Se inaugura el VII Simposio Internacional de Stevia en Yucatán

Mérida, Yucatán.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Felipe Cervera Hernández, inauguró el VII Simposio Internacional de Stevia, donde investigadores, académicos y alumnos de distintas partes del mundo expondrán, durante tres días, los beneficios  y las propiedades de esa planta.
A la reunión acuden investigadores de diversos países como Chile, Argentina, Paraguay, Canadá y México, quienes darán a conocer los resultados de las investigaciones que han desarrollado en los últimos años y expondrán las cualidades y bondades que tiene la stevia, la cual es 30 veces más dulce que la caña de azúcar común.
Cervera Hernández, quien acudió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, dijo que esa planta es una favorable alternativa para combatir los problemas a la salud pública como es la obesidad, ya que contiene edulcorantes químicos que han servido como sustituto del azúcar.
"Hoy, la misma tecnología que ha sido la responsable de la producción de los edulcorantes sintéticos nos da las herramientas para poder usar la stevia, planta de origen sudamericano, como un sustituto natural del azúcar y tener un elemento más en el combate a la obesidad y sus efectos, por lo que se considera una alternativa natural", precisó.
El funcionario agregó que es momento de acabar con los estigmas que generan desconfianza entre los consumidores y dejar de pensar en los mal llamados “efectos secundarios” de la stevia, dado que se han comprobado sus propiedades positivas que contribuyen al cuidado de la salud.
"Hoy en día, es tanto su potencial que las grandes compañías productoras de refresco del mundo ya la integran en muchos de sus productos e invierten en la producción y refinación del endulzante que produce la stevia, por lo que el potencial que esa planta representa para los productores de Yucatán es tal que vale la pena considerarla dentro de los cultivos alternos que pudieran generar una fuente de ingreso para diferentes sectores de la sociedad", acotó.
Pedro Brajcich Gallegos, director General de Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), mencionó que la planta, original de Paraguay, es muy noble ya que se adapta a diferentes regiones tropicales y subtropicales, como las tierras de Yucatán, por lo que ahora es el momento justo para su desarrollo y lograr la consolidación del cultivo y colocarlo en el mercado de consumo, iniciando con las nuevas generaciones.
"La producción de stevia, además de constituirse en una alternativa para el arraigo de la juventud y las familias de los productores al campo, promete rentabilidad y sustentabilidad, también es una gran opción como parte de una reconversión de la actividad y como una alternativa en la diversificación de cultivos".
 Por su parte, Juan Carlos Fisher, presidente de la Federación Americana de la Stevia (FAS), destacó la importancia de que se lleven a cabo eventos como este Simposio, ya que se obtienen valiosos aportes científicos por parte de los participantes.
"Se ha comprobado que la stevia tiene bondades farmacológicas. Auguro mucho éxito a esta reunión en donde sé que existen aspectos muy importantes para debatir y espero que a partir de este Simposio se emprenda un exitoso proyecto", mencionó.
Durante la inauguración  se brindó un reconocimiento al maestro en Ciencias Jaime Piña Razo, quien recientemente dejó la dirección regional del INIFAP en Yucatán, por sus 36 años  colaborando para ese Instituto.En el evento también estuvieron presentes Manuel Escoffié Pompeyo, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); Roberto Pinzón Álvarez, director General de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); y Claudia Helena Durán González, presidenta Administrativa de la Federación Mexicana de Diabetes A.C., (FMD).

Cumplimiento de los derechos humanos, indispensable para el bienestar: RZB

  • Inauguran la Cuarta Semana Cultural “Por los derechos humanos”.

Mérida, Yucatán.- En Yucatán se respeten y defienden los derechos humanos, ya que el bienestar se edifica a través de la armonía social, por lo que es necesario continuar sumando esfuerzos en el diseño y aplicación de programas que contribuyan al cumplimiento normativo y legislativo de las garantías individuales, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.
Al inaugurar la Cuarta Semana Cultural “Por los derechos humanos”, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que el Gobierno del Estado tiene el compromiso de seguir impulsando en sus procesos la cultura del respeto en ese tema y respaldar la tarea de su observancia en los 106 municipios de la entidad.
“Porque una sociedad con bienestar, es una sociedad en la que se protege la integridad de cada miembro de la comunidad, la integridad de sus niños y niñas, de sus hombres y mujeres, de sus adultos mayores y de sus grupos vulnerables”, destacó el Gobernador en presencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal.
Ante el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), Jorge Victoria Maldonado, Zapata Bello apuntó que la administración que encabeza estará atenta a los planteamientos y recomendaciones que surjan durante las actividades de dicha Semana, con el fin de fortalecer los canales de diálogo y los mecanismos de colaboración.
En este marco, el Gobernador atestiguó la firma de un convenio signado entre la CODHEY y los Institutos de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana (IPEPAC) y  Estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP), que tiene el propósito de contribuir al desarrollo de la democracia y la rendición de cuentas.
A través de este acuerdo, las tres instituciones implementarán acciones que impulsen el respeto de los derechos humanos mediante cursos, pláticas informativas y de capacitación, con el fin de aplicarlos en planes y programas dirigidos a la ciudadanía yucateca.
Al hacer uso de la palabra el presidente de la CODHEY aseguró que la firma del convenio representa una estrategia idónea para sensibilizar a la sociedad en el conocimiento y el respeto de estos derechos, además de ser un camino que abre la posibilidad de trabajar con actores sociales clave en la tarea de erradicar la violación de los mismos.
El ombudsman yucateco añadió que los esfuerzos de vinculación que se han realizado entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la CODHEY y la Fiscalía General del Estado (FGE) arrojan un balance de 550 funcionarios públicos adscritos a las áreas de esta institución de justicia.  
 “Estas acciones inéditas en el ámbito local y nacional, darán pie a la certificación de la FGE como un organismo que respeta los derechos humanos de toda la sociedad yucateca”, indicó Victoria Maldonado.
A su vez, el presidente del INAIP, Álvaro Traconis Flores, manifestó que el acuerdo plantea el reto de seguir consolidando las bases para que las nuevas generaciones de yucatecos se formen con los valores de los derechos humanos, la transparencia y la democracia, junto con la honestidad, responsabilidad y respeto por los demás.
En su turno, la presidenta del IPEPAC, María Elena Achach Asaf, apuntó que las leyes e instituciones autónomas son gestores de la participación plural, organizada e informada de los ciudadanos, logrando que la sociedad goce del ejercicio pleno de sus derechos fundamentales como la igualdad, libertad, fraternidad y dignidad.
Entre las actividades que conforman la Cuarta Semana Cultural, se encuentran eventos musicales, la presentación de la antología de un concurso literario infantil, la premiación al mejor trabajo final para la titulación de nivel licenciatura sobre ese tema y el reconocimiento al Fomento de la Cultura y el Respeto de los Derechos Humanos.

Al evento asistieron la titular de la FGE, Celia Rivas Rodríguez; las diputadas locales Elsy Sarabia Cruz y Flor Díaz Castillo; además de la representante del Ayuntamiento de Mérida, Lizette Mimenza Herrera.  

Aumenta la afluencia de turistas a Yucatán en 2013

  • Autoridades estatales y empresarios signan convenios de colaboración para impulsar el sector.

