Yucatán con abundante agua, pero necesario protegerla para evitar su contaminación

Mérida, Yucatán.- Al inaugurar el Curso Taller “Agua Segura” el director General del Organismo Cuenca península de Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez, dijo que en Yucatán hay recurso hídrico en abundancia, pero también es necesario cuidarlo y protegerlo para evitar la presencia de enfermedades de origen hídrico y garantizar el abasto de agua de calidad para las futuras generaciones.
A los responsables de Espacios de Cultura del Agua de Yucatán, que “tienen la responsabilidad de obtener los conocimientos necesarios que les permitan implementar las estrategias y herramientas adecuadas en sus comunidades para que la población sepa cuidar el agua”.
Afirmó que en los actuales tiempos no solo se trata de que la gente cuente con el vital líquido para satisfacer sus necesidades más básicas, sino que también tenga un recurso hídrico de calidad que evite la presencia de enfermedades de origen hídrico.
Apuntó, en tal sentido, que los enlaces de los Espacios de Cultura del Agua se convierten en aliados importantes para propagar entre la población la información adecuada que permita conservar y proteger el recurso hídrico.
“Es una gran responsabilidad la que tienen ustedes, pues deben de llevar el mensaje de que aunque el agua es abundante, no solo es responsabilidad de las autoridades sino también de la sociedad cuidarla”, abundó.
En tanto, Omar Ancona Capetillo, Subdirector de Programas Estratégicos de los Servicios de Salud de Yucatán, destacó que “ustedes tienen una gran responsabilidad de promover la salud en varios ámbitos de la vida cotidiana e impulsar el agua segura”.
Participó también en el evento Luis Franco Cáceres, Jefe de Cultura del Agua del OCPY de la Conagua, entre otros.

Reflexionarán especialistas sobre los 19 años de Fotovisión, en San Luis Potosí

  • Siete exposiciones integrarán las actividades del festival fotográfico  más antiguo del país

México, DF.- Consolidado como el festival más antiguo del país, Fotovisión 2014 inicia sus actividades este 10 de septiembre con la inauguración de la exposición Existencias, con obras de los alumnos de la licenciatura en Comunicación Gráfica de la Universidad del Centro de México, la cual estará presente en El Nido, a partir de las 20:00 horas.
En entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, María Eugenia Martínez, coordinadora del área de fotografía del Instituto Potosino de Bellas Artes, informó que la edición de este año de Fotovisión tiene preparadas cerca de siete exposiciones, charlas con reconocidos fotógrafos y un diagnóstico sobre los 19 años de existencia del festival.
El festival arranca el jueves 11 de septiembre con la inauguración de Fotovisión 2014, la cual se efectuará a las 17:00 horas, posteriormente se llevará a cabo una mesa de diálogo sobre la obra del reconocido fotógrafo Pedro Valtierra, a cargo de Mónica Morales y Susana Rodríguez.
 Asimismo, serán abiertas al público cuatro exposiciones fotográficas, Mirada y Testimonio, de Pedro Valtierra; Fragmentación, a cargo de los alumnos de Fotografía II del Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA); Imagen en construcción, con acervo de la Fototeca Nacional; e In situ, integrada con los trabajos de alumnos de Fotografía I del IPBA.
 El viernes 12 de septiembre las actividades continuarán con varias charlas que tendrán lugar en el Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa del IPBA, como la del fotógrafo Armando Cristeto, quien abordará el tema Un recorrido por la existencia del Encuentro Nacional de Arte Joven, a las 12:00 horas.
 En tanto, la fotógrafa Elsa Escamilla ofrecerá la plática Tarhiata Karakua ix anapu (Vientos del norte), a las 17:00 horas; el fotógrafo Fernando Montiel Klint hablará acerca de su obra, a las 18:15 horas y expondrá su obra en la Galería Antonio Rocha Cordero, bajo el título Tiempos modernos, a las 19:30 horas.
 María Eugenia Martínez recordó que sin duda uno de los grandes beneficios de Fotovisión ha sido la participación de estudiantes de fotografía dentro de las actividades de este festival que invita a artistas de gran trayectoria.
 “Los alumnos conforme se van involucrando en las actividades tienen un trato directo con gente que tiene amplia trayectoria y comienzan a llenarse de experiencias de otros creadores que llevan años trabajando y venden su obra.
 Por otro lado, aseguró que tras 19 años de Fotovisión se ha consolidado un público que sigue constantemente las actividades del festival. “Hace 19 años no existían espacios para que hicieran fotografía, ni exposiciones ni nada; entonces, a partir de esto hemos logrado que no solamente en Bellas Artes de San Luis haya más escuelas, sino que haya forma de difundir este trabajo que se realiza.
 “Otra de las cosas que buscamos es que el día de mañana los asistentes no sólo sean consumidores de ver imágenes, si no que se empiece a comprar fotografía. Queremos ver que la gente compre fotografía”, indicó la coordinadora de fotografía del Instituto Potosino de Bellas Artes.
 Finalmente, anunció que las actividades de Fotovisión 2014 finalizarán el 8 de octubre con una charla con el destacado artista Pedro Valtierra, a las 18:30 horas en Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa.

 Para conocer más detalles sobre Fotovisión 2014 puede consultar el sitio web www.institutopotosinodebellasartes.com.

Incentiva SAGARPA producción de maíz en Yucatán

Tahdziú, Yucatán.- Con el objetivo de contribuir al incremento de la producción de maíz tratando de elevar la productividad y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agropecuarios,  mediante el apoyo de incentivos, el delegado de la SAGARPA, Manuel Escoffié Pompeyo entregó en Tahdziú paquetes tecnológicos como parte del Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol.
Señaló que por segunda ocasión se aplica en ese municipio programa, con una inversión de $2.3 millones de pesos en beneficio de 476 productores que sembraron 1,056 hectáreas, en vuirtud de los resultados al incrementar en lo general la producción de grano de maíz en un promedio de 2 toneladas por hectárea.
Dijo que para el Gobierno de la República es primordial  impulsar la producción, fortalecer la seguridad alimentaria y mejorar el ingreso de los campesinos y pequeños productores mexicanos, señaló el funcionario.
El incentivo está dirigido a productores que habitan en municipios que contempla la Cruzada Nacional contra el Hambre, y consta de insumos que pueden ser utilizados para la protección contra las plagas de productos obtenidos del campo, contribuir en la nutrición faltante al cultivo así como el equipamiento para la aplicación de los mismos.
 El paquete tecnológico cuenta con fertilizante, herbicidas, insecticida y una bomba aspersora  de mochila.

