Por quinta ocasión, IFAI ordena a CFE dar a conocer nombres de los extrabajadores de LyFC que contrató

México, DF.- El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por quinta ocasión, dar a conocer la lista de trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC) que contrató.
El Instituto ha revocado la clasificación invocada por la CFE en los siguientes recursos de revisión relacionados con el mismo tema: RDA 4502/13, votado el 20 de febrero de 2013; RDA 1170/13, votado el 15 de mayo de 2013; RDA 2679/13, votado el 31 de julio de 2013, y RDA 3764/13, votado el 25 de septiembre de 2013; sin embargo, a la fecha, la Comisión ha incumplido las resoluciones del IFAI.
Un particular solicitó la información; sin embargo, la CFE respondió que se encuentra reservada, con fundamento en la fracción IV del artículo 13, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG).
El sujeto obligado reiteró que desde la extinción de LyFC, los ex trabajadores de esta empresa que hoy laboran para la CFE, han recibido amenazas y agresiones, contra ellos y sus familias.
Inconforme, el solicitante presentó un recurso de revisión ante el IFAI, el cual fue turnado a la ponencia del comisionado presidente, Gerardo Laveaga.
En alegatos, la CFE reiteró su respuesta inicial y anexó una tabla con la descripción de cinco hechos ocurridos en perjuicio de los trabajadores, el tipo de denuncia presentada (ante Ministerio Público Federal o del fuero común) y el estatus que guardan.
Asimismo, señaló que está imposibilitada para proporcionar la información, debido a que la Segunda Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) analiza una posible violación a los derechos humanos, por el cumplimiento a la resolución del recurso de revisión RDA 4502/12.
No obstante, y luego de analizar la normatividad aplicable y la información pública relacionada con el tema, el comisionado ponente consideró que la reserva invocada por la CFE es improcedente, en razón de lo siguiente:
-No aportó ningún elemento para acreditar que el personal de la extinta LyFC, contratado por la CFE, o sus familiares, sean sujetos de hostigamiento o agresiones por parte del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
-Si bien adjuntó una tabla que contiene la descripción de cinco hechos ocurridos en perjuicio de sus trabajadores, no existe constancia de que, en efecto, miembros del SME hayan sido declarados culpables de agredir física o moralmente a los actuales trabajadores de la CFE.
-No demostró la existencia de elementos objetivos y verificables que permitan suponer que la difusión de la información pondría en riesgo la vida y la seguridad de dichos trabajadores.
-Si bien existen precedentes de resoluciones en las que el Instituto determinó reservar el nombre de estos servidores públicos por un periodo de un año, dicho plazo feneció el 24 de febrero de 2011. Actualmente, las situaciones que operaban en aquella resolución de 2010 se han visto sustancialmente modificadas.
-El SME llevó a cabo un proceso para elegir a 13 directivos, y para ello elaboró un padrón de afiliados, mediante el cual los miembros de dicha organización pudieron identificar a los ex trabajadores contratados por CFE, por lo que no se advierte de qué manera la difusión de sus nombres puede poner en riesgo su vida o seguridad.
Por lo anterior, el comisionado Laveaga concluyó que no se cuenta con elementos objetivos para determinar que en la actualidad existan amenazas o atentados del SME contra ex trabajadores de LyFC contratados por la CFE.

En ese sentido, propuso revocar la clasificación invocada por la CFE e instruirle a entregar al recurrente la información de su interés. La propuesta fue aprobada por el Pleno del IFAI.

Gobierno del Estado reitera compromiso con transparencia y rendición de cuentas

  • Yucatán, sede de la segunda Reunión Regional Jurídico-Normativa de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.
Mérida, Yucatán.- En Yucatán la política estatal sobre la disciplina en la aplicación del gasto público y la austeridad administrativa, implantada en todos los estratos del Gobierno ha ofrecido resultados palpables y a la vista de la sociedad, afirmó el titular de la Secretaría de la Contraloría General del Estado (SECOGEY), Miguel Antonio Fernández Vargas.
En el marco de segunda Reunión Regional de la Comisión Jurídico-Normativa de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCEF), el funcionario remarcó que el Gobierno de Yucatán se ha desempeñado de una forma correcta en la coordinación responsable y articulada de la vigilancia y viabilidad del uso de los recursos públicos.
“Para el Gobierno del Estado es una prioridad la suma de voluntades que brinde una coordinación plena para obtener resultados óptimos en materia de transparencia, eficacia y vigilancia en la aplicación de los recursos públicos”, enfatizó.
Acompañado de la directora del Archivo General del Estado, Fabiola Cortés Cachón y del Consejero Jurídico de Yucatán, Ernesto Herrera Novelo,  el titular de la SECOGEY puntualizó que Yucatán está listo para avanzar en temas de estudios legislativos y marco normativo y legal de modernización administrativa.
También estamos preparados para trabajar sobre los Sistemas Nacional y Estatal de Control y Evaluación, así como en el fortalecimiento de combate a la corrupción, lo que permitirá   mejoras en la fiscalización, agregó.
“Reconozco la calidad humana de los profesionales que colaboran con nosotros y de los que trabajan en los estados aquí representados, sabemos que si continuamos con la coordinación en la región Sureste, podremos aportar elementos positivos para elevar la eficacia de la Función Pública federal”, enfatizó Fernández Vargas.
En su intervención, el secretario de la Gestión Pública de Quintana Roo, Gonzalo Herrera Castilla, aseguró que el resultado de  estos trabajos presentará retos mayores a la labor de los contralores, por lo que se deberán reforzar las acciones para obtener resultados concretos y específicos que permitan conseguir una mayor eficacia y transparencia en la rendición de cuentas de los Gobiernos estatales, además de promover así, una mayor participación ciudadana.
El también coordinador de la Región Sureste de la Comisión Jurídico-Normativa de la CPCEF, agregó que el trabajo de los contralores es permanente y debe ser siempre bien encaminado a atender e innovar para estar a la vanguardia en la dinámica y evolución de la administración pública, no sólo del país, sino también a nivel mundial.
En otro momento, el asesor técnico de la CPCEF de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Francisco Ordaz Hernández, afirmó que el trabajo de esta comisión es un proyecto de consolidación de la de contabilidad gubernamental, mismo que define y fortalece la estrategia de coordinación entre los diferentes entes fiscalizadores estatales a nivel regional, con miras a sustentar el quehacer cotidiano de la federación.
“En la medida en que se alcancen los estándares necesarios respecto a la transparencia sobre la gestión mediante la implantación de mejoras y aplicación de sanciones, fomentaremos un posicionamiento responsable de los servidores públicos, teniendo así un funcionamiento óptimo del aparato gubernamental, elevando así los niveles de eficacia y economía del Gobierno”, explicó.
Estuvieron presentes en el evento el auditor Superior del estado, René Márquez Arcila; el secretario Técnico del Gabinete de Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González: y el director de Seguimiento de Responsabilidades y Encargado de la Dirección General de Operación Regional y Contraloría Social de la SFP, David Negrete Castañón.
Además, por el estado de Campeche, la secretaria de la Contraloría, Alicia Crisanty Villarino; el director Jurídico de Gobierno, Pedro Arceo Aguilar; y el director General de la Auditoría, Gilberto Domínguez López.

