Alumnos de Hunucmá Replican Xux Donde Quiera que Estés

Mérida, Yucatán.- Ante el impacto que los programas de prevención del delito de la Fiscalía General del Estado tienen en diversos municipios de la entidad, alumnos de la primaria “Serapio Rendón” de Hunucmá replicaron la puesta de teatro guiñol basado en la obra “Xux donde quiera que estés”, con el interés de participar en la promoción de una cultura de autocuidado dentro de su comunidad, informó la directora de Prevención del Delito, Brenda Burgos Castillo.
 La clausura del “Programa Nacional de Lectura y Escritura” fue el marco para que los estudiantes de sexto grado presentaran la obra, desarrollada gracias a su iniciativa y ante la inquietud de llevar los consejos a otros niños de ese municipio, a fin de que sepan decir no al delito.
 El  director de la escuela primaria, Salim Saenz Cervantes, explicó que luego de que los alumnos presenciaron la obra en fechas anteriores tras la visita del personal de la Fiscalía, los niños decidieron contribuir con estas acciones y realizar sus propios personajes encabezados por “Xuxín”.
Con sus propios recursos, los niños crearon a los títeres, el teatro y la escenografía, siendo ellos mismo quienes dan voz a los personajes, interactuando y desarrollando los diálogos para representar las diversas situaciones de riesgo de las que deben alejarse.
En el evento efectuado en el parque principal del municipio de Hunucmá, la Dirección de Prevención del Delito también participó con la promoción del mismo programa, beneficiando a más de 300 personas.
, resaltó que gracias al interés de la fiscal General del Estado, Celia Rivas Rodríguez, la difusión de los programas se ha intensificado en distintos municipios de la entidad abarcando a niños, adolescentes, jóvenes e incluso padres de familia.

La funcionaria estatal resaltó que el mensaje esté llegando favorablemente a las comunidades, cuyas autoridades no sólo han demostrado interés por recibir las pláticas y talleres promovidos Por la FGE, sino también porque son ellos mismos quienes participan en la propagación de los mensajes, contribuyendo de manera importante en una cultura de paz y prevención social con este tipo de actividades.

Red Coral y Conjunto Vocal Yucatán ofrecen conciertos en el estado

  • Con sus presentaciones promueven el XIV Festival Internacional de Coros

Mérida, Yucatán.- Niños y adultos integrantes de la Red Coral de Yucatán y del Conjunto Vocal Yucatán ofrecen una serie de conciertos en los municipios rumbo al XIV Festival Internacional de Coros, que se llevará a cabo en la entidad del 5 al 10 de noviembre próximo.
Como parte de las acciones de formación de nuevos públicos, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) brinda a los coristas locales espacios de difusión tanto en la ciudad capital como en los demás municipios, con el objetivo de promover esta disciplina e impulsar dicho evento internacional.
En este sentido, el Conjunto Vocal Yucatán ha visitado y cantado en diversas sedes  con agrupaciones que pertenecen a la Red Coral, en un proyecto que busca la integración de los pequeños de ocho a 11 años a grupos escolares de este tipo, en iglesias o  de manera independiente.
Las presentaciones continúan este mes, y el domingo 6 en Hunucmá, la citada agrupación anfitriona y los Niños Cantores de ese lugar,  a cargo Marcos Aké, presentarán un programa atractivo para los habitantes.
Mientras que en el Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny), el próximo viernes 11, a las 20:00 horas, además del  coro huésped, los Niños Cantores de Yucatán, bajo la dirección de Gaspar Gamboa, dejarán escuchar sus extraordinarias voces en cada una de las melodías que interpretarán.
Finalmente, el sábado 12, a las 18:00 horas, los Niños Cantores de la escuela primaria “José Vasconcelos”, actuarán en su sede educativa acompañados por el Conjunto Vocal Yucatán.
Las presentaciones iniciaron el pasado 21 de junio en la Casa de la Cultura del Mayab, donde más de 300 personas disfrutaron del Coro Voces Claras del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), dirigido por Margarita Jiménez.
El 27 de junio, el Conjunto Vocal Yucatán,  anfitrión del Festival Internacional de Coros, cautivó a 250 habitantes de Progreso al tener una inolvidable actuación en la primaria “Candelaria Ruz Patrón”, sede del coro Esperanza Azteca, dirigido por Eva Pat, quien también actuó.

Igualmente, los Niños Cantores de Peto, bajo la conducción de Néstor Pat, deleitaron a más de 150 personas que acudieron el pasado 29 de junio a la recién inaugurada Casa de la Cultura de esa localidad.

Club Rotario Mérida-Itzáes renueva directiva

Mérida, Yucatán.- Con un llamado a unir voluntades e impulsar más  acciones de impacto social, la señora María del Carmen Cardeña de Gould Taylor entregó la presidencia del Club Rotario Mérida - Itzáes a su nuevo dirigente, Álvaro Sánchez García.
En ceremonia a la que asistió la titular del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, la directiva saliente del organismo altruista agradeció el respaldo de autoridades estatales y familiares para la concreción de programas en favor de los que menos tienen.
"Hoy entrego un Club comprometido y con vocación de servir. Agradezco a todos los socios el haberse sumado a esta gran labor", enfatizó Cardeña de Gould Taylor durante el protocolo.
Tras el abotonamiento a los nuevos integrantes de la directiva 2014-2015, se tomó protesta a quienes dirigirán las actividades este periodo.
Estuvieron el subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Daniel Granja Peniche; el regidor de Educación y Deporte del Ayuntamiento de Mérida, Felipe Duarte Ramírez; y el Gobernador del distrito 4200, Julio Castillo Albertos.

También, el vicepresidente Paz Gobernador, David  González Domínguez; y la presidenta de la fundación rotaria,  Rubí Rivero de González, entre otros miembros de la mesa directiva de dicho Club Rotario.

Cafú: "Sigan los números"

Brasil.- Nadie, o casi nadie, conoce la Copa Mundial de la FIFA™ tan bien como Cafú. El brasileño, una verdadera leyenda como lateral derecho, disputó tres finales del máximo torneo internacional (1994, 1998 y 2002) y acarició el trofeo en dos ocasiones.
“Trabajo y dedicación” son las claves de semejante éxito, tal como confirma en diálogo con FIFA.com quien se define como “un caso aparte y afortunado”.
En ese contexto, los consejos del Embajador Castrol se vuelven clave para los competidores del Pronosticador de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™.
En total son más de 400 mil los aficionados que pronostican, día a día, todos los detalles relacionados con los 64 partidos del campeonato. Con apenas seis encuentros restantes, la pregunta cae por su propio peso: ¿habrá llegado la hora de cambiar la estrategia?
Números que hablan
“Por supuesto”, afirma Cafú. “Cuando llega la instancia decisiva ya conoces bien a los equipos y a sus rivales, por lo que pronosticar es un poco más sencillo. Antes era importante revisar el historial e investigar un poco más”, agrega desde Fortaleza, visiblemente emocionado tras presenciar al equipo de Luiz Felipe Scolari avanzar hasta las semifinales.

No queremos interferir con el momento, pero su experiencia amerita la última pregunta. ¿Qué consejo dorado aportaría a quienes han peleado durante todo el torneo y aspiran a alcanzar la gloria en el último tramo? Lo contesta él mismo: “Háganme caso y utilicen las estadísticas. Ésa será la clave, sigan los números”. (Fifa.com)

Guimarães: "Que sea el sueño perfecto"

