Niños Medina Molina estarán en el Caimede

  • Juez decidirá quién tendrá la custodia

Mérida, Yucatán.- La Fiscal General del Estado, Celia Rivas Rodríguez, informó que los tres hijos de la señora Emma Gabriela Molina Canto, que le fueron sustraídos a la fuerza hace poco más de dos años por Martín Medina Sonda, se encuentran en el Caimede, de conformidad con lo que la sala civil del Tribunal Superior de Justicia ordenó, en cumplimiento de un amparo.
Dijo que Isabella, Martín y Mariana Medina Molina “estarán ahí mientras así lo decidan los jueces correspondientes de acuerdo a los informes que los psicólogos les van a reportar, y que podrían permanecer ahí varias semanas, pero van a tener la visita de sus familiares para tener un período de adaptación con las familias, para que cuando salgan haya una armonía entre ellos y la familia”.
Precisó que “Nosotros únicamente intervenimos para ejecutar la orden de localización y presentación, en este caso una solicitud de colaboración de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Quintana Roo, y lo que nosotros hicimos fue colaborar precisamente con la Policía Judicial de Quintana Roo, con apoyo, hay que decirlo con toda claridad, con apoyo del Ejército y con apoyo de la Marina para llevar a cabo esta orden de presentación y localización”.
Consideró que “lo importante es que ellos (los niños) están bien de salud; ayer estuvieron platicando con los psicólogos de la Fiscalía General. Se dio un encuentro con la familia materna. En ambos casos los atendieron psicólogos y trabajadoras sociales para que cuando se diera el encuentro fuera de la manera más armónica”.
En el Caimede estarán recibiendo las visitas de ambas familias, mientras se resuelve el tema de la guardia y custodia, y el aspecto emocional.

Nosotros estamos haciendo lo que en derecho corresponde. Lo importante es este primer paso que se da para que los niños estén bien, señaló.

Capacitan a personal de la PGR sobre Sistema de Justicia Penal Acusatorio

Mérida, Yucatán.- Como parte de los procesos de implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, el delegado estatal en Yucatán de la Procuraduría General de la República, Juan Manuel León León, inauguró un curso de capacitación dirigido a agentes del Ministerio Público de la Federación adscritos a las delegaciones de la institución en los estados de Yucatán y Zacatecas.
Indicó que este programa es necesario para consolidar la implementación de la Reforma Penal y conocer los aspectos generales del Procedimiento Penal Acusatorio.
Dijo que este programa de formación y profesionalización es parte del conjunto de acciones efectuadas por la PGR a partir de la Reforma Constitucional en materia de Seguridad y Justicia, publicada el 18 de junio de 2008.
Mencionó que la capacitación en las dos delegaciones inició para desarrollar competencias en los Agentes del Ministerio Público de la Federación que se encargarán de operar directamente el nuevo Sistema, y su objetivo es desarrollar conocimiento, habilidades, actitudes y aptitudes inherentes a sus funciones como representantes de la sociedad en los procesos penales de carácter federal.

El programa general de capacitación emprendido por la Procuraduría General de la República está estructurado por perfil y para el caso de los Ministerios Públicos comprende tres etapas: 1) Actualización, 2) Especialización y 3) Talleres de prácticas, con una duración de tres meses

Lanza México proyecto para aumentar la presencia del cine nacional en el mundo

  • Asimismo se prepara Cinema México, plataforma de cine nacional e internacional cuya oferta consistirá en cortometrajes, documentales, largometrajes, animación y clásicos restaurados de la cinematografía mexicana

Cannes, Francia.- El Instituto Mexicano de Cinematografía ha iniciado un proyecto orientado a incrementar la participación del cine mexicano en el mercado internacional a través del apoyo estratégico a la comunidad cinematográfica. La meta es favorecer las coproducciones y abrir mercados para la distribución de sus producciones, con el fin de agregar valor a la imagen de la industria cinematográfica de México a nivel mundial, dio a conocer el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, al inaugurar este lunes la feria Mipcom, que es el encuentro más importante a nivel internacional en el que se presentan contenidos audiovisuales para su comercialización.
México asiste a Mipcom en su calidad de País de Honor en una feria que durará los siguientes cuatro días con encuentros que tendrán la participación de 13 mil 500 representantes, delegaciones de más de 100 países, mil 700 empresas expositoras, 45 mil 600 compradores, todo sobre una superficie de más de 25 mil metros cuadrados.
Las plataformas de video bajo demanda son ya uno de los canales privilegiados para la distribución y el consumo de los contenidos audiovisuales. Por ello, uno de nuestros proyectos estratégicos es Cinema México, plataforma de cine mexicano y del mundo. Parte medular será su oferta de cortometrajes, documentales, largometrajes, animación y clásicos restaurados de la cinematografía mexicana, expuso el titular del Conaculta.
La plataforma –agregó Rafael Tovar y de Teresa– estará disponible en todas las aplicaciones para dispositivos móviles y en su primera etapa, tendrá cobertura en México, para extenderse posteriormente a América Latina, España y Portugal, así como a Canadá y Estados Unidos, donde tenemos un interés prioritario en los públicos latinos, pues son los consumidores más importantes de cultura y entretenimiento en esa región.
Se trata de una iniciativa en alianza, colaborando con el Programa Ibermedia y con plataformas de video internacionales, y este foro es un espacio ideal para explorar otras muchas posibilidades, detalló el presidente del organismo rector de la política cultural de México.
En 2013 se produjeron 126 películas, la cifra más alta desde 1959 y que nos sitúa entre los países con mayor rendimiento. Nuestro promedio anual de producción en los últimos cuatro años es de más de 100 películas y en el 75% de ellas participa el Estado. En los últimos seis años, 15% del cine nacional ha sido coproducido internacionalmente, cifra que aspiramos a elevar, destacó Rafael Tovar y de Teresa.
Es importante resaltar –expuso– que no se trata sólo de un incremento en la oferta de títulos sino también de la diversidad y la calidad de la producción cinematográfica mexicana. En 2013, el cine mexicano recibió 127 premios internacionales en festivales realizados en diversas partes del mundo. En su mayoría, son premios a los cineastas jóvenes, lo que habla de manera clara de la fuerza que adquiere la creación cinematográfica en México.
Este crecimiento se refleja también en la audiencia, ya que en 2013 el cine mexicano tuvo una cuota de mercado de 12.8%, equivalente a 30.1 millones de espectadores, la cifras más alta en la historia reciente del cine nacional.  Este año se estableció un estímulo económico para fomentar la creación de distribuidoras nacionales interesadas en distribuir cine mexicano, así como la distribución independiente por parte de los propios productores, refirió el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
El Conaculta –refirió su titular– a través de un conjunto de instituciones encabezadas por el Instituto Mexicano de Cinematografía, impulsa el desarrollo de la actividad cinematográfica nacional a través del estímulo a creadores, apoyo a la producción, promoción, distribución, difusión y del cine nacional.
El cine es un contenido audiovisual altamente valorado en la televisión y todo tipo de plataformas mexicanas, como lo muestra el hecho de que el largometraje sea el segundo contenido más visto en televisión después de la telenovela, y que de los 250 canales de televisión de paga que hay en México, más de 50% dedica su programación total o parcialmente a la transmisión de películas, agregó Tovar y de Teresa.
En el ámbito de la televisión, nuestro interés se centra en la plataforma que constituye el Canal 22, televisora de servicio público de carácter cultural y cobertura por televisión abierta, sistemas de televisión restringida e internet. La programación de Canal 22 se integra en un 45% con producción propia, 50% con programación adquirida y 5% con producciones derivadas de convenios y colaboraciones con diversas instituciones culturales, nacionales e internacionales, explicó el presidente del Conaculta.
Contamos con un catálogo constantemente renovado y de gran calidad de contenidos sobre todos los campos y disciplinas de la cultura mexicana y, por otro lado, mantenemos nuestro interés de llevar a la pantalla grandes producciones de los mejores catálogos y proveedores internacionales de series, miniseries, documentales y programas de elevada calidad, precisó.

