En la liberación de El Mochomo “hubo dinero de por medio”: AMLO

  • Entonces, se va a actuar castigando a los responsables, dice el presidente sobre los directamente responsables: la juez segunda de Distrito de Procesos Federales del Estado de México, María del Socorro Castillo Sánchez y el secretario Marco Aurelio González Romero.
  • Calificó el hecho como “Es un delito gravísimo” y “Es una afrenta a las instituciones, al Estado”.
Ciudad de México.- “Hubo dinero de por medio”, reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador al opinar sobre la liberación de José Ángel Casarrubias Salgado, "El Mochomo", líder de Guerreros Unidos y presunto responsable de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. “Se tienen las pruebas”, aseveró.

 “Es un delito gravísimo”, calificó y señaló que este suceso “es una afrenta a las instituciones, al Estado”.

Dijo que tras la liberación del sujeto, y su recaptura inmediata en el estacionamiento,  ordenó una investigación y hoy en la reunión del gabinete de seguridad se rindió un informe.

--“Y hoy en la mañana nos presentaron un informe acerca de que hubo corrupción en el juzgado que ordenó la libertad y se tienen las pruebas, o sea que hubo dinero de por medio. Entonces, se va a actuar castigando a los responsables”, señaló.

En ese sentido, la Fiscalía General de la República (FGR) iniciará una investigación contra la juez segunda de Distrito de Procesos Federales del Estado de México, María del Socorro Castillo Sánchez y el secretario Marco Aurelio González Romero por irregularidades en la no vinculación a proceso contra Casarrubias Salgado, "El Mochomo" por el delito de delincuencia organizada relacionado con la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. Además, la institución impugnará la resolución de la jueza.

Este miércoles 1 de julio, "El Mochomo", fue liberado del Centro Federal de Readaptación Social El Altiplano por la jueza Castillo Sánchez al considerar un "rigorismo técnico" relacionado con las pruebas relacionadas con el caso Ayotzinapa en 2014, luego de ser capturado el pasado 29 de junio. Al salir, Casarrubias fue reaprehendido por personal del Ministerio Público a las afueras del penal, pero por delitos no relacionados a la desaparición de los normalistas. Casarrubias también señalado como líder del grupo delincuencial Guerreros Unidos.

--¡Y lo digo aquí porque estas cosas se ocultaban y todos tenemos que saber de estos actos de corrupción, estigmatizar estos actos de corrupción para que no se repitan. Puedo decirles que la libertad de este señor, presunto responsable de los hechos, entre otros, de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, tuvo que ver con un acto de corrupción del juzgado en donde se le otorgó la libertad”.

“Y yo espero que la fiscalía presente todas las pruebas y que si una prueba se da a conocer que tenga que ver con la corrupción y por el debido proceso esa prueba queda nulificada mi opinión es: no le hace, pero que se conozca, que la gente se entere. Ya van a haber seguramente otras pruebas”, dijo el mandatario.

Fragmento de la conferencia de prensa del jueves 2 de julio de 2020.

PREGUNTA: ¿En Guanajuato es la pelea entre los carteles?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí hay una confrontación de bandas y son agresiones entre ellos en la mayoría de los casos, pero nosotros no queremos que nadie pierda la vida.

Entonces creció mucho el problema, lo dejaron crecer y hay que ver si no hay contubernio, es decir, asociación delictuosa entre delincuencia y autoridad, porque una de las cosas que se debe de evitar es esa asociación delictuosa. Tiene que haber línea de división, tiene que pintarse la raya, una cosa es la delincuencia y otra cosa la autoridad.

Por cierto, ayer sucedió un caso también que demuestra lo que sucede todavía, porque estaba todo podrido el modelo neoliberal o la política de pillaje corrompió casi todo el gobierno. Afortunadamente el pueblo de México es honesto, porque hay que diferenciar, pero el gobierno sí lo dejaron podrido, donde quiera que vea uno, revise, hay corrupción, pero es en el SAT, o sea, Hacienda, es en agricultura, era en la Secretaría del Trabajo, en Pemex, en la Comisión Federal de Electricidad, en Educación, en Salud se robaban el dinero de las medicinas.

Imagínense cómo estaba, y desgraciadamente sigue estando, el Poder Judicial. Arriba se han dado cambios. El presidente de la Suprema Corte, el ministro Zaldívar es un hombre íntegro, recto, honesto, con vocación justiciera, en su último informe dedicó casi todo el tiempo a hablar del combate a la corrupción arriba. También ya ha habido cambios de ministros porque el mal llegaba hasta la cúpula. Así como llegaba hasta arriba en el Poder Ejecutivo, lo mismo en el Poder Judicial.

Se están dando cambios en el Consejo de la Judicatura, también está entrando gente honesta, pero hacia abajo, y esto pasa también aquí en el Poder Ejecutivo, falta seguir limpiando.

Fíjense, antier da a conocer el fiscal general que se detuvo a uno de los presuntos responsables de la desaparición, uno de los más importantes involucrados en la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa y que ya se le detuvo. El fiscal sale a informarlo y en 24 horas o en muy poco tiempo lo dejan en libertad, yo creo que ni tardó 24 horas porque a las 12:00 de la noche lo sueltan.

O sea, no es un asunto de rutina de que un ministerio público consigna y el juez libera, estamos hablando del fiscal general de la República. Es una afrenta a las instituciones, al Estado.

Afortunadamente, como hay un trabajo coordinado por razones de Estado con el Poder Judicial, con la fiscalía, el Poder Ejecutivo en estos casos, porque lo de Ayotzinapa nos interesa a todos, nos importa mucho saber qué sucedió, entonces se inició una investigación del porqué lo habían liberado.

Y hoy en la mañana nos presentaron un informe acerca de que hubo corrupción en el juzgado que ordenó la libertad y se tienen las pruebas, o sea que hubo dinero de por medio. Entonces, se va a actuar castigando a los responsables.

Y lo digo aquí porque estas cosas se ocultaban y todos tenemos que saber de estos actos de corrupción, estigmatizar estos actos de corrupción para que no se repitan. Puedo decirles que la libertad de este señor, presunto responsable de los hechos, entre otros, de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, tuvo que ver con un acto de corrupción del juzgado en donde se le otorgó la libertad.

