Díaz Mena cumple compromiso en primaria de Mérida

El nuevo domo multiusos beneficiará a 320 estudiantes de la primaria Juan Crisóstomo Cano y Cano, fortaleciendo la infraestructura educativa y el bienestar de las y los alumnos.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena entregó un domo multiusos en la escuela primaria Juan Crisóstomo Cano y Cano, cumpliendo una promesa de campaña y dando respuesta a una solicitud de muchos años por parte de la comunidad escolar.

Durante el evento, destacó que esta obra refleja el compromiso de su administración con la educación, el bienestar y el desarrollo integral de las y los estudiantes de Yucatán.

---“Este domo que inauguramos hoy, con una inversión de tres millones de pesos, representa más que una obra física: es un compromiso con la educación y con la niñez de Mérida, a quienes todos queremos ver crecer con orgullo y esperanza. Este espacio protege los sueños de 320 alumnos que ahora podrán realizar sus actividades de manera segura y cómoda. Cada peso invertido aquí se traduce en bienestar, pero sobre todo en confianza; la confianza que tienen en el Gobierno del Renacimiento Maya, un gobierno que escucha y cumple”, señaló.

En presencia del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Juan Enrique Balam Várguez, explicó que la participación de elementos de la Guardia Nacional en este evento cívico contribuye a fortalecer la disciplina, el respeto a los símbolos patrios y la colaboración entre las instituciones y la comunidad educativa.

---“Hoy la Guardia Nacional llega con el programa La Guardia Nacional Contigo y permanecerá los próximos días realizando trabajos para mejorar y embellecer su escuela. Por parte del Gobierno del Estado, proporcionamos los materiales necesarios para que puedan llevar a cabo labores de pintura y mantenimiento general”, expuso.

El Gobernador resaltó que la educación y la seguridad son pilares inseparables del bienestar social, pues cuando un niño aprende a respetar las normas, a cuidar a los demás y a confiar en las autoridades, se sientan las bases de una convivencia sana y armónica.

“Sabemos que el bienestar no depende únicamente de la infraestructura, sino de todo lo que ocurre alrededor: la alimentación, la salud y la seguridad. Por ello trabajamos con una visión integral, en la que cada acción se acompaña de políticas públicas que protegen el entorno familiar y social. Nuestro compromiso es que ningún niño deje de aprender por falta de apoyo o por miedo a salir de casa”, afirmó.

A solicitud de la directora del plantel, Yazmín Simón Patrón, el Gobernador giró instrucciones para que, antes de que concluya el año, se realice un levantamiento que permita programar el mantenimiento general y la rehabilitación de la escuela durante el próximo ejercicio. 

En este sentido, Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia Yucatán, y reconoció a las madres y padres de familia por el esfuerzo diario que realizan para acompañar a sus hijas e hijos en su formación educativa. 

Por su parte, el titular de la Segey detalló que esta obra representa un avance importante en la mejora de la infraestructura educativa, con el propósito de impulsar las actividades cívicas, culturales y deportivas de las y los alumnos de este plantel. 

En su intervención, Simón Patrón agradeció al Gobernador por hacer realidad este proyecto y afirmó que este día quedará grabado en la memoria de la comunidad escolar como un momento de profunda alegría y agradecimiento, al ver materializado un sueño largamente anhelado. 

Participaron en este evento cívico el coronel de la Guardia Nacional Estado Mayor, Isidoro Cázares Cruz, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán; la senadora y vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Verónica Camino Farjat; la diputada presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, Maribel Chuc Ayala; el diputado local Julián Bustillos Medina; la titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Segey, Eunice Miss Jiménez; la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; así como Gisel Rosado Manzanilla y Humberto Poot Salazar, alumnos del plantel.

Promueven los atractivos turísticos de Yucatán en Toronto y Nueva York

El Roadshow en Toronto y Nueva York fortaleció la presencia de Yucatán en el mercado norteamericano

Mérida, Yucatán.- El titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo Como,assistio al Roadshow de Yucatán en Toronto y Nueva York, donde se presentaron los atractivos turísticos de la entidad ante 130 agentes de viajes y tour operadores de Estados Unidos y Canadá.

En la víspera de la temporada invernal, la gira inició en Toronto, Canadá. La delegación yucateca, encabezada por Flota Ocampo, presentó los productos y servicios turísticos del estado en un encuentro de networking con 52 agentes de viajes.

Motivados por el vuelo directo Toronto–Mérida que comenzó operaciones el pasado 28 de octubre, los prestadores de servicios canadienses manifestaron su interés en promover los atractivos de Yucatán como un multidestino que integra zonas arqueológicas, centros ecoturísticos, haciendas, ciudades coloniales, playas y reservas naturales.

Posterior a las citas de negocios, los asistentes participaron en una comida inspirada en la cocina yucateca, durante la cual se presentaron las novedades del destino, su conectividad con Toronto mediante el vuelo invernal de WestJet y las experiencias auténticas que distinguen a la entidad.

El encuentro concluyó con una dinámica de rifa de viajes, hospedajes y tours de cortesía ofrecidos por los empresarios yucatecos que integraron la delegación. La gira continuó en Nueva York, donde, con el respaldo de la Sefotur, siete empresas yucatecas promovieron sus productos y servicios, especialmente del segmento premium dirigido a viajeros de alto poder adquisitivo.

En esta ciudad, se sostuvieron encuentros con 78 agentes de viajes y se realizó una presentación ante 15 medios especializados en turismo. 

El Roadshow en Toronto y Nueva York —que se suma a los realizados previamente en Houston y Dallas— fortaleció la presencia de Yucatán en el mercado norteamericano, consolidó la relación con socios estratégicos y abrió nuevas oportunidades comerciales que impulsan la llegada de visitantes internacionales a la entidad.

En el equipo de la Sefotur participaron, junto con Flota Ocampo, la subsecretaria de Promoción Turística, Elizabeth Cole Guerrero, y el jefe de Promoción, Elder Angulo Sarabia, quienes, junto con el sector empresarial, compartieron la oferta turística, cultural y gastronómica de Yucatán.

Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso de fortalecer la proyección global del estado como un destino sostenible, seguro, competitivo y generador de desarrollo económico.

Refuerza SSP la prevención contra engaños telefónicos y extorsiones

Personal de la dependencia imparte pláticas a estudiantes de Derecho sobre cómo actuar ante fraudes y amenazas, incluso los realizados con inteligencia artificial.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) continúa reforzando las acciones de prevención de delitos de engaño telefónico y extorsión, mediante pláticas informativas dirigidas a la comunidad estudiantil.

Personal de la Unidad Antiextorsión del C5i y de la Policía Estatal de Investigación (PEI) acudió a la Universidad Latino para orientar a las y los estudiantes de la carrera de Derecho sobre las llamadas de amenaza y engaño que reciben los ciudadanos.

Durante la sesión, se explicaron los procedimientos y protocolos que se aplican para atender a las víctimas, con el objetivo de evitar que los fraudes se concreten.

Asimismo, se alertó a las juventudes sobre los nuevos métodos de engaño que utilizan herramientas de inteligencia artificial para suplantar rostros y voces, lo que representa un riesgo creciente en el entorno digital.

Elementos de la SSP compartieron ejemplos de las estrategias más comunes empleadas por  los delincuentes y ofrecieron recomendaciones clave sobre cómo actuar ante una llamada de este tipo: no proporcionar datos personales, no realizar transferencias de dinero, colgar de  inmediato y reportar el hecho al número de emergencias 9-1-1.

Finalmente, resaltaron la importancia de fortalecer la confianza ciudadana y fomentar la denuncia oportuna, ya que la participación de la sociedad es fundamental para combatir la extorsión y los engaños telefónicos.

Yucatán producirá para el país mosquitos con Wolbachia

Los mosquitos infectados con esta bacteria natural, en el Laboratorio de Control Biológico del Aedes aegypti-Wolbachia, o mosquito bueno, disminuyen su capacidad para propagar el virus del dengue, zika y Chikungunya

  • Yucatán, con la tecnología para producir una mosca estéril para combatir al gusano barrenador del ganado, una plaga que afecta al campo y a los ganaderos de todo México.
  • Díaz Mena encabezó el inicio de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis

Mérida, Yucatán.- Yucatán dio un paso histórico al iniciar el combate del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) mediante el control biológico de “Mosquitos Buenos con Wolbachia”, estrategia que replicará el Gobierno Federal en todo el país, al tiempo que se anunció la producción de una mosca estéril para combatir al gusano barrenador del ganado, una plaga que afecta al campo y a los ganaderos de todo México.