Mérida, Yucatán.- De enero a la fecha, el número de turistas con pernocta en Yucatán fue de un millón 117 mil, cifra que supera a lo registrado en 2012 y refleja un escenario positivo que nos mueve a seguir trabajando de manera conjunta para enfrentar los retos en materia turística, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello ante empresarios del sector.
Durante un encuentro sostenido en un hotel de la ciudad, el titular del Poder Ejecutivo manifestó que la afluencia de turistas aunada al incremento de rutas áreas de esta ciudad a la capital del país y la nueva conexión Mérida-Guadalajara, acreditan a Yucatán ante las diferentes aerolíneas como una buena apuesta para el enlace de destinos.
Ante el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Armando de la Cruz Uribe Valle, el mandatario destacó que el Consejo de Promoción Turística consideró por primera vez al estado para formar parte de la campaña internacional “Live it to believe it”, con la que se promueve en el extranjero a no más de diez destinos del país.
Al dirigir un mensaje, Zapata Bello destacó que se están realizando las acciones necesarias en obras estratégicas de infraestructura y comunicación para consolidar a Yucatán como un destino atractivo para el turismo.
En ese marco, el Gobernador atestiguó la firma de dos convenios de colaboración entre la Cámara Mexicana de Hoteles en Yucatán (CAMHY), el Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM) y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).
En su turno, Armando de la Cruz Uribe Valle manifestó que la firma de ambos acuerdos demuestra la buena disposición para crear un clima de armonía y trabajo en materia turística, ya que con ello el sector hotelero podrá avanzar a mejores estadios en materia de ocupación.
“Existe la plena certeza que el día de hoy se da un paso decisivo en la concreción de varios objetivos de la hotelería organizada de Yucatán y del Gobierno del Estado. Sólo con esfuerzo conjunto las propuestas se pueden traducir en soluciones de los retos”, afirmó el también empresario.
En su oportunidad, el presidente de la CAMHY, Ricardo Dájer Nahum, explicó que el convenio entre su agrupación y el COMCE tiene por objetivo organizar misiones de comercialización turística de agencia de viajes del extranjero a Yucatán, así como de hoteles y prestadores locales de servicios a otros países.
Además, recordó que el sector participa en el programa de Turista Seguro, para dar confianza y garantía a los visitantes, al igual que en la realización de un intenso programa de 42 cursos de prestación de servicios, enfocado a la capacitación de personal.
Por su parte, el director del IYEM, Héctor Enríquez López, explicó que el acuerdo con la CAMHY permitirá al instituto brindar, durante seis meses, servicios de capacitación y consultoría a diez empresas del sector hotelero, a fin de que cuenten con las herramientas y metodología necesarias para diseñar, ampliar y desarrollar un sistema de gestión de calidad basado en los requisitos de la norma ISO 9001-2008.
El presidente del COMCE, Jorge Habib Abimerhi, mencionó que el convenio firmado con su asociación demuestra que el sector privado y el Gobierno del Estado pueden trabajar y unir fuerzas para mejoría de la sociedad, “porque atraer a Yucatán turistas o industrias, presenta un mismo objetivo: promocionar al estado”.

Al evento asistieron los secretarios de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar; y de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; así como el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Worbis Rosado.

Realizan “Foro de buenas prácticas y experiencias en materia de género y políticas públicas”

Mérida, Yucatán.- Para concretar acciones efectivas que logren la igualdad entre mujeres y hombres, el Gobierno del Estado, a través del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), llevó a cabo el “Foro para las buenas prácticas y experiencias en materia de género y políticas públicas”, como parte de sus estrategias señaladas en el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018.
La dinámica se enmarca en el rubro de Política Social de dicho instrumento rector de la entidad, área que contempla desarrollar esquemas para  la transversalizar la perspectiva  de género en las políticas públicas de todos los órdenes de Gobierno en el estado.
En el encuentro los participantes están trabajando bajo los lineamientos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPEG) 2013, que regula el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), explicó la directora general del IEGY, Paulina del Rosario Cetina Amaya.
“Durante este año hemos tenido un significativo avance en la implementación de esta perspectiva en la administración pública estatal, gracias al apoyo que el Gobernador Rolando Zapata Bello ha brindado al Instituto, al incrementar su presupuesto”, agregó.
Mencionó que uno de los ejemplos de esos avances es que 24 dependencias del Gobierno han incluido 68 programas relacionados con el tema de la equidad en sus Planes Operativos Anuales (POA) 2014.
Como parte de los trabajos de la instancia, se entregó a la Secretaría Técnica del Gabinete, Planeación y Evaluación el preliminar del Programa Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para su debida revisión, con lo que se da cumplimiento a la visión del Gobernador de seguir impulsando la equidad de género en todos los ámbitos del territorio.
Presente en el acto, el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, destacó los esquemas que se han desarrollado para apoyar y empoderar a las mujeres, como el de entrega de aves de traspatio y huertos familiares.
“Esos planes son el resultado de los Diálogos por Yucatán, en donde la gente planteaba sus necesidades, en ese marco las mujeres se acercaban y pedían esquemas con los cuales pudieran ayudar a sus parejas a completar la economía familiar y hoy ya se están operando. En una primera instancia los programas se llevaron a los 10 municipios con mayores índices de rezago”, mencionó. 
Un claro ejemplo es el esquema de Créditos Sociales a través del cual han sido apoyadas más de 200 mujeres. En ese marco, hizo mención del Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), que ayuda a las habitantes de la entidad a establecer un negocio propio.
Torres Arcila dijo que apoyar a las mujeres significa también un impacto para toda la población, porque ellas se preocupan no sólo por salir adelante por sí mismas sino también por respaldar a los suyos y demás integrantes de sus comunidades
Por su parte, el secretario Técnico del Gabinete, Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González, comentó que el presupuesto para el tema de la equidad creció de 18 a 22 millones, lo cual representará un gran avance para la implementación de las políticas públicas en ese sentido. 
Cortés González agregó que dos importantes acciones son el incremento de la participación social de las mujeres en la economía y la disminución de la violencia de género.
Durante su intervención,  la directora de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, María de Lourdes Ávila Santacruz, en representación de la presidenta del INMUJERES, Lorena Cruz Sánchez, indicó que “cuando analizamos el impacto de los proyectos de la función pública, localizamos en dónde están las desigualdades, observando si éstos planes son de ventaja o desventaja para las mujeres, y a partir de ese análisis podemos hacer propuestas muy concretas”.
En el evento estuvieron Isela Ponce en representación del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán; la diputada Flor Castillo, y el director de la oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Yucatán, Xavier Moya García.

Asimismo, Guillermo Ayora Pacho, en representación de la directora del Instituto de la Mujer de Quintana Roo; Blanca Cecilia Pérez Alonso; y José Enrique Goff Ailloud, en representación del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), Jorge Victoria Maldonado.