Y yo espero que la fiscalía presente todas las pruebas y que si una prueba se da a conocer que tenga que ver con la corrupción y por el debido proceso esa prueba queda nulificada mi opinión es: no le hace, pero que se conozca, que la gente se entere. Ya van a haber seguramente otras pruebas.

INTERLOCUTORA: ¿Caería el juez?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Tiene que castigarse a los responsables. Es un delito gravísimo y yo espero que se actúe, y espero también que se ventile, que la gente lo sepa.

Porque la justicia no es sólo castigar al responsable, es también evitar la repetición del ilícito y eso solo lo podemos ir resolviendo con una voluntad colectiva, con una participación de toda la sociedad repudiando esos hechos de corrupción, porque antes se cometían actos de corrupción y los involucrados ni siquiera perdían su respetabilidad, era como algo de gente muy audaz, muy viva y se hacía costumbre o querían que se hiciera costumbre.

Afortunadamente es muy honesto nuestro pueblo, pero querían que se estableciera la máxima de que el que no transa, no avanza y que había que triunfar a toda costa sin escrúpulos morales de ninguna índole. Por eso es muy importante acabar con la corrupción.

Está en todos lados y es lo que más ha dañado a México. Y antes, durante el periodo neoliberal ni se hablaba de la corrupción, no era tema y se trata del principal problema del país. Por eso la transformación que nosotros postulamos y llevamos a la práctica tiene como eje, como objetivo principal, desterrar la corrupción.

Entonces, a la pregunta de lo de Guanajuato le agrego esto, que no me lo preguntan pero que estaba obligado a decirlo.

Vamos a esperar a que la fiscalía informe sobre este caso.

Muy bien, vamos con Paul.

Gobernador de Tamaulipas da positivo a prueba de COVID-19

gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca
  • Te deseo una pronta recuperación. Mi apoyo y solidaridad siempre: Marko Cortés, presidente nacional del PAN
Ciudad de México.- El gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, informó este 2 de julio que dio positivo a la prueba de COVID-19. “Trabajará desde casa, de acuerdo con las indicaciones de la Secretaría de Salud”, señaló.

--“He implementado medidas de comunicación con mi gabinete de Salud, Seguridad, Economía y Bienestar para continuar trabajando y atendiendo las prioridades de nuestro estado. Como lo informé ayer, Tamaulipas atraviesa por un momento crítico de contagios. #QuédateEnCasa”, indicó en su Twitter.

Previamente indicó “Me permito informarles que he dado positivo a la prueba de #COVID19. A partir de este momento, desde casa, estaré siguiendo las indicaciones de 
@TamaulipasSalud  y desde aquí seguiré trabajando. #QuédateEnCasa”.

Un día antes, el gobernador en un mensaje de vídeo en sus redes sociales señaló que la entidad vive una “verdadera emergencia” ante el acelerado crecimiento de los casos de #COVID19 en varios municipios del estado. 

--“Hago un urgente llamado a ti y a tú familia para que se cuiden. ¡Actuamos con responsabilidad o nuestras instituciones de salud colapsarán!”, señaló.

El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, envió el siguiente mensaje “¡Mucho ánimo gobernador @fgcabezadevaca ! Te deseo una pronta recuperación. Mi apoyo y solidaridad siempre. Te mando un fuerte abrazo”.

Avanzan reformas electorales para garantizar la paridad en las próximas elecciones

  • Aprueban en la Comisión de Puntos Constitucionales que la integración del Congreso del Estado deberá ser bajo el principio de integración paritaria
  • Aprueban reformas a la constitución y a leyes secundarias diputados brindan claridad a los procesos electorales en cuanto a los Ayuntamientos y Congreso se refieren.
  • Presentan la lista con los 15 candidatos al cargo de comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP
Mérida, Yucatán.- En la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, sus integrantes aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen que reforma el artículo 16 fracción I inciso C de la Constitución Política del Estado, para establecer que los partidos deberán destinar entre 25 hasta 50% del presupuesto anual para actividades específicas como capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres.

Además, adiciona un párrafo al artículo 20 de la Constitución Política del Estado de Yucatán, suscrita por la diputada Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN), que propone que la integración del Congreso del Estado deberá ser bajo el principio de integración paritaria, asignando diputaciones de representación proporcional, compensando al género con menor número de Diputados de mayoría relativa.

De la misma manera, en un solo dictamen, fueron avaladas las leyes secundarias en la materia, que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, la Ley de Partidos Políticos del Estado de Yucatán, suscrita por Movimiento Ciudadano.

La que reforman los artículos 214, 330 y 345 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán para garantizar la paridad en materia electoral, suscrita por Alejandro Cuevas Mena (PRD).

La que adiciona el inciso E a la fracción II del artículo 214 y se adiciona el artículo 214 Bis de la Ley de instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán y por el que se reforma el inciso B de la fracción III del artículo 52 de la Ley de Partidos Políticos del Estado de Yucatán, signada por la fracción legislativa del Partido Acción Nacional.


Así como la que adiciona y reforma diversas disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales; la Ley de Partidos Políticos; el Código Penal; la Ley de Responsabilidades Administrativas, y la Ley de Sistemas de Medios de Impugnación en materia electoral; propuestas también por MC.

Candidatos a INAIP

En la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, se presentó la lista con los 15 candidatos al cargo de comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP).

Los cuales son: Anahí Herrera Interián, Graciela Torres Garma, Layda Cárdenas Canto, Francisca Sabido Avilés, María Segovia Chab, Adriana de León Carmona, Jessica Nuñez Saldivar, Virginia Angulo Vázquez, Giovanna Mézquita Méndez, Doris Candila Echeverría, Irene Torres Ortegón, Maury Valle Valencia, Janine Andrade Campos, Martha Dib Gasque y Denice Magaña Contreras.

Para otorgarles el derecho de audiencia a los aspirantes, comparecerán de manera virtual el próximo viernes 3 de julio del año en curso, a las 10 de la mañana, por lo que tendrán 5 minutos para presentar su exposición de motivos y 10 minutos para responder a las preguntas de los integrantes de la comisión o diputados que quiera participar.

