Aprenden policías ministeriales técnicas francesas de tiro

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la nueva generación de agentes ministeriales participaron en la práctica especial de manejo de armas de fuego, encabezada por especialistas de  la Policía Nacional Francesa, quienes ofrecieron dicha clínica para el personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) antes de regresar a su país de origen.
Con las mismas técnicas que aplican en su país, el mayor Philippe Reicher y el brigadier Faousi Tahar instruyeron a los nuevos elementos en el control del armamento, en la carga del arma para ponerla en servicio y en cuestiones de seguridad al usar el equipo.
Los especialistas franceses, quienes llegaron a suelo yucateco en días pasados para impartir el curso de intervención, extendieron su estadía para aportar sus conocimientos a los elementos policiacos de la institución.
 Durante la sesión, recalcaron a los participantes la importancia de manejar con seguridad el arma y no tener miedo en usarla ante una verdadera situación de peligro, aspecto que es importante saber distinguir.
En una jornada de poco más de tres horas, los 17 agentes que tomaron parte en esta actividad se mantuvieron atentos a las indicaciones de sus instructores para desarrollar con exactitud cada una de las técnicas aportadas, ya que de enfrentarse a estas situaciones en la vida real deberán de proteger no sólo la seguridad del ciudadano, sino la de ellos mismos.
Durante el desarrollo de la práctica los agentes aplicaron intervenciones a distancias cortas, bajo la recreación de situaciones en las que enfrentaban un supuesto ataque de los delincuentes.
 Los miembros de la Policía Nacional Francesa reconocieron el trabajo de los elementos recién incorporados, quienes en todo momento demostraron buena actitud e interés al poner en práctica las recomendaciones explicadas.
Señalaron que la práctica constante de los agentes los ayudará a generar la confianza que necesitan para el adecuado manejo del arma, lo que se reflejará en su desempeño laboral.

Detienen a pareja dedicada al robo de casas habitación en Las Américas

Mérida, Yucatán. - Tras diversas labores de investigación, agentes adscritos a la comandancia de robo a casa habitación de la Fiscalía General del Estado (FGE), capturaron a Fernando Uribe Rodríguez y Guadalupe del Socorro Chávez Segovia, pareja dedicada al robo de casas habitación por el rumbo del fraccionamiento Las Américas.
Ante el reporte de diversos hurtos cometidos por el rumbo, los elementos policiacos realizaron diversos operativos que redituaron en la detención de Uribe Rodríguez de 29 años y Chávez de 39 años, justo cuando sustraían artículos de un predio localizado en dicha zona habitacional.
De acuerdo con las primeras investigaciones, la pareja se trasladaba en un vehículo Volkswagen, con placas de circulación YZT-3912, en donde transportaban el botín obtenido de los hurtos y en el que viajaban con una menor de cuatro años de edad para pasar desapercibidos. 
Al momento de la detención, Uribe Rodríguez salía del predio número 1062 del referido fraccionamiento con un televisor de 32 pulgadas en  manos, mientras la mujer lo esperaba a las afueras del lugar junto al vehículo y con la niña a bordo. 
En el interior del automóvil también se encontraban otros objetos que de acuerdo con las primeras declaraciones de la pareja, minutos antes habían sustraído del predio 524 del mismo fraccionamiento. 
Para lograr su cometido, la mujer se hizo pasar por encuestadora para llamar a los moradores de los domicilios y tras constatar que no había nadie en el predio, con el uso de un desarmador, su pareja accedió a los inmuebles. 

Luego de su detención, la pareja detenida fue puesta a disposición del Ministerio Público, bajo la averiguación previa 1342/8ª/2013, en tanto los propietarios de los dos predios se presentan ante la autoridad ministerial para la interponer la denuncia correspondiente. Por lo que toca a la menor de edad, quedó bajo custodia de un tío materno.

Más apoyos para respaldar a comunidades en situación vulnerable


  • Los programas hortícolas y porcícolas del DIF llegan a la zona Sur de Yucatán.

Tzucacab, Yucatán.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, entregó en Peto y Tzucacab insumos para fomentar los huertos familiares de traspatio y puso en marcha una etapa más del programa porcícola que de 2009 a la fecha ha otorgado 317 ejemplares de cerdo pelón a residentes de comunidades en rezago.
En el ejido El Escondido, perteneciente a Tzucacab, la titular del DIF, acompañada del director general de la institución, Limber Sosa Lara, constató el trabajo de quienes participan en el esquema Comunidad DIFerente, mediante el cual se impulsan acciones de alto impacto social.
La esposa del gobernador Rolando Zapata Bello proporcionó a pobladores de este lugar semillas de diversas hortalizas, malla para proteger los huertos y herramientas que servirán para facilitar la siembra de legumbres.
 Asimismo, atestiguó la donación de tres cerdos pelones a Teodora Cano Ucán, Adolfina Ku Caamal y Teydi Elena Mex Canté, acción que se realizó en un esfuerzo solidario del Ayuntamiento de Teabo, en el marco de las estrategias para apoyar la economía de zonas rurales.
 "Quiero decirles que para esta administración Yucatán son todos los rincones y aunque para algunos El Escondido sea un lugar apartado, para nosotros no está lejos del compromiso de este Gobierno. Por eso estamos aquí, para entregar estos apoyos y respaldar la vocación productiva de todas las poblaciones de la entidad", afirmó Sosa Lara.
Tras observar una muestra de manualidades elaboradas por beneficiarias del programa Comunidad DIFerente, Sarita Blancarte de Zapata atendió las peticiones de los lugareños a quienes aseguró que continuará promoviendo este tipo de esquemas.
Como parte de la jornada de este jueves, la Presidenta del DIF acudió al Centro de Desarrollo Tecnológico FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura), donde presenció el inicio del curso de capacitación a monitores de servicios de alimentación.
 En esta oportunidad, la coordinadora General de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación estatal (SEGEY), María Elena Andrade Uitzil, explicó que el objetivo de dicho encuentro es garantizar que los alumnos inscritos a los planteles que forman parte del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) reciban una correcta alimentación que se refleje en su aprovechamiento académico.
 Luego de garantizar el apoyo del DIF para la concreción de planes escolares y de resaltar una cobertura del 96 por ciento en desayunos para estudiantes, Sosa Lara y Blancarte de Zapata conocieron las instalaciones del Centro guiados por el director del lugar, José María Castro Marín.
Así, recorrieron las áreas de crianza de venados y vacas, al igual que la sección de producción de quesos, el huerto del sitio y el prototipo de cocina ahorradora que funciona con leña que se pretende instituir en comisarías aledañas.

Estuvieron en la gira de trabajo, Bernabé Tah Chuc, alcalde de Tzucacab; Melinda del Carmen Fabián Ramos, presidenta del DIF municipal del citado Ayuntamiento; Roberto López May, primer edil de Teabo; y Fabiola Loeza Novelo, titular del DIF de esa comunidad.

