Crearán Departamento de Estudios Asiáticos en la UADY

  • La UADY intercambiará conocimientos con la Universidad de Anhui

Anhui, China.- Intercambio estudiantil y de investigaciones, así como colaboración educativa de nivel superior son el primer resultado del hermanamiento entre Yucatán y la provincia de Anhui, tras la firma de un convenio de colaboración entre las universidades más importantes de ambas regiones.
Esta tarde, el Gobernador Rolando Zapata Bello fue testigo de honor de la firma de dicho acuerdo entre representantes de ambas instituciones, que en breve compartirán estudios en comercio y relaciones internacionales, tecnologías de la información y en el área de ciencias biológicas.
"Hoy suscribimos este acuerdo y acordamos fortalecer los canales de colaboración en materia agrícola, de desarrollo tecnológico, industrial y particularmente educativa. Personalmente estoy convencido que esto se convertirá en un puntal para la educación de Anhui y Yucatán”, expresó el mandatario estatal durante la ceremonia.
Por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) signó el convenio el rector Alfredo Dájer Abimerhi y por parte de la máxima casa de estudios de Anhui, el vicerrector, Wang Qunjing, quien externó un especial interés en colaborar en las áreas de la salud, procesos de industria y logística, para fortalecer la relación de hermanamiento.
La Universidad de Anhui tiene una matrícula de 27 mil estudiantes y cuenta con el Instituto de Estudios de Latinoamérica. A partir de este acuerdo espera recibir investigadores, profesores y estudiantes que quieran especializarse en esa área y al mismo tiempo, mejorar su chino mandarín.
En lo que respecta a la UADY, Dájer Abimerhi destacó que como resultado del convenio se creará el Departamento de Estudios Asiáticos, el cual complementará al Instituto Confucio que opera desde 2007, a fin de continuar formando estudiantes y profesores que fortalezcan el hermanamiento concretado el día de hoy.
En la firma también estuvieron presentes los becarios yucatecos Zachary Ramos Rivero, Ingrid Manzano Sansores, Carlos González Alpuche, Mercy Castillo Sosa y Julio César Ruiz Santos, quienes además de saludar al mandatario estatal, ofrecieron su apoyo en las actividades  que deriven de dicha vinculación.
La ceremonia fue atestiguada, de la Universidad de Anhui, por los directores de la Oficina de esta institución, Wang Xiangdong; de Asuntos Exteriores, Guo Zhiyuan; y del Instituto de Estudios de Latinoamérica, Fan Hesheng.
Por parte de la delegación yucateca, por el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell y el director de Asuntos Internacionales, William Pérez Loría.

Constatan avances en la reconstrucción de calles en Kanasín

  • Las obras permitirán incentivar la economía y brindar mayor seguridad a la zona

Kanasín, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, visitó Kanasín, donde constató el avance de las obras de reconstrucción y repavimentación de más de 18 kilómetros de vialidades que beneficiarán a los habitantes y comercios de este municipio aledaño a la capital del Estado.
Con estas obras de alto impacto social, pues no sólo se benefician a los más de 78 mil vecinos del municipio, sino también a los comercios de la zona, el Gobierno del Estado da respuesta inmediata a una de las demandas más sentidas de las familias de Kanasín, de mejorar las condiciones de tránsito para comodidad y seguridad de la gente que a diario se desplaza por esas vialidades.
Acompañado de numerosos habitantes, Caballero Durán realizó un recorrido a pie por diversas vialidades de esta cabecera municipal, durante el cual, constató los avances realizados en la reconstrucción y repavimentación de calles y avenidas de 12 colonias y fraccionamientos de Kanasín, donde habitan más de 12 mil personas.
Los trabajos de rehabilitación, en las que se erogan recursos por más de 18 millones de pesos, provenientes de fondos estatales y municipales, corren a cargo del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY).
Durante el recorrido, el Secretario General de Gobierno señaló que Kanasín presenta deficiencias en la conservación de sus calles, por lo que más del 80 por ciento de las mismas requieren de trabajos de conservación y en muchos de sus casos, de una reconstrucción o repavimentación total.
“Por esta razón, el Gobierno de Estado determinó que se realice la intervención inmediata para la rehabilitación de las vialidades. Estas obras beneficiaran directamente a sus habitantes con calles en mejores condiciones de tránsito, cómodas y seguras para así, poder tener ahorros directos al evitar el deterioro de los vehículos”, dijo.
Indicó que las obras mejorarán la calidad de vida de los habitantes a través del aumento de la plusvalía de sus predios, de una imagen urbana más adecuada y, en especial, contribuirán a prevenir la incidencia de dengue entre la población al eliminar los charcos en las mismas, potenciales criaderos del mosco Aedes Aegypti, transmisor de esta enfermedad.
Al hacer uso de la palabra, el director del INCAY, Javier Osante Solís, señaló que estas obras son integrales pues no sólo conllevan la pavimentación, sino también que incluyen guarniciones, relleno de calles, bacheo y drenaje pluviales.
“Los trabajos avanzan en tiempo y forma, por lo que se terminarán en aproximadamente dos semanas”, informó.
“En lo que va de la presente administración se han invertido en el remozamiento de calles, un total de 40 millones de pesos en beneficio de los habitantes de Kanasín, en plena coordinación con su Ayuntamiento”, mencionó.
Por su parte, el alcalde anfitrión, Carlos Fernando Andrade Muñoz, reconoció la atención inmediata y puntual que brinda el Gobierno del Estado a las necesidades de los municipios, las cuales generan beneficios a los pobladores, mismos que se traducen en bienestar para sus familias.
Vecinos de Kanasín, que acompañaron a las autoridades, agradecieron al titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) el ejercer acciones que resultan en beneficios tangibles para la población, la cual requiere atención en este tema para mejorar la calidad de vida de las más de 78 mil personas que habitan en este municipio.
Kanasín, por su ubicación geográfica, es un paso obligado desde Mérida para dirigirse hacia los municipios del centro y sur del Estado, y para sus habitantes, la comunicación con la capital yucateca es constante y necesaria para el abastecimiento de sus insumos.
Así, las acciones en la materia tienen como objetivo brindar beneficios tangibles a los sectores comercial y de servicios, no sólo del municipio, sino de áreas circundantes al mismo.
En esta gira de trabajo acompañó también a Caballero Durán, el director de Construcción del INCAY, Martín Xicoténcatl Moguel Espinosa.

