Vigente en Yucatán espíritu transformador de Vicente Guerrero

  • Conmemoran 183 aniversario luctuoso del prócer mexicano.

Mérida, Yucatán.- En Yucatán trabajamos para consolidar la seguridad y una impartición de justicia cercana a la gente, con resoluciones judiciales que privilegien la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento del Estado de Derecho, afirmó la magistrada Ligia Cortés Ortega, durante la conmemoración del 183 aniversario luctuoso del general Vicente Guerrero.
En la ceremonia encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, la oradora representante de los tres Poderes del Estado destacó que con el objetivo de consolidar a Yucatán como la entidad más segura y justa del país, se avanza a paso firme en la implantación del nuevo Sistema de Justicia, que ya ha dado sus primeros resultados en la oralidad familiar, mercantil y penal.
Ante alumnos, maestros, padres de familia, funcionarios estatales y federales, así como representantes de las Fuerzas Armadas, la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY) refirió que con el mismo espíritu reformador de Vicente Guerrero, en México también se han emprendido una serie de cambios constitucionales y transformaciones fundamentales para el quehacer nacional y con la mira puesta en mejorar las condiciones de vida de la población.
“Hoy nuestro país está en movimiento asumiendo con profundo valor los nuevos retos que se requieren y en Yucatán nos sumamos a esa tarea, trabajando unidos los tres órdenes de Gobierno con un compromiso fuerte en la consolidación del bienestar de sus habitantes, así es como honramos la memoria de nuestros próceres, luchando por un mejor país para los mexicanos”, enfatizó.
Después del acto protocolario, el titular del Poder Ejecutivo, junto con autoridades civiles y militares, depositó una ofrenda floral y realizó una guardia de honor ante la estatua del general, ubicada en el parque de San Jerónimo de la colonia Vicente Solís, al Sur de esta capital.
Posteriormente, el Gobernador se trasladó al Jardín de Niños “México”, en donde constató los trabajos de rehabilitación y remozamiento que se realizaron en el espacio como parte del programa Escuela Digna.
En presencia de la directora del plantel, Rosa Ileana Peraza Peraza, el titular del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa del Estado (IDEFEY), Víctor Castillo Espinosa, explicó que dichas acciones se ejecutaron con una inversión superior a los 600 mil pesos en beneficio de 120 alumnos.

Asistieron al evento, los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; y del TSJY, Marcos Celis Quintal; así como el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán; y el comandante de la X Región Militar, Jesús Javier Carrillo Cabrera.

Se reportan mínimas de hasta 9º c esta mañana en Yucatán

  • Masa de aire frío seguirá generando noches y mañanas frescas

La masa de aire frío que da impulso al frente frío 34 provocó la mañana de este viernes importante descenso en las temperaturas en Yucatán, que tuvo como resultado que la mayor parte de las localidades registrarán mínimas de entre los nueve y los 12 grados centígrados, señaló el director general del Organismo Cuenca Península de Yucatán de la CONAGUA, Roberto Pinzón Álvarez.
Las condiciones de bajas temperaturas por la mañana continuarán este sábado, aunque con menor intensidad, y para el domingo se anticipa una recuperación gradual en los registros mínimos.
Señaló que de acuerdo con el reporte de las diversas estaciones meteorológicas, seis fueron las localidades y municipios que reportaron mínimas de nueve grados: Mocochá, Oxkutzcab, Tizimín, Motul, Becanchén y Chanchichimilá. En tanto, en Ticul y en Peto se reportaron 10º C, en Mérida 10.1C, Cantamayec 11º C, Ría Lagartos 11.5C, Valladolid 11.7º C y Chocholá 12º C.
Este sábado todavía se pronostican mínimas de 10º C a 13º C en la entidad, mientras que para el domingo éstas podrían ser de entre los 12º C a los 15º C. “La masa de aire frío sobre la región todavía seguirá ejerciendo influencia, pero poco a poco se irá modificando.

De la misma manera, indicó que las temperaturas máximas se mantendrán entre los 28º C y los 32º C para los siguientes días y no se esperan precipitaciones al estar dominando un sistema de alta presión sobre la zona.

Ingresa Roger Bartra a la Academia Mexicana de la Lengua

  • En su discurso reflexionó sobre la trilogía de la traducción, la traición y la tradición
  • Propuesto por Vicente Quirarte, Leopoldo Valiñas y Hugo Gutiérrez Vega, el investigadores académico de número ocupando la silla XII