Distribuyen iniciativas

En sesión de la Diputación Permanente, se dieron a conocer el oficio del Presidente de la Comisión Especial del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios, Rafael Ferriol González; así como el oficio del Secretario Ejecutivo del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, Hidalgo Victoria Maldonado.

Así mismo, se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, las iniciativas de la diputada, Janice Escobedo Salazar (PRI), para reformar la Constitución Política del Estado, en materia de Armonización del Proceso de Fiscalización de la Cuenta Pública y otra sobre el derecho a presentar iniciativas.

Sobre el último tema, una propuesta para reformar la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado y su reglamento; una más para reformar diversas disposiciones a la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado, en materia de autoridades auxiliares.

Por último, la que reforma la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado, en materia de perspectiva de género y consulta ciudadana, la cual, fue enviada a la Comisión de Igualdad de Género.

Además, se turnó a la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, la iniciativa para autorizar al Poder Ejecutivo del Estado para modificar el contrato del proyecto para la prestación de servicios del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

De la misma manera, la Mesa Directiva informó la modificación del tramité de la iniciativa para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios y a la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado, de sus Municipios y de los Órganos Públicos Coordinados y Descentralizados de carácter estatal.

Dicha propuesta fue turnada primero a la comisión de Puntos Constitucionales, pero a solicitud de su promovente, el diputado Manuel Díaz Suárez (PAN), y por el tema a tratar, fue cambiada a la Comisión de Salud y Seguridad Social.

Reportan hoy 13 muertos por COVID-19; hay 108 contagiados en las últimas 24 horas

  • 282 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.
  • La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado alerta de la posibilidad de un incremento de contagios en zonas afectadas por la tormenta tropical Cristobal, debido a la intensa movilidad que provocó esa contingencia.
Mérida, Yucatán.- El coronavirus sigue enlutando a las familias yucatecas: en las últimas 24 horas murieron 13 personas y se detectaron 108 nuevos contagios de coronavirus. 75 en Mérida, 10 en Umán, 8 en Tizimín, 3 en Kanasín, 2 en Izamal, Progreso y Valladolid, y 1 en Acanceh, Calotmul, Cuncunul, Tekit, Tinum y Tzucacab.

En total, ya son 4,549 casos positivos, 43 de los cuales son de otro país u otro estado.

Los fallecidos son:

1. Hombre, de 44 años de edad, originario y residente de Mérida, con antecedentes médicos de hipertensión. Sus contactos hasta el momento se reportan asintomáticos.
2. Hombre, de 51 años de edad, originario y residente de Ticul, con historial de obesidad y antecedente de contacto con caso confirmado a Covid-19. El paciente convivía con 2 contactos, los cuales se reportan asintomáticos.
3. Hombre, de 52 años de edad, de Mérida, con obesidad. El paciente convivía con 8 contactos, de los cuales 7 han presentado síntomas leves.
4. Mujer, de 53 años, originaria y residente de Mérida, con hipertensión, insuficiencia renal crónica y diabetes. Convivía con 1 contacto, hasta el momento asintomático.
5. Hombre, de 57 años, de Acanceh, con hipertensión y diabetes. Vivía con 4 contactos, todos asintomáticos.
6. Hombre, de 59 años, de Maní, con hipertensión y obesidad. Vivía con 1 persona, hasta el momento sin síntomas.
7. Mujer, de 66 años, de Hunucmá, sin reporte de enfermedades previas. Sus contactos no presentan síntomas.
8. Mujer, de 68 años de edad, de Mérida, con diabetes. Vivía con 1 persona, sin síntomas.
9. Mujer, de 76 años, de Izamal, con diabetes. Sus contactos se reportan sin síntomas.
10. Mujer, de 76 años, de Dzan, con hipertensión y diabetes. Sus contactos se reportan sin síntomas.
11. Hombre, de 80 años, de Tizimín, con diabetes, EPOC y asma. Convivía con 1 contacto, hasta el momento asintomático.
12. Hombre, de 81 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes. Vivía con 2 personas, ambas asintomáticas.
13. Mujer, de 83 años, originaria y residente de Mérida, con antecedentes de hipertensión y EPOC. Sus contactos se reportan sin síntomas.

En total, son 474 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

3,142 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

651 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

282 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 97 años.

AMLO rinde informe al cumplir dos años de administración

  • Atención por COVID-19: 32 hospitales concluidos y 1.2 millones de créditos entregados a pequeñas empresas y micronegocios familiares
  • 650 mil mdp para los más pobres y olvidados de México, base de la estrategia para conseguir la paz y la tranquilidad
  • Estado de derecho y cero corrupción facilitan participación de empresas mexicanas en grandes proyectos públicos de infraestructura; quienes gozan de mayores ingresos también se beneficiarán con T-MEC
Ciudad de México.- Al cumplirse los primeros 19 meses de la nueva administración federal, se recuperó la producción petrolera y están en marcha los grandes proyectos de infraestructura a lo largo del país. Simultáneamente, se instrumenta una estrategia de recuperación económica, radicalmente distinta al modelo neoliberal, que tendrá resultados en el corto plazo mediante la entrega directa de recursos a los más pobres, así como diversas acciones que también favorecen al resto de la población.

Al encabezar la ceremonia conmemorativa de su segundo aniversario de su triunfo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió un mensaje al pueblo de México para rendir cuentas sobre los principales resultados de su gestión como titular del Poder Ejecutivo.

Afirmó que continúa la transformación del país bajo los principios de honestidad, justicia, libertad, democracia y fraternidad.

En primer lugar, destacó que ya se está haciendo justicia en el caso de los 43 jóvenes desaparecidos en Ayotzinapa y se atiende a las víctimas del neoliberalismo y la violencia.

En materia de ahorros y combate a la impunidad, informó que el robo de combustibles se redujo en 95 por ciento y que la hacienda pública ha recuperado impuestos de las grandes corporaciones. Además, el nuevo aeropuerto en Santa Lucía costará 220 mil millones de pesos menos que el proyecto cancelado en Texcoco.