Talento de la Zona Sur compartirá escenario en Yucatán

  • Ofrecerán seis agrupaciones de la región conciertos en el CAV

Mérida, Yucatán.- El Circuito de Música de la Zona Sur 2014 traerá a Yucatán el talento de grupos de los estados de Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Veracruz, para acercar a los distintos públicos lo más destacado de la producción sonora de esta región del país.
Axa, Tinitus, Latinobop, Orbis Tertius, y los yucatecos Víctor Celis y Manuel Rubio Cano, figuran entre los artistas elegidos dentro de este certamen, quienes ofrecerán durante octubre seis intervenciones en el Centro de Artes Visuales (CAV), ubicado en la calle 60 entre 45 y 47 del centro de esta capital. Todas las presentaciones serán a las 20:00 horas, la entrada es libre.
El grupo Axa de Quintana Roo dará una función este viernes 17 de octubre, en la que abarcará diversos géneros como el rock fusión instrumental, blues, latín, funk, entre otros. Está integrado por seis ejecutantes, quienes son autores del tema del cortometraje “Todo a su tiempo” de Leonardo Zimbron, y han participado en numerosos festivales en su ciudad.
 El sábado 18, el trío tabasqueño Tinitus demostrará sus mejores conocimientos de jazz con los temas “Tiempo atrás” de Carlos Rodríguez, “Blue in green” de Miles Davis, “Bésame mucho” de Consuelo Velázquez, así como sus propias composiciones “Thor” y “Cell phone”. Este grupo surgió en 2011 y está conformado por Samuel Piña, Jorge Baglan y Vicente Luna, todos ellos con amplia trayectoria internacional como intérpretes.
 El beebop, cool, acid y jazz latino, al igual que la música folclórica, pop y funk, integran la variedad de estilos que Latinobop, cuarteto originario de Campeche, presentará durante el concierto del domingo 19. Para tal ocasión, programaron las melodías “A night in Tunisia” de Dizzy Gillespie, “Equinox” de John Coltrane, “Melkor” de Alejandro Mora, por mencionar algunas.
 La dupla yucateca de Víctor Celis Padrón y Manuel Rubio Cano, ofrecerá el 25 de octubre un espectáculo con piezas  académicas y renacentistas titulado “Dúo de guitarras clásicas”. El repertorio incluye dos obras del progreseño Celis, “Ecos de Brasil” y “Viaje a Yucatán”, esta última con las composiciones “Ciudad blanca”, “Hunucmá”, “Progreso”, “Dzilam” y “Tekax”.
 Para finalizar la temporada del Circuito de Música de la Zona Sur 2014 en el estado, el miércoles 29, Orbis Tertius, uno de los conjuntos del género jazzístico más reconocidos en el país, dará un presentación para el goce del público con piezas como “Quantum”, de estilo afro contemporáneo, “Posh” de latin funk, y “Homenaje”, mezcla de son jarocho con fusión.
Además de Yucatán también participan en este proyecto Quintana Roo, Campeche, Veracruz, Tabasco y Chiapas, donde de igual manera se realizan presentaciones para dar muestra de lo mejor de la producción musical de la zona.

 Cabe señalar que el pasado 11 de octubre la agrupación veracruzana Al golpe del Guatimé, otro de los ganadores en esta convocatoria, ofreció un recital en esta ciudad.

Se hermanan Yucatán y la provincia de Anhui

  • Acuerdan gobernadores trabajar en conjunto para el fomento del turismo cultural

Anhui, China.- Después de un año de trabajos bilaterales entre los Presidentes de México y China, el Gobernador Rolando Zapata Bello se reunió con su homólogo de la provincia de Anhui, Wang Xuejun, para firmar el acuerdo de hermanamiento entre ambas regiones, que propiciará acciones de cooperación en los rubros de turismo, educación, cultura y economía.
En el acto realizado en la sala Huangshan de la Casa de Huéspedes Daoxianglou del Gobierno de Anhui, Zapata Bello destacó que este acto se traducirá en grandes espacios de colaboración, particularmente que fomente la difusión del turismo cultural.
"Ha sido un momento muy esperado por nosotros porque desde el año pasado que recibimos la visita del presidente Xi Jinping en Yucatán, en la zona arqueológica de Chichén Itzá, hablamos de la importancia de hermanarnos para promocionar ambas culturas", afirmó.
En su turno Wang Xuejun agregó que es un honor para Anhui generar un vínculo directo entre ambos pueblos y aterrizar las propuestas de los presidentes, por lo que "vemos con gran expectativa lo que hagamos juntos por el conocimiento de las culturas maya y china".
La provincia de Anhui tiene más de 69 millones de habitantes y se ubica en el sureste de la República Popular de China. Cuenta con una superficie de 140 mil kilómetros cuadrados, 16 municipalidades, 105 condados y los dos ríos más importantes de esta nación.
Fueron testigos, por parte de la provincia de Anhui, la vicegobernadora, Hua Jianhui; el vicesecretario General de Gobierno, Zhang Wuyang; el director General de Asuntos Exteriores, Zhang Jian, y el subdirector General de Asuntos Americanos y Oceánicos de la Asociación de la Amistad de los Pueblos Chinos, Ji Yongjun.

Por parte de la delegación yucateca, el cónsul General de México en Shanghai, Arturo Puente Ortega; el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, y el director de Asuntos Internacionales, William Pérez Loría.

Entra en vigor protocolo de Nagoya

  • Enfocado a los recursos genéticos, participación justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilización
  • Su implementación generará en México grandes beneficios bajo un marco de certeza jurídica y evitará la biopiratería

