Cae el ‘mirey’ del PVEM: Harry Rodríguez Botello relevado tras 13 años de lujos

Harry Rodríguez Botello y su socio Andrés Fernández del Valle Laisequilla, vividores de la políticas desde el PVEM en Yucatán y Campeche durante los últimos 13 años.

  • El diputado Harry Rodríguez Botello Fierro no se encuentra en el desempeño de funciones de presidente, precisa el documento del CEN del Verde Ecologista
  • El PVEM no menciona sanción para el delegado de ese partido en Yucatán y diputado local en Campeche, Andrés Fernández del Valle Laisequilla, quien subió un video junto con Harry, en visible estado inconveniente.
  • Amparado por su aliado, Mauricio Vila (PAN), Rodríguez Botello orquestó una campaña de golpes bajos contra la senadora Verónica Camino Farjat, férrea crítica del gobierno panista

Mérida, Yucatán.- Tras revelarse videos polémicos de su conducta como presidente estatal del PVEM, el CEN del partido anunció el fulminante relevo de Harry Rodríguez Botello tras 13 años de permanecer en el puesto donde ha usufructuado cuatro diputaciones plurinominales y aliarse con el PRI, PAN y actualmente con morena.

El PVEM no menciona sanción para el acompañante de Harry en los videos: Andrés Fernández del Valle Laisequilla, diputado local en Campeche y delegado del Verde en Yucatán, quien difundió un video en sus redes que le valía “V..ga” si lo despiden del partido.

Harry y Andrés son viejos conocidos. El primero fue diputado federal plurinominal suplente por Puebla y trabajaron juntos en 2004 y 2005 en Ciudad de México, en el despacho Rodríguez Botello y Asociados, antes de venir a Yucatán, uno como dirigente y el segundo como su asesor.

---“El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) informa que, en la primera quincena del mes de noviembre de 2025, se llevara a cabo la próxima Asamblea Estatal para renovar la dirigencia estatal de este instituto político”, precisa el documento que da fin a la dirigencia de Rodríguez Botello quien asumió la dirigencia de ese partido en la entidad en 2012.

“La presidencia del Comité estatal será ocupada por una mujer que cumpla con la misión, visión y valores de nuestro partido, en estricto apego a lo establecido en los estatutos”, añade el documento.

“Por tal razón, el órgano interno de control del Partido comunica que se ha cumplido con la temporalidad de la actual dirigencia estatal de Yucatán, por lo que el diputado Harry Rodríguez Botello Fierro no se encuentra en el desempeño de funciones de presidente.

Con el objeto de preservar la institucionalidad, la transparencia y la continuidad Operativa del partido, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) asumirá de manera temporal la acciones, facultades y obligaciones inherentes al Comité Estatal de Yucatán.

Finalmente, se manifiesta la disposición del Órgano Interno de Control y del Comité Ejecutivo Nacional para colaborar en el proceso de transición, garantizando la legalidad, el orden y el cumplimiento estatutario durante el periodo de actuación temporal”, finaliza e comunicado.


En días pasados se difundió en redes sociales un par de videos, uno en el que aparece Rodríguez Botello, junto con el exdiputado federal Andrés Fernández del Valle Laisequilla, en evidente estado de ebriedad y sosteniendo conversaciones polémicas que podrían constituir violencia de género.

Rodríguez Botello ha sido exhibido por llevar una vida llena de lujos como dirigente de un partido aliado al PRI y posteriormente al PAN y siempre ha estado en el ojo de la crítica, particularmente por ser un legislador poco productivo y faltista.

De acuerdo con los archivos, Harry Rodríguez Botello y Andrés Fernández llegaron a Yucatán en  2012 como dirigente estatal del Verde y diputado local pluri. Andrés era su asesor. Luego Fernández fue propuesto por Harry como diputado federal de representación proporcional por Yucatán en 2015-2018. Actualmente Fernández es diputado en Campeche.

El diputado local subió a sus redes sociales un video que ha causado reacciones adversas, en que se le ve tomando al parecer mezcal, y en probable estado inconveniente asegura que le "vale v..." si mañana lo despiden".

En el video de escasos quince segundos señala textualmente: "Hola, mi nombre es Andrés Fernández del Valle Laisequilla, apellido doble y noble...el día de mañana probablemente voy a ser desempleado...me vale v...".

Originario de la Ciudad de México es delegado del PVEM en Yucatán, donde radica y donde fue propuesto para ocupar una diputación local plurinominal en Campeche. Es el legislador local con más inasistencias, y en el año que lleva la LXV Legislatura el que no ha presentado ninguna iniciativa o punto de acuerdo.

Cabe recordar que en 2020 el PVEM designó como delegada estatal especial a la senadora Verónica Camino Farjat cuya labor de cuestionamiento y denuncia a las irregularidades en el gobierno de Mauricio Vila (PAN) Rodríguez Botello respondió con campañas y golpes bajos contra la oriunda de Tizimín, con el apoyo del exmandatario panista.

Convocatoria Concursos: Dibujo, Cómic y Fotografía del SEAY

La Seseay convoca a niñas, niños, jóvenes y personas adultas a expresar su compromiso con la integridad y la transparencia mediante dibujo, cómic y fotografía.

  • El de Fotografía es un concurso amateur dirigido a los residentes de Yucatán  de cualquier edad.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (Seseay) emitió las convocatorias para los concursos de Dibujo, Cómic y Fotografía, organizados en el marco de la Semana Anticorrupción 2025, que se llevará a cabo del 1 al 9 de diciembre. 

Estas convocatorias tienen como propósito fomentar una cultura de integridad y valores éticos en la ciudadanía mediante la expresión artística, promoviendo la participación activa de niñas, niños, jóvenes y personas adultas en temas relacionados con la transparencia y la rendición de cuentas.

Dibujo: (3.º y 4.º de primaria)

El concursante deberá hacer un dibujo en el que se represente de manera creativa alguna actitud responsable y ética, que promueva una cultura de integridad y anticorrupción.

El uso de cualquier material para su realización está permitido.

El dibujo deberá hacerse en tamaño carta (21.5 x 28 cm).

Convocan a estudiantes de cuarto hasta sexto grado de primaria al concurso de dibujo y cómic)

Cómic: (5.0 y 6.º de primaria)

El concursante deberá crear un cómic o historieta en el que represente de manera creativa y con un diseño libre, acciones y conductas que promuevan una cultura de integridad y anticorrupción.

El contenido del cómic (ilustraciones y texto) deberá hacerse a mano con el material de su preferencia.

El cómic deberá ser creado en hojas tamaño carta (21.5 x 28 cm) y su extensión será de 1 cuartilla.

*Los trabajos deberán ser escaneados y enviados de manera digital a través del correo: vinculacion.seay@gmail.com

Fotografía: 

1. Es un concurso amateur dirigido a los residentes de Yucatán  de cualquier edad.

2. Se puede inscribir 1 fotografía por cada participante.

3. La fotografía podrá ser blanco y negro o a color con un peso máximo de 5 megapixeles y en formato JPG. El archivo deberá indicar el nombre completo del participante.

4. Si la fotografía incluye texto, se limitará a una o algunas frases de impacto. No deberá tener ¬rmas ni marca de agua.

5. El concursante podrá optar por incluir una explicación breve de la fotografía, en documento anexo.

6. Todos los elementos empleados en la elaboración de la fotografía deberán ser originales e inéditos. El plagio total o parcial implicará la eliminación de la fotografía en el concurso.

7. No se considerará para su participación el uso de imágenes obscenas, grotescas o amarillistas; en tal caso será descalificado.

8. Las fotografías deberán ser enviadas de manera digital a través del correo: vinculacion.seay@gmail.com del 24 de octubre al 19 de noviembre de 2025.

9. Se elegirán 5 fotografías ¬nales las cuales se publicarán en nuestras redes sociales

Las bases completas de los concursos, así como más información sobre las actividades y eventos que integran la Semana Anticorrupción 2025, pueden consultarse en el sitio web www.seay.mx.

Eva Abigail Cabrera Martínez ganó la Carrera Rosa Izamal 2025

En la fotografía Eva Abigail Cabrera Martínez levantando los brazos en señal de triunfo duranre la premiación de la Carrera Rosa en Izamal que ganó en la categoría 10k

  • También se realizó una activación física y posteriormente se formó un emotivo lazo humano color rosa en el atrio del exconvento de San Antonio de Padua 
  • Izamal se pinta de rosa para impulsar la prevención del cáncer de mama

Izamal, Yucatán.- Eva Abigail Cabrera Martínez ganó la Carrera Rosa Izamal 2025, que presidieron el gobernador Huacho Díaz Mena y su esposa, la presidenta Honoraria del Sistema DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con la salud y la prevención del cáncer de mama.