Brasil.- El 20 de junio de 1990, Costa Rica vencía a Suecia y alcanzaba por primera vez los octavos de final de una Copa Mundial de la FIFA™. Exactamente 24 años después, otro 20 de junio, la selección costarricense se impuso a Italia, y repitió aquel desempeño. Sin embargo, el equipo que está en Brasil ha llegado más lejos todavía, y tras derrotar a Grecia en los penales se ha situado como uno de los ocho mejores del planeta.
Un factor común a las dos campañas es la sangre brasileña. Celso Borges, actual número 5 de los ticos, es hijo de Alexandre Guimarães, futbolista oriundo del estado de Alagoas que defendió los colores de Costa Rica como jugador en Italia 1990 y, después, en 2002 y 2006, ya como seleccionador. Guimarães está ahora en Brasil para seguir de cerca la actuación de su hijo en la Copa Mundial de la FIFA, y aprovechó para hablar con FIFA.com en la víspera del duelo ante los Países Bajos, con un puesto en semifinales en juego. Entre otras cosas, analizó la evolución del fútbol costarricense en las dos últimas décadas.
Usted participó en la Copa Mundial de la FIFA como jugador en 1990 y como entrenador en 2002 y 2006. ¿Cuál le marcó más?
La de 1990 me marcó mucho, porque fue la única que pude disputar como futbolista. Fue la primera que jugué, y la primera en la que Costa Rica llegó a octavos. Ese torneo me marcó mucho, porque lo jugué con 30 años. Fue el que me dio ganas de querer volver a tener esa sensación [de estar en un Mundial]. Aunque, para eso, tenía que ser como entrenador.
Como técnico, ¿podía imaginar que Costa Rica fuese a estar entre las ocho mejores selecciones del planeta en tan poco tiempo, ganando ante campeones del mundo y peleando por un puesto en semifinales?
No. No creo que nadie pudiera adivinar lo que está ocurriendo. Es muy difícil hacer lo que Costa Rica está haciendo ahora, de verdad. Por muchas razones. Están la continuidad del entrenador [Jorge Luis Pinto] y una generación de futbolistas muy buena, y con mucha hambre de victoria. Esta generación ya lleva un tiempo triunfando en Europa, y eso da mucha experiencia competitiva. El equipo tiene esa rabia interna del deportista. Eso hace que, después de no poder estar en Sudáfrica, hayan decidido demostrarle al mundo que son buenos. Y también está la continuidad del proceso de las categorías inferiores de la selección. La mayoría de los jugadores participaron en Mundiales sub-17 y sub-20. Si vamos uniendo todas esas cosas, veremos que el plantel estaba preparado para lo que ha sucedido. A veces puede conseguirse un buen resultado porque la suerte acompaña, o por algo que deja de hacer el rival, pero en este caso no. En los cuatro partidos, Costa Rica mereció ganar.
Esta selección costarricense es muy compacta y fuerte en defensa, unas características que no siempre ha tenido. ¿Qué es lo que ha cambiado?
Es algo que va con este entrenador. En todos sus clubes ha creado equipos muy bien montados defensivamente, y equilibrados. En este caso, ha tenido el tiempo necesario para encontrar el equilibrio, después de tres años y medio. Y lo ha encontrado en el momento justo.
¿Ayuda el hecho de que el torneo se esté celebrando en Brasil?
Ayuda mucho. Puedo decirlo con total seguridad, es algo que siempre he comentado con mi hijo. Ellos tenían unas ganas increíbles de jugar en Brasil, que es el país del fútbol. Querían estar aquí para mostrar su fútbol. Es un plus, no solo para ellos, sino para todas las selecciones.
Además de hincha de Costa Rica, usted también es el padre de Celso. ¿Cómo se siente? ¿Sufre más al ver este Mundial?
Sí, mucho. Está siendo una experiencia muy distinta, de verdad. Siempre he seguido su carrera, viendo los partidos en vivo o por Internet, pero este Mundial es otra cosa. Ya sabemos lo que significa un Mundial para cualquier jugador. Él está viviendo su sueño, y yo siempre quiero que ese sueño sea perfecto. Hasta ahora, lo está siendo (risas).
¿Y cómo analiza su desempeño?
No es porque sea mi hijo, pero está demostrando un liderazgo muy importante, y cadencia de juego. Él es quien regula el ritmo de Costa Rica en el mediocampo. Está teniendo también una dinámica de juego muy importante, cubriendo toda la cancha. Así que creo que se está revelando una opción todavía mejor para lanzarse quizás a una aventura más atrevida en otra liga europea [Borges juega en el AIK sueco].
¿Usted le exige más? ¿Él le pide consejos especiales?
Hablamos mucho, pero yo no le exijo nada. Primero porque el entrenador ya le exige mucho, y él también se exige mucho a sí mismo. Mi función con él consiste en apoyarlo al 100%. Es lo que hacemos cuando vamos a una concentración. Mi esposa y yo estamos con él, sin hablar mucho de fútbol. Hablamos de la familia en Brasil, de la gente que le manda recuerdos.
¿Tiene alguna corazonada para el partido contra los Países Bajos?
Espero poder seguir en el Mundial a través de él [de Celso] una semana más, aunque sea con toda la tensión que hubo en el último partido, y que él gane. Tengo el corazón a prueba de todo.
¿Y cómo puede ganar Costa Rica?

Con otro partido perfecto, como en los tres primeros, contra Uruguay, Italia e Inglaterra. Para ganar a un adversario así, lo primero que hay que hacer es un partido perfecto. Y lo segundo, prestar atención a los pequeños detalles. Lo tercero que se necesita es esa dosis de suerte que siempre influye. (Fifa.com)

Una nueva realidad sin Neymar

Brasil.- Minutos antes, asistíamos a una escena lógica tras la victoria en un partido de cuartos de final, con una buena actuación de Brasil: los jugadores sonreían, los análisis sobre todo lo que había salido bien ante Colombia —y fueron muchas cosas— acaparaban las conversaciones, y ya se comentaba cómo sería el choque del 8 de julio ante Alemania.
Sin embargo, de repente, a la salida del vestuario los brasileños se vieron inmersos en una realidad paralela, un mundo nuevo y extraño, en el que el doctor Rodrigo Lasmar, uno de los médicos del equipo, era la persona más buscada para las entrevistas, en las que todo el mundo aprendió la expresión “fractura de trazo transversal en la tercera vértebra”, o lo que eso significase en la vida real: más que cualquier otra cosa, que Neymar se quedaba fuera del Mundial.
“Lo único que me impide estar totalmente contento hoy es no saber muy bien cuál es la situación de Ney. Ahora sólo nos queda rezar mucho para que todo esté bien y para que pueda ayudarnos”, dijo David Luiz a la FIFA, terminando con desconfianza una entrevista hasta entonces caracterizada por el optimismo y la satisfacción. Parecía un presagio. Pasados unos minutos, cuando la mayoría de los futbolistas brasileños ya estaban camino del autocar, sonó un teléfono móvil, y en cuestión de segundos los distintos rumores quedaron confirmados a través de las palabras perentorias del doctor Lasmar. Bienvenidos al mundo de la “fractura de trazo transversal en la tercera vértebra”.
“Neymar, por desgracia, está fuera del Mundial. Afortunadamente, se trata de lo que llamamos una ‘fractura benigna’: no es una fractura que deje ninguna secuela, y requiere un tratamiento conservador, sin cirugía. El tiempo de recuperación varía mucho entre un jugador y otro: puede ir de cuatro a seis semanas más o menos. Depende de muchas cosas”, explicó a FIFA.com el médico, él mismo aún un tanto aturdido, ya que unos minutos antes estaba en el vestuario, tenso, esperando la llamada del doctor José Luiz Runco, jefe del equipo médico de la Seleção, que acompañaba a Neymar en una prueba de tomografía computerizada. Y cuando se produjo la llamada, de un momento a otro se convirtió en el portador de la peor noticia imaginable para todo el país, precisamente cuando ese país celebraba una buena actuación, y cuando sus mayores preocupaciones en el regreso a semifinales tras 12 años eran la ausencia del capitán Thiago Silva, sancionado, y la solidez de su adversario, Alemania. De repente, todo eso pasó a un segundo plano.
¿Todo como antes?
En la zona mixta, rodeado de periodistas mientras hablaba del partido y de su sanción, Thiago Silva recibió de uno de ellos la noticia del diagnóstico. No la “fractura de trazo transversal en la tercera vértebra”, sino el dictamen que más importaba y dolía, solamente de cuatro palabras: “Neymar, fuera del Mundial”.
Lo cierto es que no titubeó ni se asustó. Parpadeó un poco, respiró y siguió hablando del próximo paso, como si se tratase únicamente de una baja más: “Tenemos recursos. Contamos con varias piezas que pueden desequilibrar”, afirmó el central, sin poder evitar mirar a su lado y ver al doctor Lasmar también rodeado de periodistas, repitiendo con la misma sobriedad su enésima explicación sobre el trazo transversal en la tercera vértebra y lo que significaba. “Rodrigo está confirmándolo, ¿no?”, comentó el capitán, con aspecto todavía algo perdido, como si solo así, ante la imagen del médico y los medios de comunicación, empezase a darse cuenta y a pensar en lo que, instantes antes, no pasaban de ser cuatro palabras tenebrosas.
“Es triste”, señaló, y se detuvo. “Es triste, porque sólo nosotros sabemos cuánto ha soñado este chico con este Mundial”. Luego vino otra pausa, lo mínimo para comenzar ya a asimilarlo. Y entonces, Thiago Silva retomó el discurso donde lo había dejado antes de saber cuál era la lesión. “Pero estoy seguro de que contamos con jugadores de calidad para suplir esta ausencia. Tengo mucha fe en Willian, que tiene esas mismas características. Vamos a ganar este Mundial. No sólo por Neymar, sino por todos nosotros. Lo merecemos”.