México, DF:- Tras siete años de negociaciones en las que México fue uno de los principales actores, este 12 de octubre entró en vigor el Protocolo de Nagoya, al haber sido ratificado por 53 países, entre ellos México.
El Protocolo de Nagoya busca regular e implementar el tercer objetivo del Convenio sobre la Diversidad Biológica y, reconociendo la soberanía de los países sobre sus recursos genéticos, establece la obligación de que el acceso a los recursos genéticos sea de acuerdo con el consentimiento fundamentado previo.
Mandata que las comunidades indígenas y locales, poseedoras del conocimiento tradicional asociado a los recursos genéticos, participen de los beneficios de su aprovechamiento; permitirá asegurar que el acceso a los recursos genéticos se efectúe de manera equitativa, mediante un consentimiento previo e informado; también ofrece un enfoque innovador para la conservación y la protección de los recursos vivos del mundo; y evitará la apropiación o uso ilegal de recursos genéticos.
El Protocolo establece que los países que forman parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica desarrollen e implementen un marco regulatorio sobre:
·         Las medidas de cumplimiento para asegurar que cuando se utilicen los recursos genéticos y el conocimiento tradicional asociado a los mismos, se haya cumplido con el consentimiento fundamentado previo y se hayan establecido términos mutuamente acordados para el reparto justo y equitativo de los beneficios de su utilización. Esto contribuirá a evitar la biopiratería.
 ·         El monitoreo para la utilización de los recursos genéticos en todos los pasos de la investigación, desarrollo, innovación, pre-comercialización y comercialización de los recursos genéticos.
 ·         La definición e implementación de un “certificado de cumplimiento internacionalmente reconocido” que evidencie que el acceso a los recursos genéticos se realizó de acuerdo con la legislación nacional. La información contenida en dicho certificado será parte de la información para monitorear la utilización de los recursos genéticos.
 ·         El acceso a los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos deberá de ser con el involucramiento y consentimiento o aprobación de las comunidades indígenas y locales;  el uso de los mismos se deberá llevar a cabo conforme a los términos que se acuerden mutuamente entre el usuario y las comunidades a fin de asegurar la distribución de beneficios.

Además de estas medidas regulatorias, la implementación de dicho instrumento internacional obliga a los países a tomar medidas de política pública, administrativas, presupuestales y de coordinación entre los órdenes de gobierno y los propietarios de predios.
Para México estos mandatos podrían implicar la elaboración de una nueva Ley específica en la materia y/o la modificación de la legislación existente, no sólo en materia ambiental sino la aplicable a todos aquellos sectores relacionados.
Así, la implementación del Protocolo de Nagoya creará una mayor seguridad jurídica y transparencia para los proveedores y usuarios de recursos genéticos al promover el establecimiento de condiciones predecibles para el acceso a los recursos genéticos. Esto ayudando a asegurar la participación en los beneficios cuando los recursos genéticos salen de la Parte contratante que proporciona dichos recursos.
Al garantizarse la participación en los beneficios, se crean incentivos para la conservación y uso sustentable de los recursos genéticos, y por lo tanto aumenta la contribución de la diversidad biológica con el desarrollo y el bienestar humano.
La implementación del Protocolo de Nagoya generará en México grandes y muy diversos beneficios bajo un marco de certeza jurídica para todos los actores involucrados, evitando la biopiratería.

Estos beneficios incluyen la conservación y protección de ecosistemas vivos y fuertes; el fomento a la investigación y generación de conocimiento sobre nuestro patrimonio natural y sobre los valores asociados y usos diferentes que podamos dar a nuestra biodiversidad; el incremento en las inversiones dirigidas al aprovechamiento sustentable de nuestro patrimonio natural; la creación de más empleos; y más y mejores oportunidades para la población y el desarrollo comunitario.

Pronostica la CONAGUA lluvias para los próximos días

Mérida, Yucatán.- La influencia del frente frío 7, que se mantendría estacionado frente a las costas de la Península de Yucatán, en combinación con la entrada de aire húmedo proveniente del Mar Caribe, provocará durante los próximos días precipitaciones de moderadas a fuertes por las tardes sobre la entidad, así como una ligera disminución en las temperaturas máximas, informó el Director General del OCPY de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Pinzón Álvarez.
De acuerdo con los pronósticos, para el litoral yucateco se esperan vientos de componente nor noroeste de 20 a 30 km/hr con probables rachas mayores por las tarde durante los siguientes tres días.
El funcionario federal explicó que para este lunes el sistema frontal número 7 se extendería sobre la parte sureste del Golfo de México y su vaguada pre frontal generaría la presencia de algunos nublados, así como precipitaciones de moderadas a fuertes en varios puntos de Yucatán, especialmente en el centro, norte y sur del estado.
Para este martes se anticipan temperaturas máximas que oscilarían entre los 29 y los 33 grados celsius.
Ya para el miércoles, el frente frío 7 tenderá a estacionarse frente a las costas de la Península de Yucatán, generando cielo de nublado a medio nublado, lluvias fuertes en la zona oriente y sur de Yucatán y valores máximos de 28 a 32 grados celsius. Para este día se pudiera registrar oleaje de 1.5 a 2 metros de altura mar adentro.
En tanto, para el jueves todavía se espera que el sistema frontal se mantenga estacionado frente a las costas de la Península de Yucatán, por lo que para este día todavía se anticipa la presencia de precipitaciones moderadas y valores máximos de temperaturas de 30 a 34 grados celsius.

Cabe señalar que no se esperan temperaturas mínimas diferentes a las que se han estado registrando durante los últimos días, por lo que se estiman valores por las mañanas de 21 a 25 grados celsius.

Recuperará esplendor el Teatro Isauro Martínez con 22 mdp del PAICE

  • El proyecto, financiado con recursos del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados del Conaculta,  incluye el rescate de sus fachadas laterales, reconstrucción del techo, preservación de mural del domo y acondicionamiento de servicios como baños.