El gobernador Huacho Díaz Mena informó que la biofábrica de mosquitos con Wolbachia (que fortalecerá la prevención del dengue, zika y Chikungunya),  implementada por la UADY, producirá también para otros estados del país. 

---“Nuestra biofábrica será referente nacional y contribuirá a proteger la salud en todo México, así Yucatán no solo cuida al estado, sino que ayuda a nuestro querido país”, afirmó.

 Reconoció el talento científico de la UADY y anunció nuevas becas estatales para más de 5,300 estudiantes universitarios, como parte del programa Juventud del Renacimiento, con el fin de impulsar la formación profesional de jóvenes que no califican para becas federales.

Durante la ceremonia, en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), como parte de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis 2025–2030, Díaz Mena --acompañado del Rector Carlos Estrada Pinto--- destacó que el estado ha dado un paso firme y responsable en su compromiso con la salud de la población. 

---“Yucatán da un paso más en su compromiso con la salud y el bienestar de nuestras familias. Este avance demuestra que estamos cumpliendo con cuidar la salud de nuestra gente”, señaló.

Resaltó que gracias al trabajo coordinado con la UADY, Secretaría de Salud, el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE), y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Estado se coloca a la vanguardia en innovación científica para combatir el dengue.

Enfatizó que los esfuerzos destacados de la UADY en el estudio de los mosquitos serán un modelo a replicar por el Gobierno Federal, ya que los resultados han sido de gran impacto en la reducción de casos de las enfermedades.

---“Mientras en muchas partes del país aumentaron los casos, en Yucatán logramos reducirlos en un 44% y pasamos de 71 fallecimientos el año pasado a cero casos en 2025”, subrayó.

Anunció que la tecnología y conocimiento de la UADY se utilizará para que también se produzca la mosca estéril que combate al gusano barrenador del ganado, una plaga que afecta al campo y a los ganaderos de todo México. 

Por su parte, el Rector de la UADY, Estrada Pinto, destacó que este proyecto representa una alianza estratégica entre ciencia, salud y compromiso social. 

---“La UADY se honra en participar a través de su laboratorio de control biológico de Aedes aegypti, una instalación única en México que forma parte de esta estrategia nacional”, afirmó.

Subrayó que esta iniciativa reafirma la vocación de servicio de la Universidad y su compromiso con la sociedad yucateca. “El programa Mosquitos Buenos con Wolbachia es un ejemplo de cómo la investigación universitaria puede traducirse en soluciones reales para los problemas de salud pública”, señaló, al reconocer el liderazgo del Dr. Pablo Manrique y del equipo científico y técnico que hace posible este esfuerzo.

A su vez, Rafael Valdéz Vázquez, director general del CENAPRECE y representante de la Secretaría de Salud Federal, relató que el año 2024 fue uno de los más críticos en la historia del dengue en México, con más de medio millón de casos. “Por ello, diseñamos una estrategia nacional sustentada en cinco componentes, donde la innovación tecnológica es clave, y en este contexto surge la aplicación de la bacteria Wolbachia como una solución sostenible”, explicó.

Agregó que este esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Salud, los gobiernos estatales, la OPS y la UADY ha permitido reducir en un 85% la incidencia de casos en el país. “México será el primer país en América en tener esta tecnología como política nacional de salud pública”, destacó.

De igual manera, el Dr. Carlos Melo, asesor en emergencias de salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México, expresó su reconocimiento al trabajo realizado en Yucatán y en la UADY. “Hace diez años vi nacer este proyecto; hoy vuelve con fuerza, trascendiendo del laboratorio a la acción. Esto que ocurre aquí es historia: México marca un nuevo modelo de control del dengue a nivel regional y global”, afirmó.

Finalmente, Judith Ortega Canto, secretaria de los Servicios de Salud de Yucatán, recordó los inicios de los estudios entomológicos en el estado y destacó el papel de la investigación local en la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores.

---“La ciencia, la historia y la conciencia social deben ir de la mano. Este logro no solo representa un avance tecnológico, sino una nueva esperanza científica para cuidar la vida y el bienestar de nuestra población”, expresó.

Como parte del evento, se realizó la siembra simbólica de mosquitos buenos con Wolbachia y la firma del convenio de colaboración entre la UADY y la Secretaría de Salud de Yucatán, consolidando el compromiso interinstitucional para seguir fortaleciendo la salud pública a través de la ciencia y la innovación. 

En el evento estuvieron presentes el rector de la UADY, Alberto Estrada Pinto, el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; la diputada local Clara Rosales Montiel; los titulares de las Secretarías de Salud de Campeche, Josefa Castillo Avendaño, y de Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado; el director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UADY, Hugo Delfín González; el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López; y el director de Planeación y Desarrollo de los Servicios de Salud de Yucatán, Alberto Alcocer Gamboa.

El cuento elige al escritor: Víctor Garduño en "Vidas Literarias”

El autor y promotor cultural reflexionó sobre la fuerza creativa del cuento y la importancia de la imaginación en la escritura, como parte del Otoño Cultural 2025.

Mérida, Yucatán.- “Quizá es el cuento el que decide y elige al escritor”, afirmó el narrador y ensayista Víctor Garduño Centeno al considerar que su inclinación por este género literario, como escritor y como impulsor de la literatura a través de las actividades que dirige en Hipogeo Taller de Cuento, pudo haber sido, más que una elección personal, algo que surgió a partir de su mismo desarrollo en las letras.

Durante la 6ª. edición del programa Vidas Literarias, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en la Biblioteca Central Manuel Cepeda Peraza, en el marco del Otoño Cultural 2025, consideró al respecto que “es casi imposible que alguien no haya tenido contacto con un cuento, ya sea que lo haya escuchado, leído o incluso escrito”.

Garduño Centeno compartió sus reflexiones sobre el cuento como un género literario que forma parte de la experiencia humana y que ha estado presente a lo largo de la historia, inscrito incluso en las mitologías o las religiones.

Durante el conversatorio, moderado por la también escritora Gloria García Sosa, se refirió también a sus vivencias en Tekax, municipio del que es oriundo, y que seguramente forman parte de las historias que ha escrito, aunque no de forma consciente.

En ese sentido, subrayó la importancia de la ficción frente a lo personal, al afirmar que procura no trasladar su vida personal al texto porque “el cuento debe ser producto de la imaginación; hay que entrar en los personajes y, a partir de ellos, provocar las emociones en el lector”.

Recordó también la influencia recibida como alumno en los talleres literarios que dirigía el escritor Joaquín Bestard en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en los que un elemento importante era el rigor y la exigencia, considerándolo la mejor formación a la que tuvo acceso, con una metodología más orientada a señalar los errores y corregirlos que a aplaudir los aciertos.

Esa misma línea, añadió, se sigue en Hipogeo Taller de Cuento con el objetivo de acompañar a las y los participantes en su proceso de aprendizaje. “A partir de los errores se progresa; si no los vemos, nos estancamos”, afirmó.

Durante el encuentro, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, destacó que con el programa Vidas Literarias el Gobierno del Renacimiento Maya busca fortalecer el vínculo entre las y los escritores y la sociedad, al propiciar espacios donde puedan compartir sus experiencias, influencias e inspiración.

Asimismo, resaltó el papel de la Biblioteca Manuel Cepeda Peraza que se ha convertido durante la actual administración estatal en un punto de encuentro cultural, en el que se promueven talleres, charlas y actividades abiertas a públicos de todas las edades.

Asesinan en Oaxaca a la regidora del PVEM, Guadalupe Urban

La regidora de Parques y Jardines del ayuntamiento de San Juan Cacahuatepec, fue asesinada en los límites de Oaxaca con Guerrero en la región de la costa.

  • Fue acribillada por dos hombres en motocicleta al salir de la casa de sus padres ubicada en el municipio de San Antonio Ocotlán, cerca del municipio de Cacahuatepec.
  • La Fiscalía de Oaxaca informó que las investigaciones se llevan a cabo mediante el protocolo de feminicidio, aunque no se precisa la forma en que fue privada de la vida esta funcionaria.

San Antonio Ocotlán, Oaxaca.- La regidora de Parques y Jardines del municipio de San Juan Cacahuatepec, Guadalupe Urban Ceballos, de 47 años, fue asesinada durante un ataque armado perpetrado en la comunidad de San Antonio Ocotlán, en la región de la costa, confirmó la Fiscalía General de Oaxaca (FGEO). 

