Avance “gigantesco” en donación y trasplantes en Yucatán

  • El director General del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra),  Arturo Dib Kuri, constata los logros de la entidad en este rubro.

Mérida, Yucatán.- Yucatán ha crecido a pasos agigantados en materia de donación y trasplante de órganos, pues actualmente el 78 por ciento de estos procedimientos son realizados en hospitales de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), subrayó el director del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry), Jorge Martínez Ulloa Torres.
Acompañado del director General del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Arturo Dib Kuri, presentó un informe de los avances en el rubro, destacando la donación de 52 riñones, 90 córneas, 11 hígados y siete de hueso.
Resaltó que en los últimos tres años se han otorgado 137 órganos y tejidos, gracias al altruismo de los familiares de los fallecidos, con lo que se apoyó no sólo a pacientes yucatecos, sino también de Guadalajara, San Luis Potosí, Distrito Federal y Monterrey.
Ulloa Torres señaló que hay más de 18 mil mexicanos en lista de espera, y gracias a la creación del Ceetry, las donaciones cadavéricas han aumentado un 188 por ciento en el estado.
Actualmente la entidad tiene una tasa de donantes cadavéricos de 4.9 por millón de habitantes, cifra que ubica a la entidad por encima de la media nacional.
En su intervención,  el director del Cenatra aseveró que lo que Yucatán realiza hoy es digno de celebrar por la pasión de los especialistas del Ceetry, que va de la mano con la labor del Gobierno del Estado y del secretario de Salud, Jorge Mendoza Mézquita.
Por su parte, Martínez Ulloa recordó que hace tres años se fundó el Ceetry, cuya iniciativa fue presentada al Gobernador Rolando Zapata Bello, quien impulsó la creación de este organismo.
Al destacar los avances en la materia, el secretario de Salud estatal, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita celebró la firma de un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UNL), instancia que procesa el hueso cadavérico procurado en el estado, cuyos injertos podrán ser utilizados en forma gratuita en pacientes yucatecos.
Agregó que el Hospital General “Doctor Agustín O’Horán” realizó en 2013 la primera procuración de hueso en la historia de la entidad y detalló que un donante de estas características puede beneficiar hasta a 90 receptores.
Apuntó que gracias a la autonomía presupuestaria, se ha fortalecido a los nosocomios y a la población vulnerable con  inmunosupresores para el mantenimiento de su trasplante.
Actualmente el Ceetry  cuenta con soluciones de preservación de órganos y tejidos, un sistema de red fría para su mantenimiento, material quirúrgico y diversos insumos necesarios para la donación y el trasplante.
Mientras el Departamento Jurídico del Centro Estatal ha tenido reuniones con todos los comités de trasplantes de las instituciones  públicas y privadas del territorio, con la finalidad de darles a conocer el nuevo reglamento en la materia y para crear una red interinstitucional para que la comunicación y la asignación de órganos sea más fluida.
Uno de los objetivos primordiales del Ceetry, dijo, es difundir la cultura de donación, iniciando en casa al convocar a los oftalmólogos del estado y formar el subcomité técnico de trasplante de córnea, de donde nació la iniciativa  de crear el primer banco de córneas del estado.
Por la tarde en los quirófanos de la Facultad de Medicina de la UADY, el director del Cenatra, Dib Kuri inauguró el primer curso teórico-práctico en espécimen porcino, sobre la técnica quirúrgica para procuración de hígado, páncreas, riñón y córneas, así como la nefrectomía laparoscópica.

En este evento participaron especialistas de las Secretarías de Salud estatal y federal, y los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

Ferronales entrega al Gobierno de Yucatán 391 predios

  • La Plancha y tres mil 400 has pasarán a ser patrimonio estatal

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado firmó un contrato de comodato con Ferrocarriles Nacionales de México, en Liquidación (FNML) y un convenio de colaboración con el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), a través de los cuales 391 predios y tres mil 400 hectáreas pasarán a formar parte del patrimonio estatal, con lo que se incrementan las superficies para fomentar el bienestar de la población.
En evento celebrado en el Salón de la Historia de la sede del Poder Ejecutivo, el Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado del director General del SAE, Héctor Orozco Fernández, refirió que el terreno conocido como “La plancha” en el Centro de Mérida, así como diversos inmuebles, predios y 14 monumentos ferroviarios ubicados en la capital y otros municipios, podrán ser recuperados y rehabilitados en beneficio de la ciudadanía.
“Vamos a convertir esos terrenos en una serie de espacios para las expresiones artísticas y culturales, que nuestros creadores tengan otra ventana de salida. Vamos a convertir esos millones de metros cuadrados en más equidad de género, en más inclusión productiva, en una mayor prevención del delito. Estamos ampliando las fronteras del bienestar”, indicó el mandatario.
Con la presencia del secretario de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf, Zapata Bello reconoció el trabajo de equipo que hizo posible dicha iniciativa, así como el respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto, para que con acciones como ésta se garanticen más áreas que mejoren la calidad de vida de los habitantes de Yucatán.
En su intervención, Orozco Fernández señaló que con conocimiento del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, las líneas, trenes y estaciones que transportaron trabajo y riqueza en el pasado, dejarán de estar en espera de una oportunidad histórica.
“Estos bienes no pueden seguir siendo testigos mudos del desarrollo económico, tienen que ser parte activa y pasarán a ser espacios a disposición y a favor de la sociedad yucateca”, agregó.
Destacó que con la visión del Gobernador Rolando Zapata Bello y el trazo del Presidente Enrique Peña Nieto, hoy se pueden firmar estos documentos que se alinean con la visión de un México próspero, incluyente y en paz.
Al hacer uso de la palabra, el consejero Jurídico del Gobierno estatal, Ernesto Herrera Novelo, informó que con la firma del contrato de comodato entre el Poder Ejecutivo y FNML, y mediante los procedimientos que para este efecto establece la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, se procederá a ocupar esos sitios, lo que redundará en certeza patrimonial para Yucatán.
En el evento estuvieron los directores General del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, Jorge Luis Esquivel Millet; y Corporativo de Empresas y Activos Financieros del SAE, Jorge Márquez Serralde.

También, los directores Corporativo de Relaciones Institucionales del SAE, Rodrigo Garza Arreola; de Liquidación de FNML, Claudio Bonilla García; y el del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, Sección 37, Ernesto Sonda Castro.

Albañiles y soldadores, los lesionados en el derrumbe: Procivy

  • Elementos de los cuerpos de seguridad y auxilio estatales y municipales atienden a lesionados por la caída de un techo.

Mérida, Yucatán.- El derrumbe de un techo en un segundo piso de un predio situado en la calle 54 entre 65 y 67 del Centro Histórico de Mérida arrojó un saldo preliminar de 16 personas lesionadas, ocho de las cuales ameritaron su traslado a diversos nosocomios de la ciudad, comunicó la Unidad de Protección Civil del Gobierno del Estado.
De acuerdo con la versión inicial, el techo del segundo nivel se colapsó por causas aún no determinadas, ya que el inmueble está siendo reconstruido.