Es imposible pedir al capitán cualquier discurso que no sea ése en un momento así. De repente, una realidad que hasta hace poco era paralela se convertía en la única existente para el Brasil semifinalista. Y en ella únicamente puede hacerse lo que hizo el defensor durante su comparecencia: intentar volver, de algún modo, a la situación anterior a la lesión de Neymar. Como si fuese realmente posible. (Fifa.com)

Regularizan su unión mil 370 parejas de la entidad

  • El Gobernador entrega 81 títulos de propiedad y cartas de liberación de dominio.

Tizimín, Yucatán.- Después de vivir 51 años de concubinato, Francisco Fernández Pérez y Feliciana Pacheco Ramírez regularizaron su situación para dar seguridad jurídica a su familia y poder acceder a mayores apoyos enfocados al bienestar.
Así como esta pareja, otras mil 369 oriundas de 96 municipios de la entidad hicieron lo mismo de manera gratuita a través del programa “Formaliza tu unión”, teniendo como testigo al Gobernador Rolando Zapata Bello.
Al dirigir un mensaje durante el evento realizado en las instalaciones de la Expo Feria del municipio de  Tizimín, el titular del Poder Ejecutivo señaló que este trámite, además de permitir medir el esfuerzo del Gobierno del Estado por dar bienestar a la sociedad, otorga grandes beneficios de seguridad y certeza jurídica.
“Quiero decirles a nombre de todo el pueblo de Yucatán, muchas felicidades. Que tengan como matrimonio  una vida plena, con bienestar y siempre que en el hogar de cada uno de ustedes prevalezca la armonía y sobre todo el amor”, expresó el mandatario estatal ante las parejas y sus familias.
Al detallar el esquema, la directora del Registro Civil del Estado, Martha Góngora Sánchez, explicó que se tiene el objetivo de generar bienestar jurídico a las familias yucatecas, además de señalar que a los nuevos matrimonios también se les apoyó con los exámenes prenupciales.
La funcionaria también reconoció la labor de los oficiales de los registros civiles ubicados en los municipios por informar de manera oportuna programas como el mencionado, ya que conllevan grandes beneficios. 
El protocolo del enlace matrimonial estuvo a cargo de los oficiales  Leticia Rodríguez Medina del registro civil de Tizimín, en español, y Hermel Uc Caamal, en lengua maya, de la localidad de Kinil, Tekax. 
después, junto con las personas que contrajeron nupcias y las autoridades presentes, Zapata Bello participó en el brindis y en el corte del pastel.
Previamente, el mandatario estatal entregó 40 títulos de propiedad y 41 cartas de liberación de dominio, las cuales permiten a 81 familias tener certeza jurídica de la tierra donde se encuentran sus hogares y a su vez poder acceder a diferentes beneficios que permiten estos documentos.
Durante el evento realizado en el Centro de Desarrollo Comunitario de Tizimín, el delegado de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), Víctor Chi Trujeque, explicó que las escrituras entregadas se suman a las distribuidas en las demarcaciones de Mérida, Maxcanú, Kanasín, Ticul, Oxkutzcab, Valladolid y Progreso.
Asimismo comentó que los trabajadores de esta Comisión continúan visitando hogares para promocionar las ventajas de la regularización y señaló que ya se trabaja este tipo de acción con 180 familias del municipio de Chapab.
a nombre de los beneficiarios, Lilia Noh Sevilla agradeció a los Gobiernos estatal y federal por poner en marcha dicho tipo de esquemas a favor de los más necesitados, porque otorgan tranquilidad y garantía de que los hijos van a tener un techo donde vivir.
Por su parte,  la alcaldesa de Tizimín, María del Rosario Díaz Góngora, reconoció la participación de las parejas en el programa de “Formaliza tu unión”, ya que se constituyen legalmente para el bienestar de sus familias, así como a los beneficiarios del esquema de regularización de tierras, porque dan certeza jurídica a sus propiedades.

En la gira de trabajo estuvieron presentes los directores General del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez,  y del Instituto de Vivienda de Yucatán, Cesar Escobedo May; así como los diputados federal William Sosa Altamira y local Leandra Moguel Lizama.

Brasil, con personalidad y eficacia (2-1)

Brasil.- Brasil supo mostrar personalidad y eficacia en una instancia cumbre y venció a Colombia por 2-1 para clasificarse a las semifinales de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™. El encuentro se jugó en el Estadio Castelão, de Fortaleza.
Pese a que sufrió sobre el final, la tropa de Luiz Felipe Scolari redondeó en el momento más necesario su mejor actuación del certamen, inhibiendo a uno de los equipos sensación. Salvo en el arrebato de los últimos minutos, el once colombiano no encontró el juego con el que había deleitado en sus cuatro presentaciones anteriores y que lo llevaron por primera vez en su historia a unos cuartos de final.
Brasil comenzó enchufado y muy pronto encontró la diferencia que tranquilizara los nervios: llegó el corner de Neymar, David Luiz concentró marca en el primer palo y la pelota, que pasó limpia por entre varias cabezas, le cayó servida a Thiago Silva. El capitán brasileño atropelló el balón y se fue a gritar el gol con ganas al corner (1-0, 7').
Juan Cuadrado probó enseguida la firmeza de los dedos de Julio César, pero Colombia, con Ibarbo y Freddy Guarín en cancha por Jackson Martínez y Abel Aguilar, no encontró nunca la manera de ser superior. Con intensidad en cada balón y el apoyo de una marea verdeamerela en las tribunas, los locales supieron cómo dominar el trámite pese a no generar demasiado en ataque.
Golazo y sufrimiento
Los cafeteros hicieron mejor pie en el comienzo del segundo tiempo pero sin ser punzantes. Brasil descansaba en su entramado defensivo hasta que un delicioso tiro libre de David Luiz que agujereó el ángulo de David Ospina hizo pensar que el duelo había teminado (2-0, 69').
Sin embargo, Colombia no quiso rendirse al yugo del Scratch. James Rodríguez empezó a mostrar algo de lo mucho que le dio al torneo. Condujo a su equipo y dibujó un pase que dejó solo a Carlos Bacca con Julio César. El arquero cometió penal y el 10 llenó de incertidumbre el estadio (2-1, 78').

Colombia, fue y fue contra el área rival, pero con firmeza, esfuerzo y un punto de épica, Brasil logró salir indemne del vendaval y jugará su semifinal ante Alemania el martes 8 de julio en el Estadio Mineirão, de Belo Horizonte.

Imparten conferencia “Mujer, atrévete ya”

Mérida, Yucatán.- Como parte de las actividades que se efectúan en apoyo a las afiliadas a la Agrupación Mexicana de Empresarias y Ejecutivas del Sureste, A.C. (Amees), este día se realizó la charla “Mujer, atrévete ya”, en el salón Ek Balam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
La ponente Rocío Aguiar resaltó que el objetivo principal de la actividad es motivar a las emprendedoras del estado a seguir en su lucha por lograr establecer su idea de negocio en un proyecto rentable.
 “La conferencia se trata de atreverse, de perder el miedo a dar el siguiente paso, evitar la inseguridad y los obstáculos que el proceso de innovar nos presenta”, mencionó.
Durante su intervención, el director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Miguel Enríquez López, indicó que la actividad se realiza como parte de un convenio firmado con la Amees, esperando poder motivar a más mujeres a desarrollar su idea y hacerla realidad.
“Estamos llevando esta cultura a las universidades, cámaras, asociaciones y todos aquellos foros en los que pueda surgir un nuevo emprendedor, porque para el Gobierno del Estado es importante fomentar esta actitud como una gran alternativa para promover el autoempleo y la generación de puestos laborales”, enfatizó.

