Cereso de Mérida, ejemplo a seguir en programas de reinserción social

  • Acude Víctor Caballero a la representación de la obra “José el Soñador” a cargo de 35 internos

Mérida, Yucatán, 8 de diciembre de 2014.- Como un ejemplo a seguir en la aplicación de programas que apoyan la reintegración social de los internos, la comunidad del Cereso de Mérida presentó la obra “José el Soñador” con la participación  de 35 actores en escena.

Con la representación del gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán acudió a la escenificación del musical basada en hechos bíblicos sobre la historia de Jacob y sus doce hijos a cargo del grupo de teatro “Libertad” conformado por internos del penal.

En un ambiente de sana convivencia, impregnado de la alegría propia de esta época decembrina, el servidor público destacó la importancia de actividades como ésta que, de manera indirecta, contribuyen con los internos para su reinserción social.

“El Cereso de Mérida es un ejemplo no sólo nacional sino mundial en la aplicación de programas que apoya la reintegración de los internos a la sociedad. Actividades como las artes y los deportes preparan a quienes cumplen una condena a mejorar su convivencia social y entrar en una dinámica de disciplina para enfrentar los retos por venir”, dijo.

 La obra, escenografía, vestuario e insumos utilizados en la obra fueron diseñados por los propios participantes que, por segundo año consecutivo, presentaron este montaje para sus compañeros del Centro de Reinserción Social de Mérida como regalo anticipado de Navidad.

Al terminar la puesta en escena, Caballero Durán, en compañía de autoridades e invitados especiales, visitaron la muestra de pintura Lumin Baal, en la que siete internos presentaron 22 obras pictóricas, de técnicas mixtas, en las que reflejan leyendas yucatecas.


Adicionalmente, el grupo acudió al salón de cómputo para presenciar una muestra del trabajo realizado por los estudiantes del curso de animación del Cereso.

Cumple PRI rigurosamente procesos internos para definir a candidatos: César Camacho

  • En la diversidad que existe en cada estado y municipio, debe encontrarse la unidad nacional, dice el presidente del partido
México, DF:- El líder nacional del PRI, César Camacho, afirmó que, sustentado en una sólida unidad, el tricolor cumple escrupulosamente cada uno de los procedimientos internos del proceso electoral 2015 y avanza al triunfo que le garantice la mayoría en la Cámara de Diputados.

En el marco del Taller de Alineamiento de los Procesos Internos Federal y Locales, agregó que en este propósito la versatilidad de los Estatutos del partido, le permitirán postular –de acuerdo con las circunstancias de cada estado y municipio– a aspirantes competitivos, sólidos y fuertes, capaces de conquistar la voluntad de la mayoría ciudadana.

“La competitividad radica no sólo en la actitud de competir, sino en la aptitud de ganar”, enfatizó, en compañía de la secretaria General del CEN del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, luego de que tomó protesta a los presidentes de los organismos Auxiliares de la Comisión Nacional de Procesos Internos en los estados. 

Mencionó que la definición de los aspirantes a los distintos cargos que se disputarán en los comicios de medio término –ya sea mediante convención de delegados o a través de la comisión de postulación de candidatos– marcha de buena forma, gracias al trabajo profesional de las instancias partidistas involucradas en los comicios del año próximo. 

“Los organismos e instancias partidarias encargados del proceso electoral están sólidamente formados”, subrayó ante el presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos, Jorge Mario Lescieur Talavera, y los secretarios de Organización y Acción Electoral, José Encarnación Alfaro Cázares y Samuel Aguilar, respectivamente.

“Por ahora, el propósito general es afinar puntería y estar en el pleno y cabal conocimiento de las normas constitucionales, legales, estatutarias y las de sentido común, así como las de todas las recomendaciones prácticas y operativas”, dijo César Camacho, en presencia de los dirigentes de los Comités Directivos Estatales del PRI.

¡Exijo justicia! ¿Es mucho pedir?

Por Laura Herrejón*
México, DF.- Cuando parecía que México finalmente había logrado vencer inercias, tabúes y resistencias al sacar adelante las reformas que tanto necesitábamos para ser un país próspero, competitivo, generador de empleos y con una educación de calidad, ocurrió la desgracia de Ayotzinapa.

Segura estoy de que no hay mexicano que no repruebe y lamente la muerte de seis personas y la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural el pasado 26 de septiembre. Coraje e impotencia nos da saber que quienes tenían como obligación velar por la seguridad de los habitantes de Iguala, quienes ordenaron y llevaron a cabo el secuestro y fueron cómplices de la muerte de los estudiantes.

Sin embargo, en el colmo del cinismo y acostumbrados a no llamar a las cosas por su nombre ni a reconocer los propios errores, el partido que postuló a tal delincuente como gobernante (PRD), más allá de un “pedir perdón” y haber sugerido a su gobernador a dejar el cargo, ahora es el que levanta la voz y exige al gobierno federal hacer lo que él fue incapaz de hacer y que además sabe que es un imposible.

Por otro lado, cientos de miles de personas, entre ellas los familiares de los desaparecidos, se han manifestado una y otra vez desde hace más de dos meses en varias ciudades para exigir justicia, siendo Acapulco y el Distrito Federal en donde más se han presentado estas legítimas protestas.