Asimismo, la directora de Normatividad de Tabasco, Karla Yamail Guajardo Concha; los secretarios Técnicos de Chiapas, Francisco Moguel Cortazar; y de Zacatecas, Salvador Villa Almaraz; el coordinador General de Responsabilidades y Situación Patrimonial de la Secretaría de la Contraloría de Quintana Roo, Juan Carlos Zapata Villalobos y el subcontralor de Programas Federales de la Contraloría General de Gobierno de Yucatán, Reyes Porfirio Cortés Pech.

Debido a importante modernización, la tienda ISSTEY de la calle 60 suspende actividades

  • La tienda reabrirá el próximo 25 de noviembre.
Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de ofrecer mejores instalaciones y servicios a sus derechohabientes, la tienda comercial del ISSTEY, ubicada sobre calle 60 en el barrio de Santa Ana, será objeto de trabajos de remodelación por lo que suspende temporalmente sus actividades.
Dicha renovación forma parte de los trabajos de modernización de la infraestructura y servicios en beneficio de los derechohabientes y sus familias, instruida por el Gobernador Rolando Zapata Bello, en el marco del aniversario del Instituto de Seguridad de los Trabajadores del Estado de Yucatán.
La tienda abrirá nuevamente el próximo 25 de noviembre y entre las mejoras se contará con la instalación de nuevo mobiliario en todas sus áreas y espacios más funcionales.
Asimismo, los trabajadores que deseen adquirir sus productos en efectivo o por medio de sus vales de despensa podrán hacerlo en la sucursal de la calle 67 número 480 con cruzamientos en las calles 52 y 52-A, en un horario de 07:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, de 07:00 a 19:30 horas los sábados y de 08:00 a 15:00 horas los domingos.

Para mayores informes, los interesados pueden llamar al teléfono 9-28-22-97

Capturan a sujeto que llegó a Mérida para extorsionar

Mérida, Yucatán.- Agentes ministeriales adscritos a la Comandancia de Investigación de Delitos Patrimoniales de la Fiscalía General del Estado (FGE) desarticularon un intento de extorsión en el centro de esta capital, tras la captura de Víctor Manuel Dorantes Ortiz, justo cuando huía luego de despojar a su víctima de la cantidad de 45 mil pesos.
Oriundo de Tulancingo, Hidalgo, el detenido de 48 años estaba de paso por la capital yucateca, donde aprovechó su estadía para hacerse de dinero mal habido, por lo que llamó al ciudadano Carlos Peniche Peniche, a quien de inicio le solicitó la cantidad de seis millones de pesos.
 Vía mensajes de texto en el teléfono celular, el sujeto se puso en contacto con su víctima a quien advirtió que tenía datos de sus hermanos, sus domicilios y pormenores de donde se encontraba su familia, por lo que le advirtió que debía entregar el dinero a la brevedad.
 Atemorizado por los datos fidedignos de sus familiares, la víctima llamó al número telefónico de donde provenían los mensajes para informar que no contaba con tal cifra y lo más que podía juntar eran 45 mil pesos.
 El sujeto aceptó la cantidad y también recogerlo en las oficinas del afectado, no sin antes pedirle datos de una tercera persona que él conocía de apellido Marrufo, pues “él fue quien te ´puso´, te traicionó, me dijo de tus hijos, tu celular y tu familia, por lo que también lo quiero a él, pues me prometió algo y se burló”.
 La llamada culminó con la cita en las oficinas de Carlos Peniche, quien luego de colgar el teléfono dio aviso a la Fiscalía General del Estado, por lo que de inmediato se desplegó un operativo para dirigirse al predio en cuestión.
 Al llegar al sitio, los agentes ministeriales detectaron a una persona que salía de las oficinas y detrás al afectado, quien tan pronto vio a los elementos de la FGE avisó que la persona que caminaba a unos metros era quien lo extorsionó, por lo que se procedió a su detención.