México, DF:- El Teatro Isauro Martínez, de Torreón, Coahuila, considerado uno de los más bellos de la República, recuperará el esplendor que tuvo en la primera mitad del siglo XX gracias a un proyecto en el que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) participará con una aportación de 22 millones de pesos del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE).
Este recinto, inaugurado en 1930, estuvo a punto de ser demolido en 1975 tras su cierre, abandono y grave deterioro. La demolición no ocurrió gracias a que estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila se movilizaron y consiguieron el apoyo de más ciudadanos para salvar el edificio.
En 1979 el Teatro Isauro Martínez pasó a ser parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y  desde 1982 se integró un patronato para restaurarlo gradualmente y se abrió nuevamente al público. En la actualidad el recinto recibe aportaciones de la sociedad civil y de los gobiernos federal, estatal y municipal, como explicó en gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez.
 “La federación adquirió el teatro, que hoy es propiedad del INBA, y el resto de la comunidad los acompaña en la restauración de este lugar que se fue haciendo con muchos fondos de la sociedad, y recientemente con fondos federales y estatales”, indicó el mandatario en entrevista con Conaculta.
Actualmente el teatro está en operación. Un ejemplo de su programación es la transmisión semanal de funciones de ópera durante las temporadas que realiza el Teatro Metropólitan de Nueva York, pero además es sede de numerosos eventos culturales como el Festival Internacional de Piano del Norte.  A pesar de esta vida algunas obras de arquitectura e ingeniería en el recinto se han postergado porque requieren de inversiones económicas más fuertes, que ahora buscan atender con el apoyo del  PAICE.
Para obtener ese recurso económico federal, el gobierno de Coahuila presentó un expediente ante el PAICE justificando la inversión y las obras, detalló Moreira Valdez.
 “Vimos en Conaculta transparencia en cuanto a los fondos a los que uno puede acceder y decidimos presentar nuestro teatro, que es nuestro orgullo. Juntos vimos las inversiones que hemos hecho, notaron que hay una corresponsabilidad del gobierno del estado, del gobierno municipal y de la sociedad civil, pero también les planteamos que requerimos más para poder preservarlo.
 “Necesitamos restaurar las fachadas laterales y traseras del teatro, cambiar toda la parte externa de la techumbre –que es un proceso difícil porque en la parte interna tiene unos murales que decoran el domo— y atender algunas obras del uso diario como los baños, las alfombras. Llevamos un proyecto muy serio y se evaluó favorablemente”, agregó el mandatario de la entidad que, con 152 mil kilómetros cuadrados de extensión, es 100 veces más grande que el Distrito Federal.
La arquitectura del Teatro Isauro Martínez es una mezcla de estilos neogótico, bizantino y morisco. La decoración fue realizada por el pintor español Salvador Tarazona, quien también pintó murales en el Palacio de Cortés, de Cuernavaca, Morelos; en el Palacio de Gobierno, en Saltillo, Coahuila y en el Salón de Cabildos de Chilpancingo, Guerrero. La pieza más elaborada es el plafón del techo de la sala.
A la ciudad de Torreón se le conoce como una de las ciudades mexicanas donde la humanidad conquistó al desierto. Es una zona de gran actividad industrial, educativa y deportiva. Su tejido social tiene una mezcla de pobladores mestizos e indígenas que llegaron desde el sur durante la Conquista de México, a la cual se han unido comunidades llegadas en grandes migraciones desde China, España y Líbano, por mencionar sólo algunas.
Las actividades del Teatro Isauro Martínez son parte de un circuito cultural dentro de la comarca Lagunera, que incluye la galería anexa al teatro, así como el Museo Arocena, la Camerata de Coahuila, además del Teatro Nazas y espacios de formación de orquestas infantiles.
El proyecto ejecutivo ya se presentó y la obra comenzará en el último trimestre de 2014.
La titular de la Secretaría de Cultura de Coahuila, Ana Sofía García Camil, dijo que va a venir un cambio que incluye quitar alfombras, cambiar butacas y se hará un trabajo muy importante en cuanto a aislamiento del sonido porque el teatro está a un lado de lo que se ha convertido en una de las plazas principales para hacer actividad cultural y cívica, así que el ruido se estaba filtrando. Se realizarán también obras en los camerinos y el telón.
“Es un teatro que está entre los más importantes por su belleza en el país, pero que está un poco en desventaja con otros teatros porque, a pesar de la contribución de la sociedad civil, no se ha logrado modernizar al 100 por ciento. Yo creo que este proyecto de inversión va a venir a convertir al Teatro Isauro Martínez en uno de los más importantes de México”, indicó la Secretaria de Cultura, durante una breve visita a la Ciudad de México para promover el Festival Internacional de las Artes Coahuila Julio Torri, del 10 al 26 de octubre.
Telefónicamente, el gobernador del estado explicó que si bien ya se había intervenido con ayuda del PAICE la fachada principal del teatro, sí hacía falta una intervención en los techos, que tenían graves problemas

“Yo quiero señalar que este programa PAICE está en 22 estados, 23 municipios, es una inversión de cientos de millones de pesos que se hace en todo el país, de un solo golpe, y eso cambia las cosas.  Agradezco el apoyo de la SEP, de Conaculta y de la Presidencia de la República que con este tipo de acciones cambian realidades inmediatamente”, agregó el gobernador.

Convocan al Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco

Mérida, Yucatán.- Por primera vez, asociaciones de carácter académico, social, cultural o editorial, podrán presentar candidaturas para la entrega del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, que otorgan conjuntamente la Feria Internacional de las Lectura Yucatán (FILEY) y UC-Mexicanistas.
Al llegar a su tercera emisión, la presea se dará a uno de los escritores que sean propuestos por agrupaciones debidamente registradas y con presencia reconocida en su ámbito de actuación, por lo que carecerán de validez las candidaturas presentadas en forma individual.
De acuerdo con la convocatoria, cuya fecha de cierre es el próximo 31 de octubre, podrán ser nominados todos los escritores mexicanos residentes en el país o fura de éste, así como los extranjeros o nacionalizados que radiquen en el territorio nacional.
 Asimismo, las personas propuestas deberán tener obra publicada en al menos cuatro de las siguientes categorías: Crónica, cuento, ensayo, entrevista, novela, poesía, reportaje, teatro o traducción.
 Las asociaciones o instituciones que decidan promover una candidatura, tendrán que enviar una carta de presentación del postulado, currículum completo, reseña de la obra y un mínimo de cuatro ejemplos diferentes que den cuenta de ésta en las categorías mencionadas.
 El jurado estará integrado por tres reconocidos escritores o críticos literarios nombrados por el Comité Fundador de UC-Mexicanistas. Su fallo será inapelable y se dará a conocer en el marco del congreso anual de Literatura Mexicana, a celebrarse en noviembre de este año en la Universidad de California.
 La primera vez que se entregó el Premio Excelencia en las Letras, fue en la segunda edición de la FILEY, siendo concedido a quien da nombre al galardón. El año pasado, se otorgó a Elena Poniatowska. Esta vez, será la primera en que sea por nominación abierta a la sociedad.
 Los documentos para las postulaciones, serán recibidos físicamente en las oficinas de la FILEY, ubicadas en la Ex Facultad de Ingeniería Química de la UADY, Avenida Juárez No. 421, Ciudad Industrial, Código Postal 97288, Mérida, Yucatán.
De igual manera, podrán ser enviadas en formato digital, archivos Word o PDF compactados en ZIP, a los correos: morcillorafael@gmail.com o spooth@spanport.edu
Los detalles de la convocatoria pueden ser consultados en el sitio de internet www.filey.mx

 En esta ocasión, el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” consta de 100 mil pesos y presea. Únicamente participarán las nominaciones recibidas hasta el 31 de octubre del presente año.

