El coronavirus hace más urgente que nunca la cooperación digital y la gobernanza de la tecnología

  • La conectividad digital en países como la India es indispensable para superar la pandemia y para lograr una recuperación sustentable e incluyente.
  • El COVID-19 evidencia la naturaleza interconectada de los desafíos que enfrentamos como humanidad y demuestra que la tecnología es crucial para lidiar con ellos, pero no debemos permitir que esos adelantos superen nuestra capacidad de proteger el bien público, subraya el líder de la ONU en sendos eventos virtuales sobre cooperación digital y cambios tecnológicos en la carrera hacia el desarrollo sostenible.
Ginebra. “El internet es un bien público mundial poderoso y esencial que requiere el mayor nivel posible de cooperación internacional; sin embargo, nos están faltando esos pilares fundamentales de cooperación”, advirtió este jueves el Secretario General de las Naciones Unidas en el Evento Virtual de Alto Nivel sobre el Impacto de los Cambios Tecnológicos y el Alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Lograr esa cooperación es un reto enorme al que, por si fuera poco, se ha sumado otro de dimensión planetaria: la pandemia de COVID-19, que está causando sufrimiento y dificultades económicas sin precedentes en el mundo.

António Guterres afirmó que lejos de distraernos de la urgencia de la cooperación digital, el coronavirus la pone al descubierto y muestra claramente la naturaleza interconectada de los desafíos que enfrenta la humanidad.
La tecnología digital es vital para casi todos los aspectos de la respuesta a la pandemia, desde las investigaciones para desarrollar una vacuna hasta los modelos de aprendizaje en línea, el comercio electrónico y las herramientas que permiten a cientos de millones de personas estudiar desde la casa”, dijo.
No obstante, agregó que la brecha digital se ha convertido en una cuestión de vida o muerte para la gente que no tiene acceso a la información de salud básica.

Nueva cara de la desigualdad

Esa inequidad devela una nueva cara de la desigualdad y acentúa las carencias económicas y sociales de las mujeres y niñas, las personas con discapacidades y las minorías de todo tipo.

Tras destacar que en 2019 el 87% de la población de los países industrializados utilizaba el internet mientras que en las naciones menos desarrolladas la cifra llegaba apenas al 19%, Guterres se refirió a la falta de gobernanza de la tecnología digital, que propicia la exclusión, la desigualdad, la vigilancia electrónica, los abusos de derechos humanos y la delincuencia cibernética.

Advirtió que la fragmentación digital va en aumento exacerbada por las divisiones geopolíticas, la competencia tecnológica y la polarización.

Guterres instó a cambiar estas tendencias y a hacer uso de las oportunidades que ofrece la tecnología digital para avanzar los cuidados médicos, mitigar la crisis climática, erradicar la pobreza y alcanzar todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Recordó que un Panel de Alto Nivel para la Cooperación Digital trabajó los dos últimos años con los Estados miembros de la ONU, el sector privado, la sociedad civil y la academia para elaborar recomendaciones encaminadas a cerrar la brecha digital y lograr la conectividad universal, respetar los derechos humanos en el espacio cibernético, fomentar la confianza y seguridad digital y acordar una nueva arquitectura para la cooperación en ese terreno.

Gobernanza indispensable

En el mismo tenor, durante el Evento Virtual de Alto Nivel sobre el Mundo Digital y la Implementación de la Guía para la Cooperación, el Secretario General aseveró que la humanidad se halla en un punto crítico en cuanto a la gobernanza de la tecnología.
La conectividad digital es indispensable tanto para superar la pandemia como para conseguir una recuperación sostenible e incluyente. Pero no podemos permitir que las modas tecnológicas superen nuestra capacidad de dirigirlas y proteger el bien público”, puntualizó. 
Guterres alertó del riesgo de perder la oportunidad de encaminar la tecnología digital hacia el bienestar de todos debido a una falta de unidad sobre el uso de esa tecnología.

Si no hay unidad, el internet se fragmentará más en perjuicio de todos, sostuvo.

Recomendaciones

El titular de la ONU reiteró la importancia de las ocho recomendaciones incluidas en la guía elaborada por el Panel de Alto Nivel para la Cooperación Digital:

1. Conectividad universal
2. Bienes digitales públicos
3. Inclusión en el mundo digital de los más vulnerables
4. Construcción de capacidad digital
5. Apego a los derechos humanos en el espacio cibernético
6. Inteligencia artificial ética, confiable, sustentable y segura
7. Confianza y seguridad digital
8. Cooperación digital global
El panorama digital de hoy nos ofrece una oportunidad, pero si no la tomamos puede convertirse rápidamente en una amenaza. A menos que abordemos la inestabilidad y desigualdad digital la inestabilidad y la desigualdad seguirán agudizándose. Pondremos en riesgo la salud física y económica de la gente y de las infraestructuras, y la divisiones digitales serán la nueva cara de la inseguridad y el conflicto. No podemos permitir que eso ocurra”, concluyó el Secretario General, apelando a la acción colectiva audaz y decidida.

