Inicia la Restauración en Humedales Costeros de Yucatán

En marcha la Estrategia de Restauración Comunitaria en Humedales Costeros para recuperar manglares en ocho comunidades porteñas

  • Yucatán resguarda más de 69 mil hectáreas de humedales, ecosistemas vitales que protegen el litoral, filtran el acuífero y albergan más del 80% de las especies marinas de valor económico

Yobaín, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena anunció una inversión de 22 millones de pesos para la Estrategia de Restauración Comunitaria en Humedales Costeros que proyecta restaurar los humedales de Chabihau, Sisal, Chuburná, Chelem, Telchac Puerto, San Crisanto, Santa Clara y Dzilam de Bravo, beneficiando directamente a las familias y a muchos más habitantes de manera indirecta.

---“Por eso este proyecto no es solo ambiental, es una apuesta por la vida, por la economía local y también por la identidad que tenemos como pueblo. Vamos a realizar una inversión estatal de más de 22 millones de pesos para restaurar los humedales de Chabihau, Sisal, Chuburná, Chelem, Telchac Puerto, San Crisanto, Santa Clara y Dzilam de Bravo, beneficiando directamente a las familias y a muchos más habitantes de manera indirecta”, manifestó.

Destacó que la estrategia representa un esfuerzo integral que une a la comunidad, la ciencia y la voluntad política para recuperar los entornos naturales degradados.

Esta estrategia de restauración es una acción conjunta para sanar uno de los tesoros más valiosos que tiene Yucatán como lo son sus humedales costeros, explicó. 

---“Nuestros manglares son el corazón de la costa yucateca; de ellos depende la pesca, porque ahí se reproducen muchísimas especies”, dijo.

 Señaló que la recuperación de los ecosistemas marinos no solo fortalece el equilibrio ambiental, sino que también impulsa el turismo y brinda protección natural ante los huracanes, al actuar como barreras vivas que resguardan a las comunidades costeras.

Resaltó que con esta iniciativa también se recuperará la conectividad entre lagunas y ciénagas, mediante la limpieza de canales y la reforestación con especies nativas. Además, se formarán viveros comunitarios donde se producirán miles de plántulas de mangle.

 Díaz Mena realizó una visita a una de las zonas de restauración donde se siembra mangle rojo, por parte de las mujeres que pertenecen a la comunidad de Chabihau y que son las encargadas de cuidar las pequeñas isletas tipo petenes donde se desarrollan los humedales.

Ahí reconoció que durante décadas se han perdido numerosas hectáreas de vegetación marina por el crecimiento urbano sin planeación, y que hoy se requiere abrir canales y recuperar el flujo de agua en los manantiales para revitalizar estos ecosistemas.

---“No es un proyecto que se impone desde las oficinas de gobierno, sino que nació aquí, en la comunidad, con el amor que las mujeres y los hombres le tienen a los humedales. Quienes han vivido toda su vida frente al mar saben que la clave del éxito en los puertos está en el esfuerzo colectivo”, mencionó.








La secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado, destacó que Yucatán resguarda más de 69 mil hectáreas de humedales, ecosistemas vitales que protegen el litoral, filtran el acuífero y albergan más del 80% de las especies marinas de valor económico.

Abundó que la Estrategia de Restauración Comunitaria en Humedales Costeros de Yucatán contempla el desazolve de 45 manantiales, limpieza de 40 alcantarillas, construcción de canales, reforestación con más de 200 mil plántulas de mangle y la creación de petenes productivos. Además, que se capacitarán al menos 100 personas en restauración ecológica y ofrecerán talleres de educación ambiental y monitoreo biológico.

Por su parte, la representante del Grupo de Trabajo Comunitario de Restauración de Humedales Costeros de Chabihau, Nadia Cruz Moo, indicó que es un privilegio contar con cuatro tipos de semillas de mangle: botoncillo, rojo, negro y blanco. “Gracias al proyecto piloto que nos trajeron, aunque sabemos que será un trabajo arduo, nos sentimos con la fuerza y la capacidad para sacarlo adelante”, subrayó.

Al concluir el evento, el Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó la escuela primaria multigrado Cuauhtémoc para constatar la construcción del domo solicitado por el director Juan Diego Estrada Herrera, reafirmando así su compromiso con el bienestar y la infraestructura educativa de las comunidades yucatecas.

En el evento estuvieron presentes el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Guillermo Porras Quevedo; el presidente municipal de Yobaín, Jesús Alberto Cool Aké; y el subsecretario de Planeación para la Sustentabilidad, José Luis González Pérez.

Inició la temporada invernal de vuelos internacionales a Mérida

Primer vuelo Toronto-Mérida activa temporada invernal de vuelos internacionales a Yucatán

  • En diciembre se sumará el vuelo Los Ángeles-Mérida, lo que incrementará la conectividad aérea con Estados Unidos.

Con la llegada anticipada del vuelo Toronto–Mérida inicio a la temporada invernal de vuelos internacionales que marca el comienzo de una de las etapas más importantes para el turismo estatal, que cada año atrae a miles de visitantes provenientes de Estados Unidos y Canadá, señaló el secretario de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo.

Destacó que este inicio temprano de operaciones refleja el creciente interés del turismo internacional por Yucatán, resultado del trabajo articulado entre el Gobierno del Estado y las aerolíneas que confían en el destino.

Enfatizó que la coordinación con el sector privado ha sido clave para fortalecer la conectividad aérea y posicionar a la entidad como un referente en el mercado internacional.

De igual forma, recordó que en años anteriores la temporada invernal iniciaba en noviembre y concluía en abril, mientras que en esta ocasión comenzó el 28 de octubre y finalizará el 19 de mayo, lo que consolida a Yucatán como un destino confiable y atractivo, especialmente para el público norteamericano.

Afirmó que estos logros responden a la visión de desarrollo económico y social impulsada por el gobernador Huacho Díaz Mena a través de la estrategia Renacimiento Maya, que fomenta la diversificación turística y el crecimiento sostenible del sector.

De acuerdo con información del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), el primer vuelo Toronto–Mérida, operado por la aerolínea WestJet, llegó con 130 pasajeros a bordo, de una capacidad total de 174 asientos, alcanzando un 76 por ciento de ocupación, lo que marcó oficialmente el inicio de operaciones de esta conexión aérea internacional.

La ruta Toronto–Mérida incrementará sus frecuencias de manera progresiva. Del 28 de octubre al 9 de noviembre operará una vez por semana, los martes.

Del 10 de noviembre al 14 de diciembre aumentará a dos frecuencias semanales, los martes y jueves, y del 15 de diciembre al 5 de abril ofrecerá tres vuelos semanales, los martes, jueves y domingo.

A esta oferta se sumará el vuelo Los Ángeles–Mérida, de la aerolínea Viva, que comenzará el 14 de diciembre con una frecuencia semanal los domingos, operando durante la temporada vacacional de fin de año hasta el 11 de enero de 2026. 

Esta ruta regresará de forma permanente durante el segundo semestre de 2026, lo que ofrecerá a los pasajeros yucatecos y estadounidenses una nueva alternativa internacional estable durante todo el año.

Con la activación de estas rutas y el fortalecimiento sostenido de la conectividad aérea, Yucatán continúa consolidándose como un destino turístico de clase mundial, reconocido por su riqueza cultural, bellezas naturales y hospitalidad.  

Cultur relanza el Pasaje Picheta, en alianza con Sedeculta y Sefotur

Concierto de la Banda de Música del Estado en el Pasaje Picheta

  • El emblemático sitio albergará eventos culturales en respaldo a la escena artística local.