Licitarán estudios para el Centro Logístico de Distribución de Valladolid

  • Impulso decidido al Oriente del estado: Alpizar Carrillo

Mérida, Yucatán.- Con un presupuesto de cuatro millones de pesos, a principios de año el Gobierno del Estado someterá a licitación pública los estudios de factibilidad para determinar la ubicación exacta del Centro Logístico de Distribución de Valladolid, anunció el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo.
Durante la presentación del libro “Información geográfica, demográfica y socioeconómica relevante del municipio de Valladolid, Yucatán” que publica el Instituto Tecnológico Superior, ratificó el impulso decidido que el Gobierno del Estado dará a esa región considerada la segunda capital económica de la entidad.
Aseguró que Valladolid está llamado a ser un importante polo de desarrollo que fortalezca la economía del estado, por lo que se está trabajando en la atracción de inversión nacional y extranjera en el sector de la industria maquiladora con proyectos estratégicos de alto impacto a largo plazo.
Dijo que el Centro Logístico de Distribución irá de la mano de la reactivación del Aeropuerto de Chichén Itzá, y su potencial aprovechamiento como centro de carga aérea.
Indicó que el Gobierno del Estado ha emprendido acciones, trazado planes e integrado voluntades para desarrollar el gran potencial que tiene Valladolid como núcleo de confluencia de pasajeros y de mercancías, que se ha visto apalancado por sus atributos turísticos, su posición geográfica estratégica, su vocación comercial y la infraestructura que detenta.
Dijo que el Centro Logístico de Distribución se encuentra en una primera fase de desarrollo, por lo que en breve se solicitará la realización de los estudios de factibilidad, con un presupuesto que será compartido entre la federación y el estado.
Por su parte, el director del ITSVA, Raúl Augusto Mendoza Alcocer, expuso que el documento “Información geográfica, demográfica y socioeconómica relevante del municipio de Valladolid, Yucatán”, cuya edición 2013 fue de 150 ejemplares, podrá servir como material de consulta para académicos, investigadores y todos los que deseen conocer la situación de la Sultana de Oriente conforme a los datos más recientes obtenidos de fuentes confiables, a fin de tomar decisiones propias del quehacer de cada parte.
“Se recurrió a fuentes de información reconocidas como son el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del cual se extrajeron datos que describen a la población y las actividades económicas, pero también de dependencias municipales, estatales y federales. Asimismo, organizaciones de la sociedad civil hicieron importantes aportaciones para completar esta obra”, afirmó.
En su turno, el alcalde de Valladolid, Roger Alcocer García, informó que en 2014  se espera consolidar la tercera etapa del Centro Histórico con el apoyo del Gobierno del Estado para concluir el cableado subterráneo, la iluminación colonial, el rescate y pintura de fachadas, y el vertido de concreto estampado, con lo cual se espera confirmar el nombramiento como Pueblo Mágico.
El edil destacó las constantes gestiones que realiza la SEFOE para impulsar la actividad industrial en el municipio, “ya nos ha apoyado con la instalación de una fábrica de hilos para hamaca (Trenzados de Oriente) y estamos en vías de concretar una más de ropa de playa y trajes de baño (Action Sport Retailer de México)”.
Entrevistado al respecto, el titular de la SEFOE aclaró que Trenzados de Oriente ya está operando en las instalaciones que ocupó la maquiladora Jordage y es una de las 10 empresas que firmaron convenios como parte del Fondo de Atracción de Inversión Nacional y Extranjera, que opera la dependencia a su cargo. Se prevé que sea inaugurada de forma oficial en los próximos días.
En caso de la segunda (ASR, por sus siglas en inglés) se trata de inversionistas extranjeros que hicieron una visita de exploración con el interés de instalar su planta en Valladolid, que de concretarse empezaría a operar a principios de 2014.

La distribución del documento “Información geográfica, demográfica y socioeconómica relevante del municipio de Valladolid, Yucatán” estará a cargo del mismo ITSVA y puede consultarse en la página web del Instituto http://www.itsva.edu.mx/.

Gobernador asiste a ceremonia de cambio de mando en la X Región Militar

  • General de División, Jesús Castillo Cabrera, asume el alto mando castrense en Yucatán

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello asistió a la ceremonia de toma de posesión del general de División Jesús Javier Castillo Cabrera como nuevo comandante de la X Región Militar, quien se desempeñaba como director del personal del Comité de Planeación de los eventos por motivos del Centenario del Ejército Mexicano.
En la explanada “Damián Carmona” del XI batallón de infantería de la X Región Militar, ubicada al Sur de la ciudad de Mérida, el mandatario presenció el acto protocolario, que estuvo presidido por el inspector y contralor del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, Gilberto Hernández Andreu.
Castillo Cabrera ocupa el alto mando castrense en la Península de Yucatán en sustitución del también general de División Martín Cordero Luqueño, quien fue asignado al estado de Guerrero. Tras la toma de posesión y protesta de bandera, los comandantes de las zonas militares y guarniciones se presentaron ante el nuevo mando militar.
En presencia del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, el mayor Ricardo Reyes Hernández dio lectura a la semblanza del nuevo comandante de la X Región Militar, en la que destacó su desempeño como jefe del Estado Mayor Presidencial durante el periodo 2006-2012, así como sus jefaturas en la segunda y cuarta sección.
Además se mencionó que Castillo Cabrera es egresado como subteniente de Caballería del Heroico Colegio Militar y graduado como oficial del Estado Mayor y licenciado de Administración Militar de la Escuela Superior de Guerra.
En el evento estuvieron presentes los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez y del Tribunal Superior de Justicia de Estado, Marcos Celis Quintal; el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda y la fiscal General del Estado, Celia Rivas Rodríguez.

También asistieron el comandante de la IX Zona Naval, Francisco Pérez Rico; el delegado de la Procuraduría General de la República, Juan Manuel León León;  el jefe de Estación del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Mario Pozo Rodríguez; y el secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro.

Primer año de gobierno

Por Ivonne Ortega Pacheco*
Al hacer un balance del primer año de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, no es posible regatearle dos características fundamentales: visión de Estado y estatura política.
Desde sus primeros días, la primera administración federal emanada del PRI en el siglo XXI mostró una dinámica transformadora que, con el acotamiento de las condiciones propias de desarrollo de la gestión, no se ha detenido.
El planteamiento y concreción de las reformas educativa y de telecomunicaciones rompieron tabúes en la política mexicana y, con todo y el conflicto generado por grupos inconformes, define de una vez por todas el actuar del Estado en estos temas trascendentales, sin dar largas al asunto.
Es claro que el tema educativo, por su cercanía con la vida diaria de millones de mexicanos que son gobierno, jefes de familia, estudiantes, trabajadores de la educación o integrantes de sindicatos del ramo, es el que más complejidad encierra; quienes trabajamos en la capital del país somos testigos casi cotidianos de marchas, plantones y protestas de maestros y presuntos maestros que se dicen en contra de las reformas al esquema de evaluación educativa.
La respuesta gubernamental, a pesar de quienes azuzan y acechan casi morbosamente a la espera de un conflicto violento, ha sido de una prudencia sólo entendible en quien ve en la inconformidad una expresión más del todo social y, sin menospreciarla, la ubica en su justa dimensión, en un país en que todos los días millones de maestros, niños y jefes de familia realizan normalmente sus actividades y cuentan con la educación como camino al desarrollo.
La reforma de telecomunicaciones transita en una vía de grandes retos, y aunque sin la espectacularidad de las protestas magisteriales (muchas de ellas en contra de los concesionarios de medios electrónicos), se ha consolidado en medio de la expectativa empresarial, debido seguramente a los grandes intereses que rondan en su derredor.
El Senado ha dado ya luz verde a la reforma financiera, casi la más discreta de las acciones del gobierno de Enrique Peña Nieto, pero que tendrá gran repercusión al facilitar a los empresarios del tamaño que fueren, con especial atención a los medianos y pequeños, acceso a créditos por medio de la banca de desarrollo.
Con esta medida, México se despereza de un letargo crediticio que había venido haciéndose cada vez más un obstáculo para el despegue de los emprendedores nacionales. Es posible asegurar que desde las décadas centrales del siglo pasado, nuestro país no había tenido mejores horizontes en cuanto a este rubro, y es en 2014 cuando deben verse sus primeros frutos.
Si con la reforma educativa, la de telecomunicaciones y la financiera el Estado sumó acciones para transformar sectores sociales con instrumentos de gobierno, con la hacendaria se pretende transformar el sector más identificado con el gobierno a través de acciones de gran contenido social.
Sin modificar la premisa del no al IVA en alimentos y medicinas, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto dispuso la creación del seguro de desempleo y la pensión universal para los mexicanos. Actuó sin titubeos para gravar más a quienes más tienen (antigua aspiración de la economía nacionalista) y definió un ritmo de negociación inédito en el cabildeo legislativo.
En esta última característica debemos observar que la administración Peña Nieto ha sido, como quizá ninguna en nuestro país, promotora de una democracia participativa que, guste o no, ha dado resultados. El Pacto por México ha dado espacio, voz y participación efectiva a las fuerzas políticas más importantes de nuestro país, con episodios muy afortunados y los desencuentros propios de la pluralidad del instrumento.
En un ejercicio sin precedentes, nos encontramos en ese México político que muchos veían utópico y que abona al profesionalismo y profesionalización del actuar en la res pública: es posible disentir en algunos temas, pero es lógico coincidir en más, porque a final de cuentas todos somos mexicanos y tenemos los mismos problemas como nación.
En este último punto retomo mi afirmación inicial: es el gobierno de Enrique Peña uno con visión de Estado, porque ha sabido ubicar y tratar en un plano muy elevado los temas de verdadera importancia para el desarrollo y futuro nacionales, y es uno con gran estatura política, porque ha instaurado una nueva forma de incluir, discutir, negociar, ceder, pactar y ganar en política, con la actitud y decisión de quien se sabe responsable del país, no líder faccioso: de quien tiene, definitivamente, estatura política.
A estas reformas, de suyo relevantes, sumemos otros aciertos del presidente Peña Nieto: el lanzamiento de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el avance callado, pero sin reveses, del programa nacional de infraestructura, la recuperación del nivel en la diplomacia mexicana, el trabajo discreto pero efectivo de su gabinete (sin protagonismos ni rivalidades de otros tiempos) y, sobre todo, su determinación de hacer realidad la paridad de género en la competencia electoral.
Queda un tema pendiente, que los mexicanos hemos venido postergando por décadas, y es la apertura de la actividad petrolera a la inversión privada, en un escenario internacional cada vez menos positivo para las políticas aislacionistas y en un momento en que la política energética del país requiere de nuevos, decisivos ajustes.
La misma oportunidad, entendida por confluencia ideal de factores, que llevó al Estado mexicano a expropiar las empresas petroleras —que no el petróleo, cuya propiedad la Constitución constreñía y constriñe al Estado—, hoy nos indica el mejor tiempo para un apertura en las mejores condiciones para la economía nacional.
Por otro lado, consecuencia afortunada de las negociaciones partidos-gobierno, la reforma política (ejercicio permanente de nuestra democracia) vislumbra también otros escenarios para las futuras lides electorales, pero también para lo que será la administración pública en adelante.
Con la perspectiva de un 2013 que cerrará con mucha actividad política, con acciones y reacciones por parte de partidos y gobierno, este primer año de la administración federal ha sido de grandes cambios y grandes acuerdos, admirados e incluso envidiados por otros regímenes. Ha nacido una nueva forma de gobernar al país y una nueva forma de hacer política. Bien pronto veremos sus frutos en el desarrollo nacional.

