Va y Ven creado bajo esquema plagado de corrupción y contratos leoninos: Cuevas Mena

Cuevas también abordó la crisis de los baches en Mérida, señalando que el Ayuntamiento panista ha incumplido con su obligación.

  • “PRI y PAN ya tuvieron su oportunidad y no lo hicieron”. Alejandro Cuevas

Mérida, Yucatán.- Durante la sesión ordinaria, el diputado Alejandro Cuevas Mena, integrante del Grupo parlamentario de morena, exhibió las mentiras y contradicciones de los legisladores del PAN, quienes —dijo—

Los panistas “siguen defendiendo el pasado y las prácticas de corrupción que tanto daño le hicieron a Yucatán”, afirmó el diputado Alejandro Cuevas Mena,quien afirmó que el sistema de transporte Va y Ven, que hoy el PAN pretende usar como arma política, fue en realidad creado durante el gobierno de Mauricio Vila bajo un esquema plagado de corrupción y contratos leoninos”.

----“El Va y Ven nació desde lo más fondo de la corrupción del gobierno anterior. Crearon un fideicomiso autónomo para manejar millones sin transparencia, dejando contratos que hoy le cuestan millones de pesos al Estado y por ende a los ciudadanos”, aseguró.

Explicó que la anterior administración destinaba apenas 200 millones de pesos en subsidios, cifra que aumentó a 400 millones en su último año, mientras que el actual gobierno ha tenido que aportar más de 1,200 millones de pesos para garantizar el servicio debido a los errores del gobierno panista pasado. 

---“El pueblo votó por la Cuarta Transformación porque se dio cuenta de que todo el gobierno anterior era una farsa y un engaño. Los puede uno acusar de ladrones, pero no de tontos, porque dejaron todo bien amarrado”, ironizó.

Celebró la decisión de la Agencia de Transporte de realizar estudios técnicos y financieros para consolidar un transporte digno, eficiente y que no represente un costo excesivo para el pueblo yucateco, destacando que también el gobernador Huacho Díaz Mena ha dejado en claro que las unidades del Va y Ven no se van, sino lo que se va es la corrupción y la mala planeación en el transporte. 

Por su parte el diputado Francisco Rosas expresó que es increíble el cinismo con el que la oposición viene a hablar de las deficiencias del transporte público cuando ellos mismos fueron quienes las causaron. 

El Ayuntamiento panista abandonó Mérida

Cuevas también abordó la crisis de los baches en Mérida, señalando que el Ayuntamiento panista ha incumplido con su obligación.

----“El tema del bacheo es potestad exclusiva del Ayuntamiento y lo tienen abandonado y ahora como no pueden con el asunto le quieren echar la culpa a la JAPAY, otra de sus mentiras”, acotó.

Señaló que, ante la incapacidad de los ayuntamientos panistas, el gobernador Joaquín Díaz Mena, sensible ante las demandas de las y los meridanos, ha destinado desde el inicio de su administración recursos específicos para atender el problema del bacheo y la pavimentación en la capital.

El legislador también evidenció que, mientras las calles colapsan, la alcaldesa destina recursos a publicidad y ocurrencias, en lugar de atender los servicios públicos.

---“Se la pasan haciendo TikToks, pero no gobiernan. Payasadas, eso es lo que hacen, mientras las colonias están abandonadas”, enfatizó.

La diputada Clara Paola Rosales en este mismo tema señaló que “Mérida no se inunda cuando llueve: se revela. Las calles malas, los baches y las banquetas en ruinas reflejan el descuido y la simulación del PAN, hoy con las lluvias se le ha quitado el maquillaje a la chula Mérida” enfatizó.  

El PAN quiso cobrarle más en la luz a los yucatecos

Alejandro Cuevas Mena, también puso al descubierto la incongruencia de los diputados del PAN, quienes hoy simulan preocuparse por el bolsillo de los yucatecos cuando en el pasado avalaron aumentos en las tarifas eléctricas.

---“El exgobernador Mauricio Vila Dosal pretendía cobrar un 8% más en su recibo de luz a cada yucateca y a cada yucateco con un impuesto por seguridad tecnológica. Aquí está la Ley de Hacienda con su firma. Vienen a decir que piden que bajen las tarifas, cuando lo único que aprobaron fue cobrar más. No tienen vergüenza ni llenadera”, declaró Cuevas desde la tribuna.

El legislador morenista subrayó que la diferencia entre el pasado y el presente es clara: mientras los gobiernos panistas se dedicaron a endeudar y cobrar más, el gobierno de Joaquín “Huacho” Díaz Mena ha demostrado con hechos que se puede administrar con honestidad y en beneficio del pueblo.

---“Hoy se gobierna para el pueblo, no para unos cuantos. Se acabó la época del saqueo, la simulación y el derroche”, expresó-

El Renacimiento Maya y la diferencia entre el pasado y el presente

Los legisladores de morena también aprovecharon para destacar los resultados del gobierno de Joaquín Díaz Mena, asegurando que la honestidad y la transparencia marcan la diferencia con los gobiernos del PRI y el PAN.

Más de 10 mil estudiantes universitarios reciben 3 mil pesos mensuales con las becas Jóvenes Renacimiento, 15 mil madres autónomas cuentan con apoyo de 2,500 peso bimestrales, se duplicó el presupuesto del campo y aumentó 250% el de desarrollo social señaló la diputada Naomi Peniche en su intervención. 

Desde tribuna, el diputado Bayardo Ojeda destacó que en el gobierno del Renacimiento Maya hoy se atienden necesidades de sectores vulnerables que antes habían sido ignorados. Recordó que hace algunos días se repartió la primera remesa de apoyos a madres autónomas, también destacó las becas Benito Juárez del gobierno del estado. 

Por su parte el diputado Cuevas Mena resaltó también los logros en materia de salud pública, donde los casos de dengue se redujeron drásticamente de 6,819 en 2023 a 127 en 2025, gracias a la adquisición de 31 nuevos vehículos de fumigación, sumando una flotilla de 40 unidades, y una estrategia estatal de fumigación.

---“PRI y PAN ya tuvieron su oportunidad y no lo hicieron. Hoy Yucatán vive el Renacimiento Maya: una etapa de transformación real con justicia, rumbo y resultados. Tenemos un gobernador honesto que pasará a la historia por servir al pueblo, no por servirse de él”, concluyó el legislador.

“Falla el Estado cuando una mujer es silenciada”: Manuela Cocom

Llama la diputada Cocom fortalecer las políticas públicas en materia de igualdad
Mérida, Yucatán.- La diputada del PAN Yucatán, Manuela Cocom Bolio, llamó desde la tribuna del Congreso del Estado a fortalecer las políticas públicas en materia de igualdad y a garantizar la capacitación obligatoria de todos los funcionarios públicos en temas de violencia de género y derechos humanos.

La legisladora señaló que los recientes casos de acoso sexual en el ámbito municipal, como el ocurrido en Valladolid, ponen de manifiesto la falta de sensibilidad, conocimiento y preparación de servidores públicos que no comprenden la gravedad de estas conductas.

“Cuando una mujer se atreve a denunciar y lo que encuentra es silencio o represalias, no solo falla una institución: falla el Estado en su conjunto”, expresó la diputada panista.