Agregó que en el IYEM se cuenta con personal que puede asesorar, capacitar e incluso vincular con otras dependencias y entidades, además de ofrecer programas que impulsan a los empresarios yucatecos.

El programa DARE concluyó el ciclo escolar 2013 – 2014

  • Beneficiados a 35 mil 527 alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria

Mérida, Yucatán.- En un ambiente de fiesta y convivencia entre  los niños y los elementos policías, el día de hoy se llevó a cabo, en la escuela “Justo Sierra Mendez” la clausura masiva del programa D.A.R.E. correspondiente al ciclo escolar 2013 – 2014 en el que se beneficio a 35 mil 527 alumnos pertenecientes a 323 planteles de educación preescolar, primaria y secundaria.
Asimismo dicho evento, sirvió como preámbulo para celebrar los seis años que lleva el programa D.A.R.E. aplicándose en el municipio de Mérida, tiempo durante el cual se ha beneficiado a un total de 150 mil 186 alumnos pertenecientes a escuelas tanto de ciudad como de las comisarias y subcomisarias del municipio.
Al hacer uso de la palabra durante la ceremonia de clausura, el director de la Policía Municipal de Mérida, Cmdte. Mario Arturo Romero Escalante anunció que para el próximo ciclo escolar 2014 – 2015 se cerrará el ciclo de la prevención correspondiente al programa D.A.R.E.
Para ello, informó, que éste programa será llevado a las escuelas preparatorias y se impartirán pláticas dirigidas a los padres de familia.
Durante el evento, en donde se graduaron como alumnos D.A.R.E. niños y adolescentes de las primarias “Justo Sierra Méndez”, “Colegio Juan Pablo II”, y de la “Secundaria Técnica No. 24”.
Expuso que la Policía Municipal de Mérida no es ajena al problema de las adicciones sobre todo ahora que a nivel nacional, el número de niños y adolescentes que han caído en este mal social es cada vez más alarmante.
Es por ello, enfatizó, que el Ayuntamiento de Mérida a través de la Policía Municipal hace frente al problema de las drogas y adicciones en el municipio, porque esa es la mejor manera de combatir este problema social, y de contribuir en la construcción de una Mérida para todos.
En representación de la escuela “Justo Sierra Méndez” hizo de la palabra el profesor Arturo Zagal Díaz, quien agradeció la presencia del programa D.A.R.E. en esta escuela, debido a que a él como profesor le fue de gran apoyo debido a que genero mejor conducta y motivación para los alumnos de su grupo.
Por su parte el señor Manuel Antonio Córdova Sánchez, padre de familia del “Colegio Juan Pablo II” manifestó que el programa D.A.R.E. le generó cambios positivos no solamente en su hija sino a nivel personal.
Explicó que la motivación con la que se hija hablaba del programa D.A.R.E. genero cambios en su persona, como el hecho de que el dejara de fumar.
Finalmente el Regidor Prof. Felipe Duarte Ramírez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Mérida, quien acudió en representación del Presidente Municipal, Lic. Renán Barrera Concha, manifestó que así como la Comuna meridana esta interesa en acciones físicas, también emprende diversas  en caminadas a la construcción de valores.
Esto, agregó, “porque en el Ayuntamiento de Mérida estamos interesados en la construcción de mejores personas”.
Como una manera de evitar caer en este mal social, pidió a los niños y adolescentes presentes en el lugar tener el propósito de ser mejores cada día, y de esa manera no ser víctimas de quienes puedan ofrecerles algún tipo de droga.
Durante el evento se presentaron diversos bailables desarrollados por los alumnos de estos planteles educativos, así como también obsequiaron un pastel al león Darío por los seis de presencia del programa D.A.R.E. en Mérida.

Distinguen a maestros de secundaria con medalla al Mérito Individual Docente

Mérida, Yucatán.- Un total de 12 profesores de escuelas secundarias recibió la medalla al Mérito Individual Docente 2013-2014, la cual se entrega por primera vez en el estado y reconoce la dedicación en la impartición de una asignatura en especial y el comportamiento de los maestros en las aulas.
El proceso de selección dio inicio en febrero con el registro de 210 aspirantes, quienes fueron sometidos a una evaluación escrita basada en los planes y programas de estudio, así como en conocimientos disciplinarios en su aula y asignatura. Este proceso arrojó la selección de 81 educadores de colegios de la modalidad general, técnica, regular y telesecundaria.
En la última fase fueron observados en acción durante dos meses a través de los asesores de la Mesa Técnica para definir a los 35 docentes con los mejores promedios. De esta etapa se eligió a 12, los cuales recibieron este día la presea correspondiente al periodo 2013-2014.
En ceremonia realizada en el auditorio de la Secretaría de Educación estatal, se le otorgó la distinción por Español a Mercy Rubí Pech Cob, de la Escuela Secundaria General “Andrés García Lavín”, de Mérida.
En Matemáticas a Silvestre Chan, de la escuela “Serapio Rendón” de Mérida; Ciencias a Patricia Isabel Quintal López, del plantel “Raquel Dzib Cicero” de Umán.
En Historia la obtuvo Eva Concepción Yrola Loría, de la Escuela Secundaria Técnica número 66 de Mérida; Geografía, Ligia María Montero Buenfil, de la estatal “Irma Flor Camargo Martínez” de Sudzal.
Formación Cívica y Ética, Arely Anel Estrada Méndez, del plantel “Leandro Valle Martínez”, de Kanasín; Inglés, Fayné Aurora Ruiz Sánchez, de la “Ricardo López Méndez”, de Dzemul.
Educación Física, Jairzinho Alberto León May, de la general “Herlinda Cetina Gómez”, de Dzidzantún; Artísticas, Enna Maricela Ventura Chacón, de la técnica “Felipa Poot”, de Kinchil.
Asignatura Estatal, Carlos Ignacio Aldana Nicolás, de la Escuela Secundaria Técnica número 16 de Cenotillo; Técnicas, José Elías Durán Segovia, de la Escuela Secundaria Técnica número  10, de Teabo. En Telesecundaria recibió el reconocimiento Miguel Antonio Gómez Hernández, de la  “Margarita Maza de Juárez”, de Río Lagartos.

Además de la distinción, a los mentores se les entregó una tableta electrónica, un paquete de libros y pases de cortesía para visitar zonas arqueológicas.

Entregan uniformes a boleadores

Mérida, Yucatán.- Un total de 29 boleadores que prestan sus servicios en la Plaza Grande, fueron apoyados en la tercera etapa del programa Merida.mx/Mistradiciones, que impulsa el regidor priista Luis Castillo López, con la entrega de uniformes completos de trabajo que incluyen pantalón, gabardina de trabajo y gorra.
"Esta ocasión nos toca apoyar a este grupo de personas que desarrollan un oficio digno que es el de aseadores de calzado. La entrega de estos uniformes son parte de esta iniciativa para que sean identificados como parte de nuestras tradiciones y de impulso al turismo, Incluso dicho por los mismos boleadores, ellos se dicen llamar "los embajadores", pues siempre son los encargados de recibir al turismo nacional e internacional en la Plaza Grande", manifestó.
Agregó que como "embajadores" que son, están organizados para recibir al turismo francés, español y americano, entre otros.
"Ustedes viven día a día el turismo en la Plaza Grande, por eso forman parte de este programa. Vale la pena mencionar que ustedes ya son parte de la página de internet merida.mx/mistradiciones, donde la gente podrá encontrar su historia, que es de 60 años desde que se creó la Unión de Aseadores de Calzado".
El evento se desarrolló en la Sala de Arte del Teatro Armando Manzanero con la presencia del Mtro. Roger Metri Duarte, Secretario de Cultura y las Artes del Estado de Yucatán, quién señaló que los boleadores día a día trabajan en el corazón del estado, que es la Plaza Grande, para ofrecer uno de los servicios más nobles.
"Este evento es un justo reconocimiento a su noble labor y de un enorme agradecimiento a su trabajo de todos los días, donde mucha gente siempre deja un pedacito de su vida en ese banquillo que se convierte en un confesionario" señaló el Mtro. Roger Metri Duarte.
Durante su intervención destacó el compromiso del Mtro. Roger Metri con el Secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, quién también estuvo presente en el evento, para incluir a los boleadores en los programas sociales del Gobierno del Estado.
Con una respuesta inmediata y de compromiso con los presentes, el Srio. Nerio Torres dijo que se iniciarán las gestiones necesarias para tomar en cuenta a los boleadores.
"A sugerencia del Mtro. Roger Metri, he girado las instrucciones correspondientes para incluir a todos los boleadores de la Unión al programa de despensas, la cual recibirán a partir de agosto", precisó Nerio Torres.
Durante la entrega de uniformes, Francisco José Sáenz Catzín, Presidente de la Unión de Aseadores de Calzado, señaló que esta temporada de lluvias es muy difícil para los prestadores de este servicio, por lo que solicitó la ayuda del Gobierno Estatal.
“Muchas gracias por este apoyo que nos dan a través del regidor Luis Castillo, del maestro Roger Metri y del Secretario Nerio Torres. Por muchos años hemos estado abandonados a pesar que los turistas siempre nos buscan. Esta ayuda que nos dan en época de lluvias nos cae muy bien por las pocas utilidades que tenemos. Otro problema que padecemos  son los nuevos modelos de zapatos que no necesitan limpieza. Esta confianza que se ha generado y ayuda que nos brindan es de un gran apoyo para nuestras familias", precisó.
Durante la entrega de los apoyos se encontraba don Pedro Rejón Herrera Sosa, socio fundador de la Unión desde hace 60 años.
"Ahora tengo 83 años. Soy el único que vive de los más de 40 compañeros que iniciamos en este oficio y me siento muy feliz de que nos tomen en cuenta".
El programa Merida.mx/mistradiciones se compone precisamente del impulso de las tradiciones y el impulso al turismo en la capital yucateca. En una primera etapa se le apoyó a los Trovadores, posteriormente a los caleseros y ahora a los boleadores.
Consiste también en brindarles una página de internet que contiene la historia de cada uno y los servicios que ofrecen.