Inundaciones dañaron más de 10 mil hectáreas de siembras en Yucatán

  • Daños en plantaciones de soya, maíz, hortalizas, cítricos, frutales y otros cultivos
  • Proponen en la Cámara Baja punto de acuerdo para apoyar a campesinos y pescadores yucatecos afectados por lluvias e inundaciones 
Ciudad de México.  En su trayectoria por la Península de Yucatán, la tormenta tropical “Cristóbal” ocasionó lluvias torrenciales que causaron importantes afectaciones en hogares, carreteras, infraestructura social, comunidades incomunicadas, así como en el sector agropecuario y pesquero.

Ante este panorama, la Diputada Federal María Ester Alonzo Morales, expresó que es urgente auxiliar a los afectados quienes perdieron su escaso patrimonio y sus hogares resultaron con severos daños sus hogares, situación que se agrava por la emergencia sanitaria y la crisis económica que había por la pandemia del mortal coronavirus.

En tal sentido, los legisladores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentaron un Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Coordinación Nacional de Protección Civil, a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que aprueben y liberen, a la brevedad, los recursos financieros para la oportuna atención de las situaciones de emergencias y de desastres naturales para entregar a los damnificados.

Al respecto Alonzo Morales precisó, que uno de cada diez yucatecos obtiene su sustento de estas actividades impactadas en forma significativa. Además, quienes trabajan en el campo y la pesca se encuentran entre la población con mayor rezago y vulnerabilidad: 65% en situación de pobreza y 23% en pobreza extrema.

La legisladora indicó que un recuento preliminar de daños estima que más de 10 mil hectáreas de siembras de soya, maíz, hortalizas, cítricos, frutales y otros cultivos  se perdieron por las inundaciones, amén de que la agricultura, tanto la comercial como la milpa tradicional, ganadería, la apicultura resintieron daños bastante fuertes.

Con relación al exhorto, Alonzo Morales explicó que tiene dos resolutivos: uno, para instar a las dependencias citadas para que aprueben y liberen, a la brevedad, los recursos financieros para la oportuna atención de las situaciones de emergencias y de desastres naturales, como la acontecida en Yucatán. 

El segundo resolutivo exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para canalizar los recursos necesarios a Yucatán para reducir las pérdidas del sector agropecuario y pesquero y ayudarlo a ponerse de pie nuevamente.

Por último detalló que los Municipios contenidos en el Punto de Acuerdo para ser atendidos a través del Fonde Nacional de Desastres (FONDEN)  que pertenecen al Segundo Distrito Federal son: Acanceh, Baca, Bokobá, Cacalchén, Cansahcab, Celestún, Conkal, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Hocabá, Hoctún, Hunucmá, Ixil, Kinchil, Kanasín, Mocochá, Motul, Muxupip, Progreso, Seyé, Sinanché, Samahil, Suma de Hidalgo, Tahmek, Tekantó, Telchac Puerto, Telchac Pueblo, Tetiz, Teya, Timucuy, Tixkokob, Tixpéual, Ucú, Xocchel, Yaxkukul y Yobaín. 

Al igual que los Municipios de Abalá, Akil, Buctzotz, Calotmul, Cantamayec, Cenotillo, Cuncunul, Chacsinkín, Chankom, Chapab, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Chumayel, Chocholá, Dzán, Dzidzantún, Dzilam de Bravo,  Dzilam González, Dzitás, Dzoncauich, Espita, Halachó, Homún, Huhí, Izamal, Kantunil, Kahua, Kopomá, Mama, Maní, Maxcanú, Mayapán, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Quintana Roo, Río Lagartos, Sacalum, Sanahcat, San Felipe, Santa Elena, Sotuta, Sucilá, Sudzal, Tahdziú, Teabo, Tekax, Tecoh, Temax, Temozón, Tepakán, Tekal de Venegas, Tekit, Tekom, Ticul, Tinum, Tixcacalcupul, Tixméuac, Tizimín, Tunkás, Tzucacab, Uayma, Umán, Valladolid y Yaxcabá.

Condena PRD que la 4T y su partido Morena nuevamente atenten contra la independencia de los órganos autónomos

Ciudad de México.-  Desde el Senado de la República se pretende regular e integrar en uno sólo a tres sectores fundamentales: telecomunicaciones, radiodifusión y energía
·Con el falso argumento de la austeridad republicana intentan centralizar tres dependencias fundamentales para el país 

Mediante un comunicado la Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) condena que la 4T y su partido Morena se empeñen en atentar con la autonomía e independencia de los órganos autónomos, pues ahora pretenden regular e integrar en un solo instituto a tres sectores fundamentales para el país como telecomunicaciones, radiodifusión y energía. 