Periodistas reportaron que fueron dos hombres armados a bordo de una motocicleta los que mataron a la regidora tras salir de la casa de sus padres ubicada en el municipio de San Antonio Ocotlán, cerca del municipio de Cacahuatepec.

En un comunicado la FGEO informó que inició una investigación por la agresión en la que perdió la vida la regidora, en San Juan Cacahuatepec -donde la víctima se desempeñaba como funcionaria municipal-, por lo que activó de manera inmediata el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio.

De acuerdo con la versión oficial los hechos se registraron la mañana de este 6 de noviembre de 2025, cuando la Vicefiscalía Regional de la Costa recibió el reporte del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el camino que conduce a la comunidad de San Antonio Ocotlán, Cacahuatepec.

Ante ello, personal especializado y multidisciplinario se trasladó al lugar para llevar a cabo las diligencias periciales, el procesamiento del sitio, así como las primeras indagatorias que conduzcan al esclarecimiento del caso.

---“La FGEO trabaja de manera coordinada con autoridades de los tres órdenes de gobierno, conel objetivo de reforzar la seguridad en la región. Asimismo, se da seguimiento puntual a todas las líneas de investigación, a fin de construir una teoría sólida del caso y llevar ante la justicia a quien o quienes resulten responsables de los hechos.

La Fiscalía de Oaxaca reafirma su compromiso con la procuración de justicia en casos de muertes violentas de mujeres, mediante la aplicación de protocolos con perspectiva de género, que permitan lograr resultados diligentes y efectivos, en favor de las víctimas directas e indirectas”, señaló la dependencia.

El gobernador Salomón Jara Cruz condenó el asesinato de Guadalupe. “Para su familia, amigos y comunidad, nuestrsa más sinceras condolencias.

La Fiscalía General del Estado ya se encuentra realizando las labores periciales y las investigaciones correspondientes, activando de manera inmediata el protocolo de investigación del delito de feminicidio.

Confiamos en que este crimen no quedará impune y reiteramos nuestro compromiso en la lucha contra todos los tipos de violencias que afectan a las mujeres”.

La Secretaría de las Mujeres del Estado de Oaxaca también condeno la muerte violenta de la regidora.

---“Exhortamos a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, así como a la Vicefiscalía Regional de la Costa para que las diligencias correspondientes a este caso se realicen bajo los protocolos y análisis de contexto con perspectiva de género; de manera que se pueda dar con los responsables de este hecho.

Ponemos a disposición de las víctimas indirectas, así como de cualquier mujer que lo necesite, los servicios del Centro Estatal de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia de Género (CEATI Mujeres) los cuales se brindan de manera gratuita y confidencial”, expuso.

El H. Ayuntamiento San Juan Cacahuatepec 2025-2027, presidido por Martha Baños Tapia, condenó de manera enérgica “el artero asesinato de la Regidora Guadalupe Urban Ceballos, una servidora pública comprometida con las causas de su comunidad y con el fortalecimiento de la vida democrática en nuestro municipio.

Este cobarde hecho representa una grave afrenta a las instituciones y a los valores que nos rigen como sociedad. No podemos permitir que la violencia pretenda silenciar la voz de quienes trabajan por el bienestar común.

Exigimos a las autoridades competentes una investigación inmediata, seria y con resultados, que lleve ante la justicia a los responsables de este lamentable crimen. La impunidad no puede ser tolerada en un Estado de Derecho.

En San Juan Cacahuatepec rechazamos todo acto de violencia que lastime a nuestras familias y a nuestras comunidades. 

Hoy más que nunca, hacemos un llamado a la unidad, al respeto y a la justicia. Este cobarde acto, no debe quedar impune. ¡Justicia!”.

Testigos indicaron que la regidora salía de su vivienda de sus padres cuando fue interceptada por un comando armado y la ejecutó.

Cabe destacar que apenas el lunes pasado fue asesinado el agente municipal de San Marcos Zacatepec, Israel Ramírez Peralta. 

Antes, el 15 de octubre de 2024 fue asesinado el presidente municipal de Candelaria Loxicha, Román Ruiz Bohórquez; el 15 de mayo de 2025 fue ejecutado el presidente municipal de Santiago Amoltepec, Mario Hernández García y el 15 de junio de 2025 fue ultimada a balazos la presidenta de San Mateo Piñas, Lilia Gema García Soto. Ningún caso ha sido esclarecido.

Advierte la SSP Yucatán no caer en extorsiones virtuales

Prestadores de servicios reciben llamadas de extorsionadores que los envían a lugares apartados, se identifican como miembros del CJNG y exigen derecho de piso por 50 mil pesos

  • Recomienda la SSP no acudir a citas ni lugares apartados cuando la solicitud provenga de desconocidos; No proporcionar datos personales, familiares o financieros por teléfono o redes sociales; y desconfiar de llamadas o mensajes que utilicen intimidación o supuestas pertenencias a grupos criminales.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) alertó sobre intentos de extorsión bajo la modalidad de “secuestro virtual” luego que un arquitecto denunció que recibió una llamada en su celular para un presupuesto para remodelar un rancho y en el sitio le indicaron, vía telefónica, que tenía que pagar un derecho de piso al Cartel Jalisco Nueva Generación.

Este caso se suma a la denuncia de un herrero quien en septiembre dijo que, mediante la misma modalidad,  le pidieron un presupuesto para una casa en Tixcuytun y al llegar al punto le exigieron 50 mil pesos como “derecho de piso” y pidieron otras referencias a quienes también llamaron para extorsionarlos.

Ante estos casos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) indicó que el secuestro virtual es una forma de extorsión telefónica o en línea en la que los delincuentes engañan a la víctima haciéndole creer que está vigilada o en peligro, utilizando llamadas, mensajes o videollamadas con amenazas y manipulación psicológica.

Señaló que el objetivo es aislar a la persona haciéndola creer que está secuestrada para realizar pagos o transferencias, sin que exista contacto físico ni privación real de la libertad.

Ante esta situación recomienda:

• No acudir a citas ni lugares apartados cuando la solicitud provenga de desconocidos.

• No proporcionar datos personales, familiares o financieros por teléfono o redes sociales.

• Desconfiar de llamadas o mensajes que utilicen intimidación o supuestas pertenencias a grupos criminales.

• Colgar de inmediato ante cualquier amenaza y comunicarse al 9-1-1 o al 089 denuncia anónima.

• Evitar publicar en redes sociales ubicaciones, actividades o información laboral que pueda ser aprovechada por extorsionadores.

Indicó que mediate el trabajo de la Unidad Anti Extorsión del C5i de la Secretaría de Seguridad Pública, se han logrado prevenir y atender de manera oportuna casos como este, reforzando la seguridad y confianza de la ciudadanía.

La denuncia del arquitecto E.G.T., señala:

---“¡Amigos, conocidos, familia tengan mucho cuidado!

El día de ayer (martes 4 de noviembre) recibí mensajes de un supuesto “cliente” que pedía información para remodelar su rancho aquí a las afueras de Mérida, acordamos una cita hoy temprano para poder medir los espacios y conocer más a detalle que quería para el proyecto, todo parecía normal, como cualquier otro cliente que me llega a pedir información para hacer algún trabajo. 

Después de entablar conversación con el me compartió la ubicación donde está el rancho y confirmamos la cita. 

Hoy como se acordó, llegué al lugar fui acompañado de mi tío porque necesitaría medir espacios, le avisé al “cliente” que ya estaba esperando en la reja, me contestó que en breve me abrirían, pasando unos 20 minutos me empecé a desesperar y me di la vuelta para regresar a la carretera, con la intención de esperarlo en la carretera, en ese momento me llegó otro mensaje diciéndome que me harían una videollamada porque se estaban acercando, por lo que decidí quedarme estacionado, ya en posición de regreso, la persona me hizo la videollamada, yo no lo veía por la cámara pero él a mí sí, me empezó a preguntar si era de confianza, que si podía pedir referencias de mí, le dije que sin problema, yo me dedico a la construcción desde años atrás.

Me pidió un número de referencia, le compartí el de mi papá, lo unió a la videollamada, mi papá corroboró lo que le había dicho, posterior colgó a mi papá y nuevamente los dos nos quedamos hablando, me dijo que ya estaban cerca que habían visto la camioneta pero que veían que no iba solo, a lo que contesté que era mi tío la otra persona que me acompañaba, nuevamente me dijo que por protocolo tiene que preguntar, que porque pertenece al Cartel Jalisco Nueva Generación, que para dejarme ir tenía que pagar un derecho de piso.