Más de cuatro mil personas participaron en esta iniciativa que incluyó carreras recreativas, activaciones físicas, pláticas informativas de prevención y la formación de un lazo humano de gran tamaño en el atrio del exconvento de San Antonio de Padua, en apoyo a las mujeres que enfrentan esta enfermedad y en homenaje a quienes han perdido la vida en su lucha contra el cáncer. 

----“El color rosa une corazones y nos recuerda que la prevención salva vidas. Cada paso que damos esta mañana es un mensaje de vida, un abrazo para quienes luchan y una promesa de seguir juntos en esta batalla contra el cáncer. Cuando Yucatán se une, nada nos detiene”, expresó.

Díaz Mena encabezó la caminata de dos kilómetros como parte de la Carrera Rosa 2025, actividad que estuvo animada por una batucada que llenó de ritmo y alegría el recorrido, convertido en una auténtica fiesta teñida de color rosa, reafirmando el espíritu comunitario y solidario del evento en favor de la prevención del cáncer de mama. 

Rrndió un reconocimiento a las mujeres valientes que enfrentan esta enfermedad, señalando que “no están solas; su fuerza nos inspira y su ejemplo nos mueve”.

Agregó que esta caminata representa una lucha por la vida, la salud y el amor que une al pueblo yucateco, e hizo un llamado a “seguir unidos por un Yucatán sano, solidario y lleno de esperanza”.

Como parte de las actividades, se instalaron módulos de atención médica con servicios de mastografías gratuitas, toma de glucosa y consultas generales, a fin de acercar la salud preventiva a las y los habitantes de Izamal y municipios cercanos. 

En su intervención, Méndez Naal, destacó que moverse por una causa como la lucha contra el cáncer de mama une a familias, fortalece a la sociedad y promueve la cultura del autocuidado. 

---“La prevención salva vidas, y el primer paso para cuidarse es tan sencillo y poderoso como la autoexploración”, enfatizó. 

Señaló que, durante el Mes Rosa, el DIF Yucatán impulsa una agenda activa que lleva el mensaje de prevención a todos los rincones del estado, bajo el lema: “Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición”, con el propósito de convertir la autoexploración en un hábito cotidiano. 

Al concluir las competencias se realizó la premiación y posteriormente una activación física y luego se formó un emotivo lazo humano color rosa en el atrio del exconvento de San Antonio de Padua, con la participación entusiasta de las y los asistentes.





Lista de ganadores:

Eva Abigail Cabrera Martínez se adjudicó el primer lugar de 10 en la categoría libre con un tiempo de 00.36.47; el segnd lugar correspondió a Ana Cristina Arana Sánchez, con un tiempo de 00.39.48; y el tercer lugar para María José Cilveti con un tiempo de 00:46.34.

En la rama varonil, el primer sitio correspondió para Luis Ángel Sánchez Montiel, con un tiempo de 00.36.34; en sehundo entró Diego Adrián Castillo Martínez con tiempo de  00.45.05; y en tercer lugar, Jorge Luis Ayuso González, con un tiempo de 00.53.22.

En la rama femenil categoría master, el primer lugar lo obtuvo Janet Alicia Vallejo Sosa y en varonil Lorenzo May Chan; en varoni Silla sobre ruedas, Rogelio Enmanueol Martínez Segura.

En la rama femenil submaster,  Diana Rentería de Jesús y en varonil Fernando Saavedra; en femenil Veteranos, Cecilia Fabiana Basto Arguelles y en varonil Héctor Emilio Gámez Martínez.

En Veteranos Plus femenil, Lourdes Beatriz Arceo Gil y en varonil Roberto Saavedra Zárate.

En la modalidad 5K Estudiantes de Media Superior y Superior, Anya Chiñas Nuricumbo y en varonil Enmanuel Azael Pool Mendoza; en Estudiantes Secundaria Itzayana Anali Miam Araujo y en varonil Martín Virgilio Pérez Osorno.

En la modalidad 5K rama femenil categoría única, Nictgé Alejandra Rojas Valentín, y en varonil Emiliano Tlacalel Martínez.

En el evento estuvieron presentes la directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Erika Torres López; y la Secretaria Municipal del Ayuntamiento de Izamal, Lorena Marín Salazar. 

Asimismo, participaron el director general del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Armín Lizama Córdova; la Diputada local, Maribel Chuc Ayala; la Embajadora de la Campaña “Agenda Rosa”, Eyka Bas Ortega; la Embajadora de la Expo Adulto Mayor 2025, María Candelaria Balam Canul; y la Embajadora de la Feria Xmatkuil 2024, Galilea Paredes Ortiz.

Llaman a la tenencia responsable de mascotas en los municipios

Intensifica las jornadas de esterilización y vacunación antirrábica en todo el territorio.

  • Igualmente contar con centros de control, clínicas veterinarias y personal policial capacitado para atender casos de maltrato animal.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud exhortó a los ayuntamientos a implementar o actualizar su reglamento municipal de control sanitario y tenencia responsable de animales, reforzando así el marco de protección y bienestar animal en todo el estado.

El responsable estatal del Programa de Zoonosis y vocero de las jornadas de esterilización y vacunación antirrábica, Daly Gabino Martínez Ortiz, invitó a los municipios a establecer áreas especializadas en el manejo de temas relacionados con animales, así como a contar con centros de control, clínicas veterinarias y personal policial capacitado para atender casos de maltrato animal.

Por otro lado, como medida preventiva contra la rabia, enfermedad zoonótica de relevancia pública, informó que se organizan dos jornadas masivas de vacunación antirrábica cada año, proporcionando todos los insumos necesarios: vacunas, jeringas, medallas y comprobantes foliados.

Asimismo, los SSY ofrecen capacitaciones a médicos veterinarios titulados y con cédula profesional, o al personal designado por los municipios, para fortalecer las capacidades locales y permitir la realización de campañas permanentes de esterilización.

---“El bienestar animal es también un componente esencial de la salud pública. A través de la esterilización y vacunación gratuita, garantizamos comunidades más seguras, protegidas y con un sentido de responsabilidad compartida hacia los animales”, detalló Martínez Ortiz.

Las jornadas de esterilización se llevan a cabo principalmente en los municipios, priorizando aquellas comunidades con menor acceso a servicios veterinarios. 

Invitó a los ayuntamientos a colaborar activamente en estas campañas mediante la contratación de personal para la vacunación casa por casa, la dotación de equipo de transporte para vacunas y vehículos, así como la instalación de puestos de vacunación en parques, plazas y bajos de los palacios municipales.

Manifestó que con el propósito de consolidar un entorno saludable para las familias y sus animales de compañía, los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), intensificaron las jornadas de esterilización y vacunación antirrábica en todo el territorio. 

Las acciones, coordinadas por la dirección de Prevención y Protección de la Salud a través del Programa Estatal de Zoonosis, forman parte de la política pública impulsada por el gobernador Huacho Díaz Mena buscan estabilizar la población animal, prevenir enfermedades y fomentar una convivencia saludable entre las personas y sus mascotas.

Celebran 35 años de Yucatán 92.9 FM al servicio a la sociedad

La emisora Yucatán 92.9 FM, pertenece al Instituto Mexicano de la Radio (IMER)

  • Reafirman el compromiso de la radio pública con la cultura, la información y el servicio social en el estado de Yucatán.

Mérida, Yucatán. -La secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, destacó la relevancia de los medios públicos para reforzar la identidad, la educación y el vínculo entre comunidad y gobierno, durante la celebración del 35° aniversario de la emisora Yucatán 92.9 FM, perteneciente al Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

A su vez, la directora de Yucatán 92.9 FM, Brenda Sánchez Rodríguez, recordó ante la representante del gobernador Huacho Díaz, que desde hace 35 años esta emisora es la voz del pueblo, acompañando a las y los yucatecos en sus momentos cotidianos, reforzando la cultura regional y ofreciendo una plataforma de información veraz.  

---“Hoy reafirmamos nuestra misión de servir a la comunidad con la mirada hacia el presente y el futuro”, sostuvo en la ceremonia en el Gran Museo del Mundo Maya. 