Lo anterior, luego de que el senador Ricardo Monreal propuso la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para integrarlas en el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar.
  • Hacienda anuncia nuevas medidas para permitir que se abran cuentas bancarias para menores entre 15 y 17 años
  • Al facilitar el acceso de los jóvenes al sistema financiero se incrementa la inclusión financiera y el bienestar.
  • Estas medidas permitirán a los jóvenes empoderarse y hacer un manejo adecuado de sus recursos; asimismo, se busca combatir la corrupción al eliminar intermediarios.
  • Se espera un impacto inicial de más de 1.3 millones de jóvenes que trabajan en diversos sectores y se beneficiarán al recibir su salario, así como un potencial beneficio de 3.9 millones de jóvenes que estudian en preparatorias públicas y reciben una beca “Benito Juárez”.
Ciudad de México.- El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, anunció las nuevas  medidas para que jóvenes, entre 15 y 17 años de edad, puedan abrir una cuenta bancaria. Al facilitar el acceso de los jóvenes al sistema financiero se incrementa la inclusión financiera y el bienestar. 

Algunos de sus beneficios son: la provisión de instrumentos para el manejo de ingresos; el fomento al ahorro formal e inicio de un patrimonio; el desarrollo de competencias económicas y financieras desde edades tempranas vinculado a la experiencia, y el uso de productos y servicios.

México tiene un rezago significativo en materia de inclusión financiera en comparación con economías similares a la nuestra. 

En países como Brasil o Chile el porcentaje de personas que dispone de una cuenta bancaria oscila entre 70 y 74%, mientras que en México esta cifra apenas alcanza 37%. Por tal motivo, el Gobierno Federal envió el año pasado una iniciativa al Congreso de la Unión para modificar la Ley de Instituciones de Crédito con el fin de permitir que se abran cuentas bancarias para menores de edad de entre 15 y 17 años. 

Tras un amplio debate del Legislativo, se decidió hacer una distinción entre dos categorías de menores: aquellos que reciben becas a través de un programa social y aquellos que son parte de la Población Económicamente Activa en nuestro país (legalmente, a partir de los 15 años).

Cambios de Marcelo en la SRE: designa a Roberto Velasco Álvarez, como director general para América del Norte

  • El funcionario encabezó la sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno de Notimex que instruyó a la directora SanJuana Martínez acatar, más de 100 días después, el fallo de la JFCA sobre la huelga del SUTNOTIMEX
  • Presenta Secretaría de Relaciones Exteriores nuevos nombramientos
Ciudad de México.- Tres días después de presidir la sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) donde tras más de 100 días se instruyó acatar el fallo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y suspender labores para dar paso a la huelga, el director general de Comunicación Social de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) Roberto Velasco Álvarez, fue designado hoy como director general para América del Norte.

Por instrucciones del secretario Marcelo Ebrard Casaubon y del subsecretario para América del Norte, Jesús Seade Kuri, se han realizado cuatro nuevos nombramientos para ocupar cargos dentro de la dependencia, a partir del 15 de junio de 2020. 

Daniel Millán Valencia, como director general de Comunicación Social; Roberto Velasco Álvarez, como director general para América del Norte; Humberto Marengo Mogollón, como comisionado de la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA) y el embajador Mario Chacón Carrillo, quien ha sido comisionado en Ginebra para coordinar en Europa la estrategia de impulso económico global que la Cancillería lleva a cabo a través de la Subsecretaría de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos.

Daniel Millán es comunicólogo e internacionalista con amplia experiencia en medios de comunicación y diplomacia pública. Es licenciado en Comunicación por la Universidad Nuevo Mundo; maestro y doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad de Essex, en Reino Unido. Ha sido reportero, editor y colaborador en diversos medios, así como docente en distintas universidades. En la Secretaría de Relaciones Exteriores ocupó, previamente, el cargo de director general adjunto de Información Internacional y desde febrero de 2019 ha sido director general de Asuntos Económicos. Actualmente funge como director general en las Oficinas del C. Secretario. En la administración pública también se ha desempeñado como director general de Medios Internacionales de la Presidencia. 

Roberto Velasco Álvarez es maestro en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago, en donde fue editor en jefe de Chicago Policy Review y realizó una estadía en la oficina del alcalde de dicha ciudad. Además, es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Desde diciembre de 2018 se desempeña como director general de Comunicación Social de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Después de las elecciones presidenciales de julio, fue invitado por el secretario Ebrard para apoyar el proceso de transición de 2018. Previamente, ocupó cargos en la Secretaría de Economía del Gobierno de México, la administración local de la Ciudad de México y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, entre otros.

Humberto Marengo es ingeniero civil, maestro y doctor en ingeniería con especialidad en hidráulica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde también se desempeña como profesor desde 1985. Laboró 35 años en la Comisión Federal de Electricidad, en el campo de presas y proyectos hidroeléctricos. Ha recibido diversos reconocimientos como la medalla Gabino Barreda por el mejor promedio obtenido en el doctorado de la Universidad Nacional Autónoma de México y es Investigador Nacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología desde 1998 a la fecha. Fue presidente de la Academia de Ingeniería de México y hasta ahora preside su Consejo de Honor. 