Sumamos esfuerzos con la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de México y con las Secretarías de Economía y de Turismo, así como con ProMéxico, para consolidar al país como un proveedor importante de servicios de producción, posproducción, animación, desarrollo de contenidos y servicios digitales, y también como sitio con locaciones ideales para el cine y la producción audiovisual en general de nivel internacional, concluyó Rafael Tovar y de Teresa.

Reconocen importancia de Conaculta en turismo cultural

  • Anuncian Feria de Turismo Cultural del 22 al 24 de octubre en San Miguel de Allende, Guanajuato
  •  Este sector tiene un enorme potencial, porque detona los procesos de desarrollo: Alejandra de la Paz Nájera

México, DF.- Con el propósito de unir en un mismo espacio el diálogo y la reflexión entre turismo y cultura, Alejandra de la Paz Nájera, coordinadora nacional de Patrimonio Cultural y Turismo, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, presentó el programa de la Feria de Turismo Cultural, el cual desglosó en tres líneas de acción: conferencias magistrales, diplomado y talleres para niños y jóvenes.
Estamos convencidos que el turismo cultural tiene un enorme potencial, porque detona los procesos de desarrollo y de ahí que el Conaculta se sume con entusiasmo a esta iniciativa, agregó De la Paz Nájera.
Acompañada del subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur, Carlos Manuel Joaquín González; así como del secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha; entre otros, la funcionaria del Conaculta precisó que en este encuentro participarán en las conferencias magistrales Jordi Tresserras, Alejandra Zorrilla, Fernando Ramos y Robert Fure, especialistas en turismo y cultura.
Asimismo, Alejandra de la Paz señaló que la Feria está enfocada a la preservación y disfrute de los bienes culturales y artísticos, y está dirigida a los profesionales del sector, a estudiantes y al público en general, pero sobre todo a los gestores culturales, quienes se darán cita en San Miguel de Allende, Guanajuato, quienes construirán puentes entre los sectores culturales y turísticos.
Al anunciar al programa de actividades, el cual se realizará en dos etapas: los días 22 y 23 con conferencias magistrales y el día 24 los talleres infantiles y juveniles en esta localidad guanajuatense.
Al referirse a los ponentes, destacó que por parte de España asiste Jordi Tresserras, catedrático y académico, quien reflexionará sobre Las rutas culturales, uno de los temas fundamentales para el enriquecimiento de esta oferta turística.
Asimismo, informó que se contará con una mesa redonda donde participarán expertos mexicanos, quienes serán moderados por Alejandra Zorrilla, y trabajarán el tema de Turismo cultural y las comunidades; donde se analizará cómo se está trabajando, cuáles son los aportes y los modelos de éxito de esta forma muy particular de asociación con las comunidades y que ha detonado favorablemente en nuestro país.
Respecto a la participación del español Fernando Ramos, comentó que hablará de los distintos modelos de interpretación del patrimonio, “creemos que cuando hablamos de turismo cultural, contar con estas herramientas, tanto para operadores como para gestores y guías de turistas, se puede dar un valor cabal de nuestra riqueza cultural a través de estas técnicas de interpretación del patrimonio”.
Otro de los participantes en las mesas redondas es Robert Fure, especialista de Estados Unidos, quien tratará un tema novedoso, donde planteará cómo se ha generado el turismo educativo en algunos lugares, especialmente en EU, el cual se desarrolla a través de las universidades, así como los esquemas de formación continua, en donde prevalece la apropiación y el disfrute cultural, los cuales son considerados elementos fundamentales para fortalecer y contribuir a esta formación continua en los jóvenes académicos y estudiantes, a fin de que comprendan este fenómeno social del patrimonio. Por último, Alejandra de la Paz informó de la participación de Alberto Peralta, especialista que abordará la gastronomía.
En el último día de la Fiesta de Turismo Cultural, la funcionaria del Conaculta precisó que el Consejo busca generar actividades que pongan de relieve mecanismos mediante los cuales el turismo cultural detone procesos de educación y apropiación en los niños y en los jóvenes, “de ahí que realicemos dos talleres: Los niños y la conservación del patrimonio, y Ciudad patrimonio, constrúyelo con cajas, el cual impartirá el INAH y que está más relacionado con San Miguel de Allende.
La tercera línea de actividades comprende al diplomado Vigías del patrimonio cultural, donde un grupo de 35 jóvenes trabajarán con capacitadores del Conaculta para conformar al final de la feria un grupo de voluntarios que trabajarán en forma directa con su comunidad en la apropiación, disfrute y salvaguarda del patrimonio cultural, agregó Alejandra de la Paz.
Turismo cultural, fuente de desarrollo sustentable: Sectur
En conferencia de prensa, el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur, Carlos Manuel Joaquín González, al hablar de las tres líneas estratégicas para impulsar el turismo cultural, reconoció que “Es de gran importancia la profesionalización de los actores inmersos en el turismo cultural y en otros tipos y formas de turismo, aprovechando que se reúnen quienes estructuran oferta mediante talleres y seminarios y ofrecen conocimiento turístico de vanguardia, en esta estrategia y particularmente en este evento Conaculta juega un papel preponderante como ustedes han visto”.
Destacó que “el turismo cultural es una línea de producto con alto potencial de crecimiento, no sólo en México, sino en todo el mundo y la Secretaría de Turismo tiene como objetivo potenciar la preservación y conservación del patrimonio cultural nacional, tangible e intangible, a través del turismo como fuente de desarrollo regional sustentable, que inclusive permite el posicionamiento del país en el exterior.
 Coinciden eventos con el FIC
 En tanto, el secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, destacó la riqueza cultural, arqueológica, así como de culturas vivas, espacio colonial y virreinal, y de las tradiciones con la cuales cuenta la entidad.

“En Guanajuato tenemos cuatro mil inmuebles registrados, de interés histórico catalogados por el INAH, así como cinco pueblos mágicos y dos ciudades patrimonio, además del turismo religioso, por lo que esperamos más de 280 compradores, tanto nacionales como extranjeros, durante la Feria que se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre, con 32 stands y 120 artesanos de toda la República.