México, DF.- “Roger Bartra es un investigador de gran mérito, un ensayista maduro, razones por las que ingresa a la Academia Mexicana de la Lengua (AML). Estoy seguro de que en ella rendirá su mejor esfuerzo y le brindará las pruebas de su talento”, expresó Jaime Labastida, presidente de la AML, en la ceremonia de ingreso del antropólogo, sociólogo y ensayista a la institución.
 La noche de 13 de febrero, en el auditorio Museo Tamayo Arte Contemporáneo se realizó la ceremonia solemne en la que el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2013 recibió el diploma e insignias que lo reconocen como integrante de la institución.
 Ante un auditorio presidido por Jaime Labastida, Felipe Garrido, Gonzalo Celorio y Adolfo Castañón; Roger Bartra reflexionó, durante su discurso sobre la trilogía: la traducción, la traición y la tradición, además de indicar que para él resultó una sorpresa haber sido propuesto para ingresar a la academia.
 “No porque sea ajeno a los temas de la literatura y la lengua, por el contrario vengo de una familia de escritores y, yo mismo considero mi trabajo como parte de la literatura sin por ello renunciar a mi vocación científica; me parece que no ha habido antes en la academia un sociólogo antropólogo, así que debo agradecer la invitación de Jaime Labastida, y a los tres académicos que me propusieron: Vicente Quirarte, Leopoldo Valiñas y Hugo Gutiérrez Vega”.
 El investigador  recordó a su antecesora en ocupar la silla número XII, la historiadora Clementina Díaz y de Ovando, fallecida en 2012;  e hizo mención de los académicos que la precedieron: María del Carmen Millán, Julio Torri, Rubén Romero, Federico Escobedo, Rafael Delgado y Manuel Peredo.
Al abordar la trilogía: tradición, traición y traducción, Bartra señaló que en cuanto a la palabra traición, la cual tiene connotaciones negativas en el diccionario, que la relacionan con la comisión de delitos, ya que supone la existencia de un lazo que ata o compromete al sujeto traidor con una persona, comunidad, institución, religión, cultura o ideología, el cual se rompe intencional y voluntariamente para lograr un beneficio.
Abundó al respecto al reflexionar que, si no hubiera un cierto grado de incomunicación, no se podría desarrollar la cultura, el lenguaje o la ciencia; y que la legitimidad de un sistema político depende en buena medida de la peculiar combinación de traducciones, tradiciones y traiciones que se generan en estructuras mediadoras.
El autor de Campesinado y poder político en México abundó en que los mecanismos de mediación son solamente característicos de las estructuras democráticas, por lo que resulta fascinante, pero muy inquietante comprobar que en las dictaduras y en los regímenes autoritarios también funcionan sofisticadas y complejas redes mediadoras que conectan la masa popular con los poderes gubernamentales.
En su disertación, el Premio Universidad Nacional Investigación en Ciencias Sociales, 1996 comentó que las claves de aquello que nos hace humanos están en las traducciones, las traiciones y las tradiciones con que está tejida la red que une indisolublemente a la cultura con la biología.
“Si pensamos en la bola de escribir que usaba Nietzsche podemos comprender que los artilugios que hoy usamos, como las computadoras, los teléfonos inteligentes, la internet y las inmensas bases de datos son parte de nuestra conciencia, a las que se agregan viejas prótesis como los libros y los mapas, las artes y la música”, apuntó Bartra.
Mencionó que los problemas de comunicación entre los humanos son la prolongación social del enigma como cadenas de signos, señales y símbolos con las que se forma la conciencia individual.
“Para Ortega y Gasset escribir bien es subvertir los usos vigentes y un acto de rebeldía contra el entorno social, si el traductor encierra al autor en la prisión del lenguaje normal, forzosamente lo traicionará ya que el estilo personal implica desviarse del sentido habitual de las palabras. La verdadera traducción es algo improbable, sólo logramos aproximaciones”, aseguró.
En su opinión, el peso de la tradición con frecuencia cristaliza con la exaltación de valores patrios y en la reivindicación de la ciencia eterna de las lenguas. “Las identidades nacionales son consideradas por muchos como lecturas que no cambian y que expresan las peculiaridades del alma inmortal del pueblo, cualquier modificación y traducción a la vida moderna es vista con sospecha”.
Roger Bartra expuso que la Real Academia Española tiene como misión velar para que los cambios no quiebren la unidad que mantiene la lengua en todo el orbe hispánico, y que la Academia Mexicana de la Lengua se propone el estudio de la lengua española y los modos en que se habla y se escribe en México.
“Propongo una idea que me parece central, la cultura y la sociedad existen gracias a la incomunicación, a las discontinuidades y a las interrupciones, podría afirmar que no hay relaciones humanas sin un toque de comunicación, no hay compañía sin un punto de soledad, por eso la tradición y la traducción, siempre van acompañadas de la traición”.
Finalmente señaló que, en la Academia Mexicana de la Lengua, como en todas las academias se deben admitir e incluso estimular dosis de traición en el uso del lenguaje, lo que redundaría en el fortalecimiento de las tradiciones necesarias y en la vitalidad de la cotidiana traducción que se debe emprender para interpretar a semejantes y entender el mundo que nos rodea.

La ceremonia concluyó con la participación de Jaime Labastida al darle la bienvenida a su nueva casa académica. “Tus iguales te recibimos con los brazos abiertos”, apuntó el presidente de la academia Mexicana de la Lengua. 

Inicia Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola

  • Abrirá Conapesca ventanillas para que los productores se reinscriban a los incentivos para adquirir diesel marino y gasolina ribereña

Mazatlán, Sinaloa.- Del 14 de febrero al 14 de abril del presente año estarán abiertas las ventanillas para reinscribirse a los incentivos pesqueros y acuícolas para la adquisición de diesel marino y gasolina ribereña, anunció la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).
En Yucatán las ventanillas de atención se ubican en las 4 Oficinas Locales de Pesca y Acuacultura: Progreso, Celestún, Dzilam de Bravo y Río Lagartos; además del Departamento de Administración de Pesquerías en Mérida.
El organismo dependiente de SAGARPA ejercerá durante el 2014 un presupuesto de 570 millones de pesos para apoyar a los productores pesqueros y acuícolas en la compra de diesel marino y 142.5 millones de pesos más para gasolina ribereña a embarcaciones menores, a nivel nacional.
De esta manera, los productores pesqueros y acuícolas del país contarán con este importante apoyo, con el propósito de que tengan un atenuante que mitigue los aumentos en el costo de los energéticos utilizados en actividades primarias de la flota mayor y los sistemas controlados de producción, así como de embarcaciones menores con motores fuera de borda.
De acuerdo al Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola de la CONAPESCA, lo anterior representa un apoyo de 2 pesos por litro en ambos energéticos, en este caso hasta 10 mil litros de gasolina por embarcación y en diésel hasta 2 millones de litros por unidad productiva, para estimular sus actividades de captura y cultivo en costas, riberas y aguas continentales de México.
Con estos apoyos resultarán favorecidos los productores que forman parte del “Padrón de Gasolina Ribereña y Diésel Marino 2013” integrado por la SAGARPA y que se dediquen a las actividades pesqueras ribereñas, amparadas en un permiso o concesión de pesca vigente y que consuman gasolina en la maquinaria utilizada en sus embarcaciones, así como los que utilicen diésel en maquinaria y equipo en sus unidades de producción, como son barcos y granjas acuícolas.
Los que no se encuentren dentro de los padrones establecidos y que no cumplan con los criterios y requisitos para obtener los apoyos de estos componentes, así como los interesados que no hayan presentado la solicitud al subsidio en el periodo de apertura de ventanillas, no podrán ser sujetos elegibles a ser beneficiados.
Para ser habilitado como beneficiario se requiere presentar en ventanillas la documentación solicitada para el trámite de reinscripción al incentivo de Gasolina Ribereña y Diésel Marino que se indica en las Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 18 de diciembre de 2013, y los que no estén inscritos en el Sistema Único de Registro de Información (SURI), deberán presentarse adjuntos a la solicitud de apoyo correspondiente.
Para ello se contará con áreas de recepción de solicitudes localizadas en las Subdelegaciones de Pesca y en las Oficinas de Pesca de los gobiernos de las entidades federativas participantes, donde se recibirán las solicitudes con la documentación correspondiente a partir del día 14 de febrero al 14 de abril de este año.
Las solicitudes serán dictaminadas y aprobadas por las Subdelegaciones de Pesca como Instancia Ejecutora, y éstas tendrán hasta el día 14 de mayo para enviar a la Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación (DGPPE) de la CONAPESCA, la relación total de solicitudes dictaminadas como positivas, y el total de solicitudes dictaminadas como negativas.

