Proponen legislar para la prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes

Sesionan las Comisiones Permanentes Unidas de Salud y Seguridad Social, y la de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad y la Permanente de Derechos Humanos

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de recibir iniciativas sobre temas relativos a salud mental y auditiva, nutrición, seguridad alimentaria, protección a la maternidad, a las infancias y a personas adultas mayores, inclusión de personas con la condición del espectro autista, y protección de los derechos de personas con discapacidad, así como de la Comunidad LGBTTTIQ+, esta tarde sesionaron Comisiones Legislativas del Congreso del Estado de Yucatán.

Durante la Comisión Permanente de Salud y Seguridad Social, las diputadas y diputados integrantes recibieron la Iniciativa de reforma que adiciona artículos a la Ley de Salud Mental, en materia de Derechos Humanos, presentada por el diputado Eric Edgardo Quijano González, y suscrita por las diputadas y diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, así como por las representaciones legislativas del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Asimismo, recibieron la Iniciativa que reforma y adiciona artículos de la Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad del Estado de Yucatán en materia de seguridad alimentaria e impulso de la alimentación saludable con productos locales propios de la región y época, presentada por el diputado de morena, José Julián Bustillos Medina.

Por la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) fue presentada para su análisis y dictamen la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social de Yucatán, sobre la cual las diputadas Zhazil Leonor Méndez Hernández y María Teresa Boehm Calero, resaltaron la importancia de trabajar en el tema de manera conjunta.

Se repartió también la iniciativa de reforma al artículo 32 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán, en materia de ampliación de licencias de cuidados y crianza, suscrita por la Fracción Legislativa de Movimiento Ciudadano, y se distribuyó la iniciativa de reformas a la Ley de Salud del Estado de Yucatán, en materia de salud auditiva, presentada por la diputada Méndez Hernández, suscrita por las diputadas y diputados del PAN.

Durante la sesión se distribuyeron también iniciativas para la modificación y adición de diversos artículos de la Ley de Protección a la Maternidad y la Infancia Temprana del Estado de Yucatán, para aspirar a un sistema de salud más justo, igualitario y sensible a las mujeres y personas gestantes; para derogar la fracción IV del artículo 65 y para la adición del artículo 65 bis de la Ley de Salud del Estado, suscrita por el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Gaspar Armando Quintal Parra.

Respecto a la propuesta que adiciona diversas fracciones al artículo 18 y al artículo 44 de la Ley de Salud Mental, en materia de prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes, ésta fue presentada por la diputada Naomi Raquel Peniche López, y suscrita por las diputadas y diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, así como por las representaciones legislativas del PT y del PVEM.

Comisiones Permanentes Unidas de Salud y Seguridad Social, y la de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad

En Comisiones Permanentes Unidas de Salud y Seguridad Social, y la de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad se distribuyó la iniciativa que expide la Ley para la Atención, Protección e Inclusión de Personas con la Condición del Espectro Autista, la cual busca combatir la discriminación y brindar apoyo real a todas las familias reconociendo sus derechos y recibir un respaldo institucional.

Esta iniciativa fue presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel, y suscrita por las diputadas y diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, y las representaciones legislativas del PT y del PVEM.

Además, el diputado Ángel David Valdez Jiménez presentó la iniciativa que crea la Ley de Autismo del Estado de Yucatán, suscrita por las diputadas y diputados de la fracción legislativa del PAN, y la presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social, diputada Rosales Montiel celebró que se pueda trabajar en forma conjunta buscando lo mejor para las personas con espectro autista y se realice un solo dictamen con las iniciativas que vienen de diputados de diferentes bancadas.

El diputado de morena, Bayardo Ojeda Marrufo recordó que el gobierno del estado ha anunciado que abrirá pronto un centro para personas con espectro autista que será gratuito y de ese modo se ayudará a gente con esta condición.

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad, diputada Méndez Hernández agradeció que se esté trabajando en comisiones unidas las dos iniciativas que vienen de dos bancadas diferentes, Morena y PAN, con el objetivo de apoyar a los grupos vulnerables.

Por su parte, el diputado Ángel David Valdez Jiménez pidió que se trabaje con rapidez las iniciativas con el fin de proteger a las personas con la condición del espectro autista, y contribuir a acciones que beneficien también a sus familiares.

Comisiones Permanentes Unidas de Derechos Humanos y Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad

En las Comisiones Permanentes Unidas de Derechos Humanos y Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad se distribuyó la Iniciativa que reforma la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán y el Código de la Administración Pública, en materia de derechos, inclusión y empleo de personas con discapacidad en la Administración Pública Estatal y Municipal, presentada por el diputado Eric Edgardo Quijano González, y suscrita por las diputadas y diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, así como por las representaciones legislativas del PT y del PVEM.

Comisión Permanente de Derechos Humanos

Para concluir la jornada en la Comisión Permanente de Derechos Humanos se realizó la distribución de la Iniciativa que modifica y adicionan diversas disposiciones a la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores, en materia de adultos mayores, suscrita por las diputadas y diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, y por las representaciones legislativas del PT y del PVEM.

También, se entregaron propuestas de reformas a la Ley de los Derechos de la Niñas, Niños y Adolescentes, presentadas por el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil y suscrita por las diputadas y diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, así como por las representaciones legislativas del PT y del PVEM; así como otras vinculadas con la misma Ley, en materia de crianza positiva, presentada por la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan; para garantizar más políticas públicas eficientes, y para proteger los derechos de las infancias, presentadas por las diputadas María Teresa Boehm Calero y Melba Rosana Gamboa Ávila del PAN, respectivamente.

El diputado José Julián Bustillos Medina presentó la Iniciativa que reforma y adiciona de la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores, con la finalidad de promover su plena inserción social, propuesta suscrita por las diputadas y diputados integrantes de morena y las representaciones legislativas del PT y del PVEM.

De igual modo, se presentó una iniciativa que expide la Ley para la Promoción, Respeto, Protección y Garantía de los Derechos de la Comunidad LGBTTTIQ+, con el objetivo de proponer y establecer conceptos que no atenten contra los derechos de la comunidad, suscrita por el diputado del PRI, Quintal P
arra.

Realizan el Conversatorio “Locutoras pioneras de la Radio y la Televisión”

Rescata el Colegio de Locutores de Yucatán la memoria histórica de las mujeres que abrieron paso a las nuevas generaciones en la radio y televisión

  • Rescata el Colegio de Locutores de Yucatán la memoria histórica de las mujeres que abrieron paso a las nuevas generaciones en la radio y televisión
  • Recuerdan a Yolina Garma y Ana María Arceo, como pioneras de la radio educativa, en Radio Universidad de Yucatán, XERUY; a Manina Ancona, Malú Gutiérrez (+) y Margarita Cetz Parrao, que incursionaron en la actividad antes dominada por hombres

Mérida, Yucatán.- Para visibilizar el trabajo de las mujeres que con su voz matizaron las emisiones de los programas radiofónicos el Colegio de Locutores de Yucatán (CLY) realizó el Conversatorio “Locutoras pioneras de la Radio la Televisión” con la participación de Rosario ‘Charito’ Cetina, Ligia Sosa, Elsie Bazán y Addy Pérez Echeverría.

En el evento realizado en el ex Salón del Consejo del Centro Cultural de la Universidad Autónoma de Yucatán la presidenta de la agrupación, Adriana Vargas León, señaló que las cuatro locutoras son “Pioneras Locutoras de la Radio y la Televisión” toda vez que iniciaron en la radio y después continuaron su labor en la televisión y tuvieron gran popularidad en la década de los ochenta y noventa.

Añadió que antes de ellas otras notables mujeres incursionaron en la locución y pertenecen al periodo en el que empezaron a surgir las radiodifusoras y fundarse la televisión.

Comentó que de acuerdo con trabajos de rescate de la memoria histórica de la locución en Yucatán, tanto en radio y televisión, se ha documentado los nombres de Yolina Garma y Ana María Arceo, como pioneras de la radio educativa, en Radio Universidad de Yucatán, XERUY.

En la locución comercial a Manina Ancona, Malú Gutiérrez (+) y Margarita Cetz Parrao, entre otras que con su voz hicieron historia e incursionaron en temas que en aquel entonces solo era dominado por los hombres.