Mantienen viva la tradición con el Festival de la Muerte, en Guanajuato

  • Serán cuatro sedes: Panteón San Nicolás, Plaza Fundadores, Casa de Cultura Diego Rivera y colonia Chapalita
  • Intercambiarán mil 900 entradas por perecederos en favor de la Casa Hogar Lluvia Temprana y el asilo María Asunta

México, DF:- Teatro trashumante, Vampiros, leyendas, recorridos entre tumbas, espectáculos escénicos para niños y adultos, música ritual, tradicional y electrónica, conferencias y gastronomía, será la oferta cultural que dará vida al Festival de la Muerte 2014 que se realizará del 18 de octubre al 1 de noviembre en el Panteón San Nicolás, Plaza Fundadores, Casa de Cultura Diego Rivera y Parque Chapalita, en León, Guanajuato.
Con el propósito de mantener viva las tradiciones del Día de Muertos en México, el Panteón San Nicolás no sólo permanece como una de las sedes de este festejo, sino que crece al dar mil 900 entradas, cuyos boletos podrán ser adquiridos a cambio de productos no perecederos, de limpieza e higiene personal, que serán donados a la Casa Hogar Lluvia Temprana y al asilo María Asunta, informó en entrevista Luis Castrejón Durán, director del Instituto Cultural de León.
Además, precisó que para este año se amplía el festejo a la colonia Chapalita, donde una agrupación teatral, la cual normalmente trabaja en la representación de Semana Santa, este año se suma con más actividades, a fin de replicar y acercar a más habitantes a los festejos que se realizan en el centro del estado y que por seguridad y cupo no pueden asistir.
“Los boletos para las funciones en el Panteón San Nicolás ya están agotados, entregamos 2 mil boletos, lo que nos confirma una vez más que es un evento que está posicionado, sobre todo entre los ciudadanos, por lo cual esperamos a casi 9 mil personas. Nos estamos guiando por los 17 mil seguidores que registramos hasta el sábado en Facebook”, comentó el directivo.
Asimismo, anunció que las actividades dirigidas al público infantil aumentaron en esta ocasión, al contemplar narraciones y leyendas, recorridos entre tumbas y funciones de cine cuya temática son los vampiros, que tendrán lugar en el Panteón San Nicolás con funciones atípicas que comenzarán a las 22:00 y 23:00 horas.
Castrejón Durán subrayó que en esta ocasión habrá conferencias referentes a la salud pública, como la titulada Mitos y realidades del suicidio, impartida por Ana María Chávez.
“La conferencista es una investigadora que tocará el tema de las implicaciones morales, sociales, sicológicas y religiosas en torno del suicidio. La ponente es una autoridad en este tema, especialista certificada por el National Center for Suicide Prevention de Canada”.
Por otro lado, desde el Centro Ceremonial Tunuwame, San Andrés Cohamiata, municipio de Mezquitic, en Jalisco, asiste Francisco López Carrillo, el Mara’akame (cantador-sacerdote) de este centro para tratar el tema de La vida y la muerte según el pensamiento de los pueblos wixaritari (Huicholes en español).
En la Casa de Cultura Diego Rivera tendrá lugar la muestra gastronómica con Sabores de la muerte, en la que escuelas e instituciones se reúnen en el patio del recinto cultural para compartir los platillos y sabores de la temporada de Día de Muertos. Participa el Centro Educativo Grupo Cedva, Isima, Grupo Lupillos, Conalep León Plantel II, Instituto Universitario del Centro de México (Ucem), Universidad Tecnológica de León, Instituto Manuel Muñoz Ledo, entre otros.

Para finalizar el Festival de la Muerte 2014, Luis Castrejón hizo extensiva la invitación al tradicional desfile Despertar de las ánimas, en donde el público en general podrá participar durante el recorrido, el cual partirá a las 22:00 horas del Panteón San Nicolás hacia la Plaza Principal, acompañados de música, carruajes fúnebres y un sinfín de eventos durante el trayecto.

PAN presentará observaciones a la iniciativa de Propiedad en Condominio

  • Inicia Tercera Edición del Taller Legislativo

Mérida, Yucatán.- La fracción parlamentaria del PAN realizará observaciones y propuestas a la iniciativa de Ley Sobre el Régimen de Propiedad en Condominio del Estado de Yucatán, que incluye modificaciones al Código Civil del Estado y a la Ley de Desarrollos Inmobiliarios del Estado, informó la diputada Yolanda Valencia Vales.
Este lunes las tres Comisiones Permanentes de la LX legislatura de Yucatán recibieron la ficha técnica correspondiente a cada una de las Iniciativas presentadas por el Ejecutivo Estatal, las cuales se encuentran actualmente en estudio.
Primero, los integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura recibieron la ficha técnica de la nueva Ley Sobre el Régimen de Propiedad en Condominio del Estado de Yucatán, que incluye modificaciones al Código Civil del Estado y a la Ley de Desarrollos Inmobiliarios del Estado.
Después, los integrantes de la Comisión Permanente de Equidad de Género, Grupos Vulnerables y Derechos Humanos recibieron la ficha técnica de la Iniciativa de la nueva Ley para la Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Yucatán.
Por último, entre los Integrantes de la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal se distribuyó la ficha técnica de la Iniciativa de Decreto por la que el Poder Ejecutivo del Estado solicita autorización para la Donación de Diversos Bienes Muebles del Patrimonio Estatal a favor de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
El Presidente de la Comisión, diputado Rafael Chan Magaña (PRI), solicitó a la Secretaría General la elaboración del Proyecto de Dictamen a fin de que sea sometido a votación en próxima sesión de la Comisión.
Las citadas fichas técnicas fueron solicitadas a la Secretaría General por los presidentes de las mencionadas comisiones permanentes, en pasada sesión de trabajo.
Inicia Tercera Edición del Taller Legislativo
Con la participación de alumnos de la Universidad Modelo y acompañado del Rector de dicha casa de estudios, Ing. Carlos Sauri Duch, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Luis Hevia Jiménez, inauguró la Tercera Edición del Taller Legislativo.
Al dirigir su mensaje de bienvenida a los estudiantes, el diputado Hevia Jiménez señaló que el Taller significa un gran reto en su trayectoria como universitarios, pues deberán adentrarse a la actividad diaria del Poder Legislativo para después aplicarla en el Congreso Universitario que se conformará como trabajo final de las jornadas.
“Además, ustedes tienen hoy la oportunidad de representar a su universidad y convertirse en portavoz de lo que cada día sucede en este Congreso del Estado. Tendrán la oportunidad de conocer a fondo cada uno de los procesos que aquí desarrollamos”, agregó.
El Presidente de la Junta de Gobierno indicó que en las siguientes dos semanas del Taller Legislativo, tomarán parte alumnos y alumnas de la Universidad Latino, así como del Centro de Estudios Superiores CTM, en tanto que en la cuarta y última semana, estudiantes de las tres universidades iniciarán las sesiones del Congreso Universitario como experiencia final.

“Al finalizar su semana en este Taller se sortearán los lugares para que algunos de ustedes ocupen la curul de diputado universitario, así como otros cargos de suma importancia para el desarrollo de la labor legislativa; será en la cuarta semana cuando todo lo aprendido será puesto en práctica”, abundó el diputado Hevia Jiménez.

UADY cumple una vez más con su Responsabilidad Social

  • Octava Feria de la Salud, del 16 al 18 de octubre en el Edificio Central de la Casa de Estudios.
  • Prevenir enfermedades fomentando estilos de vida saludables, objetivo central del evento.