Las convocatorias pueden ser consultadas también a través del sitio de internet www.conapesca.gob.mx.

Movimiento Territorial, vigente a 21 años de su fundación

  • Reconocimiento a Carlos Sobrino Sierra

Mérida, Yucatán.- Durante la inauguración de las oficinas del Movimiento Territorial en Yucatán, en el marco del vigésimo primer aniversario de su creación, el presidente estatal Henry Sosa Marrufo entregó un reconocimiento al fundador de ese sector priista en la entidad, Carlos Sobrino Sierra.
Recordó que el Movimiento Territorial surge en el seno del PRI como resultado del reclamo popular en la búsqueda de mejores condiciones de vida y que a 21 años de distancia continua con su labor en beneficio de la población.
“Lo más importante es que siguen vigente los principios, pues el Movimiento Territorial ha servido como el medio de vinculación con la autoridad. Nos convertimos en un pilar del partido y hoy mismo en este sector reconocemos que debemos ajustarnos a la realidad que vive nuestro México, dijo.
Destacó que las nuevas oficinas ponen de manifiesto el dinamismo y el vigor por el cual fue creado ese movimiento que hoy se suma a la realidad transformadora por la que atraviesa el país y nuestro Estado.
Por su parte, el homenajeado, Carlos Sobrino acompañado de su familia agradeció el reconocimiento y en su emotivo mensaje destacó que para él es un honor que a más de dos décadas de su surgimiento, el Movimiento Territorial sigue vigente respondiendo a la gente y al PRI.

El presidente estatal priista, Carlos Pavón Flores,  también se sumó a las felicitaciones por la apertura de la nueva casa del Movimiento Territorial y la vez enfatizó que a 21 años de existencia sigue manteniendo su esencia  atendiendo las demandas e inquietudes sociales, buscando mejores condiciones y calidad de vida de los ciudadanos.

Buscan a Kimberli Alisse Torres Rodríguez

La Coordinación Nacional del Programa Alerta AMBER solicita la colaboración para localizar a la niña KIMBERLI ALISSE TORRES RODRÍGUEZ, de dos años con tres meses de edad, quien desapareció el pasado cinco de febrero del presente año en Irapuato, Guanajuato.
La tía de la menor, María Guadalupe Rodríguez Vázquez, indica que la última vez se encontraba en compañía de sus padres los CC. Ana Lidia Rodríguez Vázquez y Luis Roberto Torres Romero, mismos que el día 06 de febrero del año en curso fueron encontrados sin vida, y se ignora donde pueda encontrarse la niña, pues ningún familiar tiene conocimiento de su paradero.

La menor tiene cabello Largo y lacio, color Castaño oscuro. Estatura: 1 mts. aproximadamente. Ojos: medianos, color café.

Se espera tiempo estable con cielo despejado en la mayor parte del país

  • Se prevén temperaturas inferiores a 0°C en el norte de México.
  • Se esperan precipitaciones moderadas en Chiapas.

Para el día de hoy, el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, originará potencial de lluvias ligeras aisladas en los estados de Guerrero, Tabasco y Campeche con puntuales moderadas en Chiapas.
Dominará tiempo estable y sin potencial de lluvias con incremento de temperaturas después del mediodía en la mayor parte del país.
Pronóstico de temperaturas mínimas de 0°C a 5°C con potencial de heladas: En zonas altas de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
Pronóstico de temperaturas mínimas de -5°C a 0°C con heladas: En zonas altas de  Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas.
Pronóstico por regiones:
En el Valle de México, se mantendrá despejado la mayor parte del día con ligero aumento de nubosidad por la tarde. Temperatura fría a fresca por la mañana y noche y templada a cálida durante el día. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Para el Pacífico Norte se espera cielo despejado. Temperatura fría por la mañana y noche y templada a cálida durante el día. Viento del noroeste de 20 a 35 km/h con rachas.
En el Pacífico Centro dominará cielo despejado a medio nublado. Temperatura fresca por la mañana y noche y templada a cálida durante el día. Viento del noroeste de 20 a 35 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé cielo despejado a medio nublado con 40% de probabilidad de lluvia ligera en los estados de Campeche, Guerrero y Tabasco y moderada en Chiapas. Temperatura templada a cálida. Viento del oeste de 20 a 35 km/h.
En el Golfo de México se espera cielo despejado a medio nublado. Temperatura fresca por la mañana y templada a cálida en el transcurso del día. Viento de componente sur de 20 a 35 km/h.
La Península de Yucatán se mantendrá con cielo medio nublado a nublado y 20% de probabilidad de lluvia ligera. Temperatura templada a cálida y viento variable de 20 a 35 km/h.
En la Mesa del Norte, se prevé cielo despejado a medio nublado. Temperatura muy fría por la mañana y noche y templada durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
Finalmente, para la Mesa Central, se prevé cielo despejado a medio nublado. Temperatura fría por la mañana y noche y templada a cálida el resto del día. Viento variable de 20 a 35 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (medidas en milímetros), se registraron en: Cañon Usumacinta, Chis., 36.2; Luis Gil Pérez, Tab., 25.2; Tepoztlan, Mor., 3.6 y Pluma Hidalgo, Oax., 2.4.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Tapachula, Chis., 36.8; Hermosillo, Son., 36.2; Choix, Sin., 35.6; Cd. Constitución, BCS., 33.6; Acapulco, Gro., 32.0; Monclova, Coah., 31.6; Colima, Col., 31.5; Zamora, Mich., 31.0 y Tacubaya, DF., 25.5.

Temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Temósachi, Chih., -2.4; Toluca, Méx., 4.4; Saltillo, Coah., 7.5; Pachuca, Hgo., 7.6; Aguascalientes, Ags., 8.2; Cd. Victoria, Tamps., 8.7; Jalapa, Ver., 10.4; Guadalajara, Jal., 11.0; Durango, Dgo., 11.2 y Tacubaya, DF., 13.8.