En la radio comercial hay más antecesoras. Recordó que la XEPY se fundó en Progreso, Yucatán y funcionó de 1958 hasta principios de los años 60’S. Comentó que se anunciaba como la “Estación más femenina de Yucatán” porque los programas eran conducidos exclusivamente por mujeres.

En esa estación incursionó el locutor ‘Chito’ Cetina. La radioemisora no duro mucho tiempo, dejó de trasmitir y se trasladó a Mérida con otro nombre.

Documentó que entre las locutoras de la XEPY estaban Teresita Flores Monreal, Lilia Bobadilla, Guadalupe Solís y Darli Villanueva.

En IMER, XHYUC 92.9, se escuchaba la voz de Lupita Gamboa que, en 1990, inició el programa infantil “Buenos Días Sonrisitas” que duro 20 años al aire. Se trasmitía de lunes a viernes, en forma pregrabada y los sábados, en vivo.  

Mencionó que en los municipios también se hace radio. En la XEPT, La Voz de los Mayas, en Peto, destacó la microfonista Lic. Gilda Segovia Chap, así como locutoras en Radio Motul.

Señaló la popularidad de Anel Pereyra Jiménez, conocida como “La Princesa Maya”, respetada por sus grandes dotes como locutora en la XHUP “Candela Tizimín” en el oriente del estado, donde actualmente labora. 

--“Hoy día en Yucatán hay una constelación de locutoras conduciendo diversos programas y eventos, en la radio, la televisión y la radio web con objetivos comerciales, educativos y religiosos”, añadió.  

Indicó que la locución cada día crece más gracias al desarrollo de la tecnología, aumentando la cantidad de locutores y locutoras en forma totalmente libre, tapizando el cielo de la locución de estrellas que con su voz logran hacer soñar a su público.


Sobre las cuatro participantes en el conversatorio dijo que una de la característica común es que eran las voces frescas y juveniles de la locución de aquella época y en cada una se pueden reconocer participaciones muy interesantes.

Señaló el caso de ‘Charito’ Cetina que lanzó el programa “Mujeres, la expresión de tu sentir” en sistema RASA, cuando no se popularizaban los temas feministas y ella logró una gran audiencia. Hoy día esta retirada y continúa trabajando a favor de las mujeres.

La locutora Ligia Sosa, fue una muchachita impetuosa con grandes habilidades como microfonista y también para operar desde cabina al mismo tiempo que conducía. Inició su carrera en Radio Mil y fue delegada sindical en las estaciones de radio en las que trabajó: Grupo SIPSE, Grupo Rivas y Grupo Radio Capital”. Hoy día esta retirada y es escritora.

Elsie Bazán, certificada como locutora en 1984 inició en SIPSE y Radio Mil. También condujo exitosamente los programas radiofónicos, “Secretos del Hogar” y “Nueva Generación”. Fue conductora de muchos eventos juveniles musicales y culturales. 

La versatilidad de Elsie es una de sus cualidades y también participó en las trasmisiones de “Radio María, Mérida”, de la iglesia católica. Hoy día esta retirada y es empresaria.  

Addy Pérez Echeverría locutora de larga trayectoria, de espectáculos, cultura e incluso política. Fue Jefa de Prensa de la Feria Yucatán X’Matkuil, ha entrevistado a grandes figuras internacionales como Ricky Martin, Chayanne, Miguel Bosé, Marc Anthony, Emmanuel, José José y Bobby Pulido. En 2014 recibió la Medalla al Periodismo de Espectáculos “Oswaldo Baqueiro López”. Transitó de las ondas hertzianas a la radio web con mucho éxito, continua activa. 

Vargas León dijo que compiló la información a través de diversas fuentes y de compañeros y compañeras locutoras que pertenecen al CLY, que colaboraron por amor infinito a la locución con sus memorias.

Manifestó que de esta manera el Colegio cumple con uno de los fines para los que fue creado, festejando en septiembre el Día Nacional del Locutor y su Séptimo Aniversario trabajando y sirviendo a su comunidad, en nombre de su Santo Patrono San Miguel Arcangel que se celebra el 29 de septiembre.

La conducción del evento estuvo a cargo de Cecilia Trueba.

Interesadas dos empresas en invertir 15MMDP en Yucatán

Las empresas vinculadas con el sector de alimentos y bebidas impulsarán en Yucatán proyectos en materia de producción agroalimentaria, así como de logística y distribución
Fotos Huacho Díaz

  • El anuncio, durante una reunión del gobernador Díaz Mena con el director general de HSBC para México y América Latina, Jorge Arce Gama

Ciudad de México.- En los próximos cuatros años, dos empresas del sector de alimentos y bebidas impulsarán en Yucatán proyectos en materia de producción agroalimentaria, así como de logística y distribución por 15 mil millones de pesos, se informó durante una reunión entre al gobernador Huacho Díaz Mena y el presidente y director general del grupo HSBC para México y América Latina, Jorge Arce Gama.

Durante una reunión en las instalaciones del corporativo bancarios, ubicadas en la capital del país, Díaz Mena presentó ante empresariado nacional, clientes y CEOs del grupo bursátil HSBC, el panorama de oportunidades que hoy ofrece Yucatán para la inversión privada.

En la Ciudad de México, nos reunimos con Jorge Arce Gama, presidente y director general de HSBC para México y América Latina, donde anunciamos dos nuevas inversiones privadas por 15 mil MDP para Yucatán.

Me acompañó Pepe Chapur, coordinador de Sectores Estratégicos del Comité Promotor de Inversiones, reafirmando el compromiso del sector empresarial con nuestro estado.

Estos proyectos del sector de alimentos y bebidas impulsarán la producción agroalimentaria, la logística y la distribución, generando empleos de calidad y fortaleciendo la economía.

Con el #RenacimientoMaya, seguimos consolidando a Yucatán como un hub industrial y logístico de alcance internacional”: Huacho Díaz, gobernador

Con este tipo de reuniones, Yucatán busca consolidar su papel como un hub industrial y logístico de alcance internacional, con capacidad para generar nuevas oportunidades de negocios en sectores estratégicos como el comercio marítimo, la industria manufacturera, los agroalimentos, las energías limpias y la innovación tecnológica, entre otros.






Díaz Mena expuso los avances de los proyectos prioritarios que forman parte de esta estrategia, entre los que destacan la ampliación y modernización del Puerto de Progreso, el tren de carga del Tren Maya en la ruta Progreso–Umán, el desarrollo de parques y corredores industriales, así como la construcción del Anillo Metropolitano.

Estas obras representan una infraestructura clave para garantizar conectividad, competitividad y crecimiento ordenado, abriendo la puerta a nuevos esquemas de inversión conjunta con actores nacionales e internacionales.

 Afirmó que el Renacimiento Maya no solo es un programa de infraestructura, sino un esfuerzo integral para reducir la desigualdad, generar prosperidad compartida, fomentar la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas.

Abundó que se está construyendo un Yucatán competitivo y moderno, capaz de atraer inversiones de alto valor agregado que generen empleos de calidad y desarrollo regional. “Nuestro compromiso es garantizar certeza jurídica, condiciones de seguridad y un entorno favorable para que las empresas crezcan al mismo tiempo que crece Yucatán”, expresó.

 Destacó que este esfuerzo cuenta con el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, gracias al cual el estado ejercerá más de 37 mil millones de pesos en inversión pública histórica destinada a obras de infraestructura estratégica, cifra que potenciará el desarrollo económico y consolidará al estado como un polo logístico y productivo en el sureste mexicano.

Asimismo, se destacó el compromiso del sector empresarial yucateco con la promoción de inversiones, a través de la participación del empresario José Chapur Zahoul, coordinador de sectores estratégicos del Consejo Promotor de Inversiones de Yucatán, quien acompañó al gobernador en este encuentro y refrendó la disposición del sector privado para trabajar de manera coordinada con el Gobierno del Estado.

El Gobierno del Estado aseguró que continuará promoviendo encuentros de alto nivel con organismos financieros, inversionistas y cámaras empresariales para dar a conocer el potencial de Yucatán y atraer proyectos que fortalezcan la economía local, generen empleos dignos y promuevan un crecimiento equilibrado en todos los municipios.

