Israel intercepta buques de la flotilla internacional rumbo a Gaza

Los buques detenidos son Grande Blu, Hio, Yulara, Dir Yassine (Mali), Alma, Adara, Huga y Sirius. Desconoce la situación de los activistas y la tripulación

Ciudad de México.- En un ataque contra trabajadores humanitarios desarmados, buques de la Armada de Israel interceptaron y abordaron ilegalmente este miércoles en aguas del Mediterráneo los buques Grande Blu, Hio, Yulara, Dir Yassine (Mali), Huga, Sirius, Alma y el Adara, denunció la Global Sumud Flotilla (GSF, por sus siglas en inglés).

El estado de los participantes y la tripulación de los barcos con ayuda humanitaria sigue sin confirmarse. A los activistas de la flotilla internacional que busca llegar a la Franja de Gaza les exigieron cambiar de rumbo.

En México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) demandó que se respete la integridad física y la seguridad de las personas que son parte de esa iniciativa, cuyo propósito es llevar ayuda humanitaria a Gaza.

Entre los mexicanos detenidos se encuentran: Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo.

---“La SRE hace un nuevo llamado a que se respete el derecho internacional, el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos”, exigió.

La Global Sumud Flotilla informó que a pesar de este incidente 30 barcos siguen navegando con fuerza rumbo a Gaza, a solo 46 millas náuticas de distancia, “a pesar de las incesantes agresiones de la armada de ocupación israelí”.

Recordó que más de 50 barcos con activistas de 44 países navegan juntos hacia Gaza. Esta es la flotilla civil más grande de la historia moderna, unida.

Por su parte el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel afirmó que la armada de ese país había "parado con seguridad" a los barcos que transportaban ayuda a Gaza y detenido a los activistas a bordo, entre ellos la sueca Greta Thunberg.

La Armada ordenó a la flotilla que se alejara ya que se dirigía a "una zona de combate activa".

El gobierno ya había anunciado que no permitiría que la flotilla llegara a su destino.

El gobierno israelí, que consideró la llegada de la flotilla "una provocación", aseguró que "Greta y sus amigos están sanos y salvos", y que los activistas interceptados han sido enviados a puertos de Israel.

En un intento anterior, las fuerzas israelíes detuvieron a varios activistas y los llevaron a tierra.

Denuncia Alejandro Moreno a Claudia Sheinbaum por difamación

El Presidente del CEN del PRI dijo que las mentiras y calumnias de la titular del Ejecutivo en su contra no son más que distractores de Morena para evadir su responsabilidad ante la evidente y desbordante complicidad entre el gobierno y el crimen organizado.

Ciudad de México.- Alejandro Moreno, presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), informó a la Presidenta Claudia Sheinbaum que la denunciará en México y a nivel internacional porque, en un claro acto de abuso de poder, le acusó falsamente de corrupción y lavado de dinero. 

---“Eso es absolutamente falso. Usted miente, calumnia y difama”, le expresó a la titular del Ejecutivo a través de un mensaje publicado en sus redes sociales.

De manera categórica, el senador y dirigente nacional del tricolor precisó que jurídicamente ha demostrado, con la ley en la mano, que su patrimonio es lícito y transparente. 

El Presidente Alejandro Moreno puntualizó que el máximo órgano judicial ya sentenció a su favor y dejó en claro que no hay nada indebido y nada ilícito.

Señaló que las mentiras y calumnias de la Presidenta Claudia Sheinbaum “no son otra cosa más que distractores de Morena para evadir su responsabilidad ante la evidente y desbordante complicidad entre el gobierno y el crimen organizado”.

En ese sentido, expuso que lo verdaderamente insultante es que, cuando se trata de señalamientos probados contra los narcopolíticos de su partido, Morena, como el corrupto, cínico, de Adán Augusto López Hernández, señalado y vinculado al crimen organizado, “usted se escuda diciendo que no hay pruebas”.

El también Presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), dijo que, también, “como la pandilla de corruptos, Andrés Manuel López Obrador y sus hijos Andy, Bobby y José Ramón López Beltrán, que han saqueado al pueblo de México”. 

Pero, agregó, “cuando se trata de la oposición y de mí, sin titubeos, nos calumnia desde la tribuna presidencial. Eso no solo es una irresponsabilidad brutal, es temerario, es un uso faccioso y cobarde del poder”. 

Aseveró que, con ello, “confirma lo que hemos denunciado: ustedes están instaurando en México una narcodictadura terrorista y comunista, como en Venezuela”. 

El Presidente del CEN del PRI sostuvo que “todo México y el mundo saben que son un narcogobierno corrupto, cínico y criminal. Activan todo el aparato gubernamental de propaganda para hablar de otros temas y no de los que verdaderamente los exhiben”.

Por ello, ratificó que “vamos a proceder legalmente. Porque ninguna mentira, ningún abuso y ninguna amenaza van a silenciarnos ni a frenar la voz del pueblo de México”.

A las mexicanas y los mexicanos, les expresó que “no hay que tener miedo ni temor”, e hizo un llamado a defender a las familias mexicanas, a la democracia y la libertad.

Anuncian el cartel para la Plaza Monumental Avilés

La cartelera estará integrada por el español Madrid Paco Ureña, la elegancia y los mexicano Juan Pablo Sánchez y Héctor Gutiérrez

Motul, Yucatán.- La empresa Toros Yucatán anunció el cartel inaugural de la temporada 2025-2026 en la Monumental “Avilés” de Motul. 

El festejo se celebrará el domingo 26 de octubre a las 4:30 PM con un cartel internacional de primera: la gran figura de Madrid Paco Ureña, la elegancia y temple de Juan Pablo Sánchez y la juventud y el valor de Héctor Gutiérrez, quienes lidiarán 6 toros de la ganadería La Estancia, propiedad de Alejandro Martínez Vertiz.

La venta de boletos inicia este miércoles 1 de octubre en taquillas de la plaza, bajos del Palacio Municipal y en línea a través de TusBoletosMX.

Además, se anunció que la empresa celebrará el Tradicional Festejo de Rejones y la ya emblemática Corrida Blanca, invitando a la afición a vestir de blanco para dar continuidad a esta tradición yucateca.

A la rueda de prensa asistieron Lic. Ariel Avilés Marín, Alejandro Pool (en representación del alcalde Lucio Estrella), Valerio Buenfil y el empresario Alberto Hagar Goff.

Colonos, tradición y gastronomía en la Ciudad de México

Duranta la Semana de Yucatán en la CDMX se utilizarán cientos de kilos de ingredientes orgullosamente yucatecos para preparar cochinita, queso relleno, sopa de lima, entre otros

  • El restaurante llevó a 12 empleados, entre cocineras tradicionales y para hacer a mano las tortillas; chefs, meseros y garroteros, así como 10 alumnos de Gastronomía y Hotelería del Conalep
  • Desde Yucatán enviaron chile habanero, lima, chaya, recado de achiote, recado negro, ingredientes para el lechón y por supuesto, la tradicional bola de queso holandés. 

Mérida, Yucatán.- Próximo a cumplir 56 años de fundación en noviembre, el restaurante Colonos participará en la Semana de Yucatán en México con emblemáticos platillos de la gastronomía yucateca, como la cochinita pibil, queso relleno y sopa de lima.

Para que la sazón sea completa, en días un tráiler transportó a la Ciudad de México sartenes, ollas, estufas, comales y todo lo necesario para elaborar los manjares que venderán en esta edición 2025 en el Palacio de los Deportes.

También se transportó desde Mérida chile habanero, lima, chaya, recado de achiote, recado negro, ingredientes para el lechón y por supuesto, la tradicional bola de queso holandés. 

---“En esta semana, que en realidad son 10 días, utilizaremos cientos de kilos de ingredientes orgullosamente yucatecos para preparar cochinita, queso relleno, sopa de lima, entre otros exquisitos platillos. Todo lo estamos llevando desde Yucatán, con excepción de la carne que, al ser fresca, debe ser comprada en la Ciudad de México”, apuntó el propietario, Juan Carlos Puigserver Correa.

Reiteró que para no perder el sabor todos los ingredientes fueron transportados desde Mérida.

---“Todo esto lo mandamos por paquetería en avión desde días antes, para que a nuestra llegada, ya los teníamos listos para comenzar a cocinar, pues desde el primer minuto del jueves 2 comenzaremos con la venta, que esperamos que sea buena, como cada año”, refirió.

Comentó que para preservar la calidad en el servicio, también participan 12 empleados oriundos de diferentes municipios, lo que garantiza una sazón de pueblo para que los comensales recuerden cuando vivían o visitaron Yucatán.