Consciente de la función social de la radio, afirmó que se compromete a seguir como un vehículo de diálogo, educación y cultura para todas y todos los habitantes de Yucatán, impulsando contenidos innovadores, explorando nuevas plataformas digitales y fomentando la participación de jóvenes audiencias. 

Expresó que en esta fecha se renueva la visión de crecimiento, cercanía y excelencia, siempre con el propósito de mantener la palabra comprometida, profesional y humana. 

Asistieron al acto autoridades del ámbito legislativo, judicial, cultural y de comunicación, entre ellos, el director de Radiodifusoras del IMER, Juan Carlos Reyes Torres; el director general del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), Clemente Escalante Alcocer; el diputado federal Óscar Brito Zapata; el diputado local Alejandro Cuevas Mena; regidoras y regidores del Ayuntamiento de Mérida; así como el equipo de colaboradoras y colaboradores de Yucatán 92.9 FM y artistas invitados.

Saqueo en la iglesia de San Mateo de Mopila, del siglo XVII

Fotografías que muestra el acceso al vestigio de la iglesia de San Mateo Apostol en Mopila, Yaxcabá, edificada en el Siglo XVII
Fotografías Leobardo Cox Tec

  • Este es el tercer caso de robo y saqueo del patrimonio: el primero fue en el Way Kot, después en la Hacienda San Francisco y ahora en el pueblo abandonado de Mopila, todos en Yaxcabá. 
  • Cox Tec señala que un grupo de "creadores de contenido" que acudieron sin acompañantes locales son los principales sospechosos, algunos testigos ya están preparando sus declaraciones. 
  • En los casos anteriores también fueron creadores o influencers quienes robaron piezas, esta problemática no es nueva, pero está escalando de nivel. 

Yaxcabá, Yucatán.- El gestor cultural Leobardo Cox Tec denunció que los vestigios de la iglesia de Mopila, del siglo XVII, fueron saqueados y, como consecuencia se derrumbó el 100% de las paredes frontales y se perdió más de la mitad de la escalinata de acceso. Un grupo de infuencers son los sospechosos.

---“Se robaron muchas de las piedras rectangulares que daban soporte a las paredes y desprendieron otras piedras de los arcos de acceso a la nave”, denunció con un llamado al Instituto Nacional de Antropología e Historia Centro Regional Yucatán Sección de Restauración y al gobernador Huacho Díaz Mena.

De acuerdo con versiones de los pobladores, en lo que   constituye el entorno de la iglesia, hay cientos de piedras labradas que en el pasado fueron parte de muros y techos del templo católico. Esas piedras son comercializadas, incluso a extranjeros.

De acuerdo con Cox Tec los habitantes han presentado proyectos a los ayuntamientos y a los gobiernos estatales con asesoría del INAH desde 2013.

---“Cada año hacemos la lucha y hasta ahora nadie nos ha escuchado. Casualmente hace unos meses volvimos a hacer el intento y la respuesta fue la misma: "no hay presupuesto". Pues esta semana trataré de reunir firmas. Estoy buscando asesoramiento para saber cómo proceder de manera correcta”, indicó el gastrónomo, fotógrafo y escritor originario de Yaxcabá.

Vecinos señalan que desde hace años, merced al abandono por parte de las autoridades, Mopila había sido saqueado: campanas y santos que hasta la década de 1970-1980 permanecían en el lugar, así como las piedras labradas y demás elementos que permanecen en la intemperie, como el retablo colonial.

(Mopila, es una antigua comunidad ubicada a dos kilómetros al suroeste de Yaxcabá, camino a Tixcacal Tuyub. Si iglesia fue destruida durante la “Guerra de castas”, que inició en 1847 y finalizó en 1901.

Un informe de Diego López de Cogolludo refiere, en 1602, que la iglesia de Mopila pertenece a la parroquia de Yaxcabá, teniendo como Santo patrono a San Mateo Apóstol.

Anualmente, cada 31 de julio, los pobladores trasladan en peregrinación a la Virgen de la Asunción para que pernocte en ese sitio y al día siguiente regresarla de la misma manera a su altar en  la iglesia de Yaxcabá).



La denuncia de Cox Tec:

---“Con todo el dolor de mi alma comparto que Mopila nuestro lugar sagrado fue saqueado y como consecuencia se derrumbó el 100% de las paredes frontales y se perdió más de la mitad de la escalinata de acceso. 

Se robaron muchas de las piedras rectangulares que daban soporte a las paredes y desprendieron otras piedras de los arcos de acceso a la nave como muestro en las fotografías. 

Conozco Mopila como la palma de mi mano, desde los 13 años he tomado fotografías de sus cambios, estoy convencido de que se trata de un ROBO. 

En el pueblo saben que Mopila es un lugar muy importante para mí porque la familia de mi abuelo Eudaldo proviene de ahí y siempre he procurado su cuidado. Este es el tercer caso de robo y saqueo de nuestro patrimonio. Primero, en el Way Kot, después en la Hacienda San Francisco y ahora en el pueblo abandonado de Mopila. 

Un grupo de "creadores de contenido" que acudieron sin acompañantes locales son los principales sospechosos, algunos testigos ya están preparando sus declaraciones. 

En los casos anteriores también fueron creadores o influencers quienes robaron piezas, esta problemática no es nueva, pero está escalando de nivel. Es doloroso ver DESTRUIDO un sitio tan importante para la gente de Yaxcabá. Esperemos que las autoridades tomen cartas en el asunto. Si alguien tiene información o le intentan vender las piezas, por favor DENUNCIEN”.

Melissa, impresionante y catastrófico

Imagen satelital del NOAA muestra el ojo del huracán Melissa enfilándose a Jamaica

  • Inundaciones y deslizamientos de tierra repentinos y catastróficos que amenazan la vida esperado en porciones de Jamaica y sur de la española hasta mediados de semana con vientos con fuerza de huracán probablemente comiencen mañana lunes
  • Después de tocar tierra en Jamaica, Melissa probablemente se debilitará algo debido a la interacción con el terreno alto de esa Isla, pero todavía se espera que sea un huracán mayor al cruzar la costa de Cuba el martes por la noche.

ADVERTENCIAS:

JAMAICA: Busque refugio ahora. Vientos dañinos y fuertes lluvias esta noche y lunes causarán inundaciones repentinas catastróficas y que amenazan la vida y numerosos deslizamientos de tierra antes de que vientos potencialmente devastadores lleguen el lunes por la noche y martes por la mañana. Se esperan daños infraestructurales extensos, cortes de energía y comunicaciones de larga duración, y aislamiento de comunidades. Se esperan marejada ciclónica y olas dañinas a lo largo de porciones de la costa sur el lunes por la noche y martes por la mañana.

HAITÍ Y LA REPÚBLICA DOMINICANA: Se esperan inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos y que amenazan la vida a través del suroeste de Haití y porciones sur de la República Dominicana hasta mediados de la semana. En Haití, daños infraestructurales extensos y aislamiento de comunidades es probable.

Aunque los vientos han disminuido temporalmente en la península de Tiburon, es probable que aumenten nuevamente a través de gran parte del oeste de Haití el martes.

ESTE DE CUBA: Se espera una marejada ciclónica que amenaza la vida a lo largo de porciones de la costa sur del este de Cuba a última hora del martes y martes por la noche. También se esperan vientos dañinos y fuertes lluvias con inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra que amenazan la vida y potencialmente catastróficos a partir de este lunes. Los preparativos deben apresurarse hasta su finalización.

SURESTE DE LAS BAHAMAS Y LAS TURCAS Y CAICOS: Monitoree Melissa de cerca. Hay un riesgo creciente de una marejada ciclónica significativa, vientos dañinos y fuertes lluvias el martes y miércoles. Probablemente se requerirán vigilancias a primera hora del lunes.

Melissa ahora intensificándose

El ojo del Huracán Melissa se está moviendo lentamente hacia el oeste cerca de 5 mph (7 km/h). Se espera un giro lento hacia el oeste esta noche, seguido de otro al norte y noreste el lunes y martes. En la trayectoria del pronóstico, se espera que el núcleo se mueva cerca o sobre Jamaica el martes, a través del sureste de Cuba el martes por la noche, y a través de las Bahamas del sureste de el miércoles.

Los vientos máximos sostenidos están cerca de 145 mph (230 km/h) con ráfagas más altas. Melissa es un huracán de categoría 4 en la Escala de Viento de Huracanes Saffir-Simpson. Se pronostica una intensificación adicional durante el próximo día más o menos, seguida de fluctuaciones en intensidad. Se espera que Melissa sea un huracán mayor poderoso cuando haga tierra en Jamaica.