En el evento, se contó con la presencia de la Presidenta Municipal de Tahdziú, Victoria Yah Medina,  y del  Director de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Yucatán, Luis Novelo Piña.

Vancouver vive Yucatán con el México Fest

Columbia Británica, Canadá. Por ser un estado único en riqueza cultural y gastronómica Yucatán es el estado invitado en el México Fets que se realiza en Columbia Británica, Canadá,  informó la Secretaría de Fomento Turístico
La celebración académica y cultural inició el pasado 1 de septiembre con la inauguración de una exhibición de arte popular en la que se muestra toda la riqueza de la cultura maya, la cual se encontrará hasta el 30 de septiembre en el Irving K. Barber Learning Centre, que se ubica en las instalaciones de la Universidad de Columbia Británica.
El pasado 9 de septiembre, en el auditorio de esa casa de estudios, ubicado en el Robson Square, importante plaza del Centro de Vancouver, se realizó la conferencia “Los mayas, su pasado y su presente”, que estuvo a cargo de los reconocidos académicos yucatecos Carlos Bojórquez Urzaiz y José Antonio Cutz Medina.
Ese mismo día  en el Robson Square se presentó el Ballet Folclórico del Gobierno del Estado y del cuarteto Trova Nova, show que estuvo lleno de colorido por los trajes típicos y que se complementó con los versos del grupo musical.
El miércoles 10 de septiembre se efectuó el tradicional Torneo de Golf en el Richmond Country Club, cuyo trofeo, una hermosa escultura con forma de cabeza de jaguar tallada en piedra, fue otorgado al primer lugar.
Este viernes 12 se llevará a cabo una muestra gastronómica en el hotel Fairmont Vancouver, donde el chef  yucateco David Cetina preparará los principales platillos que han hecho famosa la cocina yucateca en el mundo, sin faltar la cochinita pibil.
Este sábado 13 se recordará a los héroes que hace 204 años lucharon para forjar una nación soberana con una celebración denominada El Grito en Familia, para la que se ha convocado a la comunidad mexicana residente en Vancouver.

Se trata de una fiesta mexicana en la que habrá música, danza y cocina yucateca, se volverá a presentar el Ballet Folclórico y el cuarteto Trova Nova, además de que habrá dos grandes exponentes de la canción local como son Maricarmen Pérez y Jesús Armando. El chef David Cetina del restaurante “La tradición” de Mérida, servirá los platillos característicos de la entidad.

Anuncia RZB más de mil aulas digitales antes que termine el año

  • Hasta el momento ya se imparten clases en 600 salones de este tipo

Kanasín, Yucatán.- Antes de finalizar este año, Yucatán contará con más de mil aulas digitales en escuelas del nivel básico, como parte del proceso de modernización de los servicios educativos enfocados a elevar la calidad en la impartición de clases  y el aprendizaje de los alumnos.
En el marco de la entrega de 12 salones de este tipo al plantel “Felipe Carrillo Puerto”, en el municipio de Kanasín, el Gobernador Rolando Zapata Bello informó que sumando éstas, hasta el momento se encuentran en funcionamiento y equipadas un total de 600 aulas digitales.
Asimismo, comenzó la entrega de 130 televisores a 101 telesecundarias en beneficio de siete mil 129 estudiantes. Los primeros planteles en recibir los apoyos se encuentran ubicados en comunidades de las demarcaciones de Progreso, Umán, Mérida y Motul.
Al dirigir un mensaje, el titular de Poder Ejecutivo destacó la importancia de que los niños a temprana edad convivan con las herramientas que ofrecen las tecnologías de la información, ya que de esta manera se irán abriendo camino a paso firme hacia las siguientes etapas como la secundaria, preparatoria y el nivel superior.
En presencia de estudiantes y personal docente de dicho colegio, así como autoridades estatales y municipales, Zapata Bello indicó que todas las aulas digitales en las escuelas se encuentran equipadas con una computadora, proyector y pantalla para ofrecer clases de una manera diferente y más completas.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Raúl Godoy Montañez, detalló que los equipos de cómputo tienen contenidos organizados según los planes de estudio, con el objetivo de que los maestros puedan presentar a los alumnos juegos y videos didácticos, además de ejercicios de todo tipo.
El funcionario estatal precisó que en los próximos meses iniciará la instalación de más de mil aulas digitales en la entidad, con el objetivo de que más escuelas cuenten con este tipo de implementos.
A nombre de los alumnos beneficiarios, la niña Naomy May Garnica agradeció al Gobernador que demuestre que sí cumple con su compromiso en favor de la educación y aseguró que las aulas digitales, además de permitir la interacción con herramientas tecnológicas, hacen más significativos los momentos de aprendizaje.
Por su parte, el alcalde anfitrión, Carlos Andrade Muñoz, manifestó que las visitas a cargo del Gobernador siempre traen beneficios para el desarrollo y bienestar de la comunidad.
Al finalizar la ceremonia, el mandatario visitó al grupo A del quinto grado para constatar el funcionamiento de las clases con los equipos digitales. En este salón imparte el maestro Emilio Cetina Cámara, quien aseguró que los profesores ya fueron capacitados en la materia.
Al evento asistieron los directores de Educación Primaria, Delio Peniche Novelo, y de Secundaria, Mario Novelo Ayuso; además del titular del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez, y de la escuela “Felipe Carrillo Puerto” Martha Cámara Navarro.

También, la jefa del Departamento de Telesecundarias, Martha Elena Simá Calam, y  los diputados locales Alvar Rubio Rodríguez y Flor Díaz Castillo.  