* Secretaria general del PRI

Gran final del Concurso Estatal de Intérpretes Nuevas Voces del Mayab

Mérida, Yucatán.- Más de 500 jóvenes talentos yucatecos han participado durante cuatro ediciones en el Concurso Estatal de Intérpretes de Canto Popular y Trova Yucateca “Nuevas voces del Mayab” y el próximo 7 de diciembre a las 20:00 horas en el teatro “Peón Contreras” se realizará la gran final de la quinta edición, donde participaron 176 cantantes de todos los rincones de la entidad.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), realiza año con año ese importante festival para fomentar el gusto por interpretar la música yucateca entre la población juvenil.
En rueda de prensa, el director de Desarrollo Cultural y Artístico de la SEDECULTA, Luis Alvarado Alonzo, señaló que “Nuevas voces del Mayab” es un programa que tiene por objetivo hacer sentir a los jóvenes que siempre hay una puerta abierta para que expresen sus inclinaciones en esta área.
Agregó que el Concurso promueve el sentido de identidad entre la juventud a través de la canción yucateca que se interpreta en la primera etapa del certamen.
Por su parte, el jefe del Departamento de Desarrollo Cultural y Artístico de los Jóvenes, Adalberto Pinzón Álvarez, indicó que en esta edición 2013 fueron seleccionados 10 finalistas entre los 176 participantes de todo el estado.
 Agregó que este miércoles 4 de diciembre a las 20:00 horas, en el teatro “Peón Contreras” los intérpretes presentarán un adelanto de lo que será la gran final.
Pinzón Álvarez mencionó que el jurado calificador estará integrado por el cantautor Felipe de la Cruz, las intérpretes Mónica Medina y Marilú Basulto, así como los músicos y productores  Mario Esquivel y Jorge Carlos Rosado Hagar, además de Ernesto Ortiz Vázquez, quien será el encargado de contabilizar las calificaciones.
A su vez, César Marrufo, integrante del grupo Los Juglares, explicó que la importancia del Concurso radica en que a través  de éste se cosechan talentos que serán los encargados de mantener viva la trova yucateca.
Los premios para los ganadores son de 25 mil pesos para el primer lugar, 20 mil para el segundo, y 15 mil para el tercer sitio.
Los finalistas de “Nuevas Voces del Mayab” son Luceddy Herrera Manrique de Izamal,  Betzy del Carmen Hobak Burgos de Tixkokob, Beatriz Guadalupe Grajales Aguilar y Jorge Isidro Cervantes Góngora de Progreso, además de Nalleli Candelaria Chan González de Valladolid.
Asimismo,  María Alejandra Fernández Sánchez, Stephanie de Lourdes Solís Sansores, y  Manuel Jesús Lugo Ceballos de Mérida, acompañados de Jairo Felipe Canché Hoil y  Julio Martín Canché Hoil, ambos de Tizimín.
El certamen está dividido en dos fases y en la primera los participantes interpretarán una melodía de trova tradicional yucateca acompañados por Los Juglares, mientras en la segunda parte cantarán un tema popular. Los temas son de libre elección para quienes concursan.

En esta edición 2013 las fases eliminatorias y semifinales tuvieron  como sedes los municipios de Izamal, Celestún, Dzemul, Tizimín, Umán, Chichimilá, Ticul, Progreso, Valladolid y Mérida.