Mérida, Yucatán.- Con un concierto de la Banda de Música del Estado, bajo la batuta del maestro Luis Antonio Koyoc Canché, el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur) relanzó el Centro Comercial Gabriel Gahona “Pasaje Picheta”.

Con 151 años de historia, la agrupación ofreció una velada que celebró el arte, la memoria y el renacer de este espacio emblemático con danzones, pasodobles y clásicos como My Way, Solamente una vez y Así fue.

El director general de Cultur, Clemente Escalante Alcocer informó de una alianza interinstitucional entre las secretarías de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y de Fomento Turístico (Sefotur), con el objetivo de impulsar el turismo y respaldar el talento de las y los creadores locales.

Destacó que este proyecto busca reunir a familias, visitantes y artistas en espacios que promuevan la identidad y el arte yucateco.


Acompañado por la directora de Comercialización de Cultur, María Elena Gutiérrez Reyes, agradeció el respaldo de Sedeculta por las facilidades brindadas para concretar esta nueva etapa de Pasaje Picheta.

 ---“Lo que debemos garantizar desde Cultur es que los espacios destinados al turismo y la cultura se conviertan en un círculo virtuoso, donde nuestra gente se sienta bienvenida y orgullosa de Yucatán. Esa es nuestra responsabilidad”, señaló.

Por su parte, el director general de Museos y Patrimonio de la Sedeculta, Fidencio Briceño Chel, subrayó la importancia de resaltar el valor patrimonial e identitario de las tradiciones yucatecas, especialmente las vinculadas con el Janal Pixan, mediante actividades artísticas que fortalecen la memoria histórica del pueblo maya.

Previo al concierto inaugural, las y los asistentes fueron recibidos con un altar tradicional mexicano, en homenaje a esta festividad ancestral. 

---“Muchos países miran hoy a México como ejemplo en materia de turismo cultural. Reactivar Pasaje Picheta como un espacio vivo es una tarea compartida: no basta con preservar el patrimonio, hay que difundirlo y hacerlo parte de la vida cotidiana”, enfatizó Briceño Chel.

El evento contó con la presencia del subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega, así como de representantes del sector cultural y turístico del estado. 

Con este relanzamiento, el Pasaje Picheta reafirma su papel como un espacio vivo de encuentro entre arte, tradición y turismo, contribuyendo al fortalecimiento del patrimonio cultural de Yucatán y al impulso de su desarrollo económico a través de la creatividad y la identidad local.

Julieta Venegas ofrecerá concierto en Valladolid

Julieta Venegas llega a Yucatán con un repertorio lleno de éxitos
Foto @julietavenegasp | /@sarujiro

Mérida, Yucatán.-  Como parte del Otoño Cultural, la secretarías de Cultura y las Artes (Sedeculta) y de Fomento Turístico (Sefotur), el Patronato de Cultur y el Ayuntamiento de Valladolid informaron el concierto de la cantautora Julieta Venegas el próximo 16 de noviembre, a las ocho de la noche, en el atrio del Convento de San Bernardino de Siena.

Julieta llega a Yucatán con un repertorio lleno de éxitos, en un evento que representa una oportunidad imperdible para disfrutar del arte y la música, mientras se impulsa el turismo en la región oriente del estado.

Con Julieta Venegas, las y los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo de talla internacional, interpretado por la ganadora del Latin Grammy, quien, con su estilo inigualable y su voz, ha conquistado escenarios en Estados Unidos, Sudamérica y Europa.

La presentación será también una oportunidad para conocer los atractivos turísticos que ofrece la región, entre ellos los sitios arqueológicos de Ek Balam, a tan solo 20 minutos, y Chichén Itzá, a poco más de media hora, así como para disfrutar de la gastronomía y la hospitalidad vallisoletana.  

Además, la zona cuenta con espacios naturales como los cenotes Ik Kil, X’Canché y Samulá, así como las Cuevas de Balankanché, ubicadas a pocos kilómetros de la cabecera municipal de Valladolid.  


Entregan reconocimiento “Médico del Año del Estado de Yucatán” 2025

La Sra. Ana Desideria Góngora Puga, viuda del doctor Rudy Coronado Bastarrachea, y a su hijo Rudy Omar ,recibe el reconocimiento póstumo

  • Familiares del Rudy Humberto Coronado Bastarrachea reciben el reconocimiento entregado de manera póstuma el destacado profesional médico

Mérida, Yucatán.- Las y los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado entregaron el Reconocimiento “Médico del Año del Estado de Yucatán”, de manera póstuma, al doctor Rudy Humberto Coronado Bastarrachea, por su destacada trayectoria, su vocación de servicio y su profundo compromiso con la salud pública y el bienestar de las y los yucatecos.

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Cuevas Mena, entregó el galardón a la viuda del homenajeado, Ana Desideria Góngora Puga y a su hijo Rudy Omar Coronado Góngora, acompañado del representante del Poder Ejecutivo y Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; del representante del Poder Judicial, magistrado Hernán Vega Burgos; y Wilmer Manuel Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. 

Daniel Quintal González (morena), presidente de la Comisión de Postulación del reconocimiento, leyó la semblanza del homenajeado, destacando que el galeno dedicó más de cuatro décadas a servir, enseñar y dirigir instituciones del sistema estatal de salud en el oriente del estado, distinguiéndose por su entrega, ética y compromiso con la justicia social.

---“El doctor Coronado entendía que la salud no se mide en cifras, sino en bienestar, en vidas salvadas y en comunidades atendidas. El reconocimiento honra a un médico cuya entrega fue mucho más que una profesión, fue un compromiso con la vida, la comunidad y la dignidad de cada persona”, expresó.

Al recibir el reconocimiento a nombre de su familia, Rudy Omar Coronado Góngora, expresó gratitud y orgullo por el legado de su padre, recordándolo como un hombre de fe, humildad y compromiso social.

--- “Mi padre llevó siempre el mensaje de que la salud es un derecho, no un privilegio, y que el deber de quien la promueve es hacerlo con respeto, empatía y amor por la gente”, afirmó.

Expresó que el trabajo del doctor Coronado Bastarrachea dejó huella en comunidades rurales, hospitales, universidades y programas de salud pública, donde siempre promovió la prevención, la educación y el acceso equitativo a la atención médica.

Disponen Altar de Janal Pixan de los Locutores 2025

Vargas León puntualizó que Yucatán es cuna de grandes locutores a nivel Internacional, nacional y local.

Mérida, Yucatán.- Ricardo López Méndez (el Vate), Arturo de Córdoba, Jorge Blanco Martínez (George White); Humberto G. Tamayo, Luis Alberto Rivas Aguilar, Arcadio Huchim Ascencio son algunos de los personajes de la locución yucateca que fueron recordados en el “Altar de Janal Pixan de los Locutores 2025”, en la Muestra de Altares de la Federación de Trabajadores del Estado de Yucatán (FTY).

La presidenta del Colegio de Locutores de Yucatán (CLY), Adriana Vargas León presentó el Altar en la Muestra donde el Colegio fue invitado de honor.

Recordó que el culto a los muertos en Yucatán, que en maya se denomina “Janal Pixan” --la traducción al español significa “Comida de ánimas” -- es una conmemoración anual cuyos días principales son el 31 de octubre dedicado a las ánimas de los niños y el 1 de noviembre está destinado a los adultos. Estos son los días importantes en los que se ofrendan alimentos y bebidas en una mesa cubierta con un mantel blanco, velas, flores y las fotos de los difuntos.

La creencia es que las ánimas vienen cada año de visita al plano terrenal y por eso se coloca el altar con las ofrendas para recibir a las almas y mostrar nuestro respeto y amor.  El Colegio de Locutores de Yucatán basándose en las tradiciones yucatecas sirvió el Janal Pixan en memoria de los locutores fallecidos.