Mario Chacón es diplomático de carrera con el rango de embajador en el Servicio Exterior Mexicano. Se ha desempeñado como cónsul y embajador en diferentes representaciones de México en el exterior. Además, participó activamente en el proceso de diseño, cabildeo y negociación del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre México y la Unión Europea y fue jefe de la Unidad de Promoción de Negocios Globales. Se ha desempeñado como director general de Relaciones Internacionales en la Secretaría de Educación Pública y como director general para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores. 

Con estos nombramientos, la Secretaría de Relaciones Exteriores impulsa áreas estratégicas en las relaciones con los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá; en la promoción de la inversión extranjera, particularmente diseñada para la inversión europea, en México y en la comunicación con las y los ciudadanos mexicanos en territorio nacional y en el exterior.

Plantean Segob y embajada del Reino Unido en México trabajo conjunto para atender violencias contra niñas y mujeres

  • La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, invitó durante la reunión virtual que sostuvo con la embajadora del Reino Unido en México, Corin Robertson, a sumarse a la agenda de trabajo que tiene el Gobierno de México en el tema de violencia de género.
Ciudad de México.- “Queremos que nos acompañen, tener una buena sinergia en un tema que a ustedes y a nosotros nos importa, que es cómo disminuir la violencia en contra de las mujeres. Como secretaria del interior tengo a mi cargo, por supuesto, la gobernabilidad del país, pero por otro lado tengo también un tema prioritario para este gobierno, que es el tema de los derechos humanos, la participación ciudadana y el avance democrático”, expresó.

Durante el encuentro en el que se presentaron algunas de las medidas y programas que ha implementado el gobierno federal para erradicar las violencias contra las niñas y las mujeres, la embajadora Corin Robertson se refirió al Fondo de Prosperidad del gobierno británico, así como a las acciones y programas con los que cuentan para apoyar al país. En conjunto acordaron trabajar en materia de violencias contra este sector de la población.

La Secretaría de Gobernación busca priorizar los servicios de atención a las violencias de género en las entidades federativas, favoreciendo la prevención primaria y capacitando al personal con un enfoque territorial y etnológico, ya que en la actualidad persisten diferentes tipos de violencias sin que sean visualizadas por las víctimas, pues forman parte de su educación, entorno social y usos o costumbres, por lo que es necesario hacer una distinción en las necesidades.

La embajadora del Reino Unido en México mencionó que “actualmente trabajamos con implementadores locales para entender la situación real del país”, para que así la capacitación tenga mayor beneficio.

Lo que se está buscando en conjunto es “fortalecer a las instancias que brindan servicios para las víctimas de violencia de género como el Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los refugios para hacer más eficaz la atención y tener mayor impacto en las localidades”, señaló la directora de Protección Integral para las Mujeres de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia, Alicia Leal Puerta.

La directora de la Agenda 2030 de la Oficina de la Presidencia de la República, Gemma Santana Medina, comentó que “es muy importante apoyar al gobierno, pero también involucrar a los medios de comunicación (radio y televisión) para difundir campañas donde se tengan palabras clave y se puedan identificar estas mujeres para disminuir la violencia doméstica o de género y familiarizar el concepto de equidad de género en toda la República”.

Por parte de la Secretaría de Gobernación estuvieron en la reunión virtual los titulares de las unidades General de Asuntos Jurídicos, Jorge Roberto Ordoñez Escobar; y de Apoyo al Sistema de Justicia, Paulina Téllez Martínez, así como la directora de Relaciones Internacionales de dicha unidad, Cyndy Rodríguez Moctezuma; el jefe de sección de Derechos Humanos, Seguridad y Justicia, Chris Wall; y el gerente del programa de Anticorrupción y Estado de Derecho, Sergio Andujo.

Transporta la Marina ventiladores médicos a Mérida

  • También fueron llevado a Colima esos aparatos para reforzar la capacidad de atención n a pacientes
Ciudad de México.- A través de Plan Marina, personal Naval entre ayer y hoy ha transportado a Mérida y Colima 47 ventiladores médicos, con el fin de reforzar la capacidad de atención a pacientes con #COVID19



Solicita Silvano Aureoles aplicar préstamo del Banco Mundial en atención a la salud del país

  • Es momento de tomar decisiones trascendentales y actuar pensando únicamente en el bien de México y de todos los mexicanos, señala
  • A no dejar sin luz a mexicanos y michoacanos, exhorta Gobernador a AMLO
Morelia, Michoacán.- El Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, solicitó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que la inversión en salud sea el primer objetivo del préstamo que el Gobierno Federal obtuvo del Banco Mundial (BM), por mil millones de dólares, al considerar que hoy más que nunca se debe actuar pensando únicamente en las y los mexicanos.

--“Por ello, no dudo en pedirle públicamente que el gasto se dirija a los sistemas estatales de salud, y que no dejemos sin servicios básicos a quienes están haciendo todo lo que pueden por sobrevivir al día”, puntualizó.

Indicó que no hay tiempo que perder, ya que los sistemas de salud de los estados necesitan del apoyo inmediato y fuerte de la Federación para poder dar respuesta a los ciudadanos ante el incremento de contagios de COVID-19.