Tras recordar que continúan las obras de diversos Proyectos Prioritarios como el Corredor del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya, así como la construcción de la nueva refinería en Dos Bocas y la rehabilitación de las seis existentes, dijo:

“Se recuperó la producción petrolera. Ya estamos extrayendo un millón 753 mil barriles diarios y hemos aumentado las reservas probadas en 172 millones de barriles, 2.45 por ciento más de lo que había cuando llegamos al gobierno. Esta restitución de reservas no se había logrado en una década.”

Atención por COVID-19: 32 hospitales concluidos y 1.2 millones de créditos entregados

El primer mandatario lamentó la pérdida de vidas por COVID-19 y externó sus condolencias a familiares. Igualmente, reconoció el comportamiento ejemplar de la población como factor de peso para aminorar las consecuencias negativas de la pandemia:

“El país ha comprendido la naturaleza del riesgo que enfrentamos, ha acatado casi siempre las recomendaciones de los expertos y entre todos estamos saliendo adelante de esta difícil circunstancia.”

Respecto a la intervención del gobierno federal ante la emergencia sanitaria, informó que se concluyeron 32 hospitales y se contrató a 46 mil 954 profesionales de la salud.

En el contexto de la crisis económica por los efectos de la pandemia, expuso que pequeñas empresas y negocios familiares han sido apoyados con un millón 278 mil créditos; se prevé entregar cuatro millones para finales de año, además de la creación de dos millones de empleos nuevos.

650 mil mdp para los más pobres y olvidados de México

En ese sentido, el jefe del Ejecutivo federal hizo un recuento de los distintos Programas de Bienestar que llegan a la población vulnerada por la pobreza y destacó:

“Este año, la inversión llegará de manera directa a la gente y alcanzará 650 mil millones de pesos, cantidad que nunca habían recibido, sobre todo, los más pobres y olvidados de México.”

Al respecto, recordó que ocho millones de adultos mayores reciben pensión en todo el país, lo mismo que 745 mil niñas y niños con discapacidad. Además, 11 millones de estudiantes de todos los niveles cuentan con beca y diversos sectores reciben apoyo directo, como 2.4 millones de campesinos, campesinas y pescadores.

Agregó que 600 mil jóvenes tienen empleo como aprendices y 409 mil productores cuentan con salario permanente en la siembra de árboles frutales y maderables en distintas entidades.

Tras reiterar que la pandemia precipitó la crisis del modelo neoliberal, el presidente López Obrador indicó que la estrategia para la recuperación económica es radicalmente distinta porque empieza por apoyar a la base de la pirámide social:

“Antes de la crisis sanitaria, 18 millones de hogares en nuestro país, de un total de 32 millones, eran beneficiados en cuando menos uno de los programas sociales en curso, es decir, el 55 por ciento del total de familias. Ahora nos hemos propuesto, para finales de este año, llegar a 25 millones de hogares, el 70 ciento de las familias del país.”

Enfatizó que prácticamente el 100 por ciento de las familias más pobres ya recibe alguno de los apoyos, especialmente en comunidades indígenas.

“Sostengo que el principal beneficio que estamos dando, con respeto y responsabilidad, a este sector de la población, reside en conseguir la paz y la tranquilidad en México.”

T-MEC y estado de derecho garantizan beneficios a los de mayores ingresos

Lo anterior constituye la acción principal de la estrategia de seguridad del gobierno federal, que cuenta también con la intervención directa del presidente para disminuir la violencia, sobre lo cual informó que se ha reducido la incidencia de distintos delitos que afectan a la población, como robo a transporte público colectivo (58 por ciento); robo a transeúnte (45 por ciento); robo de vehículos (41 por ciento); robo a transporte público individual (36 por ciento); robo a casa habitación (27 por ciento); secuestro (25 por ciento); y robo a negocios (24 por ciento), entre otros.

Ello significa también uno de los beneficios para el 30 por ciento de la población perteneciente a las clases media, alta y de mayores ingresos, quienes ahora cuentan con un estado de derecho donde no existen favoritismos ni corrupción para invertir. Prueba de ello es la participación mayoritaria de empresas mexicanas en los proyectos públicos de extracción petrolera, generación de electricidad, construcción de infraestructura, entre otros.

Además de que se ha mantenido el compromiso de no aumentar el precio de los combustibles ni de los impuestos, el presidente destacó la entrada en vigor de la alianza comercial entre los países del norte que impulsará el empleo, la inversión extranjera y las exportaciones:

“Abundando sobre los beneficios que reciben y podrán acrecentar las familias de mejores ingresos en el país, destaca el enorme campo de negocios que abre la ratificación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.”

Expuso que empiezan a concretarse los resultados a partir del fortalecimiento a la economía popular, ya que en el primer semestre de 2020 las principales tiendas de autoservicio alcanzaron ventas por 59 mil millones de pesos adicionales respecto al mismo periodo del año pasado.

“México es, pues, un país de oportunidades en el que sus habitantes de todas las clases sociales podrán gozar de bienestar, paz y felicidad.”

El jefe del Ejecutivo federal reiteró que el próximo 1° de diciembre estarán sentadas las bases de una nueva forma de hacer política que también involucra la consciencia ciudadana, y dijo que aún queda pendiente la erradicación del fraude electoral.

“Gracias, por seguir confiando en mí. El apoyo de ustedes ha sido fundamental, tanto para la victoria como para gobernar enfrentando a la reacción conservadora. Así como entre todos conseguimos la victoria, el gobierno también es de todos, es del pueblo, para el pueblo y con el pueblo.

“Les refrendo mi compromiso de continuar siendo fiel a los principios que nos inspiran, de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.”

T-MEC una apuesta para el desarrollo futuro de México: SRE

  • El T-MEC da continuidad al TLCAN y lo hace más incluyente: Márquez
  • México es un país de oportunidades en el que sus habitantes de todas las clases sociales podrán gozar de bienestar, paz y felicidad
  • Durante julio, los 19 millones 500 mil trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) conservarán sus empleos
Ciudad de México.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colin y Julio Scherer Ibarra, celebraron la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que marca el inicio de una presencia muy relevante de México para la inversión, el empleo y el crecimiento económico.