Una mujer estará al frente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán

Mérida, Yucatán.- En asamblea electiva, la CP Mariana López Aguado Palencia será la nueva presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán AC, en sustitución de Gerardo Díaz de Zavala. La nueva presidenta tomará la protesta de ley el próximo 25 de febrero en presencia del Gobernador Rolando Zapata Bello.
López Aguado Palencia se comprometió a seguir con los proyectos y acciones puestos en marcha por sus antecesores y a mantener una relación cordial, de  respeto y de trabajo con las instituciones federales, estatales y municipales.
Indicó, de la misma manera, que buscará aumentar que un mayor número de empresas maquiladoras de exportación se sumen a la Asociación y a contar con más afiliados para tener una cadena productiva mucho más integral y fortalecida en el estado.
La directiva, quien es gerente de la maquiladora Lee, ubicada en el municipio de Acanceh, recordó que actualmente hay 34 maquiladoras integradas a la Asociación que generan alrededor de 21,000 empleos.
En tanto, Díaz de Zavala agradeció el apoyo de los directivos de las maquiladoras en el estado, así como también el que tuvo de parte de las actuales autoridades de gobierno.
Subrayó que la industria maquiladora de exportación en el estado sigue siendo un importante motor de desarrollo y crecimiento, pues cuando se instala o funciona una de esas empresas se genera una importante derrama de recursos y de generación de empleos.
Manifestó que en el tiempo que estuvo al frente de la Asociación –dos años- se lograron cosas importantes, como el que la Cámara de Diputados escuchará y plasmará los planteamientos hechos por el sector y se lograrán modificaciones importantes al Impuesto Sobre la Renta (ISR) en lo que se refiere a la maquila.

Conformarán la mesa directiva 2014 los siguientes empresarios: Álvaro Garza de la Gala, vicepresidente; Alberto Sauri Riancho, tesorero; Abelardo Escalante Ruiz, secretario; Gerardo Díaz de Zavala, Claudia Rodríguez y Trevor Lehman Fernández, vocales; y, Alejandro Guerrero Lozano, José Abraham Farah Vega y Heriberto Zúñiga Rivas.

Celebran Tercera Reunión de Consejo Ciudadano del INAIP

Mérida, Yucatán.-El Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, realizó la tercera reunión de su Consejo Ciudadano, a fin de dar a conocer un balance de las acciones institucionales realizadas en el año 2013 y las actividades conmemorativas a los 10 años de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Yucatán, entre las que destacan el premio a las mejores prácticas en materia de transparencia, el Diplomado en Derecho de Acceso a la Información y una carrera deportiva.
En la reunión realizada en la sala audiovisual del Instituto Universitario Patria, el Presidente del INAIP, Álvaro Enrique Traconis Flores, subrayó la importancia de que la  sociedad organizada pueda enterarse de manera directa de la situación que guarda del derecho de acceso a la información pública y la protección de datos en la entidad.
Acompañado del Consejeros Víctor May Vera y Susana Aguilar Covarrubias, así como de la Secretaria Ejecutiva, Leticia Tejero Cámara,  Traconis Flores apuntó que esta vinculación con la sociedad permite construir una mejor articulación para que más ciudadanos conozcan los beneficios de ambos derechos.
La bienvenida estuvo a cargo de David Abraham Achach, Director General del Instituto Patria, quien manifestó su beneplácito por ser anfitrión de tan importante evento.
En su exposición el presidente del INAIP; destacó que durante el 2013, se registraron alrededor de 4796 solicitudes de información y 721 recursos de inconformidad. En relación a las resoluciones emitida de los recursos en donde se entró al fondo del asunto, 99.36% fueron a favor del ciudadano.
Por su parte, el Consejero May Vera, en su exposición de las acciones de vigilancia, destacó que en los próximos días se iniciarán procedimientos por infracciones a la Ley a 48 Ayuntamientos, debido al incumplimiento de sus obligaciones en la materia.
May Vera, señaló que el año pasado se signaron convenios de colaboración con 35 Ayuntamientos y al día de hoy, 41 sujetos obligados  cuentan con el sistema de acceso a la información pública, SAI, el cual les permite realizar solicitudes de información vía internet.
 Por parte de los integrantes del consejo ciudadano, se planteó la idea de que el Instituto abra oficinas regionales, para atender los requerimientos y orientar a los habitantes del interior del Estado, entre otros temas.
En su exposición,  la Consejera Susana Aguilar Covarrrubias, hizo un llamado a sumarse a la difusión del Quinto Concurso de Ensayo Universitario y del Segundo de  Tira de Comic.

De igual forma Aguilar Covarrubias, destacó que durante el año pasado se realizaron 151 actividades en las que participaron alrededor de 14, 000 personas,  se organizaron 141 acciones de capacitación que tuvieron 2,340 beneficiados, incluyendo la entrega de más de 100 certificados en competencias laborales, del programa CONOCER.

Exigen la renuncia del alcalde Barrera Concha

  • Exhiben pruebas por la irregular renta de un predio del subdirector de Salud
  • Fungió como Casa de Campaña del PAN y se han invertido, entre rentas y remodelaciones, unos 800 mil pesos

Mérida, Yucatán.- El presidente del Partido Verde Ecologista de México en Mérida, Orlando Pérez Moguel, exigió la renuncia del alcalde Renán Barrera Concha, el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, el director de Obras Públicas, Carlos Arcudia Aguilar, involucrados en la irregular renta de un predio propiedad del subdirector de Salud, Alfonso Peniche Manzano, en el que el Ayuntamiento de Mérida ha gastado unos 800 mil pesos en pago de renta y remodelaciones.
Otros funcionarios municipales involucrados son el Apoderado legal, Jorge Gamboa Wong, el Oficial Mayor Mario Alberto Martínez Laviada.
--Renán Barrera está obligado a dar la cara y asumir su responsabilidad. Que renuncie junto con los demás funcionarios involucrados, aseveró.
Pérez Moguel, quien exhibió la copia de los documentos de la renta firmado por el alcalde Barrera Concha, dijo que en ese predio el Ayuntamiento de Mérida construye una nueva ventanilla única en Mérida.
--Esa casa fungió como “casa de campaña” del PAN en las elecciones del 2012, las que ganó en Mérida para la alcaldía, el hoy alcalde Renán Barrera. Es evidente que es un pago de favores, aseveró.
Afirmó que Barrera violó la ley al haber firmado un contrato de renta para destinar un predio particular a una ventanilla de trámites municipales.
Sostuvo que no se justifica pagar una renta tan alta por ese predio, 36 mil pesos mensuales.
-Actualmente el Ayuntamiento paga a Plaza Las Américas ocho mil 620 mensuales por la renta de un local donde hace años funciona una ventanilla única de servicios municipales.