---“El cuerpo de trabajo lo conforman doce personas, entre cocineras tradicionales, encargadas de la preparación de los alimentos y de hacer a mano las tortillas; chefs, que darán el toque de elegancia a la elaboración, y meseros y garroteros para que todos se sientan bien atendidos”, dijo.

Añadió que del Conalep participarán diez alumnos de Gastronomía y Hotelería que colaborarán en las diversas ramas, adquirirán experiencia y ayudarán a sobrellevar la carga de trabajo, que abarcará unas 15 horas cada día.

Puntualizó que el sabor de la comida yucateca no sería el mismo sin los utensilios de la cocina en el restaurante de la colonia Miguel Alemán, por lo que en días pasados enviaron en un tráiler sartenes, ollas, estufas, comales y todo lo necesario para elaborar los manjares.

--“Al final, ver que una persona recuerda a su mamá, a su abuelita, a su novio o novia que tuvo en Yucatán cuando da el primer bocado a nuestra comida, hace que todo lo que estamos haciendo valga la pena”, finalizó.

Designa SICT a nuevos titulares de la AFAC y de la DGPMPT

El General de División Piloto Aviador de Estado Mayor Retirado, Emilio Avendaño García, asume la Dirección General de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC)

  • La Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) estará a cargo de la Doctora en Derecho, Sonia Edith Jiménez Hernández 

Ciudad de México.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, designó al General de Ala Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo Retirado, Emilio Avendaño García, como nuevo director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

El ex Jefe del Estado Mayor Aéreo de la Fuerza Aérea Mexicana sustituye al General Miguel Enrique Vallin Osuna, a partir de este primero de octubre.

El general en retiro Vallín Osuna fue notificado de su salida de la AFAC mientras se encontraba en Montreal, Canadá, atendiendo la reunión anual de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El nuevo director de la AFAC tiene más de cuarenta años de trayectoria; es Licenciado en Administración Militar y tiene una Maestría en Seguridad Nacional, Aplicación y Adiestramiento Táctico. 

También fue comandante del Escuadrón Aéreo 204, en El Ciprés, Baja California; comandante de la Base Aérea Militar No. 11, en Santa Gertrudis, Chihuahua, y comandante de la Región Aérea del Centro, Santa Lucía, Estado de México.

Trabajó como profesor en la Escuela Superior de Guerra; fue agregado Militar y Aéreo en la Embajada de México en Gran Bretaña e Irlanda; jefe de la sección Pedagógica en el Colegio del Aire de Zapopan, Jalisco; subdirector de la Escuela Militar de Aviación, de Zapopan, Jalisco; director de la Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea, de Zapopan, Jalisco, y subdirector del Colegio del Aire, de Zapopan, Jalisco.

En la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT), Esteva Medina nombró a la Doctora en Derecho, Sonia Edith Jiménez Hernández.

Jiménez Hernández es Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); cuenta además con la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo, y la Maestría de Gestión Pública y Derecho a la Buena Administración. 

Tiene una especialidad en Gestión Pública y un diplomado en Mecanismos de Control Constitucional; fue coordinadora Jurídica de Transportes en la SICT; directora general Jurídica y Normativa, y coordinadora de Asuntos Contenciosos de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.

Luisa Almaguer encabezará el Indie Fest Yucatán 2025 junto a bandas locales

También se presentarán Budaya, dúo que mezcla electrónica nostálgica con dream pop y trip hop; Mengers, trío capitalino de punk garage que ha girado por Europa; y Gloory Hole, un proyecto queer que convierte cada show en un acto de liberación sonora.

Mérida, Yucatán.- Luisa Almaguer, cantante, actriz, modelo y comunicadora trans, reconocida por su fuerza en el escenario y por ser una de las voces más visibles de la comunidad trans en México será la estrella estelar del Indie Fest Yucatán 2025, en donde la música independiente volverá a sonar fuerte en la capital.

El festival, que inició en Campeche hace más de una década, se ha consolidado como un espacio alternativo para descubrir nuevas propuestas musicales. En Yucatán suma ya su tercera edición y este año contará con una invitada especial: Luisa Almaguer.

Almaguer ha hecho de su presencia artística un acto político y de resistencia y así lo ha dejado claro: “Subirme al escenario y cantar es hacer activismo. Hablo de machismo, misoginia, transmisoginia, transfobia; cuando una tiene el privilegio de alzar la voz, hay que aprovecharlo”.

Sus canciones “Azotea”, “Wey” y “Hacernos así” se han convertido en himnos que conectan con públicos diversos y reflejan las realidades de las mujeres trans en el país. Recientemente tuvo presentaciones en escenarios de Dinamarca, Roma, Alemania y España.

Un cartel diverso y multigénero

El cartel oficial incluye propuestas nacionales y locales que recorren una amplia gama de géneros. Entre ellos, destacan Budaya, dúo que mezcla electrónica nostálgica con dream pop y trip hop; Mengers, trío capitalino de punk garage que ha girado por Europa; y Gloory Hole, un proyecto queer que convierte cada show en un acto de liberación sonora.

En el plano local, subirán al escenario proyectos emergentes como Kimmø, Tanúbela, Slowdays y Moore, así como agrupaciones con más trayecto en la escena yucateca como Cut Blues, Krayon y Al fin del día, que regresan con nueva energía tras más de una década de pausa.

“Es un festival multigénero, tenemos desde punk hasta electrónica y blues. Queremos que la gente se encuentre con sonidos que tal vez nunca ha escuchado en vivo”, explicó Rodrigo Espinosa, productor del Indie Fest.

Más allá de la música, los organizadores subrayan que la esencia del festival está en mostrar que la independencia también es un camino para crear y compartir.

“En Mérida la experiencia musical muchas veces viene de fiestas pequeñas o bares. Lo que buscamos es ofrecer un espacio donde las bandas que trabajan desde la independencia puedan sonar como lo hacen en escenarios profesionales y contagiar ese espíritu a nuevas generaciones”, agregó Espinosa.

La cita será a partir de las 5:00 p.m. y hasta las 2:00 a.m. El próximo 4 de octubre en el Club de Leones de Mérida, sobre la avenida Colón.

Se trata de una jornada que promete ser un punto de encuentro para quienes buscan propuestas diferentes a la oferta musical comercial.

Los boletos están disponibles en boletopolis.com y en las redes sociales del festival @indiefestyucatan, con un costo de 440 pesos en preventa, que aumentará el día del evento, sin embargo, hay precios especiales para estudiantes y los boletos los pueden conseguir en las oficinas de Sedeculta o envían un mensaje a través de redes sociales, donde les pedirán identificación de la escuela a la que corresponden.

El Indie Fest Yucatán 2025 es organizado por Misión Sureste y Majestic Records, y este año reafirma su apuesta por la diversidad y la visibilidad en la escena musical alternativa. Este festival cuenta con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta). 

Un año de retroceso no debe convertirse en seis: Álvaro Cetina

Acusa PAN al gobierno estatal de “destruir el sistema Va y Ven para dar paso al ‘Ya Vendrá’”

  • Destaca la inestabilidad en la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodennay), “que ha cambiado de titular en múltiples ocasiones”.

Mérida, Yucatán.- En sesión del Congreso del Estado, el diputado Álvaro Cetina Puerto cuestionó los resultados del primer año del llamado Renacimiento Maya, proyecto que el Gobierno de Morena en Yucatán ha posicionado como eje de su gestión, señalando que las acciones emprendidas han significado retrocesos para la salud, el empleo, la igualdad de género y la economía familiar.

Cetina Puerto ironizó al destacar que, mientras se celebra este aniversario, el balance para las y los yucatecos es negativo: “El Renacimiento Maya significa quitarle más de mil millones de pesos a salud, cancelar dos hospitales, incumplir la promesa de construir uno en Tizimín, perder más de 9 mil empleos, destruir el sistema Va y Ven para dar paso al ‘Ya Vendrá’, y encarecer el servicio eléctrico que además es ineficiente”, señaló.

El legislador también lamentó el recorte de más de 8 millones de pesos a la Secretaría de las Mujeres y el cierre de más de 70 Centros Violeta, así como la inestabilidad en la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodennay), que ha cambiado de titular en múltiples ocasiones.

Cetina Puerto recordó que desde la bancada del PAN Yucatán se han impulsado propuestas concretas para apoyar a las familias:

•Reclasificación de la tarifa eléctrica a la 1F, para reducir en un 50% el costo de la luz.

•Acompañamiento legal a familias que interpusieron amparos por falta de medicamentos y tratamientos, obteniendo resoluciones favorables.

•Presentación de la Ley de Autismo y del Sistema de Aguas, ante la pérdida de 14 posiciones en el índice de competitividad ambiental.