En un comunicado el secretario destacó que el tratado alcanzado es un logro mayor para nuestros países, más allá de nuestros gobiernos, pues significa una apuesta para el desarrollo futuro de México, basado en salarios competitivos; en mecanismos que no se habían aplicado anteriormente para resolver diferencias o controversias entre los países y también en la certidumbre sobre el largo plazo para México. 

Asimismo, señaló que nuestro país ha sido un promotor muy importante de esta nueva etapa de la relación entre los tres países, por lo que está en el interés estratégico de México el promover este logro y consolidarlo para beneficio de todas y todos, inversionistas, instituciones financieras pero también para el ámbito internacional. 

Finalmente, el canciller recordó que, como resultado de las conversaciones entre el presidente López Obrador y el presidente Donald Trump, así como de los intercambios referentes al Tratado, el día de ayer se recibió la invitación para una visita oficial de trabajo a los Estados Unidos, a celebrarse los días 8 y 9 de julio, y que tiene como objetivo la entrada en vigor del T-MEC y abordar temas de la agenda bilateral y trilateral.

El T-MEC es un trabajo colectivo por México: Secretaría de Economía

Durante la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, afirmó que el T-MEC es un trabajo colectivo por México y seguramente lograremos que sea una palanca de desarrollo y no solamente de intercambio comercial.

A su vez, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, afirmó que el T-MEC es un trabajo colectivo por México y seguramente lograremos que sea una palanca de desarrollo y no solamente de intercambio comercial.

Con motivo de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), precisó: “Sabemos que esta integración en América del Norte, comercial y productiva, servirá para salir adelante de los efectos económicos del Covid, pero, sobre todo, generará espacios de desarrollo e inclusión en todo el territorio nacional.”

Añadió que el T-MEC da continuidad al TLCAN y lo hace más incluyente, aspecto que se alinea con las políticas de desarrollo que impulsa el actual gobierno. “Creemos por eso que es una palanca de desarrollo, no para obtener los mismos resultados; es una palanca de desarrollo porque vamos a obtener resultados en el que más regiones, más sectores, más mercancías y, sobre todo, más grupos sociales se beneficien de los frutos del comercio internacional”, indicó.

El T-MEC, dijo, es el resultado de un proceso de modernización de un tratado que estaba vigente y que permite actualizar las reglas para hacer frente a los retos del siglo XXI.

Mencionó, entre otras, las áreas que ahora se modernizan como los capítulos de mejora regulatoria, de impulso a las pequeñas y medianas empresas, de anticorrupción y de protección al medio ambiente.

Destacó el trabajo colectivo realizado por las secretarías de Relaciones Exteriores, del Trabajo y Previsión Social, de Agricultura y Desarrollo Rural y de Medio Ambiente, así como del poder legislativo, para lograr la implementación del nuevo tratado. 

Asimismo, agradeció la labor desarrollada por el equipo de la Secretaría de Economía, encabezado por la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora Sánchez, y servidores públicos como el director general del IMPI, Juan Lozano Tovar, el director general de Normas, Alfonso Guati Rojo, y el enlace jurídico, Edwin Ramírez Lemus.

Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá generará empleos para mujeres y hombres: AMLO

El Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que entró en vigor este 1 de julio, generará empleos para mujeres y hombres, además de puestos de trabajo mejor pagados en beneficio de técnicos y profesionales con altos niveles académicos, refirió el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante el informe que ofreció a dos años del histórico triunfo democrático.

Asimismo, dijo, el TMEC atraerá más inversión extranjera para la industria de exportación, creará más oportunidades de negocios para empresarios y comerciantes, y fortalecerá las cadenas productivas de la industria automotriz, en la que laboran un millón de obreros.

López Obrador resaltó que México es un país de oportunidades en el que sus habitantes de todas las clases sociales podrán gozar de bienestar, paz y felicidad.

Ejército Mexicano asegura más de dos millones y medio de dólares en Tijuana, Baja California

Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa que personal militar, en coordinación con elementos del Servicio de Administración Tributaria (S.A.T), aseguraron los días 26 y 27 de junio de 2020, 2’712,946 dólares en Tijuana, B.C.

Los hechos ocurrieron en la Garita Internacional “El Chaparral”, ubicada en el municipio de Tijuana, B.C., donde elementos del Ejército Mexicano en apoyo al personal del S.A.T., efectuaron revisiones con equipo de rayos “x” a vehículos procedentes de los Estados Unidos de América y con destino a Tijuana, B.C., logrando asegurar en dos eventos lo siguiente:

Evento 1 (26 de junio de 2020):

En la guantera de una camioneta procedente de Fontana, California, localizaron cinco paquetes con 40,000 dólares.

Evento 2 (27 de junio de 2020):

Al interior de un vehículo procedente de Los Ángeles, California, fueron detectadas dos maletas con 2’672,946 dólares.

El efectivo asegurado equivale a $61’855,678.89 (SESENTA Y UN MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS SETENTA Y OCHO PESOS 89/100 M.N.), aproximadamente, sin poder justificar su origen e ingreso legal a territorio nacional.

Por estos hechos fueron detenidas 3 personas, quienes junto con el dinero y los vehículos asegurados, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.




La Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.

En cuarentena contagiado por COVID-19, Rabindranath Salazar asume subsecretaría en la Segob

  • Olga Sánchez toma protesta virtual a Rabindranath Salazar Solorio como subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos
  • Presentan a Héctor Martín Garza González como titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la dependencia 
Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, de conformidad con el artículo 128 constitucional, tomó protesta como titular de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de esta dependencia, a Rabindranath Salazar Solorio y presentó a Héctor Martín Garza González como nuevo titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la dependencia, nombramiento realizado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez.

Durante el acto en formato virtual, la secretaria Olga Sánchez Cordero dio la bienvenida a ambos al equipo de trabajo de esta dependencia. “Hace unos días el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció cambios con el fin de seguir avanzando con paso firme en esta Cuarta Transformación”.

Le doy la más afectuosa y cordial bienvenida –continuó– a nuestro nuevo subsecretario. Estoy segura que aportará toda su experiencia y que hará un extraordinario papel.

En presencia del subsecretario de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo; de Diana Álvarez Maury, nueva directora general del Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo; y del titular de la Unidad de Derechos Humanos, Aarón Mastache Mondragón, en representación del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, la secretaria de Gobernación aseguró que se integran a la dependencia dos piezas fundamentales para su funcionamiento.