¿Cuál es la justificación para que la Comuna pague el triple por ese predio, propiedad de un funcionario municipal? Cuestionó.

CANIRAC proyecta el Festival Gastronómico Yucateco

  • El Gobernador se reúne con el Consejo de la CANIRAC Yucatán.

Mérida, Yucatán.- La creación de un Festival Gastronómico Yucateco, el establecimiento de cocinas móviles  y la instalación de una incubadora de restaurantes, forman parte de una serie de proyectos que miembros de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Yucatán pondrán en marcha para impulsar, promover y promocionar el arte culinario regional.
Durante una visita al Gobernador Rolando Zapata Bello, el presidente de la CANIRAC en el estado, Álvaro Mimenza Aguiar, presentó esos planes que tienen el objetivo de que la gastronomía yucateca se consolide como una de las más importantes del país y se posicione como un atractivo turístico más de la entidad.
El gobernador reiteró la disposición del Gobierno del Estado para reforzar esa coordinación y apoyar todas las ideas que redunden en la consolidación de la gastronomía yucateca.
Añadió que los proyectos presentados son factibles y aptos para realizarse a corto plazo, ya que le darán un importante impulso a la dinámica económica del sector y de la entidad.
Entre los proyectos que contemplan realizar figuran la creación de comités de mejora regulatoria, promoción en ferias y la obtención directa de productos del campo para la elaboración de los platillos locales, al igual que un “Iron chef yucateco”, para promocionar mediáticamente el arte culinario local.
Otras de las ideas planteadas son la instauración de un conservatorio que preserve la comida estatal y de un Consejo del Patrimonio Gastronómico  que integre al Gobernador como presidente honorario.
Comentó que se piensa diseñar un distintivo que pueda ser colocado en restaurantes locales y nacionales para garantizar a los comensales que esos negocios preparan comida tradicional yucateca y que además utilizan productos de la región para sus platillos.
Ante el titular de la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE), David Alpizar Carrillo, los empresarios también manifestaron la intención de formar una Sala de Capacitación Gastronómica con el fin de ofrecer asesoría a personas que quieran abrir un restaurante.
Al brindar detalles sobre sus planes, Mimenza Aguiar indicó que se trabaja para que la comida local tenga presencia en las cinco ferias más importantes del país, así como en la infraestructura y el equipo que servirá para otorgar un mejor servicio durante la Semana de Yucatán en México de este año.
Los integrantes del Consejo de la CANIRAC señalaron que reforzarán su relación con las Secretarías de Desarrollo Social (SEDESOL) y de Desarrollo Rural (SEDER) para acercar y convertir en proveedores directos a los productores del campo yucateco, con el fin de colaborar también con el impulso de este rubro.

El líder de los restauranteros también destacó la existencia de un buen método de trabajo entre los representantes de las Secretarías de Salud (SSY), Fomento Turístico (SEFOTUR) y la SEFOE, además de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Consejería Jurídica.

Entregan obras públicas a la comisaría de Flamboyanes.

Progreso, Yucatán.- El presidente municipal Daniel Zacarías Martínez entregó obras de pavimentación, banquetas y alumbrado público en la comisaría de Flamboyanes, construidos con una inversión de casi tres millones de pesos.
Entregamos estas calles nuevas totalmente iluminadas, gracias al apoyo de la SEDATU, quienes han mostrado un gran interés por mejorar las condiciones de vida de todos los progreseños, y es un gusto ver que las gestiones realizadas dan resultados concretos”, indicó.
También señalo que fue parte de un compromiso de mejorar esta calle que se encontraba en mal estado, llena de encharcamientos y maleza, por lo que ahora se puede apreciar una avenida totalmente mejorada e iluminada.
Por su parte el Sub Delegado de la SEDATU en Yucatán, Jesús Aguilar Rodríguez mencionó que como resultado del trabajo en conjunto los apoyos llegan a la gente que más lo necesita, teniendo como meta mejorar sus condicione de vida, ya sea otorgando calles, mejorando parques o entregando de manera directa apoyos a personas con alguna discapacidad.

Todo esto como muestra del compromiso que maneja el Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto y el Secretario Federal de la SEDATU, Jorge Carlos Ramírez Marín.

Imparten diplomado enfocado a preservar el medio ambiente

  • El curso se llevará a cabo del 21 de febrero al 28 de junio

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de mantener el equilibrio ecológico y promover el desarrollo sustentable en la entidad, autoridades estatales y académicas llevarán a cabo por tercer año consecutivo el diplomado en “Gestión y evaluación del impacto ambiental”, dirigido a investigadores, profesionistas, docentes, asesores y consultores en la materia.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Eduardo Batllori Sampedro; y el director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Ginés Laucirica Guanche, signaron este día el convenio de colaboración que permite la realización de dicha actividad, en la que se incluyen aspectos normativos para preparar, elaborar y evaluar estudios de impacto ecológico.
En evento celebrado en las instalaciones de la dependencia estatal, Batllori Sampedro aseveró que es  fundamental capacitar a los profesionistas en temas que permitan mantener el equilibrio ecológico y fomentar procesos de sustentabilidad, así como promover la sostenibilidad de los desarrollos urbanos de la entidad. 
“Con acciones como ésta buscamos implementar métodos específicos para realizar un trabajo profesional y actuar a la par con los desarrolladores de vivienda para buscar opciones que nos permitan minimizar el impacto ambiental y las huellas ecológicas que se derivan a través de esas construcciones, además de contar con las mejores opciones para que las zonas habitacionales puedan darse de la mejor manera y tengan impacto positivo social, económico y ambiental”, enfatizó.
En su turno, el director de la Facultad de Arquitectura precisó que el diplomado que se realizará del 21 de febrero al 28 de junio del año en curso y busca favorecer la conservación de la biodiversidad del territorio frente a los impactos de las actividades de desarrollo.
Al dar detalles del curso, Laucirica Guanche indicó que éste tendrá una duración de 164 horas, divididas en 33 sesiones organizadas en cinco módulos teórico prácticos. La garantía de la calidad está certificada por la Facultad de Arquitectura de la UADY, por lo que la participación de esta institución le da solidez a este diplomado.
Los cinco módulos del curso se dividen en “Marco conceptual”, “Legislación y normativa ambiental”, “Estudio del medio físico, biológico y socioeconómico”, “Metodología para la evaluación de impacto ambiental” y “Elaboración e integración de los estudios de impacto ambiental”.