Los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia fuera hasta 30 millas (45 km) desde el centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 205 millas (335 km).

La presión central mínima estimada a partir de las observaciones del avión Cazahuracán de la NOAA es de 933 mb (27.55 pulgadas).

Después de una pausa anterior en intensificación, la misión de reconocimiento de la Reserva de la Fuerza Aérea de esta tarde ha encontrado a Melissa intensificándose de nuevo. La presión mínima ha caído 12 mb desde esta misión NOAA-P3 de esta mañana, con la última sonda que indica una presión mínima de 941 mb, y el plano reportó una pared del ojo que se encoge a 6 n mi de diámetro. 

Además de la baja presión, la presentación de satélite de Melissa sigue siendo muy impresionante, con imágenes de satélite visibles de 1 minuto desde un mesosector GOES-19 que muestra un ojo muy claro con un efecto de estadio.

 La temperatura del ojo en imágenes de vapor de agua ha continuado calentándose, mientras que el anillo grueso de nubes de la pared del ojo permanece entre -75 a -80 C alrededor del ojo. 

La presentación de Melissa en reflectividad del radar desde Kingston, Jamaica también ha mejorado, aunque todavía parece haber indicios de una fosa formándose alrededor de la pared del ojo interna, aunque aún sin una formación secundaria obvia de la pared del ojo. Números CI-Dvorak subjetivos de SAB y TAFB fueron T7.0/140 kt, con estimaciones objetivas de satélite entre 132-143 kt. Sin embargo, los vientos máximos de Melissa de las últimas dos misiones de reconocimiento han estado rezagados en las estimaciones basadas en satélite. 




La última corrección tuvo vientos máximos a nivel de vuelo de 700 mb de solo 129 kt, pero una sonda lanzada en la pared del ojo norte también reportó un promedio de capa de 500 m de 142 kt, con una sonda de nudos anterior en la pared del ojo NE con una ráfaga de viento en la superficie de 131 kt. Estos datos son suficientes para elevar los vientos máximos sostenidos de 125 kt, y dada la presentación de satélite, esto podría ser conservador.

Melissa continúa moviéndose lentamente hacia el oeste, estimado en 270/4 kt. El huracán se ha estado moviendo un poco más rápido al oeste hoy, y este movimiento probablemente continuará durante otras 12-18 horas mientras la cresta de nivel medio estrecha al norte permanece en su lugar. 

Pronto, una vaguada de olas cortas se estará moviendo en el SE de los Estados Unidos, y esta característica debe crear una debilidad en la que Melissa girará bruscamente en el noreste, a medida que acelera gradualmente. 

La guía de la trayectoria ha cambiado un poco hacia el oeste nuevamente este ciclo, y el pronóstico de la trayectoria del CNH se ha desplazado un poco hacia el oeste nuevamente, pero todavía muestra caída de tierra el martes por la mañana a lo largo de la costa sur de Jamaica. Permanecen algunas diferencias de tiempo a partir de entonces, pero se anticipa una segunda caída de tierra a lo largo de la costa sureste de Cuba para el martes por la noche o a primera hora del miércoles por la mañana. 

A medida que Melissa luego acelera en el Atlántico suroeste, se moverá a través de las Bahamas y potencialmente se acercará a las Bermudas por el marco de tiempo del día 4-5, con una vaguada de refuerzo que ayuda a patearla más lejos al mar. 

El último pronóstico de la trayectoria del CNH es un poco al oeste en las primeras 24-60 h, pero cae cerca de la trayectoria del pronóstico anterior a partir de entonces. La trayectoria es aproximadamente una mezcla del Enfoque de Consenso Corregido HFIP confiable (HCCA) y la media del conjunto de la Mente Profunda de Google (GDMI).

Ahora que Melissa se está intensificando de nuevo, parece más claro que la pausa anterior en la intensificación fue una oscilación temporal, y el huracán ahora parece listo para intensificarse más a corto plazo. El último pronóstico de intensidad del CNH muestra un poco más de intensificación en 12 h, pero continúa mostrando una intensidad máxima de 140 kt, que está apoyada por HAFS-B que muestra la llegada de Melissa como un huracán catastrófico de Categoría 5. Los miembros del conjunto de Google DeepMind también continúan indicando este pico, con ahora 48/50 miembros que alcanzan esta intensidad alta.

Sin embargo, procesos del núcleo interno como ERC podrían ocurrir en cualquier momento, y el ojo pequeño actual de Melissa probablemente sugiere una ERC podría comenzar en las próximas 24 horas más o menos, aunque es muy difícil predecir estas ocurrencias con mucha habilidad.

Después de tocar tierra en Jamaica, Melissa probablemente se debilitará algo debido a la interacción con el terreno alto de esa Isla, pero todavía se espera que sea un huracán mayor al cruzar la costa de Cuba el martes por la noche. Después de emerger en el suroeste del Océano Atlántico, el aumento de la cizalladura vertical del viento debe continuar debilitándose gradualmente hasta el final del pronóstico, con la posibilidad de que Melissa podría comenzar la transición extratropical para el día 5. El pronóstico de intensidad del CNH continúa estando en el lado alto de la guía, pero cae más cerca de las ayudas HCCA e IVCN hacia el final del período de pronóstico.

Huracán Melissa, máxima Cat5 el lunes 27; esta noche es Cat3

Gráfica del CNH que muestra la probable ruta de Melissa en su paso sobre Jamaica y su destino haciaCuba

  • Esta noche datos de un avión Cazahuracán de la Reserva de la Fuerza Aérea indican que los vientos máximos sostenidos están cerca de 120 mph (195 km/h) con ráfagas más altas. Melissa es un huracán de categoría 3 en la Escala de Viento de Huracanes Saffir-Simpson. 
  • Con Vientos máximos de 140 knots / 160 mph el huracán impactará el martes 28 por la madrugada cerca de Hayes y a las seis de la mañana a Kinsgton, donde se degradará a Cat4
  • Ese mismo día, tras cruzar Jamaica, se espera impacte Santiago de Cuba como Cat3 y salir por Moa

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes pronostica que Melissa alcanzará la categoría 5 el lunes. El sistema cruzará Jamaica entre el lunes y martes y entre el martes y miércoles Cuba. Al momento se está moviendo hacia el oeste-suroeste cerca de 5 mph (7 km/h). Se espera un movimiento lento hacia el oeste hasta esta noche, seguido de un giro al norte y noreste el lunes y martes. En la trayectoria del pronóstico, se espera que el centro de Melissa se mueva cerca o sobre Jamaica hasta el martes, y podría estar cerca o sobre el este de Cuba a mediados de la semana.

A partir de este domingo se iniciarán fuertes marejadas en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Los aviones de la Fuerza Aérea informaron vientos a nivel de vuelo de 115 kt en la pared del ojo norte del ojo de 17 nm de ancho a 700 mb, junto con una presión central de 967 mb. Basado en estos datos, la intensidad inicial se aumenta a 100 kt, haciendo de Melissa un huracán mayor de categoría 3.

El movimiento inicial está ahora justo al sur de debido oeste o 265/3 kt. Una cresta de nivel bajo a medio al norte de Melissa debe dirigir el huracán generalmente hacia el oeste a una velocidad de avance lenta durante las próximas 36 h más o menos. Después de ese tiempo, una vaguada de la capa profunda de latitud media que se mueve a través del sureste de los Estados Unidos romperá la cresta, con la esperanza de que Melissa gire hacia el norte y luego recurva al flujo de latitud media suroeste. La guía está bastante bien agrupada durante las primeras 72 h, con espera que Melissa pase sobre Jamaica en48-60 h y luego esté cerca o sobre este de Cuba alrededor de 72 h. Más allá de las 72 h, hay alguna propagación de velocidad y dirección, pero en general la guía está en buen acuerdo de que Melissa debe acelerar hacia el noreste a través de porciones de las Bahamas en el Atlántico.

La nueva trayectoria del pronóstico es un poco al sur y oeste de la trayectoria anterior hasta las 60 h y similar a la trayectoria anterior después de ese tiempo.

Se espera que la intensificación rápida continúe durante las próximas 24-36 h, y es posible que durante este tiempo Melissa podría intensificarse incluso más rápido de lo que se pronostica actualmente.