 Víctor Manuel Dorantes Ortiz fue sorprendido con un sobre en el que llevaba el dinero y un teléfono celular en la mano, desde el que envió los mensajes a su víctima, por lo que de inmediato fue puesto a disposición del Ministerio Público, para posteriormente trasladarlo al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, donde enfrentará el proceso correspondiente.

Misión del Banco Mundial visitó planteles del CONAFE en Yucatán

  • Observan el avance en educación inicial y básica

Mérida, Yucatán.- Representantes del Banco Mundial visitaron localidades de Yucatán para valorar avances y dar seguimiento al convenio de colaboración suscrito con el CONAFE, mediante el proyecto 7858-MX de acciones compensatorias para la educación básica, informó el delegado Carlos Carrillo Paredes.
Dijo que el economista Ciro Avitabile, recién nombrado gerente del proyecto para México del CONAFE recorrió cuatro comunidades de las regiones de Izamal y Valladolid, donde dialogó con alumnos, maestros y directivos de escuelas estatales y comunitarias.
El representante del Banco Mundial estuvo acompañado por la responsable de Desarrollo Humano Sector Educación para América Latina y Caribe, Antonella Novali, así como de Mariana Escalante, integrante en México del área de proyectos de Desarrollo Humano del mismo organismo.
Con ellos también vinieron, provenientes de la capital del país, el subdirector de Cooperación con Organismos Financieros del CONAFE, Arturo Rodríguez y el representante de Nacional Financiera (Nafin), Enrique Alva, con el propósito de valorar necesidades a fin de ejercer los recursos en plena coordinación con este organismo internacional.
Avitabile adelantó que entre 2013 y 2014 preparan la renovación de su plan de trabajo, cuyo propósito es que las escuelas comunitarias del CONAFE accedan a programas de desarrollo mediante el fomento educativo de las localidades que menos tienen.
Conoció necesidades específicas de planteles del sistema educativo estatal en las comunidades de Tahmek y Holca (Kantunil), donde dialogaron con los directores de primaria y secundaria, Delmy Margarita Lam y Miguel Ángel Andrade, respectivamente.
Visitó la secundaria comunitaria del CONAFE ubicada en Celtún, Chichimilá y en horas de la tarde presenció en San Diego, comunidad de Cuncunul, una sesión para padres de familia de educación inicial también atendida por la oficina de enlace de acciones compensatorias del CONAFE Yucatán, a cargo de Ángel García Martínez.

El subdirector de Cooperación con Organismos Financieros, Arturo Rodríguez, coincidió con el Ciro Avitabile en que hoy el Banco Mundial tiene reglas operativas más flexibles que podrían permitir el financiamiento para áreas operativas o programas educativos de escuelas comunitarias y no sólo de acciones compensatorias, como funciona hasta la fecha.

Impulso a la competitividad innovadora en bachillerato

  • El Gobernador toma protesta al Consejo Regional Sur-Sureste del Espacio Común de la Educación Media Superior
Mérida, Yucatán.- Más de mil 100 docentes yucatecos participarán en el programa de Formación para Maestros de Educación Media Superior, cuyo objetivo es impulsar una competitividad innovadora e incentivar el ingreso de más escuelas al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).
El Gobernador Rolando Zapata Bello y el subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodolfo Tuirán Gutiérrez, quien realizó una gira de trabajo por la entidad, encabezaron la puesta en  marcha de ese esquema y tomaron protesta al Consejo Regional Sur Sureste del Espacio Común de ese nivel educativo.
Al dirigir un mensaje en la biblioteca del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el titular del Poder Ejecutivo aseguró que los profesores deben estar actualizados para que los estudiantes al salir de las aulas sean agentes de cambio en la sociedad, además de hacer más competitiva la economía e impulsar el bienestar social.
“Los maestros y maestras que participan en  las sesiones del Diplomado en Competencias Docentes, son un ejemplo concreto de que la vocación por enseñar está presente en el capital humano esencial para sostener las transformaciones que exige la educación en México”,  afirmó el mandatario ante académicos, directores de escuelas, autoridades estatales y federales.
En el marco de inicio de ese programa, el Gobernador entregó reconocimientos a los planteles que ingresaron al SNB a partir de septiembre de este año, como los del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) de Tecoh, Caucel, Progreso y Sucilá; los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) números 80 y 120; así como las Preparatorias Estatales números 3 y 8.
Al hacer uso de la palabra, el funcionario federal comentó que desde la Subsecretaría a su cargo se han implementado seis áreas de oportunidad prioritarias para elevar la calidad de la educación en el bachillerato, como la universalización del marco curricular común, el reforzamiento de la infraestructura de las sedes escolares, la profesionalización de la gestión educativa y la promoción del ingreso de planteles al SNB.
Tuirán Gutiérrez añadió que el Diplomado, impartido en Yucatán por la UADY, sigue tendencias internacionales y los lineamientos que marca la Reforma Integral en Educación Media Superior (RIEMS), con el propósito de sustituir el modelo de memorización de contenidos por uno en el que el profesor enseñe a aprender, para desarrollar competencias específicas.
“La impartición del Diplomado es un esfuerzo sobresaliente, ya que hasta ahora en Yucatán sólo se habían formado mil 239 docentes en este tipo de actualización y únicamente 400 se han certificado. Con este nuevo programa se espera capacitar más de mil profesores, por lo que se estaría formando la cifra equivalente a los últimos años”, añadió el subsecretario.
Al detallar los aspectos del programa de Formación para Maestros de Educación Media Superior, el rector de la UADY, Alfredo Dájer Abimerhi, explicó que se contempla la capacitación en el Marco Curricular Común y en la RIEMS, prácticas educativas, desarrollo humano y evaluación de aprendizajes.
Posteriormente, el mandatario y el funcionario federal presidieron la toma de protesta del Consejo Regional Sur-Sureste del Espacio Común de la Educación Media Superior, en donde participan académicos de los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Yucatán.
La labor de ese Consejo -impulsado por la Subsecretaría de Educación Media Superior en colaboración con las Secretarías de Educación de las entidades federativas-  es la de lograr que planteles y subsistemas trabajen unidos en el diseño de estrategias basadas en movilidad académica, profesionalización docente y crecimiento de modalidades para ampliar la cobertura de enseñanza.
En ese marco, el Gobernador entregó el Programa de Desarrollo de la Educación Media Superior de Yucatán al representante de la SEP, quien consideró que es un documento pionero y modelo para las demás entidades que conforman dicho Consejo.
Además atestiguó la firma de un convenio de colaboración para impulsar el Espacio Común en la región, signado entre el funcionario federal y el secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez.