Vargas León dio la bienvenida al altar de los locutores a la comitiva de la FTY, encabezada por Luis Briseño Contreras y puntualizó que Yucatán es cuna de grandes locutores a nivel Internacional, nacional y local.

En ese tenor evocó también a Teófilo Cetina Rosales (Chito Cetina), Jorge Abraham Rodríguez (El Primo), Jesús Erosa Argüelles (Chichonal), Lupita Vargas, Emilio Moller Bernés, Álvaro Echánove Villamil, entre otras grandes figuras. 

Recordó con mucho cariño a Antonio Ramón Aguilar Marín, conductor de los programas artísticos tradicionales del Ayuntamiento de Mérida; Malú Gutiérrez, quien era muy respetada por ser una gran locutora de crónicas taurinas y Francisco Chi Lavadores, locutor de gran trayectoria y precursor de muchísimos proyectos en radio y televisión. Los tres últimos fueron asociados fundadores del Colegio de Locutores de Yucatán.

En el evento estuvieron presentes los asociados del CLY, Luis Izquierdo, Elsy Bazán, Bekina Fernández, Charito Cetina, Nancy Martínez Canche, Julia Chan XIcum, Cecilia Trueba, Ligia Sosa Alcocer, Ethel Maldonado e invitados.

También acudieron a apoyar con su presencia, José Abraham Castillo y Antonio Sánchez, ambos de gran trayectoria profesional en los medios de comunicación. 

Para concluir Vargas León dijo que el Colegio de Locutores de Yucatán, fue la primera asociación en dedicar un Janal Pixan a la memoria de los hombres y mujeres que en la radio y la televisión, con su voz, deleitaron al público con programas de entretenimiento, noticias, radionovelas, concursos musicales y mucho más con lo que hicieron historia y se les recuerda sobre todo en los días destinados a los difuntos que es una tradición viva de Yucatán.

Proponen estrategias de inteligencia digital para vacunación

Zhazil Méndez urge modificar la ley para garantizar a todos los yucatecos salud preventiva y acceso universal a vacunas

Mérida, Yucatán.- La diputada Zhazil Méndez Hernández (PAN) urgió al Congreso del Estado a debatir, enriquecer y aprobar cuanto antes la iniciativa para modificar Ley de Salud del Estado de Yucatán a fin de adoptar un verdadero enfoque preventivo en materia de salud y que todos los yucatecos tengan todas las vacunas.

Prevenir debe ser una prioridad, sostuvo la legisladora “Fortalecer el acceso universal a las vacunas significa proteger la vida, la salud y el bienestar de las familias yucatecas”.

La iniciativa de la diputada de la bancada panista fue propuesta hace dos semanas, el 8 de octubre, en el pleno del Congreso y busca incorporar estrategias de inteligencia digital que permitan mejorar la cobertura total de vacunación, fortalecer el presupuesto de los programas de inmunización, desarrollar enfoques de comunicación innovadores y estratégicos que rompan las barreras del lenguaje y aumenten la confianza en las vacunas, además de priorizar la contratación de personal mayahablante y fortalecer los recursos humanos con herramientas y capacitación.

Zhazil Méndez subrayó que la Ley de Salud del Estado presenta vacíos que generan, entre otras cosas, que importantes sectores de la población queden excluidos de la aplicación de vacunas, pues sólo se prioriza la vacunación en el ámbito materno infantil, de modo que personas mayahablantes, con discapacidad o adultos mayores, quedan al margen del sistema de inmunización, ya sea por falta de personal debidamente capacitado, que hable maya o por presupuesto insuficiente para llegar a todos los rincones del Estado.

Hizo hincapié en que el Colegio de Pediatría del Estado de Yucatán realizó un llamado público sobre la importancia de la vacunación contra enfermedades invernales para evitarle riesgos a personas mayores y personas con enfermedades crónicas, además de la población infantil.

La diputada subrayó que precisamente esos pronunciamientos médicos confirman la urgencia de adoptar un enfoque preventivo en materia de salud.

Explicó que estos planteamientos respaldan el espíritu de la reforma a la Ley de Salud del Estado, que busca reconocer la vacunación universal como un derecho humano y una política pública permanente, armonizando la legislación local con la Ley General de Salud. Hay que fortalecer la legislación estatal para garantizar el acceso universal a las vacunas, reiteró.

Recordó que la iniciativa prevé fortalecer los esquemas de vacunación en los 106 municipios, promover la coordinación interinstitucional y asegurar campañas informativas que refuercen la confianza en las vacunas.

“Cuando la salud se cuida de manera preventiva, se reducen riesgos, costos y sufrimiento. Nuestro deber es traducir ese principio en una ley que sirva a todas y todos”, concluyó.

Emiten Alerta Amber por Guillermo Rivera Zacarías, de cuatro años

El menor Guillermo fue sustraído por su padre desde hace 19 días

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado de Yucatán emitió una ALERTA AMBER para la búsqueda y localización del menor GUILLERMO RIVERA ZACARÍAS, de 04 años, quien fue visto por última vez el 11 de octubre del 2025 en compañía del ciudadano WILLIAMS ORLANDO RIVERA RICO en Mérida, Yucatán, sin que hasta el momento se tenga información de su paradero. 

De acuerdo con expedientes judiciales los padres del menor mantienen un litigio.

En el Juzgado Décimo de Oralidad Familiar del Primer Departamento Judicial del Estado la madre del menor, Selena Guadalupe Zacarias Zacarias interpuso un juicio ordinario de guarda y custodia, según expediente número 596/2024 auto de fecha 8 de agosto del 2025.

A su vez el Juzgado Segundo Familiar de Procedimientos Escritos Y Orales del Primer Departamento Judicial del Estado con sede en Kanasín, Yucatán emitió un Exhorto Formado con motivo del similar número 202/2025, girado por la Juez Décimo de Oralidad Familiar del Primer Departamento Judicial del Estado, Licenciada en Derecho Brenda Adriana Rivera Silva, deducido del Expediente Número 596/2024, relativo al Juicio Ordinario Oral Familiar, promovido por la madre del menor en contra del padre.- Exhorto 0820/2025 auto de fecha 27 de agosto del 2025.


Cualquier información al respecto favor de comunicarse a los teléfonos 800 00 26 237, 9999303288 DIRECTO, 9999303250 EXT. 41164

Harfuch se reúne con Huacho Díaz Mena

Harfucha y Huacho se reunieron en la Ciudad de México, “para fortalecer el trabajo entre Yucatán y la Federación”

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena informó que hoy sostuvo una reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, “para fortalecer el trabajo entre Yucatán y la Federación”. 

---“Revisamos las estrategias conjuntas que mantienen a nuestro estado entre los más seguros del país, con la colaboración de los tres niveles de gobierno.  Estos resultados reflejan el compromiso permanente de seguir preservando la paz y seguridad que caracterizan a Yucatán”, señaló.

Durante el encuentro, se revisaron los avances de las estrategias conjuntas en materia de seguridad pública y se acordó reforzar los mecanismos de cooperación operativa, prevención del delito y profesionalización de los cuerpos policiales, con el objetivo de mantener los altos estándares de seguridad que distinguen a Yucatán.

Díaz Mena destacó que mantener a Yucatán como uno de los estados más seguros del país es resultado de una política de Estado basada en la coordinación, la planeación y la voluntad compartida entre los tres órdenes de gobierno.

---“En Yucatán la seguridad no se presume, se construye todos los días. Nuestra prioridad es proteger la paz y el bienestar de las familias yucatecas”, afirmó el mandatario.