Por su parte, Rabindranath Salazar Solorio, quien apenas el 30 de junio informó que salió positivo a COVID-19, expresó que es un privilegio integrarse al equipo de la Secretaría de Gobernación.

“Vamos a poner todo el esfuerzo para lograr los objetivos trazados en el gobierno federal. De verdad un gran orgullo pertenecer sobre todo estando al frente una mujer que ha marcado historia en nuestro país, que se ha desempeñado en los tres órdenes de gobierno”, subrayó.

La Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos se encarga de desarrollar un nuevo enfoque de promoción y fortalecimiento de la gobernabilidad y la democracia con un enfoque participativo y de ejercicio democrático; la prevención y reconstrucción del tejido social, así como proponer y ejecutar acciones para fomentar relaciones sociales, económicas y políticas incluyentes que impulsen la regeneración del tejido social.

Asimismo, en el marco del Estado laico, otra de las labores de esta subsecretaría es la interlocución con las iglesias, asociaciones y agrupaciones religiosas en el país.

En tanto, Héctor Martín Garza González, que sustituye a Gregorio Guerrero Pozas, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la secretaria de Gobernación por el nuevo encargo, así como al secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, por autorizar su nombramiento.

“Gracias por la oportunidad de pertenecer a su equipo. Le dejo la entereza que voy a dejar el último hálito de mi vida institucional para que usted enaltezca la Secretaría de Gobernación y el presidente de México logre cristalizar los sueños largamente acariciados por él”, manifestó.

Rabindranath Salazar Solorio se desempeñó como titular del Banco del Bienestar y Héctor Martín Garza González como titular de la Unidad Administrativa de la Secretaría de Educación Pública.

Igualmente, la secretaria Olga Sánchez Cordero agradeció a Diana Álvarez Maury por la labor realizada al frente de la subsecretaría, porque “su visión holística y estudiosa, y de un gran trabajo fue fundamental para impulsar el desarrollo democrático del país. Estoy segura que ahora aportarás todo tu talento al Banco del Bienestar porque es uno de los proyectos sociales más importantes de la Cuarta Transformación, hoy a dos años de su triunfo democrático”.

Conmoción en EEUU: restos encontrados serían de Vanessa: hermana; soldado se suicida y su exesposa es detenida

  • ‘Todo apunta a que sí es ella’, dice su hermana Mayra sobre restos humanos encontrados el martes
  • La madrugada de este 1 de julio un sospechoso se suicidó cuando lo encontraron. La abogada de la familia Guillén lo señala como el acosador de la soldado desaparecida
  • La familia de Vanessa Guillén ha expresado sus dudas en la investigación que realiza internamente el Ejército de los Estados Unidos, por lo que han pedido una investigación independiente.
Washington.- “Todo apunta a que sí es ella”, dijo Mayra Guillén, hermana de Vanessa, sobre los restos humanos encontrados el martes, al tiempo que el Comando de Investigación Criminal del Ejército de los Estados Unidos (CID) dio a conocer que un soldado de Fort Hood, a punto de ser detenido, se suicidó, así como arrestó a una civil “esposa separada” del suicida.

La abogada de la familia, Natalie Kahwam, indicó que hay tres sospechosos del caso y uno de ellos, el acosador al que identificó como Aarón Robinson, salió caminando de la base militar de Fort Hood y fue localizado en las calles de Killeen. Cuando los agentes quisieron hacer contacto con él, sacó su arma y se suicidó.

--“Esa persona que ahora se suicidó, él se rió de mí el primer día que fui a la base (Fort Hood) a preguntar lo que pasó”, dijo Mayra Guillén. La policía y los investigadores no han confirmado el nombre del suicida.

A su vez, el Ejército confirmó que "la persona que se suicidó hoy en Killeen […] era un soldado de Fort Hood y había huido de la base más temprano el mismo día". Además, señaló que "una civil fue arrestada en relación con la desaparición de Vanessa Guillén".

--"La sospechosa civil es la esposa separada de un exsoldado de Fort Hood y actualmente está bajo custodia en la cárcel del condado de Bell, a la espera de cargos por parte de las autoridades civiles", añadieron.

Por su parte, el Departamento de Policía de Killeen informó en un comunicado que este 1 de julio sus agentes, respaldados por los Alguaciles de EE.UU., prestaron ayuda a la División de Investigación Criminal de la base militar Fort Hood "en uno de sus casos criminales". 

A las 13:29 localizaron a un sospechoso en una casa en Killeen e "intentaron ponerse en contacto" con él, pero el individuo "mostró un arma y la descargó contra sí mismo", suicidándose. La Policía no ha ofrecido de momento más detalles.   

Una mujer fue arrestada y un soldado fue hallado muerto justo cuando iban a comenzar los interrogatorios por la misteriosa desaparición de Vanessa Guillén.

Anteriormente se informó que un grupo de voluntarios de Texas EquuSearch encontró el sábado pasado, en otra ubicación, los "restos no identificados" que podrían estar relacionados con la desaparición de Vanessa Guillén. Antes de desaparecer, la joven soldado le dijo a su familia que había sido acosada sexualmente por un sargento y que se sentía insegura, aunque no lo denunció porque temía represalias.

Esta mañana, en Washington, la familia de la víctima y su abogada exigieron que se investigue qué sucedió en este caso y lo que aseguran son múltiples denuncias de acoso dentro de la base de Fort Hood.

“Nadie debería tener miedo de denunciar acoso sexual dentro de una base militar, debido a eso hoy tenemos una persona muerta. Una mujer valiosa que no debería haber terminado (su vida) así”, indicó Khawam.

Gloria Guillén, la madre de la mujer desaparecida, fue quien se vinculó la desaparición de su hija al acoso sexual que existía en Fort Hood.

“El 8 de febrero Vanessa me confió que estaba muy preocupada porque estaba siendo acosada sexualmente por un sargento de la base. Me dijo que tenía miedo a denunciar lo sucedido porque nadie le creería”, indicó la mujer, señalando que otras personas dentro de la institución militar atravesaban situaciones similares.