Poca colaboración del radiólogo Piña: sólo repite que no recuerda nada

  • Dice que momento apareció en el sitio donde fue ubicado por la policía

Mérida, Yucatán.- Luego de ser reportado como desaparecido, el radiólogo Carlos Antonio Piña Alberto, fue localizado esta madrugada, a las tres horas, por agentes de la Fiscalía General del Estado en el kilómetro 10 de la carretera Mérida-Cancún, cerca de la hacienda teya, informó su titular, Celia Rivas Rodríguez.
Por la mañana, horas después de la aparición del radiólogo Piña, personal de la FGE realizó la reconstrucción de hechos en el sitio donde fue localizado y no aportó mayor información.
Según datos de la Fiscalía General del Estado, en una primera declaratoria, Piña Alberto --quien aspira a dirigir la sección estatal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, no mencionó nombres ni descripción de los dos presuntos sujetos de sexo masculino que lo habrían “levantado” el miércoles por la tarde, alrededor de las 14:30 horas, aunque en su cuenta de Facebook y Twitter señaló que lo seguían unos sujetos a bordo de vehículos a los que calificó como "escoltas" que no conoce.
--“Fue localizado. El estaba caminando, decirles que desde el día de ayer que nos enteramos a través de las redes sociales de que esta persona  estaba desaparecida, las corporaciones policiacas tanto de la Fiscalía General del Estado como de la Secretaría de Seguridad Pública, se abocaron a la localización de don Carlos”.
Recordó que por la noche, mediante la denuncia 1504 su esposa Ana Karina González Cabrales informó la desaparición de su  marido y se  desplegó el operativo conjunto que derivó en la ubicación de la persona, por el rumbo de la hacienda Teya.
Antonio Piña fue sujeto a revisión médica por parte de los especialistas, quienes lo reportan en buen estado de salud.
Según datos de la policía ministerial, Piña Alberto se ha negado a colaborar con las investigaciones correspondientes para esclarecer los sucesos.
--“Él lo que señala son diferentes hechos que también se señalan en la denuncia, que bueno en su momento el fue trasladado a un lugar  del que no se acuerda, y que de momento apareció en este lugar donde yo les comento, no puedo confirmar ni desechar el hecho de un levantón en este momento porque todavía se están realizando las investigaciones correspondientes”.
Aseguró que Piña Alberto, en su declaratoria no hizo imputaciones directas a ninguna persona.
Sin embargo, dijo que continúan las investigaciones para descartar supuestos que se han dado en las redes sociales  y deslindar responsabilidades según sea el caso.

Igualmente la policía investiga los detalles de la desaparición y el lugar en donde permaneció desde el reporte de su familia, para el esclarecimiento de los hechos.

Especialistas en políticas públicas se reúnen en Yucatán

  • Los acuerdos serán incluidos en el Programa Nacional de Población.
 Mérida, Yucatán.- Especialistas sobre temas de población, desarrollo y políticas públicas de la región sureste del país se reúnen en el estado con la finalidad de elaborar una propuesta para incluirla en el Programa Nacional de Población 2013-2018.
 Ante representantes de siete estados de la República, la titular del Consejo Estatal de Población (Coespo), Jessica Saidén Quiroz inauguró el foro “Prioridades de política de población”, quien comentó que en Yucatán, las políticas de apoyo a la ciudadanía son primordiales y ocupan gran parte de la agenda gubernamental.
 Funcionarios de Guerrero, Campeche, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Veracruz, Tabasco y Yucatán discutirán, durante dos días, temas como “Migración internacional”, “Salud sexual y reproductiva” y “Migración interna “, así como su impacto en la población y economía.
 Derivado de la decimosexta Reunión de la Comisión Consultiva de Enlace con las Entidades Federativas del Consejo Nacional de Población (COCOEF), llevada a cabo el pasado 1 y 2 de agosto, se expusieron los trabajos realizados a través de Mesas Sectoriales, ya que al ser la población un tema transversal, es abordada desde distintas aristas: educación, salud, medio ambiente, seguridad, vivienda, seguridad social, empleo y género.
 En ese sentido, se propuso la realización de Foros Regionales, siguiendo la conformación de las Subcomisiones Regionales, para la elaboración del Programa Nacional de Población 2013-2018, y con base en el diagnóstico, se establecieron temas de interés correspondiente a la Región Sur-Sureste.

 En el foro, celebrado en céntrico hotel de esta capital, 20 especialistas trabajarán en propuestas que fortalezcan el entramado social, evitando con ello la desintegración familiar a causa de la migración y de problemas de salud derivados de ello.

Proponen tarifas de 10 pesos para el transporte urbano de pasajeros en Mérida

  • Piden camioneros que las tarifas de estudiantes pasen de 3 a 6 pesos

Mérida, Yucatán.- Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Consultivo del Transporte del Estado, presidida por el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, los transportistas propusieron un incremento a las tarifas y se presentaron los resultados de los estudios realizados en la primera etapa del proyecto, así como un plan de trabajo para la construcción de las nuevas rutas del sistema que forma parte de la segunda etapa del mismo.
El empresario camionero, David Quintal, señaló que el ramo ha experimentado alzas consecutivas de combustibles y por otro lado no ha habido ajuste de tarifas desde hace casi siete años  por lo que propuso un aumento en las tarifas de 6 a 10 pesos adultos y de 3 a 6 pesos en el caso de los estudiantes, propuesta que fue turnada para su análisis por parte del grupo de trabajo conformado por miembros del mismo consejo.
En su oportunidad, Pedro Oxté Conrado, dirigente local de la CROC, propuso que los transportistas informarán a la ciudadanía sobre cómo se conforma la tarifa propuesta por ellos y se transparentaran los mecanismos de medición.
A su vez, Rafael Canto Rosado, de la empresa Minis 2000, resaltó la importancia de reforzar el orden de las vialidades y en las rutas que recorren la ciudad, pues actualmente, dijo, algunas de ellas chocan o compiten por el mismo pasaje debido al crecimiento de la ciudad y la falta de nuevos esquemas de conexión.
Se acordó que a la brevedad se instalen mesas de trabajo, que incluyan a representantes de todos los sectores involucrados para analizar las propuestas realizadas por los concesionarios y estudiar su viabilidad.
Caballero Durán remarcó el interés del Gobierno del Estado por dotar a la ciudadanía de un sistema de transporte público eficiente, moderno y accesible a toda la población
Ante autoridades del ramo, empresarios, líderes sindicales, presidentes de asociaciones estudiantiles y cámaras empresariales que conforman el órgano consultivo, el titular de la Dirección de Transporte del Estado, Humberto Hevia Jiménez, detalló las tres etapas que conforma el proceso de transición a un esquema vial de calidad.
Se explicó que la primera etapa se realizaron 7 mil 49 encuestas Domiciliarias  a 22 mil 94 personas de  Mérida y los municipios de la zona metropolitana, derivado de ello identificaron la problemática actual de las rutas y se realizó una propuesta base para la reestructuración del transporte en Mérida basada en la movilidad de la población
La segunda etapa, que es en la que ahora se encuentra el proyecto, consiste en la construcción del esquema tomando en cuenta los datos recabados por los estudios de movilidad y encuestas, invitando a todos los transportistas y actores involucrados para que aporten propuestas que enriquezcan el programa.

En la fase final, se detalló se espera contar ya con el modelo definitivo que regirá el transporte público y que se espera esté lista la primera quincena de enero, por lo que a partir de esa fecha comenzará la implementación paulatinamente.