Mérida, Yucatán.- Con el lema “Universidad Autónoma de Yucatán 100% libre de humo de tabaco” 300 personas, entre estudiantes, académicos y médicos especialistas así como representantes de instituciones públicas y privadas se declararon listas para recibir y atender a más de 4,000 personas que acudirán a la Feria de la Salud, evento que por octavo año consecutivo realiza la UADY en las instalaciones del edificio central, ubicado en el corazón de esta capital yucateca.
“Como en años anteriores, serán tres jornadas de servicios gratuitos a la población, especialmente del sector que sufre mayor grado de marginación y pobreza”, dijo hoy EL Dr. Mario Carrillo Alonzo, coordinador general de Salud de la UADY en conferencia de prensa para dar los detalles del evento que forma parte del Plan Institucional de Desarrollo 2010-2020 de la institución.
Acompañado del CP Manuel Escoffié Aguilar, director general de Administración y Desarrollo de Personal de la UADY, el responsable de la Coordinación General de Salud subrayó que la Feria es un esfuerzo más de la Máxima Casa de Estudios para cumplir con su responsabilidad y alcanzar su trascendencia. “El propósito central del evento es promover la prevención de enfermedades fomentando estilos de vida saludables”.
Respecto al lema seleccionado para esta octava edición de la feria, programada para los días 16, 17 y 18 de octubre en horarios de 8 a 13 horas, Carrillo Alonzo subrayó que “la finalidad es enfatizar la importancia del Programa de Certificación de Edificios Universitarios 100% Libres de Humo de Tabaco, meta que se busca obtener antes de finalizar 2014 y que, obviamente incluirá a los 5 Campus Universitarios, escuelas preparatorias, Centro de Investigaciones y dependencias administrativas”.
El funcionario universitario aseveró que, como en los 7 años anteriores, la Feria de la Salud contará con la participación de los Servicios de Salud de Yucatán, el IMSS, Banco de Sangre, Instituto Municipal de la Salud y Cruz Roja Mexicana además de decenas de académicos y estudiantes avanzados de los programas de licenciatura del Campus de Ciencias de la Salud, destacando Medicina, Nutrición, Rehabilitación, Odontología, Química y Enfermería, entre otras.
Asimismo se contará con la presencia especialistas de la Unidad Cardiometabólica y de Medicina del Deporte y también de profesionales representantes de las clínicas del Centro Médico de las Américas y de Mérida así como de empresas farmacéuticas y otras más relacionadas con la salud.
“Durante los tres días del evento se realizarán de manera gratuita detecciones de glucosa, colesterol, triglicéridos, antígeno prostático, tomas de presión arterial, mediciones antropométricas, valoraciones odontológicas, audiometrías, exámenes de la vista, estudios de densitometría ósea, Papanicolaou, mamografías, exploraciones mamarias, pruebas de VIH y aplicación de vacunas de influenza, tétanos y hepatitis B”, detalló el galeno.
Carrillo Alonzo subrayó que “a este esfuerzo, tal y como ha sucedido en los últimos 5 años, se sumará un grupo de especialistas en dermatología y oftalmología que darán consultas gratuitas”, entre los colaboradores destacó a José Cerón Espinosa, Fredes Amaro Méndez, Sofía Domínguez Aguilar y Roberto Ayora Sarlat y citó de igual manera la presencia de las ópticas Tolosa Bates, Lux, Hannia y Opti Molina que en conjunto donarán 140 anteojos a personas de escasos recursos económicos.
“Asimismo Ortopedia del Sureste se unirá a este grupo de empresas colaboradoras de la Feria de la Salud y entregará también 20 bastones a personas de la tercera edad”, agregó Carrillo Alonzo quien precisó que para estas actividades se aplicarán criterios para asegurar que los artículos lleguen a quienes más lo necesitan.
Es importante señalar que además de los servicios ya señalados se realizarán pláticas sobre tabaquismo y adicciones, VIH y sexo, Ambientes 100% libres de humo de tabaco, Moderación y exceso en el consumo de alcohol además de un taller de primeros auxilios y prevención de accidentes a cargo de personal de la Cruz Roja Mexicana.
“En total contaremos con la participación de 34 expositores en 48 stands y esperamos una afluencia superior a las 4,000 personas”, recalcó Carrillo Alonzo.
En la conferencia de prensa participaron también Naomi Trejo Várguez, nutrióloga e integrante del comité organizador y el psicólogo Álvaro King Cardeña, jefe del área de diagnóstico y evaluación de la UADY.

Se informó que la ceremonia inaugural de la VIII Feria de la Salud será el próximo jueves 16 a las 8:30 horas en el Salón del Consejo Universitario, ubicado en la planta baja del edificio central de la institución y estará a cargo de Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la UADY. 

CDI inaugura proyectos productivos en comisarías de Mérida

Tahdzibichén, Mérida.- El titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Carlos Vidal Peniche acompañó este lunes a cinco grupos al corte de listón inaugural de sus proyectos productivos en  las localidades de Kanasín, Ucú y comisarías de Mérida, los cuales fueron una nevería, carnicería, dos talleres de urdido de hamacas y una tortillería.
Destacó el empeño y el esfuerzo que están poniendo cada uno de los beneficiarios en la innovación y creatividad en la elaboración de sus productos.
 “Son proyectos que iniciaron con una ilusión y una iniciativa de buscar una oportunidad para salir adelante y brindar un mejor futuro a sus familias, hoy son una realidad, ahora les pedimos que le pongan todo su entusiasmo para que el proyecto sea más grande día con día” dijo.
Señaló que en Yucatán hay zonas con muchas carencias y necesidades, y el Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN) brinda la oportunidad a las personas de abatir el rezago de sus comunidades, así como poner su granito de arena para el sustento de sus familias con las ganancias de sus proyectos.
En su turno la señora Guadalupe Bote Bolio del municipio de Kanasín y beneficiaría del PROIN, afirmó que gracias a la CDI y al presidente Enrique Peña Nieto hoy tiene la oportunidad junto con cuatro socias de mejorar sus ingresos y brindarle a sus hijos una mejor calidad de vida.
“Al inaugurar esta nevería el Angelito, la CDI nos fortaleció como grupo para salir adelante, ahora tenemos la consigna de ayudarnos mutuamente para sacar adelante nuestro negocio que está al servicio de la comunidad para el beneficio de nuestras familias” sentenció.
Posteriormente en las comisarías meridanas, Tahdzibichén, Molas y Texán Cámara inauguró y constató los proyectos de carnicería, urdido de hamaca y tortillería, donde invitó a las mujeres a seguir poniendo todo su empeño y esfuerzo para sacar adelante sus proyectos.
“Sigan trabajando unidas, queremos regresar el próximo año para poder entregarles su segundo apoyo, hoy tienen esa oportunidad de ser mujeres exitosas”.
En Yaxché de Peón (Ucu), el funcionario federal visitó al grupo Palo Verde dedicados al urdido de hamacas y elaboración de sillas de madera con soporte de seda, ahí las beneficiarias agradecieron a la CDI por tomar en cuenta su proyecto, el cual les ha empezado a rendir frutos.
Cabe destacar que de los 5 grupos visitados 4 participaran en la 16 expoferia del comercio a realizarse del 16 al 19 de octubre en el pabellón de la Mujer Indígena donde 49 grupos de la CDI harán su exposición y venta de productos.

Los 4 grupos que participaran son: Carnicería el Renacimiento (Tahdzibichén,Mérida) TUM-BEN KAAN (Molas, Mérida) Palo Verde  (Yaxché de Peón, Ucú) y Nevería el Angelito (Kanasín).