Ademas, la familia dijo que Vanessa les había dicho que un sargento la había seguido a una ducha mientras estaba desnuda. Por su parte, la abogada confirmó que el nombre de ese sargento fue entregado a los jefes de la base militar, pero que no sabe qué investigación se está llevando adelante.

Mayra Guillén, la hermana de la víctima, cuestionó el comportamiento de las autoridades de Fort Hood en el caso de la soldado, indicando que no es normal que no se sepa nada sobre ella tanto tiempo después.

“Dudo... que no hayan cámaras al interior de Fort Hood para monitorear a las personas que allí se encuentran”, afirmó.

Desde el inicio del caso, la familia de Vanessa Guillén ha expresado sus dudas en la investigación que realiza internamente el Ejército de los Estados Unidos, por lo que han pedido una investigación independiente.

Vanessa Guillén desapareció el 22 de abril del 2020. La última vez que se le vio estaba en el estacionamiento del Escuadrón de Ingenieros del Tercer Regimiento de Caballería, en la base militar de Fort Hood.

Algunas de sus pertenencias, como las llaves de su auto y de su habitación en el cuartel; su cartera; y su identificación, fueron encontrados después en la armería, donde estaba trabajando.

A dos años de gobierno del Presidente, la transformación en la Cámara de Diputados no se detiene: Mario Delgado

Mario Delgado Carrillo, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena
  • Se materializaron derechos y reformas que antes eran impensables, resaltó
Ciudad de México.-  A dos años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se han materializado derechos y reformas que antes eran impensables, cumpliendo 12 de 13 compromisos establecidos, por lo que el diputado Mario Delgado Carrillo, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, dijo estar orgulloso de formar parte del gran movimiento que abrió la puerta a la Cuarta Transformación del país.

“Desde la Cámara de Diputados vamos a continuar trabajando para que siga avanzando la transformación”, subrayó en un comunicado, al referirse a los logros legislativos que se han impulsado por las y los diputados de su bancada.

Tras difundir videos en redes sociales, resaltó la aprobación de reformas al artículo cuarto constitucional, donde se garantiza el derecho a la salud y se establecen nuevos derechos sociales, como la pensión universal para adultos mayores, personas con discapacidad, y becas para jóvenes.

También, dijo, se cumplió la promesa de echar abajo la mal llamada “reforma educativa”, dando paso a un modelo de educación incluyente.

“Hoy tenemos un gobierno austero, sin excesos ni privilegios, y que ahora la corrupción es un delito grave. Además, resaltó que el poder ahora está en manos del pueblo gracias a la revocación de mandato y se acabaron los derroches, abusos y privilegios al estipular que nadie gana más que el Presidente de la República”, agregó.

Subrayó que a dos años de distancia del triunfo del Presidente de la República, se mantiene la convicción y la tarea de re dignificar la política y de poner por delante a los que más necesitan; “México será diferente, para siempre, después de la Cuarta Transformación”.

Enfatizó que el 1 de julio de 2018 ganaron la democracia, la honestidad y la lucha por un país sin corrupción, la búsqueda de un México más próspero, seguro, más justo y con oportunidades para todas y todos, por lo que reiteró que en la Cámara de Diputados la transformación no se detiene.

A dos años del gobierno de AML0, sin resultados; hay crisis económica, sanitaria y de seguridad: PRD

Mónica Almeida López
  • Reiteramos la convocatoria al Ejecutivo Federal al diálogo con todos los sectores del país para trabajar juntos en favor de las y los mexicanos, afirma Verónica Juárez, coordinadora de la bancada
  • Acusa Mónica Almeida a esta administración de hundir al sector energético con políticas retrógradas
Ciudad de México.-  Las diputadas del PRD Verónica Juárez Piña y Mónica Almeida López acusaron que a dos años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no hay resultados, el país se encuentra en una profunda crisis económica, sanitaria, de seguridad y energética.

Ante el incremento de la inseguridad, pobreza y desempleo, la demanda es que haya un Presidente de la República comprometido, y no un eterno candidato, aseveraron.

“Más allá de que el presidente presuma tener otros datos, la realidad es que en tan sólo un tercio de su gobierno los principales problemas del país se han agudizado, hemos retrocedido en muchos avances logrados en décadas y la polarización fomentada por el propio Ejecutivo Federal ha dividido al país”, advirtió Juárez Piña, coordinadora de la bancada.

Afirmó que en gran parte del territorio nacional hay un vacío del Estado que ha sido ocupado por el crimen organizado para operar a sus anchas, la violencia prevalece en varias entidades, y la capacidad de los distintos niveles de gobierno para contenerla ha sido rebasada, sin que el Gobierno Federal entienda la importancia de incrementar el presupuesto en este rubro y fortalecer los mecanismos de coordinación.

“La política de abrazos y no balazos, es un fracaso. La inseguridad y la violencia se han agudizado y las acciones del gobierno para contenerlas han fracasado. La Guardia Nacional no ha tenido los resultados prometidos, y en su desesperación, el Presidente tomó la decisión inconstitucional de militarizar el país”, subrayó.

En materia de economía los resultados han sido desastrosos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2019 el Producto Interno Bruto (PIB) registró un decrecimiento de 0.1%, la peor caída económica de México en los últimos 10 años.

La líder parlamentaria añadió que el decrecimiento económico de 2019, se convirtió en crisis económica como consecuencia del impacto de la pandemia y la ineficaz actuación del gobierno. Recordó que el Fondo Monetario Internacional (FMI), pronostica que el efecto de la pandemia del Covid-19 en la economía de México provocará una contracción de 10.5% en el PIB del 2020.

Lo más preocupante, resaltó, es el cierre de empresas, sobre todo las micro, pequeñas y medianas; y los 12.5 millones de trabajadores que hasta el momento se han quedado sin empleo, que provocará la agudización de la pobreza.

Enfatizó que además la mala gestión de la pandemia ha colocado a México como uno de los países con el mayor número de contagios y decesos por Covid-19, por lo que es urgente cambiar el rumbo del país y el estilo de gobernar.

“El Presidente y su partido tienen que hacer a un lado la soberbia, la confrontación y las ambiciones políticas. Desde el PRD estamos en la mejor disposición de construir consensos, lo hemos demostrado en el Congreso de la Unión. Reiteramos la convocatoria al Ejecutivo Federal al diálogo con todos los sectores para trabajar juntos en favor de las y los mexicanos”, externó.