Al evento estuvo presente Jorge Escalante Bolio, Presidente de Cetur, Carol Kolozs Fisher, Vicepresidente de Canaco Servytur Mérida y los regidores Marisol Gómez García y Enrique Alfaro Manzanilla, quienes estuvieron en la entrega de los apoyos. 

Unos 4,500 socios del FUTV se afilian al PRI

  • Numeroso grupo de socios responden a convocatoria de afiliación

Mérida, Yucatán.- Numeroso grupo de socios pertenecientes al Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), acompañados por su secretario general Héctor Billy Fernández Zapata acudieron este viernes a la Casa del Pueblo para afiliarse al PRI.
En su mensaje, el presidente estatal priista, Carlos Pavón Flores, agradeció la respuesta de los agremiados.
--“Agradecemos a todos ustedes amigos del FUTY, por ser una organización que ha estado con nuestro partido en todo momento, inclusive en los momentos más difíciles. Fue de las pocas organizaciones que se mantuvieron firmes con  nosotros y a la vez nos generaba certeza y certidumbre, pero más que nada confianza de regresar a gobernar el estado” señaló.
Por su parte Fernández Zapata, señaló que el Frente que representa está compuesto por más de cuatro mil quinientos socios, que se identifican con los grandes cambios propuestos a la nación por el bienestar de todos los mexicanos, y que estarán acudiendo a la afiliación voluntaria en respuesta a la convocatoria del tricolor.
Reconoció que el Frente Único de Trabajadores del Volante es una organización que por muchos años se ha identificado con el PRI, pues resulta un partido que escucha y apoya a la gente más necesitada.
“Esta y muchas razones más, son por la cual  nos identificamos y hoy venimos afiliarnos al Partido, los socios vienen de manera voluntaria a la afiliación, primero porque con ello queda demostrado que el PRI es la mejor opción y segundo hacemos patenten nuestra plena identificación con este Instituto Político por ser el partido que ha trabajado siempre por las causas sociales, procurando las mejores condiciones de vida y  de equidad para la sociedad mexicana”, señaló el líder del FUTV.
Por su parte, la tesorera de esta organización, Alicia Martín Alonzo señaló que ella se afilia porque siempre ha sido priista, porque el PRI es un partido que proyecta seguridad y bienestar para el ciudadano. Extendió un llamado a la sociedad a responder a la campaña de afiliación porque es la manera de tener un mayor contacto con el Revolucionario Institucional.

Presente en el evento la subsecretaria de Registro Partidario, Margarita Cortés Sánchez y la subsecretaria de Activismo Político, Sinaí Rodríguez González.

Mujeres, pilar fundamental para el progreso económico

  • Culminan talleres productivos de los Centros de Desarrollo Familiar Urbano Municipal de 10 demarcaciones.

Maxcanú, Yucatán.- Al clausurar los talleres impartidos en los Centros de Desarrollo Familiar Urbano Municipal (CDFM) de 10 ayuntamientos, autoridades estatales destacaron el incremento de oportunidades de autoempleo dirigido a mujeres, lo que ha derivado en el fortalecimiento económico de poblaciones en situación de rezago.
En presencia de alcaldes y promotores, la presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, indicó que la participación de las yucatecas ha sido crucial para impulsar el progreso de regiones marginadas, por lo que invitó a quienes tomaron los cursos productivos a compartir sus conocimientos y extender los beneficios de dicha estrategia.
"Estoy muy contenta de estar aquí y constatar el resultado de su esfuerzo. Les invito a replicar todo lo que aprendieron este año de trabajo en sus comunidades y a continuar aportando, con las nuevas habilidades adquiridas, a sus hogares", mencionó.
En la explanada principal de Maxcanú, sede del evento, se dieron cita expositoras de los CDFM de Chocholá, Kinchil, Kopomá, Samahil, Sacalum, Homún, Muna, Ticul y Umán, además de la sede anfitriona.
Antes de iniciar el recorrido por el lugar, que lucía lleno de colores por los artículos elaborados a mano y bellamente decorados, el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, felicitó a instructores y alumnos por responder a la convocatoria del DIF estatal y tomar parte en estos cursos presentes en 47 demarcaciones.
"Si bien esta iniciativa sale del DIF estatal se realiza porque tenemos una coordinación con las autoridades municipales  es indispensable para obtener  este resultado. Éstas son  verdaderas obras creativas de mujeres y hombres. Estamos orgullosos de lo que se logra en estos Centros y reiteramos el agradecimiento a los ayuntamientos", afirmó.
En esta oportunidad, Blancarte de Zapata entregó a las participantes constancias que acreditan la conclusión de las sesiones, en técnicas de bordado, costura, pintura, repostería, carpintería, corte y confección, así como maquillaje y peinado.
Durante su visita a las mesas de exposición, la Presidenta del DIF Yucatán platicó con la señora Rosalinda Tzuc Dzul, quien gracias a los CDFM pudo reintegrarse a la vida laboral. A sus 78 años de edad, y con asesoría de promotores de la dependencia estatal, dirige ahora un grupo de mujeres urdidoras de hamacas en su natal Kinchil.
"Desde muy joven aprendí a urdir hamacas y ahora tengo la oportunidad de enseñar a otras. Hoy trajimos 10 hamacas sólo para que vean y ya las vendimos todas", comentó.
En la ceremonia, el grupo folclórico del Club del Adulto Mayor, dirigido por la maestra  Camelia Herrera Moo, deleitó a los presentes con una serie de jaranas, motivando los aplausos del público.

Asistieron, el alcalde de Maxcanú, Camilo May Cauich; la presidenta del DIF municipal, Reyna Catzín Cih; la directora de la misma institución, Julieta Cih Canto, y la beneficiaria de los cursos del CMDF, Leticia May Aké.

Yucatán estará presente en festival de danza de Viena

  • Bailarines presentarán innovadora propuesta artística titulada  “Wíinklil”.