Para mayores informes los interesados pueden acudir a las instalaciones de la Facultad de Arquitectura o de la SEDUMA, ubicadas en la calle 50 sin número por 57 y 59, ex convento de La Mejorada; y calle 64 número 437 por 53 y 47-A del Centro, respectivamente, en horarios de oficina.

Orquesta Sinfónica del CIMI en la comisaría de Ucí, Motul

Mérida, Yucatán.- Piezas musicales de Astor Piazzolla, Dr. Bellwood, Coldplay,  Mozart y Handel conforman el concierto que presentará la Orquesta Sinfónica del Centro de Iniciación Musical Infantil (CIMI) “Modus Novus” en Ucí, comisaría de Motul.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes, en coordinación con el Ayuntamiento de Motul, llevará a cabo el recital el 15 de febrero a las 19:00 horas en la Capilla de la localidad mencionada.
Bajo la dirección del maestro Felipe Chacón, 50 niños y jóvenes que conforman la Orquesta “Modus Novus” ofrecerán un concierto para inaugurar el programa “Sábados culturales en tu comisaría”, organizado por ese municipio.
Temas como “Viva la vida”, “Clocks” de Coldplay y “Oblivion” de Astor Piazzolla, entre otras, deleitarán a los habitantes de Ucí, acercándolos a la música de otras latitudes.
La Orquesta está conformada por niños y jóvenes de 10 a 17 años, siendo una de las primeras en su género en Yucatán. La agrupación surge en el marco del proyecto de “Formación de orquestas y coros infantiles y juveniles del Colegio Cedros”, en junio de 2004, instrumentándose para ello una convocatoria pública.
En el 2005 y bajo la dirección de Federico Sepúlveda, “Modus Novus” presentó “El arca de Noé” de Benjamin Britten, participando con el taller de ópera y algunos integrantes de la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Nuevamente en el 2007 se presenta esa misma obra interpretada exclusivamente por los integrantes de la Orquesta y Coro del CIMI.
La agrupación recibió la beca “Alas y raíces” en el año 2005 y cuenta con un amplio repertorio que abarca desde el barroco hasta la música contemporánea, sin dejar a un lado el jazz, los ritmos populares y la música vernácula de notables compositores yucatecos como Cirilo Baqueiro Preve.
La Orquesta se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, en el Parque Garrafón, en el Teatro del Toro en Campeche, en diversos recintos de la ciudad de Mérida, así como en municipios y comisarías del estado.
Ha tenido la participación de directores como James Demster, Federico Sepúlveda, Luis Luna Guarneros, Neil Thompson, Claudia López Sanguino, William Muntz, Juan José Tzab Sánchez y Emilio Bueno Salazar.
Los alumnos que de ella han egresado, forman parte esencial en el desarrollo de la cultura musical de la entidad, ya que muchos de ellos hoy en día son integrantes de las diversas agrupaciones como la Banda Juvenil y la Orquesta Sinfónica Juvenil, la Orquesta Musiké, entre otras.

Dicho organismo funge como semillero para futuras generaciones de músicos integrantes de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) y ha dado muestra de su excelencia como herramienta educativa y formativa para los niños, contribuyendo a su desarrollo integral y como medio de integración en sus familias y entorno. De igual forma ha servido de ejemplo y motivación para la creación de nuevos coros y orquestas, además de captar el interés y el apoyo de la comunidad.

Coronación de soberanos del Carnaval será en la Madero

  • Fracasan las gestiones de Renán Barrera para que se realice en La Plancha

Mérida, Yucatán.- La coronación de los reyes del Carnaval ya no se realizará en la explanada de La Plancha, como estaba programada, y la sede será el parque de la colonia Francisco I. Madero a las siete y media de la noche, informó en un comunicado el Comité Permanente del Carnaval de Mérida.
El documento explica que durante el proceso de solicitud entre el Comité Permanente del Carnaval y oficinas centrales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se presentaron cuestiones administrativas que impidieron concretar el acuerdo.
Indica que el municipio ofrecerá transporte público gratuito con unidades que saldrán de Palacio Municipal, sobre la calle 62 entre 61 y 63, Centro. Los vehículos tendrán el circuito de ida y vuelta, de Palacio Municipal a la sede de este festejo, en horario de 18:30 a 00:30 horas.
El evento de coronación contará con la participación de los conductores María José Rosado y Héctor Sandarti, quienes se encargarán de amenizar esta actividad que estará presidida por el Alcalde de Mérida Renán Barrera Concha y su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Mérida.
Posterior a la ceremonia de coronación, se ofrecerá el concierto “Pequeños Musical”.
Los soberanos del Carnaval 2014 “El Reino de la Diversión” son: Natalia Villanueva Denis “Natalia I” y Kenny Calderón Rodríguez “Chayak  I”. Los reyes infantiles son Ana Paola Cimé Góngora  “Ana Paola  I” y Ary Alejandro Collí Campos “Ary I”.

Los reyes de las diferentes categorías son: Estela Trinidad Tzuc Meza “Tita I” y Emmanuel Antonio Cárdenas Sosa “Emmanuel  I”, en la categoría discapacidad motriz; Teresita González Vázquez “Teresita I” y Germán Emmanuel Ortiz Cervantes “Germán  I”, en la categoría discapacidad intelectual; y en adulto mayor María Concepción Mena Che “Conchi  I” y Jorge Carlos Ballote Caballero “El Padrino  I”. El Carnaval se realizará del 26 de febrero al 5 de marzo.

Acuerda la Comisión de Vivienda del Senado reunirse con el titular de la SEDATU

México, DF.- Ante la caída en la construcción que registró el sector de vivienda en el país en el año 2013, con el aval de senadores del PRI, la Comisión respectiva acordó citar a reunión de trabajo al secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín.
En su participación, el secretario de la Comisión de Vivienda, Joel Ayala Almeida, destacó la necesidad de que el secretario explique el porqué surgió la desaceleración de la industria de la construcción en el 2013 y que dejó, dijo, en el desamparo a miles de trabajadores y cuáles serán las medidas que el Gobierno federal tomará para frenar esta situación.
En su oportunidad, el senador priista Isaías Gonzáles Cuevas reconoció que no hay una política definida de tenencia de la tierra, lo que lesiona los intereses de la población, por ello, consideró necesario que se explique cuáles serán los proyectos para erradicar este problema y darle certeza jurídica a la población.
“En materia de vivienda, que nos diga cuáles son las metas que se tienen que cumplir luego de que la industria de la construcción se detuvo el año pasado”, indicó.
Por su parte, la senadora Angélica Araujo Lara consideró que otro de los temas que se deberán abordar con el funcionario federal es el retraso o falta de las  aportaciones al Infonavit de algunos patrones, ya que esto, dijo, impide o retrasa el otorgamiento del crédito a los trabajadores.