Al escuchar eso arranque y le contesté que yo iba a trabajar, que no llevaba nada conmigo, él empezó a decirme que no trate de moverme porque estábamos rodeados, le entregué el celular a mi tío y empecé a bajar la velocidad, mi tío insistió que acelere y pise el acelerador para salir de la terraceria. Eso hice, pude ver más adelante que había un carro kia ingresando de reversa que al ver que yo iba muy rápido se hizo a un lado, logré salir de la brecha y me incorporé a carretera. 

Les comparto lo sucedido para que tengan mucho cuidado, no se dejen confiar por supuestas personas que llaman, envían mensajes pidiendo información o que ahora hasta citan en lugares no concurridos, desconozco cuál era la verdadera intención de estas personas, pero hoy aprendí que hay que ser desconfiados, parecía un cliente más de los tantos que me llegan. 

La denuncia ya está realizada”, finaliza.

El pasado 20 de septiembre, la esposa de un herrero compartió:

----"Amigos, familia y toda la gente de Mérida y alrededores. El día de ayer (19 de septiembre) nos quisieron hacer una extorsión en este caso a mi esposo que es herrero. Le hablaron para dar un presupuesto y nos mandaron la ubicación que es en Tixcuytun. Llegamos y vimos que es pura terracería, no se nos hizo extraño porque en las nuevas privadas del norte de Mérida la mayoría pasas puro monte y llegas hasta las privadas, el caso de todo esto fue que llegamos hasta un lugar que nos decía zona privada y le hable al contacto para comentarle que no buscábamos su ubicación ya que la ubicación nos mandaba 7 kilómetros dentro y no había camino para seguir.

El cliente nos dijo que no nos preocupemos, que nos mandaría a un jefe de seguridad de su rancho porque para eso nos dijo que nos iban a llevar a un rancho, que se llama la FORTUNA. Bueno pues yo le dije que nos saldríamos del lugar y lo veíamos en la carretera, estábamos en el camino cuando nos hicieron una video llamada y era el jefe de seguridad y nos pidió nuestro nombre y números de teléfono y se lo proporcionamos y no se nos hizo extraño ya que para entrar a las privadas o ranchos te piden tus datos de igual manera para poder acceder te piden un número de un contacto más para que corroboren que nos dedicamos a la herrería y le dimos el número y resultó que estas personas comenzaron a extorsionar a nuestro familiar que si nos querían ver vivos que tenían que depositar $50,000 por el derecho de piso. 

¿Por qué público esto? para que a nadie más le pase, ya que estas personas el día de hoy lo quisieron hacer nuevamente con mi cuñado que también se dedica al mismo ramo, pero igual no lograron su cometido esto significa que lo están haciendo a todas las personas que se dedican a brindar sus servicios de trabajo. No caigan en estas extorsiones, hay que cuidarnos de esta gente dejo aquí la imagen de los números que te marcan”.

Yucatán registra 959 casos de gusano barrenador

A la fecha más de 850 se encuentran completamente recuperados, por al seguimiento médico veterinario y a la aplicación gratuita del protocolo oficial de atención
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), mantiene acciones permanentes para el control y prevención del gusano barrenador, en estrecha coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Desde el pasado 5 de marzo, estas instituciones trabajan conjuntamente con las organizaciones ganaderas del estado, entre ellas la Unión Ganadera Regional del Sur (UGRY) y la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), que han contribuido a la detección temprana de casos, la socialización de medidas preventivas y la comunicación directa con las y los productores.

Como parte de esta estrategia integral, Seder ha realizado pláticas informativas, distribución de material impreso y entrega de kits de insumos a los productores para fortalecer la prevención y el control del gusano barrenador en los municipios.

El programa inició con la atención del primer caso registrado en el municipio de Tzucacab y, desde entonces, se desplegó una estrategia técnica, preventiva y gratuita, que ha permitido mantener bajo control la situación sin afectar la sanidad del hato ganadero ni la salud de la población.

A la fecha, se han registrado 959 casos en el estado, de los cuales más de 850 se encuentran completamente recuperados, por al seguimiento médico veterinario y a la aplicación gratuita del protocolo oficial de atención. Cabe destacar que ningún animal ha sido sacrificado, ya que los ejemplares responden favorablemente al tratamiento en un promedio de cinco días.

El estado de Yucatán concentra solo el 10% de los casos registrados a nivel nacional, lo que refleja la efectividad de las medidas implementadas y el compromiso de los productores y las autoridades por preservar la salud animal.

---“En Yucatán, la sanidad se cuida con ciencia, trabajo y unidad. La coordinación con Sader, Senasica y las uniones ganaderas nos ha permitido actuar con rapidez y evitar pérdidas mayores. Cada caso atendido representa una familia que conserva su patrimonio”, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez.

Actualmente, 26 médicos veterinarios se encuentran desplegados en campo para la atención inmediata de los reportes, realizando cercos sanitarios de entre 20 y 40 kilómetros conforme a los protocolos internacionales de bioseguridad.

Las autoridades estatales reiteraron que los ganaderos reciben atención gratuita e inmediata ante cualquier sospecha de caso, que la comercialización del ganado continúa con normalidad, y que no existe riesgo para la población ni para el consumo de carne.

Los productores pueden reportar casos o solicitar apoyo a través del teléfono 800 751 2100 y el WhatsApp 553 996 4462, donde se ofrece atención personalizada y gratuita.

“La prevención es la mejor defensa del campo yucateco. Con la participación de nuestros ganaderos y el respaldo científico de la federación, Yucatán está enfrentando con éxito este reto sanitario”, concluyó Medina. 

El IYEM presenta dos nuevos programas crediticios: CREA e Impúlsate

 

CREA Artesanal, $5,000 a $25,000 y tasa 0%; CREA Empresarial, de $25,000 a $150,000 y una tasa del 7%; y CREA Sustentable, con financiamientos de hasta $500,000 a una tasa del 5%

  • El programa Crédito para el Renacimiento de Emprendedores y Artesanos (CREA) ofrece financiamiento con condiciones accesibles y tasas preferenciales

Mérida, Yucatán.- El director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías, presentó los nuevos programas Crédito para el Renacimiento de Emprendedores y Artesanos (CREA)  e Impúlsate, diseñados para fomentar el crecimiento de personas emprendedoras y artesanas, así como pequeñas empresas en el estado.

---“En Yucatán estamos construyendo un entorno donde las ideas se transforman en proyectos productivos que generan bienestar colectivo y oportunidades para todas y todos”, afirmó.

Explicó que los programas presentados fortalecen la estrategia integral que impulsa el gobernador Huacho Díaz Mena, que busca acompañar a los emprendedores desde la generación de una idea hasta su consolidación en el mercado. 

El programa Crédito para el Renacimiento de Emprendedores y Artesanos (CREA) ofrece financiamiento con condiciones accesibles y tasas preferenciales para impulsar el desarrollo económico local y fortalecer los proyectos productivos de Yucatán.

Cuenta con tres submodalidades: CREA Artesanal, con montos de $5,000 a $25,000 y tasa 0%, dirigido a artesanas y artesanos; CREA Empresarial, con créditos de $25,000 a $150,000 y una tasa del 7%, orientado a micro y pequeñas empresas; y CREA Sustentable, con financiamientos de hasta $500,000 a una tasa del 5%, enfocado en proyectos con impacto ambiental positivo.

De igual manera, el programa Impúlsate brindará apoyo en especie valorado en $100,000 pesos, que incluye herramientas, capacitación, consultoría y vinculación comercial estratégica, con el propósito de fortalecer el desarrollo integral de los emprendimientos seleccionados.

El evento contó con la participación de representantes del sector empresarial y gubernamental, entre ellos el presidente de la Canieti, Raúl Alfonso Rebolledo Alcocer; el presidente de la Canaco-Servytur, José Enrique Molina Casares; el presidente de la Canacintra Yucatán, Alejandro Gómory Martínez; la directora de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Elsy Sáenz Pérez; la emprendedora de Micheladas “Yumbalám”, Silvia Peniche Herrera; y la emprendedora de “Yucarrico”, Isabel Cristina Rojas Méndez.