Fortalece IEGY procedimientos en Centro de Justicia para las Mujeres

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de construir propuestas de trabajo coordinado, así como políticas que fortalezcan y mejoren la impartición de justicia, el Instituto para la Equidad de Género (IEGY) llevó a cabo un seminario con perspectiva de género dirigido a personal de la Fiscalía General del Estado (FGE).
En su intervención, la directora General del IEGY, Paulina del Rosario Cetina Amaya, enfatizó que la instancia que encabeza tiene la responsabilidad de procurar que las y los servidores públicos del estado estén constantemente actualizándose en estos temas, especialmente quienes se encargan de la procuran de justicia.
“El tema de violencia es grave, por lo tanto debemos tratarlo con la seriedad que corresponde, así que este seminario con perspectiva de género permitirá el fortalecimiento de las capacidades, habilidades y procedimientos institucionales, para brindar a las mujeres una atención con calidad y calidez, que proteja su integridad física y emocional”, recalcó.
Asimismo, agregó que ahora es cuando deben intensificarse los esfuerzos y colaboración entre las dependencias para abatir este mal que afecta a las habitantes de la entidad, “sobre todo porque el Gobernador del Estado de Yucatán, Rolando Zapata Bello, presidirá la recién creada Comisión de Igualdad de la Conferencia Nacional de Gobernadores”.
Durante la inauguración, la titular de la FGE invitó a las y los participantes a aprovechar al máximo esta oportunidad para mejorar la atención a las yucatecas, a fin de brindarles un servicio eficiente con la calidad humana que merecen.
También expresó lo mucho que significa que el Centro de Justicia para las Mujeres sea una realidad y que debido a las importantes funciones que desempeña, se espera que este recinto pueda contar con  una segunda y tercera etapas para el 2015 y 2016, respectivamente.

Con la presencia de la directora del Centro de Justicia para las Mujeres, María Lucelly Cervera Góngora, la conferencista del seminario, doctora María del Pilar Thompson Caplin, inauguró el evento.

Detiene SSP en Mérida a sujeto con orden de aprehensión en Quintana Roo‏

Mérida, Yucatán4.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron a un individuo que portaba un arma blanca y que agredió verbal y físicamente a un oficial.
El sujeto, de 34 años de edad, originario del estado de Veracruz y avecindado en Mérida, tiene una orden de aprehensión vigente en el estado de Quintana Roo por el delito de fraude genérico.
La detención se llevó a cabo en el Centro de Mérida, luego de que el hombre confrontó a insultos a elementos que le preguntaron la razón por la que había corrido cuando se aproximaba la unidad policial.
De manera agresiva, el individuo empujó a un policía, por lo cual fue controlado y posteriormente se le aseguró un cuchillo que llevaba en el pantalón, a la altura de la cadera.
La Unidad de Análisis de Información e Inteligencia (UDAI) cotejó el nombre, el alias y características del sujeto con informaciones periodísticas de otras entidades, según las cuales indicaron que fue detenido en el año 2011 por la Policía de Mazatlán, Sinaloa, acusado del cobro de dinero por secuestros y extorsiones.
Otras publicaciones lo relacionan con individuos que se dedican a estos delitos de los estados de Veracruz, Tabasco y Sinaloa, así como por fraude contra empresarios.

La SSP puso al detenido a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Ofrecerá Hospital Psiquiátrico “Yucatán” servicios de telemedicina

  • Puede atender a mil familias en diversas regiones del territorio yucateco.

Mérida, Yucatán.- Los servicios del Hospital Psiquiátrico “Yucatán” se expandieron con la creación de un área de telemedicina que ofrecerá atención a distancia a pacientes del interior del estado, para que éstos no tengan que realizar gastos de traslado hasta la capital yucateca para recibir sus respectivas consultas.
El titular de la Secretaría de Salud estatal (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, encabezó la apertura de este espacio tecnológico desde el que los especialistas se acercarán a las personas que necesitan apoyo psiquiátrico. En el marco de este evento, el funcionario también supervisó los trabajos de mantenimiento y remodelación del nosocomio que durante este año tendrá una inversión de tres millones de pesos.   
Al dirigir un mensaje en la cancha de usos múltiples del sitio, el secretario explicó que dicho mecanismo tiene capacidad para atender a mil familias en los centros de telemedicina ubicados en los municipios de Tizimín, Valladolid, Ticul y Tekax, lugares que también serán surtidos con los fármacos que demande el paciente.
“Las personas que requieran de consulta podrán agendar una cita y asistir al centro que le quede más cerca, lo cual permitirá un ahorro de tiempo y dinero, además de recibir una atención de calidad”, afirmó el funcionario acompañado del titular de dicho Hospital, Primo Reyes Campos.   
Al hacer uso de la palabra, el directivo manifestó que este servicio demuestra el avance tecnológico del nosocomio, el cual, añadió, ya presenta una infraestructura distinta y en buenas condiciones de estancia tanto para los usuarios, como para el personal de enfermería y medicina.
Por su parte, el director de Planeación y Desarrollo de la SSY, José Mendicuti Priego, explicó que para el área de telemedicina se erogaron poco más de 500 mil pesos y paso a paso se han ido aterrizando las instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, para impulsar proyectos en salud mental.
Añadió que en 2013 se ejerció una inversión de 1.5 millones de pesos para fortalecer la infraestructura del sanatorio y que este año se duplica la cifra para efectuar la misma acción a fin de dignificar más zonas del lugar.
Tras el evento protocolario, se realizó un recorrido por al área de telemedicina, que cuenta con un espacio para consultas integrada por dos especialistas en cada turno y un recinto de teleducación en el que, gracias a un convenio, los galenos reciben capacitación a distancia por parte de la Universidad Estatal de Michigan.
Este acuerdo también incluye la entrega de un equipo especializado para consultas de telemedicina por parte de dicha casa de estudios de Estados Unidos.
En el marco del evento, el titular de la SSY también encabezó la entrega de insumos para el centro básico de abastos del Hospital y material deportivo, además constatar el curso de capacitación que cada miércoles recibe el personal de enfermería, así como los avances en el mantenimiento y construcción del sitio.
Al evento asistieron el subdirector de Salud Mental de la SSY, Manuel Ruiz Mendoza; así como los directores de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública estatal, Miguel Cabrera Palma; y de los  Institutos del Deporte del Estado, Juan Sosa Puerto; y de Equidad de Género en Yucatán, Paulina del Rosario Cetina Amaya.

Asimismo, la diputada local Flor Díaz Castillo; y el secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas, Jervis García Vázquez.