Datos de un avión Cazahuracán de la Reserva de la Fuerza Aérea indican que los vientos máximos sostenidos están cerca de 120 mph (195 km/h) con ráfagas más altas. Melissa es un huracán de categoría 3 en la Escala de Viento de Huracanes Saffir-Simpson. Se pronostica una intensificación rápida continua durante el próximo día más o menos, seguida de fluctuaciones en intensidad. Se espera que Melissa sea un huracán mayor cuando haga tierra en Jamaica el lunes por la noche o martes.

Los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia fuera hasta 25 millas (35 km) desde el centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 160 millas (260 km).

La presión central mínima estimada basada en datos de la sonda es de 958 mb (28.29 pulgadas).

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de la República de Cuba señala que el huracán Melissa se intensifica al sudeste de Jamaica.

Indica que la perturbación ha continuado ganando en organización e intensidad. Sus vientos máximos sostenidos se incrementaron hasta 150 kilómetros por hora, con rachas superiores, por lo que aún se mantiene como un huracán categoría uno en la escala Saffir-Simpson. La presión central de este sistema ha descendido hasta 974 hectoPascal.

A las seis de la tarde la región central del huracán Melissa fue estimada en los 16.6 grados de latitud Norte y los 75.6 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 190 kilómetros al sudeste de Kingston, Jamaica y a 380 kilómetros al sur de la ciudad de Santiago de Cuba. Melissa se mueve con un rumbo próximo al oeste y una velocidad de traslación de seis kilómetros por hora.

En las próximas horas Melissa mantendrá su trayectoria hacia el oeste, desplazándose lentamente en las cercanías de Jamaica durante este fin de semana. Se prevé que el huracán Melissa continúe aumentando gradualmente su intensidad y pudiera convertirse en un huracán de gran intensidad en los próximos días.

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y futura trayectoria de este sistema, pues las bandas externas del huracán Melissa incrementarán gradualmente los nublados y las precipitaciones en la región oriental de Cuba. A partir de este domingo se iniciarán fuertes marejadas en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

La federal 5 “Alfredo Barrera Vásquez” cumple 50 años

El gobernador Díaz Mena se comprometió a realizar obras de rehabilitación en el domo principal y el sistema eléctrico del plantel

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó, junto con la comunidad estudiantil, exalumnas y exalumnos, personal directivo y miembros fundadores, la celebración del 50 aniversario de la Escuela Secundaria Federal Número 5 “Alfredo Barrera Vásquez”. 

Al dirigir su mensaje como invitado de honor, destacó que esta celebración marca medio siglo de historia, aprendizaje y orgullo para Mérida y para todo Yucatán. Además, reconoció la labor y aportación de las y los maestros fundadores, quienes con esfuerzo y vocación han sostenido este plantel y sembrado conocimiento entre generaciones de estudiantes.

 ---“Cincuenta años no se cumplen todos los días; son generaciones enteras de jóvenes que aquí dieron sus primeros pasos hacia la vida adulta y aprendieron, además de conocimientos, valores, disciplina y compañerismo. En esta escuela se han formado hijas e hijos de familias trabajadoras, gente de bien que ha hecho grande a Yucatán”, resaltó. 

Refrendó el compromiso de su Gobierno con la educación pública y gratuita, la igualdad de oportunidades y el derecho de cada niña y niño a estudiar en condiciones dignas. 

Explicó que este año se destinan más de 500 millones de pesos del Gobierno del Estado para mejorar la infraestructura educativa, recursos que se suman al programa “La Escuela es Nuestra”, impulsado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para rehabilitar y ampliar escuelas de todos los niveles.

Asimismo, se comprometió a realizar obras de rehabilitación en el domo principal y el sistema eléctrico del plantel, para que las y los alumnos cuenten con un transformador que mejore las condiciones en las que toman clases. 

---“No queremos que haya un solo estudiante en Yucatán que aprenda bajo un techo roto, sin ventiladores, sin mobiliario o sin acceso a la tecnología. Queremos espacios educativos dignos, limpios y seguros que, junto con la estrategia Aliados por la Vida, promuevan el deporte y la cultura como herramientas para cuidar la salud mental de nuestros alumnos”, aseguró. 

Recordó que la educación es el corazón de su proyecto de gobierno, por lo que se han puesto en marcha programas como la beca Juventudes Renacimiento, a través de la tarjeta Felipe Carrillo Puerto, destinada a alumnos de la ciudad de Mérida de instituciones como la Universidad Autónoma de Yucatán, el Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica de Mérida, la Universidad Pedagógica Nacional, entre otras. 

Estos apoyos complementan los que otorga el Gobierno Federal, para que las y los jóvenes no abandonen sus estudios. El Gobernador invitó a las y los presentes a celebrar con orgullo los 50 años del plantel, en los que se han formado generaciones de yucatecos con valores, conocimiento, disciplina y esperanza, gracias a la enseñanza, ejemplo y amor de las y los maestros que han pasado por esta escuela. 

Por su parte, el fundador de la escuela, Janitzio Durán Castillo, quien la dirigió desde su creación hasta 1990, realizó una reseña histórica del plantel, fundado en 1975, en el cual se han formado innumerables generaciones de estudiantes que han contribuido al desarrollo de Yucatán. 

El director del plantel, Jorge Amílcar Mendoza Osorio, señaló que este aniversario se inscribe con letras de oro en la historia de la escuela, e incluyó actividades como la elección de la Señorita Embajadora, presentaciones de exalumnos, concursos de traducción, oratoria y canto, entre otros eventos. 

Posteriormente, Díaz Mena develó una placa conmemorativa que marca este 50 aniversario en la entrada principal de la escuela, acompañado de las y los maestros fundadores Janitzio Durán Castillo, Elsa del Rosario Pech Ceballos, María Ligia del Socorro Castro y Antonia Heredia Ayuso, entre otros.

En el evento estuvieron el subsecretario de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló; el director de Educación Secundaria, Rigel Ismael Pino Medina; el supervisor de la Zona Escolar 02 de Secundarias Federales, Heydher Rosado Martínez; la presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, Neftalí Maldonado Grajales; el director general del Instituto del Deporte del Estado, Armín Lizama Córdova; el regidor del Ayuntamiento de Mérida, Asís Cano Cetina; y la embajadora del 50 aniversario del plantel, Jimena Solís Salas.

Inauguran primer Hangar y Taller Aeronáutico en el Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá

El nuevo espacio consolida al aeropuerto como un campus de formación aeronáutica y un punto estratégico para el desarrollo de la industria aeroespacial en Yucatán.

  • Firman Memorando de Entendimiento con el Instituto Tecnológico de Valladolid para formar ngenieros especializados en mantenimiento y gestión aeroportuaria

Mérida, Yucatán.- El secretario estatal de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo inauguró en el Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá el Primer Hangar y Taller Aeronáutico de la Escuela de Aviación Solo Vuela, un espacio de 600 metros cuadrados que alberga áreas especializadas en mantenimiento de motores, pintura, radio, hélices y servicios técnicos aeronáuticos. 

El nuevo hangar cuenta con certificación categoría 3 para operar servicios privados y al público, además de la capacidad para resguardar las aeronaves de instrucción de la escuela, lo que fortalece la formación técnica y profesional del sector aeronáutico en Yucatán.

Barrera Novelo aseguró que este proyecto posiciona al aeropuerto como un punto estratégico para el desarrollo de actividades aeronáuticas regionales y nacionales, especialmente en la formación de talento humano y la creación de infraestructura para mantenimiento y reparación de aeronaves.

---“En Yucatán vislumbramos el crecimiento de la industria aeronáutica con la instalación de talleres especializados en mantenimiento y reparación. Hoy, con este hangar, comenzamos a materializar esa visión”, sostuvo Barrera Novelo. 

Reconoció el liderazgo del gobernador Huacho Díaz Mena en el impulso a la industria aeronáutica dentro del marco del Renacimiento Maya, estrategia que promueve el desarrollo ordenado, sostenible y con visión de futuro del estado. 

 Por su parte, el director del Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá, José Miguel García Vales, explicó que este hangar representa un paso fundamental en la apertura del aeropuerto hacia la industria aeroespacial. 

---“Este espacio es parte de nuestra visión desde Servicios Aéreos Ciclo de operar una plataforma abierta a tres ejes estratégicos: pasajeros y turismo, carga aérea e industria, y servicios aeroespaciales. Con ello, estamos construyendo un clúster que impulsará al sector aeronáutico en la región”, afirmó. 

El Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá, operado por Servicios Aéreos Ciclo, tiene capacidad para 500 mil pasajeros anuales y una pista de 2.8 kilómetros. Entre 2023 y 2024, sus operaciones crecieron cerca de 300%, consolidándolo como una opción estratégica para la instalación de MRO (Maintenance, Repair and Overhaul), es decir, servicios integrales de mantenimiento, reparación y revisión general de aeronaves, así como de talleres aeronáuticos especializados en el sureste del país. 