Mérida, Yucatán.- Con una innovadora propuesta artística titulada “Wíinklil”, conformada por movimientos que genera el cuerpo durante la realización de diversas actividades comunes, tres bailarines de danza contemporánea representarán a Yucatán en el Festival Internacional ImPulsTanz, a celebrarse en Viena, Austria el próximo 15 de julio.
Paula González Rencoret, Diana Bayardo Mercado y Gervasio Cetto Bojórquez, integrantes del Instituto Nacional de Asuntos del Movimiento de México (INAM), llevarán su talento al país europeo con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la Embajada de México en Austria.
En rueda de prensa, la jefa del Departamento de Danza de la Sedeculta, Graciella Torres Polanco, destacó que los artistas que viajarán al citado evento son personas que se preocupan por innovar y generar nuevas tendencias a través de sus investigaciones sobre problemáticas sociales para luego llevarlas a escena.
Acompañada de los mencionados bailarines, Torres Polanco indicó que los creadores invitados al festival de talla internacional, pertenecen a importantes compañías del estado que se han presentado en festivales organizados por la dependencia estatal.
“El trabajo de los bailarines sobresale porque hacen algo novedoso. Sin duda su participación permitirá extender el intercambio artístico y cultural entre Yucatán y Austria”, aseveró.
A su vez, Cetto Bojórquez indicó que el Festival ImPulsTanz actualmente es reconocido como uno de los más importantes de danza contemporánea en el mundo, por lo que la presencia del INAM es relevante para su trayectoria como gestores culturales, así como para preponderar el talento y la cultura yucateca en la Unión Europea.
Explicó que la propuesta artística que presentarán en la inauguración de ese evento se titula “Wíinklil” (cuerpo-presencia), que plantea el arte marcial como defensa de los sectores más vulnerables de México a través de movimientos.
Para realizar ese proyecto recolectaron posiciones que toma el cuerpo al realizar diversas actividades comunes como desyerbar, peinarse, elaborar tortillas y extraer miel.
El festival tendrá lugar en el Palacio Imperial de Hofburg y contará con la presencia distinguidos artistas internacionales. Además, por invitación de la Embajada de México en Austria, este proyecto también será mostrado en el Centro Cultural del país en Viena, durante este mismo periodo.
Gervasio Cetto puntualizó que el INAM es una iniciativa civil que tiene el objetivo de generar una mayor consciencia acerca del potencial del cuerpo y sus movimientos, a partir de coreografías sociales, investigaciones culturales y de gestión, que conserven los conocimientos acumulados por generaciones.
Dicho Instituto surgió a mediados de 2013, a través del intercambio cultural entre los directivos del Ministerio de Asuntos del Movimiento de Austria y creadores mexicanos, que en coordinación con instituciones, comunidad artística y sociedad civil, trabaja con problemáticas sociales.
Diana Bayardo Mercado, de Guadalajara, y Gervasio Cetto Bojórquez son bailarines de la Compañía Tumákat y codirectores del Colectivo MáKina de Turing. A su vez Paula González Rencoret es bailarina de Créssida Danza, maestra y gestora cultural. Los tres desarrollan su carrera y radican en Yucatán.


Principales beneficios de la reforma a las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones

México, DF.- México tuvo que esperar 19 años para que el marco regulatorio en materia de telecomunicaciones y de radiodifusión se adecuara a los rápidos cambios que ha registrado la tecnología, y que han hecho de las telecomunicaciones una herramienta indispensables para el crecimiento y desarrollo de los países.
 En cumplimiento con lo que establece la Constitución y como resultado de un diálogo nutrido entre el Ejecutivo Federal y el Senado de la República, se cuenta con un nuevo proyecto de Ley convergente que tiene el potencial de generar importantes beneficios sin precedentes para la población, tales como:
 1. Eliminación de Costos por Larga Distancia fija y móvil. Al 1 de enero de 2015, los concesionarios deberán eliminar el cobro por larga distancia para llamadas fijas y móviles, lo cual reducirá los costos de dichos servicios.
 2. Roaming. Debido a que los usuarios pierden conectividad en servicios móviles si se encuentran fuera del área de cobertura del concesionario, se recurre al servicio de roaming o usuario visitante, que nos permite mantenernos conectados fuera de nuestra área porque otro operador nos presta el servicio de conectividad con su propia infraestructura. Sin embargo, solo algunos concesionarios tienen capacidad para ofrecer conectividad en la mayor parte del país.
 En este sentido, la nueva Ley secundaria permite que los operadores no preponderantes puedan celebrar acuerdos de roaming para complementar la cobertura de sus servicios y en el caso del operador preponderante, éste dará obligatoriamente el servicio a todos a tarifas autorizadas por el órgano regulador. De esta manera, los usuarios estaremos comunicados en cualquier parte del país con independencia del proveedor del servicio móvil.
 3. Derechos de los Usuarios y de las Audiencias. Se establece un catálogo amplio de derechos para los usuarios de los servicios de telecomunicaciones y otro para las audiencias que reciben los servicios de radiodifusión.
Para los usuarios destacan: (i) la posibilidad de cancelar el contrato celebrado con los operadores en caso de que cambien las condiciones que originalmente contrató el usuario, (ii) realizar la portabilidad de su número telefónico en 24 horas, de manera simplificad y gratuita, (iii) recibir los servicios con la calidad contratada, (iv) recibir equipos terminales desbloqueados, (v) que sea bonificado o le hagan descuentos por las fallas en los servicio, (vi) exigir el cumplimiento forzoso y cancelar el contrato sin penalización, cuando el proveedor cambie las condiciones contratadas, (vii) cancelación del contrato o cambio de paquete de forma anticipada, sin penalización, (viii) consulta gratuita del saldo de los servicios móviles de prepago, (ix) abono del saldo no consumido a la fecha de su expiración, en recargas posteriores, (x) modificación del contrato de adhesión únicamente si lo acuerdan las partes, (xi) no recibir llamadas sobre la promoción de servicios o paquetes, al menos que lo autorice expresamente, (xii) transparencia en los contratos de servicios móviles para que se  muestre de forma separada el costo de los servicios y el costo del equipo.