Por parte del Gobierno de Yucatán participaron en la reunión Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo; Dafne López Martínez, coordinador de Proyectos Estratégicos;  y Víctor López Martínez, representante del Gobierno del Estado en la Ciudad de México.

Como parte del encuentro y luego de meses de trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, dos empresas nacionales manifestaron y confirmaron sus próximas inversiones en Yucatán.

El encuentro reafirma la visión del Gobierno de Yucatán de impulsar el Renacimiento Maya como un motor de desarrollo económico que trascienda administraciones y que convierta al estado en un modelo de prosperidad compartida, atrayendo inversiones de talla internacional que fortalezcan la posición de Yucatán en el escenario global.

Presenta el DIF Yucatán Agenda Rosa 2025 del Mes de Octubre

Conmemoraciones por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

  • Con una carrera con causa, servicios médicos gratuitos, talleres de sensibilización y actividades culturales, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán impulsan durante octubre un mes de acciones integrales para la detección temprana del cáncer de mama.

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán), encabezado por la Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, presentó la Agenda Rosa 2025, cuyo objetivo es reforzar durante octubre el llamado a la autoexploración como hábito de vida bajo el lema “Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición”, mediante un conjunto de actividades que se desarrollarán a lo largo del mes con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

La Agenda Rosa forma parte de los esfuerzos de la administración del gobernador Huacho Díaz Mena, como parte del Renacimiento Maya, que pone al centro la salud y el bienestar de las yucatecas.

Entre las actividades principales se encuentra la Carrera Rosa con Causa, organizada por el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), cuya recaudación se destinará a la adquisición de prótesis mamarias, pelucas oncológicas y mastografías.

Asimismo, el programa contempla las Caravanas Rosas, que recorrerán comunidades del interior del estado, como Santa Elena, Chumayel, Sotuta, Sudzal, Cenotillo, Dzilam González, Yobaín, Tixkokob, Hocabá, Sanahcat, Yaxcabá y Chikindzonot. 

Estas brigadas acercarán servicios médicos a la población, incluyendo exploraciones clínicas de mama, estudios de Papanicolaou y consultas generales, garantizando atención gratuita y especializada para mujeres en situación de vulnerabilidad.

El DIF Yucatán implementará también talleres de sensibilización, pláticas de acompañamiento emocional y actividades comunitarias, reforzando el compromiso de generar conciencia y brindar apoyo a mujeres y familias que enfrentan esta enfermedad. Asociaciones civiles y voluntariados sumarán conferencias, charlas y actividades culturales que se realizarán en Mérida y municipios del interior del estado.

La Mtra. Méndez Naal destacó que edificios emblemáticos se iluminarán de color rosa durante octubre, incluyendo la pirámide del Castillo de Chichén Itzá y la fachada del Centro de Convenciones Siglo XXI. 

Asimismo, el Palacio de Gobierno se sumará a la campaña mediante la proyección del videomapping “Una tradición entre todas”, el martes 30 de octubre a las 20:00 horas, como recordatorio visual y simbólico de la importancia de la autoexploración, la detección oportuna y la solidaridad social.

Otra actividad emblemática será la macroactivación física, que se realizará el 19 de octubre en el Gimnasio Polifuncional del IDEY, con la participación de cientos de mujeres y familias en una jornada deportiva de sensibilización y acompañamiento.

La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán señaló que el Gobierno que encabeza Gobernador Joaquín Díaz Mena prioriza la salud de las yucatecas y trabaja para que no estén solas en esta lucha. La finalidad de la campaña es fomentar la detección temprana, acercando servicios de salud e información a toda la población del estado.

La presentación incluyó el testimonio de Eyka Marissa Baas Ortega, sobreviviente de cáncer de mama, quien compartió su historia como ejemplo de fortaleza y esperanza, inspirando a las yucatecas a realizar la autoexploración y acudir a revisiones médicas periódicas.

Con la Agenda Rosa 2025, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán llaman a la sociedad a participar activamente en las actividades programadas y a convertirse en agentes de sensibilización en sus comunidades. Octubre será un mes para recordar que la detección oportuna salva vidas y que la unión de esfuerzos transforma la esperanza en acción.

Estuvieron presentes en el evento el director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán, Mauro Armín Lizama Córdova; la directora general del DIF, Shirley Edith Castillo Sánchez; el director de Promoción Deportiva, Manuel Gil Acereto; el director del Cropafy, Daniel Alejandro Pech Bracamonte; el jefe del Departamento de Servicios Médicos, Alexis Fernando Pech Pool; la embajadora de la Feria Xmatkuil 2025, Galilea Paredes Ortiz; la embajadora de la Expo Adulto Mayor 2025, María Candelaria Balam Canul; y la gerente del Hotel Hyatt, Karla Susana Villa Navarrete, quienes con su participación fortalecieron la relevancia social y comunitaria de la Agenda Rosa 2025.

Universitarias y universitarios se capacitan como promotores de la paz

Con el curso “Liderazgo Universitario para la Paz (Lupaz)”, el Gobierno del Estado impulsa la formación de juventudes capaces de promover la cultura de paz, la salud mental y la prevención de problemáticas escolares en sus comunidades.
Mérida, Yucatán.- Con el propósito de que las y los líderes universitarios se conviertan en actores clave para la implementación de la estrategia Aliados por la Vida, el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey) inauguró el curso “Liderazgo Universitario para la Paz (Lupaz)”.

En el protocolo de apertura, la directora del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), Zayuri Valle Valencia, destacó la importancia de brindar herramientas a quienes hoy ocupan un cargo de representación.

---“Ustedes, como lideresas y líderes, tienen el poder de ofrecer alternativas distintas, de mostrar que sí existen caminos sanos, constructivos y llenos de sentido. Quienes trabajan con compromiso y generosidad dejan una huella imborrable”, indicó.

“Hoy, recuerden que el tiempo y la pasión que decidan invertir en sus proyectos les permitirán convertirse en grandes profesionistas, empresarios exitosos o servidores públicos respetables; pero lo más importante será que, al mirar atrás, se sientan orgullosas y orgullosos de haber sido parte de quienes eligieron conservar la paz en Yucatán”, agregó.

Este esfuerzo es resultado del trabajo conjunto del Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Cepredey, y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), consolidando una alianza estratégica para la formación de líderes juveniles comprometidos con la cultura de paz, la salud mental y la prevención de problemáticas escolares.

La iniciativa busca fortalecer las capacidades de las y los jóvenes líderes universitarios y dotarles de herramientas que les permitan incidir de manera positiva en la mejora de su entorno escolar y comunitario.

El programa Lupaz está diseñado para brindar a los jóvenes universitarios herramientas técnicas, socioemocionales y de liderazgo, con el acompañamiento de especialistas y facilitadores.

Durante nueve sesiones formativas se abordarán temas de cultura de paz, justicia restaurativa, políticas públicas con enfoque juvenil, comunicación para la paz y estrategias de prevención en el ámbito estudiantil.

Por su parte, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este curso representa una oportunidad real de crecimiento para las y los jóvenes líderes de la casa de estudios, quienes podrán transformar sus entornos inmediatos a través de proyectos concretos.

Estrada Pinto reconoció que la cultura de paz ya forma parte de las acciones universitarias y resaltó la importancia de la coordinación con el Gobierno del Estado para impulsar a la comunidad estudiantil.

Con la estrategia Aliados por la Vida como marco rector, el Cepredey reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las juventudes y con las instituciones educativas para construir entornos libres de violencia, con mayor bienestar emocional y más oportunidades de participación ciudadana. 

Recibe la UPY Premio de Ciberseguridad 2025

La institución yucateca fue distinguida a nivel nacional por su plan académico actualizado, proyectos de investigación en lengua maya y colaboración con empresas líderes en tecnología.
 Ciudad de México.- La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) recibió la primera edición del Premio de Ciberseguridad 2025, otorgado por la Alianza México Ciberseguro, en la categoría de Formación de Talento y Profesionalización, en el marco del Segundo Foro Nacional de Ciberseguridad “Prosperidad Digital Ciberseguridad”, #AMCS2025.

El rector de la UPY, Aarón Rosado Castillo, recibió el reconocimiento de Luis Miguel Dena, consejero de la Alianza México Ciberseguro y presidente del Comité de Premios 2025, y de Eduardo de la Vega Segura, copresidente del Comité Organizador del Segundo Foro Nacional de Ciberseguridad. 