En la gira de trabajo estuvieron el titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación, Wilberth Chi Góngora; la directora de Educación Media Superior del estado, Gabriela Zapata Villalobos; la coordinadora nacional del Espacio Común de la Educación Media Superior, Sayonara Vargas Rodríguez; y los representantes de las Secretarías de Educación de Chiapas, Campeche y Tabasco.

Inaugura el Gobernador la Expo Vivienda 2013

  • Compromiso del Gobierno del Estado con vivienda sustentable y ordenada
Mérida, Yucatán.- El Gobierno estatal trabaja junto con el sector privado para impulsar una nueva dinámica en el desarrollo de vivienda basada en una política “verde” que lleve mayor bienestar a los habitantes de la entidad, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello al inaugurar la Expo Vivienda 2013.
En el marco de este evento, organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI), el mandatario aseveró que el crecimiento urbano en Yucatán debe ser ordenado, basado en la innovación y viabilidad económica de los proyectos de vivienda mediante la oferta de servicios urbanos de calidad sustentados en inversiones sólidas.
Destacó que el estado se encuentra en la coyuntura ideal, con el tiempo y las circunstancias adecuadas para construir viviendas de forma correcta y asegurar, a través de la labor y el apoyo del Gobierno federal, que Yucatán crezca de forma ordenada e integral, social y económicamente.
 “Hacer vivienda es hacer ciudad. Y eso implica que debemos seguir haciendo estas acciones con orden, con pleno respeto al medio ambiente y apostando por las tecnologías sustentables”, señaló el titular del Ejecutivo, quien estuvo acompañado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal, Marcos Celis Quintal.
En su intervención, el vicepresidente Nacional de la CANADEVI, Carlos Medina Rodríguez, reconoció que esta exposición, una de las más grandes e importantes a nivel nacional, se constituye como un arranque fuerte para el último trimestre del año, con lo que se da impulso a la detonación de la economía y empleo que se requiere en el sector.
A su vez, el presidente de la CANADEVI delegación Yucatán, Carlos Viñas Heredia, comentó que los desarrolladores de vivienda yucatecos cumplen con vigor, en la construcción del mejor patrimonio que puede tener una familia, su casa, por lo que el trabajo que han tenido con el Gobierno estatal que encabeza Zapata Bello ha sido fundamental para alcanzar metas importantes este 2013.
“Hace poco más de un año, los desarrolladores le entregamos a usted, señor Gobernador, una agenda de trabajo en materia de vivienda. Al día de hoy, registramos avances significativos y tenemos confianza que junto al Gobierno del Estado avanzaremos mucho más, con eficacia y solidez”, agregó.
La Expo Vivienda 2013 se realiza del 11 al 13 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI de esta capital, con horario de 10 de la mañana a nueve de la noche. Cuenta con 110 módulos donde se puede consultar información directa con proveedores, ecotecnologías, desarrolladores de vivienda, financieras y muebleros.
En esta ocasión la Expo tendrá una oferta superior a las ocho mil viviendas, desde interés social hasta residenciales plus, en municipios como Mérida, Kanasín, Motul, Conkal y otros, además de ciudades como Cancún, en Quintana Roo. El rango de precios oscila entre los 240 mil y más de dos millones de pesos.
Estuvieron presentes el representante estatal de la Asociación de Bancos de México, Guillermo Ortiz Chávez; el director General de Instituto de Vivienda de Yucatán, César Escobedo May; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Worbis Rosado y el diputado Francisco Torres Rivas.

Además, los delegados en Yucatán del INFONAVIT, Felipe Rojas Cruz; de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Wilberth José Novelo Ceballos; de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Yucatán, Edgar Conde Valdez; y del FOVISSSTE, Cornelio Aguilar Puc; yasí como el representante del Ayuntamiento de Mérida, Mario Alberto Martínez Laviada.