En el interior del predio se encontraba un grupo de albañiles y soldadores que resultaron con diversas lesiones, que según los primeros reportes no ponen en peligro su vida, y que fueron atendidos por paramédicos de la Policía estatal, la Cruz Roja, los Bomberos y la Policía Municipal.

La zona ha sido acordonada para que el personal de los servicios de emergencia continúe sus trabajos de búsqueda y salvamento, ya que uno de los obreros fue rescatado de entre los escombros y se le llevó a un nosocomio para su atención. En esta tarea también participan las unidades caninas de la SSP y la Cruz Roja.

Supervisan alcances de Programa Nutricional Integral

  • El esquema, que promueve Sedesol estatal, llegará a preescolares el próximo curso académico

Tixcuytún, Mérida.- De visita en la primaria “Luz y verdad”, ubicada en la  comisaría meridana de Tixcuytún, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, constató la aplicación del Programa Nutricional Integral (PNI) que apoya la alimentación de más de 14 mil niñas y niños de poblaciones marginadas.
Durante un recorrido por el plantel, donde 36 infantes son atendidos bajo el esquema de tiempo completo, la directora María Isabel Marín Pech explicó a Blancarte de Zapata que el citado plan, abanderado por la Secretaría de Desarrollo Social estatal (Sedesol), evita la deserción escolar y asegura el aprendizaje de los alumnos.
“Estamos muy agradecidos con este tipo de proyectos. Ellos salen de la escuela a las tres de la tarde, y en el tiempo que están con nosotros procuramos darles una atención completa. Estamos construyendo un comedor con el apoyo de los padres de familia, es decir somos una comunidad estudiantil dinámica”, comentó.
En el ciclo lectivo 2014-2015, el PNI, que actualmente sólo está presente en primarias, se activará en 115 planteles de educación preescolar, beneficiando a cerca de cuatro mil 714 pequeños de localidades vulnerables.
Junto con la profesora María, Sarita Blancarte de Zapata acudió a uno de los salones del colegio para apoyar con la medición de talla y peso de los niños beneficiarios.
En este encuentro, se especificó que mediante esta estrategia 115 comisarías de 10 municipios con altos índices de rezago alimentario, así como 18 poblaciones pertenecientes a Mérida en condiciones similares, figuran en la lista del esquema para el que se destinan 18.4 millones de pesos en cada ciclo escolar.
Asimismo, como parte de esta supervisión, la titular del Patronato del DIF Yucatán participó en la plática impartida por el equipo de nutriólogos de la Sedesol a estudiantes del plantel, espacio en el que se les explicó las propiedades de los alimentos que deben incluir en una dieta balanceada. Al término del taller, entregó  sobres de alimento fortificado a los alumnos.
Blancarte de Zapata también conoció el área que pronto será habilitada como comedor escolar, y destacó el compromiso de la sociedad de padres de familia, la cual ha contribuido para cristalizar esa meta.
Al compartir con algunas mamás de alumnos, la esposa del Gobernador Rolando Zapata Bello conoció sus impresiones acerca de este programa y se sumó al curso sobre asesoría nutricional que se desprende del mencionado esquema.

 “La verdad es una gran ayuda la que nos dan, las sopas y el puré de papa que mensualmente recibimos la comen nuestro hijos y sí vemos como mejora su salud. Además los vienen a checar y eso como mamá te da tranquilidad. Ahora todo está caro y saber que tenemos un plato seguro de alimento, es un alivio”, señaló la señora Benigna Itzá Yah, quien tiene en la escuela a sus tres hijos.

El CEN del PAN se alista para las elecciones en 17 estados

Mérida, Yucatán.-  La coordinadora de la bancada panista del Congreso del Estado, Sofía Castro Romero, participó este miércoles en la reunión nacional de coordinadores de congresos locales, en el Distrito Federal, en la que se definieron líneas de acción para hacer frente a las elecciones que habrá en 17 estados, incluido Yucatán, el próximo año.
En la junta, que fue presidida por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) Gustavo Madero, se trataron los temas relacionados con la integración de los grupos parlamentarios, los comités estatales y la integración del CEN.
También se eligió a la nueva presidenta del grupo de coordinadores estatales de los congresos de los estados, cargó que obtuvo la diputada Mónica Robles, de Sonora.
La reunión comenzó a las 6:30 de la tarde de este miércoles y se llevó al cabo en el local del CEN panista, en la Ciudad de México. La reunión concluyó a las nueve de la noche.

La ex diputada federal dijo que en la reunión se definieron líneas de acción, en especial del aspecto electoral y acciones para abanderar un proyecto denominado “Sistema PAN”.

Colonias antiguas de Mérida con carencias en los servicios

Mérida, Yucatán.- Calles de las colonias Canto y Dolores Otero, ubicadas al sur de Mérida, resienten el paso de los años y la falta de mantenimiento integral.
Como parte del programa “De regreso y de cerca”, el diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero, integrante de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Cámara Baja, se reunió con vecinos y recorrió ambas zonas.
Los habitantes de la colonia Canto mostraron al legislador calles agrietadas y postes de alumbrado público en mal estado. De igual manera, dijeron que se carece de suficientes pozos de absorción, banquetas y de un parque.
 Sahuí Rivero señaló que la falta de planeación en el crecimiento de la ciudad y de adecuados programas de mantenimiento provoca que colonias, con más de 30 años de existencia, tengan carencias en materia de equipamiento urbano.
 “Cuando hay deficiencias en los servicios públicos municipales se afecta la calidad de vida de los vecinos” resumió.
 El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán dijo que Mérida es una ciudad que requiere de acciones con una visión de largo plazo para prever los problemas que puedan generarse en las próximas dos décadas.
 Posteriormente, Sahuí Rivero visitó Dolores Otero, lugar en donde las familias mantienen la costumbre de tomar el fresco en las puertas de sus casas platicando con parientes u otros vecinos.
 “Es la Mérida que no debe perderse, la de la armonía y tranquilidad. Da gusto ver esta esta bonita estampa de convivencia” resaltó.
 Sahuí Rivero visitó a doña Florencia Villanueva Sosa, una mujer de 104 años de edad, con quien platicó sobre diversas anécdotas y de cómo ha cambiado la capital yucateca.
 En ambos colonias, el diputado federal invitó a organizarse para solicitar la atención de las necesidades más apremiantes que han identificado y ofreció respaldar las gestiones ante las instancias que correspondan.

 Como lo ha hecho en otras visitas, asumió el compromiso de enviar una brigada para limpiar las calles que elijan los colonos por su alta prioridad, pero también los exhortó a mantener libres de maleza los frentes de sus casas.