“Ese dinero puede salvar muchas vidas en estos momentos, no después. Son cientos de miles las doctoras, doctores y personal médico, que están esperando un apoyo más decidido de las autoridades para librar, de la mejor manera posible, la batalla que están dando todos los días contra el COVID-19”, enfatizó.

Aureoles Conejo precisó que los estados necesitan el respaldo federal para continuar la batalla contra la pandemia.

También exhortó a López Obrador a impedir el corte del servicio de luz eléctrica a millones de mexicanos y michoacanos que se han quedado sin este servicio básico en medio de la contingencia por COVID-19.

“Quiero pedirle, a nombre de muchas familias mexicanas y michoacanas que lo necesitan, que no les corten el servicio de electricidad a la gente más humilde y afectada por esta crisis. La Comisión Federal de Electricidad forma parte de su Gobierno, Presidente; está en sus manos resolver este problema que preocupa a cientos de miles de familias mexicanas”, agregó.

En un mensaje dirigido a López Obrador, el mandatario estatal detalló que en lo que va de este año se ha dejado sin luz a 2 millones de usuarios en todo el país y, en el caso de Michoacán, son casi 40 mil personas las que requieren de la solidaridad del gobierno federal para seguir contando con este servicio.


Silvano Aureoles reiteró que Michoacán es un estado que quiere lo mejor para México; “siempre vamos a sumar por el bien del país y de las familias”, concluyó. 


Mensaje íntegro:

Desde Michoacán le envío un mensaje muy importante y franco al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Señor Presidente, usted sabe que este es el momento de las más grandes y trascendentales decisiones que se deben tomar para nuestro país, y por ello nada debiera distraernos, porque hoy más que nunca, debemos actuar pensando únicamente en el bien de México y de los mexicanos.

Por eso, a nombre de Michoacán y de miles y miles de mexicanos, le propongo que el primer objetivo del destino del préstamo otorgado por el Banco Mundial, sea la inversión en salud en todo el territorio nacional.

No hay tiempo que perder Presidente: ayúdenos a los Estados a atender el delicado tema de la salud. Ese dinero puede salvar muchas vidas en estos momentos, no después.

Usted sabe y conoce que los sistemas de salud de los estados, necesitan del apoyo inmediato y fuerte del Gobierno Federal que usted encabeza para poder dar respuesta a los ciudadanos en todos los rincones de nuestro país.

También, son cientos de miles las doctoras, doctores y personal médico, que están esperando un apoyo más decidido de las autoridades, para librar de la mejor manera posible, la batalla que están dando todos los días contra el Covid-19.

Adicionalmente Presidente, quiero pedirle, a nombre de muchas, cientos de familias mexicanas que así lo están requiriendo, que no les corten el servicio de electricidad que no les corten la luz a la gente más humilde y afectada por esta crisis, gente que en medio de la pandemia ya no puede pagar sus recibos de luz.

En lo que va de este año, han dejado sin luz a más 2 millones de usuarios en todo el territorio nacional. Tan sólo, en el mes de abril y en la primera quincena de mayo, le cortaron la luz a casi medio millón de hogares, que no son más que familias tratando de sobrevivir a la peor de las crisis que nos hayamos enfrentado.

En Michoacán son más de 40 mil familias las que requieren de la solidaridad de su gobierno.

La Comisión Federal de Electricidad forma parte de su Gobierno Presidente, está sólo en sus manos resolver este problema que preocupa a cientos de miles de familias mexicanas.

Los estados verdaderamente necesitamos del apoyo y respaldo federal, esta crisis no la vamos a poder librar solos; millones de familias están esperando el mejor esfuerzo de sus gobiernos municipales, estatales y federal.

Por ello no dudo en pedirle públicamente que el gasto se dirija a los sistemas estatales de salud, y que no dejemos a sin servicios básicos, a quienes están haciendo todo lo que pueden por sobrevivir al día.

Presidente, se lo he dicho varias veces y hoy se lo reitero, Michoacán es un estado que quiere lo mejor para México, siempre vamos a sumar por el bien de las familias y por el bien del país.

Muchísimas gracias. 

Hasta esta fecha se han registrado 368 defunciones entre trabajadores y derechohabientes de Pemex

  • Reporta que 133 ocurrieron en jubilados, 117 en familiares, 115 trabajadores y 3 externos. 
  • 393 continúan en aislamiento domiciliario; 92 en hospitalización en un pabellón aislado; 30 se encuentran en Terapia Intensiva. Hasta ahora, 43 pacientes que ingresaron a terapia intensiva se han egresado a su domicilio. 
Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (PEMEX) informa que, de una población derechohabiente de aproximadamente 750 mil personas (entre trabajadores, jubilados y familiares), al día de hoy, se han registrado 8,838 casos sospechosos, se han realizado 3,756 pruebas de diagnóstico, con las cuales se han logrado descartar 1,573 casos y confirmar 2,183. 