Condiciones de buen tiempo para los siguientes días: CONAGUA

Para los próximos días prevalecerán las temperaturas calurosas en la región, con poca probabilidad de lluvias, condiciones que estarán vigentes, según modelos actuales, por lo menos hasta el próximo lunes, informó el Director General del  Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Pinzón Álvarez.
El sistema anticiclónico estará ejerciendo influencia sobre la región, lo que significará que se estarán presentando temperaturas máximas entre los 33º C y  los 37º C durante los siguientes, aunque no se descartan registros un poco mayores en el sur de la entidad.
Pinzón Álvarez mencionó que no se descarta tampoco la presencia de lluvias vespertinas durante las tardes, aunque serían ligeras con rangos de 5mm a 10mm en algunas localidades.
“Sin embargo, la generalidad es que durante los siguientes días esperamos condiciones de buen tiempo para la región”, explicó.
Mencionó que actualmente hay dos ondas tropicales bajo vigilancia,  una en el Mar Caribe y la otra en las Antillas menores.
En cuanto a la baja presión ubicada a unos 5,200 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo, registra vientos máximos sostenidos de 55 km/hr y avanza al oeste noroeste a una velocidad promedio de 16 km/hr.
Este sistema mantiene un 50% de probabilidad de ser sistema tropical y no ha evolucionado aún al estar atravesando por una zona donde los vientos en altura son superiores a los 40 km/hr. Cabe recordar que para que un área de disturbio evolucione necesita más de 28º C en la superficie del mar y vientos en altura débiles.

Mantiene Gobierno del Estado mesas de trabajo con el magisterio

Mérida Yucatán.- La Secretaría de Educación (SEGEY) ha estado trabajando en mesas de trabajo a fin de cumplir los acuerdos que fueron signados entre el Gobierno y maestros de toda las regiones de la entidad, fundamentalmente para mantener abiertas todas las vías de diálogo y construir juntos las alternativas que se necesitan para la educación, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.
En entrevista realiza este día, recordó que hace algunas semanas se dio el primer intercambio de ideas con este importante sector, que resultó en la firma de acuerdos, entre los que destaca “establecer un canal de comunicación para construir propuestas específicas en leyes secundarias para el estado, que lleven a un mejoramiento de la educación en Yucatán y en todo caso, para dar la correcta atención legislativa a la nueva ley federal que ya entró en materia”.
Aseguró que durante las pasadas semanas el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Educación y de su titular, Raúl Godoy Montañez, ha establecido un diálogo con los profesores de todas las regiones magisteriales de la entidad, a través de mesas de trabajo, en las que se abordan sus posturas y opiniones con respecto a la Reforma Educativa.
Cuestionado sobre la coordinación que existe entre autoridades y profesores, Zapata Bello puntualizó que la disposición del Gobierno, mediante la SEGEY, ha sido de carácter permanente, siempre con un ánimo positivo, de apertura al diálogo y de voluntad para consensuar y encauzar todos los comentarios y los planteamientos que puedan surgir en estos foros para generar una propuesta  de iniciativa de ley solvente para el estado.

Impulsa DIF Yucatán acciones sociales sin distingo de ningún tipo


  • Personas en situación vulnerable de Mocochá y Baca reciben despensas y atención médica gratuita.

Mocochá, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, supervisó el Programa Asistencia Alimentaria en Municipios a pobladores de Mocochá y las consultas gratuitas que impartieron médicos generales, así como las pruebas oftalmológicas en la Clínica de Salud Visual Móvil en Baca.
En Mocochá, la presidenta del DIF Municipal, Andrea Borges Cauich, destacó el compromiso del Gobierno del Estado al impulsar  proyectos que llegan a todos los rincones de Yucatán sin  importar ideología política y distancia geográfica.
Puntualizó que por la coordinación de esfuerzos se han puesto en marcha esquemas como becas académicas y se incrementó en un 50 por ciento los servicios que brindan los comedores comunitarios que respalda la referida institución estatal en ese lugar.
Tras proporcionar las despensas que contribuirán a mejorar la alimentación de adultos mayores y madres de familia con limitaciones económicas, el director general del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara coincidió en la necesidad de fortalecer planes con visión social y extenderlos a quienes más lo requieren.
"En la construcción de condiciones de equidad la asistencia social no tiene color y nosotros le hemos pedido a todas las autoridades que lo hagamos de esa manera. La necesidad de construir una mejor sociedad nos obliga a que estas acciones se realicen sin distingos", afirmó.
En Baca, la esposa del gobernador Rolando Zapata Bello constató las consultas gratuitas que impartieron médicos generales, así como las pruebas oftalmológicas en la Clínica de Salud Visual Móvil.

Asimismo, presenció un número de baile ejecutado por miembros del Club del Adulto Mayor "Nuevo amanecer", iniciativa que promueve el organismo asistencial para desarrollar las habilidades de los senescentes.

Propone EPN reformas al COFIPE: 50% de candidaturas a mujeres

  • Las suplentes también deberán ser mujeres, para acabar con simulación

México, DF:- En el 60 Aniversario del Voto de la Mujer en México, el presidente Enrique Peña Nieto envió al Congreso de la Unión, una iniciativa de reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales  que, de ser aprobada, obligará a los partidos políticos a que el 50% de sus candidaturas, a diputados federales y senadores, sean para mujeres.
Además, garantizará que su suplente también sea una mujer, evitando así la simulación, que atenta contra la igualdad política.
Trabajemos desde ahora, para que nuestras niñas, cuyo día internacional se celebra hoy, puedan ser las futuras agentes de cambio que requerirá el México Próspero e Incluyente del mañana, dijo.

Realizan mejoras en alumbrado público de Progreso

Progreso, Yucatán.-Con una inversión de 330 mil pesos, iniciaron los trabajos de suministro y colocación de luminarias y postes de concreto del alumbrado público en la colonia Benito Juárez y la comisaría de Chicxulub Puerto en Progreso, informó la directora de Desarrollo Urbano, Obras, Servicios Públicos, Ecología y Medio Ambiente, Karla Yuridia Fernández Catzím.
Señaló que actualmente se instalan lámparas tipo OV 15 y postes de concreto de 9 metros de altura, esto con el objetivo de dar mejores servicios públicos a los habitantes progreseños.