La presidenta del Jurado Premios 2025, fue Alejandra Herrera, de la Universidad Iberoamericana.

El premio reconoce el trabajo académico de la institución y la posiciona como actor relevante en la estrategia tecnológica impulsada por la administración que encabeza el gobernador Huacho  Díaz Mena.

Este logro refrenda el compromiso de Yucatán con la modernización y la protección de su infraestructura digital, así como con la formación de talento joven en tecnología.

El jurado valoró el trabajo realizado en el Laboratorio Nacional de Ciberinteligencia y Ciberresiliencia de Latinoamérica, que opera con tecnología de punta, así como las alianzas internacionales que la UPY mantiene con empresas como Google, Fortinet, Thales, Huawei, Cisco, AWS, Hikvision e Intel, entre otras.


Un elemento distintivo fue la inclusión de proyectos de investigación y desarrollo con pertinencia cultural, como los realizados en lengua maya, que reflejan el compromiso de la institución con la innovación inclusiva y la aplicación del conocimiento a nivel local.

Asimismo, se destacó la incorporación de la modalidad mixta en la carrera de Ciberseguridad (60% virtual y 40% presencial), así como el papel de la UPY como institución capacitadora de docentes en esta materia en el país.

Este premio representa un reconocimiento al modelo académico de la UPY, basado en un plan de estudios en constante actualización, que prepara a nuevas generaciones para enfrentar amenazas digitales y contribuir a la soberanía tecnológica de México.

Egresan de la UNAY docentes, licenciados y maestros en arte

La Universidad de las Artes de Yucatán celebró la graduación de más de 90 estudiantes de licenciatura y posgrado, provenientes de distintos estados del país.
Mérida, Yucatán.- La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) celebró el egreso de más de 90 estudiantes de las licenciaturas en Artes Musicales, Artes Visuales, Docencia de la Danza Clásica y Teatro, así como de las maestrías en Artes Musicales y Dirección de Escena.

Los posgrados, impartidos en modalidad a distancia, contaron con egresados provenientes de los estados de Colima, Ciudad de México, Campeche, Chiapas, Baja California, Veracruz, Michoacán y Puebla, quienes, mediante las herramientas adquiridas, generarán un impacto creativo no solo en Yucatán, sino también en otras regiones del país.

Durante la ceremonia académica, Jorge Martínez Valderrama, distinguido con el mejor promedio de las maestrías, destacó que el arte y la música son expresiones colectivas que se construyen a partir de ideas, interacciones y contexto.

En su mensaje, transmitido a través de un video, aseguró que la decisión de estudiar arte responde a una vocación y a la necesidad de crear y compartir con el mundo, con la convicción de que esta elección puede contribuir a hacerlo un lugar mejor.

El rector de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena, recordó que las generaciones de licenciatura iniciaron sus estudios en línea durante la pandemia, lo que representó un desafío mayor para las y los estudiantes. 

Los felicitó por su valentía y compromiso con el arte, al tiempo que resaltó que cuentan con las cualidades necesarias para ejercerlo con competencia y responsabilidad.

Asimismo, agradeció a las y los docentes por su generosidad, tiempo, conocimientos y entusiasmo, así como a las familias por acompañar y respaldar las vocaciones artísticas de sus hijas e hijos. Finalmente, afirmó que la Universidad cree en el poder transformador del arte y expresó su gratitud a la comunidad por confiar en esta visión.

Murió el feminicida de Vanessa Yazmín

El individuo refirió que hace una semana concluyó su relación con la víctima y aceptó haberla agredido.

  • En las últimas horas, personal médico confirmó su fallecimiento.

Mérida, Yucatán.- Cesar Guadalupe Cardeña Chi, de 44 años, el hombre que privó de la vida a su exesposa Vanessa Yazmín Pech Ojeda, de Ticul, murió por las graves lesiones internas ocasionadas por herbicida.

Tras atacar a su expareja, el individuo huyó a bordo de su motocicleta y se refugió en su domicilio donde intentó quitarse la vida por suspensión pero la soga se rompió y entonces tomó el veneno para hierbas.

Tras él arresto, paramédicos policiacos lo trasladaron de urgencia al Centro de Salud de Ticul.

Por la gravedad de sus lesiones internas y luego ser estabilizado fue canalizado al Hospital O’Horán, donde horas después falleció.

La SPP confirmó la muerte del feminicida e indicó que elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Municipal de Ticul, mantenían bajo custodia al feminicida.

Precisa que, de acuerdo con la información recabada, el individuo refirió que hace una semana concluyó su relación con la víctima y aceptó haberla agredido. 

Posteriormente, fue localizado por un familiar en estado crítico tras ingerir herbicida e intentar privarse de la vida por asfixia, por lo que fue trasladado inicialmente al Centro de Salud de Ticul y posteriormente a un hospital de Mérida para recibir atención médica.

En las últimas horas, personal médico confirmó su fallecimiento.

La SSP exhorta a la ciudadanía a reportar al 9-1-1 cualquier hecho de violencia o situación que ponga en riesgo la vida e integridad de las personas, así como a buscar apoyo profesional y legal ante casos de violencia familiar o de pareja.

Alito advierte que Morena quiere consolidar una narcodictadura como la de Venezuela

En una entrevista con Brozo, el dirigente del PRI advirtió que el Cártel de Mascupana está sembrando terrorismo de Estado y criminal en nuestro país
Mérida, Yucatán.- Sin tapujos y en tono enérgico, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, sostuvo en una entrevista en el programa de Brozo que el gobierno de Morena actúa como un cártel del narcotráfico y tiene un pacto con el crimen organizado, pero lo que es peor,  pretende consolidar una dictadura terrorista como la de Venezuela en nuestro país. 

Alito acusó al “Cártel de Mascupana” de sembrar terrorismo de Estado y terrorismo criminal, porque por un lado persigue, censura y manda a sus autoridades a auditar a los opositores, y por el otro permite que haya coches y drones bomba, campos de exterminio, y fosas, es decir, toda esta tragedia que sucede hoy día en México.

El ejemplo más claro de que Morena funciona como un cártel del narcotráfico fue lo ocurrido en Tabasco, en donde Adán Augusto López, el hombre más cercano a Andrés Manuel López Obrador en su gobierno, colocó como jefe de la Policía Estatal al líder de La Barredora, la cual se encargó de robar, secuestrar y asesinar a la población.

“Tienen a la barredora, a la lavadora y ahora a los grandes encubridores. Estamos ante un narcogobierno con un secretario de Gobernación, un secretario de la Marina, funcionarios y gobernadores con evidentes pactos con el crimen”, enfatizó. 

Asimismo, el gobierno de Morena es cómplice de la narcodictadura terrorista de Nicolás Maduro en Venezuela, porque está acreditado públicamente que le pagó publicidad para financiar campañas de propaganda. Es decir, fue un financiamiento internacional al terrorismo.

Alito le explicó a Brozo que Morena está siguiendo los mismos pasos que Venezuela: Destruir al Poder Judicial, cambiar la Constitución y entregar a las fuerzas armadas los puertos, aeropuertos y aduanas. En ese sentido, advirtió que lo que sigue es meter a la cárcel a periodistas, políticos y opositores. “No es que vayan a convertir a México en Venezuela, ya lo están haciendo”, recalcó. 

“Y por eso quieren sacar la reforma electoral, para consolidar la dictadura y, según ellos, de manera democrática ganar las próximas elecciones. Esa reforma es un atraco y una vergüenza que va a destruir nuestra democracia”, recalcó.

Por todo lo anterior, abundó Moreno Cárdenas, el PRI ha presentado denuncias tanto en México como en instancias internacionales para frenar estos actos de corrupción y nexos con el crimen, pero sobre todo para recuperar nuestro sistema democrático y el Estado de Derecho.

De hecho, anunció que en breve denunciará al exsubsecretario Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell,  ante la Corte Penal Internacional, ya que durante el gobierno de López Obrador cometió el acto criminal de provocar la muerte de más de 800 mil mexicanos en la pandemia de Covid-19, al no aplicar la política internacional de salud ni estar cerca de los esquemas de vacunación.