•Propuestas de la Ley del Primer Empleo y de la Primera Empresa para impulsar a la juventud yucateca.

El legislador concluyó su intervención con un llamado a la unidad por encima de colores y partidos: “Un año de retroceso no se tiene que convertir en seis. Unámonos, trabajemos en equipo, porque esta es nuestra casa y juntos podemos levantarla”.

Proponen reformar la Ley Ganadera en Yucatán y endurecer sanciones por abigeato

Proponen una verdadera inspección ganadera que trabajará de la mano con municipios, asociaciones y el propio estado para garantizar el cumplimiento de la ley en todo el territorio.

  • Así también se privilegie los sistemas silvopastoriles.

Mérida, Yucatán.- La fracción parlamentaria de morena en el Congreso local propuso reformar la Ley Ganadera y trabajar en armonía con el medio ambiente destinando el 20% del área de explotación ganadera para trabajos forestales para área forestal.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Wilmer Monforte Marfil (morena) propuso que en el ordenamiento se privilegie los sistemas silvopastoriles.

---“Es indispensable que el Estado garantice los recursos necesarios para tener una ganadería a la altura de las necesidades y retos que enfrentamos, por lo que esta iniciativa propone que se contemplen los presupuestos suficientes y que el monto asignado para esta labor no pueda reducirse respecto al año anterior”, aseveró.

El marco legal también se fortalece con la creación del cuerpo especializado en materia ganadera porcícola y avícola. Una verdadera inspección ganadera que trabajará de la mano con municipios, asociaciones y el propio estado para garantizar el cumplimiento de la ley en todo el territorio.

Esto significa proteger y reconocer el trabajo de los ganaderos que cumplen con las normas establecidas. Se reconoce además el papel de los médicos veterinarios e ingenieros agrónomos o técnicos, así como de los técnicos pecuarios como actores claves en esta transformación. Profesionales indispensables cuya voz y experiencia se convierten en columna vertebral de la vigilancia sanitaria y de la atención a emergencias.

Asimismo, se refuerza el papel de las asociaciones ganaderas locales en la resolución de controversias Estas asociaciones dejan de ser vistas únicamente como instancias gremiales y se fortalecen como espacios de conciliación, capaces de intervenir en casos de daños menores o desacuerdos entre productores. Es muy importante que se siga apoyando al campo, que se siga apoyando a la ganadería.

Expuso que esta ley contempla conceptos innovadores para para que los ganaderos sigan teniendo esa oportunidad de exportar, de explorar mercados internacionales.

Monforte Marfil reconoció el trabajo del gobernador Huacho Díaz Mena y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el primer año de gobierno, destacando que el mandatario yucateco destinó más del doble del presupuesto que el último año de gobierno anterior.

A su vez el diputado de morena, Wilber Dzul Canul, propuso endurecer las sanciones por abigeato. 

El objetivo, señaló, es establecer sanciones y agravantes específicas para quienes actúan en complicidad con servidores públicos o en perjuicio de pequeños propietarios, endurecer las penas, fortalecer la coordinación entre autoridades y promover el uso de tecnologías de rastreo e identificación del ganado, para proteger el patrimonio de los productores y garantizar la seguridad de las comunidades rurales. 

La diputada de morena, Neyda Aracelly Pat Dzul, presentó por su parte la iniciativa “Hogar Protegido: Vida Digna y Segura” que busca evitar el despojo patrimonial a personas adultas mayores.

Explicó que la iniciativa contempla reconocer en la ley la protección patrimonial como un derecho humano esencial; establecer como regla obligatoria el usufructo vitalicio en toda donación de la única vivienda de una persona mayor, garantizando su derecho a habitarla hasta el final de su vida; declarar la nulidad de pleno derecho de actos jurídicos abusivos celebrados bajo coacción, manipulación afectiva o sin asesoría legal gratuita y verdadera; crear un programa estatal de protección patrimonial del adulto mayor y un registro estatal de despojo patrimonial para acompañar, restituir derechos y prevenir abusos; e incorporar obligaciones reforzadas para notarios, jueces y servidores públicos, asegurando que cada acto de disposición patrimonial de personas mayores se realice con verificación de voluntad libre, asesoría obligatoria y cláusulas de protección afectivas. 

Por su parte, el diputado de morena, Daniel Enrique González Quintal, presentó una iniciativa, que propone modificar la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán y la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública del Estado, con el propósito de actualizar y fortalecer el marco jurídico del Tribunal de Justicia Administrativa para que pueda responder con eficacia a los desafíos actuales y seguir cumpliendo con su misión en favor de la justicia.

La iniciativa, detalló, propone armonizar la ley orgánica con los cambios recientes a la legislación local como la reforma judicial y la simplificación orgánica del Estado, para delimitar mejor sus competencias, asegurar su independencia técnica y administrativa y establecer reglas claras en temas fundamentales como la transparencia y la protección de datos personales.

En Asuntos Generales intervinieron con diversos temas los diputados y diputada de morena, Germán Quintal Medina, José Julián Bustillos Medina, Daniel Enrique González Quintal, Mario Alejandro Cuevas Mena y María Esther Magadán Alonzo; el diputado del Partido del Trabajo, Francisco Rosas Villavicencio; la diputada y los diputados del Partido Acción Nacional, María Teresa Boehm Calero, Álvaro Cetina Puerto y Roger José Torres Peniche.

Además, como parte de la Sesión, se dio a conocer la declaratoria que aprueban los municipios, la minuta que modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán para proteger los derechos de personas de la comunidad LGBTTTIQ+, personas trabajadoras del campo, y promover el trato digno, conservación y cuidado de especies animales. 

También fue propuesto el acuerdo relativo a la expedición de la convocatoria para presentar a las personas candidatas merecedoras del reconocimiento “Médico del Año en el Estado de Yucatán”; y se turnaron diversas iniciativas a las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación; de Juventud, Cultura Física y Deporte; Comisiones Unidas de Derechos Humanos, y Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad; Comisión de Salud y Seguridad Social y la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal.

La celebración de la próxima sesión del Pleno fue aprobada para realizarse el próximo miércoles 8 de octubre a las 11:00 horas.

Anuncia Huacho reestructuración total del sistema Va y Ven

Nuestros adversarios lo entienden perfectamente, pero prefieren gritar palabras necias de que queremos acabar con el Va y Ven. Que no finjan demencia ni traten de defender lo indefendible: Huacho Díaz

  • Se replanteará el modelo de operación, financiero y jurídico-contractual, porque los camiones modernos deben seguir, pero con rutas más eficientes, dijo

Mérida, Yucatán.- Al anunciar una reestructuración total del sistema Va/Y/Ven, al que calificó de fallido y corrupto, el gobernador Huacho Díaz Mena aseveró que el gobierno de Mauricio Vila actuó con irresponsabilidad y causó un quebranto al estado “que vamos a corregir en los próximos meses”.

---“Otra herencia es el sistema de transporte que presenta grandes retos, incluyendo tecnología deficiente, porque se llevó a cabo sin una rigurosa planificación ni una fuente de recursos financieros y económicos que le den sostenibilidad a lo largo del tiempo, lo que hoy repercute en el servicio a la ciudadanía”, aseveró ante sus padres, Álvaro Díaz López y Fanny Mena Marrufo,

Acotó: “Es un problema originado en la administración anterior y, aunque corresponde a un organismo autónomo como es la Agencia de Transporte (ATY) atenderlo, este gobierno no se mantiene al margen. Con responsabilidad y firmeza, vamos a respaldar y apoyar las acciones necesarias para que el transporte público cumpla con su propósito: brindar un servicio digno y eficiente”.

---“Pero también es necesario tener en cuenta que un sistema fallido no se va a resolver de la noche a la mañana; requiere la participación y compromiso de las autoridades involucradas, los concesionarios, los usuarios, empresarios y todos los sectores de la sociedad”, aseveró. 

Para ello –dijo– se tiene que replantear el modelo de operación, financiero y jurídico-contractual, porque los camiones modernos deben seguir, pero con rutas más eficientes.

---“No vamos a maquillar el problema, venimos a enfrentarlo y a buscar soluciones reales. Lo que no puede continuar es un sistema corrupto que se hizo solamente para hacer negocio en favor de privados. Nuestros adversarios lo entienden perfectamente, pero prefieren gritar palabras necias de que queremos acabar con el Va y Ven. Que no finjan demencia ni traten de defender lo indefendible. Actuaron con irresponsabilidad y causaron un quebranto al estado que vamos a corregir en los próximos meses”, aseguró.