En la reunión de trabajo de la Comisión de Vivienda los senadores aprobaron  además una iniciativa de reforma a la Ley de Vivienda,  propuesta por las senadoras Lisbeth Hernández Lecona, Ivonne Liliana Álvarez García, Angélica del Rosario Araujo Lara, Margarita Flores Sánchez, María del Rocío Pineda Gochi y Mely Romero Celis, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que busca evitar la desintegración de los predios dedicados a la producción agropecuarios garantizando que no se construyan viviendas en estos sitios.

Fomenta STPS la cultura de la prevención contra incendios en los centros laborales

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de concientizar y capacitar al sector obrero patronal en la cultura de la prevención de riesgos laborales, este jueves se realizó una conferencia sobre la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010, la cual se refiere a las condiciones de seguridad y protección contra incendios en los centros de trabajo.
A través de las charlas sobre esta Norma se busca desarrollar entre los participantes las capacidades y habilidades para generar condiciones de seguridad en los espacios laborales, para su adecuado funcionamiento y conservación.
En el acto inaugural de esa actividad realizada en el auditorio de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en Yucatán, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, señaló que durante la conferencia se ofreció un diagnóstico en materia de seguridad y salud en los centros laborales, para luego brindarle a los empleados los conocimientos y las técnicas para prevenir accidentes.
“El ejercicio de esta Norma no sólo ayuda a salvaguardar la integridad de las personas, sino que también eleva la productividad de los trabajadores, mientras a las empresas las hace más fuertes, sólidas y competitivas”, explicó Castillo Ruz.
El funcionario estatal comentó que el reto en 2014 es superar los tres mil 138 empleados capacitados durante el 2013.
“Con esta estrategia, el Gobierno que encabeza Rolando Zapata Bello demuestra su compromiso con el bienestar, demuestra con hechos y no con palabras que estamos construyendo una mejor calidad de vida para toda la población”, añadió.
Castillo Ruiz felicitó a las 70 compañías que estuvieron presentes en la instrucción y que formarán parte en los talleres de diagnóstico y capacitación sobre seguridad laboral.
Por su parte, el delegado de la STPS, Ricardo Béjar Herrera indicó que para lograr una cultura de la prevención de accidentes es necesario que los obreros, las industrias, los sindicatos y el Gobierno del Estado colaboren para alcanzar la meta.
“Continuaremos este año con una intensa campaña para que todas las empresas se incorporen al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST)”, enfatizó.
Precisó que dicho esquema tiene como objetivo promover que las compañías instauren sistemas de administración en las materias mencionadas, con base en estándares nacionales e internacionales, a fin de favorecer el funcionamiento del negocio o sitio de trabajo.
“Los riesgos laborales exigen un compromiso de todos, pero fundamentalmente por parte de los propios centros, de manera sistemática y permanente, por ello tiene que instaurarse una cultura nacional de la prevención”, finalizó Béjar Herrera.
En el marco de esa plática y capacitación, recibieron su certificado de“Compromiso voluntario” las empresas Comisión Federal de Electricidad (CFE), Construcciones y Canalizaciones, Proveedora de Alimentos Avepecuarios y Maderas Oriente de Mérida, con el cual se suman al PASST.
En su intervención, el presidente de la CANACINTRA, Mario Can Marín, señaló que en la medida en que se fomente la cultura de la prevención en los negocios, cada día habrá empresas más competitivas y con mayor crecimiento.
Can Marín agradeció a la STPS estatal y federal, ya que a través de ese organismo empresarial hacen cercana la información sobre las herramientas preventivas, lo cual se verá reflejado en las compañías que participaron en la conferencia.
En el evento estuvieron el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; el presidente del Congreso del Trabajo, Ernesto Sonda Castro; el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jorge Herberto Méndez Vales; el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Armando Aldana Castillo; y el director de Protección Civil de la entidad, Aarón Palomo Euán.

Asimismo, los representantes del diputado Pedro Oxté Conrado, José Flores Martínez; del secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Yucatán, Mario Tránsito Chan Chan, Armando Manzanilla Alemán; del secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, Mario Alcocer Alcocer; del secretario de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, Fernando Rivas Gamboa; y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Carlos Aguilar Conde.

Hasta siete años de cárcel por robar cableado de cobre

México, DF.- Hasta con siete años de cárcel sería sancionado el robo de cables de cobre cuando provoque la interrupción de servicios públicos y básicos, informó el coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, quien señaló que con las reformas aprobadas este jueves al Código Federal Penal se pretende  endurecer las sanciones por estas acciones.
 “El robo de cable o cualquier otro material mediante el cual se presta un servicio público se considera un robo simple, y el robo de líneas de conducción eléctrica representa pérdidas millonarias para el gobierno federal, y los gobiernos estatales y municipales”, hizo notar.
 Señaló que es una iniciativa del Grupo Parlamentario del PRI presentada durante la actual legislatura federal que contó con el respaldo de la mayoría de las fuerzas políticas que integran la Cámara Baja.
 El agravante por la sustracción de cables de cobre, usados para la conducción de la energía eléctrica, sería penado con dos y hasta siete años de prisión, además de las sanciones previstas por el delito de robo en sí.
 Manifestó que en la geografía nacional se han incrementado las actividades delictivas relacionadas con el robo de cobre, debido a la revalorización que ha tenido ese metal a nivel mundial.
 Y es que a causa del robo del cableado, abundó, las autoridades se ven obligadas a reparar continuamente los daños, a fin de seguir brindando el servicio de alumbrado público a las comunidades.
 El robo a los industriales, comerciantes, campesinos y ejidatarios que utilizan, en los terrenos destinados a la siembra, extensiones considerables de cable para la alimentación de bombas para riego representa pérdidas cuantiosas.
 En zonas urbanas este ilícito se refleja en parques a oscuras lo que pone en riesgo a las familias que acuden a esos espacios públicos de esparcimiento.