Sobre esta entrevista, el presidente del PRI en Yucatán, Gaspar Quintal Parra, coincidió en que es necesario unir esfuerzos y convocar a un gran frente opositor con el pueblo para impedir la consolidación de la dictadura en nuestro país y sacar del Poder a los corruptos que están sangrando a nuestra sociedad.

Grupo Sonora Grill denuncia extorsión desde la Subdirección de Control y Fomento Sanitario

Denuncian en la FGE que el subdirector de Control y Fomento Sanitario, Abraham Antonio Puch Cardeña, exigió 520 mil pesos para quitar sellos de una ilegal clausura y una mensualidad de 30 mil pesos

Llamado al Dr. Domitilo Carballo Cámara, director de Protección contra Riesgos Sanitarios, para investigar y sancionar a los funcionarios señalados, en congruencia con la política nacional de cero tolerancia a la corrupción.
Este tipo de actos ponen en riesgo la confianza empresarial, generan la pérdida de empleo para cientos de familias en la región y frenan la inversión en Yucatán: Grupo Sonora Grill

Mérida, Yucatán.- Grupo Sonora Grill interpuso una denuncia en la Fiscalía General del Estado por el delito de extorsión por parte de verificadores de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de los Servicios de Salud de Yucatán.

Los denunciados son los verificadores Marcos T.D., Hugo G.H., Jorge F., Pedro C. y el subdirector de Control y Fomento Sanitario, Abraham Antonio Puch Cardeña, quien exigió al establecimiento $520,000 pesos para quitar los sellos de una ilegal clausura y, además, una mensualidad de $30,000 pesos para “mantener la protección en futuras revisiones”, amagando al restaurante con bloquear la reapertura del lugar en caso de no aceptar sus condiciones.

Los empresarios hicieron un llamado al Dr. Domitilo Carballo Cámara, director de Protección contra Riesgos Sanitarios, “para investigar y sancionar a los funcionarios señalados, en congruencia con la política nacional de cero tolerancia a la corrupción”.

---“Este tipo de actos ponen en riesgo la confianza empresarial, generan la pérdida de empleo para cientos de familias en la región y frenan la inversión en Yucatán”, afirman.

La versión oficial de los empresarios:

“Una red de corrupción dentro de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de los Servicios de Salud de Yucatán ha quedado al descubierto tras un operativo irregular montado contra el restaurante Sonora Grill en Mérida, donde verificadores y un alto funcionario de la dependencia fueron señalados y exhibidos por fabricar faltas, colocar sellos arbitrarios y exigir sobornos millonarios a cambio de permitir la reapertura del negocio.

El modus operandi: verificaciones irregulares que terminan en extorsión

El 12 de septiembre de 2025, verificadores de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de los Servicios de Salud de Yucatán ingresaron al restaurante sin un acta debidamente fundamentada y a punta de amenazas.

Durante la supuesta inspección, que se extendió por más de hora y media, iniciaron la fabricación de irregularidades argumentando que habían encontrado colillas de cigarro en botes de basura que se encontraban fuera del establecimiento y que no pertenecen al restaurante, así como estudios de cloración de agua de la plaza comercial donde se ubica Sonora Grill, marcando esto como incumplimiento del negocio, la intención era clara, buscar cualquier argumento para cerrar el lugar y después cobrar por abrirlo.

Esa misma noche, en un flagrante abuso de autoridad, colocaron sellos en las puertas principales y de proveedores, bloqueando el acceso total al restaurante, dejando negligentemente perecederos, llaves de gas y agua sin supervisión.

La oferta corrupta de un alto funcionario

El caso tomó un giro más grave cuando, el 17 de septiembre de 2025, el Subdirector de Control y Fomento Sanitario, Abraham Antonio Puch Cardeña, recibió en privado al representante de la empresa, no sin antes despojarlo de su celular para poder hablar “en privado” y asegurarse de que la extorsión no quedara grabada.

Una vez dentro y en voz baja, Puch Cardeña le exigió al establecimiento $520,000 pesos para quitar los sellos y, además, una mensualidad de $30,000 pesos para “mantener la protección en futuras revisiones”, amagando al restaurante con bloquear la reapertura del lugar en caso de no aceptar sus condiciones.

Finalmente, las amenazas se cumplieron y al restaurante le fue impuesta de manera formal una de las multas más altas en la región por más de $490,000 pesos, la cual Sonora Grill decidió pagar de manera legal y transparente, al no acceder ante ningún acto de corrupción.

Denuncia en defensa de la legalidad

Directivos de Sonora Grill señalaron que este tipo de prácticas no representan los valores del gobierno actual ni la política de transparencia que se impulsa en México, sino a funcionarios corruptos que usan la autoridad para enriquecerse a costa de los comercios y de las familias trabajadoras.

---“No se trata de señalar a las instituciones, sino de una denuncia abierta contra quienes las ensucian desde adentro. Es nuestro deber señalar a los corruptos para que no sigan extorsionando a más negocios en la región.

Hemos puesto ya una denuncia ante la Fiscalía, presentando evidencias incuestionables del acto de extorsión al que fuimos sometidos, y llegaremos hasta las últimas consecuencias.”, expreso Grupo Sonora Grill.

La corrupción como freno al desarrollo regional

Este caso revela un patrón alarmante: inspectores que convierten la verificación sanitaria en un negocio clandestino. Por su parte, Grupo Sonora Grill hizo un llamado al Dr. Domitilo Carballo Cámara, director de Protección contra Riesgos Sanitarios, para investigar y sancionar a los funcionarios señalados, en congruencia con la política nacional de cero tolerancia a la corrupción.

Este tipo de actos ponen en riesgo la confianza empresarial, generan la pérdida de empleo para cientos de familias en la región y frenan la inversión en Yucatán”.

Ordena Díaz Mena investigación exhaustiva sobre feminicidio en Ticul

Pide el gobernador a la FGE todo el peso de la ley para castigar al responsable Cesar Guadalupe C. Ch.

  • El exmarido, quien tras el crimen tomó veneno e intentó quitarse la vida por suspensión, fue detenido horas después y está ingresado en el Hospital O’Horán.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena informó que solicitó a la Fiscalía General del Estado una investigación pronta, exhaustiva y con todo el peso de la ley para castigar al responsable del feminicidio de la señora Vanessa Yazmín Pech Ojeda, ocurrido este lunes por la mañana en Ticul.

En un mensaje en sus redes sociales el mandatario afirmó que en Yucatán no habrá espacio para la impunidad ni tolerancia hacia la violencia contra las mujeres.

Hoy amanecimos con dolor e indignación por el crimen ocurrido en Ticul contra una mujer. A su familia y seres queridos les expreso toda mi solidaridad y respaldo. No están solos.

He pedido a la Fiscalía General del Estado y a todas las instancias correspondientes realizar una investigación pronta, exhaustiva y con todo el peso de la ley para castigar al responsable.

En Yucatán no habrá espacio para la impunidad ni tolerancia hacia la violencia contra las mujeres.

Ni una más. Ni una menos”: Huacho Díaz, gobernador

Fiscalía “lamenta profundamente los hechos"

A su vez, la Fiscalía General del Estado de Yucatán lamentó “profundamente los hechos ocurridos la mañana de este lunes en el municipio de Ticul, donde una mujer perdió la vida en circunstancias que son materia de investigación”.

“Desde el primer momento en que esta autoridad tuvo conocimiento del caso, se procedió a la aplicación de los protocolos de ley correspondientes y al inicio inmediato de las diligencias ministeriales y periciales para el esclarecimiento de lo sucedido”

“Tras el reporte de los hechos la FGE, de manera coordinada con la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP dieron paso a la indagatoria sobre el caso, sobre el cual se abrió la carpeta de investigación a la que se da puntual seguimiento.

La Fiscalía mantiene el compromiso de llevar a cabo una investigación seria, objetiva y con perspectiva de género, a fin de que este hecho no quede impune y se garantice el acceso a la justicia para la víctima y sus familiares”, señaló en comunicado

Cabe recordar que hoy unes una mujer fue degollada por su expareja quien tras cometer el crimen, en la calle 32 x 9 y 11 de la colonia Mejorada atentó contra su vida intentando suicidio, pero fue detenido con vida por la policía. Está ingresado en el Hospital O’Horán.