Avanzan acciones de Campaña de Salud Sexual y Reproductiva “Controla tu vida”

Mérida, Yucatán.- En lo que va del año, diversos municipios prioritarios de Yucatán han sido atendidos con acciones de orientación, prevención y educación, con la Campaña de Salud Sexual y Reproductiva “Controla tu vida”, que se encuentra en un avance del 70 por ciento de su cobertura y ha beneficiado a cerca de cuatro mil adolescentes de Progreso, Sacalum, Celestún, Kinchil, Opichén y Santa Elena.
A través de instituciones de educación media superior, se brinda información sobre el tema a alumnos, así como madres y padres de familia, por medio de talleres. Entre los centros educativos que han sido sede de estos encuentros están los Colegios de Bachilleres (Cobay), y los Centros de Estudios Tecnológicos de Yucatán (Cecytey) y del Mar (Cetmar).
En las sesiones teórico-prácticas de hora y media, que duran 15 días, los adolescentes son capacitados en forma grupal por instructores de la Campaña, quienes se apoyan en manuales impresos para presentar información gráfica y descriptiva que brinde a los jóvenes mayor conocimiento sobre salud en esta área.
Durante este proceso, los alumnos demuestran gran interés por aprender más acerca de la responsabilidad que deben tener para tratar este tipo de asuntos y cómo prevenir embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual. Una de las dinámicas utilizadas consiste en colocar un condón masculino en modelos anatómicos artificiales, para ayudar a los adolescentes a entender la manera correcta de hacerlo.  
En el caso de las acciones dirigidas a madres y padres de familia, se diseñó  un taller vivencial con una duración de cuatro horas, el cual pretende fortalecer el tema  central de la comunicación efectiva entre ellos y sus hijos, fomentando que se hable de sexualidad abiertamente, pues es un tema que resulta ser delicado y algunas veces controversial en el hogar.
Durante dicho curso se presenta información actualizada acerca de diferentes casos y situaciones de la vida real, para que los instruidos analicen, reflexionen y emitan su opinión al respecto.
 Estos avances en la materia, han sido posibles gracias a la suma de esfuerzos de sociedad y Gobierno, así como la contribución de miembros del Sistema Estatal de la Juventud, quienes se suman a proyectos de este tipo. Tal es el caso de la asociación civil Dueño de mi Sexualidad, que participa activamente en la coordinación y ejecución de las acciones de la Campaña.

Se espera continuar con las actividades de “Controla tu vida” en los municipios de Maxcanú, Tepakán, Dzilam de Bravo, San Felipe y Mayapán, los cuales son prioritarios en el tema, de acuerdo con los resultados de un estudio situacional realizado por la Secretaría de la Juventud (Sejuve) en agosto de 2013.

La Expo Feria de Comercio evento para todos

  • Además de productos y servicios, ofrecerá un variado programa artístico y cultural.

Tendrá atractivos para todos los miembros de la familia: Desde bebés a adultos mayores. 
Mérida, Yucatán.- En su XVI edición, la Expo Feria del Comercio 2014 se convertirá en el punto de encuentro de las familias yucatecas, y de estados vecinos, al contar con un interesante programa artístico y cultural que ampliará la gran cantidad de atractivos que los empresarios participantes del comercio, servicios y turismo de Mérida ofertarán del 16 al 19 de octubre próximo.
A escasas horas de abrirse el telón de esta muestra, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos, destacó que el Comité Organizador de la Expo Feria diseñó  un programa de actividades artísticas y culturales para reafirmar el compromiso que se tiene con las empresas, autoridades y agrupaciones civiles que participarán como expositores, pero sobre todo con los visitantes, que nos dan su confianza y han hecho suyo este espacio, no sólo para comprar sino también para pasar momentos de diversión y entretenimiento.
Este programa de actividades, resaltó, brinda un valor agregado a esta feria comercial, que ya es un referente en el sur y sureste mexicano, tanto por el número de expositores como de visitantes que llegan atraídos por los productos y servicios que aquí se ofrecen, y por otros atractivos que la hacen única en su tipo.
Acompañado por patrocinadores, expositores e integrantes del Comité Organizador, López Campos precisó que durante los días de la expo se tendrán 17 conferencias, dirigidas tanto a los empresarios participantes como al público en general y serán gratuitas.
También, agregó, se realizarán talleres, clases de cocina, pasarelas, y un programa artístico continuo, que iniciará desde el momento de abrir las puertas de la Expo Feria del Comercio, el próximo jueves 16 a las 18 horas hasta el domingo 19 de octubre, cuando se baje el telón.
Entre las conferencias, que también se presentarán en horario ininterrumpido, estarán: "Inteligencia emocional", "oportunidades de negocios", "proloterapia", "mercadeo efectivo", "matrimonios emprendedores", enfocadas en proporcionar información útil para favorecer el desempeño empresarial, finanzas y calidad de vida, para los expositores, sus colaboradores, clientes y proveedores, así como el público en general.
En el programa artístico se encuentra la presentación de los ballets folklóricos de Mérida, de Izamal, de Valladolid y de Progreso, de la orquesta juvenil de la Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC) y el show de las botargas, entre otros grupos musicales, y dancísticos.
Por primera vez se llevará al cabo la "Carrera del Bebé", que será uno de los atractivos para las familias.
Y a partir de este año, la Expo Feria del Comercio contará con una botarga, "Cómerciman", nombre que fue elegido a través de un concurso en la página de Facebook de la CANACO Mérida, que tuvo una participación de 200 niños, de hasta 12 años, resultando ganador William Kú, destacó.

El líder empresarial, puntualizó que un espacio de gran interés será el de Emprendedores donde estarán 42 proyectos de 12 universidades con los que la CANACO Mérida tiene convenios, así como los finalistas del Reto Emprendedor Yucatán 2014. 

Entregan material ortopédico e imparten taller para fortalecer lazos familiares

Progreso, Yucatán.- Con el compromiso con la salud y el desarrollo familiar, el Ayuntamiento de Progreso a través de la Dirección de Educación, DIF y Cultura entregó material ortopédico a personas de escasos recursos e impartió pláticas de salud mental infantil a fin de fortalecer los lazos entre padres e hijos.
Los beneficiarios de la entrega de material ortopédica que a partir de este momento mejoraran su calidad de vida son Martin Pacheco y Deisy María de Guadalupe quienes obtuvieron zapatos ortopédicos y plantilla, igual José Isidro Ek Canul con una prótesis convencional, así como María del Carmen Rivero Manzano y Mario Joaquín Escobedo Chan con fajas.
De igual forma, comprometidos con las familias de Progreso y sus comisarias, la Dirección de Educación, Cultura y DIF Municipal llevó a cabo el taller "Salud Mental Infantil" en el preescolar Eligio Ancona de Chuburná Puerto.
Este taller fue impartido por el psicólogo Roger Aguilar con el objetivo de fortalecer la relación de la familia a través del establecimiento de límites y lazos afectivos entre padres e hijos.
Al concluir, Roger Aguilar invitó a las escuelas interesadas en algún taller o plática, comunicarse para mayor información al teléfono 9992106645.

Se reúnen expertos para intercambiar experiencias sobre Educación Indígena

Mérida, Yucatán.- Como parte de las actividades con motivo de la fundación de la enseñanza dirigida al pueblo oiginario de la entidad, este día, el secretario estatal del ramo, Raúl, Godoy Montañez, inauguró el coloquio “50 años de Educación Indígena en Yucatán, balance y perspectivas”.
En este evento, estudiosos y especialistas del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB) y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) participarán del 13 al 15 de octubre en mesas de trabajo y discusión, así como conferencias magistrales.
 Godoy Montañez, quien hace una semana encabezó los festejos de la conmemoración, habló de la labor realizada por la Secretaría estatal del ramo (Segey) en favor de la Educación Indígena. En este sentido, aseveró que el Bachillerato Intercultural Bilingüe es una estrategia que fortalece la enseñanza y actualmente ya se cuenta con 116 planteles en este ciclo escolar, así como maestros que hablan maya y viven en la localidad asignada.
 Indicó que la principal característica del esquema, que comenzó con 10 centros, es que los jóvenes tendrán acceso a esta oportunidad, a no más de tres kilómetros de donde estudiaron la secundaria.
Por su parte, el director regional del Ciesas, Carlos Macías Richard, destacó que Yucatán ha sido un laboratorio y a la vez un ejemplo de la forma de aplicación de los modelos de Educación Indígena, en varias etapas del siglo XX.
Asimismo, expuso que el coloquio es un espacio de reflexión de los debates actuales y sobre todo los desafíos que enfrenta este tipo de formación en México.
 Entre los temas que se desarrollarán durante los tres días se encuentran “Acceso a la niñez indígena a la educación en el estado de Yucatán”, “Un enfoque nuevo para la pedagogía intercultural” y “Parámetros curriculares de lengua indígena”.
Además, “La educación hacia las niñas mayas en Yucatán durante el Porfiriato”, “Lengua y educación. Miradas múltiples”, Experiencias en el ejercicio docente” y “Lo que esperamos de la escuela. Visiones de los padres de familia maya”.