Destacan ante estudiantes los beneficios de la nueva Ley de Telecomunicaciones

  • Dafne López enumera los beneficios y objetivos de la nueva Ley de Telecomunicaciones

Mérida Yucatán.- Algunos de los resultados en el corto plazo de la nueva Ley de Telecomunicaciones  serán las inversiones en México por unos 700 mil millones de pesos previstos para los próximos cuatro años, reveló el diputado Dafne López Martínez.
En el marco de la 4ª. Semana de los trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión en Yucatán, evento organizado por el Sindicato de Trabajadores de la industria de la Radio y Tv (S.T.I.R.T) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM).
Ante nutrido auditorio de estudiantes, Trabajadores de la radio y televisión, y público en general, en una mesa panel moderada por el Sr. Luis Alberto Rivas Polanco, el legislador por el distrito 14, hizo mención de algunos de los principales beneficios de la Ley de Telecomunicaciones:
A partir del 1º de enero de 2015, no pagarás servicio de larga distancia nacional, tanto en telefonía fija como móvil. Con esto, los mexicanos ahorraremos 19 mil millones de pesos al año.
Podrás cambiar de compañía celular de manera gratuita, en menos de 24 horas y sin condiciones.
Te deberán compensar con bonificaciones y descuentos si tu compañía de telecomunicaciones no te presta servicios de calidad.
Podrás conectarte a Internet gratuitamente en 250 mil parques y sitios públicos.
Habrá más competencia en servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, para que tengas más opciones y mejores precios.
Podrás consultar tu saldo de tu teléfono sin costo.
El saldo de tu tarjeta de prepago no se va a perder a los dos meses, y te durará por lo menos un año.
Ya no recibirás llamadas de las empresas telefónicas para promover servicios o paquetes, a menos que cuenten con tu consentimiento.
Si eres suscriptor de televisión de paga, tendrás derecho a ver los canales de TV abierta sin costo adicional.
Beneficia a 117 millones de mexicanos al aumentar la competencia, ampliar la cobertura y mejorar la calidad y costo de los servicios.
Servicios especiales para personas con discapacidad.
Portabilidad voluntaria sin cargos ni bloqueos.
Garantía de respeto al uso de Internet.
Transición a la televisión digital.
Se dará paso a la licitación de dos nuevas cadenas de televisión.
Se continuará con atención a las propuestas de inversionistas extranjeros para la red compartida.
Poder al ciudadano para elegir la mejor opción en Internet, telefonía y televisión.
En materia de seguridad se podrá acceder a las bases de datos de los concesionarios, únicamente con la autorización de un Juez Federal.
Destacó que con el nuevo ordenamiento legal se  permitirá la inversión extranjera directa, hasta en 100%, en telecomunicaciones y comunicación vía satélite. Asimismo, se autorizará hasta en un máximo de 49% en radiodifusión, siempre que exista reciprocidad en el país donde se encuentre constituido el inversionista. Se establece la obligación de las radiodifusoras de permitir la retransmisión gratuita y no discriminatoria de sus señales a las empresas de televisión restringida.
Además se establece una Política de Inclusión Digital Universal y una Agenda Digital Nacional. Se busca que al menos 70% de los hogares y 85% de las micro, pequeñas y medianas empresas cuenten con internet de alta velocidad.
Se desplegará una red troncal nacional de Banda Ancha con fibra óptica y una red compartida de acceso inalámbrico al mayoreo.
Entre los objetivos de la nueva Ley, mencionó:
1.- El fortalecimiento de los derechos vinculados con la libertad de expresión e información y el establecimiento del derecho al acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, y a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluida la banda ancha.
2.- La adopción de las medidas de fomento a la competencia en televisión abierta y restringida, radio, telefonía fija y móvil, servicios de datos y telecomunicaciones en general, para asegurar la competencia efectiva en todos los segmentos.
3.- La generación de condiciones para incrementar sustantivamente la infraestructura y la obligación de hacer más eficiente su uso, lo cual tiene un impacto directo en la caída de los precios y en el aumento de la calidad de los servicios.
4.- Que los mexicanos vean reflejados de manera inmediata, en sus bolsillos, los beneficios de una mayor competencia en servicios como: telefonía fija y móvil, Internet, televisión abierta y de paga, y radio.
5.- Asegurar la cobertura universal, servicios de televisión, radio, telefonía y datos para todo el país.
6.- Buenos precios, pagar lo justo y el acceso a todos los niveles socioeconómicos.

7.- Calidad en el servicio y en los contenidos, servicios rápidos y confiables, diversidad de contenido y más canales de televisión.

Jóvenes, entre los más amenazados por el suicidio en Yucatán

  • Índice de suicidio entre niños alcanza el 2.1 por ciento

Mérida, Yucatán.- Para el año 2011 la tasa de incidencia de suicidios ubica a Yucatán en la décima posición en el país y la población juvenil es la más amenazada por este problema entre los 15 y 29 años de edad, informó la directora del Consejo Estatal de Población, Jessica Saidén Quiroz, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
Sugirió procurar buenas actitudes entre la población en la sociedad yucateca como son: las buenas relaciones sociales, la relación estable de pareja, la alta autoestima y el fomento espiritual para contrarrestar los suicidios provocados por las crisis emocionales, económicas y sociales.
Recordó que el suicidio es una de las tres primeras causas de defunción entre las personas de 15 a 44 años de edad en algunos países, y la segunda causa en el grupo de 1 a 24 años; y estas cifras no incluyen las tentativas de suicidio, que son hasta 20 veces más frecuentes que los casos de suicidio consumado. En los últimos 45 años las tasas de suicidio han aumentado en un 60% a nivel mundial.
Dijo que en Yucatán para el año 2011 el número total de personas que decidieron quitarse la vida ascendió a 186. Del total de estos 81.7% fueron realizados por hombres y el 18.3% por mujeres. Del total de los suicidios el 85.5% se cometieron en el área urbana y el 14.5% en zonas rurales de la entidad.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía la incidencia de suicidios por grupos de edad entre la juventud de la entidad, de 15 a 19 años de edad, para el año 2011 alcanzó el 39.3% y de estos el 31.2% son hombres y el 8.1% mujeres.

El grupo de edad de adolescentes de 15 a 19 años registra una incidencia de 12.4%; los jóvenes de 20 a 24 años de 14%, y los de 25 a 29 años con 12.9%. Los adultos mayores de 60 años y más registran una incidencia de 11.3%, la niñez yucateca alcanza el 2.1% y la más alta corresponde a la población adulta con el 47.3%

Migrantes contribuyen para construir tramo carretero en Tekax

  • Los migrantes yucatecos apoyan con infraestructura social a Tekax, beneficiando a los habitantes de la comunidad de Candelaria y San Anastasio.