Para las audiencias se crea la figura del defensor de las audiencias (responsable de dar seguimiento a las quejas, sugerencias y peticiones de los usuarios), los cuales se regularan por los códigos de ética que emitan los concesionarios; sin embargo, deberán ajustarse a los lineamientos que emita el IFT y se fortalece el derecho de libertad de expresión, al acceso irrestricto a los servicios de telecomunicación, a contenidos de calidad y a la información plural, veraz y oportuna.
 4. Personas con Discapacidad. Se atiende un justo reclamo de la sociedad para que se contribuya con normas que permitan a las personas con discapacidad acceder a los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, por lo que se crean dos capítulos nuevos, uno para usuarios y otro para audiencias con discapacidad, en los que se incluye: (i) que los concesionarios cuenten con equipos terminales con funcionalidades para discapacitados con debilidades motriz, visual y auditiva, (ii) que las páginas de internet de los concesionarios sean accesibles que permitan conocer las condiciones contractuales, (ii) a recibir asesoría especializada, (iii) a que las instalaciones de los concesionarios cuente con adecuaciones especiales para discapacitados, al igual que los números telefónicos de atención al público y (iv) todas las páginas del Gobierno Federal, órganos autónomos, Entidades Federativas y municipios deberán contar con funciones de accesibilidad en sus portales de internet.
 Para las audiencias con discapacidad se establece la obligación para los concesionarios de implementar el servicio de “close caption”, de tal forma que los canales de televisión deben contar con subtitulaje, doblaje al español o lengua de señas mexicana en algún segmento de al menos el programas noticiosos de mayor audiencia a la entrada en vigor de la Ley, y en 3 años los radiodifusores comerciales con penetración de señal en más del 50% a nivel nacional, y los concesionarios públicos deberán ingresar estas medidas en toda su programación.
 5. Reducción de abusos y arbitrariedades en los servicios de telecomunicaciones. La PROFECO e IFT podrán sancionar al concesionario que no cumpla con el estándar de calidad y tendrán un mecanismo para restituir a los usuarios afectados. La PROFECO tendrá un órgano especializado encargado de recibir quejas y atenderlas.
6. Convergencias de Servicios y Redes. La Ley establece una nueva regulación para que los concesionarios de telecomunicaciones puedan prestar a través de una concesión única todos los servicios de telecomunicaciones que la tecnología permita, de tal forma que las redes presten triple y hasta cuadruple plan. En caso de que se requiera espectro deberán acceder a las licitaciones correspondientes.
Este modelo facilita la transición hacia las redes convergentes y la prestación de servicios de televisión restringida, voz, datos e internet de banda ancha en un solo paquete y por medio de una sola tarifa.
7. Fomento a la Competencia. Se establecen diversos capítulos que regulan a los concesionarios que por su tamaño en el sector afectan la libre competencia y concurrencia (preponderantes) o que por su poder en un mercado específico imponen barreras a la competencia en un mercado relevante (poder sustancial). El objetivo de la Ley es generar condiciones que permitan que nuevos jugadores puedan competir con los operadores actuales, por ello se elimina la principal barrera a la competencia que es el cobro por interconexión que realiza el agente preponderante y se imponen medidas de compartición de infraestructura.
 Una figura novedosa es el capitulo correspondiente para regulara a las comercializadoras para la prestación de servicios de telecomunicaciones, dicha figura permite que personas físicas o morales que no sean concesionarios y no cuenten con infraestructura puedan comprar capacidad al mayoreo a los concesionarios para luego reevender los servicios (datos, voz fija y móvil y video) al público en general. Esta figura amplía la gama de jugadores en la prestación de los servicios y genera mayor competencia.
Se establecen reglas para regular los efectos adversos derivados de una falta de pluralidad informativa debido a la propiedad de medios de comunicaciones que tenga un solo concesionario en televisión restringida y abierta (propiedad cruzada).
Se establecen los incentivos para que los concesionarios preponderantes reduzcan su participación en el sector para salir de la preponderancia establecida por la Constitución, a efecto de que presten todos los servicios de telecomunicaciones. El IFT siempre deberá asegurárse que con dicho actuar se generan condiciones de competencia efectiva.
Asimismo, se permite que concesionarios regionales puedan consolidarse para prestar servicios convergentes (triple o cuadruple play) y poder competir con los concesionarios más grandes y con presencia en todo en el territorio nacional.
Para lograr una competencia efectiva se establecen mejores criterios para licitar el espectro radioeléctrico.
Los concesionarios podrán ofrecer mayor capacidad y velocidad en transmisión de datos, imágenes y sonido gracias al uso más eficiente del espectro radioeléctrico y podrán usar la infraestructura del Estado.
Se permite el arrendamiento del espectro radioeléctrico para que otros puedan ofrecer sus servicios.
El crecimiento de la red troncal de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad permitirá aumentar el tráfico de datos en las zonas más alejadas del país.
8. Régimen de Sanciones. Se establece un regimen que permite al IFT la imposición de multas a quienes incumplan con el catálogo de obligaciones que establece la Ley para cada uno de los servicios en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, y la determinación de las sanciones de acuerdo con los ingresos brutos generados en el año imediato anterior, los porcentajes máximos llegan hasta el 10% de los ingresos.
9. Apoyo a las concesiones Sociales. Se regulan con claridad a las concesiones sociales, indígenas y comunitarias, que entre sus objetivos deberán perseguir la promoción de su cultura, identidad, costumbres y lenguas, por lo que el IFT otorgará concesiones gratuitas de telecomunicaciones a estos concesionarios y ellos podrán administrar sus propias redes.
Uno de los grandes reclamos fue que se le permitiera a este tipo de concesionarios poder obtener ingresos para los fines que persiguen, por lo que la Ley permitirá que acceden al 1% de la venta de publicidad de los entes de los Poderes Federales y de los Estados y Municipios y no así a la venta de publicidad comercial, logrando con ello un equilibrio con los concesionarios comerciales, sin que se generen distorsiones en el mercado principalmente de la radio abierta.
10. Cobertura Social y servicios de telecomunicaciones en zonas rurales. El Ejecutivo deberá publicar e implementar un programa de cobertura en las comunidades rurales, incluida la accesibilidad a las tecnologías de la información y el conocimiento y la alfabetización digital.
 Se ampliará la cobertura en comunicaciones vía satélite para conectar a las zonas rurales más alejadas en el país, permitiendo que los que menos tienen puedan acceder a servicios en el sector de telecomunicaciones, una medida que busca abatir la brecha digital.
 La autoridad tiene la obligación de contemplar una política de inclusión digital universal que facilite el acceso de los mexicanos a la computadora y el internet, así como al conocimiento del uso de esas herramientas.
 11. Más oferta de contendidos en tv a través de la multiprogramación. Se prevé que el IFT permita la multiprogramación en los canales concesionados, lo que implica que exista una mayor oferta de contendidos para la población, al hacer un uso más eficiente del espectro radioeléctrico con el uso de tecnologías modernas.
12.  Fortalecimiento del IFT. Se establecen facultades acordes con un órgano autónomo, que le permitan ejercer su rectoría en la regulación de los servicios de telecomunicaciones y en la administración del espectro radioeléctrico, lo que incluye el otorgamiento de concesiones, la planeación nacional de las bandas de frecuencia, vigilancia de la publicidad comercial e imposición de sanciones, entre otras facultades.
 13. Efectividad de Medidas Regulatorias. Las decisiones del regulador no serán suspendibles en amparo lo que permite que las decisiones de política pública regulatoria entren en vigor de inmediato y no se alarguen en disputas judiciales. Las medidas regulatorias cobran efectividad.
 14. Apertura a la inversión extranjera. Dicha apertura permitirá mejorar los servicios para los usuarios de telefonía, televisión y radio. Al 100% en telecomunicaciones y 49% en radiodifusión.
 15. Igualdad de género, no discriminación, interés superior de la niñez. Se establecen medidas específicas para que los concesionarios no puedan realizar ningún acto de discriminación, especialmente por género.
Se ingresan obligaciones para los concesionarios para que respeten los principios de interés superior de la niñez, la no violencia contra las mujeres, contenidos que promuevan el desarrollo integral de los niños y los jóvenes. El IFT deberá realizar un estudio para determinar si se deben generar incentivos para que los concesionarios integren una barra programática infantil.
 16. Habrá más canales de televisión, mejor calidad de señal y más opciones de programación. Se licitarán dos nuevas cadenas de televisión con cobertura nacional.
Se creará una cadena de radiodifusión del Estado, que tendrá el mandato de garantizar imparcialidad, diversidad, pluralidad y contenidos independientes.
Se entregarán equipos receptores y decodificadores para que, a más tardar el 31 de diciembre de 2015, toda la televisión sea de calidad digital.
 Se impulsará y promoverá la producción nacional de contenidos.
 17. Must Carry/Must Offer. Las empresas de televisión de paga están obligadas a transmitir, sin costo adicional, la señal de las televisoras abiertas mientras que las televisoras abiertas deberán perMitir el uso de su señal a las empresas de televisión de paga sin costo.
 18. Acceso a internet de banda ancha en escuelas, hospitales y edificios públicos. Mediante una red pública del Estado, se llevará la conectividad a 250 mil sitios públicos, tales como escuelas, hospitales y edificios de gobierno. Hasta el momento, se cuenta con más de 37 mil sitios y espacios públicos conectados.
 19. Colaboración con la Justicia. Se adecua la iniciativa al texto actual de la Ley de Telecomunicaciones y se atiende el criterio de constitucionalidad establecido por la Suprema Corte en relación con la localización geográfica en tiempo real.
 Se elimina la referencia a que la información podrá ser requerida para labores de inteligencia y policía y se hace un reenvío a las leyes que permitan a las autoridades a solicitar la información respectiva a los concesionarios.
 El plazo para que los concesionarios guarden la información de las comunicaciones será de 12 meses para su entrega inmediata y en línea y 12 meses para su entrega en 3 días posteriores a la petición de la autoridad competente.
 Se hace especial énfasis en que las telecomunicaciones son inviolables y solo puede realizarse su intervención a través de autorización judicial.
20.  Sistema de Radiodifusión del Estado Mexicano. Se prevé que la Junta de Gobierno, tenga mayores facultades de opinión en relación a los objetivos del Sistema y que aseguren su independencia editorial.

Se establece que el presidente de la Junta de Gobierno será el Presidente del sistema quien es nombrado por el Senado.