Cocom Bolio destacó que los gobiernos deben ser los primeros en dar ejemplo, actuando con empatía y responsabilidad. Sin embargo, lamentó que en Yucatán se estén cerrando los Institutos de la Mujer, espacios que durante años han ofrecido acompañamiento psicológico, asesoría legal y refugio temporal a mujeres víctimas de violencia.

“Cerrar un Centro Violeta no es una decisión administrativa. Es cerrar una puerta de esperanza a quienes más la necesitan”, subrayó.

La diputada también advirtió que la reducción del presupuesto a la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) representa un retroceso en la lucha por la igualdad y la seguridad de las mujeres. “No se puede hablar de combatir la violencia de género mientras se debilitan las instituciones encargadas de prevenirla”, agregó.

Asimismo, criticó la falta de sensibilidad del gobierno estatal ante los ataques sufridos por manifestantes el pasado 8 de marzo, cuando mujeres que exigían justicia fueron agredidas durante una protesta pacífica: “Reprimir a quienes alzan la voz por una vida libre de violencia es una muestra clara de la desconexión entre la autoridad y la realidad que viven las mujeres todos los días”, sostuvo.

La legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) propuso reforzar la capacitación institucional en todos los niveles de gobierno, no solo como requisito, sino como una obligación permanente para transformar la cultura institucional desde adentro.

“No basta con tener protocolos, hay que entenderlos y aplicarlos con sensibilidad y empatía”, enfatizó.

Finalmente, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a trabajar sin distinción de colores partidistas para garantizar que las mujeres en Yucatán vivan libres de violencia y con igualdad de oportunidades.

“La lucha por la seguridad y la dignidad de las mujeres no tiene colores. Si una mujer no puede vivir segura, el Estado ha fallado. Por eso debemos unirnos: gobierno, Congreso y sociedad, para construir un Yucatán más justo, más empático y verdaderamente humano”, concluyó.

Urge estudio de la Sener, CFE y la Conagua para reclasificar la tarifa eléctrica de Yucatán a la F1

“En Yucatán la luz no se va, a veces viene… y cada vez más cara”: Cetina Puerto

  • En su intervención en el Congreso local abordó el tema del sistema de transporte VayVen y las tarifas, los mosquitos y los baches en Mérida

Mérida, Yucatán.–  El diputado del PAN Yucatán, Álvaro Cetina Puerto, alzó la voz en el Congreso local para denunciar lo que calificó como la falta de acción y sensibilidad del Gobierno de Morena, que hoy afecta directamente el bolsillo y la calidad de vida de las familias yucatecas.

---“El gobierno federal ya cumplió con dos cosas: darle para atrás al Va y Ven y subir la tarifa del transporte público”, ironizó el legislador, al recordar que, mientras antes la gente pagaba $7.50 por una unidad, hoy desembolsa $10 pesos “por camiones viejos, oxidados y sin frenos”.

Cetina Puerto señaló que la ineficiencia y el desinterés de las autoridades federales también se reflejan en el tema eléctrico: “En Yucatán la luz no se va, a veces viene… y cuando viene, viene cara. Y a partir de este mes, viene más cara todavía”, advirtió.

El diputado insistió en que urge que la Secretaría de Energía, la CFE y la Conagua realicen los estudios para reclasificar la tarifa eléctrica a la 1F, lo que permitiría reducir a la mitad el costo que hoy pagan los hogares yucatecos.

En otro punto, el legislador panista exigió transparencia al titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), tras revelarse un audio en el que se admite la intención de volver a subir las tarifas del transporte. “Primero destruyen el sistema, luego improvisan y ahora quieren que lo pague el usuario”, cuestionó.

Cetina también reprochó que, pese a los llamados del PAN Yucatán y más de 30 alcaldes, el gobierno estatal comenzó tarde las labores de fumigación, lo que agravó la propagación del dengue y permitió la llegada de un nuevo vector, el Aedes vittatus. 

---“El mosquito no distingue colores ni partidos, pero el Gobierno de Morena sí distingue entre actuar y dormirse en los laureles”, enfatizó.

Finalmente, el diputado panista criticó las múltiples fugas de agua y la falta de coordinación entre la JAPAY y el Ayuntamiento de Mérida, a cargo de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

---“Hoy hay más baches por fugas que por las lluvias. Si no pueden taparlas, por lo menos avisen, para que el Ayuntamiento vaya a hacerlo”, remató con tono punzante.

Cetina Puerto cerró su intervención subrayando que “esto no se trata de colores ni de partidos, sino de resolverle los problemas a las familias yucatecas”, e hizo un llamado a las autoridades estatales y federales a dejar la pasividad y trabajar de manera coordinada en beneficio del pueblo de Yucatán.

Lluvias revelan años de malas administraciones del PAN en Mérida: Rosales

La diputada de morena señala deficiencias en servicios públicos del Ayuntamiento de Mérida y llama a la administración municipal a asumir su responsabilidad.
Mérida, Yucatán.- Las lluvias recientes “han quitado el maquillaje a la llamada “Chula Mérida”, evidenciando el resultado de años de malas administraciones del Ayuntamiento, que han sido encabezados por el PAN,  afirmó la diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena).

Aseguró que las lluvias redientes han dejado al descubierto las deficiencias y los problemas de infraestructura, mantenimiento y servicios municipales de la ciudad de Mérida, particularmente en materia de vialidades por los baches y calles impresionantemente encharcadas.

Mencionó los recientes fallos en la glorieta de La Paz, también llamado paso deprimido, que volvió a inundarse pese a los supuestos trabajos preventivos anunciados por la administración municipal, pero que aun así, la alcaldesa una vez más salió a decir que fue precisamente por un fallo en las bombas. ¿Pero acaso no les acababan de dar mantenimiento?

---“La ciudad no cambia cuando llueve, se revela”, expresó la legisladora, al recalcar que las deficiencias en los servicios públicos son un reflejo de la simulación y la falta de resultados del Ayuntamiento de Mérida”, dijo en su intervención en la tribuna del Congreso local.

Señaló que, lejos de reconocer sus errores, las autoridades municipales y Acción Nacional, a través de su bancada, buscan desviar la atención mediante acusaciones infundadas contra el actual gobierno estatal. 

Subrayó que mientras en la presente administración se garantiza el derecho a la libre manifestación y se fortalecen programas sociales, el PAN intenta manipular la opinión pública con desinformación y campañas políticas disfrazadas de protesta ciudadana.

Lamentó que la autoridad municipal atribuya los baches únicamente a fugas de agua, cuando el deterioro de las calles responde a una falta de mantenimiento constante y de planeación urbana.

Buscan restaurar los ecosistemas degradados por la ganadería en el oriente yucateco

La SDS y la Seder entregaron 8,050 árboles producidos por el vivero comunitario Chúumuk Lu’um para recuperar áreas degradadas en Valladolid, Temozón y Tizimín.

Valladolid, Yucatán.- Las secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS) Neyra Silva Rosado, entregó 8,050 plantas nativas forestales producidas y donadas por el vivero comunitario Chúumuk Lu’um, ubicado en la localidad de Xocén, municipio de Valladolid.

Las plantas se destinarán a la restauración de áreas degradadas por la actividad ganadera en los municipios de Valladolid, Temozón y Tizimín, con el propósito de recuperar la cobertura forestal, fortalecer los servicios ecosistémicos y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales del oriente del estado.

Entre las especies destacan el ramón, la caoba y el balché, árboles nativos y emblemáticos del estado que, además de su valor ecológico y cultural, favorecen la infiltración de agua, la captura de carbono y la recuperación de suelos, contribuyendo a la restauración de los ecosistemas locales.