Fomenta “Recicla por tu bienestar” cultura ecológica en escuelas primarias

  • Grupos de 40 niñas y niños de las escuelas primarias “Niños Héroes” y “Albino J. Lope” aportan 789 kilogramos de residuos sólidos a cambio de materiales de limpieza para mantenimiento de sus colegios.
  • En jornada doble realizada en las colonias San Juan Grande y Jesús Carranza, un total de 612 vecinos recaudaron 14.7 toneladas de material reciclable y cacharros.
Mérida, Yucatán.- En las ediciones simultáneas realizadas en las colonias San Juan Grande y Jesús Carranza, el programa “Recicla por tu bienestar” recibió la participación de 80 estudiantes de las escuelas primarias “Niños Héroes” y “Albino J. Lope”, quienes aportaron 789 kilogramos de residuos sólidos a cambio de materiales de limpieza para el mantenimiento de sus respectivos colegios.
Al iniciar la jornada en la colonia San Juan Grande, alrededor de 40 niñas y niños de sexto grado de la primaria pública “Niños Héroes” reunieron la cantidad de 396 kilogramos de material reciclable y cacharros, cifra que se tradujo en 628 bonos, los cuales fueron intercambiados por escobas, botes con pintura y productos de limpieza dirigidos al mantenimiento de su centro de estudios.
La directora del mencionado colegio, María Eugenia Medina Zaldívar, calificó de positiva la participación del alumnado en ese tipo de actividades que favorecen su formación, ya que contienen elementos educativos que conforman la cultura del reciclaje.
Asimismo, 40 educandos de la primaria pública “Albino J. Lope”, ubicada en la colonia Jesús Carranza, participaron con la suma de 393 kilogramos de objetos reutilizables y piezas sin valor comercial, los cuales obtuvieron 785 bonos para también ser canjeados en el “Mercado del bienestar” por los artículos para el mejoramiento de la imagen de su escuela.
Luego de constatar la visita de ambos planteles escolares en los operativos simultáneos, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Nerio Torres Arcila, acompañado por la secretaria de la Juventud, Alaine López Briceño, afirmó la importancia de fomentar la cultura de reciclaje en las nuevas generaciones desde temprana edad.
Torres Arcila agradeció a cada institución educativa sus acopios y aclaró que el esquema estará preparado todas las ediciones de los días jueves, para recibir a las escuelas y alumnos que deseen participar de manera voluntaria y contribuir en el combate contra el dengue.
En el balance de los dos eventos, se registró la captación de 14.7 toneladas de residuos sólidos, con la asistencia global de 612 vecinos, así como la recolección de cuatro mil 119 pilas, 643 llantas y la conversión de 24 mil 777 bonos, por ambas zonas residenciales.
Al ejecutarse las ediciones 65 y 66 del esquema, se alcanzó la cifra total de 902.4 toneladas, logrando beneficiar a un universo de 34 mil 126 personas de entre 52 colonias de la ciudad Mérida y ocho municipios del interior del estado, hasta el momento.    
A partir de la próxima jornada y para beneficio de los usuarios, se intercambiará una cantidad de bonos por cada litro de aceite vegetal donado, y a su vez se les devolverá el recipiente para que lo utilicen en el área de pesaje.
Al evento  también asistieron los regidores de Mérida, Gustavo Espadas Espinosa y Alejandra Cerón Grajales.
La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se realizará en el campo deportivo de la colonia  San Antonio Xluch- Nocoh, ubicado en la calle 139 por 76 y 78, en punto de las 8:00 horas.

Para más información se puede consultar las redes sociales @ReciclaYuc en Twitter, y Recicla por tu Bienestar en Facebook.

Llama el Gobernador a impulsar un crecimiento ordenado y sustentable en las ciudades

  • Inicia el foro “Mérida, hacia un desarrollo sustentable”.

Mérida, Yucatán.- Al inaugurar el foro “Mérida, hacia un desarrollo sustentable”, el Gobernador Rolando Zapata Bello llamó a poner en marcha acciones e iniciativas sustentables, innovadoras y con visión de largo plazo que garanticen el progreso integral y ordenado de Yucatán.
En presencia del subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Alejandro Nieto Enríquez y el consultor de políticas urbanas, Enrique Peñalosa Londoño, el titular del Poder Ejecutivo señaló que estas acciones e iniciativas deben ir acompañadas de proyectos con viabilidad económica orientados a la dignificación de los espacios habitables de la población.
“La responsabilidad de cada parte, autoridades, ciudadanos e iniciativa privada, debe centrarse en diseñar y poner en marcha los proyectos que den viabilidad a la sociedad de bienestar que juntos, todos los sectores sociales de Yucatán, estamos consolidando”, aseveró ante urbanistas, académicos, desarrolladores de vivienda y funcionarios reunidos en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya.
En el evento, Fernando Vega Espinoza, promotor del Desarrollo Certificado “San Marcos”, innovador complejo habitacional que se construirá al Sur de esta capital, afirmó que en el marco de certidumbre para la generación de inversiones en la entidad, el grupo constructor se suma a las acciones de las autoridades para detonar el crecimiento ordenado, inteligente y sustentable de la ciudad de Mérida.
En su oportunidad, Peñalosa Londoño, quien es presidente de la Junta Directiva del Instituto para el Desarrollo de Nueva York, aseguró que dicho proyecto es un paso para transformar a Mérida en una ciudad densa y bien organizada que permita mejor calidad peatonal, mayor seguridad, diversidad y recreación para sus ciudadanos.
“Más importante del tamaño de la vivienda es la ubicación, que esté cerca del empleo, de la recreación y del estudio; más importante del tamaño es la calidad y la cantidad del espacio público peatonal alrededor de las banquetas, los parques, las plazas y los campos deportivos; debemos aprender hacer ciudades densas”, apuntó.
Al hacer uso de la palabra, el funcionario de la SEDATU comentó que el Gobierno federal está impulsando estrategias y un nuevo modelo de desarrollo urbano y metropolitano que contemple el control y la expansión de las ciudades.
“La creación de Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables (DUIS) como el de ‘San Marcos’ responden a la visión del Gobierno de la República, ya que la inclusión de usos de suelos mixtos brindará la oportunidad de que la gente invierta menos tiempo y recursos en transportarse a centros de trabajo y salud, escuelas, u otras clases de servicios”, aseveró.
A su vez, el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado, Eduardo Batllori Sampedro, informó que actualmente se trabaja en conjunto con diferentes dependencias en el proyecto denominado “Renacimiento de la frontera Sur”, en cuya zona se desarrollarán proyectos integrales para un mejor aprovechamiento de recursos, en el beneficio de los habitantes.
En el evento estuvieron presentes el secretario de Salud, Eduardo Mendoza Mézquita; el director del Instituto de Vivienda del Estado, César Escobedo May; el delegado de la SEDATU en Yucatán, Wilberth Novelo Ceballos; y el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Carlos Medina Rodríguez.

Asimismo, los presidentes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en el estado, Edgar Conde Valdez; y de la CANADEVI Yucatán, Carlos Viñas Heredia; además de los promotores del Desarrollo Certificado “San Marcos” Pedro Espadas Cervantes y Javier Olivera Silveira.