Mérida, Yucatán.- Con una inversión de 1 millón 413 mil 734 pesos, iniciaron los trabajos de construcción del tramo carretero Candelaria-San Anastasio, en el municipio de Tekax, obra que se lleva a cabo mediante al Programa 3 x 1 para Migrantes, informó el delegado de la SEDESOL, Luis Enrique Borjas Romero.
Explicó que esta carretera consta de 5,200 metros cuadrados, y los trabajos incluyen la limpieza del terreno, topografía, trazo y nivelación, formación de la carpeta asfáltica, prueba de compactación y letrero de obra.
Mencionó que el Club de Migrantes Tekax contribuye a estas acciones con una inversión de 353 mil 433 pesos, misma cantidad que otorga el Ayuntamiento de este municipio; por su parte, la Delegación de Sedesol en Yucatán aporta 706 mil 867 pesos.
Expresó su satisfacción al empezar esta obra en Tekax, municipio que en este 2014 se incorporó a los prioritarios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, política social de Nueva Generación, impulsada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Externó su agradecimiento a los migrantes, que aún lejos de su país de origen, no olvidan a sus familiares que continúan con la vida cotidiana en sus comunidades, y mediante Programa 3 x 1 pueden dotarlos de infraestructura social básica, infraestructura educativa, deportiva y de salud.
Señaló que este año se invertirán casi 63 millones de pesos  en 29 proyectos para igual número de municipios, entre los que destacan 11 acciones de infraestructura educativa, 5 parques y 2 carreteras, además de proyectos de comedores comunitarios, mercados, electrificación y agua potable.
“En Tekax da inicio esta etapa. Durante el mes de septiembre visitaremos cada una de las localidades para el arranque de las obras, y así, terminar los proyectos del Programa 3 x 1 en los tiempos establecidos por las Reglas de Operación 2014, dijo.
Por su parte, la alcaldesa de Tekax, Consuelo del Carmen Navarrete Navarro, agradeció el apoyo de la dependencia federal, e hizo hincapié en los beneficios que la conectividad entre ambas comunidades traerá a sus habitantes, ya que son poblaciones retiradas de la cabecera municipal. A nombre de los beneficiarios Marcial Dzul Cohuó dio un breve agradecimiento a los funcionarios y principalmente a los migrantes, quienes hacen posible la realización de esta obra.
En el 2013, el Programa 3 x 1 para migrantes invirtió in total de 32 millones 807 mil pesos en 25 proyectos, entre los que destacaron acciones como mercados, canchas, parques y centros comunitarios, beneficiando a un total de 256 mil 343 yucatecos.

El Programa 3x1 para Migrantes apoya las iniciativas de los mexicanos que viven en el exterior y les brinda la oportunidad de canalizar recursos a México, en obras de impacto social que benefician directamente a sus comunidades de origen. Funciona con las aportaciones de clubes o federaciones de migrantes radicados en el extranjero, la del Gobierno Federal –a través de Sedesol-, y la de los gobiernos Estatal y Municipal. Por cada peso que aportan los migrantes, los gobiernos Federal, estatal y municipal ponen 3 pesos; por eso se llama 3x1.

SIP denuncia “bipolaridad” de gobierno venezolano

  • Ante cierre de El Impulso y creación de diarios oficiales

Miami, EU.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se mostró indignada ante el anuncio del presidente Nicolás Maduro, sobre la creación de dos periódicos gubernamentales, en momentos que uno de los diarios pioneros del periodismo venezolano, El Impulso de Barquisimeto, informó en un editorial que dejará de publicarse a partir de la próxima semana ante la falta de papel y otros insumos, en una de las “horas más tristes para la libertad de prensa en Venezuela”.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, dijo que con esta acción “queda demostrada, una vez más, la ‘bipolaridad’ del gobierno venezolano en materia de libertad de prensa que, por un lado, anuncia en forma desfachatada la creación de nuevos medios oficiales y, por otro, mantiene una política sistemática y opresiva en lo económico y legal, con la intención de seguir cerrando medios privados e independientes".
Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda, agregó que el anuncio de Maduro sobre la creación de medios financiados con dineros de los ciudadanos venezolanos, es parte del aparato de propaganda con el que continúa cerrando espacios de crítica y fiscalización. En ese sentido, agregó que el gobierno también ha logrado, bajo presión, que varios medios independientes hayan cambiado de propiedad con el objeto de neutralizar la crítica. Mencionó las ventas de los diarios El Universal y Últimas Noticias, así como de la televisora Globovisión.
“Es una vergüenza ver como en una de las horas más tristes para la libertad de prensa en Venezuela, los gobiernos del continente se muestran indiferentes a los preceptos sobre libertad de expresión y democracia de la Carta Democrática Interamericana que se viola en forma flagrante en detrimento de los venezolanos”, agregó Paolillo.
El diario El Impulso que se publica desde hace 110 años, propiedad de la familia Carmona, expresó en un editorial ayer que a partir del próximo lunes 15 de septiembre “estaremos disponiéndonos… al amargo trance de hacer un alto en la circulación de este diario”. Argumentó que desde fines de 2012 “procedimos a alertar a través de notas informativas, editoriales y en las páginas de Opinión, en torno a la aguda carencia de insumos o materia prima y los obstáculos para la asignación de divisas”.
Al mismo tiempo de la publicación de este editorial, el presidente Maduro anunciaba la creación del diario del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en el poder, y de otro periódico, “Los Mazazos”, nombre alusivo a un programa de televisión del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. El gobierno posee una vasta red de medios que no son públicos sino usados como medios de gobierno, entre ellos, nueve canales de televisión, radios y periódicos, así como una agencia nacional e internacional de noticias.
El gobierno dejó de suministrar divisas a la prensa independiente para la compra de papel y otros insumos, y según consignó el informe sobre Venezuela en la reunión de la SIP de abril pasado, hasta esa fecha habían dejado de circular temporalmente o de forma definitiva los periódicos: Caribe (Nueva Esparta), La Hora (Nueva Esparta), Versión Final (Zulia), Los Llanos (Barinas), Diario de Sucre (Sucre), Antorcha de El Tigre (Anzoátegui), El Sol de Maturín (Monagas), El Expreso (Bolívar) y El Guayanés (Bolívar).
También se identificó a otros periódicos con problemas para circular por falta de papel: El Oriental (Monagas), La Región (centro occidente), El Regional (Zulia), La Prensa de Monagas (Monagas) y El Correo del Caroní (Bolívar). En tanto otro grupo de medios redujo su número de páginas, entre ellos, El Nacional, El Caribazo (Nueva Esparta), Los Llanos y La Prensa (Anzoátegui) y El Impulso (Lara), que anunció esta semana la interrupción de su publicación en papel.

La editorial de El Impulso puede encontrarse en este enlace: http://elimpulso.com/articulo/editorial-el-impulso-interrumpe-su-circulacion.

Realizan importante congreso médico en Yucatán

  • Inaugura Gobernador XLVIII Congreso Nacional de Nefrología.