Durante su intervención, Silvia Peniche Herrera agradeció al Instituto por su acompañamiento, toda vez que el IYEM ha sido un aliado estratégico y un espacio de aprendizaje constante para las y los emprendedores en el estado. “Su apoyo ha sido fundamental para consolidar nuestro crecimiento”, sostuvo. 

Por su parte, Ramón Alberto Lago Hagar, director de Innovación y Competitividad Empresarial del IYEM, detalló que estas herramientas buscan fortalecer las capacidades productivas del sector emprendedor con enfoque regional y sostenible.

De esta manera, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con la construcción de una economía social sólida, equitativa y competitiva, basada en la colaboración entre los sectores público, privado y social. 

---“El renacimiento de la economía yucateca se impulsa con innovación, cooperación y visión humana. Cada emprendedor apoyado representa una historia de progreso y un paso más hacia el bienestar de nuestras comunidades”, finalizó Vitelli Macías.

Destacan papel de legislaturas y ayuntamientos en la protección de la niñez

Congresos y ayuntamientos son clave para transformar la realidad de la niñez: Zhazil Méndez

Mérida, Yucatán.- Las Legislaturas y los ayuntamientos deben jugar un papel clave para transformar la realidad de la niñez mediante la construcción de leyes y programas que protejan a la infancia y promuevan su participación en la vida pública del país y del Estado, señaló la diputada Zhazil Méndez Hernández (PAN).

Durante la Asamblea Regional de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, realizado en Zapopan, Jalisco, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad del Congreso del Estado sostuvo que las decisiones de las legislaturas y los ayuntamientos deben reflejar su responsabilidad legal en el cuidado de la niñez.

---“Cuidar a la niñez no es solo una obligación moral, es una responsabilidad legal que debe reflejarse en decisiones legislativas”, indicó.

Destacó que el Grupo Parlamentario del PAN en Yucatán impulsa reformas enfocadas en el bienestar infantil, derechos humanos, tamizaje y participación infantil, como el programa "Diputada niña por un día", además de una serie de propuestas presentadas para fortalecer la protección de los derechos de los niños, la seguridad y la participación de las infancias, en sintonía con los compromisos de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez.

---“Las políticas públicas deben tener rostro humano y escuchar a quienes representan el presente y el futuro. Esta es la causa fundamental que seguiremos impulsando desde el Congreso”, aseveró.

La Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez convoca cada año a autoridades, legisladores y especialistas de 180 municipios de todo el país para elaborar y evaluar su agenda a favor de la niñez. Este año se coincidió en la necesidad de fortalecer la colaboración entre niveles de gobierno para garantizar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

En el encuentro, la ex secretaria de Desarrollo Social y ex secretaria de Educación Josefina Vázquez Mota impartió la ponencia “Más allá de la pantalla” sobre el impacto de las redes sociales en los niños y adolescentes.

En su charla, la ponente pidió a los gobiernos colocar la voz de la infancia en el centro de las políticas públicas. “La voz de las niñas y los niños no puede esperar”, enfatizó.

Proponen nueva Ley para el Bienestar y Protección Animal

Plantean la creación de la Unidad Estatal de Bienestar y Protección Animal, un Sistema de Información de Infractores en materia de protección animal, para identificar a personas maltratadoras

  • Campañas permanentes de esterilización e identificación animal y la creación de Consejos Consultivos y Centros Municipales de Atención Animal
  • Primer paso para una  nueva Ley de Biodiversidad para el Estado de Yucatán, para legislar sobre fauna silvestre, de animales domésticos y en el entorno urbano y de animales con objetivo productivo.

Mérida, Yucatán.- La diputada Sayda Rodríguez Gómez (PAN) propuso una nueva Ley para el Bienestar y Protección Animal del Estado de Yucatán, que abroga la actual Ley de Protección a la Fauna, con un marco jurídico moderno, integral y con visión de largo plazo para garantizar un trato digno hacia los animales.

Esta nueva Ley propone, en caso de su aprobación, la creación de la Unidad Estatal de Bienestar y Protección Animal, un órgano técnico que deberá coordinar políticas, programas y campañas en todo el Estado junto con los municipios. 

Un Sistema de Información de Infractores en materia de protección animal, que es algo que las asociaciones han pedido insistentemente, lo cual permitiría identificar y sancionar con firmeza a las personas maltratadoras y sobre todo su reincidencia.

Campañas permanentes de esterilización e identificación animal, porque la salud pública también depende de la salud de los animales y la creación de Consejos Consultivos y Centros Municipales de Atención Animal que permitirán la participación ciudadana, la vigilancia y la educación cívica como pilar esencial.

Expuso que tras la aprobación, en su caso, de esta propuesta comenzaría un proceso con visión estratégica para formar una nueva Ley de Biodiversidad para el Estado de Yucatán, para legislar sobre fauna silvestre, de animales domésticos y en el entorno urbano y de animales con objetivo productivo.

---“El bienestar animal no es una moda ni un tema secundario. Es una expresión ética que debe demostrar nuestra responsabilidad como sociedad. Y hoy tenemos un gran ejemplo en el Ayuntamiento de Mérida que reafirma sus principios humanistas y compromiso en el bienestar animal”, expuso.

Manifestó que en los últimos meses, Yucatán ha sido escenario, desafortunadamente, de casos de maltrato animal de nueva cuenta que nos han estremecido. Y nos han estremecido como sociedad porque son historias que duelen. Historias que indignan y que nos recuerdan, sí, una verdad incómoda.

 ---“Durante años este tema solo ha cobrado fuerza cuando un hecho doloroso se vuelve noticia. Y no podemos seguir legislando desde esta indignación momentánea. No basta con lamentarnos, tenemos que actuar y de una forma efectiva.

Aseveró que detrás de cada caso de abandono, de maltrato o de crueldad, hay algo mucho más profundo. 

---“Hay un vacío institucional, hay falta de educación y sobre todo hay carencia de leyes que realmente protejan a los animales. Pero sobre todo que promuevan de forma efectiva una convivencia entendida como una tenencia responsable.

Y desde Acción Nacional creemos firmemente que el respeto a la vida es un punto de partida de toda sociedad justa y verdaderamente humana. Y ese respeto no termina en las personas, se extiende hacia los seres con los que compartimos día a día nuestro entorno. Y por eso hoy presento ante ustedes la propuesta para algo que consideramos muy importante”.

 Manifestó que es momento de construir políticas públicas permanentes, instituciones sólidas “que nos permitan de forma continua una educación ciudadana que realmente nos lleva a cambiar de raíz la forma en la que nos relacionamos con los animales. Con esta ley buscamos prevenir el abandono, el maltrato y la crueldad. Pero también fortalecer la salud pública y generar una cultura de respeto y empatía”.

 ---“Y sobre todo buscamos que Yucatán sea referente nacional en bienestar animal con visión técnica y de corazón. También reconocemos a los animales como seres sintientes, capaces de sentir miedo, dolor o alegría y que reconocerlo implica una responsabilidad ética y jurídica. Porque prevenir el sufrimiento, garantizar su bienestar y fomentar una convivencia responsable entre personas y animales sí debe ser una prioridad para nosotros”, aseveró.

Un muerto y cuatro lesionados, saldo de accidente mañanero

  • Los hechos ocurrieron en La Esquina de la Murete en la Mercedes Barrera donde un conductor irrespetó alto marcado por semáforo y se impactó contra un Va-Y-Ven
  • El conductor del vehículo particular murió en el lugar de los hechos y sus dos acompañantes, entre ellos una mujer que viajaba como copiloto están graves

Mérida, Yucatán.- Un trágico accidente ocurrió esta mañana, apoximadamente a las 5:30 horas, con saldo de un muerto y cuatro lesionados en la calle 111 x 54-A de la colonia Mercedes Barrera con Circuito Colonias, al chocar un vehículo con tres ocupantes y una unidad del sistema de transpirte urbano de pasajeros Va-y-Ven.

La intersección, conocida como La Esquina de la Muerte -por los numerosos accidentes registrados ahí- es regulada por semáforo y testigos presenciales señalaron que el conductor del vehículo marca Cupra, no respetó el alto.

En el sitio falleció el conductor del vehículo particular y sus dos acompañantes, entre ellos una mujer, quedaron gravemente heridos y fueron trasladados para su atención hospitalaria. Testigos señalaron que al parecer los ocupantes del Cupra estaban en estado inconveniente.

Afirman que el automóvil era guiado a exceso de velocidad sobre la calle 54-A con dirección hacia el sur y al llegar al cruce con la 111 no respetó la luz roja del semáforo y se impactó contra un Va y Ven. 