El secretario García Harfuch reconoció los resultados alcanzados por Yucatán en materia de seguridad y subrayó la importancia de mantener una colaboración estrecha y permanente con el Gobierno del Estado.

Ambos coincidieron en que la seguridad es el cimiento del desarrollo económico y social de la entidad, por lo que acordaron fortalecer los proyectos conjuntos de prevención, equipamiento y capacitación, asegurando así la continuidad de un modelo de seguridad exitoso y sostenible.

Con acciones firmes y coordinación institucional, el Gobierno de Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso de mantener la seguridad, la paz y la calidad de vida que caracterizan a Yucatán.

Agradable experiencia de turista de Sonora en Mérida

Turista recupera su mochila que olvidó en una banca del parque de la Madre con apoyo de la Policía de Mérida.

Mérida, Yucatán La oportuna intervención de los agentes de la Policía Municipal de Mérida permitió la localización de las pertenencias del turista Ernesto G.C., originario del estado de Sonora.

Los hechos acontecieron ayer miércoles a las 15:20 horas cuando el visitante reportó a elementos policiales que momentos antes olvidó su mochila en una banca del parque de La Madre, ubicado en la calle 60 entre 59 y 57 centro.

El afectado comentó que sus audífonos estaban encendidos por lo que pudo ubicarlos mediante GPS en la calle 60 por 67, interior del parque San Juan.

Los elementos contactaron a la persona que encontró la mochila, quien procedió a su entrega.

Posteriormente Ernesto G.C. acudió al departamento de Asuntos Jurídicos de la corporación en donde recibió sus pertenencias.

El turista agradeció el apoyo brindado por los agentes de la Policía Municipal de Mérida y el civismo que distingue a las y los meridanos.

Neto anuncia la apertura de 60 tiendas en Yucatán

Actualmente Tiendas Neto cuenta con dos sucursales en funcionamiento, una en Maxcanú y otra en Ticul

  • Unas 100 empresas locales están interesadas en convertirse en proveedoras de este comercio

Mérida, Yucatán.- La llegada de Tiendas Neto a Yucatán dejará una derrama económica de más de 400 millones de pesos, con la apertura de 60 tiendas y un CEDIS, acción que celebró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicio y Turismo de Mérida, José Enrique Molina Casares.

Durante un encuentro de negocios entre futuros proveedores y los responsables de esta cadena, resaltó que estas son oportunidades que abren puentes de colaboración que fortalecen en gran medida la economía del Estado, además que la a unión entre empresas y organismos fortalece cadenas de valor y genera empleo formal.

Enfatizó en la importancia de la proveeduría local ya que esto permite que los MiPymes tengan un espacio entre cadenas como tiendas Neto. 

Durante su intervención, Jorge Valdés Gutiérrez, director de crecimiento y desarrollo de tiendas Neto, señaló que la llegada de esta cadena comercial es una apuesta de largo plazo en Yucatán, que traerá por lo menos mil empleos directos, y mil 500 indirectos además de una derrama económica importante para el estado.

Agregó que esta es una valiosa oportunidad de prosperar, ya que mencionó ellos vienen a trabajar con Yucatán, “para las familias yucatecas tiendas Neto representan el acceso cercano de abarrotes, 

Ermilo Barrera Novelo, Secretario de Economía y Trabajo de Yucatán agradeció a Canaco y a Tiendas Neto al trabajo en conjunto, resaltó la importancia de tener lazos de colaboración que permitan que Yucatán siga fortaleciéndose.

Indicó que con esta reunión se concluyen las seis que habían dispuestas en la agenda, logrando así un total de 2 mil 100 citas de negocios.

Actualmente Tiendas Neto cuenta con dos sucursales en funcionamiento, una en Maxcanú y otra en Ticul, lo que abre la puerta a las 100 empresas que hoy se dieron cita a que sus productos sean parte de los anaqueles de este comercio

Desmiente la SSP detención de funcionaria

Revela la SSP Yucatán que se han detectado oficios apócrifos en los que se utiliza indebidamente el nombre de la funcionaria

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desmintió versiones que circulan en redes sociales sobre la detención de la Inspectora Sulmy Sushet Sánchez Herrera, coordinadora del Departamento de Asuntos Internos.

---“Dicha versión es falsa y forma parte de un intento deliberado por desinformar, carece de fundamento y representa también una forma de violencia de género al intentar desacreditar a una mujer servidora pública”, señala en comunicado.

Añade que se han detectado oficios apócrifos en los que se utiliza indebidamente el nombre de la funcionaria, lo que constituye un acto doloso.

---“La Secretaría de Seguridad Pública exhorta a la ciudadanía a no dejarse engañar y a mantenerse atenta únicamente a los canales oficiales.

Difundir información falsa atenta contra la seguridad, la tranquilidad y el modo de vida que con esfuerzo y unidad hemos construido las y los yucatecos”, señala.

Maiceros del Cono Sur de Yucatán reciben 1,094 ton de fertilizantes

Berlín Montero en la etrega del apoyo directo y sin intermediarios a productores maiceros del Cono Sur de Yucatán

Tekax, Yucatán.- El representante en Yucatán de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal, Carlos Berlín Montero, supervisó la última entrega gratuita, directa y sin intermediarios de mil 94 toneladas de insumos del programa Fertilizantes para el Bienestar a productores de la localidad de Benito Juárez en el Cono Sur del estado. 

La entrega beneficia a mil 928 productores maiceros de la región, incorporados durante la segunda convocatoria, y que abastecen de insumos una superficie de 3 mil 648 hectáreas. 

Berlín Montero recordó que el programa de Fertilizantes del Gobierno Federal tiene como objetivo la entrega de hasta 600 kilos de fertilizantes a productores de cultivos prioritarios para contribuir a elevar la producción alimentaria que conduzca al país a la soberanía y autosuficiencia alimentaria.

Para Yucatán se destinaron 15 mil 584 toneladas de fertilizantes, que representan una inversión de 268.15 millones de pesos, para apoyar a más de 29 mil derechohabientes que acuden a recoger sus insumos en los 14 Centros de Distribución Agricultura (CEDA) ubicados de manera estratégica en todo el territorio yucateco: Calotmul, Chankom, Chemax, Chumayel, Izamal, Maxcanú, Motul, Muna, Oxkutzcab, Tekax, Tixméhuac, Tzucacab, Valladolid y Yaxcabá.

El recorrido también permitió dar seguimiento a una serie de encuentros con líderes productores de maíz, como parte del diálogo continuo y colaborativo que el representante de la SADER federal sostiene con el sector agrícola. 

Dichas reuniones se desarrollan en un ambiente de cordialidad, respeto y cooperación, con el objetivo de escuchar las necesidades del campo yucateco y fortalecer las estrategias de apoyo al productor.


En esta visita, Berlín Montero recorrió la zona productiva agrícola para conocer directamente los esquemas comerciales de compra de maíz, las condiciones de trabajo de los productores y definir estrategias conjuntas que impulsen la apertura de nuevos canales de comercialización para su producción.

Durante la jornada, Berlín Montero estuvo acompañado por su equipo técnico, así como por el licenciado Félix Dzul Tejero, Gerente Estatal de Precios de Garantía; Leonel Serrano, presidente de la Unión de Ejidos Maiceros del Cono Sur de Yucatán; Luis Palma Cáceres, presidente de la Asociación Campeones del Sur; y, Rosaura Muñoz Canto, presidenta del Fondo Regional de Desarrollo Indígena Emiliano Zapata, A.C Peto, Yucatán.

Con acciones como esta, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal reafirma su compromiso de respaldar directamente a los productores, impulsar la productividad agrícola y promover el bienestar del campo yucateco.