Pero, lamentablemente, no he visto una sola manifestación para exigir un alto a la violencia a las bandas de Los Rojos o Guerreros Unidos, o para pedir todo el peso de la ley sobre Abarca, a su primera dama y a los que han confesado haber tenido participación en la desaparición de los jóvenes.

Tampoco he visto exigir en las marchas que se ponga un alto a los integrantes de la CETEG que han hecho de la violencia y el delito sus “usos y costumbres”.

Las movilizaciones además han servido para que grupos de delincuentes (llamémoslos por su nombre) generen desorden y cometan delitos, ya sin siquiera importarles si se destapan sus caras, envalentonados por la debilidad mostrada por los gobiernos que no se atreven a cumplir con su obligación y detenerlos, para no ser calificados de represores.

Está bien, no les llamaremos represores, les llamaremos inútiles, irresponsables, incompetentes y promotores de la impunidad y la corrupción.

Sin ningún recato una y otra vez, a nombre de Ayotzinapa o de cualquier otro pretexto (cualquiera es bueno), destruyen, queman, roban, avientan petardos y bombas molotov; y cómo no hacerlo, si saben que no serán detenidos y en caso de que eso llegáse a ocurrir, saldrán en pocas horas o días, como todos unos “héroes”, para volver a integrarse a la siguiente movilización.

En el mundo al revés en que vivimos se enmarca la ocurrencia del gobierno del DF, que ofreció indemnizar a los familiares de los detenidos el 20 de noviembre y no ha dicho ni pío sobre indemnizar a los comercios y establecimientos afectados por estas lindas criaturitas. Así, ¿¡cómo no seguir delinquiendo!?

Y que alguien me explique cómo es que el juez 17 de distrito en Veracruz, encontró insuficiencia probatoria contra los 11 detenidos y los dejó en libertad. El que hayan aventado bombas incendiarias a los policías no demuestra que hayan cometido homicidio en grado de tentativa. Seguramente el señor juez pensó que los criaturitas solo les querían quitar el frío.

Desechó también la asociación delictuosa y el motín, por considerar que no se probó que se unieron para generar violencia y que ésta no fue con el fin de menoscabar la autoridad del Estado para presionarlo o tomar una decisión. ¿Acaso no vio el juez las imágenes donde las blancas palomitas generan caos, destrozos e incendios para presionar y provocar al gobierno?

Justicia no debe confundirse con tomar el camino fácil y correr a servidores públicos, como hizo Mancera con Rodríguez Almeida. Justicia es simple y llanamente aplicar la ley. Esa es la principal obligación de las autoridades. Eso es lo que exigimos los ciudadanos.

¿Es mucho pedir?
*Secretaria de Vinculación con la Sociedad Civil del CEN del PRI.
@LauraHerrejon

Luis Fernando Magaña y Roldán Peniche recibirán reconocimientos del Congreso local

Mérida, Yucatán.- Integrantes de las Comisiones de Postulación “Héctor Victoria Aguilar” aprobaron entregar la Medalla de Honor al poeta, ensayista, narrador, crítico de arte y traductor, Maestro Roldán Peniche Barrera y el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” al especialista en matemáticas mayas, Luis Fernando Magaña Solís.

El maestro Peniche Barrera ha ocupado diversos cargos en Yucatán, como la jefatura del Gobierno del Estado entre 1976 y 1981; la dirección de la Hemeroteca “José María Pino Suárez” y la dirección de Literatura del Instituto de Cultura de Yucatán de 1992 a 1997.

Fue además miembro y secretario de la Academia Yucatanense de Ciencias y Artes e integrante del Consejo Editorial de la Universidad Autónoma de Yucatán. Escritor, ensayista y traductor, los logros profesionales y lo fructífero de su carrera hacen de Peniche Barrera lo convierten en un ejemplo para las generaciones actuales y futuras.

El Presidente de la Comisión, diputado Pedro Oxté Conrado (PRI), solicitó a la Secretaría General distribuya el Dictamen aprobado entre los 25 diputados integrantes de la Legislatura, vía sus correos electrónicos institucionales, a fin de que sea sometido a consideración del Pleno en futura Sesión Ordinaria.

Completan la Comisión de Postulación “Héctor Victoria Aguilar”, las diputadas y los diputados Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), vicepresidente; Álvar Rubio Rodríguez (PRI), Luis Echeverría Navarro (PRI), secretarios; Leandra Moguel Lizama (PRI), Sofía Castro Romero (PAN) y Luis Manzanero Villanueva (PRD), vocales.

De la misma manera, en sesión de la Comisión de Postulación “Diputado Profesor  Pánfilo Novelo Martín”, se aprobó otorgar el Reconocimiento al Doctor en Física, académico perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores (SIN), especialista en matemáticas mayas, Luis Fernando Magaña Solís.