La mujer fue identificada como Vanesa Yazmin Pech Ojeda, de 42 años y el hombre Cesar Guadalupe Cardeña Chi, de 44 años. Familiares indicaron que la mujer abandonó al sujeto por las constantes agresiones que sufría.

Los hechos ocurrieron aproximadamente a las seis de la mañana cuando un mototaxista observó un cuerpo tirado en la via pública, por lo que avisó a las autoridades.

Cámaras de seguridad en la zona grabaron el momento en que el sujeto se acerca a ella a bordo de una motocicleta y cometió la agresión que quitó la vida a la mujer.

El sujeto, quien tomó veneno e intentó quitarse la vida por suspensión, fue detenido horas después y está ingresado en el Hosital =’Horán.

Aves migratorias de EU y Canadá rumbo a la Península de Yucatán

Desde EU y Canadá migran a la Península colorín 7 colores, azulejos colorín, pico gordo y el degollado

  • El viaje hacia el sur inició en la noche de los millones de pájaros

Mérida, Yucatán.- Alejándose del frío de Estados Unidos y Canadá, miles de aves de diferentes especies empiezan a llegar a la Península, como el colorín 7 colores o mariposo, el azulejo colorín, el azulejo pico gordo y el degollado, entre otros, informa el director de Proyecto Santa María, Pierre Medina Arjona.

El proyecto BirdCast, que genera mapas de migración de aves en Estados Unidos, reportó que La Noche de los Mil Millones de Pájaros (Billion Bird Night Club) ocurrió el jueves 25 de septiembre. Se trata de un fenómeno natural fascinante al inicio de cada otoño, cuando millones de aves atraviesan los cielos de Estados Unidos en una impresionante migración nocturna.

El proyecto utiliza la red de 160 radares meteorológicos de Estados Unidos (NEXRAD) para monitorear la migración nocturna de aves tres horas después de la puesta del sol. Se trata de uno de los viajes más grandes de la Tierra.

La migración nocturna del jueves 25 fue una noche récord. El verdadero umbral de "millones" sólo ocurrió antes una vez, en octubre de 2023. El Cornell Lab of Ornithology informó que la migración se disparó a 1,200 millones de aves, marcando la mayor noche de migración de aves jamás registrada por BirdCast.

Pero las aves no están seguras. En Estados Unidos, los especialistas piden a los residentes apagar las luces no esenciales durante la noche, a fin de evitar que se desorienten, y pegar calcomanías en las ventanas, para prevenir colisiones contra los vidrios. En México y especialmente en Yucatán el riesgo son las "boca trampas" de los cazadores furtivos.

De acuerdo con el director de Proyecto Santa María, organización sin fines de lucro que trabaja por la conservación de los loros, las aves migratorias que más peligran en Yucatán son:

Colorín siete colores o mariposo (Passerina ciris). Nombre en maya Chéel yi’ijil.

Azulejo colorín (Passerina cyanea). Nombre en maya: Ch’oj yi’ijil.

Azulejo picogordo (Passerina caerulea). Nombre en maya: Piim kooj yi’ijil

Picogordo degollado (Pheucticus ludovicianus). Nombre en maya Chak tseem.

Todas ellas están protegidas por la Ley General de Vida Silvestre, la Convención Internacional entre Estados Unidos y México para la Protección de las Aves Migratorias y la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Foto: wildwildbirder

Feminicidio en Ticul; el agresor está bajo arresto hospitalario

Una mujer ue transitaba en su motocicleta fue interceptada por su expareja sentimental, quien viajaba también en moto, y la agredió en el cuello con arma blanca

  • Cámaras de seguridad grabaron el momento de los hechos y al agresor

Ticul, Yucatán.- Una mujer fue degollada esta mañana en Ticul por su expareja quien tras cometer el crimen, en la calle 32 x 9 y 11 de la colonia Mejorada atentó contra su vida intentando suicidio, pero fue detenido con vida por la policía. Está ingresado en el Hospital O’Horán.

La mujer fue identificada como Vanesa Yazmin P. O., de 42 años y el hombre Cesar Guadalupe Cardeña Chi, de 44 años. Familiares indicaron que la mujer abandonó al sujeto por las constantes agresiones que sufría.

Los hechos ocurrieron aproximadamente a las seis de la mañana cuando un mototaxista observó un cuerpo tirado en la via pública, por lo que avisó a las autoridades.

Cámaras de seguridad en la zona grabaron el momento en que el sujeto se acerca a ella a bordo de una motocicleta y cometió la agresión que quitó la vida a la mujer.

Paramédicos y elementos de la policía municipal acordonaron el área.

Versión oficial de los hechos

La SSP informó que a través del número de emergencias 9-1-1 se reportó un hecho en la colonia Electricistas, municipio de Ticul.

De acuerdo con la información recabada, una mujer circulaba en motocicleta cuando su ex pareja sentimental, que también transitaba en otra motocicleta, se le emparejó, descendió de su vehículo y la hirió con un arma blanca. Al arribo de la Policía Municipal y paramédicos se confirmó que la femenina ya no contaba con signos vitales.

La Policía Estatal de Investigación (PEI) y la Fiscalía General del Estado (FGE) realizan las diligencias correspondientes en coordinación con las autoridades locales. Por el momento no es posible brindar más información, ya que el caso se encuentra bajo investigación.

Se exhorta a la ciudadanía a reportar al 9-1-1 cualquier situación de violencia o riesgo, así como a colaborar con las autoridades proporcionando información que contribuya a las investigaciones.

Mtro. Luis Moreno Pech como Profesor Emérito de la UADY

Moreno Pech  ha formado a innumerables generaciones en las facultades de Ingeniería, Ingeniería Química y Matemáticas

Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) entregó el reconocimiento de Profesor Emérito al Mtro. Luis Gilberto Moreno Pech, distinción que simboliza el más alto honor que esta institución otorga a sus docentes.

El reconocimiento destaca su invaluable dedicación por más de 65 años a la formación de generaciones de estudiantes en diversas disciplinas de las Ciencias Exactas y las Ingenierías, así como su relevante trayectoria académica, cultural y deportiva.

El acto, encabezado por el Rector, Carlos Alberto Estrada Pinto, reunió a autoridades universitarias, docentes, exdirectores, estudiantes y familiares del homenajeado, quienes celebraron su legado con calurosos aplausos y muestras de admiración.

Durante su intervención, el Rector subrayó la importancia de reconocer a los profesores eméritos como un reflejo del espíritu universitario y del compromiso con la educación de excelencia.

---“Estamos aquí para honrar la vida y la trayectoria de un académico ejemplar, cuya dedicación y entrega ha dejado una huella imborrable en nuestra institución. Reconocer a nuestras y nuestros profesores eméritos es reconocer lo mejor de la Universidad Autónoma de Yucatán”, expresó.

Asimismo, destacó la amplia labor docente del Maestro Moreno Pech, quien ha formado a innumerables generaciones en las facultades de Ingeniería, Ingeniería Química y Matemáticas, contribuyendo al fortalecimiento de los programas educativos y a la creación de la Facultad de Matemáticas, de la cual fue fundador y secretario.

Asimismo, resaltó su papel como formador de vocaciones en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), estratégicas para el desarrollo del país.

---“Su constancia, paciencia y pasión por la enseñanza han permitido que muchas generaciones descubran sus propias capacidades en las matemáticas, la ingeniería y otras ciencias. Usted es una inspiración para nuevas profesoras y profesores de nuestra universidad”, señaló.

El rector también hizo hincapié en la integralidad de Moreno Pech, quien además de su vocación docente ha destacado en el ámbito profesional, deportivo y artístico, demostrando que la excelencia universitaria trasciende las aulas.

---“Recibir hoy el reconocimiento como Profesor Emérito de la UADY es un acto de justicia y al mismo tiempo una celebración de lo que usted representa: la certeza de que la educación transforma vidas y que la huella del buen maestro permanece para siempre”, concluyó.

Para finalizar, el Mtro. Luis Gilberto Moreno Pech dirigió unas palabras de agradecimiento, en las que recordó entrañables anécdotas de su paso por la UADY y otras instituciones educativas, evocando con alegría los momentos que marcaron su trayectoria. Acompañado por exdirectores, colegas, alumnos y familiares, el homenajeado recibió el cálido reconocimiento de la comunidad universitaria.