El capitán Fernando Quintín Vargas, de la Escuela de Aviación Solo Vuela, destacó que el nuevo hangar simboliza el esfuerzo conjunto del sector educativo y productivo. 

“Este hangar no es solo una construcción, sino un símbolo del esfuerzo colectivo, del crecimiento educativo y de la confianza en el talento de nuestra gente. Nuestro objetivo es convertirnos en una Universidad Aeronáutica para ofrecer, a partir de enero de 2026, una formación integral en este aeropuerto”, señaló. 

La Escuela de Aviación Solo Vuela ofrece actualmente las carreras de Piloto Privado Ala Fija, Piloto Comercial Ala Fija y Oficial de Operaciones Aeronáuticas, y próximamente abrirá la carrera de Sobrecargo de Aviación. Su flota está compuesta por aeronaves Cessna 150, Cessna 182, Cessna 206 y Piper Seneca II. 

Durante la jornada, se firmó un Memorando de Entendimiento con el Instituto Tecnológico de Valladolid, mediante el cual se implementará un programa de educación dual enfocado en la formación de ingenieros especializados en mantenimiento y gestión aeroportuaria, fortaleciendo el vínculo entre la academia y la industria aeronáutica del estado. 

Con la puesta en marcha del primer hangar aeronáutico en Chichén Itzá, Yucatán consolida su papel como polo emergente de formación, innovación y servicios en el sector aeroespacial, fortaleciendo su competitividad regional y abriendo nuevas oportunidades de desarrollo económico y tecnológico para la Península.

Reporta Tizimín 12 casos de gusano barrenador

En la última semana se detectaron 72 casos en 25 municipios, tres de ellos nuevos; Seder y Senasica mantienen tratamiento gratuito y puntos de verificación activos.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que, durante la última semana, se detectaron 72 nuevos casos de gusano barrenador del ganado en Yucatán, distribuidos en 25 municipios, con lo que el registro estatal asciende a 866 casos confirmados.

Los nuevos municipios que reportaron presencia de la plaga son Bokobá, Samahil y Seyé. De acuerdo con el reporte semanal, los municipios de Seyé, Espita, Tepakán, Samahil, Progreso, Sanahcat, Cacalchén, Bokobá, Ucú, Ixil, Santa Elena, Dzidzantún, Chankom, Maxcanú, Chapab, Timucuy y Kanasín registraron un caso cada uno.

Asimismo, Ticul presentó dos casos; Izamal, tres; Río Lagartos, cuatro; Temozón, seis; Mérida, siete; San Felipe, 10; Panabá, 11; y Tizimín, 12. 

El informe detalla que caninos, ovinos, bovinos, equinos y porcinos, con edades entre dos días de nacidos y 10 años, resultaron afectados principalmente en orejas, ombligo, extremidades posteriores y región interescapular, a consecuencia de heridas causadas por alambre de púas, mordeduras de murciélagos hematófagos o peleas entre animales.

Actualmente, la enfermedad se ha detectado en 86 municipios del estado, afectando a 622 bovinos, 135 caninos, 3 caprinos, 1 cérvido, 16 equinos, 2 felinos, 31 ovinos y 55 porcinos.

La Seder exhorta a las y los productores a mantener una vigilancia constante sobre sus animales, en especial aquellos de sangre caliente, que son los más susceptibles al gusano barrenador.

El tratamiento para esta enfermedad es gratuito y es aplicado por personal especializado de la dependencia estatal, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), mediante atención directa en las heridas, incluso las superficiales.

Para reforzar las acciones de control, se mantienen siete puntos de verificación fitozoosanitaria activos en distintos municipios de Yucatán, con el objetivo de prevenir el ingreso ilegal de ganado y contener la propagación del gusano barrenador.

La dependencia estatal reiteró que los reportes pueden realizarse las 24 horas del día a través de la línea telefónica 800 751 21 00, el WhatsApp 55 39 96 66 42 o la aplicación móvil Avise.

Convocan a Impulso Científico Profesional 2025

Estudiante muestra un robot, como parte de sus estudios de robótica

  • Con apoyos de hasta 50 mil pesos, la Secihti abre nuevas oportunidades para que jóvenes talentos desarrollen su potencial y representen con orgullo al estado con la convocatoria Impulso Científico Profesional.

Mérida, Yucatán.- Quienes anhelan representar a Yucatán en congresos, concursos, exposiciones o realizar estancias cortas de investigación, podrán hacerlo más fácilmente a través de la convocatoria Impulso Científico Profesional 2025, que otorga apoyos de hasta 50 mil pesos para fortalecer trayectorias académicas y compartir el talento yucateco con el mundo.

Con el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), impulsa esta iniciativa dirigida a estudiantes y egresados de hasta dos años de programas de licenciatura, especialidad o maestría de instituciones públicas y privadas del estado.

Como parte del programa Formación Temprana de Científicos, Impulso Científico Profesional refuerza el compromiso estatal por abrir nuevas oportunidades para las juventudes yucatecas, respaldando su participación en estancias de investigación, congresos o encuentros nacionales e internacionales de ciencia, humanidades y tecnología.

La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, explicó que una de las encomiendas más importantes del Gobierno del Renacimiento Maya es fomentar las vocaciones científicas desde etapas tempranas, creando las condiciones para que las juventudes encuentren en la investigación una vía para cumplir sus metas profesionales y aportar al bienestar del estado.

Las personas aspirantes deben tener entre 19 y 29 años, residir en Yucatán y presentar una carta de motivos donde expresen su interés por la investigación científica, humanística o tecnológica, junto con un documento de aceptación de la institución o evento en el que participarán.

Las solicitudes deberán entregarse a más tardar el 3 de noviembre de 2025, en horario de 9:00 a 17:00 horas, en las oficinas de la Dirección de Ciencia y Humanidades de la Secihti. Los resultados se publicarán el 7 de noviembre en https://ciencia.yucatan.gob.mx, donde también podrán consultarse las bases completas. 

Para más información, las y los interesados pueden escribir a impulso.cientifico.profesional2025@gmail.com, comunicarse al (999) 926 36 51 Ext. 55425 o seguir las redes sociales de la dependencia como @CienciaYuc.

Srita. Eny Elizabeth Paredes, embajadora de la Feria Yucatán X’Matkuil 2025

Eny Elizabeth es egresada del Instituto Tecnológico de Mérida en Ingeniería Electrónica

  • Ha destacado a nivel nacional en deportes de alto rendimiento como taekwondo y basquetbol, demostrando esfuerzo, disciplina y constancia en todo lo que se propone.

Mérida, Yucatán.- La señorita Eny Elizabeth Paredes Villalobos, representante del municipio de Chocholá, fue elegida Embajadora 2025 de la Feria Yucatán X’Matkuil, al imponerse a las representantes de Conkal, Tetiz, Progreso y Uman.

Eny tuvo una magistral participación ante el jurado que le otorgó altas calificaciones por sobre las salvadas por el público: Shirley Rocío Moo Can, de Tahmek; Alondra Sinaí Herrera Zapata, Dzilam González; y Diana Teresa Chan Morales, de Tekax.

Eny Elizabeth es egresada del Instituto Tecnológico de Mérida en Ingeniería Electrónica: Ha participado en certámenes de belleza desde pequeña, fue Reina del Carnaval de Chocholá, modelo en un proyecto para dar a conocer los cenotes del ejido y disfruta del baile en distintos ritmos, incluyendo la jarana.

Asiste a las vaquerías en varios municipios, mostrando su pasión por las tradiciones de su tierra.

También ha destacado a nivel nacional en deportes de alto rendimiento como taekwondo y basquetbol, demostrando esfuerzo, disciplina y constancia en todo lo que se propone.

Las otras cuadro finalistas estatales fueron Alejandra Anahí Aguilar Alvarado, de Conkal; Mariela de los Ángeles Canché Nah, de Tetiz; Evelia Fernanda Bacelis Fernández, de Progreso; y, Andrea Monserrat Paredes Cisneros, de Umán.

La gran final se llevó a cabo este sábado en el Centro de Convenciones Siglo XXI.

Limpieza de ‘Playas Rosa’ en el puerto de Yucalpetén

Como parte de la Agenda Rosa del DIF Yucatán, unos 540 voluntarias y voluntarios recolectaron más de una tonelada de residuos

  • También se promovieron actividades educativas sobre aves costeras e invertebrados marinos, fomentando el conocimiento y la valoración de la biodiversidad local.