Con estudios de Licenciatura, Maestría y Doctorado en la Facultad de Ciencias de la UNAM y en la Universidad Mc Master de Canadá, el doctor Magaña Solís se ha destacado por su indiscutible trabajo en la preservación de los usos y costumbres de la gran civilización maya, destacando el papel de las matemáticas mayas en diversas publicaciones. A la fecha y desde 1983, es el jefe del proyecto de investigación sobre las Propiedades Electrónicas y Magnéticas de Sólidos, fue Miembro del Consejo Interno del Instituto de Física de 1984 a 1988 y Jefe del Departamento de Estado Sólido del Instituto de Física de la UNAM.

El Presidente de la Comisión, diputado Gonzalo Escalante Alcocer (PRI), solicitó a la Secretaría General distribuya el Dictamen aprobado entre los 25 diputados integrantes de la Legislatura, vía sus correos electrónicos institucionales, a fin de que sea sometido a consideración del Pleno en futura Sesión Ordinaria.

Son parte de la Comisión de Postulación “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, los diputados Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), vicepresidente; Jorge Sobrino Argáez (PRI), Javier Chimal Kuk (PAN), secretarios y Luis Manzanero Villanueva (PRD), vocal.

Se solicita proyecto de Dictamen relativo a 52 Leyes de Ingresos Municipales

En sesión de trabajo de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, su Presidente, el diputado Rafael Chan Magaña (PRI), solicitó a la Secretaría General elaboré el proyecto de Dictamen correspondiente al segundo paquete en análisis en el que se incluyen las leyes de ingresos de igual número de municipios.

Asimismo, instruyó se elaboré también el proyecto de Dictamen relativo a la Iniciativa de nueva Ley de Hacienda del municipio de Río Lagartos.

Prosiguiendo con el trabajo de análisis, los diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto dieron continuidad al estudio de la Iniciativa de Ley de Ingresos y de Reforma a la Ley de Hacienda del municipio de Mérida.

El diputado Mauricio Vila Dosal PAN), vocal de la Comisión, entregó un oficio con observaciones de su Fracción Parlamentaria a ambas Iniciativas, además de señalar su postura a favor al considerar que cumple con los principios de constitucionalidad, equidad y eficiencia.

Por otra parte, el diputado Chan Magaña informó que con el objeto de integrar debidamente los cinco proyectos de Dictamen del Paquete Fiscal Estatal 2015, la Secretaría General solicitó una prórroga para que sean analizados y discutidos en siguiente sesión de trabajo.

Estando presente en la sesión de la Comisión, el diputado Bayardo Ojeda Marrufo, Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRD, señaló que ha hecho llegar las propuestas de su Fracción Parlamentaria a temas específicos del proyecto de Paquete Fiscal estatal; además de que en días pasados sostuvo una reunión con el Secretario de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf. 

Completan la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, los diputados y la diputada Sofía Castro Romero (PAN), vicepresidenta;  Francisco Torres Rivas (PRI), Luis Echeverría Navarro (PRI), secretarios; Luis Hevia Jiménez (PRI) y Dafne López Martínez (PRI), vocales. 

Entregan 35 liberaciones anticipadas a internos del Cereso de Mérida

  • La medida permitirá a los recién liberados reintegrarse a sus familias y a la sociedad a tiempo para las fiestas decembrinas: Caballero Durán.
Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones de reinserción social de más habitantes a la actividad productiva del estado y el fortalecimiento de la convivencia familiar,  el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, entregó 35 liberaciones anticipadas a internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida.

Esta es la primera vez que las liberaciones por depósito de cauciones, pago de multas y reparación del daño se entregan a principios de mes y no el último día del año.

Lo anterior, precisó el funcionario, permitirá a los recién liberados reintegrarse a sus familias y a la sociedad a tiempo para las fiestas decembrinas.

“Este gobierno está para respaldar las iniciativas de las familias. Así es como hemos venido trabajando a lo largo de dos años, y ésa es la forma en la que seguiremos poniendo manos a la obra durante los siguientes meses”, resaltó el servidor público.

“Estamos transitando hacia un nuevo modelo de justicia en el cual se busca la reparación del daño y la reinserción social”, dijo a la comunidad de internos y sus familias en la visita dominical al centro penitenciario.

En el acto realizado en la explanada del Cereso, cinco de los recién liberados recibieron de manera simbólica kits de herramientas de carpintería, cocina, albañilería, herrería y electricidad entregados por el Patronato de Asistencia para la Reinserción Social en el Estado (Parsey), en apoyo a su reincorporación laboral.

También se entregaron bastidores a internos que urden hamacas y cobertores para la temporada de invierno.

En el encuentro, en el que también estuvo presente el director de Ejecución, Prevención y Reinserción Social del Gobierno del Estado, Fermín García Avilés, también se entregaron certificados de primaria, secundaria y capacitación para el trabajo en áreas tecnológicas, operativas y administrativas a siete internos que concluyeron con sus cursos.

García Avilés reconoció los esfuerzos de la presente administración por dotar de herramientas a los internos para promover su rehabilitación e inserción social mediante mejores instalaciones y programas educativos, culturales y deportivos que propician la sana convivencia.

Luego de la entrega de las liberaciones, Caballero Durán inauguró la IV Semana de Educación 2014 “Aprendamos desde adentro”.

Posteriormente los internos y sus familiares fueron invitados a presenciar la obra “Perros Rosas-Vida” presentada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en el marco de actividades del XX Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc-Ohtic.