De los casos confirmados:

●      1300 fueron dados de alta.
●      393 continúan en aislamiento domiciliario.
●      92 en hospitalización en un pabellón aislado.
●      30 se encuentran en Terapia Intensiva. Hasta ahora, 43 pacientes que ingresaron a terapia intensiva se han egresado a su domicilio.
●      Lamentablemente, hasta esta fecha se han registrado 368 defunciones, de las cuales 133 ocurrieron en jubilados, 117 en familiares, 115 trabajadores y 3 externos. El promedio de edad de los fallecidos es de 64 años, 234 hombres y 134 mujeres.
●      Las comorbilidades más frecuentes son hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, obesidad y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

La estrategia de prevención integral en la empresa ha logrado contener la propagación de contagios entre los trabajadores. Por ejemplo, con la campaña "PEMEX Más Cerca de Ti", acercamos los servicios de salud a los jubilados y familiares para asesorar y dar seguimiento a nuestros pacientes sin que tengan que salir de casa. Profesionales de la salud mantienen contacto, vía remota, con derechohabientes para atender y dar seguimiento médico a los pacientes.

Hasta el día de hoy se han atendido por videoconferencia a 6,385 derechohabientes, entre los que se han identificado 2,537 con síntomas respiratorios, 421 asesorías para surtimiento de receta, 1,105 atenciones de salud mental y 2,322 padecimientos diversos.

PEMEX reconoce la responsabilidad, disciplina y solidaridad de toda la comunidad petrolera ante la actual contingencia, en especial al personal médico de sus Servicios de Salud por su gran labor en beneficio de la salud del mayor activo de la empresa: sus empleados y sus familias. 

Ejército recorre comunidades de Yucatán para evitar actos de pillaje y robo

  • En zonas que continúan inundadas los habitantes están en los albergues y reciben raciones calientes de la cocina comunitaria, agua potable y tortillas
Valladolid, Yucatán.- La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y la 32/a. Zona Militar, informan a la población en general que después de las afectaciones que provocó la Tormenta Tropical Cristóbal a su paso por el estado de Yucatán, elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, aplican de manera ininterrumpida el Plan DN-III-E en sus Fases de “Auxilio y Recuperación”.

Esta fecha, el personal militar jurisdiccionado a la 32/a. Zona Militar, realizó entre otras las siguientes acciones: recorridos de seguridad para evitar actos de pillaje y robo, distribución de agua potable y alimentos, beneficiando a las comisarías y cabecera municipal de Tekax, así como a las localidades de Dzidzantún, Dzemul, Yobaín y Dzilam González.

Asimismo, esta fecha la Planta Potabilizadora, establecida en el municipio de Dzidzantún, produjo 3,000 litros de agua potable, beneficiando a 1,900 familias y la Planta Potabilizadora, establecida en Tekax, produjo 3,000 litros de agua potable, mismos que fueron utilizados en la elaboración de bebidas, alimentos y distribuido entre familias de la localidad; por lo que respecta a la tortilladora produjo 500 kilogramos de tortilla.

Además de los apoyos anteriormente mencionados, esta fecha el Centro de Producción de Alimentos (cocina comunitaria, tortilladora y planta potabilizadora), establecido en el municipio de Tekax, proporcionó 8,883 raciones calientes, por lo que respecta a la Cocina de Campaña establecida en Dzidzantún, proporcionó 1,300 raciones y el Comedor establecido en Dzilam González, proporcionó 165 raciones, beneficiando a los pobladores de dichas localidades.












Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso y responsabilidad al pueblo de México de servir ininterrumpidamente, en toda condición y lugar, para reducir los estragos ocasionados por estas eventualidades, prestando ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y su patrimonio.

Niño llega con pastel de agradecimiento a personal del Ejército

  • Cientos de familias beneficiadas con el Plan DN-III-E de apoyo a damnificados de Cristobal, no sólo de evacuación en zonas inundadas, sino con despensas y con alimentos calientes en la Cocina comunitaria, además de tortilladora y planta potabilizadora
Tekax, Yucatán.- Acompañado de sus hermanos Axel Roney y Alison del Carmen, el niño Mario Hanry Martín Ramírez llegó hoy hasta la Cocina Comunitaria para entregar un pastel al personal integrante de la aplicación del Plan DN-III-E en sus fases de “Auxilio” y “Recuperación”

Con emotivas palabras de agradecimiento entregaron el pastel al personal integrante de la cocina comunitaria donde se atiende a cientos de familias que resultaron afectadas con el paso de la Tormenta tropical "Cristóbal". 

El personal militar ha apoyado a la población con evacuación de personas, limpieza de vialidades, recoja de escombros, movimiento de enseres domésticos, repartición de despensas, asimismo, estableció un Centro de Producción de Alimentos (Cocina comunitaria, tortilladora y planta potabilizadora).