Convocan a participar en empaquetados de útiles de Bienestar Escolar

  • Secretario de Desarrollo Social invita a sumarse al proceso para estar listo al inicio de clases
  • Se alistan paquetes de los primeros 45 municipios de menor densidad poblacional

Mérida, Yucatán.- Con el propósito de integrar diversos grupos organizados, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Nerio Torres Arcila hizo un llamado al público en general a sumarse como voluntarios en el empaquetado de útiles escolares del programa Bienestar Escolar.
Convocó a la ciudadanía a participar junto a brigadistas y personal del Gobierno del Estado en la labor del envoltorio de mochilas, útiles escolares, zapatos y camisas de uniformes que conformarán la entrega universal del esquema programada para el próximo 25 de agosto en el inicio del ciclo educativo 2014-2015.
Informó que se han alistado paquetes para  los primeros 45 municipios con menor índice poblacional, logrando cubrir 18 mil 67 matrículas estudiantiles de 136 escuelas primarias públicas hasta el momento.
“Este año el Gobernador Rolando Zapata Bello ha dado instrucciones precisas de incluir a las escuelas primarias de Mérida  en la entrega del paquete escolar completo, para beneficio de más de 70 mil niñas y niños”, enfatizó.
Recordó que en el 2013 el modelo educativo logró realizar la entrega universal de útiles y mochilas a más de 225 mil niñas y niños, adicionalmente un par de zapatos y dos camisas de uniforme para infantes de las 47 comisarías de Mérida y 105 municipios de la entidad.

Indicó que las personas interesadas en sumarse como voluntarios pueden acudir a las redes sociales NerioTorresA en Facebook y Twitter, así como comunicarse a la línea gratuita 01-800-9-SOCIAL (762425) para ser incluidos en la organización del esquema.

El poder de Nocturna Rosa, de nuevo en manos de los lectores

  • El Conaculta, a través dela Dirección General de Publicaciones, pone al alcance del público el libro clásico del poeta Xavier Villaurritia en edición facsimilar
  • En manos del poeta el lenguaje no es sólo un instrumento lógico, sino también un instrumento mágico. El círculo del poeta es la combinación y la superación de dos potencias antagónicas del lenguaje: la potencia lógica y la potencia misteriosa, expresó el autor integrante del grupo Los Contemporáneos

México, DF.- Cada estación tiene sus aromas y sus luces, también sus noches y sus flores. Las noches de verano tienen en la imaginación un poder especial. Y si esas noches son lluviosas la sensibilidad se revitaliza. Una atmósfera poética invita a la lectura, y qué mejor opción que la poesía de un grande:   Xavier Villaurrutia.
 La flor de este verano es la del destacadísimo miembro de la generación conocida como Los Contemporáneos: una rosa. Conaculta ha editado un facsímil de la primera edición del poema Nocturna Rosa, para que volvamos a sentir su fascinante poder.
 Una edición a la altura de la creación que envuelve, que desde la vista conquista, y que además le añade como epílogo  un estudio de Anthony Stanton. Revisión impecable, recorrido que agranda el poema porque nos permite deshojarlo verso a verso. En cada forma se abren nuevos significados potenciales. El poema va rindiéndose, entregándose.
 Parte el análisis del primer verso, “Yo también hablo de la rosa”,  y esa declaración de intenciones inicia un diálogo con la poesía de Langston Hughes, Walt Whitmann, Jean Cocteau. La de Villaurrutia es una rosa que se ramifica, que se nutre de otras pero es nueva. Es el mandato del arte, es la respuesta al Arte poética de Huidobro. Está hecha de la sangre de la creación.
 Nocturna Rosa  nos invita  a recorrer el flujo poético que atraviesa el siglo XX a  través  de lo que puede parecer un simple lugar común, el objeto tal vez privilegiado por los poetas: la rosa. “La expresión personal cobra fuerza a partir de una conciencia del carácter colectivo y postizo de los símbolos convencionales que sólo pueden ser resucitados en el acto de la apropiación”.
 La flor de Villaurrutia, esta flor, es un deseo; como el anhelo que nace condenado a avanzar irremediablemente, es una misteriosa forma de quietud. La rosa es tender hacia, es una condición poética. Convoca y evoca todos los sentidos, es decir, todo lo que podemos ser en el mundo.
 Nocturna Rosa es un canto que de pronto cae como plegaria Es la rosa del tacto en las tinieblas, Es la rosa moldura del oído, Es la rosa encarnada de la boca. Es luz cuando las otras luces desaparecen, es repetición musical,  es sensualidad entreabierta. Y por esas cualidades, es poesía.
 Stanton no renuncia a la interpretación, pero no se vale de intuiciones pasajeras, sino que avanza en el análisis desde la métrica para dar con el ritmo de la estrofa y del poema. Se detiene en alusiones que sólo un tenaz estudioso puede apresar. Intenciones que pasan inadvertidas para el lector común se revelan traslúcidamente. Cada palabra abre otros universos, el poema en su estudio se vuelve espiral.
 La rosa de Villaurrutia, afirmó él mismo, es inmaterial, hace sin embargo, una formidable materialización del símbolo de la rosa, el arquetipo del amor ideal que se vuelve singularmente carnal y físico.
 El análisis de Stanton es microscópico, celular. El poema no es arbitrariedad o suerte en los sonidos. No es un lánguido hacer. El poema se ata a tradiciones, se desata en la grandeza del lenguaje. En insinuaciones nuevas e inagotables.
 “En manos del poeta el lenguaje no es sólo un instrumento lógico, sino también un instrumento mágico. El círculo del poeta es la combinación y la superación de dos potencias antagónicas del lenguaje: la potencia lógica y la potencia misteriosa” cita Stanton a Villaurrutia.
 Xavier Villaurrutia, 1903-1250. Poeta mexicano, estudió teatro en Bellas Artes; becado por la Fundación Rockefeller en 1935, estudió arte dramático en la Universidad de Yale. Formó parte del grupo llamado Los Contemporáneos y miembro fundador de la revista Contemporáneos.
 Dirigió  junto con Salvador Novo la revista Ulises. En poesía sus obras más destacadas son: Nocturnos (1933), Nostalgia de la muerte (1938), Décima muerte (1941) y Cantos a la primavera y otros poemas (1948).
 Dentro de sus obras dramáticas destacan: Cantos profanos (1943) e Invitación a la muerte (1944). Su obra narrativa se compone de una novela Dama de corazones (1928) y escribió el libreto de la ópera La mulata de Córdoba en colaboración con Agustín Lazo, y que fue estrenada en Bellas Artes en 1948.
Anthony Stanton, doctor en literatura hispánica, Universidad de Sheffield; profesor-investigador de El Colegio de México.

 Xavier Villaurrutia Nocturna Rosa. Epílogo de Anthony Stanton. Ed. Facsimilar. Conaculta. 46 pp.