Durante la presentación de los programas de mediano plazo del Plan Estatal de Desarrollo (PED) Renacimiento Maya 2024-2030 afirmó que “hemos diseñado una planeación equilibrada que atiende el interior del estado y al pueblo maya, corrigiendo rezagos históricos. Los programas de mediano plazo son la continuidad de esta visión: el puente entre las aspiraciones y las acciones concretas”.

---“Sé que hay retos, pero no venimos a administrar, venimos a transformar Yucatán y por eso tenemos que reconocer los problemas que heredamos, porque para eso nos eligió el pueblo de Yucatán: para poder enfrentarlos”, indicó.

 Otro de los problemas, resaltó el mandatario, fue el tema de las pensiones de los trabajadores del estado, por lo que envió una iniciativa de ley que será discutida por el Congreso local, para fortalecer al ISSTEY y, sobre todo, beneficiar a tantos trabajadores que sueñan con tener una jubilación digna.



En sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (Copledey) y acompañado por su esposa y presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, reiteró su compromiso de cumplirle al pueblo yucateco a través del proyecto del Renacimiento Maya.

En el Centro Internacional de Congresos, Díaz Mena firmó el Decreto de los Programas a Mediano Plazo del PED Renacimiento Maya, el cual, explicó, es resultado de un proceso participativo, riguroso y profundamente comprometido con el pueblo de Yucatán, que fungirá como el instrumento que guiará las acciones de la administración pública estatal para la transformación de la entidad.

Destacó que hace un año inició este camino con grandes retos, pero con el objetivo de devolverle al pueblo la dignidad, fuerza y orgullo de sus raíces a través del Renacimiento Maya y el trabajo colaborativo de todos los sectores y comunidades para combatir la desigualdad económica. 

---“Hemos demostrado que sí es posible encender la esperanza de acabar con la desigualdad económica que tanto ha lastimado a nuestras familias por décadas. Hoy, al cumplir un año de este compromiso, les digo: seguimos firmes, seguimos soñando, seguimos trabajando para que cada niña y niño maya pueda crecer sin hambre, sin miedo y con oportunidades”, destacó. 

Además, recordó que hace un año también tomó posesión la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció todo el respaldo incondicional que ha otorgado a las y los yucatecos.

Díaz Mena presentó un resumen de las acciones efectuadas durante este periodo de doce meses, en el que se implementaron programas muy importantes de apoyo a mujeres, estudiantes, al sector agropecuario, de seguridad, infraestructura y desarrollo para beneficio de la población.

A la par, se ha destinado apoyo al pueblo maya y a las comunidades campesinas mediante la construcción de caminos sacacosecha y la entrega de insumos, herramientas y paneles solares, beneficiando a productores, apicultores y ganaderos. 

Para las y los pescadores, aseguró, se han entregado apoyos sin precedentes durante los tiempos de veda, acompañados de kits de protección, lo que garantiza que este sector productivo “nunca más estará solo”.

En materia de vivienda y bienestar, el mandatario anunció la construcción de 20 mil hogares en coordinación con la presidenta Sheinbaum y la implementación del programa Construyendo Bienestar, con el que se busca mejorar las condiciones de miles de casas de familias trabajadoras.

Recordó que, a través del Plan Bienestar Yucatán, se ha llevado agua potable a comunidades que por décadas permanecieron en el abandono, además de realizar obras de pavimentación en calles y carreteras, particularmente en comunidades que no recibían atención desde hace más de 20 años.

 Destacó también los avances en educación, con inversiones en los 106 municipios y la construcción de dos nuevas universidades, además de bachilleratos, secundarias y primarias, con la meta de que ningún joven se quede sin estudiar por falta de oportunidades. En el sector salud, informó que se avanza en la construcción del nuevo Hospital General Agustín O’Horán y la incorporación al sistema IMSS Bienestar.

Por su parte, el coordinador general del Copledey y titular de la Secretaría de Planeación, Luis Hevia Jiménez, recalcó que este día se consolida un modelo de gobierno diferente que, a través de la visión y gestión estratégica del Renacimiento Maya, busca reducir las brechas económicas.

“Bajo el liderazgo del gobernador, hemos construido también un sistema que traduce esta visión en resultados, a través de una gestión estratégica que es el puente que une el diagnóstico con la acción, las metas con los recursos y las políticas públicas con los resultados tangibles para la población”, destacó.

Asistieron la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Erika Beatriz Torres López; el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Alejandro Cuevas Mena; el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés;y  el comisario general y secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, así como representantes de las Fuerzas Armadas y del sector empresarial.

Alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, embajadora contra el cáncer de mama

La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, será embajaradora contra el cáncer de mama por cuarta ocasión.

  • Morita interpretó la canción “Tócate”

Mérida, Yucatán.- La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, será nuevamente embajadora en la décimo séptima edición de la campaña oficial “Tócate 2025 La concientización es el primer paso para el cambio”, en la lucha contra el cáncer de mama.

---“Es mi cuarta vez como embajadora. La primera vez vine con mi hija, que entonces era una niña y hoy ya cumplió 18 años. Este tema nos toca a todas: hacerse la mastografía da miedo, pero el verdadero riesgo es no hacérsela. Detectar a tiempo puede cambiar la vida”, apuntó.

“Desde el Ayuntamiento de Mérida reconocemos la valentía de todas las mujeres que luchan contra el cáncer de mama y reafirmamos nuestro compromiso de cuidarlas, acompañarlas y escucharlas.La prevención salva vidas. En Mérida, las mujeres siempre tienen una aliada cercana”, indicó.

Acompañada por la magistrada Magda Erika López Torres, presidenta del H. Tribunal Superior de Justicia y del H. Consejo de la Judicatura del Estado de Yucatán y la Lic. Alejandrina León, directora de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Yucatán, la presidenta fundadora de la Fundación Contra el Cáncer de Mama Tócate I.A.P., Alejandra Gutiérrez Blanco, invitó a sumarse a las diversas actividades del mes rosa que se realiza con el apoyo de donantes, patrocinadores y embajadoras y embajadores comprometidos con la causa.

Manifestó que durante todo el mes de octubre se realizarán mastografías gratuitas, eventos culturales, charlas, talleres, conferencias y acciones solidarias para sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, con esto se busca promover el autocuidado.

---“Es un gusto estar aquí reunidos para dar inicio a la décimo séptima edición de la campaña "Tócate”, una iniciativa que representa nuestro compromiso en la sensibilización de una enfermedad que afecta a miles de personas en Yucatán, México y en todo el mundo. Hoy, más que nunca, en Fundación Tócate, reafirmamos nuestro propósito de generar conciencia, sensibilizar y brindar apoyo a quienes más lo necesitan”

 La y los embajadores 2025 son Roxana Castillo, Empresaria y Promotora Cultural; Anabel Solís, Actriz y Ex Miss Mundo México; Raúl “Sargento” Ríos Soto, Conferencista Internacional Y Veterano del Ejército de EE. UU.; Gabriel de la Vega, Director Ejecutivo de BNI Yucatán: Dra. María Elena González, Vicepresidenta de la Federación Nacional de Colegios de Médicos; Iliana “Balita” Ramírez, Actriz Regional; y Tania Saidén Quiroz, presidenta de Fundación Quiroz de la Torre; y, Celia Rivas Rodríguez, Activista y Embajadora Honoraria.





De igual manera se agradeció a los patrocinadores: Ayuntamiento De Mérida, Oxxo, Soriana Fundación, Bepensa, Cristal, Holiday Inn, Lincoln, Grupo Lodemo, Grupo Avasa, Natural Dry, Ocasiones Eventos Y Banquetes, Bni Yucatán, Tere Cazola, Aba Soluciones Empresariales Integrales, Camino Real, Coordena Consulting Firm, Dental & Beauty Dr. José Carlos Novelo, Grupo Premier, La Raíz, Casa Yucatán, Leadbom Publicidad En Medios Digitales, Grupo Sipse, Radio Mundo, Grupo Rivas, Cadena Rasa, Berel, Comunicación Del Mayab, Estudio Manglar, Cimac Bienestar Integral, Sl Mayab Servicio Logístico, Ingenieria Total, Polpusa, Junior Sam, Crea Más Producciones, 90 Grados Altabrisa Business Center, Erika Concha, Los Trompos, Rgb Estudio Gráfico, Lumiere, Midwoman, Rossana Molina, Turismo Vip International, Enzo Men & Women Y Mochomos

El momento de gran emoción se vivió cuando Morita interpretó la canción “Tócate” la cantante yucateca y ex embajadora hizo gala de su talento.

La campaña “Tócate 2025”, reafirma la misión de la fundación: salvar vidas a través de la información, la prevención y la solidaridad.