José Sarukhán contra el uso comercial de maíz transgénico en México

  • Pide conservar las semillas nativas
  • Se reunió con legisladores de la CNC

México, DF.- José Sarukhán Kermez, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y coordinador general de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), dejó en claro ante legisladores del sector rural, que no debe permitirse la introducción para uso comercial de maíz transgénico a México, por la razón de que es centro de origen de ese alimento básico.
Durante una reciente reunión con legisladores de la Confederación Nacional Campesina que preside el senador Gerardo Sánchez García, quien hizo entrega de un reconocimiento a la labor del científico y académico, que, a su vez, celebró hablar del tema ante un grupo nutrido de mexicanos interesados, dijo, en la importancia de la actividad agrícola y su relación con el cuidado de la naturaleza.
En la sala de usos múltiples “Emiliano Zapata” de la CNC, el exrector de la UNAM explicó, de acuerdo con la versión dada a conocer hoy, que en el país no hay capacidad de monitoreo ni de vigilancia ni de control sobre el maíz transgénico, pero por las razones que se han hecho, que tienen que ver con soberanía alimentaria, no debe permitirse, porque, además, no hay suficiente evidencia aún, de si hay daños a la salud y la industria no ha querido esperar el tiempo suficiente para hacer pruebas adecuadas, que arrojen resultados.
“Ahora mismo, recordó, hay una batalla en el Congreso de Estados Unidos sobre el etiquetado de los productos con caracteres transgénicos. No sé cuál es el problema si las compañías productoras de los organismos genéticamente modificados aseguran que no pasa nada con su consumo. La verdad, es que representa un problema con muchos elementos de tipo social que no quieren enfrentar”.
Expuso que el abuso de los transgénicos ha provocado el surgimiento de super-insectos y super-malezas. Dijo que no arrojan ningún rendimiento mayor por hectárea, que su ventaja radica en que ha reducido el uso de los herbicidas, pero advirtió que pasa lo mismo que con los antibióticos, que han provocado un serio problema con la salud humana por su utilización excesiva e irracional.
Allí, agregó, ha habido una total falta de transparencia y un mutismo que  parece es inaceptable. “Lo que me preocupa mucho en este asunto, es si vamos a caer en manos de los monopolios que manejan las semillas en el mundo, seis compañías manejan como el 70 %, en vez de tener un sistema propio en cada país que realmente pueda recomendar qué tipo de ellas semillas se requiere para las diferentes condiciones”.
Pero en un país con la diversidad biológica de México, insistió, centro de origen de tantas variedades de maíz, frijol, calabaza, chile, y otras., no creo que podamos darnos el lujo de decir, bueno, no pasa nada. Me parece que eso atenta a la soberanía alimentaria y honestamente para mí, es un problema muy fuerte”, resaltó.
El doctor José Sarukhán se refirió también al tema del Clembuterol, usado para la engorda de ganado sin considerar los daños a la salud de los humanos, y consideró que se requiere tener un sistema de protección de la sanidad mexicana con los productos que se comen, de tal manera que realmente no se engañe ni a los consumidores ni a los productores, esto es, “tenemos que lograr que nuestra alimentación sea lo más sana y segura posible”, afirmó.
En lo referente a la dependencia alimentaria, sostuvo que los granos y alimentos básicos, sí deben de preocupar a los mexicanos y en particular a los gobierno en sus tres instancias. “Debemos alcanzar la soberanía y la seguridad alimentaria”, señaló
En su exposición indicó que la investigación agrícola de México ha caído enormemente, en los últimos 40 años, por la falta de recursos. “Esta situación que se vive, es totalmente equivocada y nos pone en desventaja con muchos países. Sólo comparemos la inversión que se realiza en México con la de Francia. La diferencia es abismal”.
Ante los legisladores cenecistas, el doctor José Sarukhán se pronunció por la necesidad de impulsar la producción y uso de semillas mejoradas o certificadas, siempre y cuando resuelvan problemas del campo mexicano y de los agricultores mexicanos.  Los materiales nativos no tendrían que ser los preferentes en determinados casos, siempre hay que innovar.

Sin embargo, reiteró, “debemos tener en cuenta que las semillas nativas se han producido en México por milenios y siguen siendo una opción productiva, pero si las mejoramos en cuanto a aumento de productividad y sanidad, es posible alcanzar mejores resultados. Necesitamos mantener el proceso de selección y conservación de las semillas nativas”.

Nueva orden de aprehensión contra Elba Esther: ahora por defraudación fiscal

  • La investigación contra Elba Esther Gordillo avanza y se profundiza
México, DF.- Las investigaciones que la Procuraduría General de la República sigue en contra de Elba Esther Gordillo Morales dan nuevos resultados: El Ministerio Público de la Federación obtuvo una orden de aprehensión otorgada por un juez de Distrito por el delito de defraudación fiscal equiparable, que se suma a las ya iniciadas por la PGR contra Gordillo Morales por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
Agentes de la Policía Federal Ministerial de esta institución ejecutaron una nueva orden de aprehensión contra Elba Esther Gordillo Morales por el delito de Defraudación Fiscal Equiparable Calificada otorgada por el Juez Décimo Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal dictada el día ocho de octubre del presente año dentro  de la causa penal 91/2013-C.
En la consignación presentada por el Ministerio Público Federal adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros, se establece que la acusación contra Elba Esther Gordillo Morales se sustenta en pruebas que acreditan que Gordillo Morales consignó en su declaración anual del Impuesto Sobre la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2008, ingresos acumulables sustancialmente menores a los realmente obtenidos.
La orden de aprehensión le fue cumplimentada a Elba Esther Gordillo Morales en el Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan, lugar donde se encuentra internada.

Activan Alerta Amber por la desaparición niña indígena chamula

  • Se extravió el 3 de octubre a las 15:00 horas. Vestía blusa tradicional chamula, color blanco con un bordado gris a la altura del pecho
México, DF.- La Procuraduría General de Justicia del Estado activó la Alerta Amber, tras la desaparición de la pequeña de 10 años, Juana Jiménez López, quien fue vista por última vez en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Se extravió el 3 de octubre a las 15:00 horas. Vestía blusa tradicional chamula, color blanco con un bordado gris a la altura del pecho, y suéter color verde.
Salió de su casa rumbo a San Cristóbal; nota: la menor se hace llamar Rosa Cristina.

Si sabes su paradero comunícate con las autoridades.