Mérida, Yucatán.- Yucatán es un estado que participa y se suma con plena convicción y con el recurso humano capacitado, a la construcción de un México sano y listo para alcanzar las metas de desarrollo mediante políticas públicas dinámicas en materia de salud, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.
Al inaugurar el XLVIII Congreso Nacional de Nefrología, que se realiza en la capital yucateca hasta el 13 de septiembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y para el que se espera la participación de más de mil 400 especialistas del país, el mandatario ratificó que es compromiso del Gobierno estatal trabajar hombro a hombro con los profesionales de la medicina a favor del bienestar de los habitantes del territorio.
Acompañado por el coordinador Regional Mérida del Colegio de Nefrólogos de México A.C., Wilberth Alonso Guillermo Ríos, el titular del Poder Ejecutivo destacó a la entidad como un estado donde la cultura de la prevención en la materia y la seguridad social son pilares de la construcción de un Yucatán fuerte y dinámico.
“Porque en Yucatán estamos impulsando una política de salud pública que privilegia y pone el acento en la cultura de la prevención; es decir, estamos poniendo en marcha las acciones de infraestructura para incrementar la cobertura efectiva de servicios de salud, y de manera paralela hemos establecido campañas permanentes de autocuidado y diagnóstico oportuno”, agregó.
Con la presencia de médicos, enfermeras y autoridades federales y estatales, el presidente del Colegio de Nefrólogos de México A.C., Ricardo Mendiola Fernández, agradeció al Gobernador y a los yucatecos la hospitalidad y buena disposición de la entidad por recibir a este y otros encuentros, en un marco donde se genera un ambiente de trabajo fuerte.
“Así estamos seguros de que el programa académico que tendremos en este Congreso será versátil y de interés, pues ha conjugado el esfuerzo de varias sociedades médicas en nefrología, por lo que esperamos alcanzar las expectativas que se han planteado”, expresó.
En su intervención, la presidenta de la Asociación Nacional de Especialistas en Nutrición Renal, Fabiola Martín del Campo López, destacó a la entidad como una de las más seguras del país, donde este tipo de eventos pueden realizarse en condiciones que sin duda permitirán el buen desarrollo de las actividades.
Para finalizar el acto protocolario, el Gobernador se trasladó a las puertas del Salón Mérida del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en donde cortó el listón inaugural y dio un recorrido por la Expo Comercial del encuentro, que agrupa a varias empresas especializadas del área. El evento se realiza a la par del XXVIII Congreso Nacional de Enfermería en Nefrología.

Estuvieron en la inauguración el representante de la Secretaría de Salud de Yucatán, Carlos Espadas Villajuana; la presidenta de la Asociación Mexicana de Enfermeras en Nefrología A.C., Isabel González Suárez; la delegada del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Leticia Mendoza Alcocer; y el representante de la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Juan Sánchez Cruz.

Nuevo delegado del PRI en Yucatán

Mérida, Yuc atán.- Con la presencia del presidente de la Comisión de Procesos Internos del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Jorge Mario Lescieur Flores, este miércoles tomó posesión como nuevo delegado regional del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Yucatán, Manuel Adonay Vargas Cuevas.
El presidente estatal priista, Carlos Pavón Flores dijo que “es un gusto poder recibir a nuestro paisano y poder trabajar con él de manera coordinada para fortalecer a nuestro partido y lograr con éxito la meta propuesta en 2015”.
Igualmente informó que a 10 días de poner en marcha la consulta ciudadana #MenosPluris el PRI_Yucatan rebasó la meta con 83,195 mil firmas.

Condenado tras homicidio en la colonia El Roble

Mérida, Yucatán.- En Procedimiento Abreviado este día fue condenado Mario Alberto F.V., acusado de homicidio calificado en agravio de Patricia A. Ch. ocurrido el pasado mes de junio en la colonia El Roble.
Tras evaluar las pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE),  bajo la causa penal 06/2014,  el Juez Segundo de Control del Primer Distrito, informó que este viernes se conocerá la sentencia definitiva.
De acuerdo con las indagatorias, el sujeto sostenía una relación de pareja con la ahora occisa;  y  fue el pasado 24 de junio, cuando ambos fueron vistos por última vez por varios vecinos cuando caminaban por calles de la Colonia El Roble, en la ciudad de Mérida.
A partir de esa fecha no se volvió a saber de la mujer, a quien su familia reportó como desaparecida iniciándose el operativo de búsqueda. Tras varios días de búsqueda en diversos puntos y con el apoyo de varios vecinos, la mujer fue localizada sin vida, semienterrada en el patio trasero de un predio ubicado en la citada colonia.
Tras la investigación que derivó en la aportación de las pruebas respectivas y luego de una labor de inteligencia, el inculpado fue localizado en el municipio de Halachó, donde se cumplió la orden de aprehensión  liberada por el Juzgado Primero de Oralidad.

Ante lo sucedido, el padre de la mujer interpuso la denuncia correspondiente  ante la FGE, misma que derivó en el procedimiento de este día donde se encontró culpable a Mario Alberto F.V., quien en pocas horas conocerá la pena a la que se hará acreedor por el citado delito.

Orquesta Sinfónica de Yucatán presenta su primera producción discográfica

  • Cinco piezas representativas de compositores mexicanos integran el material.