Yucatán se consolida como un Estado de leyes

  • Inicia funciones el Juzgado Cuarto de Oralidad Familiar

Mérida, Yucatán.- Como parte del proceso de consolidación de la cobertura del Sistema de Justicia Penal en Yucatán, este lunes comenzó a funcionar el Juzgado Cuarto de Oralidad Familiar, único órgano de primera instancia para desahogar de manera pronta y expedita procedimientos jurídicos como divorcios y pensiones alimenticias.
 El Gobernador Rolando Zapata Bello y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY), Marcos Celis Quintal, constataron el comienzo de actividades de ese recinto que dará servicio a los municipios de Mérida, Hunucmá y Ucú, y que está ubicado en el complejo donde operan los Juzgados Civiles, Mercantiles y Familiares del Poder Judicial de la entidad.
Durante la ceremonia de apertura, el mandatario aseveró que aunado al fortalecimiento de la infraestructura, existen en operación dos columnas normativas como los Códigos Familiar y de Procedimientos en Materia Familiar, con los cuales se da mayor certeza jurídica a la ciudadanía y se robustece el Sistema de Justicia Penal en la entidad.
Ante el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Luis Hevia Jiménez, el titular del Poder Ejecutivo destacó que cada que se inaugura un Juzgado, se coloca una nueva plataforma para conseguir una entidad más incluyente y competitiva.
“Yucatán se consolida como un estado de leyes, donde el bienestar significa que la justicia se imparte bajo esquemas claros y en un marco de absoluta transparencia. De esa forma el Estado de Derecho se establece como una piedra angular para el desarrollo social y económico de la población", afirmó el mandatario.
Zapata Bello abundó que el Poder Judicial del estado tiene una gran responsabilidad social, por ello está en constante proceso de actualización y adaptación a las necesidades de una sociedad democrática que exige una justicia ágil, flexible y efectiva, todo ello con la premisa de buscar calidad y conforme al Estado de Derecho.
En su intervención, el presidente del TSJY señaló que la entidad cuenta con mejores herramientas jurídicas para proteger a las familias que se encuentren en algún proceso legal.
El también magistrado informó que desde que entró en vigor el nuevo Sistema de Justicia Penal en la entidad, se han iniciado cuatro mil 580 asuntos, esto es un promedio de 24.62 casos por día, lo cual ha representado grandes retos institucionales que han sido canalizados a soluciones que significan una justicia más ágil en beneficio de la ciudadanía.
“Con este nuevo Juzgado ampliaremos el dinamismo en la impartición de justicia, pues la sala tendrá un horario vespertino de 14:30 a las 21:00 horas, y estará encabezada por la jueza Áurea Astrid Aranda Matos, especialista en materia familiar desde 2008”, detalló Celis Quintal.
En el acto estuvieron el secretario Ejecutivo de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y de Justicia en Yucatán, Gabriel Zapata Bello; la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez; y el magistrado presidente de la Sala Civil del TSJY, Jorge Rivero Evia.

Asimismo, la magistrada presidenta de la Sala Mixta del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Leticia del Socorro Cobá Magaña; el representante de la IX Zona Naval, Carlos Luján Alférez; y el secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro, entre otras autoridades.

Se pronostica una recuperación gradual en las temperaturas

  • No se prevé la presencia de frente frío esta semana

Para esta semana se espera una recuperación gradual en las temperaturas mínimas y máximas por la presencia de un sistema anticiclónico sobre la región, informó el Director general del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.
Indicó que como resultado de esta circulación anticiclónica sobre la región, se estarán presentando registros de temperatura de cálidas a calurosas durante toda la semana, con poca probabilidad de lluvias.
Indicó que se estarán presentando temperaturas máximas de los 30º C a los 33º C durante los siguientes días, y para el jueves y viernes se espera que se eleven un poco más, por lo que podrían oscilar entre los 33º C y los 36º C, especialmente en el sur de la entidad.
En cuanto a las mínimas, se espera que se mantengan las noches y mañanas frescas, condiciones propias de la época decembrina. En tal sentido, las mínimas se mantendrían entre los 18º C y los 23º C. Como ya es tradicional, por lo general las temperaturas más bajas se presentan en el sur de la entidad.
Recomendó a la población, especialmente en niños y personas de la tercera edad, se mantengan abrigados por las noches y mañana para evitar enfermedades por los cambios bruscos en las temperaturas que se pudieran dar.


Estado de Derecho, piedra angular del bienestar: RZB

  • Entregan modernos equipos tecnológicos a la FGE, la SSP  y el INDEPEY.

Mérida, Yucatán.- De acuerdo con datos del Institute for Economics and Peace, Yucatán figura entre las tres entidades del país con avances significativos en sus niveles de paz y armonía social, lo que es consecuencia de las acciones de prevención y participación ciudadana, así como de la labor activa de los cuerpos policíacos e instituciones de procuración de justicia, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.
Al entregar equipo tecnológico de punta por 6.6 millones de pesos para labores de investigación dentro del nuevo sistema de justicia penal, el titular del Poder Ejecutivo resaltó que dichos resultados en la medición del Índice de Paz México 2013, elaborado por el citado organismo, son reflejo de la confianza y respeto pleno que la ciudadanía tiene por nuestro sistema de procuración de justicia.
“Hay que seguir respondiendo a esa confianza ciudadana, haciendo bien nuestro trabajo y sentando las bases que nos permitan que todos esos indicadores, buenos resultados, la paz, armonía y tranquilidad sean duraderas”, aseveró.
En evento desarrollado en el estacionamiento de la Fiscalía General del Estado (FGE), en el periférico Poniente de esta ciudad, el mandatario indicó que en el presupuesto 2014 se incluye una propuesta de incremento de 25 por ciento para los rubros de seguridad pública y procuración de justicia. 
“La seguridad y la certidumbre jurídica son la base de la competitividad, de la atracción de nuevas inversiones y generación de mejores empleos. Sin duda, el Estado de Derecho es la piedra angular del bienestar. Por eso, vamos a seguir poniendo manos a la obra por el bienestar de todas y cada una de las familias yucatecas”, señaló.
Al detallar la entrega, el secretario Ejecutivo de la Comisión para la Implementación de la Reforma en materia de Seguridad y de Justicia en Yucatán, Gabriel Zapata Bello, explicó que entre los equipos se encuentra el escáner de escena de crimen en tercera dimensión FARO, que estará al servicio de la FGE.
“Este es un equipo de tecnología de punta que consiste en un sistema para recrear y documentar la escena del crimen de manera precisa y exacta, ya que a través de un sistema láser escanea un millón de puntos por segundo, lo que permite capturar texturas, colores, profundidades, trayectorias balísticas y otros elementos”, añadió.
El funcionario estatal también comentó que se entregaron a la FGE y a la Secretaría de Seguridad Pública cuatro camionetas equipadas como laboratorios móviles, que cuentan con módulos de aseguramiento y custodia de evidencias. Estos vehículos se suman a tres similares que se pusieron a disposición de ambas dependencias hace nueve meses.
El material entregado este día a dichas instancias y al Instituto de Defensa Pública de Yucatán (INDEPEY), también incluye equipos láser, 110 computadoras de escritorio y ocho portátiles, 25 escáneres, 14 impresoras y software de alta tecnología, entre otros aditamentos tecnológicos que conforman el equipamiento necesario para la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral.
La titular de la FGE, Celia Rivas Rodríguez, manifestó que la Fiscalía ha tomado un rumbo claro y preciso hacia su fortalecimiento, mejora en la calidad de los procesos de investigación científica y persecución del delito, con el fin de contribuir a mantener los principales pilares del desarrollo del estado: la seguridad y la procuración de justicia.
“Debemos ser capaces de concentrar esfuerzos y usar todas aquellas herramientas jurídicas, tecnológicas y científicas que tengamos a nuestro alcance para así lograr con firmeza la efectiva transición e instrumentación del nuevo sistema penal acusatorio y oral”, subrayó.
Al evento asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marco Celis Quintal; los secretarios General de Gobierno, Víctor Caballero Durán; y de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; además del consejero Jurídico, Ernesto Herrera Novelo.
Asimismo, los comandantes de la IX Zona Naval, Francisco Pérez Rico; de la XXXII Zona Militar, Luis Manuel Vélez Fernández de Lara; el coordinador de la Policía Federal en el Estado, Hugo Tinoco Gutiérrez; la  directora del INDEPEY, Elizabeth Vargas Aguilar; el delegado de la PGR, Juan Manuel León León; y la diputada local, Flor Díaz Castillo.

Entregan cartillas del Servicio Militar Nacional a conscriptos clase 1994

  • El Gobernador presidió la ceremonia de liberación de cartillas.