Localizan y trasladan a Yucatán a niños Medina Molina

Mérida, Yucatán.- Tras varias semanas de trabajo conjunto entre la Procuraduría General de la República, la Fiscalía General del Estado e integrantes de la sociedad civil para encontrar solución a un largo conflicto jurídico  entre integrantes de una familia meridana, este domingo fueron localizados los niños Medina Molina,  trasladados a las instalaciones de esta dependencia.
Los tres menores de edad fueron localizados en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, por lo que conforme al mandato del Tribunal Superior de Justicia, se procederá a su ingreso al Centro de Atención Integral del Menor en Desamparo (Caimede).
En cumplimiento al amparo 1330/2013 del Juzgado Tercero de Distrito y a la determinación de la Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado, será ahí donde se “determine lo conducente respecto a su guarda y custodia provisional”.
Previo al ingreso de los infantes al Caimede, en la propia Fiscalía General se facilitó el encuentro de los familiares maternos con los menores.
Tras su localización y traslado a esta capital, los menores fueron atendidos por especialistas médicos y psicólogos de la Fiscalía General del Estado (FGE), a fin de  valorar el estado de salud en el que se encuentran.

Desde el inicio de la presente administración, el gobierno estatal ha dado puntual seguimiento al caso, que continuará conforme a derecho.

Reconocido diseñador mexicano apoya acciones del DIF Yucatán

Mérida, Yucatán.- Benito Santos, quien ha destacado en pasarelas internacionales con sus innovadores diseños de alta costura, sumó esfuerzos con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, dando una muestra de su última colección en vestidos de noche y nupciales a través de un desfile a beneficio de la institución asistencial.
La Presidenta del Patronato de la dependencia estatal, Sarita Blancarte de Zapata, acompañada por su hija, Monserrat Zapata Blancarte,  agradeció el interés de Benito Santos por respaldar, mediante su talento, programas para combatir el rezago alimentario en zonas rurales.
La velada, amenizada por la agrupación Ars Nova, bajo la batuta de Emilio Bueno Salazar, reunió a distinguidos representantes de diversos sectores de la sociedad.

Al  evento, efectuado en el marco de la Expo Boda VIP que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, también asistieron el director General del DIF estatal, Limber Sosa Lara; el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte y   la presidenta del Patronato de Asistencia para la Reinserción Social en el Estado de Yucatán (Parsey), Elsa Domínguez de Caballero.

Más de 566 mil yucatecos se emplean en la informalidad: CANACOME

  • Registra el RIF 69 mil contribuyentes hasta septiembre.

Mérida, Yucatán.- El Sistema de Administración Tributaria y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, informaron que en Yucatán más de 566 mil personas se encuentran activas en la informalidad, en tanto que el padrón de contribuyentes yucatecos actualmente asciende a 611 mil 663.
En el marco de taller informativo del programa “Crezcamos Juntos”, la Administradora del SAT en la entidad, Leticia Martínez Medina, informó que en el estado hasta el mes de septiembre se tenía un ingreso de 69 mil 499 personas que se habían incorporado al Régimen Fiscal de Contribuyentes (RIF), y se espera que aumentará el número, ya que se busca captar a un gran porcentaje de aquellos que operan en la informalidad.
Al respecto el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López indicó que en concordancia con las acciones planteadas por la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio se impulsan acciones que vayan encaminadas a incrementar la base tributaria del país a través del combate a la informalidad.
Consideró que “Crezcamos Juntos” es uno de los programas que van encaminados a logrará abatir la informalidad en la economía de México, que representa el 60 por ciento de la actividad económica, que se realiza a diario en los municipios y estados que conforman el país, asentó.
Aun cuando sabemos que será difícil revertir ese 60 por ciento de informalidad, los empresarios del sector comercio, servicios y turismo agrupados en la CANACO Mérida estamos seguros que “Crezcamos Juntos” es la única alternativa viable en el momento económico que transita nuestro país.
Sin embargo, es necesario darle seguimiento a cada una de las acciones que se realicen, y verificar que se complementen con la apertura rápida de negocios, simplificación fiscal, apoyo a los medianos y pequeños empresarios, para que puedan incorporase y se les ayude en ese arranque que es difícil en el ramo empresarial, subrayó.
López Campos puntualizó que la CANACO Mérida no está en contra de las personas que realizan alguna actividad en la informalidad, pues se está consciente que son el último eslabón de la cadena del comercio ilícito, y muchos se emplean de esa forma por la necesidad de subsistir y mantener a sus familias, ante la falta de oportunidades y de empleos, en un país al que cada año se incorporan más de un millón de jóvenes a la Población Económicamente Activa (PEA).
Sobre el tema Martínez Medina destacó que el Gobierno de la República ha implementado una serie de acciones para facilitar la incorporación al padrón de contribuyentes a: Vendedores ambulantes, a quienes desempeñan oficios que no requieren de título profesional, carpinteros, herreros, plomeros, electricistas, etc., todos aquellos que realizan actividades comerciales de cualquier tipo, y la prestación de servicios diversos como: Peluquerías, salones s de belleza, entre otros.
Entre las facilidades, explicó, las personas que realicen ventas al público en general hasta por 100 mil pesos anuales no pagarán el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni el Impuesto Especial de Productos y Servicios (IEPS) durante los primeros 10 años.
Y aquellos que tengan ingresos entre 100 mil y dos millones de pesos no pagarán el IVA y el IEPS en su primer año de incorporación y se les otorgarán descuentos en los siguientes nueve años.
Además, se les ofrecerá un régimen mucho más sencillo para calcular sus impuestos en el que bastará con que especifiquen dos datos: La actividad a la que se dediquen y el monto de sus ingresos, apuntó.
La funcionara federal resaltó que para atraer más personas al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), diversas dependencias del Gobierno federal, a través del programa "Crezcamos Juntos", armonizan sus programas para hacer atractiva la transición a la formalidad y darle valor y un nuevo sentido a la formalidad.

En esta tarea se cuenta con el apoyo de las organizaciones empresariales e instituciones académicas, precisó.