Mérida, Yucatán.- La Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) presentó este día su primera producción discográfica, conformada por cinco piezas representativas de la música académica mexicana contemporánea, entre las que destacan la suite “La noche de los mayas” de Silvestre Revueltas y “Huapango” de José Pablo Moncayo. 
En rueda de prensa, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, el director de la OSY, Juan Carlos Lomónaco y el gerente del Fideicomiso Garante de la Orquesta (Figarosy), Miguel Escobedo Novelo, informaron los pormenores del disco y lo relacionado al segundo programa de la XXII Temporada de Conciertos del conjunto musical, que se realizará este viernes 12 y domingo 14.
La producción está integrada, además de las dos melodías antes citadas, por “Metro chabacano” de Javier Álvarez, Sinfonía número 2 “India” de Carlos Chávez y “Concierto para piano y orquesta” de Ricardo Castro. El disco estará a la venta los días de concierto en las taquillas del teatro “José Peón Contreras”, a un costo de 150 pesos.    
Acompañado del representante del Patronato de la OSY, Adolfo Patrón Luján, Metri Duarte sostuvo que para el Gobierno del Estado la Orquesta es uno de los proyectos más importantes, debido a que posiciona el trabajo cultural de Yucatán en los mejores niveles del país y el extranjero, por lo que celebró la creación de este disco.
A su vez, Escobedo Novelo agradeció a las autoridades estatales y a todos los que hicieron posible este proyecto, el cual es un legado al patrimonio musical de yucateca.
En su turno, el director de la OSY refirió que este trabajo contiene las cinco piezas consideradas como las más representativas de la música académica mexicana contemporánea, como es el caso de la Sinfonía número 2 “India”, en la que se plasma el amor del compositor por la música indígena y mestiza tradicional, y con ella el público se remontará a las raíces de nuestro país.
Interpretado por el yucateco Manuel Escalante, “El Concierto para piano y orquesta” de Ricardo Castro, hará que quienes escuchen el material disfruten del primer concierto para dicho instrumento de un compositor latinoamericano, además se trata de la primera grabación en disco de esta obra, apuntó.
“Metro chabacano”, agregó, de Javier Álvarez, estrenada en 2012, es la primera versión para orquesta sinfónica, ya que en pasadas ocasiones se interpretó solamente en instrumentos de cuerdas.
De Silvestre Revueltas, la suite “La noche de los mayas” se compone de cuatro piezas que son La “noche de los mayas”, “Noche de jaranas”, “Noche de Yucatán” y “Noche de encantamiento”, las cuales narran el choque de la ancestral cultura con la civilización moderna.
Finalmente, de José Pablo Moncayo está el “Huapango”, considerado el segundo himno nacional y formado por tres conocidos sones veracruzanos que son Siqui-Siri, Balajú y el Gavilancito.
Todas las melodías que integran el disco también podrán ser disfrutadas en vivo por quienes asistan este viernes a las 21:00 horas y domingo a las 12:00 al teatro “José Peón Contreras” en el segundo programa de la XXII Temporada de Conciertos, que ofrecerá la OSY. Los boletos están en taquilla.

En la rueda de prensa también estuvieron el compositor Javier Álvarez y el pianista Manuel Escalante.

Fortalecen producción y comercialización del chile habanero

  • La iniciativa dará impulso al producto local a nivel nacional e internacional.

Mérida, Yucatán.- A fin de elevar la competitividad de la cadena de valor del chile habanero en mercados internacionales y nacionales, el Gobierno del Estado presentó la Iniciativa Tsaay Yucatán, que representa una inversión total de seis millones 605 mil 906 pesos, con lo cual se dará impulso a la economía estatal.
En la presentación del plan de acciones de la Iniciativa, realizada en el salón de la Historia de Palacio de Gobierno, el Gobernador Rolando Zapata Bello afirmó que será la cadena productiva más innovadora del país y un orgullo en el ámbito emprendedor para el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto, además de que generará bienestar entre cientos de familias trabajadoras del campo.
“Por supuesto que nos podemos trazar nuevas metas para el chile habanero, ya nos las hemos trazado y estamos avanzando a través de proyectos en los que se investiga, genera y conserva la diversidad biológica de las semillas, en los que se asegura el abasto de las mismas y en los que también se mejoran los procesos de comercialización. Vamos a seguir haciendo del campo un espacio de oportunidad”, aseveró al plantear el proyecto Tsaay, que en maya significa “dar en el blanco”.
Hay tres líneas de acción para este esquema: el desarrollo de diferenciación de productos, la generación de una base de datos de campesinos y el establecimiento de canales de comercialización óptimos y certeros.
En la Iniciativa participan activamente más de mil 500 trabajadores rurales, nueve instituciones de educación superior, seis centros de investigación, 40 empresas industriales,  80 actores de la cadena de valor e instancias públicas.
Paralelamente, los estados de Colima, Veracruz, Oaxaca, Puebla y Quintana Roo también presentarán proyectos para el despegue del rubro productivo.
Acompañado del director General de Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Rafael Ibarra Manzur, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, detalló que con el plan estratégico se busca consolidar el chile habanero a nivel local y en el extranjero, pero sobre todo que la riqueza se reparta equitativamente entre los actores de la cadena.
“El objetivo es integrar en la cadena de valor desde productores incipientes, hasta los que ya cuentan con experiencia en el mercado, para que al elevar sus márgenes de ganancia y sus niveles de competitividad, los beneficios redunden en mejores ingresos familiares”, indicó.
Al hacer uso de la palabra, Ibarra Manzur destacó que la Iniciativa Tsaay Yucatán forma parte del programa regional de impulso a la competitividad sectorial y es apoyada por el Inadem con recursos del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) 2013.
Asimismo, la jefa del Departamento de Análisis y Evaluación de Proyectos de la Sefoe, Mary Angélica Pérez López, informó que la meta será posible con la revisión de estrategias integrales y la generación de la herramienta “mapa de ruta”.
También, con acciones como un programa integral de artículos innovadores, un concurso de creación de productos de chile habanero, la sistematización de procedimientos para garantizar la inocuidad, el establecimiento de unidades demostrativas, foros comerciales y logísticos, y una plataforma virtual de promoción de lo elaborado en Yucatán.
Al evento asistieron los secretarios de Educación, Raúl Godoy Montañez, y de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández; y los delegados de las Secretarías de Economía (SE), Adolfo Peniche Pérez, y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Manuel Escoffié Pompeyo.
De igual forma estuvieron los directores de los Consejos Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de la región Sureste, Emilio Martínez de Velazco Aguirre, y de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado (Conciytey), Tomás González Estrada; así como del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Miguel Enríquez López.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial y de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Yucatán, Mario Can Marín, también asistió al encuentro.