Muestra colectiva en el Aeropuerto Internacional de Mérida

Mérida, Yucatán.- En homenaje al presbítero Jorge Laviada Molina se inauguró por séptimo año consecutivo en la galería del Aeropuerto Internacional de Mérida, la muestra “Arte por la Educación” de Impulso Universitario.

El director de Aeropuertos Regionales de ASUR,  Héctor Navarrete Muñoz, presidió la ceremonia inaugural, y  recordó “que el padre Laviada promovía grandes proyectos como el de Impulso Universitario, cuya loable tarea se enfoca a promover la educación entre los estudiantes yucatecos a través de las obras artísticas que decenas de artistas donan para la recaudación de fondos”

En esta ocasión se exponen  26 obras de artistas como : Rubén Calderiuz, Alicia Alonso, José Luis Loría, Samuel Barrera, Manuel Lizama, María Elena Mier y Terán, Pilar Cámara y Enrique Trava por mencionar algunos.

En el corte de listón estuvo presente Pilar Cámara Patrón Directora de Impulso Universitario, Eduardo Lizarraga Peniche Presidente del Consejo de Impulso Universitario y el Mtro. Rubén Calderiuz en representación de los 26 artistas que participan con su obra.

La exposición estará en la galería de la terminal aérea hasta el próximo 8 enero y con ésta obra se cierra el ciclo de exposiciones 2014 que durante 19 años ha promovido la cultura yucateca abriendo las puestas a los artistas de la región.

Empieza el pago del sorteo fiscal de el buen fin 2014: Canacome

  • Ya empezó el pago de los 500 millones de premios a los ganadores.
Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida informó que todos aquellos que realizaron compras mayores de 250 pesos, con tarjeta de crédito o débito, durante El Buen Fin efectuado del 14 al 17 de noviembre pasado, pueden consultar los resultados, para conocer si están en la lista de ganadores del Sorteo, en el portal del SAT.

El presidente de la Cámara de Comercio, José Manuel López Campos, explicó que para consultar si están entre los ganadores, a través del  Facebook  de la CANACO Mérida o en el portal electrónico www.sat.gob.mx/sorteoelbuenfin, ingresando el número de aprobación o autorización, la fecha, que se pueden obtener del comprobante, pagaré o recibo de pago, y el número de la tarjeta correspondiente.

Sin embargo, el depósito a los 149,000 ganadores entre los que se repartirá el monto total de los premios por alrededor de 500 millones de pesos, ya se está realizando de manera automática en sus números de cuentas, sin necesidad de presentación de comprobante o solicitud alguna, desde el día 5 de diciembre y concluirá el 20 de este mismo mes, apuntó.

Conforme a información del SAT, anotó, el valor total de las operaciones a través de las tarjetas que se realizaron del 14 al 17 de noviembre fue de 32,045 millones de pesos, y representa 2.8% más con relación al año anterior.

Respecto al uso de los medios de pago electrónico, indicó que el uso de las tarjetas de crédito entre la población presentó una disminución de 3.6% en comparación con el año anterior con un monto total de ventas por 17,821 millones de pesos.

En este año se tuvo un incremento de 12.1% en el pago con tarjetas de débito, pues el monto de las compras por este medio asciende a 14 mil 224 millones de pesos, mientras que en el 2013 la cifra alcanzó los 12,687 millones de pesos, señaló.

López Campos destacó que el Programa se consolida en Mérida, al contar ya con gran aceptación por parte de los consumidores y alta participación del comercio organizado, prestadores de servicio y del sector turístico.

De acuerdo al informe final de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), en el llamado fin de semana más barato del año se registraron transacciones  superiores en 13.7 por ciento respecto a la edición del año 2013, alcanzando un total de 197 mil 405 millones 394 pesos en ventas en todo el país, subrayó.

En Yucatán el Buen Fin 2014, afirmó, dejó una derrama de 6 mil 700 millones de pesos, lo que significó un incremento de más del 11 por ciento en las ventas en comparación con el año pasado.

 En Mérida, resaltó que el éxito de El Buen Fin es el resultado de la promoción que realiza la CANACO en los sectores comercio, servicios y turismo, y a muchos de los empresarios participantes que han comprobado el impacto que tiene este programa en sus negocios, y dar a conocer sus nuevas promociones, que en muchas ocasiones sirve para concretar más ventas en la temporada decembrina.

 López Campos dijo que los números presentados son el resultado de consultas, sondeos y encuestas, por estado, por región, por giro, por tamaño de empresa, reportados por el equipo organizador, superando las expectativas en el ámbito nacional, ya que en las encuestas el 71 por ciento reportó mayores ventas que la edición anterior. 

Primera Feria del Empleo del 2015, en Valladolid

Valladolid, Yucatán.- El ocho de enero próximo se realizará en esta ciudad la Feria del Empleo Valladolid 2015, que será un sitio en donde se vinculará de forma ágil y oportuna a los buscadores de empleo con las empresas que ofertan vacantes al inicio del año.

Se espera la participación de un mínimo de 24 empresas locales en este evento programado en la Cámara de Comercio local, en donde se esperan buscadores de empleo de Valladolid y los municipios aledaños.