Originario de Yobaín, el maestro Moreno Pech es Ingeniero Civil por la Universidad de Yucatán y Maestro en Matemáticas Educativas por el Instituto Politécnico Nacional. Su trayectoria en la UADY comenzó en 1961, cuando se incorporó como docente en la Facultad de Ingeniería, extendiendo su labor a la Facultad de Ingeniería Química y siendo uno de los fundadores de la Facultad de Matemáticas, de la cual fungió como secretario entre 1972 y 1974.

A lo largo de su carrera, ocupó diversos cargos administrativos en la Facultad de Ingeniería. Además, es autor de libros de Matemáticas, Aritmética y Álgebra publicados por la editorial UADY, y su desempeño académico se extendió por casi cuatro décadas en el Instituto Tecnológico de Mérida, además de haber sido director de la preparatoria del Colegio Americano.

Más allá de la academia, su espíritu universitario lo llevó a participar como tenor del grupo Orfeón Yucatán, colaborando en la grabación del espectáculo de luz y sonido de Uxmal, y como deportista integró las selecciones de básquetbol de la Universidad, de la Facultad de Ingeniería y de la selección estatal que compitió en el Campeonato del Golfo de México.

Desmantelan sancochadero de pepino de mar

Los elementos aseguraron dos lanchas, tres tanques de gas y tres peroles que se utilizaban para transportar el producto y para el sancochado.

  • El operativo se desarrolló cerca del cenote Elepetén donde fueron detenidos Alan T. (a) “Budy”, Margaro A. (a) “Margaro” y Esau S. (a) “Esau”

Dzilam de Bravo, Yucatán.- Personal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), en coordinación con el grupo Anfibio de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Marina desmanteló un sancochadero clandestino de pepino de mar entre los manglares de Dzilam de Bravo y San Felipe.

En el operativo, cerca del cenote Elepetén, fueron detenidos Alan T. (a) “Budy”, Margaro A. (a) “Margaro” y Esau S. (a) “Esau”, a quienes se les decomiso aproximadamente 400 kilos del equinodermo sancochado, lo que equivale a más de cuatro toneladas fresco.

Los elementos aseguraron tres tanques de gas y tres peroles que se utilizaban para sancochado.

También se aseguró dos lanchas con motores fuera de borda de la marca Yamaha 75 HP, mismas que fueron remolcadas hasta el puerto de San Felipe, en tanto que los detenidos fueron trasladados a Tizimín donde fueron puestos a disposición del juez de control.

Al momento de la irrupción de los federales una embarcación estaba siendo cargada con 8 bolsas negras con el producto pesquero sancochado.



Se indicó que los furtivos acostumbran a descargar el producto en el muelle del restaurante “Mamá Conchi”, propiedad de un un familiar del presidente municipal, Gerónimo Trejo. La empresa pesquera del alcalde se encuentre enfrente de ese local.

La CONAPESCA procedió a levantar el acta administrativa correspondiente y destacó que estas acciones son parte de su compromiso para combatir la captura ilegal de especies pesqueras y proteger los recursos naturales de la región.

Recordó que el pepino de mar es una especie que se encuentra en veda permanente en la Península de Yucatán.

Eduardo López Farías, primer director de Transparencia para el Pueblo de Yucatán

El viernes, a las 15:34 Hrs. concluyo formalmente el proceso entrega-recepción del Inaip Yucatán a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

  • Con la sesión de Entrega-Recepción de los asuntos a favor de “Transparencia para el Pueblo de Yucatán”, se reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con el derecho a la información.

Mérida, Yucatán.- Tras la desaparición del INAIP y en el plazo establecido por la ley, el día viernes 26 de septiembre de 2025 se celebró la sesión ordinaria del Comité de Transferencia para la Entrega-Recepción de todos los asuntos y recursos atinentes a la Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Yucatán.

El encuentro, presidido por el titular del nuevo organismo desconcentrado “Transparencia para el Pueblo de Yucatán”, Eduardo López Farías, contó con la asistencia del titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Oscar Adán Valencia Domínguez; del Secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez; y del Consejero Jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz, asistiendo también la excomisionada presidenta, María Gilda Segovia Chab, así como los excomisionados Carlos Fernando Pavón Durán y Mauricio Moreno Mendoza.

Durante la sesión, los Secretarios y Consejero Jurídico reconocieron la institucionalidad y profesionalismo de los integrantes del Comité y de la y los excomisionados del Inaip para acompañar la transición, asegurando en sus distintas intervenciones que garantizar el respeto y continuidad a la transparencia y a la rendición de cuentas es una instrucción del gobernador Huacho Díaz Mena para honrar la encomienda determinada por el Congreso del Estado.

Será ahora el organismo “Transparencia para el Pueblo de Yucatán” que, con arreglo a lo señalado en la ley, contará con autonomía técnica y operativa en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, conforme al artículo 6º de la Constitución Federal.

Este nuevo organismo contará con un órgano de gobierno conformado por representantes del Ejecutivo estatal, secretarías clave, órganos de fiscalización y un diputado del Congreso del Estado, así como un Consejo Consultivo ciudadano compuesto por cinco personas expertas en transparencia, derechos humanos y protección de datos, provenientes de la sociedad civil y la academia.

También reconoce como autoridades garantes complementarias en sus respectivos ámbitos a los Órganos de control del Poder Judicial y organismos autónomos, a la Contraloría del Congreso del Estado, al Instituto Electoral del Estado, respecto a partidos políticos y al Centro de Conciliación Laboral y Tribunales Laborales, en relación con sindicatos.

Finalmente, el proceso concluyó con la firma del acta correspondiente para dar así continuidad a la atención de los asuntos inherentes a la transparencia y rendición de cuentas de Yucatán, asegurándose que el derecho de la ciudadanía para estar informada, permanecerá plena y legalmente garantizado.

¿Quién es Eduardo López Farías?

Eduardo López Farías es licenciado en Economía por el Instituto Politécnico Nacional. Originario de Arriaga, Chiapas, y cuenta con experiencia en distintas instituciones, Coordinación de Control Interno Administrativo de la Subgerencia de Control Interno Administración y Finanzas del Sistema de Transporte Colectivo (STC), asesor en la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México y vocero de Talleres Gráficos de la Nación

Se desempeñaba como Secretario Técnico de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Yucatán, cargo que lo posiciona como un actor clave en la administración pública regional. 

Compromiso con la rectitud, el profesionalismo, la seguridad jurídica: Notarios

El Gobierno del Estado, la UADY y el Colegio Notarial sumaron esfuerzos para brindar capacitación especializada, reforzando la confianza ciudadana en la labor de las y los fedatarios
Mérida, Yucatán.- La Consejería Jurídica del Estado, en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Colegio Notarial, concluyó los cursos de actualización y recertificación dirigidos a notarios y aspirantes a notario correspondientes al año 2025.

La capacitación se realizó en marzo, junio y septiembre en el Centro de Convenciones Siglo XXI, con la participación de especialistas nacionales y locales. Durante las sesiones se abordaron temas de materia fiscal e impuestos, fideicomisos, nuevas formas de inversión inmobiliaria, análisis de la normativa vigente en la función notarial, así como talleres prácticos sobre la aplicación de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

El consejero jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz, destacó que uno de los compromisos asumidos desde el inicio de la administración del Renacimiento Maya fue brindar un nuevo trato al notariado, basado en el respeto, la colaboración y la cercanía, reconociendo a las y los notarios como piezas fundamentales en la vida jurídica del estado.

Recordó que el gobernador Huacho Díaz Mena ha establecido como prioridad garantizar la seguridad jurídica y patrimonial de las familias yucatecas, lo que se traduce en fortalecer un notariado confiable, profesional y cercano, que acompañe tanto a las familias como a los sectores productivos en la construcción de un Yucatán con certeza legal y prosperidad compartida.

Alemañy Ortiz agradeció a la UADY por su participación, subrayando que los cursos no se limitaron a encuentros académicos, sino que se convirtieron en herramientas prácticas para la labor diaria de las y los fedatarios. Asimismo, reconoció al Colegio Notarial de Yucatán por su constante apoyo y disposición, que han consolidado una relación de confianza y colaboración institucional con resultados visibles.