Durante la entrega, la titular de la SDS, Silva Rosado, explicó que estas acciones, que se realizan en coordinación con la y en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), reflejan el espíritu de la estrategia Renacimiento Verde, política ambiental impulsada por el gobernador Huacho Díaz Mena que busca armonizar el desarrollo con la conservación, restaurar los ecosistemas degradados y promover la participación de las comunidades en la protección del entorno natural.

---“Es el camino que nos permite sembrar un futuro más sustentable. Con cada árbol plantado avanzamos en la recuperación de nuestros recursos naturales y fortalecemos el bienestar de las familias que viven de la tierra”, detalló Silva Rosado

La funcionaria estatal afirmó que la restauración ecológica no solo es un compromiso ambiental, sino también social y económico, al tiempo que agradeció al vivero comunitario Chúumuk Lu’um por su compromiso, esfuerzo y donación, que hacen posible la construcción de un Yucatán más verde y resiliente. 

Rehabilitan cancha de futbol rápido del parque lineal Los Paseos

La rehabilitación de la cancha permitirá entrenamientos y torneos para el Club Itzaes y sus fuerzas básicas, con gradas y baños para facilitar la asistencia de familiares y público local.

Mérida, Yucatán.- Los titulares de los Institutos de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) y del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) entregaron los trabajos de rehabilitación de la cancha de futbol rápido de Paseos de Lindavista, ubicada en el parque lineal Los Paseos

El espacio fue remozado para funcionar como sede de entrenamiento del equipo Itzaes, sus fuerzas básicas y otros equipos locales, que ahora cuentan con instalaciones para realizar entrenamientos y torneos deportivos.

Los directores generales del Imdut, Irak Greene Marrufo, y del IDEY, Armín Lizama Córdova, destacaron la coordinación entre ambas dependencias para fortalecer la infraestructura deportiva en la capital yucateca. 

Entre las acciones realizadas se incluyen la instalación de pasto sintético, pintura de cancha y porterías, así como la construcción de gradas y baños, lo que permite la asistencia de familiares y la organización de eventos deportivos.

La rehabilitación de la cancha también busca promover la formación de nuevos talentos deportivos y fomentar la convivencia familiar. 

En el acto de entrega, equipos de Progreso se enfrentaron al Club Itzaes en un encuentro que reunió a público local y vecinos del área, quienes observaron la primera actividad deportiva en la cancha rehabilitada.

Durante la ceremonia, Herberth Garma Magaña, presidente del Club Itzaes, agradeció a las autoridades estatales y al patrocinador Pedro Morcillo López por las facilidades brindadas, que permitirán al club desarrollar entrenamientos regulares y promover el futbol rápido entre jóvenes de la región.

Con esta intervención, el Gobierno del Estado, a través del Imdut y el IDEY, refuerza su compromiso de ofrecer espacios deportivos accesibles y funcionales, promoviendo la práctica de la actividad física y el desarrollo de talento local en Yucatán.

Realiza el Cejupe del Isstey Encuentro Rosa por la Esperanza

El Centro para Jubilados y Pensionados del Isstey participó en actividades de prevención, integración y convivencia familiar en el Parque de Colores de Chenkú, en coordinación con el DIF Yucatán.

Mérida, Yucatán.- El Centro para Jubilados y Pensionados (Cejupe) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) se sumó a las actividades de la Agenda Rosa, impulsada por el DIF Yucatán, con el objetivo de ofrecer un espacio de convivencia, integración y apoyo mutuo para personas adultas mayores y sus familiares.

El evento “Encuentro Rosa por la Esperanza” se realizó en el Parque de Colores de Chenkú, y contempló una serie de actividades dirigidas a promover la participación activa de las y los asistentes. 

Durante la jornada, los participantes del Cejupe presentaron talleres de activación física, gimnasia china y baile lineal, demostrando las habilidades adquiridas en los programas del centro.

El director general del Isstey, Diego David Cetz Pech, acompañado por la titular del Departamento de Desarrollo, Cultura y Actividad Física de Personas Jubiladas y Pensionadas, Emy Rosa Sosa Novelo, dio la bienvenida a las y los asistentes, al tiempo que destacó la importancia de estos espacios para fomentar la integración y el bienestar de las personas mayores.

Asimismo, se instalaron módulos informativos y de prevención, además de actividades recreativas como inflables y juegos tradicionales, con la colaboración de instituciones como la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Gobierno del Estado (Icatey).

Al concluir la jornada, se entregaron reconocimientos a las instituciones participantes, subrayando la importancia del trabajo coordinado para fortalecer los lazos familiares y comunitarios.

Realizan Coloquio Internacional “Pensar la escena 2025” en la UNAY

Inaugura el encuentro la dramaturga, guionista, directora y docente Ximena Escalante, con la presentación del libro “Cuchillo aristotélico. Apuntes sobre los filos del drama”.
Mérida, Yucatán.- En la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) se inauguró la edición 2025 del Coloquio Internacional “Pensar la Escena”, que reunirá, desde hoy hasta el 12 de octubre y en formato híbrido, a diversos artistas, investigadores y académicos provenientes de universidades de México, Argentina, Reino Unido y Brasil, en un programa que incluye mesas de trabajo, cursos, talleres, conversatorios, así como presentaciones artísticas y editoriales.

La conferencia magistral inaugural y presentación del libro: “Cuchillo aristotélico. Apuntes sobre los filos del drama” estuvieron a cargo de la autora, Ximena Escalante, dramaturga, guionista, directora de teatro y docente y Jaime Chabaud, dramaturgo e investigador.

Durante la charla, abordaron el texto editado por Paso de Gato, editorial especializada en artes escénicas, y la UNAY, en el cual se exponen conceptos y fundamentos de su visión del arte dramático, con reflexiones sobre mitos, temas existenciales, y el uso de referentes clásicos con un lenguaje contemporáneo.

El libro, ensayo literario editado por Paseo de Gato y la UNAY, forma parte de una colección de textos sobre teoría dramática, teoría y lenguaje dramático. Surge del interés de la autora por la mitología desde una perspectiva contemporánea y da cuenta de un proceso formativo, creativo y académico de más de 10 años de enseñanza.

La obra puede considerarse un método de escritura dirigido para dramaturgos, guionistas, directores de escena, actores y actrices, que parte de la poética de Aristóteles y la trae a nuestro presente mediante un lenguaje claro y accesible.

---“Para mí es muy importante conservar los parámetros clásicos de la dramaturgia. Mi trabajo persigue el mundo clásico, la mitología griega. E inspirada en esa mitología y en esos autores de la Grecia clásica, yo he traído al presente todo ese conocimiento, tratando de hacerlo ameno, lúdico, accesible a los jóvenes y al público contemporáneo”, explicó Ximena Escalante.

El coloquio “Pensar la Escena” también incluye mesas de trabajo en las que se abordarán temas relacionados al análisis de textos y experiencias escénicas, documentación y memoria; tecnologías en escena: dispositivos, cuerpos y disputas, escena y pedagogía y prácticas situadas, así como cursos y talleres de creación escénica, dramaturgia, técnica de danza clásica y contemporánea y docencia de las artes.