Félix Alpuche Esquivel, titular de Vinculación Laboral, y Yahaira Martín, concertadora de Ferias de Empleo, ambos del Servicio Estatal del Empleo, estuvieron hoy con el alcalde Roger Alcocer García para darle a conocer que para esa fecha se abrirá un abanico de posibilidades a fin de generar empleo.

Asimismo, la Licda. Teresita Domínguez, representante local de Servicio Estatal del Empleo, indicó que esta Feria del Empleo estará abierta de ocho de la mañana a dos de la parte, pero que a partir de este momento los interesados se pueden inscribir en las oficinas locales ubicadas en la calle 37 No. 201 entre 40 y 42 de la colonia Centro.

Deben llevar una solicitud de empleo, la CURP y un currículum, en horas hábiles de ocho de la mañana a tres de la tarde, de lunes a viernes.

Durante la Feria habrá talleres de capacitación sobre técnicas y mecanismos para contratarse, dirigido a los buscadores de empleo.

Gobierno del Estado, comprometido con el pleno respeto a los derechos humanos

  • Víctor Caballero Durán inaugura  la V Semana Cultural por los Derechos Humanos 2014 en la Universidad Tecnológica Metropolitana
Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, refrendó el compromiso del Ejecutivo Estatal por fortalecer la difusión y el pleno respeto a los derechos humanos, mediante políticas públicas que protejan la igualdad y garanticen la no discriminación.

Informó que en breve se dará a conocer el Programa Estatal de Derechos Humanos, resultado, dijo, de la suma de esfuerzos entre gobierno y sociedad  para garantizar su pleno ejercicio y goce, fortalecer su protección y sistematizar información en la materia para fortalecer las políticas públicas.

Al inaugurar la V Semana Cultural por los Derechos Humanos 2014 en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Caballero Durán reconoció la importancia de que los principios establecidos en la Ley Estatal de Derechos Humanos, promulgada en febrero pasado, se conviertan en políticas públicas y prácticas sociales cotidianas.

“La convivencia basada en valores como la igualdad y el respeto a los derechos humanos será una convivencia que nos hará mejores como miembros de una comunidad”, manifestó en su discurso ante una joven intérprete que retransmitió su mensaje mediante el lenguaje de signos o señas ante un sector de sordomudos.

Ante el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), Jorge Alfonso Victoria Maldonado, Caballero Durán dijo que las autoridades  participarán de manera activa en esta semana de trabajo a fin de generar los mecanismos que den certeza a los derechos inalienables del individuo.

“El gobierno, mediante la secretaría General de Gobierno, siempre mantendrá un diálogo abierto y respetuoso para escuchar y conocer planteamientos como los que seguramente habrán de surgir de este foro o de cualquier otra plataforma constructiva en donde participe la sociedad yucateca”, expresó.

La inauguración de la Semana Cultural, que se enmarca con el 66 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos,  inició con una ceremonia tradicional a cargo del sacerdote maya Valerio Canché  a favor de fructíferos  resultados del encuentro.

Al dar la bienvenida a las autoridades, participantes y asistentes en general del evento, el rector de la UTM, Ariel Francisco Aldecua Kuk, resaltó el compromiso del plantel universitario en la formación de capital humano que supere el conocimiento adquirido y de valor a los derechos humanos.

El ombudsman yucateco invitó a los asistentes a participar en las reflexiones que se generarán en las mesas de trabajo de esta semana que tiene como objetivo no sólo difundir sino también crear conciencia del respeto y protección de los derechos humanos mediante la cultura y las artes.

Comentó que en esta edición las actividades se enfocarán en analizar la cultura del respeto a los derechos humanos en grupos vulnerables como los discapacitados, los niños y las niñas, los adolescentes y las personas migrantes.

Reconoció los esfuerzos de la presente administración por permanecer a la vanguardia legislativa y operativa en materia de los derechos humanos.

Al término del acto protocolario, se desarrolló la mesa panel: “Actualidad del fenómeno migratorio en Yucatán desde la perspectiva de los Derechos Humanos”.

En el edificio central de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Yucatán UADY) también se programó la mesa panel “Los Derechos humanos en el Cine”.

La CODHEY realiza por quinto año consecutivo este evento en el que durante seis días, del 5 al 10 de diciembre, convergen el arte, la música, el séptimo arte y el intercambio de opiniones de expertos en temas de grupos en situación vulnerable.

La Semana Cultural arrancó el pasado viernes 5 en el Hospital Regional de Alta Especialidad con un foro especializado en discapacidad: Inclusión Educativa y Atención a la Discapacidad desde la perspectiva de los Derechos Humanos.

Este miércoles 10, a las 20 horas, finalizará la jornada en el patio central de la rectoría de la UADY con la entrega de la Presea al Mérito Humano y la presentación de la Orquesta Típica Yucalpetén.

Al evento inaugural también asistieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Yucatán, Marcos Celis Quintal, y la Fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez. De igual manera, estuvieron presentes consejeros de la CODHEY y la presidenta del Voluntariado del Patronato de Asistencia para la Reinserción Social en el Estado de Yucatán (PARSEY), Elsa Domínguez Teller de Caballero.  