Embajada y consulados de EE. UU. En México operan con servicios limitados

Los servicios programados de pasaportes y visas “continuarán durante la interrupción, según lo permita la situación”, avisa la embajada

  • Afectaciones en diferentes servicios en los Estados Unidos

Mérida, Yucatán.- Este 1 de octubre la Embajada de Estados Unidos en México interrumpe sus servicios debido a un cierre parcial del gobierno de EE. UU. por falta de presupuesto al no haber un acuerdo en el Congreso para aprobar el presupuesto federal necesario para el año fiscal. 

La Embajada anunció la reducción de funciones y que solo se emitiría información urgente, aunque operará con servicios limitados. 

---“En este momento, los servicios programados de pasaportes y visas en los Estados Unidos y en las Embajadas y Consulados en el extranjero continuarán durante la interrupción, según lo permita la situación”, notificó el Consulado General de Estados Unidos en Mérida.

El cierre parcial entró en vigor la medianoche del 1 de octubre de 2025 debido al fracaso de las negociaciones en el Congreso de Estados Unidos para aprobar el presupuesto federal. 

Como primera consecuencia, la Embajada de EE. UU. tendrá que operar con servicios limitados, con una reducción de funciones habituales y la Sección Consular permanecerá abierta, pero operará de manera limitada. 

El cierre del gobierno es una medida de contingencia para las operaciones diplomáticas y consulares. La decisión de limitar los servicios se toma para salvaguardar las instalaciones y proteger al personal y a los solicitantes.

De acuerdo con el congresista Greg Stanton la financiación gubernamental vence a la medianoche del 30 de septiembre de 2025. 

---“Antes de esta fecha límite, los demócratas de la Cámara de Representantes intentaron negociar una continuación bipartidista de la financiación gubernamental con la Administración Trump, una que abordara otra fecha límite inminente, el vencimiento de los créditos fiscales críticos de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), que caducarían a fines de 2025”.

Dijo estar dispuesto a negociar de buena fe para poner fin a este cierre costoso e innecesario. “Sin embargo, no permitiré que esta Administración imponga su agenda de recortes a la atención médica y precios más altos. Si el Congreso no actúa para extender los créditos fiscales a la atención médica, las familias de Arizona se verán obligadas a pagar cientos o incluso miles de dólares más de su bolsillo por la cobertura. Seguiré trabajando para alcanzar un acuerdo bipartidista que ponga fin al cierre rápidamente y proteja la atención médica asequible para los arizonenses”, explicó. 

Recordó que cada año, el Congreso debe aprobar proyectos de ley para la financiación de agencias y servicios gubernamentales. “Si estos proyectos no se aprueban a tiempo, el Congreso puede aprobar una solución a corto plazo llamada resolución continua (RC) para mantener el flujo de fondos hasta que se alcancen los niveles de financiación necesarios”.

Mencionó que si no hay un proyecto de ley de financiación ni una CR, el gobierno cierra porque no se ha aprobado ninguna financiación.

---“Cada agencia tiene su propio plan para los cierres. Muchas agencias tendrán que suspender o reducir los servicios esenciales que prestan y suspender temporalmente a sus empleados hasta que finalice el cierre. Otros empleados "esenciales" de las agencias deberán seguir trabajando sin remuneración hasta que se apruebe la financiación”,, indicó.

Explicó que los fondos para WIC (Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños) se agotarán rápidamente y es posible que no se puedan proporcionar alimentos a los niños y padres necesitados.

Los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) también pueden verse afectados en el caso de un cierre prolongado.

Comentó que el Departamento de Defensa continuará defendiendo a nuestra nación y todo el personal militar continuará con sus funciones como de costumbre, pero los miembros del servicio no recibirán paga durante un cierre gubernamental.

La Administración Federal de Vivienda dejará de aprobar solicitudes de préstamos para vivienda. Esto generará importantes retrasos en la aprobación de proyectos de desarrollo, rehabilitación y refinanciamiento de propiedades, que probablemente persistirán durante el período posterior al cierre.

El cierre afectará los préstamos federales a las pequeñas empresas. La Administración de Pequeñas Empresas de EE. UU. (SBA) no aceptará, revisará ni aprobará nuevos préstamos comerciales para pequeñas empresas.

Los guías turísticos y los centros de visitantes de los edificios del gobierno federal se consideran no esenciales y permanecerán cerrados durante el cierre. Esto significa que todas las visitas al Capitolio de los Estados Unidos, la Casa Blanca y el edificio del FBI se cancelarán durante el cierre.

El Smithsonian ha anunciado que todos los museos seguirán operando hasta que se agoten los fondos. Añadieron que esto probablemente durará al menos hasta el lunes 6 de octubre.

Otros sitios administrados por el gobierno federal, como la Biblioteca del Congreso, la Corte Suprema y el Jardín Botánico de los Estados Unidos, probablemente también permanecerán cerrados durante el cierre.

El Departamento de Seguridad Nacional estima que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (CIS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deberían retener a la mayoría de sus empleados y continuar con su trabajo durante un cierre.

Crisis en el servicio médico de trabajadores activos y jubilados de Pemex

Trabajadores jubilados y en activo de Pemex, en la intemperie, esperando el servicio médico tras cierre de clínica de consulta externa en Mérida, Yucatán

  • El Hospital Mac (Médica Avanzada Contigo) únicamente atiende urgencias médicas y suspendió servicios de tomografía, ultrasonido, imagenología, resonancia magnética, entre otros.
  • Star Médica, EME Red, Centro Médico de las Américas, Centro de Especialidades Médicas, cancelaron servicios médicos por falta de pago de la paraestatal

Mérida, Yucatán.- Trabajadores Activos y Jubilados del Corporativo y de las áreas de Exploración y Producción, Logística, Transformación Industrial y Distribución de Petróleos Mexicanos (Pemex) denunciaron el cierre por tiempo indefinido de la clínica de consulta externa, la inexistencia de medicamentos, en perjuicio de unos 16 mil derechohabientes.

A esta situación se agrega que el Hospital Mac (Médica Avanzada Contigo), que se ubica en el interior de la plaza Up town en Altabrisa, que da servicio a los derecho habientes únicamente atiende urgencias médicas y por el momento tiene suspendidos los servicios de tomografía, ultrasonido, Imagenologia, resonancia magnética, etcétera, generando un grave problema para los pacientes. 

Hicieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador Huacho Díaz Mena “para que apoyen esta petición en aras del respeto a los derechos humanos de los hombres y mujeres que durante tantos años han dedicado su vida a generar la riqueza que ha transformado a nuestro país desde 1938 hasta nuestros días”.

Expresaron que la clínica de consulta externa, en donde se surten las recetas de control, ubicada sobre la Calle 60 x Av. Colón y Av. Cupules, está cerrada por tiempo indefinido. 

---“Ante esta situación se nos indicó que acudiéramos a la Coordinación Médica a cargo del doctor Javier Alvar, ubicada en el fraccionamiento Campestre, en donde el pasado viernes nos dimos cita más de 100 personas, en su mayoría de la tercera edad, y nos empezaron a recibir a las doce del día para entregarnos recetas. Ante el inconveniente del apagón en el estado, la entrega de recetas se prolongó hasta cerca de la medianoche del viernes”, indicaron. 

Señalaron que muchos compañeros manifestaron la inexistencia de varios medicamentos, especialmente los controlados, cuyo precio es en ocasiones impagable por los trabajadores, pues “en la mayoría de los casos tenemos que adquirirlos sin que nos sea devuelto el importe correspondiente”.

Recordaron que el Contrato Colectivo de Trabajo vigente, celebrado entre el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y la representación patronal, consigna en un amplio clausulado los servicios y prestaciones a los que tienen derecho los trabajadores activos y jubilados, sindicalizados y de confianza.

Destacaron que en aquellos centros de trabajo y entidades federativas en donde no hubiera clínicas u hospitales de Pemex, el patrón se obliga a contratar servicios médicos subrogados de calidad para todos los derechohabientes con residencia habitual en la sede. 

---“Esta situación no se ha cumplido a cabalidad desde hace más de diez años, toda vez que los prestadores de servicios han debido cancelar la prestación del servicio por falta de pago de la empresa Petróleos Mexicanos, principalmente en los meses en los que se cierra el presupuesto y deben pasar cuatro o seis meses para recibir medicinas y servicios”. 

Como ejemplo citaron los casos de los hospitales Star Médica, EME Red, Centro Médico de las Américas, Centro de Especialidades Médicas entre otros, que dejaron de prestar el servicio por falta de pago de la paraestatal.