Progreso, Yucatán.- Para promover la conservación de las playas y fortalecer la conciencia ambiental, personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con la asociación Limpiemos Yucatán y como parte de la Agenda Rosa del DIF Yucatán, efectuó la Limpieza de ‘Playas Rosa’ en el puerto de Yucalpetén.

Durante la jornada, con la participación de 540 voluntarias y voluntarios, se recolectaron 1,228.3 kilogramos de residuos, de los cuales 757.6 kilos correspondieron a basura general, 45.5 kilos a vidrio, 13.5 kilos a PET, 3.7 kilos a aluminio y 408 kilos a otros materiales.

Con el apoyo de la asociación civil Ecoce, los residuos valorizables fueron enviados a reciclaje, contribuyendo a una disposición responsable y sustentable.

La titular de la SDS, Neyra Concepción Silva Rosado, señaló que estas acciones reflejan el compromiso de la administración del gobernadorHuacho Díaz Mena por impulsar la educación ambiental y fomentar la participación ciudadana en el cuidado de los ecosistemas costeros. 

Afirmó que mantener limpias las playas y mares es una tarea compartida que garantiza bienestar, salud y un entorno más sostenible para las familias yucatecas.

El evento contó también con la presencia del director administrativo del DIF Yucatán, José Fernando Rojas Zavala; el presidente municipal de Progreso, Erik Rihani González; el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Yucatán, José Luis Acosta Rodríguez; y el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Progreso, Luis Miguel Palma Remes, quienes reconocieron la colaboración interinstitucional y el entusiasmo de la ciudadanía. 



Como parte de la Agenda Rosa, la jornada integró un componente de salud y prevención, con la participación de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), que instaló un módulo informativo sobre la detección temprana del cáncer de mama, además de brindar orientación médica y agendar estudios de mastografía.

Asimismo, se sumaron universidades, organizaciones civiles y empresas socialmente responsables, entre ellas la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que promovió actividades educativas sobre aves costeras e invertebrados marinos, fomentando el conocimiento y la valoración de la biodiversidad local.

Con esta limpieza, el programa “Limpieza de Playas y Manglares 2025” alcanzó su edición 37, con más de siete mil voluntarias y voluntarios, y 29 toneladas de residuos recolectados en todo el estado.

En libertad acusado de atropellar a una pareja en Altabrisa

Un amparo federal contra la prisión preventiva permitió que Víctor Manuel RB enfrente su proceso penal desde su domicilio; se le impuso brazalete electrónico

  • Detenidos en Valladolid los abogados del caso, Jorge Antonio “N”, de 52 años; José Francisco “N”, de 28, y Lorena “N”, de 39, acusados de narcomenudeo

Mérida, Yucatán.- El conductor de una camioneta de lujo, Víctor Manuel R. B., de 20 años, acusado de ser responsable de un hecho de tránsito en el puente de Altabrisa donde falleció una pareja que viajaba en motocicleta, Ángel de Jesús Méndez Kú, de 18 años, y Fabiola Che Yah, de 21 años, y un feto de cuatro meses, salió este sábado por un amparo contra la prisión preventiva que obsequió el juez federal del Quinto Distrito, Julio Guillermo Artiachi Vásquez que hizo efectivo la jueza Silvia Pamela Cetina Bautista.

Con esta decisión el imputado salió de prisión con un brazalete electrónico, además de otras medidas cautelares, como acudir a firmar cada 15 días, para continuar su proceso fuera del penal.

Los familiares de las víctimas manifestaron su inconformidad, señalando presuntas irregularidades en el proceso.


Cabe recordar que el accidente ocurrió la noche del pasado 29 de abril cuando la pareja regresaba en motocicleta a su domicilio en San Camilo, Kanasín, y fueron embestidos por el conductor de una camioneta Lincoln MKX quien no respetó la señal de alto. Ángel murió camino al hospital y su esposa días después, pero antes perdió el producto de su embarazo.

El responsable intentó huir del sitio, pero testigos lo persiguieron y lo obligaron a volver. 

El padre de Ángel indicó que ayer las seis de la tarde fue informado de la audiencia de este sábado. El abogado del caso, Jorge Méndez Mex, tío de la víctima y nombrado como asesor legal. fue detenido por la policía estatal cuando viajaba para presentarse a la audiencia. Su coche quedó abandonado en la carretera. Señaló que las autoridades policíacas los acusaron de llevar drogas. Hoy también, pero más tarde, interpuso una demanda por secuestro. No pudo llegar a la audiencia.

Víctor es hijo de Víctor Manuel R.R., quien fungió como director de Servilimpia y operador político del exalcalde Renán Barrera Concha y del exgobernador Mauricio Vila Dosal.

Su madre, Mariana B.D., es contralora y encargada de las finanzas del Ayuntamiento de Progreso, que encabeza el panista Erik Rihani González.


Confirman detención de Jorge y Lorena

Al respecto, la SSP Yucatán comunicó que de acuerdo con investigaciones realizadas de manera conjunta por fuerzas estatales y federales relacionadas con el delito de narcomenudeo, han resultado en la detención de seis personas, tres de ellas esta madrugada en el municipio de Valladolid.

Jorge Antonio “N”, de 52 años; José Francisco “N”, de 28, y Lorena “N”, de 39, estaban a bordo de un automóvil habilitado como taxi. Tenían como destino Mérida.

Se les puso a disposición de la Unidad de Investigación y Litigación Especializada en Delitos de Narcomenudeo de la Fiscalía General del Estado (FGE).

El pasado día 19, derivado de una denuncia anónima, efectivos del Ejército, Marina, Guardia Nacional, así como elementos de la Policía Estatal de Investigación de la Secretaría de Seguridad Pública y la FGE realizaron un cateo en un predio del fraccionamiento Orquídeas, de Valladolid.

En ese lugar se aseguró cannabis.

Además, como parte de las pesquisas se han asegurado dos vehículos más habilitados como taxi y una camioneta tipo estaquitas.

La investigación continúa abierta por lo cual no es posible por el momento hacer pública más información acerca de estos hechos de los cuales se ha detenido a seis personas.

Anuncia Huacho campaña internacional Santuario Maya

Díaz Mena encabezó la apertura del Hotel Hacienda Cenote San Ignacio en Chocholá, proyecto que fortalece la oferta turística del estado y promueve la generación de empleos.

  • El concepto incluye santuarios arqueológicos (Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún, Mayapán), gastronómico, por la riqueza de los platillos yucatecos; y, un santuario natural por los cenotes

Chocholá, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena asistió a la inauguración y develación de placa conmemorativa del Hotel Hacienda Cenote San Ignacio, un nuevo espacio de hospedaje que se proyecta como una opción atractiva para visitantes nacionales e internacionales.

El director del parque ecoturístico Hotel Hacienda Cenote San Ignacio, Carlos Reynaldo Aldana Herrera, indicó que este proyecto es resultado de una visión de muchos años, basada en la planeación estratégica, el trabajo en familia y la colaboración comunitaria, que ahora se consolida como una organización de 60 colaboradoras y colaboradores provenientes de Chocholá y municipios aledaños, que además contrata mano de obra y adquiere insumos y materiales de manera local.

A su vez Díaz Mena destacó que su administración mantiene un impulso constante al turismo mediante diversas estrategias y proyectos que promueven el desarrollo sostenible del sector.

Resaltó que el Hotel Hacienda Cenote San Ignacio es un ejemplo de cómo el turismo puede crecer preservando la esencia y las tradiciones de Yucatán, al combinar la riqueza histórica con la modernidad.

---“Estamos lanzando una nueva campaña para dar a conocer a Yucatán ante el mundo que se llama Santuario Maya, precisamente refiriéndonos a que tenemos un santuario arqueológico con Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún, Mayapán y otros lugares; un santuario gastronómico por la riqueza de los platillos yucatecos; un santuario natural por nuestros cenotes, como es el Cenote San Ignacio, y precisamente estamos promoviendo el turismo comunitario”, indicó.

Díaz Mena informó que con la inauguración de este hotel se generan más de 60 empleos directos e indirectos, y agregó que toda la cadena de proveeduría beneficiará a Chocholá y sus pobladores, por lo que felicitó al director general del proyecto, Aldana Herrera, por su esfuerzo, y reiteró que el Gobierno del Estado continuará brindando apoyo a este y otros proyectos para incrementar la oferta de opciones y la llegada de más turistas.