Borrachera le costará prisión y un millón 275 mil 400 pesos

  • Dictan sentencia condenatoria por caso de homicidio en Huhí
Mérida, Yucatán.- Por el delito de homicidio cometido en riña con carácter de provocador, el Juzgado Primero de Control del Segundo Distrito Judicial dictó sentencia condenatoria en contra de Irvin Jesús K. E., quien fue denunciado tras un hecho ocurrido en la localidad de Huhí en el que perdió la vida P. R. K. C.

En procedimiento abreviado y bajo la causa penal 23/2014, la Fiscalía General del Estado presentó las pruebas suficientes para que el juez condene a Irvin Jesús, quien además de la sentencia que se dará a conocer este miércoles, deberá reparar el daño por una cantidad que se dará a conocer en la misma audiencia y para la que la Fiscalía solicitó un monto de $1,275,400.00 pesos, a favor de la hija de la víctima.

La carpeta de investigación señala que el 24 de octubre del presente año el sentenciado se encontraba tomando bebidas embriagantes a las puertas de un predio ubicado sobre la calle 15 entre 10 y 8 de Huhí y le comenzó a gritar al ahora occiso quien pasaba caminando por el lugar, provocándolo para pelear.

Ante tal provocación, P. R. K. C. respondió liándose a golpes con el acusado, resultando con varias heridas por arma blanca, entre ellas una mortal en el pecho, tras anemia aguda pos-hemorrágica secundaria a laceración de víscera cardiaca.

Otra Noche Blanca sin cuentas claras: Alfaro

  • A más de un año de la primera edición del programa cultural, se desconoce el costo de las dos primeras ediciones porque no se refleja de manera transparente en la cuenta pública
Mérida, Yucatán.- La falta de transparencia es una característica de esta administración municipal panista, que no ha informado de los costos del carnaval y la "noche blanca" en sus ediciones anteriores, señaló el regidor priista Enrique Alfaro Manzanilla.

-Es muy importante que la ciudadanía sepa lo que el alcalde Renán Barrera Concha está haciendo mal, porque hasta ahora no se conoce cuál fue el costo de las dos ediciones anteriores de la llamada "noche blanca" y ahora vuele a organizar otro más a un año de que este programa se implementó - manifestó Alfaro Manzanilla.

Dijo que al igual que como sucedió con el Carnaval, este Ayuntamiento no está rindiendo cuentas claras a los ciudadanos, que es un derecho fundamental dentro de la administración pública.

Además, hay que recordar que Barrera Concha presume de un cargo nacional. Entonces, como líder de los ayuntamientos mexicanos -de extracción panista- está dando un mal ejemplo, un pésimo ejemplo a todos, resaltó.

"Definitivamente el alcalde no tiene la más mínima intención de que la ciudadanía sepa los costos de este evento público. No es de extrañarse que a más de un año se desconozca el desglose de los gastos pues lo mismo sucede con el Carnaval, que a casi un año de que se realizó no hay cuentas claras".

El también coordinador de la bancada del PRI en el Cabildo meridano cuestionó el programa de actividades, que fue muy similar al anterior.

Nosotros no estamos en contra de este tipo de actividades en beneficio de los meridanos. Lo que cuestionamos es el derroche y la manera como esta administración presenta estas actividades. Tenemos una dirección de cultura que esperemos entregue cuentas claras y que se reflejen de una manera clara en la cuenta pública".

Respecto a la recién creada Dirección de Turismo, Alfaro Manzanilla dijo que se desconocen los alcances obtenidos de la llamada "Noche Blanca", pues el alcalde informó que el evento tuvo repercusión nacional e internacional.

"Desconocemos si este evento tuvo alguna derrama económica en el sector turístico, pues hasta donde sabemos fue de alcance local, por lo que se debe informar cuales fueron las acciones que se llevaron a cabo. Es un tema donde las direcciones de cultura y turismo deben estar involucradas de manera directa", dijo.

Sale de terapia intensiva Daniel Barquet

Mérida, Yucatán.- El periodista Daniel Barquet Loeza, director Editorial en Diario La Verdad Yucatán, salió hoy de terapia intensiva, reportó en redes sociales su esposa Beree Tuyiinn'.

--“Para todos mis amigos y nuestras familias solo para informarles que mi marido Daniel Barquet el día de hoy ha salido de terapia intensiva. Sigue delicado pero está luchando!!!, escribió en su cuenta de Facebook hace 42 minutos.

Informó que la noticia de que su marido está fuera de peligro la recibió la noche del domingo.

--“Amigos y fam, el día de ayer en la noche recibí una maravillosa noticia mi esposo Daniel Barquet esta fuera de peligro, sigue en terapia intensiva pero evolucionando favorablemente, gracias por tanto cariño y gracias a sus oraciones tenemos por mucho años a BARQUET Todo mi cariño para ustedes”, señaló.

Habrá bajas temperaturas toda la semana: Conagua

  • El martes sería de 14 grados y el viernes bajaría hasta 12 grados 
Mérida, Yucatán.- La masa de aire frío que impulsa al sistema frontal 18 provocará un nuevo descenso en las temperaturas durante los siguientes días con bajo potencial de precipitaciones y no habrá evento de norte, informó el Director General del Organismo Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.