En las presentaciones artísticas destacan: Mujeres colibrí: ruta de vuelo hacia el sur de Murmurante Teatro; la conferencia performática: Neplantleras. La herida luminosa por Karen Condés, Susan Tax, Estela Gameros y Alée Sánchez, así como la presentación de la instalación Capítulo II- Cordemex, de la evocación a la reconstrucción de la memoria de Jesús Hernández, Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023 (SACPC).

Las personas interesadas en asistir a las actividades pueden consultar los detalles del programa en el sitio oficial www.unay.edu.mx y las redes sociales de la universidad, así como pedir informes vía WhatsApp al 9988 785788. 

Cruceros se abastecerían en Progreso con productos yucatecos

Directivos de la FCCA informan al gobernador Díaz Mena el interés de explorar nuevos canales de proveeduría local, representando una nueva oportunidad para productores y empresarios de la región

  • Carnival Cruise Line informa que el crucero Carnival Horizon tendrá más de 70 salidas frecuentes a Cozumel y Progreso entre mayo de 2027 y abril de 2028.
  • El Carnival Spirit , con cruceros por el Caribe occidental, tendría escalas en Cozumel, Progreso y Belice en 2027.

Miami, Florida.- El gobernador Huacho Díaz Mena presentó a directivos de la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA) la nueva visión portuaria, logística y turística de Yucatán, sustentada en los proyectos estratégicos del Renacimiento Maya.

 ---“Nuestro compromiso es hacer de Yucatán un socio confiable para la industria de cruceros, un destino seguro, moderno y acogedor, que garantice experiencias de alta calidad para los pasajeros y logística sólida para los operadores”, destacó.

La FCCA que realizará la 31 Conferencia y Feria Comercial de Cruceros 2025 en Puerto Rico del 21 al 24 de octubre con 1030 cupos para reuniones individuales ya confirmados, está compuesta por 23 líneas de cruceros miembros que operan cerca de 200 embarcaciones en aguas de Florida, el Caribe y Latinoamérica.

Díaz Mena afirmó que la participación de Yucatán ante los miembros de la FCCA representa una oportunidad para consolidar la relación con las empresas navieras y generar nuevas inversiones para la entidad.

A su vez la empresa Carnival Cruise Line reveló, que su buque Carnival Horizon zarpará por primera vez desde Galveston el 19 de mayo de 2027, en un crucero de ocho días por el Caribe occidental con escalas en Montego Bay, Gran Caimán e Isla Tropicale. Luego ofrecerá cruceros de cuatro y cinco días por el Caribe oriental. 

El Carnival Horizon aumentará la capacidad en Galveston, ofreciendo salidas frecuentes a Cozumel y Progreso, con más de 70 salidas programadas entre mayo de 2027 y abril de 2028.

Añadió que el Carnival Spirit, uno de los barcos insignia de la compañía, iniciará operaciones desde Galveston el 11 de octubre de 2027, ofreciendo cruceros de cuatro, cinco y seis días por el Caribe occidental, con escalas en Cozumel, Progreso y Belice.

Durante las reuniones, directivos de Carnival indicaron que entre las estrategias que la industria de cruceros ha establecido con el Gobierno de México, se encuentra la exploración de nuevos canales de proveeduría local, lo que podría incluir el interés para abastecer sus cruceros con productos yucatecos, representando una nueva oportunidad para productores y empresarios de la región, al abrir la puerta al abastecimiento de hoteles flotantes desde el Puerto de Progreso. Una acción de este tipo impulsaría la proveeduría local y colocaría los productos de Yucatán en el mercado internacional.

Por su parte, la empresa Disney Cruise Line externó su interés en que sus cruceros de clase Dream y Wish, con capacidad para cuatro mil pasajeros, puedan llegar próximamente a Progreso, lo cual sería posible gracias a la ampliación del canal de navegación y las mejoras proyectadas en la infraestructura portuaria.

Ante la presidenta de la FCCA, Michele Paige, Díaz Mena señaló que Yucatán vive una transformación histórica, impulsada por la modernización del Puerto de Progreso, el ferrocarril de carga Poxilá–Progreso y diversas obras que consolidan al estado como el nuevo centro logístico del sureste de México y una puerta renovada hacia el Caribe, el Golfo y el Atlántico.

Destacó el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la coordinación con el Gobierno de México, que han permitido convertir los proyectos estratégicos en resultados concretos, empleos y nuevas oportunidades para las y los yucatecos.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Fomento Turístico, de enero a agosto de 2025 el Puerto de Progreso recibió 102 cruceros y 311,072 pasajeros, lo que representa un incremento de 82.1% en el número de barcos y 68.7% en pasajeros respecto al mismo periodo del año anterior.

Los Almendros, un conflicto entre particulares: SETY

Este es un asunto estrictamente familiar y entre particulares, que en ningún momento involucra al Gobierno del Estado de Yucatán: Los Almendros Restaurante

  • En ese contexto expuso que el conflicto es “totalmente ajeno a esta dependencia y a su titular, Ermilo Barrera Novelo

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Economía y Trabajo del Gobierno del Estado de Yucatán subrayó que el uso de la marca “Los Almendros” participante en la Semana Yucatán en México corresponden a un conflicto entre particulares que data de hace más de dos décadas, en referencia al litigio entre primos de la marca comercial.

---“La SETY precisa que no utiliza ni dispone de marcas comerciales, y que su labor se centra en la organización y promoción del evento, con base en la normativa aplicable, misma que ha sido debidamente acreditada. Todo ello con el objetivo de impulsar a las y los empresarios yucatecos, así como de fortalecer el desarrollo económico del estado”, señala en un comunicado.

En ese contexto expuso que el conflicto es “totalmente ajeno a esta dependencia y a su titular, Ermilo Barrera Novelo” y reiteró su compromiso con la transparencia, la imparcialidad y el apoyo al sector productivo de Yucatán.


Por su parte, la otra parte en litigio, Los Almendros Restaurante emitió un comunicado oficial en el que consigna que “en Los Almendros lamentamos la desinformación que ha surgido en las últimas horas a raíz de publicaciones sobre nuestra participación en la Semana de Yucatán en la Ciudad de México”.

---“Queremos aclarar que nuestra presencia en este importante evento se realiza de manera legítima, con pleno respeto a la ley y a nuestros derechos comerciales, en un marco de colaboración con otros empresarios yucatecos para promover la gastronomía, cultura y productos de nuestro estado.

Este es un asunto estrictamente familiar y entre particulares, que en ningún momento involucra al Gobierno del Estado de Yucatán, cuya labor reconocemos y agradecemos por impulsar la participación de las empresas yucatecas en espacios de promoción nacional.

Rechazamos cualquier intento de politizar o empañar el éxito de la Semana de Yucatán, que ha reunido a miles de visitantes y generado beneficios económicos para decenas de emprendedores, productores y restauranteros.

Nuestro compromiso es y seguirá siendo con Yucatán, con su gente y con la difusión de su identidad gastronómica que durante décadas ha sido el corazón de Los Almendros”, indica el documento.


Esta situación inició luego que el licenciado Jorge Carlos González cuestionó el uso de la marca Los Almendros, del que afirma ser propietario ante el IMPI, por parte de su prima Claudia González Góngora, presidenta de la Canirac Yucatán.

Huacho Díaz de gira en Miami

Díaz Mena se reunirá con representantes de navieras y cruceros para presentarles el proyecto de ampliación del puerto de altura de Progreso.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena informó que acompañado por representantes del sector turístico realizará una gira en Miami, Florida, EU, los días 8 y 9 de octubre con el objetivo de presentar a las principales navieras y cruceros el proyecto de ampliación del puerto de altura de Progreso. 