El trabajo conjunto entre autoridades garantiza mantener el Estado de Derecho en Yucatán

Mérida, Yucatán.- El secretario general de gobierno, Víctor Caballero Durán, afirmó que la aprehensión en Mérida de Lázaro Rivadeneyra González,  fue resultado del trabajo conjunto y coordinación entre las fuerzas policiacas y la Procuraduría de Quintana Roo.
Mencionó que este trabajo de colaboración entre las fuerzas de seguridad pública  se hizo a partir solicitud del vecino estado de Quintana Roo.
En Yucatán se respeta y se aplica la ley sin distinción de personas, recalcó el servidor público en torno a las acciones en las que participaron elementos de la Fiscalía General de Estado y miembros del Ejército y la Marina, detención que, dijo, se llevó a cabo sin ningún contratiempo.
“Como autoridad intervenimos de manera inmediata cuando hay requerimientos legales de este tipo", agregó el funcionario en torno de las labores de coordinación entre las fuerzas de seguridad pública de los estados y de los tres niveles de gobierno.
“La ciudadanía puede tener certeza de que los organismos de seguridad se apegan estrictamente a la ley y están permanentemente atendiendo cualquier situación que la quebrante”, aseguró Caballero Durán respecto al Estado de Derecho que impera en Yucatán.

Rivadeneyra se encuentra ya en poder de las autoridades quintanarroenses para enfrentar el proceso legal correspondiente.

Promueven autoridades estatales rescate y preservación del patrimonio histórico de Yucatán

  • Entrega Víctor Caballero Durán trabajos de conservación del templo “La Purísima Concepción”.

Mérida, Yucatán.- Al entregar los trabajos de mantenimiento y conservación del templo “La Purísima Concepción” de la comisaría meridana de Komchén, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, aseguró que para esta administración es fundamental preservar y rescatar los espacios públicos que forman parte del patrimonio cultural e histórico de la entidad.
Acompañado de la presidenta del Patronato de Asistencia para la Reinserción Social en el Estado de Yucatán (Parsey), Elsa Domínguez de Caballero, el funcionario constató las obras realizadas al recinto con más de 100 años de antigüedad, en las que se invirtieron recursos por 250 mil pesos.
“Estos edificios tienen un valor muy especial, porque tienen una historia detrás y un componente social muy importante y porque además para quienes hacen uso de éste, es un espacio que sirve para el fortalecimiento de las personas, el espíritu Y el alma, y eso también contribuye a que sigamos siendo una sociedad muy fuerte y nos mantenga unidos”, enfatizó.
Al dar detalles de las acciones, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), José Alpuche Avilés, explicó que se realizaron trabajos de albañilería, impermeabilización de azotea, carpintería, pintura y limpieza del inmueble.
Las mejoras, agregó, consistieron en colocación de bajantes, acabados en caballetes, elaboración de chaflanes, lavado de muros, así como reparación de molduras, tarrajas, almenas, relieves y bajorrelieves. De igual forma, se pintó el interior y exterior de la iglesia, además de que se dio mantenimiento a puertas y ventanas. 
En su turno, el párroco del templo, Gabriel Us Calvillo, agradeció al Gobierno del Estado el interés y colaboración para hacer cargo de este espacio, el cual desde hace décadas no había sido sometido a una rehabilitación de ese tipo.

Asistieron al evento, el subsecretario de Obras Públicas, Juan Francisco Medina Sulub; el director General del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal del Estado (Inderm), Juan José Canul Pérez, y el comisario municipal de Komchén, José Francisco Estrella.

Primera Expo Canina Libre organizada por el PRD

Mérida, Yucatán.- Con la participación de 57 caninos se realizó la Primera Exposición Canina Libre, organizada por el Partido de la Revolución Democrática, en el parque de la colonia Alemán.
El presidente estatal y también diputado local, Bayardo Ojeda Marrufo, inauguro el evento destacando la concurrida participación familiar de quienes se dieron cita al evento, ya que este tipo de eventos fomenta la sana convivencia familiar y las buenas acciones.
El evento que fue a beneficio del albergue “pekepeks” y el grupo de rescate “huellitas de amor” logró recaudar 114 kilos de alimentos para perros y alrededor de 2 mil pesos en efectivo, se contó con la participación de estéticas y boutiques caninas, proveedores de alimentos para perro y comida para las personas que acudieron desde temprana hora.
Mestizos, Boxer, Gran Danés, Rotwailler, Shnawzer, Ganadero Australiano y Antiguo Pastor Inglés son algunas de las razas que participaron en los concursos que fueron divididos en cachorros A Y B y Jóven y Adulto.
Pero sin lugar a dudas la categoría más ovacionada fue la de disfraces en donde “Keysi” fue la brujita triunfadora seguida de “Monchito” el Mariachi y “Beto” con su disfraz de yucateco.

Para concluir Ojeda Marrufo invitó a los yucatecos a sumarse a estas causas tan necesarias y fomentar la cultura del altruismo, la sensibilización y la unión familiar.

Arriba delegación yucateca a Anhui

  • Cultura, ubicación geográfica, gastronomía e impulso a la educación, temas que comparten las regiones.

Anhui, China.- Previo a la firma del acuerdo para el hermanamiento entre esta provincia asiática y el Estado de Yucatán, el director General de Asuntos Internacionales de Anhui, Zhang Jian, dio la bienvenida a la delegación yucateca a su llegada a la ciudad de Hefei.
En el encuentro el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, destacó que en la cultura maya el calendario marca los inicios de una nueva era que debe significarse por la cercanía entre los seres humanos y con la naturaleza, "lo que nosotros interpretamos como la hermandad que tendremos en breve entre nuestros pueblos".
Acompañado por el vicedirector de dicha oficina, Xiang Changming, Zhang Jian destacó las similitudes de ambas regiones, entre ellas las relacionadas con su ubicación geográfica, que las posiciona para tener una conexión directa.
Mencionó también la gastronomía que ha hecho famosos a los dos estados; la riqueza de sus culturas manifestada en Chichén Itzá y en el monte Jiuhua, cuna del budismo chino; además del fuerte impulso que dan a la educación, la ciencia y la tecnología.
En el acto las delegaciones intercambiaron obsequios e hicieron votos para que en las reuniones se puedan desarrollar iniciativas y oportunidades de promoción muy exitosas y  fructíferas.

Estuvieron presentes el vicedirector de la Asociación de la Amistad de los Pueblos Chinos, Ji Yongjun; el cónsul General de México en Shangai, Arturo Puente Ortega, y  el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Alfredo Dájer Abimerhi.