Alemania, a semifinales con solvencia (0-1)

Brasil.- Un tempranero gol de Mats Hummles le alzcanzó a la solvente Alemania para vencer a Francia por 1-0 y convertirse en el primer semifinalista de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™. El duelo se disputó en el estadio Maracaná de Río de Janeiro el viernes 5 de julio.
Salvo lapsos esporádicos, el primer tiempo le perteneció a los alemanes, quienes, a partir de la posición retrasada de los extremos franceses, se hicieron con el control del balón y la iniciativa.
Es cierto que la primera situación de riesgo fue un remate de Karim Benzema apenas desviado, pero los galos se veían superados en precisión y velocidad. Fue en ese envión inicial que Alemania facturó con el cabezazo de Hummels (0-1, 13').
Francia dio un paso al frente, aunque sin arriesgar demasiado. Con pelotazos frontales buscó la espalda de los teutones, que ni con la ventaja cedieron la iniciativa. Y fue a partir de uno que Antoine Griezmann dejó a Mathieu Valbuena de cara al empate, pero Manuel Neuer respondió brillantemente.
La definición
Como Alemania bajó la intensidad y Francia continuó con problemas para hacer fluir su juego, el duelo se volvió trabado en el complemento. De hecho, hasta los 25' apenas se puede destacar un cabezazo de Raphael Varane, resuelto por Neuer, y un tibio disparo de Thomas Mueller.
Los 10 minutos finales resultaron más entretenidos, ya que los galos echaron el resto y los teutones encontraron espacios para el contragolpe. Andre Schuerrle tuvo dos oportunidades para resolver el pleito, pero definió mal ambas veces. Si Alemania no lo pagó se debió a Neuer, que en la última bola de la tarde le ahogó el empate a Benzema.

Así, los alemanes se transformaron en el primer país en alcanzar cuatro semifinales consecutivas en la historia del Mundial, y el próximo 8 de julio buscarán un lugar en la definción del torneo cuando enfrenten al ganador de Brasil - Colombia. (Fifa.com)

Preparan a estudiantes de Derecho para aplicar nuevo Sistema de Justicia Penal

  • Inaugura Gobernador infraestructura educativa jurídica en la UADY.

Mérida, Yucatán.- Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) podrán desarrollar las habilidades y competencias que requiere el nuevo Sistema de Justicia Penal, tras la inauguración del Centro de Mediación y Juicios Orales “Benito Juárez García”, ubicado al interior de dicha institución.
 En el evento realizado en la Facultad, ubicada en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la UADY, el Gobernador Rolando Zapata Bello puso en funcionamiento este espacio, además del Salón de Usos Múltiples “José María Pino Suárez”, obras en las que se ejercieron más de ocho millones de pesos.
 Acompañado por el rector de la máxima casa de estudios, Alfredo Dájer Abimerhi, el titular del Poder Ejecutivo destacó que la consolidación de la infraestructura educativa de calidad, como este Centro de Mediación y Juicios Orales, permitirá a los alumnos poner en práctica la teoría.
“Por ello estas instalaciones que hoy se ponen en marcha en la UADY van en la dirección correcta. En la ruta que abona a reforzar la infraestructura que se requiere y a mejorar la capacitación del activo humano, de los hombres y mujeres que dan viabilidad a la procuración e impartición de justicia de nuestra tierra”, subrayó.
 Acompañado del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal, resaltó que en el territorio la implementación del modelo está bien definida pues se trabaja con un adecuado marco normativo, transformando a las instituciones para responder a las necesidades del nuevo proceso.
 A su vez se construyen espacios para dar cumplimiento a los principios constitucionales de publicidad, contradicción, inmediatez y oralidad, y para instrumentar los mecanismos de continua capacitación del recurso humano.
 En su turno al hablar, el director de la Facultad de Derecho, José Luis Vargas Aguilar, aseguró que el sistema oral exige dar la cara a la audiencia, por ello es necesario que las instituciones estén en la disposición de enfrentar los retos que impone la nueva realidad política, jurídica y económica de nuestros tiempos.
 “Ya no hay cabida para la mediocridad en la ciencia jurídica. Ahora se requiere una formación integral del alumno en aras de conocer las garantías a la letra y recordarlas casi de memoria para solicitar su aplicación al caso concreto. La trasparencia ocupa sin duda un lugar prioritario porque otorga claridad en la actuación de las partes en el proceso, la cual es grabada para la posteridad”, enfatizó.
El nuevo Centro consta de espacios constituidos por dos salas de oralidad, una de juicios penales y otra de procedimientos familiares y mercantiles. En el mismo recinto se han implementado dos salas de mediación, uno de los mecanismos alternativos de justicia más empleados en el sistema actual.

Mientras, en el Salón de Usos Múltiples se ofrecerán pláticas y conferencias en las que los estudiantes tendrán la oportunidad de establecer una interacción más profunda y discutir diversos temas que influyen en la carrera jurídica.

Firman convenio Conalep y Parsey

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de que el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Yucatán capacite a personas que desean integrarse a la sociedad después de haber cumplido una condena carcelaria, esta mañana se firmó un convenio de colaboración entre la institución educativa y el Patronato de Asistencia para la Reinserción Social del Estado (Parsey).
El director General del Conalep en la entidad, Manuel Carrillo Esquivel, explicó que con este acuerdo el centro de estudios contribuirá a brindar una alternativa de autoempleo a las personas que normalmente son estigmatizadas tras salir de prisión, lo que les dificulta conseguir un trabajo.
Carrillo Esquivel mencionó que el Conalep no obtendrá utilidad alguna por la impartición de estos cursos, por lo que únicamente se cubrirá el costo de operación, el cual será financiado por el Parsey.
Entre los cursos que el Colegio ofrecería se encuentran Repostería, Cocina, Computación, Primeros Auxilios, Cuidados Básicos de Enfermería, Cultora de Belleza, Diseño, Tallado de Frutas y Verduras (Arte Mukimono) e Inglés.
De igual forma, Instalación y Mantenimiento de Equipos de Aire Acondicionado, Instalaciones Eléctricas Residenciales y Refrigeración en el Hogar, así como Reparación de Electrodomésticos.
Asimismo añadió que, si el Patronato llegara a necesitarlo, se podrían diseñar talleres con la ayuda de instructores calificados.
Por su parte la directora General del Parsey, Myrna Karina Pérez Ramos, explicó que entre las principales actividades de dicho organismo está el favorecer el proceso de reinserción social de los liberados, brindarles apoyo durante el mismo y prevenir la reincidencia.

En el evento, realizado en el plantel Mérida II del Conalep, estuvo presente el subsecretario de Prevención y Seguridad Pública de la dependencia, Efraín Aguilar Góngora; así como los directores de Ejecución, Prevención y Reinserción Social del Estado, Fermín García Avilés; del Centro de Reinserción Social (Cereso) Femenil, Anastasia Castillo Tiburcio; y del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama), Didier Escalante Vega.

Respalda CANIRAC ampliación de periodo vacacional escolar

  • Beneficio para la generación de más empleos temporales en el sector restaurantero

Mérida, Yucatán.- La medida tomada por el Gobierno del Estado al hacer una ampliación al período vacacional que está por iniciar,  traerá beneficios en materia turística, social, cultural y económica para la entidad, afirmó el dirigente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en la entidad, Álvaro Mimenza Aguiar.
Expuso que se espera que con esta medida se tengan beneficios para diversos sectores productivos,
Precisó que para los restauranteros es de gran importancia que el ejecutivo haya tomado este acuerdo, ya que genera mayores expectativas, sobre todo para la generación de empleos temporales, los cuáles ofrece el sector para la costa del litoral yucateco así como en Mérida.
 “Esto nos permite tener un panorama mejor, sobre todo en cuento a la generación de fuentes de empleo se refiere, lo que contribuye a que decenas de familias puedan contar con un ingreso extra durante este período, recurso que se queda en la entidad”, destacó.
En este aspecto dijo, que se espera tener una derrama importante en materia de turismo sobre todo local, ya que son los que aprovecharan estos días de vacaciones, permitiendo con ello un beneficio social para los trabajadores del sector restaurantero, ya que mientras más gente acuda a estos negocios, más ingresos perciben para el sustento familiar.
“Esto permitirá a los diversos sectores económicos involucrados en materia turística tener un panorama alentador, creemos que es una medida adecuada, lo que demuestra la apertura que tiene el ejecutivo estatal en materia de crecimiento y beneficios para los yucatecos”, dijo.
Asimismo precisó que el sector empresarial está dispuesto a mantener un dialogo abierto en apoyo a las medidas tomadas por el ejecutivo estatal, a fin de que esté proceso sea de mayor beneficio para el próximo año.

“Sí es necesario estamos en la disposición de tener un acercamiento con el poder legislativo en apoyo al gobierno, a fin que el proceso de ampliación del período vacacional sea algo establecido por ley”, destacó.
© all rights reserved
Hecho con