Las semifinales atraen multitudes a las FIFA Fan Fest

Brasil.- El cartel de semifinales, en el que figuraba la gran aristocracia del fútbol, Brasil, Alemania, Argentina y los Países Bajos, hizo que los aficionados enloquecieran por compartir esa experiencia en las exclusivas Fan Fest de la FIFA.
Cientos de miles de personas abarrotaron las 12 sedes de las FIFA Fan Fest en los dos partidos de semifinales.
Aunque la eliminación asombrosa de Brasil a manos de Alemania ensombreció los rostros de los 313.000 visitantes que se congregaron el 8 de julio, todos ellos regresaron con fuerzas renovadas 24 horas más tarde para otro torbellino emocional entre Argentina y los Países Bajos.
Pese a encontrarse claramente devastados por la abultada derrota, los brasileños demostraron que su amor por el juego estaba por encima de todo. El 9 de julio, para la segunda semifinal, la afición brasileña regresó en masa a las FIFA Fan Fest, que registraron una asistencia de más de 100.000 aficionados.
Un total de 416.661 personas visitaron las FIFA Fan Fest durante las dos semifinales, reunidas todas ellas en las 12 emblemáticas sedes de los festivales, entre las que se encontraban Farol de Barra de Salvador, la playa de Iracema de Fortaleza y, por supuesto, la playa de Copacabana en Río de Janeiro.
Con su presencia, los aficionados situaron la asistencia total a las FIFA Fan Fest de esta competición muy cerca de la cantidad pronosticada de 5 millones de participantes, una cifra que, según todas las previsiones, se superará para el día de la final entre Argentina y Alemania.
Decenas de miles de aficionados de Argentina han seguido a su equipo desde el comienzo de esta fase final, y de nuevo han dejado notar su presencia en los centros de las FIFA Fan Fest, especialmente en Río de Janeiro, donde derrochado simpatía en las cuatro últimas semanas, y hoy mismo en el valle de Anhangabaú, en São Paulo.

De hecho, los cuatro semifinalistas son equipos famosos por tener una base de divertidos e incondicionales simpatizantes que los siguen a todas partes. Los amarillos de Brasil y los albicelestes de Argentina superan en número a los naranjas de Países Bajos y a los albinegros de Alemania, pero en las FIFA Fan Fest las cuatro hinchadas han cantado, celebrado y festejado con idéntica devoción y el mismo fervor.

Derrumbe de edificio en Mérida: rescatan a 16 trabajadores

  • La Unidad Canina de la SSP busca heridos entre los escombros

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública reportó que 16 trabajadores, ocho de ellos están internados en hospitales, resultaron lesionados tras el derrumbe de una antigua casona en la calle 54 x 65 y 67, aledaño al mercado municipal Lucas de Gálvez.
En el operativo de auxilio coordinado, que inició cerca de las ocho de la mañana, participaron elementos de la Cruz Roja Mexicana, los Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública, así como agentes de la Policía Municipal de Mérida con 10 ambulancias, cuatro unidades Bomberos y patrullas asegurando área.
Además, en la búsqueda de posibles atrapados entre los escombros por el  derrumbe del vetusto edificio participan elementos de Bomberos y de la Unidad Canina.
El gobernador Rolando Zapata Bello informó que desde el primer instante del reporte del derrumbe elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Unidad de Protección Civil apoyaron las labores de rescate y auxilio.

A su vez, tras el aseguramiento del
área, la SSP solicitó a los ciudadanos evitar circular por la zona derrumbe del derrumbe para facilitar las labores de las unidades de emergencia.

Mágica noche alemana en Roma

Brasil.-  “¿Y qué dice el árbitro? ¡Señala penal! ¡Señala! ¡Penal!” En Alemania todavía se recuerdan las palabras que el comentarista de televisión Gerd Rubenbauer exclamó en el minuto 85 de la final de la Copa Mundial de la FIFA 1990 y que desataron el delirio de todo un país. Curiosamente, aquel partido se disputó en Roma un 8 de julio, exactamente 24 años antes del histórico 7-1 que la selección germana infligió a Brasil en las semifinales de la cita mundialista de 2014.
Rudi Voeller cayó en el área argentina y el árbitro mexicano Edgardo Codesal Méndez señaló el punto fatídico pese a las airadas protestas de los jugadores albicelestes.
“Enseguida vi claro que debía tirarlo yo. Teníamos siempre a tres posibles tiradores predefinidos. Aquel día, uno de ellos era Rudi Voeller, pero el penal se lo habían hecho a él y preferíamos que el jugador que recibe la infracción no sea quien la ejecute. Después estaba Lothar Mattheaus, pero no se sentía del todo bien. Para nosotros era importante que quien asumiese la responsabilidad tuviese el máximo de confianza para transformar el penal, así que lo tiré yo”, recuerda Andreas Brehme. “Voeller se me acercó y me dijo: ‘Venga, márcalo y somos campeones del mundo’. ‘Hombre, gracias’, le respondí. ‘Como si no tuviera suficiente presión ya...’”, ríe.
Un recuerdo que todavía duele
Brehme hizo exactamente lo que Voeller le había pedido. A las 21:40 de aquella noche, el tiempo se paró durante un instante cuando el centrocampista alemán se dispuso a chutar. Bajo los palos estaba Sergio Goycochea, un portero con una más que justificada reputación de parapenales que había resultado clave para llevar a una pragmática selección argentina hasta la final con sus grandes actuaciones en octavos de final ante Brasil y en las tandas de penales de cuartos frente a Yugoslavia y de semifinales contra Italia.
Brehme tomó carrerilla, chutó y marcó. En el puesto de comentarista, Rubenbauer celebró el tanto con un grito que duró cuatro segundos. El balón entró pegado al poste derecho de la portería de Goycochea, que se lanzó hacia el lado adecuado pero no alcanzó a detener el esférico.
“Lo que vino después fue indescriptible. Creo que todo el mundo ha visto las imágenes de la celebración. En aquel instante supimos que íbamos a ser campeones del mundo y de repente me encontré con seis u ocho compañeros encima de mí, aunque está claro que en un momento así no te das cuenta de nada”, recuerda el autor de aquel gol que valió un título mundialista.
Aquella fue la primera, y hasta la fecha única, final de una Copa Mundial de la FIFA que se decidió gracias a un penal. Lógicamente, a pesar de los años que han pasado desde entonces, aquel lanzamiento se recuerda de una forma totalmente diferente en el bando argentino. “Todavía hoy me duele hablar de aquello. No parar aquel penal fue peor para mí que los cinco goles que me marcó Colombia en la fase de clasificación mundialista de 1993”, asegura Goycochea a FIFA.com.
Pocos minutos después, el árbitro señaló el final del partido y Roma volvió a tener un emperador por primera vez desde el año 476 d.c. Mejor dicho, un Káiser, que es como se dice emperador en alemán. Franz Beckenbauer, el seleccionador de aquel equipo campeón, se convirtió así en el segundo hombre –después del brasileño Mario Zagallo– que ha ganado la Copa Mundial de la FIFA como jugador (en 1974) y como técnico (en 1990).
El nacimiento de un mito
Tras el encuentro se vivió una escena inolvidable. Con la medalla de campeón al cuello y las manos en los bolsillos, Beckenbauer se puso a caminar solo por el césped, sumido en sus pensamientos, ante la mirada de los millones de personas, los que estaban en las gradas del Estadio Olímpico y quienes lo seguían por televisión. Beckenbauer cavilaba bajo un cielo presidido por una resplandeciente luna llena y atravesado por un avión emprendiendo su viaje.
Después de aquello, en Alemania se bautizó a Beckenbauer con el apodo de "Lichtgestalt", algo así como faro resplandeciente, quizás como consecuencia de aquella escena del Estadio Olímpico de Roma. ¿En qué pensaba en aquellos momentos tan especiales? Dos años después, el propio Beckenbauer escribió en su autobiografía que fue entonces cuando se despidió del fútbol. “Fue un adiós sin retorno. La llama se ha extinguido, ya no me queda pasión”, explicó.
Aquella fue la primera vez en la historia que los mismos equipos disputaron dos finales mundialistas de forma consecutiva, y Alemania se tomó la revancha por la derrota de 1986. El triunfo resultó muy especial para la selección germana, puesto que en noviembre del año anterior se había producido la caída del Muro de Berlín. La Alemania reunificada coronaba así el año del cambio con el título mundialista y recuperaba el recuerdo de 1954. Tras perder las finales de España 1982 y México 1986, la selección alemana era campeona del mundo de nuevo.
Hasta el minuto 85, el partido había sido emocionante y muy igualado. argentina no pudo contar por sanción con cuatro jugadores, entre ellos Claudio Caniggia, que hizo el Mundial de su vida en Italia: el ariete argentino fue el autor del gol que eliminó a Brasil en octavos de final y, en semifinales contra Italia, marcó el tanto que significó al empate en un partido que acabó decidiéndose en la tanda de penales. Sin embargo, Caniggia vio la tarjeta amarilla por tocar el balón con la mano en el choque frente a la selección anfitriona y se perdió la final por acumulación de amonestaciones. “Aquella fue una de las grandes frustraciones de mi carrera, junto con el hecho de no haber ganado un Mundial”, declaró en su día el delantero.
Un alemán llamado Diego
En la final, los argentinos Pedro Monzón y Gustavo Dezotti vieron la tarjeta roja, el primero en el minuto 65 y el segundo en el 87. En un duelo jugado a cara de perro, la Albiceleste apenas llevó peligro a la portería alemana, en parte porque Diego Armando Maradona no estuvo al nivel que había mostrado cuatro años antes en México 1986. Durante la práctica totalidad de los noventa minutos, Guido Buchwald supo mantener a raya al astro argentino, que no pudo contener las lágrimas al término del encuentro.
“Le había prometido a mi hija Dalma que volvería a casa con el trofeo de campeón del mundo”, aseguró Maradona, que tras el pitido final se sentó abatido en el centro del campo mientras la afición alemana celebraba la victoria en las gradas. “A cada minuto que pasaba se le veía más resignado. Era como si dijese: ¡¿Pero cómo, tú otra vez?!”, recuerda Buchwald, que vivió en Roma el día más grande de su carrera y que en Alemania recibiría posteriormente el apodo de Diego.