Detenidas dos personas por crematorio irregular de mascotas

Detenido Guillermo Alejandro “N” propietario del crematorio y su asistente, enc argada de las cobranzas
Fotos FGE Q.Roo

  • El Memo, en lugar de incinerar a los perros, los metía en bolsas de plástico, para tirarlos en lotes baldíos, aledaños al local, entregando a los clientes, urnas con tierra, en lugar de las cenizas.
  • Cerca del crematorio fueron encontrados los cadáveres putrefactos de caninos que supuestamente habían sido cremados en el local en investigación

Othón P. Blanco, Quintana Roo.- La Fiscalía General del Estado informa la captura de Guillermo Alejandro “N” y Briseidy “N”, de la empresa funeraria Casa Xibalba por su probable relación en hechos posiblemente constitutivos de delitos contra el medio ambiente y fauna, así como fraude a víctimas particulares, en este municipio.

Las primeras indagatorias apuntan que Guillermo Alejandro “N” es el propietario de un crematorio de mascotas, donde ofrecía diversos servicios, los cuales no cumplió, ya que, en lugar de incinerar a los perros, los metía en bolsas de plástico, para tirarlos en lotes baldíos, aledaños al local, entregando a los clientes, urnas con tierra, en lugar de las cenizas.

En tanto que Briseidy “N” era la encargada de recibir las transferencias bancarias de los clientes, además de realizar ceremonias con flores, incienso y velas, para despedir a las mascotas.

Luego de una inspección por parte de personal de esta Representación Social, al local del señalado, pudo constatarse que este no contaba con los permisos municipales para operar, además de que los hornos de cremación no habían sido usados, pese a que brindó servicios de incineración de mascotas con costos de entre mil 500 y 2 mil 500 pesos.

Cabe destacar, que tras las denuncias, que al momento suman 80, elementos de la Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Secretaría de Ecología y Procuraduría de Protección al Ambiente, así como del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, llevan a cabo inspecciones en tres de cuatro predios baldíos, ubicados en la colonia Barrio Bravo, donde han localizado 150 cadáveres de mascotas, que estaban en bolsas de plástico.

Este organismo autónomo continuará con las investigaciones de este caso, para procurar justicia a las víctimas defraudadas. Del mismo modo se hace un llamado a la ciudadanía que haya contratado los servicios del crematorio, para acudir a la Fiscalía a denunciar.

Investiga FGE un crematorio de mascotas por delitos contra el medio ambiente y la fauna, así como de fraude a víctimas particulares en OPB



Origen de la captura

Tras una querella, los cuerpos de los caninos fueron encontrados en un predio baldío localizado en la avenida Primo de Verdad entre las avenidas Universidad y Boulevard, de la colonia Barrio Bravo, en este municipio, donde ciudadanos reconocieron cadáveres de sus mascotas que, supuestamente habían sido incineradas en un crematorio ubicado en Retorno Isla Contoy entre Héroes de Chapultepec y Guadalupe Victoria de la colonia Barrio Bravo.

Cabe señalar que las personas afectadas pagaron por el servicio de cremación de sus mascotas, entre mil 500 y 2 mil 500 pesos, por paquetes que incluían los servicios de certificado, urna biodegradable, biocenizas, bolsita de liberación, recuerdos y entrega de urna a domicilio.

Otros servicios que ofrecían son los de tanatología y psicología gratuita, consultas médicas veterinarias, quimioterapia para mascotas y cirugías.

Según las primeras investigaciones, las personas que contrataron los servicios del mencionado crematorio recibieron urnas que, en lugar de contener las cenizas de sus mascotas, tenían tierra.

Cabe señalar que, las primeras investigaciones, señalan que el crematorio de mascotas, no cuenta con licencia de funcionamiento y/o permisos municipales con giro de comercialización, por lo que fue asegurado.

Esta Representación Social refrenda su compromiso de investigar los hechos y dar con el o los responsables de los ilícitos mencionados, para llevarlos ante la justicia.

Del mismo modo, la FGE de Quintana Roo hace un llamado a la ciudadanía para que, en caso de haber sido víctima de este establecimiento, acudan a las instalaciones de este organismo autónomo a fin de interponer su denuncia, o bien realizarla a través de la plataforma:

La ONU pide fin al embargo a Cuba; EU lamenta postura de México

El máximo órgano deliberativo de la ONU rechaza por gran mayoría el bloqueo económico que Estados Unidos impone al país caribeño desde 1962. La resolución obtiene 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones.
UN Photo /Loey Felipe

  • La Asamblea General de la ONU vota el proyecto de resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba.  

Nueva York, EU (Por Victoria Fernández).- La Asamblea General de las Naciones Unidas pidió este miércoles por trigésima tercera vez y por aplastante mayoría el fin del embargo económico de Estados Unidos a Cuba, una imposición unilateral que ha denunciado desde 1992.

La resolución de este año obtuvo 165 votos a favor, 7 en contra (Argentina, Estados Unidos, Hungría, Israel, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania) y 12 abstenciones (Albania, Bosnia y Herzegovina, Costa Rica, Chequia, Ecuador, Estonia, Letonia, Lituania, Marruecos, Moldavia, Rumanía y Polonia).

Esto supone un cambio respecto a los últimos años, en los que el país caribeño recibió el apoyo unánime por parte de los países de América Latina y el Caribe y todos los Estados miembros de la Unión Europea. El año pasado, la resolución obtuvo 187 votos a favor, solo dos votos en contra (Estados Unidos e Israel) y una abstención (Moldavia).

El bloqueo a Cuba comenzó en 1960 y se fue endureciendo en diferentes momentos históricos, alcanzando a terceros países a partir de 1992, fecha en la que la Asamblea General emitió su primera petición a Estados Unidos para ponerle fin.

Igualdad soberana de los Estados

La resolución titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba (A/80/L.6), se basa en el informe del Secretario General (A/80/83).

El texto, presentado por Cuba, reafirma, entre otros principios, “la igualdad soberana de los Estados, la no intervención y no injerencia en sus asuntos internos y la libertad de comercio y navegación internacionales, consagrados en numerosos instrumentos jurídicos internacionales”.

Asimismo, expresa preocupación por disposiciones reglamentarias, como la promulgada por Estados Unidos el 12 de marzo de 1996, conocida como “Ley Helms-Burton”, “cuyos efectos extraterritoriales afectan a la soberanía de otros Estados, a los intereses legítimos de entidades o personas bajo su jurisdicción y a la libertad de comercio y navegación”.

Así, exhorta a todos los Estados a que se abstengan de promulgar y aplicar leyes y medidas que los contravengan, instando a la derogación de ese tipo de medidas a quienes aún las impongan.

El documento también solicita al Secretario General que, en consulta con los órganos y organismos pertinentes del sistema de las Naciones Unidas, prepare un informe sobre el cumplimiento de la resolución a la luz de los propósitos y principios de la Carta de la ONU y del derecho internacional y se lo presente en su octogésimo primer período de sesiones.

Castigo colectivo que viola los derechos del pueblo cubano

Al presentar la resolución, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba denunció el carácter ilegal, inhumano y extraterritorial del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos.

Bruno Rodríguez Parrilla subrayó que esta política constituye un acto de castigo colectivo que viola los derechos humanos del pueblo cubano y obstaculiza su desarrollo en sectores esenciales como la salud, la energía y la alimentación.

“Como se sabe el impacto de este tipo de agresión no es solo económico. Se aplica por diseño, con fría premeditación respecto a su impacto social y humanitario sobre millones de personas”, declaró el ministro.