Mérida, Yucatán.- Más de seis mil conscriptos y mujeres voluntarias, clase 1994, recibieron esta mañana su cartilla del Servicio Militar Nacional (SMN) liberada, en una ceremonia que encabezó el Gobernador Rolando Zapata Bello, en las instalaciones de la X Región Militar de esta capital.
Durante el evento, el mandatario y el comandante de la XXXII Zona Militar, Luis Manuel Vélez Fernández de Lara, entregaron de manera simbólica su liberación del SMN a 590 jóvenes pertenecientes a los municipios de Mérida, Conkal, Kanasín y Umán, quienes cumplieron con esta obligación en la Base Aérea número 8 y la X Región Militar.
En representación de las Fuerzas Armadas, el jefe de Instrucción, Información y Operaciones del XI Batallón de Infantería, Ricardo Reyes Hernández, destacó que los jóvenes que hoy concluyen con esta obligación cívica, lo han realizado bajo los lineamientos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la Ley y el Reglamento del SMN.
 “Hoy, estos conscriptos cumplen su meta orgullosos y estamos seguros que aceptarán los retos y compromisos adquiridos con México, acudiendo al auxilio del país y de la población en caso de desastres naturales u otro requerimiento; además, tendrán plena observancia de los derechos humanos y hará una difusión adecuada del respeto a los símbolos patrios”, puntualizó el maestro de ceremonias.
En presencia del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, Luis Hevia Jiménez, se informó que de los 590 conscriptos que hoy obtuvieron su cartilla liberada en este evento, 320 realizaron su Servicio Militar en la Base Aérea número 8, mientras 270 lo hicieron en el XI Batallón de Infantería de la X Región Militar.
A nivel estatal, un total de seis mil 231 jóvenes obtuvo el documento, mientras que 41 mujeres voluntarias fueron reconocidas por su labor y compromiso con esta obligación. Hasta 1999, el cumplimiento legal del SMN estaba suscrito únicamente a varones, pero a partir de ese año, el sector femenil también participa activamente.
El oficial agregó que con este compromiso que contraen, México cuenta con más jóvenes preparados por las Fuerzas Armadas, las cuales coadyuvan al desarrollo nacional a través de la promoción de valores cívicos que los ayudarán a convertirse en ciudadanos responsables.

Estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor de la X Región Militar, Federico Antonio Reynaldos del Pozo; el representante del Poder Judicial estatal, Géner Echeverría Chan; el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; el comandante de la Base Aérea Militar número 8, Samuel Domínguez López; el vicefiscal del Estado, Javier León Escalante; el comandante del XI Batallón de Infantería, Marco Antonio Alvarado Ortiz y la representante del Ayuntamiento de Mérida, Lizette Mimenza Herrera.

Goles por el bienestar de Yucatán


  • Realizan en Caucel jornada número 85 del programa de Recicla por tu Bienestar

Mérida, Yucatán.- Considerada como una estrategia innovadora que contribuye a combatir el dengue, proteger el medio ambiente e impulsar la economía de las familias yucatecas, el programa Recicla por tu Bienestar ya benefició a más de 42 mil personas y recolectó un millón 113 mil kilos  de residuos, que fueron intercambiados por alimentos y otros artículos.
De visita en Caucel, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó este día la jornada número 85 de este esquema, cuya cobertura ya alcanzó a 61 colonias y seis comisarías de esta capital, así como a otros 12 municipios del estado, lo que representa un avance del 86 por ciento del programa.
Acompañado del secretario de Desarrollo Social del Estado, Nerio Torres Arcila, el titular del Poder Ejecutivo acudió a la cancha de usos múltiples de esta comisaría de Mérida para constatar el desarrollo del programa, que además de recolectar residuos también lleva servicios de 18 dependencias estatales, federales y algunas empresas.
Como parte de su jornada sabatina de trabajo, el mandatario también entregó, a tres equipos de fútbol de esta comunidad, balones de alta resistencia, mejor conocidos como “indestructibles” provenientes del One World Futbol Project, que fueron donados por la Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC).
Al hacer uso de la palabra, Guillermo Mendicuti Loría, presidente de la FEYAC, informó que desde hoy Recicla por tu Bienestar se convirtió en uno de los principales canales de distribución de estos implementos deportivos, ya que es un excelente medio para hacer llegar hasta las manos de los niños los más de 11 mil balones de este tipo que se distribuirán en Yucatán.
Ahí, el Gobernador realizó el cobro de un tiro penal con los niños y jóvenes que recibieron las pelotas, las cuales son autoinflables, además de que resisten mordeduras de animales y el paso de vehículos.
Posteriormente, Zapata Bello recorrió el área de pesaje, en donde saludó a los habitantes que se dieron cita con sus residuos, quienes le expresaron lo beneficioso que resulta para ellos este programa, pues además de limpiar sus patios y viviendas de cacharros, los pueden cambiar por artículos de la canasta básica.
Más tarde, realizó una visita a los negocios de mercería “La estrella” y pastelería “La fiesta”, ambas iniciativas laborales apoyadas a través de una mezcla de recursos provenientes del Programa de Organización Productiva para las Mujeres Indígenas (POPMI). Ambos proyectos fueron respaldados con 150 mil pesos.
Durante la visita a los negocios, se detalló que en Yucatán, con una inversión conjunta de 14 millones de pesos, se ejecutan 75 planes del POPMI en 54 municipios, de los cuales 62 corresponden a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) del Estado y los restantes a la delegación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Durante la jornada de este día, decenas de habitantes de esta localidad llegaron con bolsas, triciclos y bicicletas cargados de envases de polietileno, plástico duro, archivo muerto, periódico, cartón, nylon, aluminio, chatarra, cobre, bronce, envases de cristal, llantas y baterías, entre otros residuos, que intercambiaron por alimentos y diversos artículos.
Padres de familia, junto con sus hijos, personas de la tercera edad, comerciantes y demás pobladores convirtieron esta actividad en una verdadera fiesta por la salud, en donde también pudieron acercarse a la plataforma de servicios para obtener beneficios y conocer los principales programas de las dependencias estatales y federales.
Elsy Canul May y Homero Ramírez Pérez, vecinos de esta comisaría, resaltaron la importancia y los beneficios que ofrece Recicla por tu Bienestar, ya que es una buena manera de mantener limpios los patios y permite cambiar los residuos por despensas.
“Es muy positiva esta acción, ha ayudado mucho a la gente. Qué bueno que el Gobierno del Estado esté ayudando a las personas con esto, porque a veces los alimentos están caros y hay familias que no tienen para comprarlos. Además, que venga el Gobernador a ver cómo está funcionado está muy bien”, aseveró Elsy.
De manera simultánea, esta actividad también se llevó a cabo en la comisaría meridana de Dzityá, en lo que representó la jornada 86. Para el jueves cinco de diciembre, Recicla por tu Bienestar estará llegando con todos sus beneficios a la comunidad de Cholul y la colonia San José Vergel, ambas de Mérida.

Más de 370 mil mujeres yucatecas son jefas de familia

  • En el puerto de Chelem se dio el fallecimiento de la primera madre inscrita a este programa federal

Mérida, Yucatán.- Este sábado concluyó el período de registro al padrón del Seguro de Vida para Jefas de Familia, programa de Nueva Generación, impulsado por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, informó el delegado de la Secretaria de Desarrollo Social en Yucatán, Luis Enrique Borjas Romero.
Dijo que en Yucatán el 19.2% de los hogares tienen jefatura femenina, es decir, existen 372 mil 949 mujeres yucatecas que sacan adelante a sus familias sin el apoyo de un cónyuge.
Los municipios con el mayor número de hogares en estas condiciones son: Mérida con 197,124 mujeres, Kanasín con 14,798, Tizimín con 13,301, Valladolid con 12,847 y Progreso con 11,614, según datos del último Censo de Población y Vivienda efectuado por el INEGI en el 2010.
Dijo que en Chelem  se registró el fallecimiento de la Sra. Rosa Lidia López Lira, de 30 años de edad, madre de 2 niñas y un niño de 8, 5 y 2 años respectivamente. Los menores ya son beneficiarios de este programa, por lo que recibirán una beca mensual de 500 pesos por cada uno, recurso que irá en aumento mientras se mantengan en el sistema educativo, objetivo final del Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia.
Señaló que la prioridad es hacer que los niños que han sufrido tan grande pérdida no queden desamparados, y que puedan continuar sus estudios y salir adelante, cristalizando así el sueño de toda madre que es la superación y seguridad de sus hijos.
La meta para la entidad en este 2013 es de 41,664 mujeres registradas en el padrón de beneficiarias, por lo que se han efectuado estrategias conjuntas con los tres órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y las sectorizadas de la Secretaria de Desarrollo Social: Liconsa, Diconsa, INAPAM y Oportunidades.