En su mensaje, felicitó a los participantes por su esfuerzo y dedicación, asegurando que los conocimientos adquiridos se reflejarán en mejores servicios, mayor certeza y más confianza para la sociedad yucateca.

Por su parte, el presidente del Colegio Notarial de Yucatán, Raúl Alberto Pino Navarrete, reafirmó la disposición del gremio para servir a la sociedad, en especial a los más necesitados, y reiteró su compromiso con la rectitud, el profesionalismo, la seguridad jurídica, la calidad humana y la cercanía que demanda la ciudadanía.

La directora de la Facultad de Derecho de la UADY, María Minerva Zapata Denis, resaltó que por primera vez esta institución participó en los cursos de actualización y recertificación anual. 

Explicó que asumieron la responsabilidad de ofrecer un servicio con pertinencia temática y rigor académico, seleccionando instructores nacionales y locales cuya experiencia permitió alcanzar los objetivos planteados. Agradeció la confianza de la Consejería Jurídica y reiteró el compromiso de la universidad en la mejora continua del ejercicio notarial en Yucatán.

Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado y la Consejería Jurídica refrendan su compromiso de seguir construyendo instituciones sólidas y una sociedad con certeza jurídica, en beneficio de un Yucatán que crece con prosperidad compartida.

Al evento asistieron la subconsejera de Servicios Legales y Vinculación Institucional, Carolina Muñoz Gasca; la directora general del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, Dalia Isela Piña Alberto; el director general de Asuntos Notariales de la Consejería Jurídica, Luis Marcelino López España; y el director del Archivo Notarial, Antonio Ricardo Pasos Canto.

Inauguran Sala de Lactancia en el Hospital General de Tekax

La Secretaría de Salud de Yucatán también entregó el distintivo “Entorno Laboral Amigable”, fortaleciendo los derechos de las mujeres trabajadoras.

Tekax, Yucatán.- La secretaria de Salud, Judith Elena Ortega Canto, inauguró en el Hospital General de Tekax una sala de lactancia y develó la placa que lo acredita como “Entorno Laboral Amigable con la Lactancia Materna”, como parte del compromiso con la equidad, la salud y el bienestar de las mujeres trabajadoras.

Ortega Canto destacó la importancia de garantizar espacios laborales seguros y accesibles para ejercer el derecho a la lactancia. “Amamantar no es solo dar alimento, es brindar amor, salud y esperanza para el futuro”, expresó la funcionaria durante el acto protocolario.

Ortega Canto afirmó que este distintivo es un reconocimiento y, sobre todo, un compromiso tangible con la dignidad de las mujeres, especialmente de quienes han decidido ejercer su derecho a amamantar en su centro laboral. 

 Señaló que la lactancia materna, respaldada por evidencia científica, impacta en el bienestar integral de madres e hijos desde los primeros días de vida, por lo que debe ser considerada también una política de salud pública.

Al consolidarse como referente de buenas prácticas, el Hospital General de Tekax demuestra que es posible armonizar la maternidad con el ejercicio profesional. “Este logro forma parte de la visión del Gobierno del Renacimiento Maya, que impulsa un entorno laboral más humano, con equidad y justicia social para todas y todos”, aseguró.

Finalmente, felicitó al personal del hospital por su compromiso y sensibilidad, e hizo un llamado a que este distintivo sea un recordatorio permanente del deber institucional con la salud, la vida y la dignidad de cada mujer y de cada niña y niño que nace en Yucatán.

En el evento también estuvieron presentes la directora del Hospital General de Tekax, Estrella del Carmen García de la Peña; el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López; la directora estatal de Nutrición, María Giselle Magaña Brito, y el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 3 con sede en Ticul, Josué Manancé Couoh Tzec.

Se consolida la producción de soya huasteca en Tekax

Más de mil hectáreas en la unidad productiva San Felipe muestran resultados del programa Probien, que impulsa la productividad y el bienestar de 135 familias del cono sur de Yucatán.

Tekax, Yucatán.- Como parte de las acciones del Gobierno del Estado para fortalecer el campo yucateco, mediante el Programa de Proyectos Productivos para el Bienestar (Probien), operado por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), ya muestra resultados en el municipio de Tekax, donde el cultivo de soya huasteca presenta avances significativos.

Actualmente, más de mil hectáreas en la unidad productiva San Felipe evidencian el desarrollo de este cultivo, que beneficia a 40 ejidos del cono sur. 

El programa contempla una inversión conjunta de dos millones 590 mil pesos entre la administración que encabeza el gobernador Huacho Díaz Mena y los productores, en apoyo directo a 135 familias de Oxkutzcab y Tekax.

El secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que la finalidad es que todas y todos los productores cuenten con lo necesario para producir y alcanzar el renacimiento del campo y su bienestar. 

Indicó que, por instrucciones del gobernador Huacho Díaz Mena, el titular de la Seder indicó que se trabaja de manera cercana con las y los campesinos para que obtengan mejores resultados en sus cosechas.

---“Estamos trabajando juntos de la mano del Gobierno del Estado, estamos agradecidos con los apoyos para el campo y con la apertura de ventanillas, que permiten a la gente implementar estos beneficios en sus unidades productivas”, explicó el presidente de la Unión de Ejidos Agropecuarios, Leonel Serrano.

En la jornada de trabajo en el sur del estado, autoridades estatales y federales también recorrieron distintas unidades productivas en las comisarías de Ticum e Xkuil, acompañados por representantes de la Unión de Ejidos.

Inicia en Izamal programa "Rutas Mágicas de color"

En el Día Internacional del Turismo, Izamal fue sede del inicio del programa "Rutas Mágicas de color" que revitalizará la imagen urbana de seis municipios yucatecos.
zamal, Yucatán.- Con motivo del Día Internacional del Turismo, en Izamal se llevó a cabo el inicio oficial de la Estrategia “Rutas Mágicas de Color”, un programa nacional que busca embellecer y dignificar los espacios urbanos mediante la pintura de fachadas y murales artísticos, fortaleciendo la identidad comunitaria y enriqueciendo la experiencia turística.

En Yucatán, esta acción forma parte de la estrategia de turismo planteada en el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, impulsado por el gobernador Huacho Díaz Mena, que tiene como propósito descentralizar la actividad turística y ampliar sus beneficios hacia más comunidades. 

La labor, que concluirá en noviembre, representa una inversión conjunta de 3 millones 760 mil pesos: 1 millón aportado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), 880 mil por parte de los municipios y 1 millón 880 mil pesos de Comex, para intervenir más de 25 mil metros cuadrados en seis municipios: Izamal, Maní, Motul, Progreso, Río Lagartos y Valladolid. 

El programa se desarrolla con la colaboración de autoridades de los tres órdenes de gobierno, la participación activa de la comunidad y el respaldo de aliados estratégicos como Comex y la asociación civil Corazón Urbano.

El acto estuvo encabezado por el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo; la presidenta municipal de Izamal, Melissa Puga Rodríguez; el subdirector general de Corazón Urbano, Akram Daniel Castillo Cárdenas; la directora general del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez, y Raúl Alejandro Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de Sefotur.

En su intervención, Flota Ocampo indicó que, alineado con el lema de esta conmemoración mundial “Turismo y transformación sostenible”, las fachadas renovadas reflejarán la esencia de cada localidad, al tiempo que servirán como motivador de viaje para turistas nacionales e internacionales.

Afirmó que este esfuerzo representa la revitalización de los destinos turísticos, con mejoras a la infraestructura física, la imagen urbana y el fortalecimiento del sentido de pertenencia en cada comunidad.

En el evento participaron la alcaldesa de Río Lagartos, Yeseña Osiris Loría Marfil; el alcalde de Motul, Lucio Alberto Estrella Canul; así como representantes de Progreso, Valladolid y Maní.

Previo al primer brochazo simbólico, se entregó a la alcaldesa de Izamal el Módulo de Información Turística, recientemente remodelado por Sefotur. 

De acuerdo con información proporcionada por la empresa Comex, la pintura seleccionada para esta iniciativa es de uso exterior, adecuada para predios regulares y muros de edificios históricos. 

© all rights reserved
Hecho con