La clausura del coloquio se efectuará el miércoles 15 a las 13:30 horas y estará a cargo del director de Educación Indígena de la Segey, Santiago Arrellano Tuz

Sacerdote exorcista ofrece conferencia a universitarios

  • El pecado nos esclaviza al demonio”, afirma.

Mérida, Yucatán.- Como inauguración de la Semana Vocacional 2014, organizado por el área de Pastoral Universitaria, este lunes se ofreció la conferencia “Testimonios de un Exorcista”, impartida por el P. Ricardo Coll Mónico, en el Auditorio Gómory de la Universidad Anáhuac Mayab.
Cerca de hora y media, el experto quien cuenta con más de una década realizando exorcismos, compartió con los estudiantes experiencias que ha vivido durante estos años y  afirmó que al “hombre postmoderno no le gusta enfrentarse a su realidad” y esa carencia de interioridad hace crecer la presencia del enemigo quien puede manifestarse en la vida de la persona afectando su vida personal, espiritual y profesional.
Asimismo, señaló que generalmente las personas que viven vejaciones, posesiones u obsesiones por los demonios, son víctimas de terceras personas que desean hacerles daño a través de brujería y hechizos por envidias.
Por tanto, exhortó a los asistentes a nunca confiarse, evitar las tentaciones del mundo y toda actividad que represente abrirle una puerta al enemigo y nos convierta en blancos fáciles para él. En ese sentido, señaló los peligros de jugar la ouija, la lectura del tarot e incluso aquellas que parecieran más inocentes tales como la práctica del Yoga por estar sumamente ligada a creencias espirituales diferentes a las cristianas.
El evento contó con la presencia del P. Rafael Pardo Hervás, L.C., rector; el Lic. Robert O’Neill Gómez, vicerrector de Formación Integral; el P. Ulises Peñúñuri Munguía, vicerrector de Administración y Finanzas; el P. Rory O’Toole, L.C., capellán de la Universidad, y las licenciadas Daniela Almada Salcedo y María Guadalupe Montalvo López, directora y coordinadora de Pastoral Universitaria.

Asimismo, asistió el P. Víctor Mata, director de la Sección de Jóvenes de Regnum Christi al igual que las Sritas. Alejandra Copado y Leticia Angulo, directora y auxiliar de la Sección de Señoritas de Regnum Christi, respectivamente.

Más proyectos de empleo temporal para comisarías

Valladolid, Yucatán.- Una nueva derrama económica de cerca de millón 100 mil pesos en empleo temporal para beneficiar a 190 familias, divididos en seis grupos de productores, de comisarías de Valladolid anunció hoy la delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Durante un evento en la planta baja del Palacio Municipal, los beneficiarios firmaron los convenios mediante los cuales se comprometen a desarrollar proyectos de ecoturismo, reforestación y huertos orgánicos. Se aplicarán en las comisarías Villa de Guadalupe, Ticuch, Tesoco, Tixhualactún y Valladolid.
Son grupos de 30 personas, hombres y mujeres. Xocén y Tixhualactún trabajarán en la rama del ecoturismo; en ambos casos se hará la limpieza del cenote del centro y se construirá una palapa para fomentar un parador; Villa de Guadalupe en la reforestación, y Tesoco y Valladolid con la producción de huertos orgánicos. Por cierto Tesoco es el único proyecto que beneficiará a 40 familias.
Estos nuevos proyectos son resultado de las gestiones del presidente municipal Roger Alcocer García, y la respuesta del delegado Jorge Carlos Berlín Montero, para atender a este grupo de hombres y mujeres que lo solicitaron oportunamente.
En esta misma ceremonia, personal de la Semarnat realizó el último pago a cinco grupos que trabajaron en igual número de proyectos en Ebtún, Yalcobá, Dzodzilchén, Pixoy y Punta Laguna. También fueron en ecoturismo, huertos orgánicos y reforestación.
Los primeros en recibir su apoyo económico fueron Rosalinda Sulub Cocom, Mirley Dzul Cetzal, Florencio Uh Caamal, Juan Jesús Canul y Chan y José Guadalupe Huchim Dzib.

Por la delegación de la Semarnat estuvo el sub delegado de planeación, Guillermo Matos, y por el Ayuntamiento el Secretario José Luis Alcocer Rosado; el síndico Narces Mendoza Ambriz; los regidores Gustavo Góngora Centeno, Juan Villanueva Zapata y Alberto Pool Poot.

Crearán Departamento de Estudios Asiáticos en la UADY

  • La UADY intercambiará conocimientos con la Universidad de Anhui

Anhui, China.- Intercambio estudiantil y de investigaciones, así como colaboración educativa de nivel superior son el primer resultado del hermanamiento entre Yucatán y la provincia de Anhui, tras la firma de un convenio de colaboración entre las universidades más importantes de ambas regiones.
Esta tarde, el Gobernador Rolando Zapata Bello fue testigo de honor de la firma de dicho acuerdo entre representantes de ambas instituciones, que en breve compartirán estudios en comercio y relaciones internacionales, tecnologías de la información y en el área de ciencias biológicas.
"Hoy suscribimos este acuerdo y acordamos fortalecer los canales de colaboración en materia agrícola, de desarrollo tecnológico, industrial y particularmente educativa. Personalmente estoy convencido que esto se convertirá en un puntal para la educación de Anhui y Yucatán”, expresó el mandatario estatal durante la ceremonia.
Por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) signó el convenio el rector Alfredo Dájer Abimerhi y por parte de la máxima casa de estudios de Anhui, el vicerrector, Wang Qunjing, quien externó un especial interés en colaborar en las áreas de la salud, procesos de industria y logística, para fortalecer la relación de hermanamiento.
La Universidad de Anhui tiene una matrícula de 27 mil estudiantes y cuenta con el Instituto de Estudios de Latinoamérica. A partir de este acuerdo espera recibir investigadores, profesores y estudiantes que quieran especializarse en esa área y al mismo tiempo, mejorar su chino mandarín.
En lo que respecta a la UADY, Dájer Abimerhi destacó que como resultado del convenio se creará el Departamento de Estudios Asiáticos, el cual complementará al Instituto Confucio que opera desde 2007, a fin de continuar formando estudiantes y profesores que fortalezcan el hermanamiento concretado el día de hoy.
En la firma también estuvieron presentes los becarios yucatecos Zachary Ramos Rivero, Ingrid Manzano Sansores, Carlos González Alpuche, Mercy Castillo Sosa y Julio César Ruiz Santos, quienes además de saludar al mandatario estatal, ofrecieron su apoyo en las actividades  que deriven de dicha vinculación.
La ceremonia fue atestiguada, de la Universidad de Anhui, por los directores de la Oficina de esta institución, Wang Xiangdong; de Asuntos Exteriores, Guo Zhiyuan; y del Instituto de Estudios de Latinoamérica, Fan Hesheng.
Por parte de la delegación yucateca, por el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell y el director de Asuntos Internacionales, William Pérez Loría.