Aquella fue sin duda una noche mágica, que supuso el fin de una era y que tuvo en Alemania a un digno campeón. En los televisores alemanes, la narración de Rubenbauer terminó con las siguientes palabras: “El Káiser ha sido coronado, Alemania es campeona del mundo y nosotros nos lo hemos pasado en grande, señoras y señores”. (Fifa.com)

Kroos, líder tras su lección magistral

  • Alemania y Argentina, con los mejores promedios

Brasil.- Hace poco más de tres semanas, Toni Kroos compareció en una conferencia de prensa en Campo Bahia, el lugar de concentración de la selección alemana, y un periodista le preguntó acerca de la percepción de que, antes de llegar a Brasil, no había sido capaz de brillar de verdad en el plano internacional.
Él se mostró ofendido, lo cual era comprensible, ya que había hecho una buena temporada con el Bayern de Múnich, y además acababa de distinguirse mediante sus pases milimétricos en el triunfo de Alemania sobre Portugal, en su primer compromiso (4-0). Ahora, sin embargo, ese tipo de preguntas incómodas resultan imposibles, sobre todo por el sensacional fútbol exhibido por Kroos en la implacable victoria de los germanos sobre Brasil en semifinales.
El centrocampista, de 24 años, protagonizó una de las actuaciones más destacadas de la fase de semifinales de la Copa Mundial de la FIFA™, que le sirvió para subir 18 puestos en el índice Castrol, aupándose a la primera posición. Anotó el tercer y el cuarto gol de los alemanes en Belo Horizonte —el primero de ellos, de un fortísimo disparo al primer toque desde la frontal del área—, y su rendimiento en el extraordinario desempeño colectivo de los hombres de Joachim Loew no desmereció el de ningún otro compañero.
Alemania y Argentina, con los mejores promedios
Las estadísticas del partido de la FIFA indican que realizó 12 de los 39 pases o internadas en solitario de Alemania en el último tercio del campo, y que únicamente Bastian Schweinsteiger recorrió más terreno que él, que alcanzó los 11,7 km.
Los datos del índice Castrol resaltan asimismo su contribución global en la trayectoria de Alemania hacia la final del 13 de julio, ante Argentina: tan sólo dos jugadores lo superan en número de pases (443) en Brasil 2014, su próximo adversario Javier Mascherano y su compatriota Philipp Lahm, que son también los únicos que han mejorado su porcentaje de acierto en balones hacia compañeros, del 85%.
Kroos es uno de los dos alemanes que figuran entre los diez primeros del índice Castrol. El otro, Thomas Mueller, es séptimo, tras abrir el marcador ante Brasil con su quinto gol de este Mundial. Mats Hummels, a su vez, ocupa la 11ª posición, la más alta de un bloque defensivo alemán que tan sólo permitió a Brasil efectuar un disparo entre los tres palos.
Los jugadores de la selección alemana tienen el mejor promedio de puntuación de los 32 equipos participantes, y su oponente en la final, Argentina, el segundo. El futbolista mejor situado de la Albiceleste es actualmente el defensor Ezequiel Garay, 12º, mientras que Lionel Messi, que pasó casi desapercibido ante los Países Bajos, es 14º.
Entre los diez primeros también hay dos integrantes del combinado neerlandés que dijo adiós tras caer en los penales ante Argentina. Arjen Robben ascendió al tercer puesto tras el reñido choque del miércoles en São Paulo, e incrementó sensiblemente su puntuación individual gracias a que, en un partido de pocas ocasiones, estuvo a punto de inclinar la balanza a favor de los suyos con una internada en el área y un disparo que fue interceptado en los últimos momentos del tiempo reglamentado.
Su compañero Stefan de Vrij es ahora sexto, por su contribución a neutralizar el ataque argentino. De los otros semifinalistas derrotados, el único brasileño que sube entre los diez primeros tras una noche para olvidar de los anfitriones es Oscar, autor de un gol que no sirvió para consolar lo más mínimo a la Seleção.
Por último, el francés Karim Benzema es, con todo, segundo, por su rendimiento en fases anteriores del torneo. No se perdió ni un solo minuto de la campaña de los Bleus, de modo que todavía no ha sido penalizado por su inactividad en las dos noches de semifinales.
Tras las semifinales, estos son los diez primeros:
Toni Kroos, Alemania (9.79); Karim Benzema, Francia (9.74); Arjen Robben, Países Bajos (9.7); Thiago Silva, Brasil (9.66); Oscar, Brasil (9.63); Stefan de Vrij, Países Bajos (9.59); Thomas Mueller, Alemania (9.56); David Luiz, Brasil (9.54); James Rodríguez, Colombia (9.51); Neymar, Brasil (9.48).