Anuncian encuentro global de periodistas con visión de género

  • En Mérida, revisarán agresiones a comunicadoras

Por Anayeli García Martínez
México, DF (Cimacnoticias).- Debido a que es necesario lograr que a través del periodismo se narre la condición social de las mujeres y hacer ver que es imprescindible la presencia femenina en los medios de comunicación, periodistas de México y diversos países de América, Europa y África, se reunirán en nuestro país para debatir estos temas.
 Reporteras de distintos rincones de la República mexicana y de otras latitudes se encontrarán este 11 y 12 de octubre en Mérida, Yucatán, para reflexionar sobre la realidad de las mujeres, el papel del periodismo, los retos de los medios de comunicación, y la violencia que amenaza la libertad de expresión y el derecho a la información.
 En este espacio se darán cita las y los integrantes de la Red Nacional de Periodistas y de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género, para celebrar su quinto encuentro en el que tomarán impulso para seguir trabajando en la profesionalización de este oficio, y en una agenda periodística que incluya los derechos de las mujeres. 
 Convocadas por ambas redes de periodistas y por Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), las participantes también pretenden reiterar que es obligación de los Estados garantizar el derecho a la libertad de expresión, y en el caso de México demandar que los crímenes y atentados contra periodistas sean esclarecidos y castigados.
 Cabe mencionar que este año México es sede de este diálogo porque en el anterior encuentro, que se realizó en Marruecos en 2011, las periodistas vieron con especial preocupación que de 2002 a 2012 en nuestro país se haya agredido a 130 comunicadoras y que en el mismo periodo 11 reporteras fueran asesinadas.
 A decir de las organizadoras, este es un esfuerzo por continuar incidiendo en la democratización de los países y la comunicación, y con miras a reducir la discriminación contra las mujeres en los medios, quienes ahora enfrentan un contexto inédito por la violencia hacia el gremio periodístico

 Participarán Elisa Less Muñoz, directora de la Fundación Internacional de Mujeres en los Medios (IWMF, por sus siglas en inglés); Marcela Gabiound, secretaria regional de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC, por sus siglas en inglés); Erika Smith, de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), y la antropóloga feminista Marcela Lagarde, entre otras personalidades.

Un libro llamado Ulíses

Miguel Ángel Sánchez de Armas | Juego de ojos
Cuando François Marie Arouet, “Voltaire”, supo que el gobierno francés había mandado incinerar en la plaza pública cuanto ejemplar de sus Cartas Inglesas fue posible confiscar, exclamó: “Hombre, cómo hemos progresado: antes se quemaba a los escritores… hoy únicamente a sus libros. ¡Esto es civilización!”
Doscientos años después, James Joyce se quejaba en carta a su editor norteamericano: “No menos de veintidós editores leyeron el manuscrito de Dubliners, y cuando, por último, fue impreso, una persona muy amable compró toda la edición y la hizo quemar en Dublín —un nuevo y privado auto de fe.”
Estos recuerdos vienen a cuento porque se cumplen 80 años del histórico fallo del juez John M. Woolsey gracias al cual nuestros primos del norte pudieron por primera vez leer Ulises sin riesgo de ir a parar a una mazmorra —curiosamente casi al mismo tiempo que fue revocada la “ley seca”—. El fallo fue un duro golpe a los censores que, en palabras de Morris L. Ernst, “durante décadas han luchado por mutilar la literatura […] y procurado reducir el material de lectura de los adultos al nivel de los adolescentes y personas subnormales”.
En 1933, amarrar las manos a los autonombrados guardianes de la moral pública —de la mente y del cuerpo— oxigenó a la sociedad norteamericana. Podría establecerse una línea de continuidad entre la legalización del Ulises y del trago, las movilizaciones pro derechos civiles y los resultados de la votación que pusieron a un hombre de raza negra en la Casa Blanca —algo que ni siquiera Lincoln hubiese imaginado... o aceptado.
En el caso de la resolución del juez Woolsey —cuya parte central comparto hoy con los lectores—, no hay que pasar por alto que fue dictada cuando en las verdes colinas de Georgia y Missouri el Ku Klux Klan linchaba negros y en muchas escuelas se prohibían las enseñanzas de Darwin. Me parece que cuando los vientos de la moralina, el conservadurismo y el fundamentalismo religioso comienzan de nuevo a soplar, ésta es una lectura provechosa para todos los amantes de la libertad. Vale:
“II —He leído Ulises una vez en su totalidad y varias veces los pasajes de los cuales el gobierno se queja en forma particular. De hecho, durante muchas semanas he dedicado mi tiempo libre a la consideración del fallo que mi deber me exigía en este asunto. Ulises no es un libro fácil de leer o comprender. Pero se ha escrito mucho sobre él y para acercarse con propiedad a su consideración es conveniente leer cierto número de libros que ahora se han convertido en sus satélites. El estudio de Ulises es, en consecuencia, una pesada tarea.
“III —La reputación de Ulises en el mundo literario justificaba, empero, mi decisión de emplear todo el tiempo que fuera necesario para compenetrarme a mi entera satisfacción de la intención con que el libro fue escrito, pues, desde luego, en todos los casos en que un libro es tachado de obsceno, primero se debe determinar si la intención del autor al escribirlo fue lo que comúnmente se llama pornografía; es decir, escribir con el propósito de explotar la obscenidad. Si se llega a la conclusión de que el libro es pornográfico, habrá terminado la consulta y el decomiso deberá hacerse. Pero en Ulises, a pesar de su franqueza inusitada, no encuentro en ningún lugar el propósito equívoco del sensualista. Sostengo, por consiguiente, que no es pornográfico.
“IV —Al escribir Ulises, Joyce trató de hacer un experimento serio en un género literario nuevo, si no enteramente inédito. Toma a personas de la más modesta clase media, que viven en Dublín en 1904 y trata no solamente de describir lo que hicieron cierto día, a comienzos del mes de junio, mientras iban y venían por la ciudad empeñadas en sus ocupaciones habituales, sino que también trata de contar lo que muchas de ellas pensaron entretanto.
“Joyce ha intentado —con éxito asombroso, según creo— mostrar cómo la pantalla de la conciencia, con sus impresiones calidoscópicas siempre fugaces, lleva, cual si fuese un palimpsesto plástico, no solamente lo que queda de las cosas que suceden a su alrededor en el foco de observación de una persona, sino también los residuos de impresiones pasadas que quedan en una zona de penumbra y que surgen por asociación de ideas desde las profundidades del subconsciente. Luego muestra cómo cada una de esas impresiones influye en la vida y en la conducta del personaje que está describiendo. Lo que él trata de conseguir no difiere del resultado de una sobreexposición en una película cinematográfica o, si ello es posible, de una exposición múltiple que diera un primer plano claro sobre un fondo visible pero algo borroso, y fuera de foco en grados constantemente variables.
“Tener que explicar con palabras un efecto que evidentemente se presta más para una técnica gráfica, es causa principalísima, según creo, de la obscuridad con que tropieza el lector de Ulises. Y también justifica otro aspecto del libro que debo además considerar: la sinceridad de Joyce y su honesto esfuerzo para mostrar con exactitud cómo operan las mentes de sus personajes.
“Si Joyce no intentara ser honesto desarrollando la técnica que ha adoptado en Ulises, el resultado sería psicológicamente falso e infiel, por lo tanto, a la técnica elegida. Tal actitud sería artísticamente imperdonable. Y es porque Joyce se ha mantenida leal a su técnica y no ha intentado evadirse de sus necesarias implicaciones, sino que ha tratado honestamente de contar con plenitud lo que sus personajes piensan, que ha sido objeto de tantos ataques y que la finalidad por él perseguida ha sido tan a menudo mal entendida y mal interpretada. Pues su propósito de realizar sincera y lealmente el móvil propuesto le exigió usar incidentalmente ciertas palabras que en general son consideradas sucias y lo ha llevado a veces a lo que muchos consideran una preocupación demasiado acentuadamente sexual en los pensamientos de sus personajes. Las palabras tildadas de “sucias” son viejos términos sajones, conocidos por casi todos los hombres y, me arriesgo a decir, por muchas mujeres, y son las palabras que emplearía natural y habitualmente, creo yo, la clase de gente cuya vida física y mental Joyce está tratando de describir. Respecto a la reaparición insistente del tema del sexo en la mente de los personajes, no se debe olvidar que éstos actúan en un ambiente céltico y en plena temporada primaveral.
“Que a uno le agrade o no una técnica como la que usa Joyce, es cuestión de gusto y sobre la cual toda discusión es inútil. Pero pretender someter esa técnica a los puntos de vista de otras técnicas me parece punto menos que absurdo. Por consiguiente, sostengo que Ulises es un libro sincero y honesto, y pienso que las críticas quedan enteramente compensadas por su razonada exposición.
“V —Además, Ulises es un asombroso tour de forcé si se considera el éxito que ha obtenido, en principio, con un objeto tan difícil como el que Joyce se había propuesto. Como ya he dicho, Ulises no es un libro de fácil lectura. Es brillante y aburrido, inteligible y oscuro alternativamente. En muchos pasajes me resulta desagradable; pero, aunque contiene —como ya he mencionado— muchas palabras consideradas vulgarmente sucias, no he hallado nada que denote complacencia en tal suciedad. Cada palabra del libro contribuye como un trozo de mosaico al detalle del cuadro que Joyce está tratando de ofrecer a sus lectores.
“Si uno no desea asociarse con gente como la que Joyce pinta, es asunto que queda librado al criterio personal. Para evitar contactos indirectos como esos personajes, uno puede no desear la lectura de Ulises; eso es bastante comprensible. Pero si un verdadero artista de la palabra, como Joyce lo es indudablemente, intenta trazar una imagen real de la clase media más baja de una ciudad europea, ¿debe ser legalmente imposible para el público norteamericano ver esa imagen?
“Para contestar a esta pregunta no es suficiente llegar a la conclusión, como lo he hecho más arriba, de que Joyce no escribió Ulises con lo que vulgarmente se llama ‘intención pornográfica’. Debo esforzarme por aplicar un criterio más objetivo a su libro a fin de determinar su efecto, prescindiendo de la intención con que fue escrito.
“VI —La ley en la cual el decreto está comprendido, solamente pena, en lo que nos concierne, la introducción en los Estados Unidos de cualquier libro obsceno proveniente de cualquier país extranjero. No esgrime contra los libros la amenaza de los adjetivos condenatorios que generalmente se hallan en leyes que tratan asuntos de esta índole. Se requiere de mí, por lo tanto, únicamente que determine si Ulises es obsceno dentro de la definición legal de dicha palabra.
“El significado de la palabra ‘obsceno’, como la definen legalmente las Cortes, es: ‘Tendiente a excitar los impulsos sexuales o a inducir a pensamientos sexualmente impuros y sensuales’. Si un determinado libro tendiera a excitar tales impulsos y pensamientos, tendría que ser probado por la Corte, en cuanto a su efecto, en una persona de instintos sexuales normales —lo que los franceses llaman l’homme moyen sensuel—, que desempeña en esta rama de investigaciones legales el mismo papel de reactivo hipotético que el ‘hombre razonable’ en la Ley de Agravios y ‘el hombre entendido en arte’ respecto a cuestiones de invención en la Ley de Patentes.
“El riesgo involucrado en el uso de tales reactivos surge de la tendencia inherente del examinador de hechos, por imparcial que intente ser, de subordinar demasiado su reactivo a su propia idiosincrasia. Aquí he intentado evitar esto en lo posible y hacer mi reactivo más objetivo de lo que hubiese podido ser de otra manera, adoptando el siguiente proceder:
“Después de haber tomado mi decisión acerca de ese aspecto de Ulises que ahora se considera, confronté mis impresiones con las de dos amigos míos, que en mi opinión reunían los requisitos arriba mencionados para mi reactivo. Estos asesores literarios —como bien podría llamarlos— fueron visitados separadamente y ninguno sabía que yo había consultado al otro. Son ellos hombres cuya opinión sobre la literatura y la vida valoro muy altamente. Los dos habían leído Ulises y, desde luego, estaban completamente desvinculados de esta causa. Sin hacer saber a ninguno de mis asesores cuál era mi decisión, di a cada uno la definición legal de ‘obsceno’ y le pregunté si en su opinión Ulises era ‘obsceno’ dentro de esa definición. Me interesó comprobar que ambos estaban de acuerdo con mi opinión: Que Ulises, leído en su integridad, como un libro debe ser leído en una prueba como ésta, no tendía a excitar impulsos sexuales o pensamientos sensuales, sino que su efecto sobre ellos era solamente el de un comentario algo trágico y muy poderoso sobre la vida íntima de hombres y mujeres.
“La ley concierne únicamente a personas normales. Un ensayo tal como el que he descrito, es, por lo tanto, la única prueba apropiada de ‘obscenidad’ en el caso de un libro como Ulises, que es un intento sincero y serio de crear un nuevo método literario para la observación y descripción de la humanidad. Me doy perfecta cuenta de que, debido a alguna de sus escenas, Ulises es un trago más bien fuerte para ser gustado por algunas personas sensibles, aunque normales; pero mi opinión, madurada tras larga reflexión, es que mientras en muchos pasajes el efecto que Ulises produce sobre el lector es indudablemente algo emético, en ninguna parte tiende a ser un afrodisíaco. Por lo tanto, Ulises puede ser admitido en los Estados Unidos.”
9/10/13
Tuit: @sanchezdearmas
Blog: www.sanchezdearmas.mx