Manifestó que por instrucciones del alcalde Daniel Zacarías Martínez en la comisaría de Chicxulub Puerto se invertirán 56 mil 521 pesos y la para la colonia Benito Juárez de Progreso la inversión es de 282 mil 605 pesos.

Informe del DIF Municipal de Mérida muestra severas carencias en protección civil

  • El regidor priista Rubén Segura Pérez asegura que se deben tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los meridanos. 
Mérida, Yucatán.- Un informe del DIF municipal de Mérida entregado al regidor Rubén Segura Pérez, como presidente de la Comisión de Protección Civil, revela carencias en los diversos centros de atención municipal así como la falta de exámenes bacteriológicos en los alimentos que se distribuyen al público, lo que representa graves preocupaciones.
“Es muy preocupante la falta de condiciones de seguridad que se advierten en el informe que a solicitud de esta comisión rindió la directora del DIF Municipal Gabriela González Prieto, por lo que hoy en día resulta urgente tomar medidas inmediatas para subsanar las deficiencias, señalo.
Expuso como ejemplo el caso que se vive en el CAAM donde la Directora de Gobernación hizo 19 observaciones como falta de señalética, rutas de evacuación, recarga de extintores, reparación en instalaciones eléctricas expuestas y la elaboración de un propio manual de protección civil en caso de emergencia.
 “Es preocupante que en los Cendis se encuentren carencias en instalaciones vitales de seguridad, como en La Alborada donde se reporta que la alarma contra incendios no funciona cuando estamos hablando de un medio para velar y resguardar la vida e integridad de los usuarios, personal y externos”.
 El informe entregado incluye las condiciones que prevalecen en al menos 10 instalaciones municipales que prestan atención y servicios a los habitantes de la capital yucateca.
 "En un tema como lo es la protección civil no podemos bajar la guardia, ya que tenemos ejemplos de tragedias a nivel nacional que por ningún motivo queremos que se repitan en nuestra ciudad”.
 Otra observación que se presentó fue que en la solicitud de información del edil priista, no se incluyeron los resultados bacteriológicos a los alimentos y el agua que se distribuye en el DIF Municipal.
"Nos preocupa esta situación porque la población que se atiende en estos centros está integrada por niños y adultos mayores que por su condición resulta una población vulnerable.
 "Estamos conscientes que estas deficiencias vienen de mucho tiempo atrás y ante esta situación el regidor priista dijo que la comisión a la brevedad se reunirá con la directora del DIF para buscar los mecanismos para subsanar de manera inmediata estas anomalías.
 Como lo he señalado anteriormente en la comisión de protección civil que presido, nuestro único interés es que existan los canales correctos de brindar y garantizar la seguridad de la población así como de atender inmediatamente una situación de riesgo o emergencia.

 La comisión de Protección Civil también está integrada por las regidoras Paloma de la Paz Angulo Suárez y Lolbe Carrillo Jiménez, que también tienen el conocimiento de estas inconsistencias.

Primer Encuentro Recreativo Motriz de Niños Especiales.

  • Igualdad de oportunidades, prioridad del DIF Yucatán: Blancarte de Zapata

Peto, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, inauguró el Primer Encuentro Recreativo Motriz de Niños Especiales, con la participación de alumnos que reciben terapias de rehabilitación en los Centros de Atención Múltiple de Ticul, Oxkutzcab, Tekax, Tzucacab y Peto.
El director general del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, felicitó a los promotores del evento  y puntualizó que las autoridades estatales reconocen la importancia de construir  un Yucatán incluyente, por lo que certámenes de esta índole son primordiales para alcanzar ese objetivo.
"Desde el DIF la encomienda es que estemos atentos de estos espacios para promover una actitud de inclusión que nos permita generar oportunidades. Nosotros sabemos de su esfuerzo padres de familia y maestros, por eso reconocemos esa entrega y ustedes niños, ya son ganadores por enfrentar el futuro", afirmó.
Durante el recorrido por el lugar, la titular del Patronato DIF estatal conoció a Sebastián Escamilla Cen de seis años de edad, quien tras recibir terapias en el CAM 26 de Peto ha mejorado la movilidad de sus brazos y piernas, que permanecían rígidos por la discapacidad motriz con la que vive.
Después de participar en la activación física junto con los niños de los CAM y escuchar la explicación del circuito a cargo del profesor de educación, José María Ramírez Martínez, Blancarte de Zapata exhortó a los asistentes  a dar lo mejor de sí y divertirse en el encuentro.

Captan fondos a través de desfile de modas

Mérida, Yucatán.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, asistió al desfile de modas que promovió  una reconocida tienda departamental con el objetivo de captar fondos dirigidos a  mejorar las condiciones de niños atendidos por los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) de esta capital.

En la pasarela, donde se presentaron las últimas tendencias de  la moda otoño-invierno, estuvieron presentes la titular del DIF de Mérida, Diana Castillo Laviada; la directora de la tienda departamental que coordinó el desfile, Laura Pazos Olmedo; el gerente de la misma corporación, David Massú; el diseñador, Gerardo Torres; y el reconocido estilista,  Alejandro Cano.