Por su parte el chófer del camión, quien tras el golpe perdió el control de la unidad, fue reportado como lesionado, igual que un pasajero que viajaba en la parte trasera. La unidad de trasporte de pasajeros se impactó contra un letrero.

El conductor del vehículo particular perdió la vida en el lugar, pese a los esfuerzos de los paramédicos de la SSP, quienes confirmaron que ya no contaba con signos vitales.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, bomberos y paramédicos se presentaron en el sitio para brindar apoyo y controlar la situación. 

La zona fue acordonada y cerrada al tráfico vehicular mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizan las diligencias correspondientes.

PROFECO y CETUR refuerzan el trabajo conjunto en Valladolid

Actualmente, siete municipios del oriente de Yucatán —Valladolid, Tizimín, Temozón, Chemax, Chichimilá, Tixcacalcupul y Calotmul— forman parte de la jurisdicción de la PROFECO Zona Caribe, con sede en Cancún

Valladolid, Yucatán. — Con el propósito de fortalecer la confianza del consumidor y elevar la calidad de los servicios turísticos, el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR) y la PROFECO Zona Caribe realizaron una reunión informativa en el restaurante Paladar de Cura, con la participación de más de 60 empresarios del sector turístico.

El encuentro fue encabezado por el nuevo delegado de la PROFECO Zona Caribe, Lic. José Luis Pineda Díaz, y contó con la presencia del alcalde de Valladolid, Mtro. Homero Novelo Burgos, así como del empresario Javier Sosa Villanueva, en representación del presidente de CETUR Yucatán, Mtro. Jorge Carrillo Sáenz.

Durante la jornada se abordaron temas sobre derechos del consumidor, exhibición de precios, garantías y buenas prácticas en la prestación de servicios turísticos. 

El delegado José Luis Pineda Díaz señaló que se buscará establecer un calendario permanente de capacitaciones, en coordinación con el sector empresarial, a fin de acercar la orientación técnica a los prestadores de servicios. Indicó que personal de la dependencia será enviado desde Cancún para atender directamente las necesidades específicas de cada giro comercial.

El alcalde Homero Novelo Burgos destacó que la colaboración entre autoridades y empresarios fortalece la imagen de Valladolid como un destino responsable, ordenado y con vocación de servicio. Subrayó que el trabajo conjunto con PROFECO y CETUR permite elevar la calidad y la confianza de quienes visitan el municipio.

A su vez, Javier Sosa Villanueva, representante del presidente de CETUR Yucatán, reconoció la amplia participación de los empresarios vallisoletanos y reiteró el compromiso del Consejo de continuar impulsando espacios de actualización, diálogo y mejora continua para el sector turístico.

Por su parte, el Director de Delegaciones de CETUR Yucatán y miembro del Consejo Consultivo del Consumo de la PROFECO Zona Caribe, Jordy Abraham Martínez, destacó la importancia de dar continuidad a estos encuentros desde la estructura estatal de CETUR, subrayando que este tipo de ejercicios fortalecen la coordinación interinstitucional y consolidan una cultura de cumplimiento entre los prestadores de servicios turísticos del oriente del estado.

Actualmente, siete municipios del oriente de Yucatán —Valladolid, Tizimín, Temozón, Chemax, Chichimilá, Tixcacalcupul y Calotmul— forman parte de la jurisdicción de la PROFECO Zona Caribe, con sede en Cancún, lo que facilita la capacitación y el acompañamiento a los prestadores de servicios turísticos de esta región.

La reunión concluyó con el compromiso de establecer una agenda permanente de capacitación y orientación normativa en beneficio de consumidores y prestadores de servicios turísticos del oriente del estado.

Pro-palestinos proponen impulsar una Ley Estatal de Compras Éticas

Germán Romano, Coordinador para América Latina y el Caribe del Comité Nacional Palestino de BDS, explicó que además cuentan con la campaña “Espacios Libres de Apartheid (ELA)”,

  • Plantean que Yucatán se convierta en la primera entidad en romper vínculos comerciales con empresas que sostienen el genocidio hacia el pueblo palestino

Mérida, Yucatán. – En el marco del movimiento global de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), activistas realizaron un llamado para que Yucatán se convierta en la primera entidad en romper vínculos comerciales con empresas que sostienen el genocidio hacia el pueblo palestino a través del impulso de una ley estatal de compras éticas. 

Señalan que no hay justificación para que desde las instancias públicas se mantengan relaciones comerciales con corporaciones relacionadas con crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad.

Destacaron que, este boicot económico es un posicionamiento en favor de Palestina y también una manera de reconocer que si se permite actividad en la región a empresas que apoyen esos actos, el día de mañana podrían voltearse contra la gente que habita en México y en Yucatán.

Germán Romano, Coordinador para América Latina y el Caribe del Comité Nacional Palestino de BDS, explicó que además cuentan con la campaña “Espacios Libres de Apartheid (ELA)”, a la que esperan que se sumen organizaciones, escuelas, colectivos, empresas de Mérida y, de ser posible, de Yucatán y a nivel nacional. 

El activista señala que ya hay espacios que han tomado la decisión de no trabajar con cómplices del genocidio contra Palestina, pero la intención es formalizarlo, tal es el caso desde hace más de un año del Centro de Investigación Escénica “El Teatrito” en Yucatán 

Para lograr este objetivo, el viernes en el Local de Chuburná el propio Germán Romano brindará una charla sobre la campaña de BDS: Espacios Libres de Apartheid (ELA) y en dicho marco, se llevará a cabo una declaratoria de varios colectivos, organizaciones y espacios de Yucatán como ELA. 


En Latinoamérica, BDS impulsa también la cancelación de tratados de libre comercio con Israel del Mercosur, y países como Colombia, Guatemala y México, bajo la consigna: “No hay nada para comerciar con un genocida”. Afirman que no puede haber ningún tipo de negociación con quienes sostienen crímenes contra la humanidad.

Durante el encuentro, se compartieron logros recientes del movimiento BDS en el ámbito internacional. En Brasil, la presión popular logró frenar un contrato militar de más de 200 millones de dólares con Elbit Systems, la mayor corporación militar israelí. Esta empresa, publicita en su propio sitio web que su armamento está “probado en campo”, es decir, probado contra el pueblo palestino.

También se destacó el embargo energético en Colombia, país que era el mayor 

exportador de carbón a Israel. A su vez, el gobierno de Chile ha anunciado que no habrá nuevos contratos militares con Israel. Las y los activistas recalcaron que estos avances son posibles gracias a las sanciones específicas impulsadas por gobiernos que hoy reconocen que ésta no es sólo una causa ética y moral, sino un asunto legal: Benjamín Netanyahu es un prófugo de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad.

En este espacio, también se agradeció profundamente la solidaridad expresada desde Yucatán. “En estos momentos tan difíciles de genocidio televisado en vivo, estas acciones son motivadoras”, señaló Germán Romano, celebrando conocer a las y los integrantes del Comité de Solidaridad con Palestina en Yucatán  y su trabajo constante en apoyo al pueblo palestino.

Finalmente, hicieron un llamado claro a sumarse al mencionado Comité y a continuar impulsando acciones efectivas de boicot, desinversión y sanciones. Reconocieron que, aunque la ocupación continúa, los logros internacionales del movimiento BDS demuestran que la organización global es efectiva y que Yucatán puede dar un paso histórico hacia la defensa de la justicia y los derechos humanos.

En la búsqueda de informar, pero también movilizar a la acción, en Mérida llevarán a cabo la Jornada del Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones del 5 al 8 de noviembre. 

*Puedes consultar las actividades en las redes sociales @compalestinayuc y @semillasenresistencia.yuc

ACTIVIDADES

Miércoles 5 de noviembre a las 8:00 de la noche.

En el Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales Efraín Calderón Lara, se realizará el Conversatorio  “Boicot y Resistencia contra el Genocidio en Palestina”.

Jueves 6 de noviembre a las 7:30 de la noche.

En Lignum Centro Comunitario, desarrollarán la Charla “Palestina y pueblos mayas. Genocidios, colonialismos y resistencias”, dirigida por José Ángel  Koyoc Kú, historiador y escritor, integrante  y fundador del proyecto de historia pública K’ajlay y Germán Romano, Coordinador para América Latina y el Caribe del Comité Nacional Palestino de BDS.

Viernes 7 de noviembre a las 12:00 del día.