Estas condiciones de noches y mañanas muy frescas se mantendrían por lo menos hasta el 12 de diciembre próximo.

Señaló que de acuerdo con el último reporte del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, a partir de este martes empezará un nuevo descenso en las temperaturas mínimas.

“Mientras que para este martes tendremos mínimas que oscilarían entre los 14°C y los 19°, a partir del miércoles las temperaturas bajarían un poco más por influencia de la masa de aire frío que impulsa al sistema frontal 18”, indicó.

Subrayó que a partir del miércoles y por lo menos hasta el viernes se anticipan temperaturas mínimas que podrían estar entre los 12°C y los 16° con la posibilidad de que se presenten valores un poco más bajos en el interior del estado, especialmente en el sur de Yucatán.

“Estas condiciones de valores bajos se presentarán principalmente el jueves y viernes de esta semana”, abundó.

Especial recomendación a niños y personas de la tercera edad por los cambios bruscos en las temperaturas que se esperan, pues durante el día los valores máximos estarían entre los 26°C y los 30°C.

En cuanto a los vientos, el Director General del OCPY informó que serán de 15 a 25 km/hr en el litoral yucateco con probables rachas mayores por las tardes.

Destacan Empleo Temporal en la recuperación de espacios públicos

  • Víctor Caballero Durán expresó su reconocimiento a 160 trabajadores que atendieron polígonos en situación de riesgo
Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, expresó su reconocimiento a los 160 trabajadores que, mediante el Programa de Empleo Temporal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, contribuyeron a la prevención social del delito con la recuperación de espacios públicos.
En un encuentro con los beneficiados del PET, en su primer año de implementación con el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (Cepredey), el servidor público resaltó su labor en polígonos considerados de atención prioritaria por dicho organismo.

Expuso que  hombres y mujeres con necesidad de ingresos realizan mediante el PET trabajos de rehabilitación de espacios públicos en situación de riesgo, que son considerados por el Cepredey como prioritarios en el tema de disminución de la violencia y el delito.

“El Programa de Empleo Temporal tiene un impacto de carácter social porque beneficia a muchas personas, pero lo más importante es la recuperación de espacios, ya sea calles, parques, escuelas, porque está comprobado que en donde hay un lugar abandonado es más probable que exista un acto delictivo”, dijo.

El PET se había operado en específico para la limpieza de caminos y carreteras, pero en agosto de este año, en acuerdo con la Secretaría General de Gobierno y operado por el Cepredey,  la SCT modificó las reglas de operación para incluir labores en los polígonos vulnerables que opera dicho centro, lo que favoreció la conversión de esos sitios en espacios seguros.

Lo anterior permitió la formación de cinco cuadrillas de 33 personas para la limpieza, deshierbe y desmonte de espacios públicos urbanos en 14 colonias de esta ciudad, lo que propició la convivencia y seguridad de los habitantes de las zonas beneficiadas, además de apoyar con empleos a quienes más lo necesitan.

El delegado del Centro SCT Yucatán, Jorge Martín Montaño Michael, ratificó el compromiso de la dependencia federal con el Gobierno del Estado para coadyuvar en la prevención social del delito y la violencia, además de que se comprometió a gestionar más recursos para el siguiente año.

Luego de casi dos meses, el próximo 10 de diciembre concluirá formalmente el período de ejecución del Programa de Empleo Temporal

Caballero Durán compartió con los trabajadores y otras autoridades un rato de sano esparcimiento con la presentación del espectáculo cómico regional de Salomé Sansores, mejor conocida como “Chepita Cacatúa”.

El funcionario aprovechó la ocasión también para distinguir la labor de promotores, voluntarios y personal del Cepredey, quienes en año y medio de operaciones han logrado resultados positivos en la disminución de los índices delictivos y de violencia en las zonas vulnerables donde trabajan.

Acompañado de la directora del Cepredey, Verónica Camino Farjat, el servidor público hizo un reconocimiento público al trabajo de dicha institución en materia de prevención social del delito al ir más allá de la recuperación de espacios públicos para transformarlos en punto de reunión y convivencia para las familias. 

Aprehendido tras defraudar a comercializadora de harina

Mérida, Yucatán.- Tras un adeudo de casi 300 mil pesos que se negó a pagar, Elías E. E. fue denunciado por el delito de fraude en agravio de la empresa Comercializadora Mexport S.A de C.V., dedicada a la venta, compra y manejo de harina y sus derivados, por lo que este día fue detenido por agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado.

La denuncia interpuesta por Jorge Antonio Medina Vivas, apoderado legal de la comercializadora, derivó en la orden de aprehensión girada por Juez Séptimo Penal, cumplimentada este día por la FGE, a raíz de que el acusado se negó a cubrir varios pagos pendientes, tras los créditos que le fueron otorgados como distribuidor de la referida empresa.

De acuerdo con la denuncia, fue en enero del 2011 cuando se le amplió el crédito a Elías E.E. y a partir de esa fecha realizó varios pedidos que al principio eran saldados adecuadamente, hasta que en el lapso de septiembre de ese mismo año a enero de 2012 comenzó a generar varios atrasos en sus facturas, mismas que se comprometió a pagar.