Se reunirá con directivos de Disney Cruise Line, Carnival Corporation, Norwegian Cruise Line y Royan Caribbean Group para conocer sus necesidades para que más cruceros, de mayor tamaño, lleguen al puerto yucateco.

También visitará los puertos de la Florida Caribbean Cruise Association y el puerto de Miami, para conocer -dijo- sus terminales y buenas prácticas.

Reiteró que esta gira es “para fortalecer la promoción de Yucatán y atraer inversiones que impulsen nuestro desarrollo”. 

Litigio de Los Almendros salpica la Semana de Yucatán en México

Esta marca cuenta con los registros vigentes y en pleno uso de acuerdo a la Ley de la Propiedad Industrial para Marcas de Restaurantes cuyos registros son de mi propiedad, afirma.González
Foto: Los Almendros

  • Si no corrige la falta mencionada, daremos inicio a las denuncias correspondientes ante el IMPI, advierte el representante legal
  • El establecimiento que usa el nombre de Los Almendros es Claudia González Góngora, presidenta de la Canirac Yucatán, familiar del demandante

Mérida, Yucatán.- Un añejo conflicto por la disputa de la marca registrada Los Almendros salpicó al secretario de Economía y Trabajo del gobierno estatal Ermilo Barrena Novelo tras el reclamo del abogado Jorge Carlos González, representante legal de Los Almendros por el uso y presencia de la marca en la Semana de Yucatán en México.

La presencia de la marca en ese evento, hasta donde se averiguó, es responsabilidad de Claudia González Góngora, actual presidenta de la la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Delegación Yucatán, familiar del demandante.

---”Por este medio y de la manera más atenta, le solicito su desistimiento por el uso de la marca registrada “Los Almendros” de manera inmediata en el evento denominado Semana de Yucatán en CDMX. Ya que no se han otorgado ninguna licencia, permiso o autorizaciones para su uso en dicho evento. Esta marca cuenta con los registros vigentes y en pleno uso de acuerdo a la Ley de la Propiedad Industrial para Marcas de Restaurantes cuyos registros son de mi propiedad. No omito mencionar que existen sanciones que establece el IMPi para este tipo de infracciones en materia de marcas y derechos marcarios que implican sanciones económicas y clausuras. Si no corrige la falta mencionada, daremos inicio a las denuncias correspondientes ante el IMPI.

también me parece importante mencionar que es su función de Secretario de Economía la de promover y proteger el correcto uso del acervo Marcario del Estado así como de las diferentes patentes y demás registros se propiedad industrial y derechos de autor”, señala el licenciado González en escrito dirigido a Barrera Novelo y que difundió en redes sociales.


Afirma que es importante denunciar esta situación porque se trata de marcas registradas. “Tal parece que no existiera legislación sobre el tema y como en despoblado, pero la falta se vuelve peor cuando se trata de oficinas gubernamentales”.

---“Los Almendros es una marca que estuvo en litigio muchos años y se resolvió como tenía que ser. Ahora nos toca protegerla como cualquiera que protege su casa y es que las marcas se ven, pero no se tocan, son intangibles que poseen derechos y obligaciones como cualquier otro bien. Y no es que sea difícil, sino que se vuelve caro, algunos no entienden, y necesitan que un magistrado los condene.

Los Almendros ha sido un instrumento de promoción de la cultura y los haberes de Yucatán y desde su fundación en 1962, ha sido su representante y a disgusto de unos y gusto de otros un gran restaurante, que ya no se limita a cuatro paredes.

Me parece que es importante dar a conocer la historia de esta marca, de sus inicios, de sus problemas y de sus conflictos ya con más de 60 años ha pasado por todo”, afirmó.

Indica que de esta manera queda claro que la presidenta de la Canirac no es propietaria de la Marca, aunque sí del resuarante.

---“En materia de propiedad industrial, son dos cosas diferentes. Está sobrepasando sus atribuciones. Todo deriva de un litigio que duró varios años después de la muerte del dueño original Rubén González, mi padre. Solo hacemos uso de nuestro derecho legítimo de proteger la marca. Ella conoce la situación legal de la marca. Así también protegemos los derechos de otros licenciatarios de la marca especialmente de Los Almendros de la Ciudad de México”, asegura.

De acuerdo con la página oficial, la marca Los Almendros se registró en 1990 ante la Secretaría de Economía que era en ese entonces la encargada de regular todo lo relacionado a propiedad industrial y marcas. Varios años después se convirtió en el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial). A su cargo quedó todo lo relacionado a la protección de las marcas y derechos sobre patentes.

A través de este instituto se aplican los convenios firmados con otros países sobre protección intelectual como el convenio de Niza.

Hoy, Los Almendros cuenta con varios registros ante el IMPI que incluye divesas clases de uso entre ellos el de restaurantes.

Preciosa que a través de los años Los Almendros ha participado en la defensa de los derechos de propiedad de marcas y derechos de autor ante diversas instancias judiciales y administrativas.


La historia de Los Almendros

Los Almendros se fundó en 1962 cuando Don Rubén González  González abrió un pequeño restaurante, “en una aún mas pequeña ciudad de la provincia yucateca, junto al parque principal inundado de grandes árboles de almendros. Como la mayoría de los yucatecos su origen es mestizo, mezcla de mayas y españoles o más bien de hombres españoles con mujeres indígenas mayas. Esta combinación se dio en todos los aspectos de la vida de la península durante más de 400 años. Lo que resalta notablemente en el acervo culinario. Los González eran ya la cuarta generación de españoles avecindados en la región, casados con mujeres criollas (españolas nacidas en Yucatán).

Recién llegado de Los Ángeles, California, a donde muchos yucatecos habían emigrado durante la década de los 50 del siglo pasado, y con algunos dólares, abrió el restaurante con solo dos empleados y su hermano "Cocki" como el cocinero. Los primeros años no hubo suerte y tuvo que dar clases de inglés para poder solventar sus gastos; no fue sino después de dos décadas, que logró despegar el negocio. No existe una versión única sobre el origen del Poc-Chuc (platillo que le dio fama y popularidad); sin embargo, lo que si es cierto es que fué el resultado de varios años de prueba y error para lograr darle el sabor y la apariencia que tiene actualmente.

El “Poc-Chuc” (pok-chuk), se convirtió entonces en sinónimo de la Gastronomía Yucateca.   La contribución de Los Almendros a la Cocina Yucateca, es haberla rescatado del olvido, el haber recuperado las recetas familiares que durante muchos años habían permanecido celosamente escondidas. La Cocina Yucateca no se concibe sin Los Almendros. Es  una combinación exitosa entre tradición y marca, entre sabor y técnica para lograr una experiencia única”, señala la sinopsis.

En el 2000 crearon la "Empresas Grupo Los Almendros SA de Cv" para administrar y operar todos los restaurantes, así como celebrar contratos de licencias y todo lo relacionados a compras, menús. tiendas, proyectos.

A partir del 2020 se creró "González Operadores SA de CV (GLEZOP) para administrar todas las marcas.

Entregan sillas cama en el Hospital Alta Especialidad

Para que los familiares de pacientes dispongan de condiciones más dignas y cómodas para acompañar a sus seres queridos
Mérida, Yucatán.- En el Hospital Regional de Alta Especialidad, el gobernador Huacho Díaz Mena entregó 15 de 80 sillas cama para que los familiares de pacientes dispongan de condiciones más dignas y cómodas para acompañar a sus seres queridos.