En Loyola Comunidad Educativa se realizará la charla abierta para todo público “Familias frente al genocidio: opciones y esperanza.

7: 00 de la noche. En el Local de Chuburná, compartirán la charla sobre la campaña de BDS: Espacios Libres de Apartheid (ELA) y declaratoria de ELA’s de Yucatán

Sábado 8 de noviembre a las 5:00 de la tarde.

En el Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales Efraín Calderón Lara se hará la Mesa Panel “La fuerza de los y las trabajadoras contra el genocidio en Palestina”.

8:00 de la noche. Cenzontle Centro Cultural, llevarán a cabo la puesta en escena “Vida, Valor y Victoria”. Con la participación del colectivo De la Hoja al Vuelo, se acepta una cuota de cooperación solidaria en apoyo a familias palestinas.

La transparencia es la luz que impide que la opacidad corrompa lo público: Del Río

El documento destaca la importancia de mantener vivos los organismos autónomos que garantizan los derechos ciudadanos
Mérida, Yucatán.-La ex comisionada Norma Julieta del Río Venegas, presentó su libro “Luz en la sombra. Mi camino por la transparencia y el INAI” concebido como una memoria crítica de su paso por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y como una defensa de los avances institucionales alcanzados en materia de derecho a saber.

---“La transparencia es la luz que impide que la opacidad corrompa lo público. Aunque el INAI haya desaparecido, el derecho a la información sigue siendo una conquista ciudadana que debemos proteger todos los días”, afirmó.

Explicó que en el libro no solo narra una experiencia personal, sino que se convierte en una crónica sobre la importancia de mantener vivos los organismos autónomos que garantizan los derechos ciudadanos”.

El evento se realizó en el Centro Cultural Universitario “Elvia Carrillo Puerto” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde Óscar Sauri Bazán y Santiago Alamilla Bazán, participaron como relatores.

Alamilla Bazán destacó que la obra representa “una pieza fundamental para comprender el proceso histórico que llevó a México a construir una cultura de transparencia que hoy se encuentra en riesgo”.

A su vez, Sauri Bazán reconoció la trayectoria de la excomisionada Del Río Venegas y su compromiso con la defensa del acceso a la información.

Ambos subrayaron, además, la vigencia del testimonio de la autora en un contexto donde la rendición de cuentas y la independencia institucional deben ser reafirmadas desde la sociedad civil y la academia.

El evento permitió un diálogo abierto con los asistentes, en el que se abordaron los desafíos que enfrenta la transparencia en el país, la necesidad de fortalecer la educación cívica y la ética pública, así como la urgencia de promover la participación ciudadana en la vigilancia de los recursos públicos.

Al finalizar, la autora firmó ejemplares de su libro y expresó su gratitud a la Universidad Autónoma de Yucatán por abrir un espacio para la reflexión y el debate sobre un tema esencial para la vida democrática.

Con esta presentación, la UADY reafirma su papel como punto de encuentro para la discusión de los grandes temas nacionales y para la promoción de los valores de transparencia, legalidad y compromiso social que fortalecen a la ciudadanía.

Huacho supervisa obras de mejor vial en el sur meridano

Díaz Mena supervisa avances de los trabajos de repavimentación y bacheo de 106 calles de la colonia Emiliano Zapata Sur,

Mérida, Yucatán.- Como parte de su compromiso de llevar mejores condiciones al sur de Mérida, el gobernador Huacho Díaz Mena supervisó los avances de los trabajos de repavimentación y bacheo de 106 calles de la colonia Emiliano Zapata Sur, obra del Plan Bienestar para Mérida que transformará por completo la vida de las familias de la zona con una movilidad digna y a la altura.

---“Desde el inicio de nuestro gobierno hicimos un compromiso muy claro que se llama Plan Bienestar para Mérida, en el cual íbamos a regresar a las colonias a trabajar para mejorar sus calles, que es algo básico que se requiere en las colonias del sur de la ciudad de Mérida, por eso estamos aquí”, afirmó.

 Díaz Mena dijo que se encuentra visitando las colonias que han sido olvidadas por muchos años, especialmente del sur y puntos del oriente y poniente de Mérida, para constatar el progreso de estas acciones, en las que se están destinando 47.7 millones de pesos.

“Cada calle pavimentada es una madre que ya puede caminar segura con sus hijos, un ciclista que no se va a quedar atorado en esos huecos, un joven que llegará a tiempo a la escuela. Por eso decimos con toda convicción: las calles son bienestar, las calles son dignidad, las calles son justicia”, expresó el titular del Ejecutivo estatal.

Por último, el Gobernador refrendó su compromiso de seguir trabajando para que las calles del sur de Mérida tengan mejores condiciones y que sus habitantes cuenten con más oportunidades, haciendo justicia y cumpliendo su palabra empeñada. 

Durante la supervisión, el mandatario estatal escuchó las necesidades de las y los vecinos de la colonia, a quienes afirmó que su Gobierno tiene muy presente a la gente del sur de Mérida.

En su intervención, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, resaltó que estas obras son realizadas de manera integral y con calidad, para garantizar su perdurabilidad, como ha sido instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Acompañaron al Gobernador la diputada local Clara Rosales Montiel; la diputada federal Linette Fernández Sarabia; el diputado federal Óscar Brito Zapata; y el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano.

Anuncian el 6° Festival de la Jícama 2025 en Maxcanú

El Festival se consolida como un referente del turismo comunitario, combinando tradición, creatividad y desarrollo económico en beneficio de las familias yucatecas.

  • Entre las actividades destacan la Expo Jicamera, con 85 stands de productores, artesanos y emprendedores; la Rodada Jicamera, presentaciones artísticas, muestras gastronómicas, bailes populares y el tradicional concurso de la jícama más grande.

 Maxcanú, Yucatán.- Los próximos días 15 y 16 de noviembre se realizará en el parque principal de Maxcanú el Sexto Festival de la Jícama, con la participación de 85 stands de productores, artesanos y emprendedores; la Rodada Jicamera, presentaciones artísticas, muestras gastronómicas, bailes populares y el tradicional concurso de la jícama más grande.

La presentación del evento se realizó en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, encabezada por el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, acompañado por el presidente municipal de Maxcanú, Camilo May Catzin; el chef José Rodríguez Cih, organizador del Festival de la Jícama 2025; y la subsecretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Alpha Alejandra Tavera Escalante.

Flota Ocampo afirmó que el festival es un ejemplo exitoso de colaboración entre comunidad, gobierno y sector productivo, que convierte un cultivo tradicional en un motor de desarrollo económico y turístico.

---“Hoy, seis ediciones después, vemos cómo esta idea local ha florecido hasta convertirse en un evento emblemático que pone en alto la creatividad, el talento y la identidad del pueblo yucateco”, sostuvo.

Señaló que este tipo de esfuerzos reflejan la visión del Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el gobernador Huacho Díaz Mena, para expandir los beneficios del turismo hacia los municipios, impulsar el desarrollo regional y fortalecer las economías locales.

Por su parte, Rodríguez Cih detalló que las actividades se llevarán a cabo los días 15 y 16 de noviembre en el parque principal de Maxcanú, con entrada libre y un programa lleno de experiencias para toda la familia. 

Entre las actividades destacan la Expo Jicamera, con 85 stands de productores, artesanos y emprendedores; la Rodada Jicamera, presentaciones artísticas, muestras gastronómicas, bailes populares y el tradicional concurso de la jícama más grande.

Organizado por el Colectivo La Tierra de la Jícama, con el apoyo de diversas dependencias estatales, el festival se consolida como un modelo de turismo sostenible y comunitario, donde la cultura y la economía local se fortalecen a través de la participación ciudadana.

El programa completo del evento se encuentra disponible en las redes sociales del Colectivo La Tierra de la Jícama, donde se detallan los horarios y actividades para todas las edades.

En la presentación también participaron el director general del Instituto Yucateco de Emprendedores, Salvador Vitelli Macías; el rector de la Universidad Tecnológica del Poniente, Rafael Chan Magaña; y la subdirectora de Desarrollo y Organización del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Silvia Nicté Ha Espadas Pech.

Unicef y gobierno de Yucatán protegen derechos de las infancias

El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó la instalación de la Mesa de Coordinación con Unicef México para fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en Yucatán.