Más de nueve mil docentes cuentan con computadora

  • El Gobernador encabezó este día la décimo primera entrega de dichos equipos

Mérida, Yucatán. - Con 11 entregas en lo que va del año, el programa Tecnologías Educativas y de la Información para Maestros de Educación Básica ha beneficiado a un total de nueve mil 327 docentes de todo el estado con una computadora portátil que les permite elevar la calidad de la enseñanza académica que ofrecen a los alumnos.
En evento celebrado en el Complejo Deportivo “La inalámbrica”, el Gobernador Rolando Zapata Bello otorgó laptops a dos mil 292 profesores de Mérida, Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Motul, Tekax, Peto, Ticul, Tizimín, Valladolid y Yaxcabá.
Con la presencia de mentores, legisladores, alcaldes y funcionarios estatales y federales, el titular del Poder Ejecutivo resaltó que desde el Gobierno del Estado se están haciendo esfuerzos importantes para garantizar una enseñanza de calidad y con inclusión.
"Pero para que haya educación de calidad,  es indispensable contar con escuelas en buenas condiciones, mobiliario adecuado y eso precisamente nos ha motivado a invertir en los dos primeros años de Gobierno, cifras históricas en mantenimiento de inmuebles y mobiliario.  Así vamos a seguir porque no podemos pedir que los niños tengan buenas calificaciones si las escuelas no son de calidad”, subrayó.
En ese sentido,  Zapata Bello recordó que para que exista una buena enseñanza es necesario implementar acciones modernas y novedosas,  por ello en lo que va del año se ha creado 600 aulas digitales en primarias de todo el estado y resaltó que en breve se establecerán mil más.
Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría estatal del ramo (Segey), Raúl Godoy Montañez, explicó que con esta entrega ya suman nueve mil 327 computadoras otorgadas en lo que va del año, por lo que ya se está cerca de la meta trazada que son 10 mil equipos para maestros de preescolar, primaria, secundaria, misiones culturales, y de educación especial, indígena y básica para adultos.
Godoy Montañez indicó que los profesores que participan en el esquema deben contar con una antigüedad mínima de dos años en el servicio docente y deberán acreditar sus conocimientos bajo el Estándar de Competencias Conocer Eco 1212.
En representación del magisterio yucateco,  Marco Antonio Chi Chablé aseguró que es necesario estar a la vanguardia en el área, así como adquirir nuevos conocimientos que les ayuden a impartir una enseñanza cada vez mejor.

"La educación es tarea y compromiso de todos y elevar su calidad es y siempre será un compromiso social en el que debemos trabajar todos", finalizó.

Canaco Mérida contará con modulo del programa crezcamos juntos

Mérida, Yucatán.- Para facilitar a todas las personas que por primera vez tributarán en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), y que tendrán acceso a los beneficios de salud y seguridad social, crédito para vivienda, financiamiento para iniciar una empresa, y crédito al consumo, la Canacome contará con un módulo del programa federal “Crezcamos Juntos”, para dar información, asesoría y realizar trámites, dijo su presidente José Manuel López Campos.
Durante la reunión de Síndicos de cámaras empresariales y organismos civiles con las autoridades, federales, estatales y municipales realizada en la sede de la CANACOME, se informó sobre los alcances del Programa “Crezcamos Juntos”, que pretende incorporar a la economía formal a gran parte de las 28.6 millones de personas que se emplean fuera del marco legal.
Resaltó la importancia de tener un módulo en las instalaciones de este organismo empresarial, ya que Mérida es una de las cinco ciudades que participarán en el programa piloto que promueve Nacional Financiera y la Confederación de Cámaras de Comercio, con el objetivo de reubicar a los ambulantes de sus centros históricos e integrarlos a la economía formal.
 A los asistentes a la reunión, López Campos les informó que las poblaciones que participarán serán Morelia, Michoacán; Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala; Querétaro, Querétaro; la delegación Coyoacán del Distrito Federal y nuestra ciudad capital, por ser localidades en las que sus autoridades ya habían realizado alguna acción para la reubicación de sus vendedores ambulantes.
 Mérida, dijo, se incluyó por el programa conjunto entre el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio, que se realizó, en su primera etapa el año pasado, para el paso de los vendedores ambulantes a la formalidad, mediante créditos para su primer inventario y capacitación para llevar de manera adecuada las microempresas que se generarían.
 Ahora el gobierno federal, dijo, con este programa ofrecerá a todos los vendedores que andan por las calles, los beneficios de ser formales como: Salud y Seguridad Social en el IMSS, para el dueño del negocio, su familia y empleados, así como descuentos en sus cuotas por 10 años, de los cuales en los dos primeros sólo pagarán el 50 por ciento.
 Y al ingresar al IMSS, apuntó, tendrán derecho, como otros trabajadores, de pensión al quedar registrados de manera automática al Sistema de Ahorro para el Retiro.
 También, agregó, tendrán crédito para vivienda, descuentos en el pago del Impuesto Sobre la Renta durante los 10 primeros años, apoyos económicos a pequeños empresarios a través del Instituto Nacional del Emprendedor y acceso a crédito de la banca comercial, con el apoyo de Nacional Financiera, que otorgaría las garantías necesarias.
 Además, podrán participar en programas de capacitación para el trabajo y tendrán acceso a créditos para el consumo, asentó.
 Por su parte la administradora local del Servicio de Administración Tributaria (SAT) Leticia Janet Martínez Medina, señaló que la CANACO Mérida será la primera cámara en tener un módulo de “Crezcamos Juntos”, que apoyará a los otros tres que se instalarán en Mérida: Uno en las oficinas del SAT en la colonia Gonzalo Guerrero y los otros dos en las delegaciones del IMSS, norte y sur.

 Estuvieron presentes en la reunión los administradores de auditoría y recaudación del SAT, el delegado de la CONDUSEF, René Tun Castillo, el director general de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, Carlos Pasos Novelo, funcionarios del IMSS e Infonavit y representantes de organizaciones empresariales y asociaciones civiles, entre otros.

Primeras Jornadas CRIT Yucatán 2014 “Por una sociedad incluyente”

Mérida, Yucatán.- La directora general del CRIT Yucatán, Dolores Sánchez de Rojas, presentó este miércoles las actividades de las Primeras Jornadas CRIT Yucatán 2014 “Por una sociedad incluyente”, que se realizarán del 22 al 28 de septiembre en las instalaciones del CRIT y el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán.
Dijo que estas Jornadas, que por primera vez contemplan una sede externa al CRIT (el HRAEY), está conformada por 5 diferentes eventos enfocados en distintos segmentos de la sociedad: personas y familias con discapacidad, estudiantes y profesionistas de la salud, público en general que esperan la participación de más de 5000 personas.

Contempla 50 horas de trabajo, a través de 40 stands de orientación, 33 conferencias magistrales, 33 talleres teórico prácticos, 1 concurso de fotografía; la participación de más de 80 especialistas de la materia, y más de 45 instituciones involucradas, entre las que destaca la Universidad Autónoma de Yucatán y el Colegio Mexicano de Licenciados en Rehabilitación, que avalarán distintas materiales para los profesionistas.

Invitan a formar parte de los Niños Cantores de Yucatán

  • Podrán participar menores de 8 a 10 años de edad.