Asimismo, denunció las presiones ejercidas por el Departamento de Estado para modificar el voto de los Estados Miembros respecto a la resolución.

Rodríguez Parrilla también se pronunció en contra de que Estados Unidos haya “adoptado la práctica criminal de cometer asesinatos en alta mar o dentro de las aguas jurisdiccionales de otros países a manos de sus Fuerzas Armadas”, en el Caribe y en el Pacífico.

Reiteró que Cuba es un país de paz, comprometido con la cooperación y la autodeterminación de los pueblos, y llamó a la comunidad internacional a apoyar el proyecto de resolución como un acto de justicia y respeto a la soberanía nacional.

Estados Unidos insta a Cuba a abandonar "sus políticas izquierdistas"

El embajador estadounidense Jeffrey Bartos condenó lo que calificó como una continuación del “espectáculo político” del Gobierno de Cuba en Naciones Unidas.

Bartos denunció los abusos del régimen contra su propio pueblo, así como su apoyo a gobiernos y actores considerados hostiles a los intereses de los Estados Unidos.

El embajador sostuvo que las dificultades económicas de Cuba derivan de la ausencia de reformas políticas:

“El régimen se encuentra ahora en una encrucijada. Puede redoblar las políticas fallidas del pasado, lo que provocará más sufrimiento en la isla y un mayor aislamiento internacional. O puede abandonar por fin sus lentes marxistas fallidas y desacreditadas, sus políticas izquierdistas, y devolver a su pueblo sus libertades fundamentales”, advirtió Bartos.

Exhortó al Gobierno cubano a liberar a todos los presos políticos y a emprender transformaciones profundas que restauren las libertades fundamentales y a la comunidad internacional a "no validar las prácticas del régimen".

Polonia condena el apoyo de Cuba a la agresión rusa contra Ucrania

En nombre de Chequia, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia, el embajador polaco reafirmó ante la Asamblea General el compromiso de su país con los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, en particular el respeto a la soberanía y al derecho internacional.

Krzysztof Szczerski reconoció los efectos negativos del embargo sobre las condiciones de vida del pueblo cubano y expresó solidaridad con quienes sufren las consecuencias humanitarias de esa situación, así como con las víctimas del huracán que afecta al Caribe.

Sin embargo, el diplomático advirtió sobre la naturaleza selectiva del debate y condenó el apoyo de Cuba a la agresión rusa contra Ucrania, señalando la participación de ciudadanos cubanos en dicho conflicto como una violación del derecho internacional.

En este contexto, Polonia anunció su abstención los cinco países en la votación, en rechazo a la aplicación inconsistente de los principios de la Carta de la ONU.

El Grupo de los 77 y China piden la retirada de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo

La votación fue precedida por un primer día de debate este martes donde intervino el embajador de Iraq, en nombre del Grupo de los 77 y China, quien expresó que Cuba es sinónimo de amistad y solidaridad.

"No sabemos nada sobre terrorismo. La inclusión de Cuba en esta lista no solo representa un daño a su reputación, sino que también es uno de los elementos centrales del reciente refuerzo del embargo", declaró Lukman Abdulraheem Al Faily, en referencia a la inclusión por parte de Estados Unidos de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

"Instamos a que se retire inmediatamente a Cuba de la lista del Departamento de Estado de los Estados Unidos de países que presuntamente patrocinan el terrorismo", declaró.

El diplomático lamentó que, debido a esta categorización, a Cuba le haya resultado "extremadamente difícil" participar en operaciones bancarias internacionales, independientemente de si se trata de empresas estatales y privadas o de empresarios privados, lo que crea condiciones extremadamente perjudiciales para el desarrollo y el bienestar de la población cubana.

Christopher Landau lamenta postura de México

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores,  reiteró ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) su rechazo a los bloqueos y sanciones unilaterales, al votar a favor de la resolución que exige el fin del embargo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba.

 La postura mexicana fue lamentada por el subsecretario de Estado de Estados Unidos y exembajador en México, Christopher Landau, quien calificó de “falsa” la narrativa sobre la existencia de un “bloqueo comercial” hacia la isla.

Durante su intervención en la ONU, el embajador Héctor Vasconcelos, representante de México ante el organismo, subrayó que las medidas coercitivas “solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz ni de prosperidad”.

--“México abogará siempre por la solución pacífica de las controversias y, por ello, rechaza las sanciones y los bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones ni de paz ni de prosperidad”, destacó Vasconcelos desde la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.

La resolución, presentada anualmente por Cuba, fue aprobada con 165 votos a favor, incluido México, y dejó nuevamente en minoría a Estados Unidos e Israel, junto con Argentina, Hungría, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania, que se opusieron al texto, además de 12 abstenciones.

Tras la votación, Landau expresó en redes sociales su descontento por la posición mexicana, señalando que el llamado “bloqueo” es un concepto erróneo.

---“Como amigo de México, me entristece leer este posteo (una publicación de la SRE sobre la postura de México en la votación ante la ONU), que es una mentira de principio a fin. Si vamos a hablar de la política estadounidense hacia Cuba, hagámoslo al menos basándonos en la realidad y no en fantasías. No existe ningún “bloque comercial” en Cuba. Un “bloqueo” es un cerco o asedio que impide que bienes o visitantes lleguen a un país. ¿Dónde está ese “bloqueo” en este caso? Cuba recibe libremente bienes y visitantes de muchísimos otros países, como bien saben Uds. en México, ya que les envían enormes cantidades de petróleo”, escribió en redes sociales.

Precisó que lo que hay es un embargo, una serie de leyes aprobadas por el Congreso desde 1963 que restringen las transacciones comerciales y financieras con Cuba por parte de ciudadanos y entidades estadounidenses.

---“Es nuestro derecho decidir que no permitiremos que nuestra propia gente apoye económicamente a un régimen extranjero hostil. Me entristece profundamente que países amigos perpetúen este mito y, por lo tanto, apoyen a una dictadura caudillista”, añadió Landau.

La resolución, adoptada desde 1992 de manera casi unánime por la Asamblea General, busca poner fin a las sanciones estadounidenses vigentes desde 1960, las cuales Cuba considera el principal obstáculo para su desarrollo económico.

La UNESCO firma convenio con el IYEM y la SEFOTUR

El objetivo es fortalecer el ecosistema emprendedor, promover la sostenibilidad y generar oportunidades de desarrollo económico.

Mérida, Yucatán.- La UNESCO México firmó un acuerdo de colaboración con el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) para fortalecer el ecosistema emprendedor, promover la sostenibilidad y generar oportunidades de desarrollo económico.

El convenio fue firmado por el Dr Magnus Luiz Emmendoerfer, Coordinador General de la Cátedra UNESCO y Director del Instituto de Políticas Públicas y Desarrollo Sostenible; el director general del IYEM, Salvador Vitelli Macías; y el Subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Alejandro Paz Noriega.

El objetivo es impulsar el desarrollo económico y social de las comunidades mediante la creación de productos y experiencias turísticas sostenibles. 

El acuerdo permitirá identificar, fortalecer y acompañar iniciativas productivas locales, con el fin de impulsar la economía regional y promover los principios de sostenibilidad de la Agenda 2030, alineados con la visión del Gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza el gobernador Huacho Díaz Mena. 

Durante la firma del convenio, el director general del IYEM, Vitelli Macías, destacó la importancia de este esfuerzo conjunto, al representar la primera colaboración directa entre la Unesco y el Gobierno del Estado, orientada a generar un impacto positivo en las comunidades y fomentar su desarrollo integral.