FIFA.com publicará el último índice Castrol después de cada ronda de partidos de esta Copa Mundial de la FIFA. Mientras tanto, puedes leer más análisis estadísticos y ahondar en este sistema de clasificación único siguiendo los enlaces de la derecha. (fifa.com)

Apelaciones de Suárez y Asociación Uruguaya rechazadas

  • La FIFA mantiene las sanciones

Brasil.- La Comisión de Apelación de la FIFA ha decidido rechazar las apelaciones presentadas por el jugador uruguayo Luis Suárez y la Asociación Uruguaya de Fútbol y confirmar la decisión adoptada por la Comisión Disciplinaria de la FIFA el 25 de junio de 2014 en su totalidad.
Los términos de la decisión tomada por la Comisión de Apelación de la FIFA fueron comunicados el jueves 10 de julio al jugador y a la Asociación Uruguaya de Fútbol.

La decisión relevante no es todavía final y vinculante, pues una apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) es posible (en conformidad con el artículo 67 párrafo 1 de los Estatutos de la FIFA) por parte del jugador y/o la Asociación Uruguaya de Fútbol, sujeta a ciertas condiciones. (Fifa.com)

Las perspectivas de Holanda tras la eliminación

Brasil.- Resulta muy difícil encontrar algo que sirva de consuelo después de sufrir una derrota en los penales cuando había en juego un puesto en la final de la Copa Mundial de la FIFA™, sobre todo para un equipo que soñaba con una nueva oportunidad en un segundo choque por el título consecutivo.
Sin embargo, en el caso de los Países Bajos de Robben, Van Persie, Sneijder, Kuyt y De Jong, tal vez sirva para dar un paso atrás y poner las cosas en perspectiva. Aunque por un lado la frustración inmediata sea inevitable tras caer ante Argentina en los lanzamientos fatídicos, al cabo de un empate a ceros en 120 minutos, por otro el simple hecho de haber aspirado a esta segunda ocasión ya supone un gran logro.
Estos veteranos forman parte de un selecto grupo que se ha situado entre los cuatro mejores del planeta en dos torneos consecutivos. Son poquísimos quienes pueden enorgullecerse de eso: los sensacionales españoles, por ejemplo, dijeron adiós en la primera fase de Brasil 2014, con una pequeña ayuda de los propios neerlandeses, a quienes habían vencido cuatro años antes, para alzar la copa.
“Es una generación buenísima. Sobresaliente”, afirma a FIFA.com Patrick Kluivert, asistente de Louis van Gaal en la selección e integrante de otra prominente hornada del fútbol de su país, entre los años 90 y el inicio de la década pasada. “Ahora espero que los Países Bajos puedan cultivar otras así para el futuro. Eso es lo más importante: seguir desarrollando jóvenes talentos para seguir compitiendo a alto nivel”.
Y ahí hay más buenas noticias: nueve jugadores del actual plantel nacieron en el decenio de 1990. Con una media de edad de 26,5 años, es el octavo equipo más joven del Mundial. Esta nueva generación ha tenido la oportunidad de vivir un momento de intensas expectativas en el inicio de sus carreras, y de convivir con astros consagrados.
Ejemplos
Como Van Persie, que el año pasado superó al propio Kluivert como máximo goleador de la selección. Éstos son los detalles que, en el futuro, cuando se consulten los libros de historia, situarán a los actuales líderes neerlandeses entre las grandes figuras de un país riquísimo en talentos. Aunque no puedan volver a disputar otro Mundial. Pero, obviamente, en el caso de los veteranos todavía es muy pronto para hablar de eso.
“Es una gran decepción para ellos, por supuesto. Es muy complicado que vayan a jugar otro Mundial. Probablemente para ellos haya sido el último, y queda esta decepción por haber llegado tan cerca de otra final. Perder en los penales es más duro todavía, lo sé por experiencia”, señala Kluivert, cuya selección sucumbió desde los once metros en la Copa Mundial de la FIFA 1998 y en la Eurocopa 2000, también en semifinales.
Incluso con récords y excelentes resultados, puede que esta generación que ya pasa de los 30 años no recibiese el respeto que merecía. A su llegada a Brasil, ni siquiera en casa parecía tener el respaldo que Van Gaal aguardaba. Durante el torneo, el propio Sneijder preguntó de modo retórico en una entrevista con la FIFA: “¿Por qué no los Países Bajos?”.
Los más críticos volverán a decir que no han logrado el título. Pero lo cierto es que pocos esperaban verlos llegar tan lejos. “No sé qué responder [ante la falta de confianza externa en el equipo], pero han hecho un trabajo magnífico. Nadie pensaba que pudiesen conseguir algo así”, apunta Kluivert.
El debut
Para los más jóvenes, ya es una hazaña. Fijémonos en el volante Jordy Clasie, de 23 años. Este 9 de julio fue llamado para estrenarse en la cita mundialista en plena semifinal, y entró en juego en el segundo tiempo, como sustituto de De Jong, convirtiéndose en el 22º jugador neerlandés que pisa la cancha en este torneo (el único que no ha actuado es el guardameta Michel Vorm).
Cuando Clasie regresó al vestuario al término del encuentro, su teléfono móvil echaba humo. Amigos y familiares querían hablar con él, lo que dio al futbolista del Feyenoord la dimensión de lo que había ocurrido. “Muchos ya me han mandado mensajes, se han puesto en contacto conmigo para hablar de mi estreno, pero no consigo asimilarlo aún, darme cuenta de que he jugado un partido de un Mundial”, explica a la FIFA.
Y el defensor Bruno Martins Indi, de 22 años, ya ha ido un poco más allá, al acumular 368 minutos de juego. “Estamos muy orgullosos por esta campaña, por haber podido estar en un torneo de este calibre y demostrar que tenemos talento”, declara a la FIFA. “Estamos tristes por haber sufrido una derrota tan dura, sí. Pero hemos hecho partidos muy buenos. Somos un equipo que ha conseguido conjuntar a jugadores de distintas generaciones”.