Por su parte, Almeida López sostuvo que esta administración ha cometido más errores que aciertos, ha estancado y hundido al sector energético con políticas retrógradas, impactando negativamente a la economía del país.

“Un mensaje unísono y monótono es el que ha marcado el paso de esta administración, que se autodenomina como la Cuarta Transformación, sin embargo, sus acciones han carecido de impacto social y económico para el país en un sentido positivo, usando su discurso para desvirtuar la realidad y dividir a los mexicanos, esto mientras se hunden diversos sectores, en especial el energético”, aseveró.

Aseguró que tal como la Cofece lo indicó al promover la controversia constitucional ante las políticas encabezadas por la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, la actual administración ha violentado preceptos constitucionales para hacer realidad sus caprichos en la materia, además con la advertencia del Presidente de llevar a cabo una serie de denuncias por fraude al sector eléctrico.

En 2018 el Presidente ganó la mayoría, pero actualmente México atraviesa una de las peores crisis: Juan Carlos Romero Hicks

Juan Carlos Romero Hicks
  • La economía está en su peor momento, la inseguridad en niveles nunca vistos, la salud en la peor crisis, la polarización al máximo y la democracia está en riesgo, afirma
Ciudad de México.-  El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, afirmó que el Presidente de la República ganó el 1 de julio de 2018 y despertó una esperanza en México; sin embargo, hoy la economía está en su peor momento, la inseguridad en niveles nunca vistos, la salud en la peor crisis, la polarización al máximo y la democracia está en riesgo.

Lamentó que el jefe del Ejecutivo no entienda “que el pasado es un lugar de referencia y no un lugar de residencia. Estamos frente a grandes retos y también queremos recordarle que él no ganó en todas partes, pero sí despertó una esperanza y que le da sentido de responsabilidad”.

En un comunicado, reconoció que se necesita un estadista para superar la emergencia actual y México está unido ante la pandemia, pero no se puede desaprovechar con polarizaciones.

El líder panista en San Lázaro dijo que en el Congreso de la Unión se ha tenido que enfrentar a un grupo mayoritario que llegó de manera artificial. “Deben entender que la mayoría es para manejar un auto de carreras no una aplanadora”.

“Hoy empezamos la segunda mitad del año y la vigencia de un nuevo tratado comercial; todos tenemos el mismo cielo, pero no todos tenemos el mismo horizonte, y eso lo que debemos construir; cuentan con Acción Nacional para sumar, para multiplicar y para hacer lo necesario”, aseveró.

Desde el PAN, aseguró, se han tendido puentes para sacar a México de la crisis, por ello, ayer martes se aprobaron cinco leyes en el Congreso de la Unión: la de Propiedad Industrial; la de Derechos de Autor; reformas al Código Penal Federal, la Ley de Impuestos de Importación y Exportación; y la Ley de Infraestructura de Calidad, que buscan dar un soporte a la economía y en esa perspectiva.

Resumió que “el Presidente obtuvo el 53.19% de la votación, pero para llegar a las cámaras del Congreso de la Unión, la alianza solamente obtuvo el 43.6%, no alcanzó la mayoría; Morena solamente obtuvo el 37% de la votación y mediante trasvases y subterfugios llegaron a tener en muy poco tiempo 18 puntos porcentuales de sobrerrepresentación, y esta alianza, lamentablemente para todos, se ha convertido en una comparsa de un régimen autoritario que viendo al espejo retrovisor no alcanza a diseñar el futuro”.

Asimismo, dijo que hay que mirar al pasado con gratitud y, sobre todo, con una actitud de aprendizaje, pero no viendo solamente el espejo retrovisor.

Recordó que en los gobiernos del PAN pudieron haber fallas de las personas y las instituciones y no se pudieron cumplir muchas expectativas; sin embargo, se logró un avance en materia de acceso a la información y se consolidó el Seguro Popular, entre otros avances.

A dos años de su triunfo electoral, López Obrador está a tiempo de rectificar su gobierno: Luis Mendoza

  • No hay persecución ni estrategias para manchar su nombre, sólo existe preocupación del PAN por abanderar causas ciudadanas y manifestaciones de problemas diarios
Ciudad de México.-  El diputado Luis Mendoza Acevedo (PAN) afirmó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene la oportunidad de rectificar su rumbo a dos años de su triunfo electoral; el PAN quiere que le vaya bien a la actual administración “no hay persecución, ni estrategias que intenten manchar el nombre del Presidente”.

En un comunicado, aseveró que los panistas “mantienen su visión humanista y ha aportado con ideas nuevas y sanas, al ritmo del país, pero no ha encontrado ánimo de Morena ni de esta Cuarta Transformación”.

“No hay persecución, ni estrategias que intenten manchar el nombre del presidente, sólo existe una preocupación por abanderar causas ciudadanas y manifestaciones de problemas diarios”, aclaró.

El Ejecutivo, recordó, restringió el acceso a la gasolina bajo el argumento de una lucha contra la venta clandestina, la cual resultó fallida y los delincuentes generaron más dinero a espaldas del Gobierno.

Mencionó la desaparición de estancias infantiles, acto que dolió mucho a las madres trabajadoras y mujeres solas, quienes fueron acusadas de corruptas al tiempo de que sus hijos quedaron sin un espacio de aprendizaje.

Mendoza Acevedo reprobó que Morena en el poder haya causado divisiones entre la sociedad, al calificar a los empresarios como malos, y sus allegados sean los únicos seres humanos buenos.

“Nosotros sí queremos que le vaya bien al gobierno de Andrés Manuel, no hay que confundir la política de comunicación social de la 4T con las acciones que son palpables entre los ciudadanos”.

Las proyecciones de gasto y metas de Gobierno no coinciden con las declaraciones de campaña, y esos 30 millones de votos que consiguió, ya debiesen haberse arrepentido. “Ya que a AMLO le gustan las encuestas, ojalá se aventure a realizar una para que los ciudadanos expresen sus opiniones sobre estos dos años”, remató.
© all rights reserved
Hecho con