  • Huachi adelanta que se creará la Casa del Niño Migrante.
  • Fortalecerán la atención del embarazo adolescente e infantil, especialmente los casos vinculados a situaciones de abuso sexual en comunidades indígenas

Mérida, Yucatán.- Para prevenir la violencia contra niñas, niños y adolescentes, además de crear mecanismos más eficaces de denuncia y atención, y fortalecer el acompañamiento familiar a través de orientación y apoyo integral, se instaló la Mesa de Coordinación para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes entre la Unicef México y el gobierno yucateco.

El representante de Unicef en México, Fernando Carrera Castro, destacó la voluntad de fortalecer la cooperación con Yucatán, en especial en temas de nutrición, salud y protección de los derechos de la infancia y adolescencia. Señaló que, como resultado de esta colaboración, se contempla establecer en Yucatán una oficina regional de Unicef para atender a toda la Península.

Por su parte, el oficial nacional de Protección a la Infancia de Unicef, José Antonio Ruiz Hernández, reiteró la disposición del organismo de sumarse a los esfuerzos del Gobierno del Estado en materia de nutrición y prevención de la violencia, asegurando que todas las niñas, niños y adolescentes vivan libres de abuso, explotación y negligencia.  

---“En esta nueva etapa de cooperación, ponemos a disposición los modelos y experiencias desarrollados por Unicef para seguir avanzando hacia una niñez y adolescencia libres y protegidas”, afirmó ante la jefa de Nutrición de Unicef, Cecilia de Bustos.

Reconoció la visión del Gobierno del Renacimiento Maya, que busca poner a Yucatán a la vanguardia en la prevención de la desnutrición y la creación de políticas públicas que promuevan el bienestar infantil, las cuales podrían convertirse en modelos nacionales. 

---“Hoy damos un paso importante en una tarea que debe unirnos más allá de cualquier diferencia: proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes. Esta mesa de coordinación consolida un trabajo de colaboración con Unicef que ya está en marcha, que se siente en las comunidades más apartadas y se refleja en los programas que hoy fortalecemos”, expresó el gobernador Huacho Díaz Mena. 

Acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, reconoció que los desafíos que enfrenta la infancia no se resuelven únicamente con buena voluntad, sino mediante coordinación, información y decisiones conjuntas.

Recordó que esta acción forma parte del convenio de colaboración firmado con Unicef México, orientado a fortalecer los mecanismos de protección y bienestar infantil en la entidad. 

Destacó que la Mesa impulsará acciones para prevenir la violencia contra niñas, niños y adolescentes, además de crear mecanismos más eficaces de denuncia y atención, y fortalecer el acompañamiento familiar a través de orientación y apoyo integral.

Adelantó que se creará la Casa del Niño Migrante, ya que Yucatán es uno de los tres estados del país que aún no cuenta con una, y reafirmó su compromiso de atender la problemática del embarazo adolescente e infantil, especialmente los casos vinculados a situaciones de abuso sexual en comunidades indígenas, mediante educación sexual y acompañamiento interinstitucional.

---“Estamos convencidos de que un niño con buena alimentación, salud y educación no solo representa un futuro más justo, sino también una sociedad más segura. La paz que tanto valoramos empieza en el hogar, en la escuela y en la forma en que cuidamos a nuestras hijas e hijos”, indicó.

“Que nadie les quite su voz, sus oportunidades ni su alegría. Proteger sus derechos es tarea de todos, no solo del Gobierno, sino también de la sociedad. Cuidar su salud, su educación, su entorno y, sobre todo, su dignidad. Hoy sembramos esperanza para que mañana florezca una nueva generación libre, fuerte y feliz”, finalizó.

A su vez, Méndez Naal, aseguró que el organismo continuará trabajando con compromiso, sensibilidad y cercanía para garantizar que cada niña, niño y adolescente viva protegido, escuchado y acompañado, con sus derechos plenamente reconocidos. 

En relación con el tema alimentario, informó que en coordinación con la Secretaría de Educación se impulsa la Estrategia de Vida Saludable, mediante la cual se construirán este año 23 nuevos comedores escolares para desayunos calientes —de los cuales 13 ya se encuentran licitados y listos para edificarse, mientras que el resto está en proceso—, con el objetivo de transitar de desayunos fríos a calientes para mejorar la nutrición infantil. 

Agregó que se reactivó el Comité de Alimentación, encabezado por el DIF Nacional, con el fin de evaluar los avances en materia alimentaria. Además, informó que este año se fortalecieron 63 comedores comunitarios en el interior del estado, para garantizar que las familias yucatecas cuenten con al menos un alimento nutritivo al día. 

En el evento estuvieron presentes la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Erika Beatriz Torres López; el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León; y el oficial de Soporte en Salud y Nutrición y enlace de Unicef en Yucatán, Wilbert Solís.

Alerta preventiva sobre supuesto concierto de Pancho Barraza

La autoridad municipal confirmó que no hay ningún permiso o registro vigente para la realización de dicho evento

Mérida, Yucatán.- La Unidad Antiextorsión y Fraudes, en coordinación con agentes de investigación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detectó un sitio web fraudulento que promociona un supuesto concierto de Pancho Barraza en Mérida para el próximo 6 de diciembre en el Poliforum Zamná.

Durante el análisis, se identificó que el dominio carece de medidas de seguridad y no corresponde con las fechas oficiales del artista mencionado. Asimismo, se verificó con la autoridad municipal, confirmándose que no hay ningún permiso o registro vigente para la realización de dicho evento.

Ante esta situación, se emite una alerta preventiva a la ciudadanía para que evite realizar depósitos, transferencias o cualquier tipo de transacción relacionada con esta promoción, ya que podrían ser víctimas de fraude.

La Secretaría de Seguridad Pública exhorta a la población a reportar cualquier actividad sospechosa o delictiva al 9-1-1 o 089, y en caso de haber sido víctima, presentar la denuncia ante la autoridad competente para que se realicen las investigaciones correspondientes.

Propone PRI permisos laborales para mujeres con dismenorrea y endometriosis

El diputado del PRI, Gaspar Quintal, señaló que hay que construir entornos laborales más humanos que reconozcan las realidades biológicas y sociales que viven las mujeres y personas menstruantes.

Mérida, Yucatán.- Con el propósito de impulsar acciones para fortalecer las condiciones dignas de trabajo de las yucatecas, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, presentó una iniciativa para reconocer permisos laborales de dos a tres días hábiles con goce de sueldo, a favor de mujeres y personas menstruantes diagnosticadas con dismenorrea, endometriosis o cualquier otro padecimiento relacionado con el ciclo menstrual, que les impida temporalmente desempeñar sus funciones

Esta propuesta fue impulsada desde el Organismo Nacional de Mujeres Priístas Yucatán (ONMPRI) en materia de derechos laborales y salud menstrual, para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán.

El dirigente priísta subrayó que hay que reconocer de manera plena las distintas realidades que aquejan a las mujeres y personas menstruantes, desde molestias leves, hasta dolores severos que interfieren en la vida cotidiana, sangrado anormal o infertilidad, ansiedad, fatiga y una disminución considerable en la calidad de vida. 

Sostuvo que el impacto trasciende lo individual, afectando la productividad, permanencia laboral e igualdad de oportunidades.

Abundó que en países como Taiwán, Japón, Corea del Sur, Colombia y Uruguay, así como en 10 estados nivel nacional, ya se reconoce la endometriosis como una enfermedad crónica, por lo que garantizan la flexibilidad laboral para las personas que la padecen.

“En el PRI estamos convencidos que construir justicia social implica construir entornos laborales más humanos, que reconozcan las realidades biológicas y sociales que viven las mujeres y personas menstruantes”, sostuvo Gaspar Quintal. 

El legislador agregó que la falta de investigación y de políticas públicas en materia de endometriosis ha llevado a miles de mujeres a vivir en silencio, en dolor y en condiciones de desigualdad. De hecho, muchas juventudes desconocen esta enfermedad y cuando finalmente obtienen un diagnóstico, han transcurrido años de sufrimiento e incomprensión institucional.

Por tal razón, añadió, el Congreso del Estado tiene la oportunidad de legislar en la materia con sensibilidad y con visión de futuro, para que Yucatán sea ejemplo de respeto a la salud, al trabajo digno y a la igualdad sustantiva.

 Por cierto, durante su intervención en Tribuna, el diputado reconoció que esta iniciativa surgió del trabajo y el rigor académico de jóvenes estudiantes como Lisa Llanes y Fabián Jiménez de la Universidad Anáhuac Mayab, así como de Lia Albrecht, de la Universidad de Magdeburg de Alemania.

© all rights reserved
Hecho con