Desde el 20 de noviembre y hasta el día de hoy, a un costado de la Plaza Izamal en X’matkuil, se instaló un módulo de registro al Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, donde pudo captarse a las mujeres que llevaron sus documentos para realizar el trámite.

Renueva flotilla FUTV para brindar un mejor servicio

  • El Gobernador Rolando Zapata Bello destaca sentido de responsabilidad y compromiso de la agrupación sindical.

Mérida, Yucatán.- Como parte de la modernización del servicio de transporte público en Mérida y el interior del estado que ofrece el Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), el Gobernador Rolando Zapata Bello, supervisó el nuevo parque vehicular de dicha organización, que consta de 64 unidades, además de la presentación del uniforme de operadores de radiotaxímetro.
El titular del Poder Ejecutivo puso a disposición de los usuarios los nuevas vehículos,  que representaron una inversión de 20 millones de pesos, además de otorgar sus respectivos reconocimientos a mil 175 socios de dicha agrupación sindical, quienes se capacitaron en el programa de cursos de la Dirección de Transporte Público del Estado (DTEY) sobre atención y ética en el servicio.
Al dirigir un mensaje en  el campo de béisbol de la Unidad Deportiva del FUTV, el mandatario estatal destacó que la renovación del parque vehicular y la acreditación de preparación de los elementos, reflejan el alto sentido de responsabilidad y de compromiso con la sociedad que tienen los socios de la agrupación.
“Es motivo de reconocimiento por parte de Gobierno del Estado la gran disposición del Volante, de siempre mantenerse actualizados y vigentes en la presentación de un servicio de una sociedad cada vez más amplia y cada vez más demandante”, manifestó el Gobernador acompañado del secretario General del FUTV, Héctor Fernández Zapata y el asesor sindical emérito, Nerio Torres Ortiz.
En presencia de socios, familias, autoridades estatales y federales, Zapata Bello señaló que los integrantes del FUTV mediante su trabajo han impulsado grandes valores como la seguridad, unidad sindical, calidad en la prestación del servicio, confianza y la integración familiar.
Al hacer uso de la palabra, Torres Ortiz recordó los esfuerzos que dieron origen a la organización, así como los apoyos de los Gobiernos federal y estatal cuando se impulsó la construcción de la Unidad Deportiva, por lo que exhortó a los socios presentes a cuidarla y continuar con su labor en beneficio de la sociedad yucateca.
“Los logros del FUTV no son exclusivamente de Nerio Torres Ortiz, son producto del esfuerzo de cada uno de los integrantes, de la unidad sindical que ha prevalecido en la organización con miras hacia el progreso”, apuntó el asesor emérito.
Al detallar la adquisición de las nuevas unidades, Fernández Zapata explicó que como un compromiso con la sociedad la flotilla se renovó con 28 automóviles y 36 camionetas.  Asimismo, apuntó que la uniformidad de los radiotaxis, así como de sus choferes le da realce a la organización, además de seguridad a la comunidad.
El líder sindical señaló que próximamente los vehículos de dicha modalidad contarán con un servicio de recargas electrónicas en telefonía celular. Comentó también que solidarizándose con causas sociales, el FUTV es patrocinador activo del esquema “Tócate” que combate el cáncer de mama, y que en apoyo al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), todas las unidades portarán una calcomanía del mismo.
En el marco del evento, el Gobernador y el secretario General del FUTV develaron un busto en reconocimiento a la labor, esfuerzo y compromiso hacia la sociedad del asesor sindical emérito, Nerio Torres Ortiz.
Al evento asistieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; los secretarios General de Gobierno, Víctor Caballero Durán; de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; y de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; así como el director de la DTEY, Humberto Hevia Jiménez; y el diputado federal, Mauricio Sahuí Rivero.

Asimismo, el representante de la Fiscalía General del Estado, Alberto León Escalante; y el coordinador estatal de la Policía Federal, Hugo Tinoco Gutiérrez.

El Gobierno del Estado trabaja por el bienestar de los burócratas

  • Entregan equipamiento de última generación a hijos de servidores públicos

Mérida, Yucatán.- Con el propósito de brindar más y mejores herramientas de aprendizaje, el Gobierno del Estado entregó 10 equipos de cómputo a hijos de servidores públicos afiliados al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY).
En evento realizado en las instalaciones del sindicato, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán encabezó la entrega, en donde también se dotó de equipos de aire acondicionado, mismos que servirán para la modernización del centro de cómputo de dicha organización.
Acompañado del secretario general del STSPEIDY, Jervis García Vázquez, Caballero Durán señaló que los trabajadores agremiados son la principal fortaleza del Gobierno y que todos juntos conforman el equipo que sirve al pueblo yucateco.
“Todo el esfuerzo que en conjunto realizamos es para sentar las bases del futuro del estado, para que los hijos de los trabajadores estén mejor preparados y vivan en un mejor país, esa es la visión de esta administración y continuaremos trabajando para ello”, apuntó.

En su oportunidad Jervis García agradeció el apoyo del Gobierno Estatal y refrendó su compromiso de trabajar unidos con las autoridades estatales para continuar con construyendo un futuro de bienestar para todos los trabajadores del estado.

En Yucatán los empresarios están comprometidos con su estado: RZB

  • Inaugura el Gobernador ampliación de las instalaciones de “La Anita”

Mérida, Yucatán.- Con recursos por 25 millones de pesos y la generación de más de 700 empleos, la empresa de salsas y condimentos “La Anita” expandió sus inversiones en Yucatán con la ampliación de su planta de producción, que este día fue inaugurada por el Gobernador Rolando Zapata Bello.
El titular del Poder Ejecutivo y Meljem Charruf Navarrete, director de la firma yucateca que cumple 100 años de tradición en el mercado local, realizaron el corte inaugural de las nuevas instalaciones y entregaron reconocimientos a empleados con 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años al servicio de la empresa.
Al dirigir un mensaje, Zapata Bello afirmó que "La Anita" es un ejemplo de crecimiento en la producción y comercialización, con esquemas que permiten fortalecer su planta y así, apostar al proceso de la reindustrialización en nuestro estado.
“Resulta fundamental que se fortalezca el sector secundario de nuestra economía y esto sólo lo podemos hacer con inversión con empresarios, apostándole a la economía de Yucatán, porque este sector sin duda genera empleos formales, de calidad y es el que de mejor manera apuntala la economía de nuestra entidad”, expresó.
Acompañado del secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, el mandatario añadió que el Gobierno del Estado está convencido que una de principales fortalezas económicas de Yucatán es la capacidad laboral de su gente que está lista para desarrollar el potencial de la entidad, además del trabajo de los empresarios comprometidos y dispuestos a hacer la parte que les corresponde.
Asimismo, reconoció la labor de la empresa que “tiene inversiones en invernaderos, le apuesta al campo yucateco para productos hortícolas de exportación y de esa manera apuntala otro de los grandes segmentos para la dinámica económica que estamos impulsado en nuestro estado”.
En su turno,  Charruf Navarrete indicó que a 100 años de su creación la firma yucateca cuenta con 20 sucursales en México, con infraestructura y personal propio; ha incursionado en mercados nacionales a través de las grandes cadenas de autoservicio y los principales mayorista nacionales, regionales y locales;  además de exportar productos a Estados Unidos, Centroamérica y Cuba.
Ante trabajadores, representantes del sector empresarial, funcionarios estatales y federales, señaló que actualmente se conforma por filiales como la de Condimentos y Salsas, Productos Químicos de limpieza, Distribuciones, “Maya vegetales”, Computadoras y Accesorios del Mayab, y “Kantún” Sociedad de Producción Rural, las cuales permiten atraer más inversiones a la entidad.
“Hemos apostado a Mérida, Yucatán y México. Nuestras inversiones empresariales están en Yucatán, y sólo tenemos fuera del estado infraestructura comercializadora para los productos. Hemos ganado, pues este estado que nos vio nacer es productor de gente trabajadora, esforzada por superarse, creativa y dispuesta a la lucha permanente”, expresó. 
La empresa yucateca “La Anita” registra un crecimiento anual de ocho por ciento; vende aproximadamente tres millones de unidades al mes; sus líneas de  producción de  adobo de achiote, salsas de chile habanero y botaneras, vinagres, vainillas, especias y azúcar glas, en diferentes presentaciones y empaques, cuentan con procesos tecnificados con certificación de calidad ISO 9000.