---"Estas son sillas cama para acompañamiento; se convierten en cama para que el familiar no pase la noche sentado. Así como aquí, vamos a seguir trabajando para que más familiares puedan tener una estancia cómoda, y así queremos llegar al 100 por ciento del número de camas de los hospitales", añadió.

 Reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo los servicios de salud en Yucatán, a fin de que los hospitales cuenten con todo lo necesario para brindar atención de calidad y que los familiares de los pacientes puedan tener una estancia más cómoda mientras sus seres queridos se recuperan.

Estas sillas cama se complementan con las aportadas por empresarias y empresarios yucatecos a través del Patronato de la Beneficencia Pública, en un esfuerzo conjunto que respalda a las familias que atraviesan momentos difíciles de salud.

Durante el recorrido platicó con Yolanda Cua Chalé, quien acompaña a su madre, Perpetua Chalé y Chim, durante su recuperación tras una cirugía de hernia, y reconoció la mejoría que representan estas sillas cama para los familiares que pasan las noches en vela al cuidado de sus pacientes.

El mobiliario dignifica las condiciones de quienes acompañan a sus enfermos en el HRAEPY, pues antes debían permanecer horas y noches enteras en sillas incómodas.

Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya avanza en la transformación del sistema estatal de salud, no solo mediante infraestructura y equipamiento, sino también con sensibilidad y empatía hacia quienes viven momentos difíciles acompañando a sus seres queridos.

Acompañaron al gobernador el director del Hraepy, Amonario Olivera Mar; el director de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, Raúl Osorio Alonzo; el director de Planeación y Desarrollo de la SSY, Alberto Alcocer Gamboa; el director Médico del Hraepy, Jesús Antonio Tut Bojórquez, y el director de Operaciones del hospital, Joan Johnson Herrera.

En Yucatán, para las próximas 24 horas, se espera cielo medio nublado a nublado con probabilidad de tormentas muy fuertes a intensas en el oriente, sur y centro del estado.

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes informa que una vaguada de baja presión está emergiendo sobre la Bahía de Campeche desde la Península de Yucatán, y continúa produciendo una gran área de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizados.

Algún desarrollo lento de este sistema es posible antes de que se mueva hacia el interior nuevamente sobre el sur de México a última hora del miércoles o principios del jueves.

Independientemente del desarrollo, áreas de fuertes lluvias y vientos con ráfagas son probables a través de porciones de la Península de Yucatán, Belice y el sur de México durante los próximos dos días. La probabilidad de desarrollo ciclónico a siete días es del10 por ciento.

Se espera que un frente frío se desplace hacia el sur a través del norte del Golfo desde la noche del jueves hasta el viernes.

A su vez el Servicio Meteorológico Nacional pronostica que en los próximos días continuará el potencial de tormentas en varias zonas de la península de Yucatán.

Para este miércoles 8. Una zona de baja presión, con potencial de desarrollo ciclónico sobre el golfo de México, favorecerá tormentas fuertes a puntuales muy fuertes en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Es posible que en zonas con tormenta se presenten descargas eléctricas abundantes y fuertes vientos. Ambiente cálido a caluroso durante el día y cálido en la noche. Vientos del este y este-noreste de 15 a 25 km/h, con posibles rachas mayores a 40 km/h.

Jueves 9. Ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y cálido en la noche, con probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en Campeche, así como intervalos de chubascos con tormenta, sin descartar tormentas puntuales fuertes, en Yucatán y Quintana Roo, debido a la formación de una vaguada sobre la península de Yucatán, que será inducida por el calentamiento diurno de la superficie, en interacción con una vaguada en superficie sobre el occidente de Cuba. Es posible que en zonas con tormenta se presenten descargas eléctricas abundantes y fuertes vientos. Vientos de componente variable de 15 a 25 km/h, con posibles rachas mayores a 40 km/h.

Viernes 10. Debido a la formación de vaguada sobre la península de Yucatán, inducida por el calentamiento diurno de la superficie, en interacción con una vaguada, que se ubicará al sur de Florida, se esperan tormentas puntuales fuertes en Campeche y Quintana Roo, así como intervalos de chubascos con tormenta en Yucatán. Es posible que en zonas con tormentas se presenten descargas eléctricas abundantes y fuertes vientos. Ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y cálido en la noche. Vientos de componente variable de 15 a 25 km/h, con posibles rachas mayores a 40 km/h.

SSP reforzará seguridad vial en zonas escolares

Diálogo con familiares de estudiantes de la escuela secundaria República de México, ubicada en la calle 50 por 41, que bloquearon durante varias  horas ese acceso en demanda de una zona peatonal

  • La SSP solicitará a la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) reforzar la vigilancia sobre los conductores del transporte público para que disminuyan la velocidad en zonas escolares
  • Pedirán a Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, su apoyo para mejorar el drenaje y evitar encharcamientos que obliguen a los peatones a transitar por la vía.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que reforzó las medidas de seguridad vial en zonas escolares con el propósito de proteger la integridad física de estudiantes, especialmente de niñas, niños y jóvenes, así como de madres, padres de familia y personal docente.

La información se difundió después que padres de familia cuyos hijos asisten a la secundaria "República de México" bloquearon la calle 50 por 41, justo frente al parque de la Plancha, para exigir la instalación de un cruce peatonal luego que el lunes un niño fue atropellado en la zona.

El director del plantel, Miguel Ávila Martínez, informó que ayer lunes un estudiante fue atropellado cuando salía de la escuela por lo que los padres de familia decidieron levantar la voz para reiterar la petición del paso peatonal.

A su vez los inconformes señalaron que desde hace cuatro años solicitaron la instalación de este paso peatonal, pues aseguran que unos 300 estudiantes están en riesgo de sufrir un accidente de tránsito.

Explicaron que solicitaron por escrito a la SSP debido a que las esquinas de la calle 50 con 43 y la 50 con 41 se llenan de agua cada vez que llueve, lo que hace imposible el tránsito a pie en estas áreas, además que no hay zonas pintadas para esto.

Indicaron que el pasado 2 de octubre, mediante el oficio número SSP/SSV/DVI/ME-185/2025, el ingeniero Gerardo Ojeda Sosa respondió que no era posible el paso peatonal, exhortando a los transeúntes a usar el cruce de la calle 50 con 43 como zona peatonal y ajustarse al Reglamento de Tránsito del Estado.

El oficio hace referencia a la existencia de semáforos en el cruce de la calle 50 con 43 de la colonia Centro, la operación de los vehículos de transporte de carga de la empresa ubicada en el cruzamiento de la calle 50 con 41 de la colonia Centro, el volumen vehicular y el carril exclusivo del Sistema de Transporte Público Va y Ven que pasa sobre la calle 50.

Por ello, se indica, “los alumnos, personal docente, administrativo, padres de familia y todo usuario peatonal de dicha vía de comunicación, por su seguridad, deben apegarse al Artículo 169 del reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán… siendo la zona donde deben cruzar la calle 50 en los semáforos instalados en la intersección de la calle 50 con 43 de la colonia Centro”.

Los vecinos también propusieron la instalación de boyas amarillas para reducir la velocidad, sin embardo Ojeda Sosa, argumentó que estos artefactos no están diseñados para reducir la velocidad porque “causan daños en la cabeza a los conductores por el brinco del auto; además, los motociclistas se caen”.

