- La prioridad en estos momentos es la seguridad de las tripulaciones de los barcos ante las marejadas que genera el huracán, señaló Aguilar Sánchez
Mazatlán, Sinaloa.- El Centro de Mando del Sistema de
Localización y Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras en la sede de la
Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) detectó que de 625 barcos
camaroneros que salieron vía la mar más de 300 permanecían en altamar, sin
haberse refugiado en zonas seguras o puertos de abrigo en áreas costeras.
Desde esas instalaciones, donde se genera en tiempo real el
reporte de situación de cada uno de las más de 2 mil embarcaciones mayores que
se monitorean en el Golfo de México y en el Pacífico, el titular de la
CONAPESCA, Mario Aguilar Sánchez, dirigió personalmente el proceso de alerta y
movilización de los barcos en altamar hasta lugares y puertos de abrigo, como
una medida de protección y seguridad.
Dijo que ante la amenaza que representa el paso del huracán
“Odile” por la zona noroeste del país, hoy el inicio de la temporada de pesca
pasó a segundo término; la prioridad es
la salvaguarda de la vida humana en el mar.
Informó que al momento permanece el cierre de todos los
puertos a la navegación por los altos oleajes generados por el huracán
"Odile", incluyendo Mazatlán, Guaymas, La Paz, Los Cabos, Santa
Rosalía, Puerto San Carlos en Bahía Magdalena (BC) y Ensenada, entre otros,
tanto de Sinaloa como de Sonora, Baja California Sur y Baja California, que
tradicionalmente son puntos de importancia pesquera y ya sólo faltan de
resguardarse algunas embarcaciones en zonas de refugio, entre los que se
incluyen Guerrero Negro, Bahía Ojo de Liebre y San Quintín.
Recomendaciones para uso del VMS
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca recomienda a los
permisionarios y concesionarios de pesca comercial, que cuenten con
embarcaciones pesqueras que se ubiquen dentro de las características
establecidas en el apartado 1.2 de la Norma Oficial Mexicana NOM-062-PESC-2007
para la Utilización del Sistema de Localización y Monitoreo Satelital de
Embarcaciones Pesqueras, mantener operando el dispositivo VMS durante el ciclo productivo
de la pesca del Camarón.
¿Qué es el equipo transreceptor o Dispositivo Satelital para
Barco (VMS)?
Son dispositivos de Localización de Posición Satelital (GPS
por sus siglas en Inglés) que envían la señal de ubicación al Centro de
Localización y Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras en la CONAPESCA
ubicado en Mazatlán, Sinaloa. Estos dispositivos son instalados a bordo de las
embarcaciones con motor estacionario (intraborda), potencia nominal superior a
80 Hp (caballos de fuerza), con cubierta corrida y eslora superior a 10.5
metros, que operen en aguas de jurisdicción federal del Océano Pacífico, Golfo
de México y Mar Caribe, dentro de la Zona Económica Exclusiva, así como para
aquellas embarcaciones de bandera mexicana que realicen actividades de pesca en
altamar.
¿Qué sucede en caso de que alguna embarcación presente una
situación de emergencia?
El VMS dispone de un botón de emergencia, el cual al ser
presionado envía una señal de alarma al Centro de Localización y Monitoreo
Satelital de CONAPESCA, y ésta a su vez brinda la información proporcionada por
el VMS a la Secretaría de Marina (SEMAR)-Capitanías de Puertos, quienes brindan
la ayuda necesaria para salvaguardar la vida humana.
¿Qué sucede si no se cuenta con equipo transreceptor instalado
en la embarcación, o éste se encuentre desconectado al momento de realizar
actividades de pesca comercial?
Independientemente a las sanciones administrativas a las que
se hace acreedor, conforme a las disposiciones legales aplicables en la materia,
por no contar con equipo transreceptor, que éste se encuentre desconectado en
travesía o realizando actividades de pesca dentro del ciclo productivo, en caso
de emergencia no podrá ser utilizado el botón de pánico, como tampoco se podrá
delimitar la ubicación de la embarcación para su búsqueda.
Para mayor información se recomienda ingresar a la página
https://www.monitoreodeembarcaciones.com.mx/monitoreosatelital/FAQS.htm, o
comunicarse a los teléfonos (01-669) 9156900 ext. 58311, y 9132370.