México,
DF.- Hasta hace poco los autores de delitos informáticos eran individuos
aislados o grupos integrados por pocas personas; sin embargo, en los últimos
años se observa que organizaciones delictivas tradicionales y profesionales de
la tecnología están empezando a colaborar y a poner en común sus respectivos
recursos y conocimientos con la finalidad de realizar actividades delictivas.
Ante ello,
la senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, del Grupo Parlamentario del Partido
Revolucionario Institucional, presentó punto de acuerdo por el que se exhorta
respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal a suscribir el Convenio
sobre la Ciberdelincuencia Núm. 185 del Consejo de Europa.
En sus
consideraciones, la legisladora señaló su preocupación por el riesgo de que las
redes informáticas y la información electrónica sean utilizadas igualmente para
cometer delitos y de que las pruebas relativas a éstos sean afinadas y
transmitidas por medio de dichas redes.
A diferencia
de otros delitos, el “cibercrimen” cuenta con características distintivas
comunes como son la novedad, la potencialidad lesiva, la cualificación técnica
del autor, su dimensión transnacional, su constante evolución y, derivado de
todo ello, la dificultad de su persecución.
Por eso,
apuntó Gastélum Bajo, la legislación ha de avanzar a grandes pasos y
enfrentarse a problemas como son las lagunas en la regulación específica, la
escasez de medios y las necesidades periciales.
La senadora
priista aseveró que actualmente en México la ciberdelincuencia constituye uno
de los ámbitos delictivos de más rápido crecimiento. Cada vez más delincuentes
se aprovechan de la rapidez, la comodidad y el anonimato que ofrece la
tecnología moderna para llevar a cabo diversos tipos de actividades delictivas.
Un artículo
publicado por el portal Insight Organized Crime in the Americas señala que
México tiene uno de los mayores volúmenes de sistemas de cómputo infectados y
diseminación de malware y virus informáticos, dijo.
Con la
aprobación del presente punto de acuerdo, sin duda sentaremos un precedente en
el combate y la erradicación de la ciberdelincuencia en nuestro país, subrayó
la también presidenta de la Comisión
para la Igualdad de Género.
El punto de
acuerdo se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores, Organismos
Internacionales.