Por lo que toca a la ampliación, se remodelaron las naves existentes de cinco mil metros cuadrados y se construyeron más  de  dos mil, además de áreas para oficinas, a fin de ampliar la capacidad de almacenamiento y mejorar la operatividad interna de la planta.

María Medina en concierto “Aquí entre nos”

Mérida, Yucatán.- La intérprete María Medina  ofrecerá el concierto “Aquí entre nos” el martes 3 de diciembre en el teatro “Peón Contreras” con melodías que han marcado sus más de 35 años de carrera artística, informó el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), Raúl Vela Sosa.
Dijo que María Medina es un ejemplo de una artista que salió a cumplir sus sueños, siendo el modelo de una generación a la que marcó a través de sus canciones e interpretaciones.
Por su parte, la cantante agradeció la hospitalidad de la Secretaría, ya que año con año, en el marco del Festival, se presenta para su público yucateco. En este mismo marco, aseguró que es un placer interpretar sus canciones para la gente del estado porque ello la impulsa a seguir adelante.
Acerca del concierto “Aquí entre nos”, la intérprete indicó que “en esta ocasión invité a Eduardo Vázquez y a Mendoza, dos jóvenes con una gran voz, y también me acompañará mi sobrino-nieto Humberto Góngora, quien tocará un tango”, adelantó.
“Aquí entre nos” es un espectáculo de concepto acústico, en el cual María Medina estará acompañada por dos percusionistas, dos guitarristas, un contrabajista, un chelista y un pianista, que estarán bajo la dirección de Adrián Ornellas.
“El repertorio será variado e incluirá temas nuevos, sin embargo, si el público pide las clásicas, las cantaré”, aseguró la artista.
Con respecto a sus proyectos a futuro, la cantante señaló que uno de sus sueños es realizar talleres de interpretación con los nuevos valores de Yucatán.
Por último, María Medina agradeció la gran apertura que el Gobierno del Estado, a través de la SEDECULTA, ha mostrado para con los artistas de diversas disciplinas.

El concierto es a las 21 horas y la entrada es  libre.

Capacitan a directivos de planteles que se incorporaron al Programa Escuelas de Calidad (PEC)

Mérida, Yucatán.- Directores de 34 colegios que ingresaron al Programa Escuelas de Calidad de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado son capacitados sobre el esquema a través del curso denominado “Participación social, apoyo técnico-pedagógico y ejercicio del recurso PEC XIII”, informó la coordinadora general estatal del Programa Escuelas de Calidad, Diana Aguilar Burgos.
Explicó que la instrucción es para que los participantes, entre los que se encuentran los presidentes de las Sociedades de Padres de Familia y de los Consejos Escolares de Participación Social, conozcan cómo deberán ejercer los recursos otorgados para el ciclo escolar 2013-2014, así como el proceso que deberán seguir.
La inversión inicial realizada para estas 34 escuelas que ingresaron al PEC asciende a un millón 700 mil pesos, recurso otorgado por la federación.
 “Ésta es una de las estrategias que se desarrollan en apego al plan, el cual consiste en fortalecer la autonomía de los centros educativos mediante el fomento de la corresponsabilidad en la resolución de los retos”, agregó.
Asimismo, detalló que la acción busca que los directores y los maestros, así como los miembros de los Consejos Escolares y las Sociedades de Padres de Familia, lleven a cabo una administración de los recursos bajo los criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas.

Cada una de las escuelas deberá invertir el dinero otorgado en las acciones que contemplaron desarrollar en su Programa Anual de Trabajo (PAT 2013-104) o Plan de Mejora, en apego a las necesidades más apremiantes del centro escolar.

“Los Chetos” llevarán la obra “Yucarcajadas” a los Ángeles

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de difundir las tradiciones locales, el show cómico regional de “Los chetos”, denominado “Yucarcajadas”, visitará durante la primera semana de diciembre Los Ángeles, California, a invitación de la organización Casa de la Cultura Maya y el apoyo del Gobierno del Estado, informó el director de Promoción y Difusión Cultural de la SEDECULTA, José Avilés Marín.
Destacó el trabajo del grupo “Los chetos”, quienes forman parte de una de las dinastías  con más renombre en cuanto a teatro regional se refiere, que es la de la familia Herrera.
Agregó que Yucatán cuenta con un excelente producto de exportación en sus propios artistas, quienes en esta ocasión, respondiendo a la invitación de la Casa de la Cultura Maya y del presidente de esa organización, Marco Antonio Pacheco, acudirán a partir de este lunes 2 de diciembre a brindar su talento a toda la comunidad yucateca avecindada en esa ciudad de Estados Unidos.
Por su parte, Héctor Manuel Herrera “Cheto”, agradeció el apoyo para poder llevar el espectáculo identificado como “Yucarcajadas”, que a su vez forma parte del proyecto Estamos Unidos Yucatecos, con el que la Casa de la Cultura Maya busca recaudar fondos que serán destinados para la educación de la comunidad yucateca de Los Ángeles, California.
Fernando Herrera “Sipitucho”, explicó que el espectáculo ofrece parodias, imitaciones, chistes y concursos, por lo que las familias que acudan se divertirán al ver las peripecias de “Los chetos”.
Destacó que las piezas de actuación e imitaciones que realizarán son completamente familiares, respetando la idea original del teatro regional en el que las actuaciones son para todas las edades.
Los participantes serán Héctor Manuel Herrera “Cheto”, Héctor Daniel Herrera y él mismo, además de que estarán acompañados musicalmente por Norman Uribe en los teclados y Manuel Yah en la batería.
En contexto se recordó que Héctor Manuel Herrera “Cheto” cuenta con una trayectoria de más de 37 años, la cual empezó  en 1976 con la obra “Negocio de Peto” al lado de Fernando Herrera “Cheto” y Héctor Herrera “Cholo”. Posteriormente participó en “Mi diputado Cholo”, “Cholorina” y “El sensor”, entre otras obras más.

Actualmente los hijos y nietos de Fernando Herrera “Cheto” conforman en memoria de su antecesor el Show Cómico Regional de “Los chetos”.
© all rights reserved
Hecho con