Constatan avances en la reconstrucción de calles en Kanasín

  • Las obras permitirán incentivar la economía y brindar mayor seguridad a la zona

Kanasín, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, visitó Kanasín, donde constató el avance de las obras de reconstrucción y repavimentación de más de 18 kilómetros de vialidades que beneficiarán a los habitantes y comercios de este municipio aledaño a la capital del Estado.
Con estas obras de alto impacto social, pues no sólo se benefician a los más de 78 mil vecinos del municipio, sino también a los comercios de la zona, el Gobierno del Estado da respuesta inmediata a una de las demandas más sentidas de las familias de Kanasín, de mejorar las condiciones de tránsito para comodidad y seguridad de la gente que a diario se desplaza por esas vialidades.
Acompañado de numerosos habitantes, Caballero Durán realizó un recorrido a pie por diversas vialidades de esta cabecera municipal, durante el cual, constató los avances realizados en la reconstrucción y repavimentación de calles y avenidas de 12 colonias y fraccionamientos de Kanasín, donde habitan más de 12 mil personas.
Los trabajos de rehabilitación, en las que se erogan recursos por más de 18 millones de pesos, provenientes de fondos estatales y municipales, corren a cargo del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY).
Durante el recorrido, el Secretario General de Gobierno señaló que Kanasín presenta deficiencias en la conservación de sus calles, por lo que más del 80 por ciento de las mismas requieren de trabajos de conservación y en muchos de sus casos, de una reconstrucción o repavimentación total.
“Por esta razón, el Gobierno de Estado determinó que se realice la intervención inmediata para la rehabilitación de las vialidades. Estas obras beneficiaran directamente a sus habitantes con calles en mejores condiciones de tránsito, cómodas y seguras para así, poder tener ahorros directos al evitar el deterioro de los vehículos”, dijo.
Indicó que las obras mejorarán la calidad de vida de los habitantes a través del aumento de la plusvalía de sus predios, de una imagen urbana más adecuada y, en especial, contribuirán a prevenir la incidencia de dengue entre la población al eliminar los charcos en las mismas, potenciales criaderos del mosco Aedes Aegypti, transmisor de esta enfermedad.
Al hacer uso de la palabra, el director del INCAY, Javier Osante Solís, señaló que estas obras son integrales pues no sólo conllevan la pavimentación, sino también que incluyen guarniciones, relleno de calles, bacheo y drenaje pluviales.
“Los trabajos avanzan en tiempo y forma, por lo que se terminarán en aproximadamente dos semanas”, informó.
“En lo que va de la presente administración se han invertido en el remozamiento de calles, un total de 40 millones de pesos en beneficio de los habitantes de Kanasín, en plena coordinación con su Ayuntamiento”, mencionó.
Por su parte, el alcalde anfitrión, Carlos Fernando Andrade Muñoz, reconoció la atención inmediata y puntual que brinda el Gobierno del Estado a las necesidades de los municipios, las cuales generan beneficios a los pobladores, mismos que se traducen en bienestar para sus familias.
Vecinos de Kanasín, que acompañaron a las autoridades, agradecieron al titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) el ejercer acciones que resultan en beneficios tangibles para la población, la cual requiere atención en este tema para mejorar la calidad de vida de las más de 78 mil personas que habitan en este municipio.
Kanasín, por su ubicación geográfica, es un paso obligado desde Mérida para dirigirse hacia los municipios del centro y sur del Estado, y para sus habitantes, la comunicación con la capital yucateca es constante y necesaria para el abastecimiento de sus insumos.
Así, las acciones en la materia tienen como objetivo brindar beneficios tangibles a los sectores comercial y de servicios, no sólo del municipio, sino de áreas circundantes al mismo.
En esta gira de trabajo acompañó también a Caballero Durán, el director de Construcción del INCAY, Martín Xicoténcatl Moguel Espinosa.

Talento de la Zona Sur compartirá escenario en Yucatán

  • Ofrecerán seis agrupaciones de la región conciertos en el CAV

Mérida, Yucatán.- El Circuito de Música de la Zona Sur 2014 traerá a Yucatán el talento de grupos de los estados de Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Veracruz, para acercar a los distintos públicos lo más destacado de la producción sonora de esta región del país.
Axa, Tinitus, Latinobop, Orbis Tertius, y los yucatecos Víctor Celis y Manuel Rubio Cano, figuran entre los artistas elegidos dentro de este certamen, quienes ofrecerán durante octubre seis intervenciones en el Centro de Artes Visuales (CAV), ubicado en la calle 60 entre 45 y 47 del centro de esta capital. Todas las presentaciones serán a las 20:00 horas, la entrada es libre.
El grupo Axa de Quintana Roo dará una función este viernes 17 de octubre, en la que abarcará diversos géneros como el rock fusión instrumental, blues, latín, funk, entre otros. Está integrado por seis ejecutantes, quienes son autores del tema del cortometraje “Todo a su tiempo” de Leonardo Zimbron, y han participado en numerosos festivales en su ciudad.
 El sábado 18, el trío tabasqueño Tinitus demostrará sus mejores conocimientos de jazz con los temas “Tiempo atrás” de Carlos Rodríguez, “Blue in green” de Miles Davis, “Bésame mucho” de Consuelo Velázquez, así como sus propias composiciones “Thor” y “Cell phone”. Este grupo surgió en 2011 y está conformado por Samuel Piña, Jorge Baglan y Vicente Luna, todos ellos con amplia trayectoria internacional como intérpretes.
 El beebop, cool, acid y jazz latino, al igual que la música folclórica, pop y funk, integran la variedad de estilos que Latinobop, cuarteto originario de Campeche, presentará durante el concierto del domingo 19. Para tal ocasión, programaron las melodías “A night in Tunisia” de Dizzy Gillespie, “Equinox” de John Coltrane, “Melkor” de Alejandro Mora, por mencionar algunas.
 La dupla yucateca de Víctor Celis Padrón y Manuel Rubio Cano, ofrecerá el 25 de octubre un espectáculo con piezas  académicas y renacentistas titulado “Dúo de guitarras clásicas”. El repertorio incluye dos obras del progreseño Celis, “Ecos de Brasil” y “Viaje a Yucatán”, esta última con las composiciones “Ciudad blanca”, “Hunucmá”, “Progreso”, “Dzilam” y “Tekax”.
 Para finalizar la temporada del Circuito de Música de la Zona Sur 2014 en el estado, el miércoles 29, Orbis Tertius, uno de los conjuntos del género jazzístico más reconocidos en el país, dará un presentación para el goce del público con piezas como “Quantum”, de estilo afro contemporáneo, “Posh” de latin funk, y “Homenaje”, mezcla de son jarocho con fusión.
Además de Yucatán también participan en este proyecto Quintana Roo, Campeche, Veracruz, Tabasco y Chiapas, donde de igual manera se realizan presentaciones para dar muestra de lo mejor de la producción musical de la zona.

 Cabe señalar que el pasado 11 de octubre la agrupación veracruzana Al golpe del Guatimé, otro de los ganadores en esta convocatoria, ofreció un recital en esta ciudad.
© all rights reserved
Hecho con