Todo ello se suma a los grandes proyectos del Renacimiento Maya, que incluyen obras de infraestructura como la modernización del Puerto de Altura de Progreso para recibir embarcaciones de transporte de mercancías y cruceros de mayor calado.

Además, se están construyendo parques industriales y se impulsan mejoras en la educación, para que las y los jóvenes se preparen y ocupen los mejores puestos en las empresas que lleguen a instalarse en Yucatán, lo cual —destacó— va de la mano con la promoción turística.

Previo a la develación de la placa de inauguración, el gobernador destacó que el turismo es una fuente de bienestar para el pueblo de Yucatán y agradeció el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el respaldo para llevar a cabo los grandes proyectos en conjunto, con el objetivo de consolidar una ruta de desarrollo que contribuya a cumplir la meta de acabar con la brecha de desigualdad.

 

---“Eso solo se acaba con obras de desarrollo, con empleo mejor pagado, con más educación y con una afluencia turística que cada día crezca mucho más gracias a lugares como el Cenote San Ignacio, que más que un sitio turístico es la esencia de un pueblo que ha sabido mantener su identidad a través del tiempo”, señaló.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, destacó que desde la dependencia se impulsa una política turística incluyente, que mira hacia el interior del estado, promueve la inversión responsable y apuesta por el desarrollo equilibrado de las comunidades.

Participaron en el evento el alcalde de Chocholá, Obed Martín Alcocer; el subsecretario de Competitividad y Financiamiento de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Alberto del Río Leal Económico y del Trabajo; y el historiador Roberto Franco Pérez.

Roban colmenas de abeja melipona en Parque Ecológico Yuûm Tsil

La Abeja Guardiana tiene como punto de referencia la preservación de la especie Melipona beecheii ante el riesgo de extinción

  • El grupo imparte talleres para niños y ofrece pláticas en escuelas públicas y privadas sobre la importancia de los polinizadores y de las abejas en particular. 

Mérida, Yucatán.- El pasado 23 de octubre, durante la madrugada, fueron robadas tres colmenas de Melipona beecheii —dos colmenas tipo Inpa y una rectangular— del meliponario ubicado en el Parque Ecológico Yuum Stil, en Mérida, denunció el grupo La Abeja Guadiana.

---“Ofrecemos recompensa sin pedir informes sobre si han visto o les han ofrecido a la venta, cajas como estas de abejas. Nos las fueron robadas por la zona sur oriente de la colonia San Antonio Xluch III, rumbo del Parque Ecológico Metropolitano del Sur Yuûm Tsil y Preparatoria 3 de la UADY, señaló Erika Isabel EB

Mencionó que estas abejas son muy delicadas y están acostumbradas a sus cuidadores que han trabajado con ellas, pueden morir rápidamente de no ser adaptadas adecuadamente. Por favor si tienen alguna noticia, les dejamos el Whatsapp del 9992315563 con el Dr. Denis Magaña de La Abeja Guardiana”.

El grupo señaló que este hecho representa una gran pérdida, ya que estas colmenas formaban parte del proyecto de conservación y educación ambiental de La Abeja Guardiana. Son colonias que han sido cuidadas con gran dedicación y esfuerzo durante años.

De acuerdo con su página electrónica La Abeja Guardiana es un grupo interdisciplinario de estudiantes de ingeniería ambiental del Tecnológico de Mérida, biólogos, investigadores científicos y artistas colaborativos interesados en difundir la importancia y cuidado de las abejas.

Este grupo se estableció en mayo de 2018 y toma su nombre de las abejas encargadas de cuidar la colmena en varias especies de polinizadores, como en el género Melipona. La Abeja Guardiana tiene como punto de referencia la preservación de la especie Melipona beecheii ante el riesgo de extinción por la deforestación, la contaminación y la sobre-explotación de este valioso recurso natural y cultural. Para ello ha establecido colmenas para enseñanza e imparte talleres para todo públi

La Abeja Guardiana imparte talleres para niños, realiza recorridos guiados, organiza eventos artísticos, ofrece pláticas en escuelas públicas y privadas sobre la importancia de los polinizadores y de las abejas en particular. 

De igual modo la Abeja Guardiana ha iniciado el proyecto de conservación de colonias de abejas con el fin de asegurar la supervivencia de la especie Melipona beecheii en el Parque Ecológico Metropolitano del Sur Yumtsiil. 

Como parte de sus acciones el colectivo organizó con gran éxito el Primer Encuentro de Meliponicultores de Mérida y sus Alrededores el día 15 de Junio de 2019 en la videosala del Centrol Cultural de Mérida Olimpo, este evento permitió el intercambio de experiencias entre los principales cuidadores de las abejas meliponas. 

De igual modo, este Primer Encuentro permitió que la gente conociera de primera mano los testimonios y la cultura de esta noble actividad que es el cuidado de abejas meliponas.

Falleció el estratega Manuel Lapuente

Aunque como futbolista no logró levantar títulos de liga, Lapuente sí obtuvo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1967 con la Selección Mexicana.

  • Su carrera como técnico lo llevó a dirigir a equipos como Tigres, Atlante, Cruz Azul y su querido Puebla, donde levantó su primer campeonato en la temporada 1982-83.

Ciudad de México.- Falleció Manuel Lapuente Díaz (Puebla de Zaragoza, 15 de mayo de 1944 - Puebla de Zaragoza, 25 de octubre de 2025) Fue seleccionado nacional y participó en 13 partidos para la Selección de fútbol de México, formó parte del equipo que ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1967 celebrados en Winnipeg, Canadá.

Retirado del fútbol activo, trabajaba como comentarista deportivo para la cadena Fox Sports. Desde 2013 no funge como director técnico y fue reconocido como "leyenda" por la Federación Mexicana de Fútbol en 2023.

A nivel de clubes ha dirigido a distintos equipos: Puebla, Ángeles de Puebla, Atlante, Cruz Azul, Necaxa, América y los Tigres de la UANL.

Fue uno de los entrenadores con más títulos en el fútbol mexicano, solo por detrás de Ignacio Trelles, Víctor Manuel Vucetich, Ricardo Ferretti, Raúl Cárdenas y Javier de la Torre, ha sido campeón de Liga con los equipos Puebla (temporadas 1982-83 y 1989-90), Necaxa (temporadas 1994-95 y 1995-96) y América (verano 2002).

A finales de 1997 fue nombrado director técnico de la Selección Nacional de México, su primer torneo oficial fue la Copa FIFA Confederaciones 1997 en Arabia Saudita donde la selección quedó fuera en la fase de grupos tras perder contra Australia, ganar contra Arabia Saudita y perder nuevamente contra el seleccionado de Brasil, posteriormente en enero de 1998 consiguió su primer título como entrenador al ganar la Copa de Oro de la Concacaf 1998.

Ese mismo año participó en el mundial de Francia 1998, donde la selección mexicana venció a Corea del Sur en su duelo de apertura e igualó ante Bélgica y Holanda durante la primera fase y finalmente caer en Octavos de final 2-1 ante Alemania, considerada una las mejores participaciones de México en la Copa del Mundo. 

Al año siguiente dirigió a la selección en la Copa América 1999 celebrada en Paraguay donde el equipo terminó como tercer lugar del torneo posteriormente comandó al equipo en la Copa FIFA Confederaciones 1999 celebrada en territorio mexicano, competición que culminó con el título para el Tri al vencer por 4-3 a Brasil en el Estadio Azteca con gran noche de Cuauhtémoc Blanco y del entonces joven Miguel Ángel Zepeda, considerado el máximo triunfo que ha obtenido el futbol mexicano en competiciones de FIFA a nivel internacional. 

En enero de 2000 participó con la selección en la Copa de Oro de la Concacaf 2000 donde el equipo fue eliminado en octavos de final ante el representativo de Canadá, en abril de ese mismo año dirigió a la Selección Mexicana sub-23 en el Preolímpico de Concacaf de 2000 clasificatorio para el fútbol de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 donde la selección nacional quedó eliminada en semifinales tras perder en penales 5-4 ante la selección sub-23 de Honduras que junto con Estados Unidos clasificaron en representación de la Concacaf al torneo olímpico. 

Finalmente, a mediados de 2000, renunció a su puesto como director técnico de la Selección Nacional por conflictos y desacuerdos con la Federación Mexicana de Fútbol siendo reemplazado por Enrique Meza.

Descanse en paz.

© all rights reserved
Hecho con