Premian a los ganadores del concurso "Así vive Yucatán el Mes Patrio"

  • El certamen permitió demostrar el talento y la creatividad de los jóvenes yucatecos

Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, entregó en el teatro “José Peón Contreras” los premios a los ganadores del Primer Concurso de Fotografía y Video “Así vive Yucatán el Mes Patrio”, el cual busca refrendar los valores sociales y la identidad nacional.
Los primeros lugares de los concursos de fotografía y video recibieron una cámara fotográfica Go Pro Black Edition; los segundos lugares un iPad mini y los terceros un teléfono celular Samsung Galaxi SIII mini.
Los tres primeros ganadores del concurso de fotografía fueron para Andrea Alcocer, Astrid Giselle Rodríguez y Yaret Novelo, respectivamente. En la categoría de video Andrea Ruiz, Leonardo Iván y Liliana González, ocuparon el primer, segundo y tercer sitio.
En su mensaje el secretario general de Gobierno, Víctor Caballero Durán, señaló que el concurso “Así vive Yucatán el Mes Patrio” representó un espacio y oportunidad para celebrar las manifestaciones culturales y el fervor con el que se viven los festejos de la Independencia Nacional.
“Estos programas tienen como finalidad regresar a la esencia del mexicano, reconocer que independientemente de nuestras diferencia, porque cada uno de nosotros tiene diferentes formas de pensar y de ver las cosas, cuando hablamos de México nos unimos. México nos une y que mejor hacerlo que en torno a la celebración de las Fiestas Patrias, como fue el mes de septiembre”, dijo.
El funcionario agregó que en esta ocasión la dependencia quiso utilizar las redes sociales para integrar a esta gran comunidad virtual y darle un enfoque positivo, de arte y de cultura.
Luego de hacer entrega de los premios, el secretario general de Gobierno, en compañía de su esposa Elsa Domínguez de Caballero, recorrió la exposición fotográfica “Así vive Yucatán el Mes Patrio”, en el lobby del teatro “José Peón Contreras”, la cual incluye 50 fotografías de los jóvenes participantes, y las cuales son también muestran esfuerzo y dedicación, y plasman un mosaico de desfiles, bailables, luces, calles, platillos típicos, pero sobre todo los ideales de justicia, libertad e igualdad para todos.
En su turno el director de Gobierno, Rubén Valdez Ceh, agradeció a los más de 115 jóvenes participantes por su entusiasmo y dedicación en la elaboración del material que enviaron a la página de la Subsecretaría de Gobierno, que por primera vez realizó una competencia de talento y creatividad a través de las redes sociales.

En la ceremonia de premiación también estuvieron presentes, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, así como familiares y amigos de los participantes del concurso.

Detienen a buscado sujeto de Quintana Roo, por el delito de secuestro

Mérida, Yucatán.- En apoyo a la solicitud de colaboración de autoridades de Quintana Roo, la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo en esta capital a Lázaro Rivadeneyra González, sobre quien pesa una orden de localización y presentación por el delito de secuestro.
El operativo encabezado por los agentes ministeriales de la FGE, estuvo respaldado por elementos de la Procuraduría General de Quintana Roo y la Secretaría de Marina y terminó con éxito luego de labores de inteligencia que permitieron la ubicación del sujeto.
Como parte del convenio de colaboración existente entre procuradurías y fiscalías del país, los agentes ministeriales de la FGE aprehendieron a Rivadeneyra González cuando se encontraba en la calle 35 de Pedregales de Tanlum.
Tras el operativo realizado durante la tarde noche del viernes, el acusado de secuestro fue traslado al edificio de la Fiscalía General del Estado donde se llevó a cabo el proceso legal correspondiente para su traslado a la instancia competente que lo reclama.
Como parte del despliegue de efectivos que intervinieron en el operativo, elementos de los grupos de élite ROCA y ETRI, así como agentes ministeriales escoltaron hasta la frontera de nuestro estado al convoy que trasladó al sujeto a Quintana Roo.
De acuerdo con lo programado, el detenido arribó por la madrugada a suelo quintanarroense a donde llegó custodiado por policías judiciales de aquella entidad y elementos de la Marina, a fin de afrontar el proceso legal correspondiente.
Sobre la detención, la Procuraduría General de Justicia de Quintana Roo reconoció el  apoyo de la Fiscalía General del Estado para la localización y captura del sujeto que fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, en calidad de presentado.

Inaugura Víctor Caballero la LXV Liga de Fútbol "Marcelino Champagnat A.C."

  • Refrenda Gobierno del Estado compromiso con el deporte

Mérida, Yucatán.- Los equipos participantes de 45 del torneo de fútbol “Marcelino Champagnat A.C.”, disfrutaron el desfile de apertura de la liga, una de las más grandes del Estado, en presencia del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.
Al felicitar y desear éxito a los participantes se dijo convencido que el deporte es un ámbito de formación trascendental para cualquier sociedad, una actividad que se debe practicar para mantener una buena salud.
“El deporte es como la vida, nos enseña a luchar, nos enseña a competir, nos enseña a convivir, nos enseña a superar a veces derrotas y a veces poder disfrutar triunfos; la vida es un ir y venir, una competencia en la que todos hacemos un esfuerzo para poder alcanzar metas. De ahí que de parte del Gobierno del Estado de Yucatán, del Gobernador Rolando Zapata Bello, reiterar, como se ha hecho en otras ocasiones en este mismo lugar, la voluntad de las autoridades estatales para seguir apoyando al deporte con mayor infraestructura, con actividades de sana convivencia”, dijo.
En el marco de la ceremonia, efectuada en el campo de fútbol del CUM, Caballero Durán recordó que la actual administración se trazó el objetivo de incentivar el deporte popular y establecer competencias en las colonias, municipios y comisarías del estado, mediante la creación de Juegos Deportivos Infantiles Inter-colonias, los Juegos Deportivos Municipales de la Juventud y los Juegos Estatales y Municipales de la Tercera Edad.
Así mismo el Estado trabaja en la realización de un programa intensivo de fortalecimiento de infraestructura deportiva con la construcción y rehabilitación de instalaciones y espacios deportivos en diferentes municipios de la Entidad.

En la apertura de la liga también estuvieron presentes el director General del Instituto del Deporte, Juan Sosa Puerto; el superior de los Hermanos Maristas, Eduardo Torres Jiménez; el director del Colegio Montejo, Sergio García; el presidente de la Liga, Gregorio Alberto Rubio Grajales; y el fundador de la Liga, Wilberth “Mochilas” Osorno.