Entrega el Gobernador premio “Salvador Rodríguez Losa”


  • Reconocen trayectoria de docente del ingeniero Fausto Escalante Triay

Mérida, Yucatán.- Por contribuir a formar reconocidos profesionistas que han puesto en alto no solo el nombre de Yucatán, sino también de México, el ingeniero Fausto Escalante Triay recibió del gobernador Rolando Zapata Bello el premio “Maestro Salvador Rodríguez Losa” edición 2013, distinción otorgada por la Confederación de Profesionistas de la Península a personas comprometidas con el desarrollo vocacional.
Durante la inauguración del Quinto Congreso de Profesionistas, con el tema de Vocación y Ejercicio Profesional, Escalante Triay recibió el reconocimiento por su notable labor docente en las aulas del Instituto Tecnológico de Mérida.

Zapata Bello destacó que la vocación, el profesionalismo y la unidad son los principales componentes de la ecuación que permite construir un Yucatán inteligente y competitivo.
“En Yucatán contamos con el capital humano, con los profesionistas que dan viabilidad a las estrategias de desarrollo y que además, preparan a nuestros estudiantes. Así, hoy participo en la inauguración de este quinto Congreso, con el ánimo de fortalecer el pacto social y refrendar la alianza cultural que hemos establecido junto con colegios y asociaciones de profesionistas”, enfatizó.
Ante docentes, funcionarios estatales y federales, Zapata Bello aseguró que conjuntando esfuerzos, sumando lo mejor de los profesionistas, de los promotores culturales, de los agentes de cambio y de bienestar se prepara a Yucatán para el futuro.
El recipiendario, egresado de la Universidad de Yucatán y quien fuera director de los Institutos Tecnológicos de Querétaro y de Mérida, manifestó su agradecimiento a los alumnos que le permitieron contribuir en su formación profesional de manera eficiente y con calidad.
El presidente de la Confederación de Profesionistas de la Península, Raúl Vela Manzanilla, destacó que en la actualidad es necesario fortalecer el desarrollo vocacional con las características generales de la sociedad del conocimiento y de la experiencia derivada del mundo del trabajo.
En presencia de Marina Basora viuda de Rodríguez Losa, Vela Manzanilla recordó que es el noveno año consecutivo que la Confederación entrega el citado premio a reconocidas personalidades del gremio académico y cultural de Yucatán.
Por lo que toca al Congreso, se explicó que a fin de desarrollar las vocaciones profesionales de forma pertinente, se impartirán durante dos días temas relacionados con la educación, la salud, la legalidad y las ingenierías.

Asistieron al evento, la directora del ITM, Mirna Manzanilla Romero; el secretario de la Asociación de Profesionistas y Académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Aznar Denis; y el director de la Facultad de Economía de la UADY, Alberto Quintal Palomo.

Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos con todas las modalidades de atención en Yucatán

  • El único hospital público que ofrece el servicio a los pacientes es el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán

Mérida, Yucatán.- La Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán es único en todo el sureste del país que cumple con todos los programas de atención al paciente terminal, así lo afirmó la Dra. Lucy López Pavón, anestesióloga, algóloga y paliativista, en el marco del Día Mundial de los Cuidados Paliativos que se conmemora el próximo 12 de octubre.
La doctora dijo que la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del HRAEPY tiene todos los modelos de atención propuestos por la Organización Mundial de la Salud. La atención es mediante consulta externa, hospitalización de día y de noche, atención telefónica y hasta visitas a domicilio:
En esta unidad se trabaja con un equipo multidisciplinario entre enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogos y próximamente con nutriólogos para la atención, no solo del paciente sino a nivel familiar, explicó.
De enero a septiembre de 2013, el HRAEPY atendió 567 consultas en esta División. Actualmente hay 120 pacientes con dolor crónico registrados en este programa; y 65 pacientes paliativos; algunos cuentan con seguridad social o seguro popular, aunque también se atiende a población abierta.
Los pacientes terminales son aquellos que no tienen opción de curación y de los cuales no se espera una supervivencia de más de 6 meses; tienen múltiples síntomas, por lo que hay gran impacto a nivel familiar, dijo la especialista.
El 90% de los pacientes paliativos tiene algún tipo de cáncer, otros más tienen insuficiencia renal, cardiopatías, osteoartritis y enfermedades degenerativas. Por dolor no oncológico los hay con neuropatías diabéticas y neuralgias pos herpéticas.
En este hospital de tercer nivel de atención, continuó la doctora, el tratamiento para los pacientes es multidisciplinario y multimodal ya que no solamente es a base de fármacos, sino se incluyen otros procedimientos. Lo más importante es cuidar la calidad de vida del paciente y su familia, así como también la comunicación adecuada en relación al conocimiento del  diagnóstico y pronóstico.
Hasta hace diez años, había algunos mitos en torno a algunos medicamentos como la morfina, por ejemplo, pero hoy existen más medicamentos para los pacientes paliativos y terminales, que mediante un buen tratamiento con equipo humano adecuado, se logra mejorar la calidad de vida en esta etapa.

Durante la charla, la Dra. Lucy López estuvo acompañada por el Dr. Federico Shirp Patrón, jefe de Anestesiología; L.E Georgina Aguilar Sanguino; y la T.S Silvia Ricalde Medina.