COVID19 Reportan seis muertos más por coronavirus en las últimas 24 horas en Yucatán

  • Se detectaron 58 nuevos contagios de Coronavirus: 35 en Mérida
Mérida, Yucatán.- El gobierno estatal reportó seis muertes más por COVID-19 en las últimas 24 horas y a 58 nuevos contagios, colocando a Mérida (1,345), Umán (111) y Kanasín (194) en los tres primeros municipios con más contagios por la pandemia. Hasta hoy son 282 las personas fallecidas por COVID-19 y 161 las que están hospitalizados y en aislamiento total.

Los fallecidos de hoy son:
* Hombre, de 62 años, de Mérida, sin antecedentes de enfermedades. Convivía con 1 contacto, el cual se reporta sin síntomas.
* Hombre, de 74 años, de Mérida, con hipertensión, obesidad y enfermedad cardiaca. Ninguno de sus contactos reporta síntomas.
* Hombre, de 56 años de edad, originario y residente de Tecoh, con hipertensión y diabetes. Sus contactos hasta el momento se reportan asintomáticos.
* Mujer, de 59 años de edad, originaria y residente de Maní, con antecedentes médicos de hipertensión y diabetes. La paciente convivía con 1 contacto, el cual hasta el momento se reporta asintomático.
* Hombre, de 68 años, de Acanceh, con antecedente de asma. Ninguno de sus contactos reporta síntomas.
* Hombre, de 65 años, originario de Yucatán y residente de Solidaridad, Quintana Roo; sin antecedentes de enfermedades. Vivía con 1 persona, la cual no reporta síntomas.

Se detectaron 58 nuevos contagios de Coronavirus: 35 en Mérida, 4 en Kanasín, 3 en Tizimín, 2 en Chemax, Umán y Valladolid, 1 en Akil, Cacalchén, Hunucmá, Maní, Maxcanú, Opichén, Progreso, Samahil y Tekax, y 1 foráneo.

En total, ya son 2,357 casos positivos, 18 de los cuales son de otro país u otro estado.

En total, son 282 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.
De los 2,357 casos confirmados, 1,834 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 80 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 161 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.
El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 94 años.

Estos son los indicadores del semáforo estatal de yucatán este jueves 11 de junio:
* Porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid): 20%
* Porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid): 39%.
* El incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está en NARANJA.
* El ritmo de contagiosidad del Coronavirus está en AMARILLO.
* La positividad de los casos es del 39.7%.
El semáforo estatal sigue en color Naranja; la reapertura se mantiene en la ola 1.

Alcalde de Umán interpone denuncia en Profepa por muerte de venado

  • No vamos a consentir ningún hecho que vaya en contra de la ley, expuso
  • La empresa Marzam dice que realiza una investigación interna y suspende al personal presuntamente involucrado
Mérida, Yucatán.- Luego que trascendió en redes sociales la muerte de un venado cola blanca dentro de las instalaciones de la empresa Marzam, la cual informó que realiza una investigación interna para conocer a detalle los sucesos y que separó a los empleados presuntamente involucrados, el alcalde de Umán, Fredy Ruz Guzmán, indicó que interpondrá una denuncia ante la Profepa.

--“He recibido varios reportes a través de mis redes sociales acerca del asesinato de un venado de cola blanca en las inmediaciones de la empresa Marzam, suceso que me llena de molestia e indignación, por lo que estamos preparando la denuncia correspondiente para presentarla mañana mismo ante la Profepa en contra de quien resulte responsable de tal acto de crueldad”, indicó.

El munícipe añadió que “no vamos a consentir ningún hecho que vaya en contra de la ley, para mí administración es primordial el cuidado y protección de los animales, en especial de aquellas especies que se encuentran en peligro de extinción”.

A su vez la empresa reconoció que el personal que laboraba en el área de maniobras realizó un manejo inapropiado de la situación y trató de atrapar para presuntamente después liberar al animal, que lamentablemente resultó muerto.

--“A estos hechos siguieron una serie de acciones aún poco claras, pero evidentemente erróneas, que incluyen el no haber informado a este corporativo de los hechos hasta mucho tiempo después de ocurridos”.


En Marzam, nuestra esencia es conectar a la población con salud, y el respeto por la vida y bienestar es uno de nuestros pilares, que por supuesto abarca a toda forma viviente de nuestro entorno. Por ello, lamentamos profundamente la muerte de este animal y reprobamos el actuar de las personas presuntamente responsables, cuyo entendible desconocimiento de los procedimientos adecuados no justifica la forma en que trataron a este ser”, asevera en un comunicado

Tan pronto hemos tenido conocimiento de esta situación, hemos tomado medidas claras y contundentes, en congruencia con nuestro carácter de empresa socialmente responsable y comprometida con nuestra sociedad y nuestro entorno.

En este sentido, reiteramos nuestra más genuina disculpa a la comunidad yucateca por este incidente que implica la pérdida de una vida tan valiosa como cualquier otra.

Estamos haciendo todo lo necesario para esclarecer los hechos, deslindar cualquier responsabilidad y tomar las medidas necesarias para evitar que se vuelva a presentar una situación similar.