Exigieron que el director general de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla; la directora Corporativa de Administración y Servicios, Marcela Villegas; y, el Subdirector de Servicios de Salud, Dr. Ruy López Ridaura, giren instrucciones a quien corresponda a fin de poner una solución de una vez por todas para que los más de 16 mil derechohabientes que se atienden en Mérida, Yucatán, reciban servicios médicos de calidad en tiempo y forma.

Plantearon que los servicios se otorguen en la sede, toda vez que en muchas ocasiones los médicos han remitido a los pacientes a los hospitales de Pemex de Ciudad del Carmen, Campeche; Villahermosa, Tabasco, y los hospitales centrales de Alta Especialidad en la CDMX, generando gastos excesivos para la propia empresa y para los pacientes, además de las consecuentes molestias de traslado, hospedaje y alimentación que los viajes originan.

Palacio de Gobierno se ilumina de rosa en la lucha contra el cáncer de mama

Con la proyección del video mapping “Una tradición entre todas”, iniciaron las actividades de la Agenda Rosa, un mes para fomentar en todo Yucatán la detección oportuna de esta enfermedad.

  • Vamos a fortalecer la detección temprana, ampliar el acceso a tratamientos, seguir impulsando programas de apoyo emocional y acompañamiento, porque sabemos que el cáncer de mama no solo afecta al cuerpo, sino también al alma: Díaz Mena

Mérida, Yucatán.- La fachada del Palacio de Gobierno se iluminó de color rosa y sirvió para la proyección del video mapping “Una tradición entre todas” como símbolo de esperanza, unidad y compromiso del Renacimiento Maya ante la lucha contra el cáncer de mama.

De igual manera, se presentó la Agenda Rosa, una campaña de concientización y prevención que busca salvar vidas mediante la detección oportuna de esta enfermedad, conformada por actividades en hospitales, universidades, parques y municipios de todo el estado.

Las actividades se realizarán en el marco del Mes Rosa a fin de concientizar, informar y, sobre todo, invitar a todas las mujeres, especialmente a las de 40 años en adelante, a que se realicen una mastografía como parte de sus cuidados y para detectar de forma temprana dicha enfermedad.

Durante su mensaje, el gobernador Huacho Díaz Mena afirmó que la salud de las mujeres yucatecas es una prioridad y enfatizó la importancia de redoblar esfuerzos para fomentar la prevención y detección temprana a fin de salvar vidas, ya que el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en México, y en Yucatán se diagnostican más de 400 nuevos casos cada año.

Durante todo este mes se ha preparado, junto con el DIF Yucatán y de manera transversal con todo el Gobierno del Estado, una Agenda Rosa con actividades en hospitales, universidades, parques y municipios.

---“El objetivo es claro: concientizar, informar y, sobre todo, invitar a todas las mujeres, en especial a partir de los 40 años, a que se realicen una mastografía. Es un procedimiento sencillo, gratuito en los Centros de Salud de Yucatán, y puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó ante Eyka Marissa Baas Ortega, sobreviviente de cáncer de mama..


Por ello, agradeció la labor realizada por la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, y todo su equipo, asociaciones civiles, instituciones de salud y mujeres valientes por encabezar estas acciones y su compromiso en favor de la prevención y detección temprana de la enfermedad.

---“Como gobernador, pero sobre todo como ser humano, me comprometo a que ninguna mujer enfrente esta lucha en soledad. Vamos a fortalecer la detección temprana, ampliar el acceso a tratamientos, seguir impulsando programas de apoyo emocional y acompañamiento, porque sabemos que el cáncer de mama no solo afecta al cuerpo, sino también al alma”, expresó.

En su intervención, la Mtra. Wendy Méndez Naal, expuso que el cáncer de mama puede tocar a cualquier familia, por lo que hablar de prevención y detección temprana es hablar de amor, cuidado y compromiso con la vida.

---“El lema de nuestra Agenda Rosa lo dice con claridad: Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición. Queremos que cada mujer haga de la autoexploración un hábito tan natural como lo es cada una de nuestras tradiciones yucatecas, porque escuchar nuestro cuerpo y revisarlo con frecuencia puede salvar muchas vidas”, indicó.

Asimismo, y en compañía de la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, la Presidenta honoraria adelantó que con el apoyo del Gobernador, instituciones, dependencias y sociedad civil se seguirán impulsando acciones de prevención, concientización y acompañamiento, para que más mujeres tengan acceso a información, orientación y atención de su salud con tranquilidad y seguridad.

Participaron en este evento María Candelaria Balam Canul, embajadora de la Expo Adulto Mayor 2025; Galilea Paredes Ortiz, embajadora de la Feria X’Matkuil 2024.

Equipan Espacios de Alimentación de los municipios

Con una aportación de Bachoco superior a 500 mil pesos, recaudado de un medio maratón del año pasado, se logró entregar más de 50 refrigeradores, 10 estufas, 10 licuadoras y 10 mesas para equipar espacios alimentarios en 70 comunidades de 32 municipios.

  • Yucatán fortalece espacios alimentarios para personas en situación de vulnerabilidad

Mérida, Yucatán.- Acompañado por su esposa Wendy Yamile Méndez Naal, presidenta del DIF Yucatán, el gobernador Huacho Díaz Mena entregó mobiliario para fortalecer los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo en beneficio de niñas, niños y familias yucatecas, en colaboración con la empresa Bachoco. 

---"Estos espacios son más que comedores. Son lugares donde se comparte no solo alimento, sino también esperanza, cuidado y solidaridad. Las niñas y los niños reciben lo necesario para crecer sanos, las personas mayores encuentran compañía y apoyo, y las familias tienen un respiro en medio de las dificultades económicas", afirmó.

Resaltó que con el esfuerzo conjunto del DIF y la empresa Bachoco, se logró equipar 52 espacios en 30 municipios del estado. 

---"Preparar más de medio millón de raciones alimentarias representa un impacto directo en 3 mil 600 beneficiarias y beneficiarios y brinda tranquilidad a miles de familias que cuentan con un lugar seguro para comer", expresó. 

Subrayó que este trabajo no sería posible sin la dedicación de más de 500 cocineras voluntarias, quienes impulsan el programa con compromiso y cercanía hacia quienes menos tienen, poniendo rostro humano al gobierno que representa.

Reconoció también el compromiso de su esposa Wendy y de todo su equipo, encabezado por la directora del DIF, Shirley Castillo Sánchez, por impulsar con sensibilidad y cercanía la atención a quienes más lo necesitan.

Destacó el apoyo de la empresa Bachoco, especialmente de Hugo Monterrey Arriola, por su responsabilidad social al contribuir con esta causa a través del medio maratón del año pasado, y extendió la invitación a sumarse a la edición de este año.

---"Cuando hablamos de hambre, solemos pensar en países lejanos, pero nos impacta ver en nuestras propias comunidades, sobre todo en la zona mayahablante, a niñas y niños que asisten a la escuela sin desayunar", afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a asumir un compromiso colectivo: que ninguna niña ni ningún niño en Yucatán se acueste con hambre, y resaltó la urgencia de seguir trabajando para que la pobreza deje de ser un obstáculo y la igualdad se refleje en cada rincón del estado, garantizando el acceso a algo tan esencial como la alimentación.

Por su parte, la presidenta del Sistema DIF Yucatán agradeció al Grupo Bachoco por la colaboración, destacando que cuando empresa, sociedad y Gobierno trabajan juntos, los apoyos llegan más lejos y con mayor impacto.

---"Estas acciones forman parte del Renacimiento Maya, con el objetivo de llevar justicia social a todo el estado. Se reafirma que el amor es un compromiso que se traduce en hechos; cuando se unen corazones y fuerzas, se beneficia a más yucatecos", afirmó.

El Gerente de Unidad de Negocios de Bachoco, Monterrey Arreola, enfatizó el compromiso social de la empresa al sumar esfuerzos con el DIF Yucatán en beneficio de niñas, niños, adultos mayores, personas con discapacidad y en situación de calle.

---"Gracias a lo recaudado en el medio maratón del año pasado, se logró una aportación superior a 500 mil pesos, que permitió entregar más de 50 refrigeradores, 10 estufas, 10 licuadoras y 10 mesas para equipar espacios alimentarios en 70 comunidades de 32 municipios", detalló.

Durante el evento se anunció la fecha del próximo maratón y se entregó al gobernador y a los integrantes del presidium una camiseta conmemorativa, reiterando el compromiso de seguir colaborando en proyectos que generen bienestar para la sociedad.