SSP refuerza seguridad vial en zonas escolares

En un comunicado la SSP Yucatán indicó que personal de Servicios Viales y del Departamento de Ingeniería de Tránsito sostuvo un diálogo con familiares de estudiantes de la refrida escuela con el objetivo de atender su solicitud para incrementar la seguridad vial en la zona.

Señaló que reforzará las medidas de seguridad vial en zonas escolares con el propósito de proteger la integridad física de estudiantes, especialmente de niñas, niños y jóvenes, así como de madres, padres de familia y personal docente.

Entre las acciones implementadas se encuentra la presencia de policías de vialidad para evitar el estacionamiento en doble fila, práctica que obstruye la circulación y pone en riesgo a peatones en los horarios de entrada y salida de clases.

Como parte de las mejoras, se instalarán nuevas señales de tránsito, se pintarán pasos peatonales en cuanto las condiciones climáticas lo permitan y se asignarán elementos de vialidad para supervisar el cumplimiento de los límites de velocidad y el orden vehicular.

De igual forma, la SSP solicitará a la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) reforzar la vigilancia sobre los conductores del transporte público para que disminuyan la velocidad, y a Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, su apoyo para mejorar el drenaje y evitar encharcamientos que obliguen a los peatones a transitar por la vía.

También se contempla la construcción de una nueva banqueta frente al plantel, para mayor seguridad de las y los estudiantes.

La Secretaría de Seguridad Pública exhorta a la ciudadanía a respetar los señalamientos viales, los límites de velocidad y las zonas escolares, contribuyendo así a un entorno seguro para toda la comunidad educativa.

Autotransporte federa podrá circular sin placas y sin engomado con permiso provisional

Autoriza SICT permiso provisional al autotransporte federal para circular sin placas y sin engomado

  • El permiso será por un periodo de hasta 180 días naturales contados a partir de su emisión, en tanto se entregan las placas metálicas

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, informa que las unidades de autotransporte federal podrán circular con un permiso provisional en tanto se entregan las placas y el engomado correspondiente

La disposición, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), entrará en vigor a partir de este 8 de octubre y los permisos tendrán una vigencia de 180 días naturales contados a partir de su emisión. 

La medida aplica para los vehículos permisionarios del servicio de autotransporte federal en sus diversas modalidades, servicios auxiliares y transporte privado.

La Dirección General de Autotransporte Federal de la SICT señala que el permiso deberá portarse en un lugar visible y este deberá contener el número de identificación vehicular asignado, así como un código QR con la información de la tarjeta de circulación y los datos de registro del Sistema Institucional de Autotransporte Federal (SIAF).

El objetivo de esta medida es garantizar certeza jurídica y control administrativo. “Lo anterior, sin perjuicio de que esta Secretaría determine, en su caso, la incorporación de medidas adicionales de seguridad, como sellos, gráficos, emblemas, logotipos, escudos, leyendas y demás determinaciones administrativas oficiales”, se indica en el DOF.

Los permisionarios podrán hacer uso del "balizamiento" como medida complementaria de identificación de los vehículos que circulen en las carreteras de jurisdicción federal, de conformidad con el Aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 2025”.

El permiso constituye exclusivamente una medida administrativa temporal para efectos de identificación vehicular, en tanto se efectúa la entrega de las placas metálicas correspondientes. 

Los permisionarios conservarán, en todo momento, las obligaciones y responsabilidades establecidas en la normatividad vigente. 

Para este efecto, la SICT notificará oportunamente la fecha y el procedimiento para la entrega de las placas metálicas asignadas. 

La autorización tendrá plena validez jurídica y surtirá los mismos efectos que la portación de la placa metálica durante la vigencia del permiso.

Instalan el Consejo Distrital de Desarrollo Rural Sustentable

El Consejo permitirá la participación activa de productores, empresarias y empresarios del sector agrícola, centros de investigación e instituciones gubernamentales: Berlín Montero

  • En el organismo participan autoridades de los tres niveles de gobierno, con el propósito de impulsar políticas, proyectos y acciones que fortalezcan el sector rural.

Mérida, Yucatán.- Para garantizar una atención eficiente a las necesidades del campo, así como identificar e impulsar diagnósticos sobre las cadenas productivas y demás actividades económicas de la región, quedó instalado el Consejo Distrital de Desarrollo Rural Sustentable con sede en Izamal.

El titular de la secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, destacó que la instalación del Consejo marca el inicio de una nueva etapa para el campo yucateco.

---“Gracias a la visión del gobernador Huacho Díaz Mena, se realizarán acciones que dignifiquen a las comunidades rurales. Hoy instalamos este Consejo que le dará rumbo a todos los municipios; lo que queremos es que el Renacimiento Maya se refleje en ellos. Sigamos trabajando en sinergia para que Yucatán vea renacer su campo”, expresó.

Por su parte, Jorge Carlos Berlín Montero, titular de la Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Yucatán, afirmó que el Consejo permitirá la participación activa de productores, empresarias y empresarios del sector agrícola, centros de investigación e instituciones gubernamentales, para coordinar proyectos productivos y proponer estrategias que impulsen la transformación del sector rural.

En su intervención, la presidenta municipal de Izamal, Melissa Puga Rodríguez, reafirmó su compromiso con el bienestar de las comunidades rurales.

---“Con este Consejo fortalecemos los lazos de cooperación institucional y abrimos nuevas puertas para atender las verdaderas necesidades del sector rural. Buscamos promover proyectos productivos y dignificar la vida de quienes trabajan la tierra con esfuerzo y pasión”, sostuvo.

El Consejo también tendrá la responsabilidad de formular planes de desarrollo rural sustentable, validar y dar seguimiento a programas y proyectos agropecuarios, además de emitir recomendaciones para su mejora.

Asimismo, este órgano tiene como objetivo proponer acciones que impulsen la transformación y reconversión productiva, fomenten el desarrollo y promuevan el bienestar económico y social de las comunidades rurales.

Las y los integrantes del Consejo, junto con los organismos participantes, promoverán la amplia participación de las organizaciones rurales en los municipios y regiones, con el fin de fortalecer el fomento agropecuario y el desarrollo sustentable del campo yucateco.

La Región 1 del Consejo Distrital está integrada por 30 municipios: Acanceh, Hoctún, Tecoh, Bokobá, Homún, Tekal de Venegas, Cacalchén, Huhí, Tekantó, Cansahcab, Izamal, Tekit, Cuzamá, Kantunil, Temax, Dzidzantún, Sanahcat, Tepakán, Dzilam de Bravo, Seyé, Teya, Dzilam González, Sudzal, Timucuy, Dzoncauich, Suma, Xocchel, Hocabá, Tahmek y Yobaín.

Jornadas de salud visual: DIF Yucatán y la Beneficencia entregan 1,849 lentes

Con jornadas que recorrerán11 sedes regionales:  Temozón, Peto, Chapab, Maxcanú, Motul, Tekal de Venegas, Ucú, Valladolid, Mérida y Dzitás

  • La entrega, encabezada por la presidenta del DIF Yucatán, beneficia a habitantes de 11 sedes regionales

Mérida, Yucatán.- Habitantes de Opichén, Kopomá, Muna, Sacalum, Halachó y Maxcanú recibieron lentes de armazón, en evento que encabezó la presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal en la Unidad Deportiva “Felipe Carrillo Puerto”.