--“Es la primera vez que un organismo internacional como la Unesco y el Gobierno del Estado acuerdan iniciativas que generarán impacto en las comunidades y provocarán el desarrollo de la región”, afirmó.

Subrayó que este avance es resultado de la iniciativa del gobernador Díaz Mena para establecer alianzas con organismos internacionales que fortalezcan el ecosistema emprendedor y turístico de Yucatán.

Como parte de este convenio, se realizará un levantamiento de información y diagnóstico participativo sobre las capacidades locales y su potencial turístico, lo que permitirá diseñar estrategias de desarrollo basadas en la identidad cultural y el talento de las comunidades.

Además, se contempla la capacitación e intercambio técnico entre especialistas de la Unesco y actores locales, con el propósito de generar proyectos productivos sostenibles y fortalecer las competencias de los emprendedores y emprendedoras yucatecos.

De igual forma, el acuerdo establece la creación de rutas turísticas con identidad cultural que den vida al Renacimiento Maya, promoviendo una conexión directa entre productores y consumidores para fortalecer el patrimonio creativo y económico del estado.

Con este acuerdo, Yucatán se consolida como un referente en innovación, sostenibilidad y colaboración internacional, impulsando el talento local y el desarrollo de experiencias turísticas con identidad y propósito.

La Fundación Paseo de Montejo propone ajustar las jardineras de la avenida

En diálogo con integrantes de la Fundación Paseo de Montejo se revisaron temas de movilidad, seguridad y preservación del patrimonio.

  • Durante una reunión con funcionarios del gobierno estatal se destacaron las áreas de oportunidad en las banquetas, el congestionamiento vehicular y la seguridad peatonal

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la Fundación Paseo de Montejo propusieron a funcionarios del gobierno estatal la necesidad de realizar ajustes en las jardineras para mejorar la circulación del transporte turístico y de pasajeros en la icónica avenida.

Funcionarios de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), sostuvieron una reunión con integrantes de la Fundación Paseo de Montejo para analizar propuestas y retos relacionados con el mejoramiento vial, urbano y patrimonial de esta emblemática avenida. 

En el encuentro también participaron representantes de instituciones académicas como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad Modelo y el Colegio Teresiano, del sector empresarial, hotelero y transportista, además de galerías, arquitectos y miembros de la sociedad civil, quienes aportaron ideas y perspectivas para fortalecer el desarrollo integral del Paseo de Montejo. 

Durante la sesión, se abordaron temas clave sobre movilidad vial y peatonal, ordenamiento urbano, seguridad, actividad turística y comercial, así como la preservación del patrimonio histórico que caracteriza a esta icónica vía. 

La Secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, informó que, por instrucción del gobernador Huacho Díaz Mena, se han establecido espacios de diálogo ciudadano con el objetivo de construir una propuesta integral para el futuro del Paseo de Montejo, una vía que forma parte esencial de la identidad y orgullo de las y los yucatecos. 

---“Estos ejercicios nos permiten encontrar coincidencias y construir, junto con la ciudadanía, una visión compartida para desarrollar un proyecto integral del Paseo de Montejo. Escuchamos todas las voces y trabajamos de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública en temas de tránsito y vialidad, así como con otras dependencias y órdenes de gobierno, para garantizar la inclusión y el consenso en cada decisión”, sostuvo López Briceño. 

Entre los puntos abordados por la Fundación Paseo de Montejo, se destacaron las áreas de oportunidad en las banquetas, el congestionamiento vehicular, la seguridad peatonal —especialmente de estudiantes, niñas, niños y personas mayores—, así como la necesidad de realizar ajustes en las jardineras para mejorar la circulación del transporte turístico y de pasajeros.

Durante la sesión, la UADY propuso diseñar un proyecto participativo que integre una visión académica y social en el rediseño del Paseo de Montejo, mientras que el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo destacó la importancia de identificar áreas de mejora en todo proceso de planeación urbana para favorecer entornos más accesibles, ordenados y sostenibles. 

Por su parte, las y los integrantes de la Fundación Paseo de Montejo, encabezados por su presidente, Jorge Carrillo Sáenz, reconocieron la apertura al diálogo, la disposición y la consulta ciudadana impulsadas por el Gobierno del Renacimiento Maya, subrayando la importancia de sumar esfuerzos para preservar la esencia histórica y cultural de esta avenida. 

En la reunión también estuvieron presentes el Subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega, y el Comisario Jefe de la SSP, Alejandro Ríos Covián Silveira, quienes coincidieron en la relevancia de impulsar proyectos urbanos que garanticen seguridad, movilidad y bienestar para todas y todos los habitantes de Mérida.

Yucatán envía 30 toneladas de ayuda humanitaria

Díaz Mena lideró el envío de víveres, artículos de higiene personal e insumos básicos a comunidades afectadas por las lluvias recientes

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena abanderó el convoy con 30 toneladas de ayuda humanitaria como muestra de solidaridad del pueblo yucateco hacia las comunidades de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, que resultaron afectadas por lluvias torrenciales e inundaciones. 

---“Esta es la manera en que Yucatán, que en el pasado ha vivido el azote de huracanes como Gilberto e Isidoro, hoy se solidariza con nuestros hermanos de los estados afectados”, expresó.

Acompañado de la presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, dio el banderazo de salida a los tráileres cargados con víveres, ropa, toallas húmedas, artículos de higiene personal y otros insumos básicos, recolectados como parte del esfuerzo coordinado entre el Gobierno del Estado, la sociedad civil y las instituciones públicas.

Agradeció la organización y coordinación encabezadas por la Secretaría de Gobernación, en conjunto con las y los gobernadores de las entidades afectadas, para garantizar que la ayuda llegue de manera rápida y efectiva a quienes más lo necesitan. 

---“Les enviamos toda nuestra fraternidad y solidaridad. Agradecemos también a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por mantenerse atenta a la situación y brindar apoyo a las familias damnificadas”, resaltó.

 Reiteró que Yucatán se suma con compromiso y empatía a las labores de apoyo, gracias a la participación de las y los yucatecos, quienes acudieron a los centros de acopio habilitados para donar insumos y sumarse al esfuerzo conjunto por ayudar a las comunidades en emergencia. 

Acompañaron al mandatario estatal la Secretaria del Bienestar, Fátima Perera Salazar; el Secretario de Educación, Juan Balam Várguez; la directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; el director general del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado, Clemente Escalante Alcocer; el Jefe del Despacho del Gobernador, Javier Tonalli Ortiz Medina; y el diputado local, Julián Bustillos Medina.

Realizan jornada ecológica de saneamiento en el cenote Xi’ Im Há

Durante esta jornada, buzos especializados llevaron a cabo labores de limpieza en el cuerpo de agua

Valladolid, Yucatán.- Con la participación activa de estudiantes, comunidad y sector privado, personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), realizó una jornada de saneamiento en el cenote Xi’ Im Há, en coordinación con el Ayuntamiento de Valladolid, la comisaría municipal de Tixhualactún y la empresa Empaques Nova, como parte de la Estrategia para la Conservación de los Sistemas Kársticos. 

Durante esta jornada, buzos especializados llevaron a cabo labores de limpieza en el cuerpo de agua, mientras que estudiantes de la Universidad de Oriente (UNO) participaron en la recolección de residuos en los alrededores del cenote.

Gracias al trabajo conjunto entre gobierno, academia, empresa y ciudadanía, se retiraron 152 kilogramos de desechos y se entregaron árboles nativos en adopción, con el propósito de promover la reforestación y conservar la vegetación local dentro de la estrategia Renacimiento Verde que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

La actividad estuvo encabezada por la Secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Concepción Silva Rosado, quien destacó que la protección de los sistemas kársticos es fundamental para garantizar la disponibilidad del agua y el bienestar de las comunidades. 