Estuvieron presentes la directora del Sistema DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; la jefa de Atención Alimentaria para la Comunidad, Isabel Rodríguez Tzuc; el director de Desarrollo Comunitario y Alimentación, Alfredo Pacheco Pérez; el gerente de Comunicación y Comunidad Nacional de Bachoco, Santiago Irusteta Gallego; la cocinera voluntaria del municipio de Hoctún, Aracely Ojeda; y el gerente de Recursos Humanos Península de Bachoco, Miguel José Novelo López.

Celebran a trabajadores jubilados y pensionados de la educación

En un acto de gratitud y justicia, Díaz Mena rindió homenaje a docentes y personal administrativo que entregaron su vida a la educación en Yucatán.

Mérida, Yucatán.- En el marco del Día del Jubilado y Pensionado, que el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) celebra cada 20 de septiembre, las secciones 33 y 57 y el gobierno estatal festejaron con un emotivo desayuno a quienes con esfuerzo y dedicación contribuyeron a construir un mejor futuro para todos.

Durante un desayuno en el salón Ek Balam del Centro de Convenciones Siglo XXI se rindió homenaje a maestras y maestros jubilados, así como a personal administrativo, reconociendo su invaluable labor como formadores de generaciones, sembradores de valores y constructores de ciudadanía.

----“Hoy les rendimos un homenaje profundo y sincero, porque en cada uno de ustedes late la historia de Yucatán, la historia de quienes entregaron su vida a la noble misión de educar. Ustedes no sólo enseñaron números y letras, también transmitieron valores, formaron ciudadanos, inspiraron sueños y encendieron vocaciones”, expresó el gobernador Huacho Díaz Mena.

Señaló que es la primera vez en la historia de Yucatán que se celebra la trayectoria de quienes dedicaron su vida al magisterio, reconociéndolos como reserva moral, pedagógica e histórica, pilares de la educación pública y agentes de transformación en cada comunidad.

Durante la ceremonia, agradeció el apoyo incondicional que el magisterio ha brindado a las y los yucatecos para hacer realidad el Renacimiento Maya, proyecto de desarrollo centrado en fortalecer la educación. Ejemplo de ello es la creación de las universidades del Mar y Rosario Castellanos, en Progreso y Kanasín, respectivamente.

Acompañado de sus padres, la maestra Fanny Mena Marrufo y el maestro Álvaro Díaz López, el jefe del Ejecutivo destacó que Yucatán honra con profundo cariño y respeto a sus maestras y maestros jubilados.

---“Hoy, como gobernador, pero sobre todo como yucateco, les damos las gracias por el trabajo que han realizado. Por eso Yucatán los honra, Yucatán los abraza y siempre tendrá gratitud hacia las maestras y maestros jubilados. Gracias por toda una vida de servicio y amor a nuestra tierra”, subrayó.

El secretario de Educación del Estado (Segey), Juan Balam Várguez, celebró la instauración de este evento tan significativo, destacando la entrega de quienes dieron alma, vida y corazón a sus alumnas y alumnos.

 ---“No solo es un desayuno, es un acto de gratitud y justicia hacia el personal docente que ha sido protagonista de la historia educativa de Yucatán, maestros que nos dieron clase y a quienes recordamos con cariño”, expresó.

Por su parte, el secretario general de la Sección 57 del SNTE, Alejandro Chulim Cimé, subrayó la finalidad del evento: reconocer la invaluable trayectoria de quienes dejaron huella en sus estudiantes.

---“Ustedes son los pilares fundamentales de la transformación, transmitiendo conocimientos, valores y principios, dejando una huella imborrable”, afirmó.

Asimismo, el secretario general de la Sección 33 del SNTE, BJ Emmanuel González Chávez, destacó que las y los jubilados demuestran que la docencia no sólo es un estilo de vida, sino un compromiso con la sociedad. Aseguró que el sindicato seguirá siendo un espacio para ellos y sus familias.Celebran a

En el evento estuvieron presentes la titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública, Eunice Miss Jiménez; el representante nacional del CEN del SNTE en la Sección 33, Juan Gabriel Corchado Acevedo; el representante nacional del CEN del SNTE en la Sección 57, Manuel Tzab Castro; así como los diputados locales Maribel Chuc Ayala, Alejandro Cuevas Mena y Julián Bustillos Medina.

Reciben el distintivo Hecho en México más de 100 empresas locales

La insignia otorgada por la Secretaría de Economía Federal, avala la calidad y autenticidad en productos elaborados en la entidad y les abre las puertas al mercado nacional e internacional.

  • Este distintivo no es una etiqueta más, es un mensaje claro para que el consumidor de todo el mundo sepa que aquí hay calidad, innovación y origen: Huacho Díaz

Mérida, Yucatán.- Más de 100 micro, pequeñas y medianas empresas de diversos sectores recibieron el distintivo Hecho en México, reconocimiento que certifica la calidad y autenticidad de sus productos y les permite acceder a mayores oportunidades de comercialización y exportación.

La titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, Andrea Genoveva Solano Rendón, en representación del secretario de Economía Marcelo Ebrard Casaubon, felicitó a Yucatán por alcanzar más de 100 certificaciones, lo que representa una herramienta para fortalecer la competitividad de la región y del país.  

 ---“Esta insignia da certeza al consumidor, prestigio al producto y confianza a los inversionistas; por eso es un paso firme que marca un rumbo en la economía local, y eso no podría ser posible sin el respaldo del Gobierno de Yucatán”, señaló ante el gobernador Huacho Díaz Mena.

La responsable del Plan de Marca Nacional Hecho en México, María Bárbara Botello Santibáñez, afirmó que la acreditación de estas 100 empresas impulsa una economía sólida y de prosperidad compartida, además de brindar a las mipymes la oportunidad de validar la autenticidad y calidad de sus productos y servicios.

Este sello se entregó a empresas de giros como textil, salsas, artesanías, gastronomía, bolsas, productos naturales y bebidas. Esta acreditación las distingue como mexicanas y fortalece su competitividad, impulsando el crecimiento de sus negocios y de la economía local.

---“Este distintivo no es una etiqueta más, es un mensaje claro para que el consumidor de todo el mundo sepa que aquí hay calidad, innovación y origen. Es confianza que se gana con disciplina, con procesos bien hechos y con la determinación de competir de tú a tú con cualquiera”, afirmó el mandatario estatal.

En ese sentido, destacó la importancia de complementar este reconocimiento con el respaldo del Gobierno del Estado. 

Señaló que el Renacimiento Maya impulsa políticas públicas para fortalecer lo local, como la capacitación y asesoría para que más negocios cumplan con los requisitos de la marca y eleven sus estándares productivos; la promoción para que los productos yucatecos lleguen a espacios de decisión de compra; y la articulación con cadenas de valor para que el éxito de una empresa se traduzca en empleos e ingresos para más familias.

---“El éxito de sus empresas es también el éxito de Yucatán. Ustedes son los verdaderos protagonistas de esta historia. Su empeño genera empleos y, sobre todo, cambia la realidad de Yucatán y de sus comunidades”, afirmó Díaz Mena. 

Las empresas que recibieron el distintivo son: Jorge Abraham Frías Huchim, de Soy Yucateca; David Echeverría, de Pitahaya del Sureste; Alonso Ramírez, de Yaax Culinaria de México; Evelia Arce Escamilla, de Doña Evelia Huevos Motuleños; Jorge Eduardo Cáceres, de Talco Las Dos Caras; Proquimia Laboratorios; y Claudia González Góngora, del restaurante Los Almendros.

El titular de la Secretaría de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, recordó que esta certificación es resultado de meses de capacitación y formación, en coordinación con la Secretaría de Economía federal.

---“El Renacimiento Maya tiene sentido siempre y cuando funcione a favor de las familias yucatecas y de las empresas generadoras de economía y empleos”, afirmó Barrera Novelo.

En el evento también estuvieron presentes Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil; la diputada local Naomi Raquel Peniche López; la coordinadora de Estrategias de Atención Administrativa y de Oficina de la Unidad de la Secretaría de Economía, Sandra Sánchez Abraham; la directora regional del Imss, Mayra Patricia Mendoza Urcelay; el presidente de la Canaco Servytur Mérida, José Enrique Molina Casares; y el subcoordinador de Logística y coordinador general del Corredor 10 Maya de la Secretaría de Economía, José Antonio Arce y Escamilla.

Expo Pro Agro innovación, del 23 al 25 de octubre

El evento convocará a empresas, productores y académicos en un espacio de diálogo y negocios que fortalecerá la competitividad y el desarrollo económico del estado.

Mérida, Yucatán.- El gobierno estatal anunció la Expo Pro Agro innovación, del 23 al 25 de octubre, punto de encuentro estratégico entre empresas tractoras, inversionistas nacionales e internacionales y proveedores alternativos de productos y servicios del sector agroindustrial. 