“Yucatán paraíso del sabor” llega a los restaurantes de la cadena Palacio

  • La gastronomía tradicional yucateca llega a 37 restaurantes de la cadena, distribuidos en diversos puntos del país durante todo octubre.
  • Buscan atraer “Gran Turismo” al estado, a través de la gastronomía local

México, DF.- Desde el pasado primero del presente mes la cadena comercial “El Palacio de Hierro”, incluyo en sus menús como estrella principal la gastronomía tradicional yucateca, por lo que durante todo octubre será uno de los principales atractivos que mostrarán en sus restaurantes distribuidos en 37 puntos del país, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en la entidad, Álvaro Mimenza Aguiar.
Cómo se anuncio en julio pasado el interés de los directivos de esa empresa por mostrar a sus clientes clasificados de “Gran Premier”, la comida local la cual cuenta ya con el reconocimiento de "Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Yucatán", rindió frutos por lo que desde el primer día del mes fue incluida en sus menús.
“Con el nombre Yucatán Paraíso del Sabor, los empresarios del Palacio de Hierro están abriendo un espacio a nuestra comida, lo cual es de gran beneficio para el sector, ya que a través de la promoción que se le da y el trabajo que el gobierno del estado a través de la Secretaría de Turismo efectúa, confiamos en que habrán más turistas visitando la entidad para degustar de sus sabores”, dijo.
Precisó que el acuerdo suscrito con esa empresa forma parte del trabajo que se realiza para abrir espacios de promoción en la búsqueda de obtener el aval de la Unesco para decretar a la comida yucateca como Patrimonio de la Humanidad.
“Esto le da a la gastronomía un escaparate más para poder promocionarla, que la gente deguste el sazón tradicional como los yucatecos cocinamos el gusto y amor que tenemos por los aromas, los sabores y los colores, pero sobre todo que sepan que tenemos el interés de obtener el aval de la Unesco”, afirmó.
El dirigente empresarial comentó que dentro del acuerdo tomado con la empresa Palacio de Hierro además de poner en su menú algo de la cocina tradicional de la entidad, se estará promocionando a Yucatán a través de las agencias de viajes con las que cuenta.

“Se le dará una promoción a la entidad con el turista premier que manejan y que mejor manera de hacerlo que a través de la comida, tenemos confianza en que en breve se verán los primeros resultados de esta actividad”, enfatizó.

Cumplen orden de aprehensión por ataques peligrosos

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Policía Ministerial Investigadora, pertenecientes a la Fiscalía General del Estado, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión 1292/2012, dictada por el Juez Sexto Penal, en contra de Marcelo Chan Uicab (a) “Picachú”, de 24 años de edad y vecino de Kanasín, acusado por el delito de ataques peligrosos cometido en pandilla.
El denunciante y afectado, José Ernesto Uc Ek señaló que a las 22:30 horas del pasado 26 de agosto de 2012, él y otros vecinos de la calle 26 entre 23 y 25 del centro de Kanasín, fueron agredidos a pedradas por un grupo de sujetos sin motivo aparente.
Una llamada al número de emergencias hizo llegar a un grupo de agentes en varios vehículos policíacos, quienes en un rastreo por el área con las señas de los agresores, pudieron localizar a varios de ellos, dándose a la fuga el citado Chan Uicab, quien estaba identificado como uno de los principales agresores, por lo que ahora fue localizado y detenido mediante una orden de aprehensión.
Los agentes ministeriales localizaron a Chan Uicab en la calle 41 del Anillo Periférico Poniente, de donde lo trasladaron al área de seguridad de esta dependencia y más tarde se le consignó al penal para el proceso de ley.


Trabajarán para convertir a Dzilam de Bravo en atractivo turístico

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de detonar la actividad turística, un paquete de 25 obras de infraestructura carretera se realizará en Dzilam de Bravo, como parte de los acuerdos a los que se llegaron durante la tercera asamblea ordinaria del Consejo de Planeación Municipal (COPLADEMUN).
Durante esa junta de trabajo también se votó por la creación de los Comités de Obra, que estarán conformados por los mismos ciudadanos y tendrán la responsabilidad de vigilar el desarrollo de las acciones y de recibir los proyectos.
Presente en la sesión, el director general del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Carlos Pavón Flores, quien acudió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, externó su beneplácito por la participación de los sectores sociales, los cuales pudieron identificar las necesidades más significativas de la región que son las de construcción y reconstrucción de vías carreteras.
“Uno de los objetivos es hacer de Dzilam de Bravo un lugar turístico al que vengan visitantes y conozcan un bello puerto, dinámico y que cuente con la infraestructura adecuada para disfrutar de una feliz y tranquila estancia con sus familias. Para ello es vital que los caminos carreteros sean accesibles y estén en armonía con el entorno, partiendo de una ordenada y planeada construcción, con calles de calidad”, agregó.
También señaló que “estos meses han sido de absoluta planificación y estudio de las necesidades en infraestructura, dando como resultado esas 25 acciones para el municipio como parte de una primera etapa que se atenderá de manera urgente. Posteriormente se realizarán otras obras para dinamizar al puerto, como la reconstrucción del malecón y otros proyectos ya contemplados en el Plan Municipal de Desarrollo”.
Por su parte, alcalde Pedro Castillo Reyes, quien también funge como presidente del COMPLADEMUN, indicó que para lograr mejores resultados se ha fomentado el trabajo en equipo, “regidores, directores y demás personal han colaborado para realizar las gestiones necesarias y contribuir al avance de Dzilam de Bravo”.
“Gracias al esfuerzo del señor Gobernador, hoy podemos anunciar estas obras carreteras que serán vitales para activar a Dzilam de Bravo”, añadió.

Por su parte, el jefe del Departamento de Costos y Proyectos del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Juan Norberto Rodríguez González, apuntó que las calles a intervenir ya cuentan con un estudio detallado de la necesidad específica, siendo que algunas necesitarán reconstrucción total.
© all rights reserved
Hecho con