 El dictamen que reforma el artículo 381 del Código Penal Federal se turnó al Senado de la República para su eventual ratificación.

Elaborarán Registro de Comunidades Mayas del Estado de Yucatán

  • En el proyecto participan el INDEMAYA,  la CDI  y el Congreso local.

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de establecer las acciones conjuntas y mecanismos de colaboración necesarios para elaborar el Registro de Comunidades Mayas del Estado de Yucatán, el Instituto para el Desarrollo de  la Cultura Maya  (INDEMAYA),  la Comisión  Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Congreso del Estado firmaron un acuerdo de colaboración.
 La directora General del INDEMAYA,  Elizabeth Gamboa Solís , señaló que con pleno respeto a los valores y derechos de los pueblos indígenas, dicho Registro se realizará a través de asambleas comunitarias en las que se le planteará a la población cuestiones sobre su identidad cultural, cosmovisión, tradiciones, costumbres, lengua, educación, servicios de salud y migración, entre otros tópicos.
 Explicó que de esa manera se tendrá un padrón de identidad que servirá para implementar políticas públicas e instrumentar esquemas de corto, mediano y largo plazos establecidos en  la Ley  para  la Protección  de los Derechos de  la Comunidad Maya  del Estado de Yucatán.
 En su turno, delegado de  la CDI , Jesús Carlos Vidal Peniche, indicó que es una iniciativa de suma importancia sobre todo para identificar las necesidades apremiantes en las comunidades consideradas de alta y muy alta marginación.
 “Como institución federal en el estado todos los días trabajamos para solucionar diversas problemáticas, en ese sentido nos ocuparemos de manera coordinada de que las comunidades puedan ser atendidas con infraestructura básica como agua potable, electrificación y carreteras, además de proyectos productivos, entre otros rubros”, acotó.

Haga clic aquí con el botón secundario del mouse para descargar imágenes. Para ayudarle a proteger su confidencialidad, Outlook ha impedido la descarga automática de esta imagen desde Internet.Haga clic aquí con el botón secundario del mouse para descargar imágenes. Para ayudarle a proteger su confidencialidad, Outlook ha impedido la descarga automática de esta imagen desde Internet.Al evento asistieron la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Flor Isabel Díaz Castillo y el presidente de  la Comisión  para el Respeto y Preservación de  la Cultura  Maya del Congreso, Francisco Javier Chimal Kuk.

Convoca el PRI a los demás partidos políticos a cumplir compromisos con el campo

  • El llamado, a los reacios al Pacto por México

México, DF.- El presidente del PRI, César Camacho Quiroz, convocó a los partidos políticos, a continuar los compromisos con el campo, porque, dijo, “si queremos demostrar que la política es eficacia, vamos a hacerlo de la única manera posible, honrando la palabra”.
El líder del Partido Revolucionario Institucional encabezó la entrega de reconocimientos a cenecistas distinguidos y destacó que el gobierno federal ha llamado a lograr el nuevo rostro del campo mexicano, “y no obstante que algunos se han mostrado reacios, renuentes a seguir participando, independientemente de cómo le llamemos a la mesa de las concertaciones, mientras estén compromisos pendientes, estamos moralmente obligados a hacerles frente”, afirmó.
De esta forma se refirió al Pacto por México, un instrumento para construir acuerdos, sin precedente en la historia política de México, que ha dado muchos y muy buenos resultados, en el que se encuentran como compromisos reactivar el campo para canalizar la seguridad alimentaria a través de una política de Estado; otorgar mayores beneficios a los productores y mejores precios para los consumidores; crédito oportuno y tasas preferenciales a los pequeños y medianos productores; orientar el sistema de subsidios al cuidado y recuperación de bosques y cuerpos de agua.
El dirigente del PRI, quien estuvo acompañado de la secretaria general Ivonne Ortega y del líder de la CNC, Gerardo Sánchez García, demandó menos discursos y más hechos para pagarles a los campesinos por lo que han hecho a lo largo de la historia del país. Recordó que el Presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a impulsar una Profunda Reforma del Campo, que lo ponga al día y lo haga más competitivo, compromiso, aseguró, que se llevará hasta las últimas consecuencias.
Pero aclaró: “No vamos a llegar ni muy lejos ni muy pronto, si no lo hacemos juntos. La certeza de que lo vamos a conseguir, radica en confiar en nuestra propia capacidad para transformar el entorno. Significa no sólo creer en instituciones y leyes, sino en una historia, en un legado rico en realizaciones, que es justamente de lo que es poseedora la CNC. La transformación interna y de frente a la nación, es una consigna del partido. Yo estoy seguro que, si uno de sus pilares vigorosos, el sector agrario, como hasta ahora sigue impulsando el proceso de transformación, lo vamos a lograr”.
César Camacho Quiroz dijo que el 2014, tiene que ser un año para sorprender. Aseguró que en la política, va a haber no sólo forma, sino fondo; contenidos profundos que marquen destinos, porque, afirmó, este es el año de la preparación para realizar 17 procesos electorales en igual número de estados y, subrayadamente, el cambio completo de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, pueda hacerse íntimamente ganado por el PRI.
Por su parte, el senador Gerardo Sánchez García sostuvo que el agro y la sociedad rural se encuentran en la antesala de su crecimiento y desarrollo con una Reforma Profunda al Campo que ha pasado a ser estratégica del actual gobierno y que los cenecistas han hecho suya.

Así, acompañado del líder de la CNC, el presidente del PRI entregó las medallas: “Emiliano Zapata”, al Ing. Egidio Torre Cantú, gobernador del Estado de Tamaulipas; “José María Morelos y Pavón”, al Dr. Julián Gascón Mercado, ex gobernador del Estado de Nayarit; “Gral. Lázaro Cárdenas del Río”, al Ing. Rafael Ruiz Béjar, distinguido luchador social y activo militante cenecista; “Lucio Blanco”, al Ing. Ignacio Martínez Tadeo, originario del estado del Sonora y  defensor de los derechos de los Pueblos Yaquis, ex legislador y delegado de la CNC en varios estados de la República; y la medalla ”Pastor  Roauix”, a Teodoro Mosqueda Zepeda, luchador de las causas campesinas cenecistas del estado de Guanajuato. 
© all rights reserved
Hecho con