Si desea recibir Juego de ojos en su correo, envíe un mensaje a: juegodeojos@gmail.com

Disminuye el rezago educativo en Yucatán con el programa Secundaria a Distancia para Adultos

Mérida, Yucatán.-  Tras haber concluido satisfactoriamente sus estudios, un grupo de 16 personas recibió su certificado del programa Secundaria a Distancia para Adultos de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, informó el director de Educación Secundaria, Mario Novelo Ayuso.
Dijo que los alumnos pertenecientes a las sedes del plan de las colonias Mulsay, Francisco de Montejo, Pacabtún y Serapio Rendón, y al Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes, formaron parte del esquema que fomenta el estudio independiente de las personas interesadas en concluir su secundaria con el apoyo de libros y programas de televisión.
En el marco de la entrega de certificados  del programa, efectuada en el auditorio “José Vasconcelos” de la SEGEY, explicó que las personas adultas pueden estudiar desde su casa y asistir semanalmente a una sede de asesoría, en donde reciben la atención personal de un maestro y pueden compartir sus experiencias con otros estudiantes.
Detalló que el plan tiene como objetivo brindar la oportunidad de acabar la secundaria a los jóvenes y adultos que por motivos laborales o familiares no la hayan podido concluir en el sistema escolarizado regular.
Por su parte, la responsable operativa del programa en el estado, Rita Hernández López, indicó que en cualquiera de los niveles, inicial y avanzado, los alumnos adquieren conocimientos útiles para la vida relacionados con las asignaturas de lenguaje y comunicación, cálculo y resolución de problemas, salud y ambiente, familia, comunidad y sociedad, así como el idioma inglés, éste último si el beneficiario lo requiere.
Hernández López informó que a la fecha se han expedido más de 500 certificados en el estado y se ha atendido a más de mil alumnos.
Apuntó que el esquema SEA ofrece conocimientos y habilidades que permiten a las personas adultas desempeñar mejor su trabajo, aprender a estudiar de forma independiente y manejar nuevas herramientas para la resolución de problemas.
Asimismo, les ayuda a comprender en forma más amplia y natural el mundo que les rodea y por tanto la posibilidad de  participar activamente en la vida comunitaria y nacional, así como obtener el certificado de estudios correspondiente.