Incrementará operaciones la ganadora del Reto Emprendedor Yucatán 2014

  • El INUGEY se sumará a los esfuerzos del Estado por el bienestar socia y la generación de empleos

Mérida, Yucatán.- Con los 250 mil pesos ganados en el Reto Emprendedor Yucatán 2014, la acreedora del primer lugar, Yanelli Elizabeth Vega Ojeda y su equipo de trabajo de la Escuela para el Envejecimiento del INUGEY, podrán aumentar su capacidad otorgar cursos, ofreciendo más servicios a la comunidad de la tercera edad, al tiempo que consolidan una exitosa empresa yucateca.
Con el fin de profundizar en la labor de este proyecto emprendedor, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, visitó las instalaciones donde opera el INUGEY desde su creación hace dos años, en mayo del 2012.
Frente a un grupo de adultos mayores, actualmente estudiantes de la Escuela, el funcionario resaltó la importancia de generar proyectos productivos como el de este organismo, que además de contribuir con la economía del Estado, dotan a este grupo de la población servicios y actividades para que puedan continuar aportando su experiencia a través de la participación ciudadana.
“Me da gusto constatar el esfuerzo de este proyecto socialmente responsable, que además de sumarse a las acciones que se realizan desde el Gobierno del Estado en cuanto a servicios para el adulto mayor, preparan a los alumnos de la tercera edad para poder reintegrarse a nuevas actividades que también pueden desembocar en proyectos productivos a través del autoempleo”, dijo.
A la fecha en INUGEY ha atendido a 150 alumnos adultos mayores en clases como uso de tecnologías, estimulación de la memoria, computación, nutrición, tanatología, danzaterapia y mecánica automotriz básica para mujeres.
Caballero Durán destacó la importancia de la importancia de que centros como el ganador del Reto Emprendedor 2014 reciban recursos y experiencia para crecer y consolidarse como empresas.
Recordó que todos los concursantes de esta iniciativa, que conjuntó el esfuerzo de emprendedores, asesores y empresarios, coordinados por el gobierno Estatal, seguirán recibiendo apoyo para que, como Yanelli, sus proyectos tengan la oportunidad de triunfar en el mundo empresarial.
La ganadora afirmó que en breve la Escuela ampliará sus instalaciones para poder recibir a más interesados, además de adquirir equipamiento necesario para impartir las clases.

Destacó que es conveniente prever que la pirámide poblacional en México y Yucatán se invertirá en unos años, por lo que se vislumbran cambios sociales y económicos, ya que incrementará el número de los adultos mayores y sus necesidades, por lo que la formación de empresas que den servicio a este sector será de vital importancia.

Denuncia PRI engaño del alcalde Barrera Concha

  • UMAIP dice que es inexistente una auditoría del Colegio de Ingenieros a la Comuna
  • "El UMAIP confirma lo que he señalado de manera responsable, que el Colegio de Ingenieros Civiles nunca ha auditado a la administración de Renán Barrera Concha", señala la regidora priista Alejandra Cerón Grajales

Mérida, Yucatán.- La expresión del alcalde Renán Barrera Concha en su segundo informe que el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán audita las obras del Ramo 33 es un engaño a la sociedad, denunció la regidora Alejandra Cerón Grajales.
Dijo que mediante una solicitud ciudadana la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública informó que luego de  "una búsqueda exhaustiva" en archivos municipales, se declara inexistente un "Convenio de colaboración firmado por los representantes del H. Ayuntamiento de Mérida y del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, A.C. para auditar las obras que se realizan con recursos provenientes del Ramo 33 (Infraestructura Social) de la administración 2012-2015".
-"El alcalde dijo claramente en su II Informe de Gobierno, que el Colegio de Ingenieros Civiles audita esta administración municipal, lo que es inexistente. Simplemente no hay ninguna auditoría realizada a las obras del Ramo 33 en esta administración municipal panista, en un total engaño a la ciudadanía".
El UMAIP informa en el documento que existe una "propuesta de servicios profesionales relacionados con la supervisión de procesos de obra pública para contratos del ramo 33, programa 2013, de fecha 04 de julio del 2014 y sus anexos expedida por el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán A.C.; así como la orden de servicio suscrita por el Director de Obras Públicas, Ing. Carlos Martín Arcudia Aguilar y el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán A.C."
"Lo que el Ayuntamiento firmó con el Colegio de Ingenieros fue una propuesta de servicios que se concretó apenas mes y medio antes del II Informe de Gobierno municipal, lo que exhibe claramente que las obras del Ramo 33 de este gobierno municipal no han sido auditadas", reafirmó.
La regidora asegura que el documento del UMAIP es tan contundente, que deja a la vista el autoritarismo de Barrera Concha para mentirle a la sociedad en un acto público, de querer engañar al Cabildo y del posible desvío de recursos destinados a combatir la pobreza y marginación.
La notificación del UMAIP dice a la letra: "Esta información se solicita porque el Presidente Municipal en el Mensaje de su 2o. Informe Municipal hace referencia a que Colegio de Ingeniero Civiles de Yucatán, audita obras y vigila que se traduzcan en infraestructura para los meridanos que más lo necesitan.”(SIC); debido que la Secretaría Municipal, el Departamento de Secretaría Municipal; la Dirección de Gobernación, el Departamento de Contratos, el Departamento de Asuntos de Cabildo, la Subdirección de Asuntos Jurídicos; la Dirección de Obras Públicas, el Departamento Administrativo; la Oficina de Presidencia Municipal, el Departamento Administrativo de Presidencia Municipal, el Departamento de Asuntos Jurídicos de  Presidencia Municipal; la Dirección de Desarrollo Social, el Departamento Administrativo, y la Subdirección de Administración, no han recibido, realizado, tramitado, generado, otorgado, aprobado, autorizado, o resguardado, ningún documento que corresponda a las Actas de Sesión, Punto de Acuerdo o Convenio de Colaboración firmado por los representantes del H. Ayuntamiento de Mérida y del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, A.C. para auditar las obras que se realizan con recursos provenientes del ramo 33 (Infraestructura Social) de la administración 2012-2015, toda vez que aún no se ha formalizado por escrito el convenio de colaboración entre el H. Ayuntamiento de Mérida con el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, A.C.; tal y como lo solicita el Ciudadano". 
© all rights reserved
Hecho con