Estamos en proceso de recabar toda la información como parte de una investigación interna que también incluye la suspensión del personal presuntamente responsable hasta que las autoridades competentes determinen lo procedente. En este sentido, enfatizamos nuestra disposición para colaborar totalmente con las autoridades para ampliar el esclarecimiento de los hechos y, bajo un estricto apego a los derechos de los involucrados, se haga el deslinde y se apliquen las consecuencias correspondientes”, concluye el comunicado.

SFP debe informar sobre compras de insumos al gobierno de China para atender la pandemia por COVID-19 en el país

  • El Canciller Marcelo Ebrard indicó que el Gobierno mexicano compró insumos médicos a China por un valor de 56.4 millones de dólares, destacó Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI
  • En la medida en que se ponga a disposición de la ciudadanía la información solicitada, se abrirán las puertas de vigilancia al desempeño del poder público, a partir de un ejercicio de contraloría social, afirmó
 Ciudad de México.- La Secretaría de la Función Pública (SFP) debe asumir competencia y dar a conocer qué insumos para la salud se compraron al Gobierno de China para atender el brote de COVID-19 en el país, precisando el precio unitario, cuáles ya se recibieron, cuáles están por recibirse y en qué fechas, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Además, la dependencia debe informar cómo se dio cumplimiento a lo establecido en el artículo 134 constitucional, a fin de garantizar las mejores condiciones para el Estado mexicano en la compra de dichos insumos.

La Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena destacó que, durante la conferencia matutina del 9 de abril pasado, el Canciller Marcelo Ebrard indicó que el Gobierno mexicano compró insumos médicos a China por un valor de 56.4 millones de dólares, a saber, 5 mil 262 ventiladores, 725 mil guantes y 11.5 millones de máscaras respiradoras KN95.
Transparentar esta información es importante porque permite valorar las acciones desplegadas por las autoridades encargadas de atender esta pandemia, así como vigilar su desempeño al velar por el derecho a la salud de todas y todos quienes estamos bajo la jurisdicción del Gobierno de México, procurando que su actuación se apegue a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez”, enfatizó.
Ibarra Cadena sostuvo que el papel de los Órganos Internos de Control en los procedimientos de adquisición rápida y eficiente de bienes y servicios es vital para asegurar que las instituciones públicas obtengan las mejores condiciones y brindar certeza del ejercicio del gasto público.
En la medida en que pongamos a disposición de la ciudadanía la información solicitada por el particular, estaremos en mejores condiciones de abrir las puertas a la vigilancia del desempeño del poder público, a partir de un ejercicio de contraloría social que, además de alentar la rendición de cuentas, aumente la confianza en la gestión gubernamental de esta situación tan apremiante”, afirmó.
En respuesta a la persona que solicitó diversa información sobre la compra de insumos para combatir el brote de COVID-19 en el país, la SFP se declaró incompetente y la orientó a presentar su petición ante la Secretaría de Salud.

Inconforme, el solicitante interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual señaló que la dependencia es competente para conocer qué insumos para la salud se compraron al Gobierno de China, el precio unitario, cuáles ya se recibieron, cuáles están por recibirse y en qué fechas, y cómo se dio cumplimiento a lo establecido en el artículo 134 constitucional, a fin de garantizar las mejores condiciones para el Estado Mexicano en la compra de dichos insumos.

En el análisis del caso, a cargo de la ponencia de la Comisionada Ibarra Cadena, se determinó que tanto la SFP como las dependencias y entidades que hubieran adquirido insumos ante la pandemia son competentes para conocer la información solicitada.

De acuerdo con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la SFP tienen facultades para intervenir en los procedimientos de adquisiciones que lleven a cabo las dependencias y entidades de gobierno, mediante licitación pública, invitación cuando menos a tres personas y adjudicación directa, con el objetivo de garantizar la elegibilidad de las mejores condiciones para Estado mexicano.
En los tres tipos de procedimientos se advierte que las dependencias o entidades deberán informar o invitar a representantes de su Órgano Interno de Control, para que emita su opinión al respecto o, bien, se deberá informar a dichos órganos sobre los contratos formalizados en materia de adquisición de bienes o servicios cuando se realizan fuera de la licitación”, subrayó la Comisionada.
Asimismo, se localizó un comunicado emitido por la SFP, el 27 de marzo pasado, en el cual la dependencia señaló que mantiene la vigilancia de las compras públicas y la recepción de denuncias durante la contingencia. En el documento, se precisa que los Órganos Internos de Control participarían activamente en los Comités de Adquisiciones, para garantizar su legalidad y prevenir actos de corrupción.

Finalmente, se constató que la SFP cuenta con unidades administrativas facultadas para atender la solicitud del particular, como la Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control, la Dirección de Políticas de Fiscalización de Contrataciones Públicas y los propios OIC de las dependencias y entidades federales.

Por tanto, el Pleno del INAI modificó la respuesta de la SFP y le instruyó a asumir competencia para atender la solicitud de información del particular.
© all rights reserved
Hecho con