Serán 3 días de actividades especializadas, con 120 empresas expositoras, 1,000 participantes profesionales, 750 asistentes internacionales, 12 conferencias magistrales y 1,000 reuniones de negocios. Se espera un impacto económico de $638,250 USD para la región.

El evento, que se realizará en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXi, es organizado por la Integradora de Destinos México (IDMX) y las secretarías de Fomento Turístico (Sefotur), de Desarrollo Rural (Seder) y de Economía y Trabajo (SETY).

En rueda de prensa, el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, y el director general de IDMX y del evento, Óscar García Ramos, indicaron que el objetivo del evento es expandir la red de compradores y proveedores del sector agroindustrial de México; fomentar nuevas oportunidades de negocio a través de encuentros dirigidos; posicionar internacionalmente a las marcas participantes e impulsar la adopción de tecnologías innovadoras en el sector agroindustrial. También se prevé la ocupación de 300 cuartos de hotel en el marco del encuentro.

En su intervención, el subsecretario de Inversión, Comercio e Industria de la SETY, Roger Góngora García, destacó que Expo Agro Innovación será una plataforma clave para impulsar la innovación, la inversión y la transferencia de tecnología en el sector agroindustrial.

Por su parte, el titular de Sefotur afirmó que esta Expo constituye un espacio de encuentro para productores, inversionistas y proveedores del sector, además de reforzar el posicionamiento de Mérida como líder nacional en turismo de reuniones, especializado en atraer eventos de alto impacto para segmentos estratégicos de la economía.

Los datos más recientes de Datatur confirman esta tendencia: de enero a julio de este año se realizaron en el estado 237 eventos, lo que representa un incremento del 16 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

En tanto, el secretario de Seder, Edgardo Medina Rodríguez, señaló que encuentros de esta naturaleza responden a la instrucción del gobernador Huacho Díaz Mena de impulsar el desarrollo del sector agroindustrial, el cual dinamiza la economía, beneficia a las familias yucatecas y refrenda el compromiso de modernizar los procesos de producción y fortalecer la cadena de valor.

Finalmente, el director de IDMX precisó que el programa contempla un área comercial para exhibición de tecnología, un ciclo de conferencias sobre innovación y sostenibilidad, reuniones de negocios uno a uno y recorridos a zonas productivas estratégicas, con el propósito de promover la colaboración y ampliar las oportunidades de inversión.

Yucatán presenta en Mondiacult 2025

La Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta), a través de su titular, Patricia Martín Briceño, presentó el proyecto del bordado maya como ejemplo de política cultural transformadora.

  • México impulsa en Mondiacult 2025 la importancia de la cultura y reconoce a los pueblos originarios

Barcelona, España.- Yucatán participa en la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (MONDIACULT 2025), que se celebra en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), como parte de la delegación mexicana que incluye a Nuevo León.

 El acto, que se realizó este lunes 29, lo encabezó el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y contó con la participación del ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, junto a representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y delegaciones de más de 150 países.

La secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, presentó el proyecto “Bordado maya yucateco: política cultural con enfoque de género, patrimonio vivo y transformación social”, desarrollado con el acompañamiento de la Unesco.

Esta iniciativa, construida de manera participativa junto con más de 350 bordadoras, se ha consolidado como un modelo de política cultural que vincula el patrimonio inmaterial con el desarrollo comunitario y la economía social.

Uno de los acontecimientos más importantes de este proceso fue la certificación oficial de más de 200 mujeres como portadoras de saberes tradicionales, realizada en diciembre de 2024 en la Zona Arqueológica de Uxmal y encabezada por el gobernador Huacho Díaz Mena, lo que representó un paso histórico en el reconocimiento de los conocimientos ancestrales. 

A su vez, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, recordó que México ha sido anfitrión de los hitos históricos de MONDIACULT: en 1982, cuando se reconoció la cultura como motor de desarrollo, y en 2022, cuando se colocó en el centro la diversidad y la comunalidad como vías para ampliar derechos.

---“Hoy, en 2025, nos corresponde no solo ratificar lo avanzado, sino actualizar nuestros marcos de acción frente a los retos globales y colocar a la cultura al centro de nuestras decisiones colectivas”, afirmó la secretaria de Cultura.

Durante su intervención, Curiel de Icaza subrayó que México vive un proceso de profunda transformación que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer en ocupar la el cargo en la República Mexicana.

En dicho contexto, destacó un hecho histórico: el Estado mexicano ha pedido perdón a los pueblos originarios por siglos de discriminación y olvido, y en 2025 otorgó reconocimiento constitucional a sus derechos culturales.

---“Con la presidenta Sheinbaum, como decimos en México, llegamos todas. Hoy los pueblos originarios, con sus lenguas, tradiciones y saberes, son reconocidos como fundamento de nuestra identidad y como portadores de un futuro compartido”, señaló.

A lo largo de la jornada se realizaron reuniones bilaterales con delegaciones de Qatar, Panamá, Brasil y la Secretaría General Iberoamericana (Segib), entre otras, en las que Yucatán tuvo una participación activa para fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades de colaboración en materia cultural.

En este contexto se efectuó la mesa de diálogo “Cultura de paz, derechos culturales y patrimonio”, un espacio que reunió a autoridades culturales federales y estatales para compartir políticas y estrategias impulsadas desde los territorios.

Participaron Claudia Curiel de Icaza; la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova; la secretaria de Cultura de Nuevo León, Melissa Segura Guerrero, y el subsecretario de Participación y Diversidad Cultural, Alejandro Rodríguez Rodríguez, quienes presentaron el proyecto “Esferas Culturales”, enfocado en la participación ciudadana y el fortalecimiento de la vida cultural.

Yucatán, 27 años sin registrar casos de rabia humana

Díaz Mena supervisó en Kanasín el inicio de la jornada, que en Yucatán contempla la aplicación gratuita de más de 414 mil dosis.

Kanasín, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó el inicio de la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2025, programa que contempla la aplicación gratuita de más de 414 mil dosis en todo Yucatán, con el propósito de promover el bienestar de los animales de compañía y, al mismo tiempo, proteger a las familias y comunidades.

 Para este programa se habilitaron 274 puestos de vacunación en todo el estado, con el fin de garantizar la cobertura en cada municipio y salvaguardar la salud de más de dos millones de habitantes.

---“Cuidar a las mascotas no es solo un acto de responsabilidad, sino también de amor, pues dependen de las personas para vivir con dignidad, contar con alimento, refugio, salud y, sobre todo, cariño, dijo Díaz Mena quien subrayó que el bienestar animal no debe ser un lujo, sino un derecho que debe garantizarse con respeto.

Desde el Centro de Salud Urbano de Kanasín, destacó que Yucatán acumula 27 años sin registrar casos de rabia humana transmitida por perros, logro alcanzado gracias a la concientización promovida de manera continua, así como al trabajo de brigadistas, veterinarios, personal de salud y voluntarios que suman esfuerzos para que la comunidad participe en estas campañas.

Añadió que las mascotas no son simples acompañantes, sino parte de la familia, y que con su alegría recuerdan a diario lo que significa la lealtad y la entrega incondicional. Por ello —dijo— su administración seguirá apostando por la prevención, porque prevenir es más humano, justo y responsable que esperar a curar una enfermedad.

Díaz Mena agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por respaldar estas campañas de prevención con recursos y coordinación, lo que permite que Yucatán se mantenga como referente nacional en el cuidado de la salud pública y el bienestar animal.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, llamó a no bajar la guardia, subrayando que la vacunación anual es indispensable, incluso para las mascotas que permanecen dentro del hogar.

Invitamos a todas las personas que tengan perros y gatos a acudir al puesto más cercano y vacunarlos. No hay excusas: es rápido, gratuito y puede salvar vidas, enfatizó la funcionaria.

En el evento participaron la diputada federal Jessica Saidén Quiroz; el legislador local Samuel Lizama Gasca; el director de Prevención y Protección de Riesgos para la Salud, Javier Balam López; la subdirectora de Salud Pública de la SSY, Marbella Perera Rivero; y el representante del Ayuntamiento de Kanasín, Jorge Iván May Collí.

También estuvieron presentes el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, Miguel Ángel Moreno Camelo; el responsable del Programa Estatal de Zoonosis, Daly Gabino Martínez Ortiz; la directora del Centro de Salud Urbano de Kanasín, Claudia Ramos Farjat; y el director de Planeación y Desarrollo de la SSY, Alberto Alcocer Gamboa.

© all rights reserved
Hecho con