En la ceremonia de entrega de los documentos también se dotó de un maletín didáctico, botiquín de primeros auxilios y material de limpieza a cada una de las sedes del programa SEA.

El Poder Judicial de Yucatán sede de Seminario Itinerante

  • Diálogo Jurisprudencial e Impacto de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Mérida, Yucatán.- El Poder Judicial del Estado de Yucatán será sede del Seminario Itinerante "Diálogo Jurisprudencial e Impacto de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos", este sábado 12 de octubre, encabezada por el Presidente de este organismo internacional, Juez Diego García Sayán.
Este evento, dirigido a juzgadores, servidores públicos, organizaciones sociales, estudiantes y público interesado en el sistema interamericano de derechos humanos, se realizará con motivo del 48 Período Extraordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, celebrado del 8 al 11 de septiembre en la Ciudad de México, y en el marco del Programa Nacional de Capacitación y Difusión en Materia de Amparo impulsado por el Poder Judicial de la Federación.
 La mesa que se realizará en la sede del Poder Judicial en Mérida, iniciará a las 11:00 horas y es organizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (CONATRIB), la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), además de la propia Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
 Participarán como panelistas el Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Juez Diego García Sayán, integrante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos el Ministro Alberto Pérez Pérez, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado Dr. Marcos Alejandro Celis Quintal y el Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado Jorge Rivero Evia.
Acerca del Presidente Diego García Sayán
Ha desempeñado funciones públicas como Ministro de Justicia y de Relaciones Exteriores de Perú. Ha sido alto funcionario de las Naciones Unidas como representante del Secretario General en la verificación de los Acuerdos de Paz en El Salvador, informando directamente al Consejo de Seguridad.
Ha dirigido organizaciones intergubernamentales y no-gubernamentales grandes variadas y complejas.
Es autor de diversos libros sobre Derecho Internacional, Derechos Humanos y desarrollo.Tiene larga experiencia en derecho internacional y derechos humanos. Como Ministro de Justicia del Perú promovió la normalización de las relaciones del Perú con la Corte Interamericana de Derechos Humanos e impulsó la reconstrucción del sistema de Justicia luego de diez años de régimen autoritario. Como Ministro de Relaciones Exteriores promovió la adhesión del Perú a la Corte Penal Internacional (que se concretó durante su gestión) y la aprobación por la OEA de la Carta Democrática Interamericana (iniciativa peruana).

En las Naciones Unidas fue designado por el Secretario General como su Representante como Director de la División de Derechos Humanos de ONUSAL, El Salvador, a cargo de la verificación e implementación de los Acuerdos de Paz e informando directamente al Consejo de Seguridad. Ha sido Presidente del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de las Naciones Unidas. En el año 2006 ha sido Miembro del Comité designado por el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas para Rediseñar el Sistema de Administración de Justicia de la ONU. Jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Guatemala en el año 2007.

Localizan corporaciones policiacas a Carlos Piña

  • Fue ubicado por el rumbo de la Hacienda Teya
Mérida, Yucatán.- A unas horas de ser reportado como desaparecido, Carlos Antonio Piña Alberto fue localizado en esta capital y trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) para ser entrevistado respecto a lo sucedido y deslindar responsabilidades.
Tras la denuncia 1504 interpuesta por su esposa, Ana Karina González Cabrales ante la agencia séptima del Ministerio Público, autoridades de la Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desplegaron un operativo conjunto que derivó en la ubicación de la persona, por el rumbo de la Hacienda Teya.
Alrededor de las 3 de la mañana, Carlos Antonio Piña fue reportado como localizado y posteriormente llevarlo a la sede de la FGE.
Ya en las instalaciones de la Fiscalía, Antonio Piña fue sujeto a revisión médica por parte de los especialistas, quienes lo reportan en buen estado de salud.

A fin de ahondar en la investigación que lleve al fondo de lo sucedido, autoridades del Ministerio Público iniciaron la entrevista correspondiente con el involucrado, a fin de conocer detalles de su desaparición y el lugar en donde permaneció desde el reporte de su familia, para el esclarecimiento de los hechos.

Investiga Fiscalía General denuncia por desaparición de Piña

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) inició la investigación correspondiente en torno a la desaparición de Carlos Antonio Piña Alberto, denunciada ante esta dependencia por su esposa, Ana Karina González Cabrales.

De acuerdo con lo asentado en la denuncia 1504 de la agencia novena, alrededor de las 14:30 horas de este día los familiares de Piña Alberto fueron informados que la camioneta propiedad de la familia se encontraba en la colonia Santa María Chuburná, sin la presencia de su dueño.

Tras verificar que era el vehículo de su propiedad, González Cabrales inició la búsqueda de su esposo, por lo que se presentó esta noche ante la agencia del Ministerio Público para interponer la denuncia correspondiente por hechos posiblemente delictuosos.

La denunciante refirió que durante el día su esposo no le hizo ningún comentario respecto a alguna anomalía o problema con alguien e incluso fue a la escuela a recoger a su hijo, mismo que entregó en su hogar, para posteriormente salir a hacer una diligencia en San Pedro Cholul.                                                                                                                              

Ante la denuncia interpuesta, agentes ministeriales de la FGE iniciaron la investigación correspondiente para la localización de Carlos Antonio Piña y con ello determinar lo sucedido.

La Fiscalía General del Estado dará a conocer mayor información, conforme a los avances de las indagatorias.

Reportan desaparición del candidato a líder del SNTSS Sección 67 en Yucatán

El Dr. Carlos Piña con su esposa Karina González
Mérida, Yucatán.- La señora Karina Gonzalez Cabrales reporta que hoy miércoles, aproximadamente a las dos de la tarde, encontraron la camioneta de su esposo el doctor Carlos Antonio Piña Alberto, encendida y en medio de las calles 8 por 25 de Santa María Chuburná.
El doctor Piña Alberto es integrantes de la agrupación “Amigos por la salud” y labora en la Secretaría de Salud.
Es casado con Karina Gonzalez Cabrales, con quien tiene dos hijos Emiliano Antonio y Carlos Eduardo Piña González.
En su teléfono celular envió un mensaje a su perfil de Facebook que textualmente señala:
“Hoy al salir de mi casa me percaté que tenía escolta lo peor fue que ni siquiera los conozco por eso digo ya basta de todo este hostigamiento. Seguiré adelante como me lo propuse desde el principio sin miedo y hasta el final pese a quien le pese. Soy tu amigo el de tiempo. Carlos Piña”.
El doctor Piña es candidato a la secretaría general del Sindicato del Sector Salud, sección 67, que encabeza el diputado Alvar Rubio Rodríguez.
Por el momento se desconoce su paradero.