---“Cada par de lentes representa una nueva oportunidad: para que niñas, niños, jóvenes y personas adultas puedan estudiar, trabajar y disfrutar con mayor claridad de los pequeños y grandes momentos de la vida”, indicó la esposa del gobernador Huacho Díaz Mena.

La entrega se suma al de Motul, ambos realizados ayer lunes, donde recibieron lentes habitantes de Telchac Puerto, Baca, Mocochá, Bokobá, Tekantó, Cacalchén, Suma, Teya, Cansahcab, Yobaín, Muxupip, Telchac Pueblo y Dzemul.

Acompañado por el director de la Beneficencia Pública en Yucatán, Raúl Osorio, la maestra Wendy presidió el viernes la entrega de lentes en Peto y Chapab.

Destacó que este programa refleja el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por Díaz Mena, con el bienestar de las y los yucatecos, especialmente de quienes más lo necesitan. 

---“La entrega de unos lentes puede transformar la vida de una persona: es abrirle la posibilidad de ver con claridad su entorno, de aprender, de trabajar y de vivir con mayor seguridad”, afirmó, tras recordar que  en marzo pasado se realizó el registro de los solicitantes.

 Mediante este esfuerzo, durante octubre se estarán entregando 1,849 lentes de armazón en beneficio de habitantes de 11 sedes regionales: Temozón, Peto, Chapab, Maxcanú, Motul, Tekal de Venegas, Ucú, Valladolid, Mérida y Dzitás.

Cada jornada atenderá a personas de distintos municipios cercanos a cada sede, sumando así una cobertura estatal que incluye comunidades del oriente, sur, centro y poniente de Yucatán. Solo en estos primeros días, las jornadas realizaron entregas en Temozón, Peto y Chapab, donde más de 540 personas recibieron lentes adaptados a sus necesidades visuales.

En los próximos días, las jornadas continuarán el 7 de octubre en Tekal de Venegas y Ucú, donde se atenderá a personas provenientes de comunidades como Dzoncauich, Izamal, Sudzal, Hunucmá y Kinchil, entre otras. 

Posteriormente, el 8 de octubre, la entrega se llevará a cabo en Valladolid, beneficiando a 296 personas de municipios cercanos como Chikindzonot, Tekom, Kaua y Chichimilá.

Para el 9 y 11 de octubre, las jornadas se trasladarán a Mérida, con dos sedes: la Cancha del IDEY y el Centro de Desarrollo Urbano “Humberto Lara y Lara”; mientras que el 10 de octubre se realizará la entrega en el Domo Municipal de Dzitás. 

En estas fechas se prevé atender a beneficiarias y beneficiarios de municipios como Progreso, Seyé, Umán, Acanceh, Tinum, Homún y Kanasín, consolidando así una cobertura total en el estado.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán continúan avanzando en su compromiso de acercar servicios y apoyos sociales a cada rincón del estado, fortaleciendo el bienestar integral de las familias yucatecas.

Promueven bodas gratuitas en la Feria Yucatán en X’Matkuil 2025

El Gobierno del Estado ofrece a las parejas la oportunidad de legalizar su unión con todos los derechos y beneficios del matrimonio civil
Foto: Archivo

Mérida, Yucatán.- La Consejería Jurídica y el Registro Civil del gobierno estatal invita a las parejas que deseen legalizar su relación a participar en el programa gratuito “Bodas del Renacimiento Maya 2025” iniciativa que se realiza anualmente en la Feria Yucatán en X’Matkuil.

El año pasado, en el marco del 50 aniversario de la Feria Yucatán X’Matkuil 2024 participaron 414 parejas, algunas con más de 60 años compartiendo sus vidas, provenientes de 76 municipios.

El Consejero Jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz, indicó que este programa refleja el compromiso del gobernador Huacho Díaz Mena con el bienestar social y la igualdad de oportunidades para las familias yucatecas.

---“El matrimonio civil es un acto de amor, pero también un derecho que otorga seguridad jurídica y reconocimiento ante la ley. Con estas acciones acercamos los servicios del Gobierno del Renacimiento Maya a cada rincón del estado, fortaleciendo el tejido social y garantizando que más personas puedan formalizar su unión sin que el factor económico sea una limitante”, expresó.

Es tradición que el gobernador y esposa firman como testigos honorarios de la legalización de las uniones y se reparte entre los asistentes rebanadas de un enorme pastel.

La convocatoria está dirigida a todas las personas mayores de edad que residan en Yucatán y cumplan con los requisitos legales establecidos, quienes deberán registrarse del 8 de octubre al 22 de noviembre, en cualquiera de las oficialías del Registro Civil del Estado, de lunes a viernes, de ocho de la mañana a tres de la tarde.

Entre los documentos que deberán presentar se encuentran actas de nacimiento, identificación oficial, comprobante de domicilio o constancia de vecindad, así como la constancia de haber asistido a las pláticas prenupciales. En caso de haber estado casados anteriormente, será necesario presentar el acta de divorcio o defunción correspondiente.

El evento ceremonial de las Bodas del Renacimiento Maya se realizará el sábado 29 de noviembre, a las seis de la tarde, en el recinto ferial de X’Matkuil, durante la Feria Yucatán. Las inscripciones estarán abiertas hasta agotar el cupo disponible y, en caso de alta demanda, se dará prioridad a las solicitudes completas conforme al orden de registro.

Las personas interesadas pueden acudir a la oficialía del Registro Civil más cercana o comunicarse al teléfono 9999-30-31-50, extensión 44536, para resolver dudas o recibir orientación sobre el proceso.

Profepa clausura a dos predios en Chicxulub Puerto por relleno de manglares

En ambos predios se removió vegetación de manglar y se rellenaron las áreas con material pétreo

Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que impuso como medida de seguridad la clausura total temporal a dos predios en Chicxulub Puerto, comisaría de Progreso, tras detectar obras de relleno y eliminación de vegetación de manglar en superficies de 301 m² y 136 m², respectivamente.

Señaló que durante las visitas de inspección realizadas el 30 de septiembre, se constató que en ambos sitios se removió vegetación de manglar y se rellenaron las áreas con material pétreo, actividades que carecen de la autorización correspondiente en materia de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Ante esta situación, se colocaron sellos de clausura ordenando el cese inmediato de toda actividad como medida de seguridad para proteger los ecosistemas afectados.

Los manglares son ecosistemas fundamentales para la zona costera, pues sirven como barrera natural contra tormentas y huracanes, además de ser refugio y criadero de múltiples especies de flora y fauna. Su relleno y desecación provocan un grave desequilibrio ecológico y ponen en riesgo tanto la biodiversidad como la seguridad de las comunidades humanas.



Los asentamientos irregulares y las obras ilegales en humedales y manglares de Chicxulub Puerto constituyen un problema recurrente desde hace más de dos décadas, generando conflictos por la tierra y una creciente presión sobre los recursos naturales. En años recientes, la Profepa y otras instancias ambientales han aplicado sanciones y clausuras en la zona, atendiendo denuncias ciudadanas e informes técnicos que advierten del daño ambiental y social que estas prácticas ocasionan.

La Profepa refrenda su compromiso de vigilar y hacer cumplir la legislación ambiental para proteger los ecosistemas costeros de Yucatán y garantizar un desarrollo ordenado y sustentable en beneficio de la población y del medio ambiente.

© all rights reserved
Hecho con