Es imposible decir si los más experimentados volverán a jugar un Mundial. Pero los más jóvenes ya han podido disfrutar de su compañía. Se les ha mostrado el camino para que, quizás en un futuro breve, puedan ser ellos las referencias, soñando con llegar tan lejos como sus mentores. (fifa.com)

Juego de patriotas

Brasil.- El festejo de los jugadores argentinos conmueve. Es muy probable que este instante sublime, con la clasificación a la final de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ consumada, ninguno repare en el detalle de que consiguieron semejante logro un 9 de julio, 198 años después de la declaración de la independencia de su país. Pero ciertamente jugaron como patriotas, sacrificando cualquier bien personal por un objetivo mayor...
Sólo así puede explicarse cómo Ezequiel Lavezzi se pone el traje de carrilero, o cómo Javier Mascherano, después de correr tanto, llega a quitarle a Arjen Robben el gol del triunfo en el minuto 90; o cómo Sergio Romero ataja dos penales en la definición y no toma revancha de sus críticos, o cómo Maxi Rodríguez, aquel que fue reemplazado en el entretiempo del debut, espera su oportunidad para otro aporte decisivo, rememorando aquel gol ante México en 2006.
"Demostramos que somos conscientes de lo que nos estamos jugando", dice a FIFA Mascherano, quien parece igual de cansado que de feliz tras la victoria por penales sobre Países Bajos. "Este equipo reemplazó los pulmones con el corazón, pero con eso sólo no se gana. Fuimos inteligentes, porque cada uno entendió lo que era mejor para el equipo, y así hicimos un muy buen partido. No pudimos concretarlo, es cierto, pero en los penales Sergio hizo el resto", agrega el 14, más Jefe que nunca en la tarde-noche de Sao Paulo.
Romero, con el mismo balón debajo del brazo que en los penales le desvió a Ron Vlaar y Wesley Sneijder, mantiene la humildad. "Sólo tengo palabras de agradecimiento para los que hoy me elogian. Yo nunca me entregué ante las críticas, al contrario, lo único que hice fue trabajar más. Sólo puedo decir que estoy ayudando a mis compañeros, y eso es lo más importante", recalca para FIFA el arquero, quien mantuvo su arco en cero por tercer encuentro consecutivo, todos en la fase de eliminatoria.
A Lavezzi nadie puede quitarle la sonrisa del rostro. "Si bien no fue un partido brillante, en el balance creo que hicimos mejor las cosas. Argentina fue el que propuso, el que lo buscó más, y Holanda casi no nos complicó", analiza el Pocho. ¿Cuál fue clave? "El sacrificio que hicimos todos. Estuvimos juntos, supimos hacer lo que nos convenía y hasta casi lo ganamos en el final", destaca el atacante devenido en volante.
Por ahí anda Maxi Rodríguez, el autor del remate decisivo de la tanda, quien no había vuelto a ver acción luego de ser reemplazado en el entretiempo del primer encuentro, ante Bosnia y Herzegovina. "Sabía que en algún momento me iba a tocar entrar otra vez, e incluso que podía hacer un aporte importante. ¿Qué sentí antes de patear el último penal? Desde que salís desde la mitad de la cancha se te pasan por la cabeza muchas cosas, pero ahora sólo importa una: que vamos a jugar la final del Mundial", exclama con paz a FIFA.
La importancia de los sueños
Dicen algunos que las grandes metas surgen de los sueños. "Y sí... ¡Yo desde chico que anhelo con esto, ¿qué más puedo pedir?", se pregunta retóricamente Lavezzi. Maxi pone el asunto desde otro lugar. "Es impagable. Cuando salíamos del predio de Ezeiza (NdeR: lugar de entrenamiento de Argentina en Buenos Aires), con Leo (Messi) y Masche hablábamos de superar los cuartos, que para muchos era la última oportunidad... Conseguimos lo que vinimos a buscar, que era jugar la final, pero ahora queremos ganarla".
De hecho, Argentina disputará la quinta final de su historia, aunque la primera desde aquella de Italia 1990. El rival, al igual que esa oportunidad, será Alemania, la misma que viene de eliminarla en las últimas dos Copas Mundiales. A Romero no le asusta ni esto ni la paliza que le asestó a Brasil en semifinales. "Va a ser otro partido, otro capítulo distinto. No se puede tomar como medida". Maxi está de acuerdo con el 1. "Tiene un estilo propio, saben a qué juega... Pero nosotros tenemos que hacer lo nuestro. Con Holanda hicimos un partido táctico bárbaro, y vamos a necesitar repetirlo".

Compartiendo sin saberlo algunos ideales de aquellos que declararon la independencia en 1816, Mascherano deja un mensaje con el sello de su liderazgo. "Vamos a jugar el partido más importante de nuestras carreras, pero debemos disfrutarlo, porque el camino hasta acá ha sido muy largo, de muchos palos... El presente nos encuentra en un momento de felicidad, responsabilidad y expectativa. Ojalá estemos a la altura". (fifa.com)

Tutores comunitarios de verano del CONAFE irán a comunidades

Mérida, Yucatán.- Las acciones del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) se multiplican este año para fortalecer la calidad en la formación de nuestras figuras educativas, señaló el delegado, Carlos Carrillo Paredes.
 En su visita a la coordinación regional de Mérida, donde reciben capacitación seis formadores de quienes serán este año Tutores Comunitarios de Verano, destacó la labor de los jóvenes que tienen en sus manos fortalecer las capacidades de alumnos que al cierre del ciclo escolar necesitan fortalecer su aprovechamiento escolar.
Como responsable de la capacitación de los seis formadores funge el coordinador académico de primaria del CONAFE en Yucatán, David Herrera Figueroa, quien informó que la estrategia de Tutores Comunitarios de Verano  para este año amplió su meta, al pasar de 28 a 35.
Los formadores de los próximos tutores han sido figuras educativas y hoy son beneficiarios del Sistema de Educación a Docentes del CONAFE.
La próxima semana se harán cargo de preparar a 35 nuevos tutores comunitarios que irán a 26 comunidades para atender a 264 niños que requieren atención en las seis regiones del estado.
 Ante el delegado Carrillo Paredes, los jóvenes formadores de los tutores comunitarios de verano comentaron sobre varias innovaciones en esta estrategia que busca fortalecer habilidades en los alumnos y mejorar los promedios de aprovechamiento en español y matemáticas.
Los nuevos formadores de la estrategia TCV son Lizardo Gibrán Falcón Cámara, Miguel Gregorio Martínez, Jessica del Rosario Och Chan, Jorge Nelson Dorantes Pool y Jorge Luis Tur Castro.