El Paseo de las Ánimas, con más atractivos este año

Miércoles, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida ofrecerá este año una edición mejorada del Paseo de las Ánimas, que incluirá un derrotero más amplio, así como programas musicales, muestra gastronómica regional, narración de cuentos y leyendas y mayor número de altares.
En rueda de prensa para dar a conocer los detalles de la actividad, que se realizará el próximo jueves 31, se informó que en esta ocasión el derrotero va del Cementerio General al parque de San Juan. En 2012 el tramo fue más corto, de la Ermita al camposanto.
El Alcalde Renán Barrera Concha recordó que con el Paseo de las Ánimas el Ayuntamiento contribuye a preservar una de las tradiciones más queridas de los meridanos: el “Hanal Pixán”.
Dijo que en esta ocasión le darán un toque más turístico, de manera que se convierta en un evento de doble propósito: conservar la tradición del “Hanal Pixán” para las nuevas generaciones y ser el contexto perfecto para que quienes nos visitan conozcan nuestras tradiciones.
Indicó que la organización del paseo se realizó de la mano de varias direcciones municipales, en un esfuerzo por ofrecer un evento mejor y más seguro. El año pasado registró una cifra récord de 12,000 participantes, entre asistentes locales y turistas nacionales e internacionales.
Aseguró que la Policía Municipal pondrá en marcha los operativos necesarios para garantizar la seguridad de los asistentes.
La Dirección de Desarrollo Económico, agregó, por medio de la Subdirección de Turismo, participa para promover el evento entre los turisteros, como un atractivo adicional para los visitantes.
—A partir del año pasado que realizamos este evento, de manera más puntual hemos logrado posicionarlo a nivel internacional —abundó—. El año pasado nos visitaron fotógrafos internacionales que vinieron expresamente para el evento y se llevaron muchas imágenes de esta tradición.
Precisó que en esta ocasión el derrotero es más extenso, a fin de que participe un mayor número de personas.
—Nos llena de orgullo ver que los vecinos de los barrios y colonias por donde pasamos caminando instalan altares a las puertas de sus casas, en una convivencia familiar que incluye a niños, los papás y los abuelos, muchos de ellos ataviados con el traje típico —puntualizó.
El director de Desarrollo Social, Salvador Vitelli Macías, indicó que el evento también tendrá un horario más amplio y será de seis de la tarde a 12 de la noche.
Precisó que todas las direcciones del Ayuntamiento participarán con la instalación de sus respectivos altares.
También informó que la muestra gastronómica regional estará a cargo de los Consejos de Participación Ciudadana.
Detalló que con la colaboración de la Dirección de Cultura, el programa artístico incluirá música étnica y de trío, así como narración de cuentos y leyendas relacionadas con el “Hanal Pixán”.
Añadió que habrá recorridos guiados para turistas, en inglés y en español, en el Cementerio General.
—También tendremos la tradicional Vaquería de las Ánimas, la representación de una boda mestiza y obras teatrales que harán referencia a nuestro tradicional día de muertos —comentó.
Recordó que el año pasado se instalaron 166 altares a lo largo del derrotero y en esta ocasión  hay capacidad para recibir a más de 250. Enfatizó que por primera vez participarán las comisarías.
También participarán empresas, asociaciones civiles, instituciones educativas y vecinos de la zona.

A la rueda de prensa asistieron también el regidor Elías Lixa Abimerhi; José Luis Martínez Semerena, subdirector de Promoción Social; Petitte Lizarraga Trava, subdirectora de Turismo; la regidora Yahayra Centeno Ceballos; Ing. Hernán Mojica Ruiz, director de Tecnologías de la Información; comandante Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal, y el Ing. Roger Echeverría Calero, director de Servicios Públicos Municipales.

Entregan apoyos para fomentar el empleo al Sur del estado

Ticul, Yucatán.- Un grupo de 213 personas de municipios del Sur del estado fueron beneficiadas con un monto cercano a un millón de pesos, a través del programa Bienestar Laboral de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno del Estado.
El titular de la STPS, Enrique Castillo Ruz, señaló que con una inversión de 866 mil 248 pesos, se entregaron 42 becas de Capacitación en la Práctica Laboral a beneficiarios de los municipios de Ticul y Muna; y comentó que se dio inicio a seis cursos de capacitación en favor de 125 jóvenes de Tekax, Oxkutzcab y Akil.
El funcionario estatal señaló que las becas tienen el propósito de apoyar a jóvenes que en su mayoría buscan su primera oportunidad laboral.
Castillo Ruz aseveró que a través del programa Capacitar se desarrolló un diplomado sobre dirección comercial, cuyo objetivo fue potencializar en los participantes las habilidades necesarias para el desarrollo integral de sus talentos y habilidades para administrar una empresa productiva. Con esa acción se benefició a 40 empresarios locales con una inversión de 20 mil 300 pesos.
En el marco de su mensaje, el secretario expresó que “cumpliendo un compromiso más del Gobernador Rolando Zapata Bello, se entrega maquinaria y equipo del subprograma Fomento al Autoempleo, para tres proyectos en beneficio de seis personas, lo que representa una inversión de 109 mil 694 pesos”.
El proyecto “Repostería Rosa” integrado por Rosa Isela Rodríguez Sulub y Jenny Mineli Caamal Huchim, “Cocina China Pollimoto” formado por Víctor Manuel Avilés Montalvo y Denisse Canul Gutiérrez, y “Artesanías Balam” realizado por Lorenzo Che Uh y Alfredo Che Moo, fueron los planes apoyados con el mencionado subprograma en los municipios de Tekit, Peto y Santa Elena, respectivamente, detalló el funcionario estatal.
“A quienes hoy se encuentran en búsqueda de empleo, les decimos que Yucatán tiene un Gobierno comprometido que planea, ejecuta y está en evaluación constante para mejorar los resultados que se proyectan para impulsar todos los sectores productivos”, expresó el titular de la STPS.
En su oportunidad, el presidente municipal de Ticul, el doctor Orlando Medina Un, señaló que con esos esquemas se fortalece la competitividad de los microempresarios y se ponderan las oportunidades para los buscadores de empleo.
El primer edil resaltó la constancia de los emprendedores ticuleños, quienes a base de esfuerzo y trabajo, salen adelante ya que además cuentan con el respaldo de sus autoridades.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO-SERVITUR) de Ticul, Julio Sulú Carrillo, destacó la cercanía del Gobernador Rolando Zapata Bello, así como del secretario Enrique Castillo Ruz con el Sur de la entidad, ya que respondieron positivamente a la petición de alfareros y zapateros para llevarles cursos de capacitación.
Sulú Carrillo destacó que la alfarería y la zapatería son pilares de la actividad económica de Ticul, las cuales se fortalecen a través de la mercadotecnia, las ventas y el liderazgo.
Extendió, a través del funcionario estatal presente, el saludo al Gobernador y el agradecimiento por las facilidades para tener escaparates para sus artículos en beneficio de los productores locales, como es el caso de las exposiciones a donde han sido invitados a participar.
Por otro lado, el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), el ingeniero Héctor Miguel Enríquez López, señaló que es importante retomar principios y valores en el trabajo de la población, a través de la innovación para mayor desarrollo económico y humano.

En el evento llevado a cabo en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Ticul participaron Pedro Calam Farfán, presidente municipal de Muna; el licenciado Rafael Chan Magaña, diputado del XIII distrito local; Manuel Castillo Quero, director de delegaciones CANACO- SERVYTUR, así como funcionarios municipales.
© all rights reserved
Hecho con