---“Es un gusto estar aquí con todas y todos ustedes, especialmente con las niñas y los niños, quienes son el futuro y los guardianes de nuestros recursos naturales. Estas acciones de saneamiento no tendrían sentido sin el trabajo conjunto entre gobierno, iniciativa privada y ciudadanía. Hoy, con el apoyo de Empaques Nova y la participación de esta comunidad, reafirmamos nuestro compromiso con un Yucatán más limpio, sustentable y resiliente”, expresó la funcionaria. 

Silva Rosado también reconoció la participación de las personas voluntarias y el respaldo del municipio de Valladolid, que se suma activamente a las estrategias ambientales del Gobierno del Estado orientadas a la conservación del agua, los cenotes y la biodiversidad. 

Por su parte, el presidente Municipal de Valladolid, Homero Novelo Burgos, agradeció la presencia de la titular de la SDS y resaltó la importancia de involucrar a las infancias en la protección de los ecosistemas

--“Este tipo de actividades dejan huella en las nuevas generaciones. Al involucrar a las niñas y niños en la conservación de los cenotes, sembramos en ellos el amor y el compromiso por su tierra y su entorno. Solo trabajando juntos, gobierno, empresa y comunidad podremos garantizar que nuestros cenotes sigan siendo fuente de vida y orgullo para Yucatán”, afirmó.

Como parte de la jornada, se llevó a cabo una Feria Ambiental, en la que niñas, niños y jóvenes participaron en juegos educativos como la lotería de biodiversidad, el memorama de residuos y aves y el juego de serpientes y escaleras de buenas prácticas ambientales, actividades diseñadas para fortalecer la educación ambiental desde edades tempranas. 

El evento concluyó con la presentación de “Drilo el Cocodrilo”, personaje que, a través de cuentos y canciones, transmitió mensajes sobre la importancia de cuidar los ecosistemas y mantener limpios los cenotes de Yucatán, espacios vitales para la vida y la cultura del pueblo maya.

En esta jornada participaron Elsy María Sáenz Pérez, directora de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la SDS; Juan Carlos Cano Abán, comisario municipal de Tixhualactún; Marcela Cosme Correa, superintendente Jr. de Calidad y Normatividad de Empaques Nova; y José Gaspar Hau Kuyok, presidente del Museo del Artesano de Tixhualactún, quienes sumaron esfuerzos para fortalecer la conservación de los sistemas kársticos del estado.

Esperanza y amor: yucatecas reciben 68 prótesis de mama

Un gesto que significa devolver confianza, fortaleza y sonrisas a mujeres que nos inspiran con su valentía y determinación”: Méndez Naal.

  • Este acto no solo representa un apoyo médico, sino también un reconocimiento profundo a la fortaleza y determinación de las mujeres que han decidido seguir adelante con dignidad, pese a las huellas que deja la enfermedad en el cuerpo y el alma: Díaz Mena.
  • Queridas mujeres valientes, celebremos la fuerza que renace en cada una de ustedes. Estas prótesis no solo son un apoyo físico, sino un símbolo de esperanza, amor propio y una nueva etapa llena de vida: Díaz Mena

Mérida, Yucatán.- Al finalizar el Mes Rosa, el gobernador Huacho Díaz Mena y su esposa, la presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, entregaron 68 prótesis mamarias gratuitas como muestra del compromiso con la salud y dignidad de las mujeres.

---“No había mejor manera de cerrar este Mes Rosa que con una acción llena de esperanza y amor, la entrega de 68 prótesis de mama. Un gesto que significa devolver confianza, fortaleza y sonrisas a mujeres que nos inspiran con su valentía y determinación”, dijo Méndez Naal.

Agradeció a la Beneficencia Pública Federal, dirigida por Jesús Alfredo Cordero; a la Beneficencia Pública Estatal, dirigida por Raúl Osorio y a Unique Rally Clásico, “por sumar esfuerzos con el DIF Yucatán en beneficio del renacer con amor de las mujeres yucatecas”.

A su vez Díaz Mena reafirmó su compromiso de cuidar la salud, dignificar y llevar bienestar a las mujeres, con la entrega de 54 prótesis mamarias que incluyen acompañamiento psicológico y asesoría médica para pacientes que han superado el cáncer de mama. 

 Destacó que este acto no solo representa un apoyo médico, sino también un reconocimiento profundo a la fortaleza y determinación de las mujeres que han decidido seguir adelante con dignidad, pese a las huellas que deja la enfermedad en el cuerpo y el alma. 

---“La entrega de estas prótesis representa una inversión que supera el millón de pesos y es resultado de la solidaridad entre gobierno, sociedad civil, municipios, familias y organizaciones generosas como Unique Rally Clásico y la Beneficencia Pública Nacional. Cuando la gente y las instituciones trabajamos de la mano, las buenas noticias se multiplican”, expresó el mandatario.

Durante el evento, realizado en el Centro Internacional de Congresos (CIC), agradeció la confianza de las mujeres beneficiarias y reconoció la labor del personal del DIF Yucatán.

Asimismo, destacó la labor del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Cropafy), al que calificó como un modelo de buenas prácticas a nivel nacional, ejemplo de cómo desde Yucatán se generan soluciones innovadoras, humanas y efectivas para mejorar la calidad de vida de las personas. 

---“Este programa refleja el tipo de gobierno que queremos construir: un gobierno cercano, que mira a los ojos, que comprende el dolor de las personas y ofrece soluciones reales. Cada prótesis entregada hoy representa una oportunidad para que una mujer recupere su confianza, para que vuelva a sentirse completa y se mire al espejo con orgullo. Ustedes son ejemplo de fuerza y esperanza para Yucatán”, afirmó.




Agradeció también la colaboración de las presidentas de los DIF municipales, quienes han acompañado a las beneficiarias durante el proceso de gestión de apoyos, permitiendo que este beneficio llegue a todos los rincones del estado.

De igual manera, subrayó que el DIF Yucatán ha demostrado que la asistencia social va más allá de la entrega de apoyos materiales, al convertirse en una política pública integral que ofrece atención médica, acompañamiento psicológico y orientación en detección temprana, ya que la prevención y la detección oportuna son las mejores herramientas para salvar vidas.

 Agradeció también a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su respaldo y compromiso con la salud de las mujeres, y reconoció la participación de instituciones, empresas, escuelas y asociaciones civiles durante el Mes Rosa, que —dijo— ha fortalecido la conciencia social sobre la importancia de la detección temprana. 

---“Con mucho orgullo puedo decir que hacía mucho tiempo, y sin registros previos, no se entregaban estas prótesis de manera gratuita. Hoy lo logramos gracias al trabajo en equipo. Queridas mujeres valientes, celebremos la fuerza que renace en cada una de ustedes. Estas prótesis no solo son un apoyo físico, sino un símbolo de esperanza, amor propio y una nueva etapa llena de vida”, destacó.

Por su parte, María Patricia Cabrera Rivero, directora de la Asociación Contacto y sobreviviente de cáncer de mama, resaltó la importancia de la autoexploración para la detección temprana de la enfermedad, compartiendo su testimonio personal sobre el proceso que atravesó al ser diagnosticada. 

En el evento estuvieron presentes la maestra Fanny Mena Marrufo y Elvira Naal Pech, madres del Gobernador y la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, respectivamente; la directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; la beneficiaria Rocío del Alma Maldonado Euán; el Director General Administrativo Operativo de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Yucatán, Raúl Osorio Alonzo; y el Director del Cropafy, Daniel Alejandro Pech Bracamonte.

© all rights reserved
Hecho con