Promueve Gobierno incremento de competitividad empresarial

  • Las estrategias estatales apuntan al fortalecimiento y desarrollo económico de las compañías yucatecas: VCD

Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, se reunió con empresarios y trabajadores, para escuchar sus experiencias en materia de relaciones obrero-patronales, su impacto en el crecimiento y estabilidad de las compañías.
“Para convertirnos en un Yucatán competitivo necesitamos desarrollar todas aquellas condiciones necesarias para consolidar la economía, generar mejores empleos y así desplegar nuestro gran potencial, debemos aprovechar las ventajas que ofrece Yucatán", expresó.
Reiteró a los asistentes que para el Gobierno del Estado es prioritario fortalecer tanto a las empresas, como a los trabajadores yucatecos, es apoyándolos con asistencia técnica y capacitación.
En este sentido, los empresarios compartieron algunas estrategias utilizadas para elevar la competitividad de sus trabajadores, con un impacto positivo en la operación, entre las que resaltan la impartición de cursos y certificación de sus habilidades, así como el fomento de valores que promuevan el trabajo eficiente y bien remunerado.
Por su parte Víctor Caballero, destacó el clima de tranquilidad que existe en la entidad que permite implementar acciones pertinentes para incrementar el nivel de competencia de la empresa son la innovación y el desarrollo de tecnología. Elementos presentes en las líneas estratégicas estatales para apoyar al sector económico.
Antes de la reunión trabajo, el secretario General de Gobierno, realizó un recorrido por las instalaciones de la planta Metaplus, guiado por el director de Relaciones Laborales del Grupo Bepensa, Lic. Ignacio Ponce Manzanilla, en donde conversó con trabajadores de la empresa.

También estuvo presente el secretario General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y secretario del Sindicato de Industria, Pedro Oxté Conrado.

Música y color en graduación de alumnos de preescolar

Progreso, Yucalpetén.- La época de oro del rock  and roll se dejó sentir en la explanada principal del Centro de Desarrollo Infantil Naval (Cendin) de Yukalpetén, donde los pequeños  de ese plantel recordaron con episodios musicales los mejores momentos de este género y dieron vida a coreografías que motivaron aplausos.
La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, fue la madrina de la generación 2011-2014 de los alumnos que egresaron del Centro, mismo que atiende a menores desde maternal hasta preescolar ofreciendo una educación basada en la promoción de valores humanos.
Asistieron, el comandante de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta; la presidenta de las Damas Promotoras de Marina, Aurora Claustro de Solano, y la teniente de Corbeta, Servicio Docencia Naval, María Rivera Gallardo, directora interina del plantel.

Asimismo, el contralmirante, Santiago Morgado Gómez, inspector de Mando Naval, y los comandantes de la Unidad Naval de Protección Marítima y Portuaria 19, Enrique Barrios Espino, y de la Quinta Flotilla Naval, Ernesto Navarro del Toro.

Reconocen autoridades federales acciones de los Servicios de Sanidad Internacional

  • La coordinación de actividades epidemiológicas en puntos de entrada a Yucatán se apega a la Norma de la Organización Panamericana de la Salud para detectar potenciales emergencias en el Aeropuerto de Mérida.

Mérida, Yucatán.- El director General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), José Valente Aguilar Zinser, hizo un reconocimiento a la labor desarrollada por los Servicios de Sanidad Internacional (SSI) del estado de Yucatán, por el destacado desempeño de la Comandancia del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón".
Al informar de este señalamiento, el director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud estatal (SSY), Miguel Ángel Soberanis Luna, precisó que Aguilar Zinser realizó en días pasados una gira de trabajo de tres días acompañado del director de Investigación Operativa Epidemiológica de la dependencia del ramo a nivel federal (SSY), Javier Montiel Perdomo.
Asimismo, indicó que se sostuvieron pláticas con personal adscrito, en las que enfatizaron la implementación de capacidades básicas para la detección de riesgos sanitarios de importancia internacional.
En su participación Montiel Perdomo recalcó la trascendencia de apegarse estrictamente al Reglamento Sanitario Internacional. En ese sentido, al conocer las medidas que se aplican en Yucatán, extendió una cordial felicitación a la Comandancia del Aeropuerto, donde los SSI realizan sus actividades con apego a normas internacionales en los puntos de entrada.
Por su parte, Aguilar Zinser destacó la buena disposición de Aeropuertos del Sureste (ASUR), así como de la Administración Portuaria Integral (API) y la Capitanía de Puerto en Progreso, y otras instancias estatales por involucrarse en acciones que permitan el control y la mitigación de los riesgos internacionales.

Finalmente, Soberanis Luna apuntó que una de las actividades epidemiológicas aplicada en el Aeropuerto y puntos de entrada al estado es la orientación a los pasajeros y visitantes, para que éstos sepan a dónde comunicarse o acudir a solicitar el servicio pertinente en caso de presentar algún problema de salud, mientras que el área médica de los SSI aplica las medidas preventivas y realiza la valoración médica-epidemiológica.

Brinda Fiscalía medidas de protección a víctimas

Mérida, Yucatán.- Con 267 medidas de protección emitidas en los últimos ocho meses, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha garantizado la seguridad de víctimas que acuden en busca de procuración justicia, en casos que principalmente corresponden a situaciones de violencia.
Tan sólo en el Centro de Justicia para Mujeres (CJM) se han otorgado un total de 88 órdenes en un lapso de tres meses desde su puesta en marcha en el mes de marzo, con lo que se busca proteger a las víctimas que sufran algún riesgo de ver vulnerado su estado físico o su vida.
Las medidas de protección también son emitidas a través de las Fiscalías Investigadoras (anteriormente agencias del Ministerio Público) tanto al interior del estado como en las unidades periféricas, para lo cual debe existir una denuncia de por medio.
La directora del CJM, Lucelly Góngora Cervera, explicó que en este sentido se le brinda protección a la víctima hasta por un lapso de 72 horas que, de acuerdo al caso, se determina como emergente o preventiva.
Indicó que la primera está dirigida a desalojar al presunto agresor o en su caso a la víctima del domicilio que comparten, a fin de disminuir los peligros que la situación representa, por lo que también se asigna la vigilancia de un agente ministerial que permanece cerca de la afectada el tiempo que dura esta medida.
En el caso de la medida preventiva está orientada a realizar un tipo de acompañamiento para que la denunciante pueda efectuar alguna diligencia en la que pudiera correr riesgo, como por ejemplo el sacar sus pertenencias de su domicilio o la realización de un trámite que implique encontrarse con su presunto agresor.
En ambos casos la persona en contra de quien se aplica la medida de protección debe ser notificada de la misma, al tiempo que se le exhorta a mantenerse alejado de la querellante.
Con ello se busca salvaguardar la seguridad de quienes acuden en busca de ayuda, en casos que por lo general corresponden a situaciones de violencia familiar. Estas medidas se extienden a la protección no sólo de la persona denunciante, sino a los hijos.

Dichas estrategias de protección emergente fueron impulsadas por la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez, como parte de las garantías que la FGE impulsa en apoyo a quienes sufren de violencia familiar.
© all rights reserved
Hecho con