Mérida, Yucatán.- Considerada como un semillero de nuevos talentos, la agrupación Niños Cantores de Yucatán abrió su convocatoria para que infantes de entre ocho y 10 años de edad se integren a esta experiencia, en donde además de formarse en el arte también se les inculcan valores como la honestidad, el liderazgo, la disciplina y la perseverancia.
El conjunto coral, perteneciente a la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), invita a los menores yucatecos a inscribirse para conformar los ocho nuevos coros que se prevé crear próximamente en diferentes puntos de la geografía estatal, como parte del Programa Estatal de Desarrollo Cultural Infantil.
En entrevista, el titular de la Dirección de Educación y Fomento Artístico de la dependencia, Néstor Rodríguez Silveira, señaló que la filosofía del esquema es que todos los pequeños que canten o que quieran cantar en el estado, formen parte de los Niños Cantores de Yucatán.
“Lo fundamental es que se acerquen y se inscriban. No es necesario que posean conocimientos de solfeo, ya que nuestro objetivo es que a partir que inicien las clases, los maestros poco a poco les enseñarán todo lo necesario para desarrollar esta disciplina”, comentó.
El funcionario puntualizó que a diferencia de otras entidades, donde la selección es con base a audiciones y conocimientos previos en música, en Yucatán se aceptarán a todos los infantes.
Rodríguez Silveira informó que existirán diversas sedes en el estado para que los menores de esas comunidades y cercanas a ellas puedan acudir, como es el caso de las casas de la Cultura de Peto, Progreso y Umán.
De igual manera, se dispondrán diversos recintos en la capital yucateca como las escuelas primarias “Miguel Ángel H. Basto”, en la colonia Melchor Ocampo II, y “José Vasconcelos”, en Vergel III, así como en los Centros Culturales “Ricardo López Méndez” y del Niño Yucateco (Cecuny), todo esto para facilitar la asistencia continua de los alumnos.
Lo importante es contar con pequeños que les guste cantar, quienes realizarán una prueba de aptitud para clasificar en qué tipo de voz estarán, soprano, mezzosoprano o contralto, según sea el caso, explicó.
Los interesados deberán acudir a las oficinas de la Dirección de Educación y Fomento Artístico, ubicadas en el edificio de la Sedeculta, en la calle 18 número 204 entre 23 y 25, colonia García Ginerés.
La recepción de candidaturas será de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, a fin de que se programe una cita para la prueba de aptitud. La fecha límite de inscripciones es el 30 de septiembre.
En caso de ser aceptado, el padre o el tutor del interesado deberán llenar una solicitud, además de firmar una carta de compromiso de disponibilidad para participar en los ensayos y actividades propias del Coro, como presentaciones.
Con una amplia trayectoria, la agrupación yucateca fomenta la preparación académica de sus integrantes, con talleres y cursos a cargo de catedráticos de reconocido prestigio internacional en el campo coral, entre los que destacan Lourdes Sánchez, de Venezuela; José Antonio Rincón, de Colombia; y Corina Campos, de Cuba.
El conjunto se ha presentado en los principales escenarios culturales de Yucatán y en eventos nacionales como el Foro Cor-Atl México, en el cual participaron con otros grupos como los Niños Cantores de Chalco, de Hidalgo, de Morelos, y del Centro Histórico de la Ciudad de México, así como los Niños y Jóvenes Cantores de la Escuela Nacional de Música de la UNAM.

Para mayores informes o registro de la cita, pueden comunicarse al teléfono 942 38 00, extensión 54019, o consultar la convocatoria en la página electrónica www.culturayucatan.com.

Inicia Conalep proyecto ambiental

Mérida Yucatán.- Con el propósito de fomentar la participación activa para la mejora y preservación del medio ambiente, estudiantes, docentes y personal del plantel Mérida III  del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) del estado iniciaron la reforestación de sus instalaciones, informó el director Manuel Carrillo Esquivel.
Dijo que administrativos de la Dirección Estatal y alumnos sembraron los primeros 50 arbolitos, en su mayoría de especies endémicas.
Explicó que este proyecto pretende que toda la comunidad Conalep tome conciencia sobre las problemáticas existentes en su entorno y se sume a las acciones de cuidado y protección del medio ambiente, por lo que anunció que la estrategia se aplicará en los demás planteles de manera permanente.
El esquema también tiene como objetivo generar en los miembros del subsistema valores universales para la cultura del desarrollo sustentable, separación de residuos (basura) y cuidado de las áreas verdes, a fin de desarrollar hábitos y valores que se transmitan a la sociedad en general.

“No basta con las enseñanzas académicas que nuestro plan de estudios propone, sino que tenemos que hacer conciencia en docentes, administrativos y alumnos para que el tema del cuidado del medio ambiente sea responsabilidad de todos”, concluyó.  

Reconoce Ieaey trabajo de organización altruista

Mérida, Yucatán.-El Patronato Peninsular Pro Niños con Deficiencia Mental A.C., “Construyendo sonrisas”, recibió derl director del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), Juan Carlos Cervera Pavía, un reconocimiento como Organización de la Sociedad Civil Comprometida con la Educación.
En las instalaciones del Patronato, personal de la asociación, menores que ahí reciben instrucción especializada, familiares y funcionarios del Instituto se dieron cita a las 12:00 horas para la entrega del galardón que corona 16 años de atención ininterrumpida a los pequeños de esa instancia.
En breve reseña, la presidenta del Patronato, Bárbara Guash Madáhuar, recordó que fue hace 16 años que el organismo solicitó al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) que ofreciera enseñanza a infantes que recibían formación especializada según sus capacidades.
Recordó que tras muchos esfuerzos personalizados se ha logrado que a lo largo de ese tiempo sean varios los niños los que terminen su primaria o secundaria.
 Actualmente, el Patronato atiende a 130 menores de los que 19 están estudiando en el Ieaey en los niveles de alfabetización, primaria y secundaria. Además, 10 están presentando exámenes para incorporarse al estudio.
 “Lo importante es ir a la par con ellos, al ritmo que ellos puedan lograr para estudiar”, expresó Guash Madáhuar.
 Señaló que varios menores participan en los talleres que les permiten incrementar sus potencialidades para ser más independientes. Invitó a los que están estudiando a que concluyan sus cursos.
 Por su parte, Cervera Pavía, entregó el reconocimiento al organismo y señaló que los niños que ahí estudian reciben una enseñanza de calidad similar a la que tendrían en un buen colegio.
 Destacó la formación personalizada hacia cada uno de ellos, lo que les permitirá contar con un certificado de validez nacional emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), y felicitó a la asociación por contribuir a la superación de los pequeños.
 También presidieron el evento la directora del Patronato, Delmi Cetina Pasos, y la vocal de la mesa directiva, Ileana Sánchez de Jervis, quien agradeció a los padres de familia presentes y al personal del Instituto la atención que le otorgan a los infantes. 
© all rights reserved
Hecho con