Incluso el 10 de enero de ese año se presentó a las oficinas de la empresa para entregar un cheque por la cantidad de 45 mil pesos y dos días después entregó otro por cinco mil más, los cuales días después fueron devueltos por el banco al carecer de fondos.

Pese al hecho, el acusado se justificó ante su proveedora, argumentando que por problemas de salud había tenido que disponer del dinero, pero que a finales de febrero pagaría todas las facturas atrasadas, razón por la cual se le otorgó un último pedido por poco más de 56 mil pesos.

Pasado el plazo establecido, el cliente fue localizado para solicitarle el monto de su adeudo, negándose a cumplir con el pago debido a que no tenía el dinero para hacerlo, por lo que fue denunciado penalmente.

Efectuadas las diligencias legales y concedida la orden de aprehensión en su contra, Elías E.E. fue detenido el día de hoy en la colonia Días Ordaz para posteriormente ser puesto a disposición del juez que lleva el caso.

Comenzó Bienestar Escolar en el sur de Mérida

  • Sarita Blancarte de Zapata entrega chamarras de este esquema en su fase invernal
Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, recorrió planteles escolares del sur de Mérida como parte del programa Bienestar Escolar que en su fase invernal beneficiará a más de 225 mil  estudiantes de nivel básico de toda la entidad.

La esposa del gobernador Rolando Zapata Bello exhortó a los alumnos a ponerle todo el empeño posible a su formación dentro de las aulas y escuchó los comentarios de maestros y padres de familia sobre programas de esta índole, pensados para mejorar la calidad de vida de quienes más lo requieren.

En la primaria "Guadalupe Victoria", el alumno Luis David Salazar Balam señaló mediante el programa, para tranquilidad de su familia, ha recibido útiles, uniforme, zapatos y ahora una chamarra para enfrentar las bajas temperaturas.

--"Esta chamarra me gusta y con ella ya no paso frío cuando vengo a la escuela. De antes me enfermaba mucho, ahora ya no falto por la gripa o por el dolor de garganta y junto mis asistencias para subir mi calificación en los exámenes", platicó.

El director del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara dijo que el Gobernador, junto con su esposa, está haciendo un esfuerzo para que todos los niños de Yucatán tengas las mismas oportunidades. Hay comunidades apartadas que también están recibiendo chamarras, así como recibieron  útiles escolares, mochilas, uniformes. Se dice rápido, pero las mamás saben que esto apoya la economía de sus familias", puntualizó.

La directora de la escuela "Rómulo Rozo Peña", localizada en la colonia San José Tecoh II, María del Rosario Manzanero Pérez, dijo que “aunque estemos lejos, no estamos olvidados ni abandonados y esta es una muestra más de que nuestro Gobierno es incluyente. Aparte de que apoyan a los niños para que vengan y no falten, también están protegiendo su salud. Tenemos muchos niños con problemas respiratorios y no traen suéter porque no tienen como comprarlo".

Personal de la dependencia continuará con la entrega de chamarras en las zonas vulnerables de la capital yucateca, con el único objetivo de que niños como Luis cuenten con las condiciones adecuadas para no truncar sus metas.

Inicia la entrega de chamarras a estudiantes

  • El programa beneficia a 225 mil alumnos de mil 289 primarias públicas de los 106 municipios de la entidad.
Tinum, Yucatán.- Como parte del programa Bienestar Escolar, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la primera entrega de mil 413 chamarras a igual número de niñas y niños de enseñanza básica de Tinum, con lo que inició la distribución a todo el estado.

Acompañado de los secretarios de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, y de Educación, Raúl Godoy Montañez, señaló que el esquema, en su fase invernal, dotará de estas prendas a más de 225 mil alumnos de mil 289 primarias públicas de los 106 municipios de la entidad.

“El Gobierno del Estado tiene un compromiso fundamental con la educación, por eso, trabajando para todos por igual, en equipo y de manera integral, entregamos apoyos en Tinum que fortalecen las sólidas bases para el bienestar social, muestra de que los compromisos se cumplen, porque así es como debe conducirse una autoridad responsable, cumpliendo a toda la gente sin distinción y tenemos que cumplir atendiendo a la gente", indicó.

Durante el evento efectuado en la cancha de la primaria “Miguel Hidalgo y Costilla", ubicada en la comisaría Pisté de esa demarcación, el titular del Poder Ejecutivo detalló que con una inversión superior a los tres millones de pesos, también se distribuyeron los recursos del Programa Estatal de Apoyo para la Gestión Escolar (Peage) a los 12 planteles del municipio.

Por su parte, Torres Arcila informó que el otorgamiento de prendas cumple el compromiso 141 del Gobierno estatal de dotar a alumnos de nivel básico con paquetes que incluyen zapatos, chamarras, útiles escolares, uniformes y mochilas, lo que representa un ahorro para la economía de los padres de familia.

“Yucatán es el único estado de la República que brinda un apoyo de esta índole, el cual llega a todas las familias, sin importar la distancia o demarcación en la que vivan", expresó.

Con la presencia de autoridades municipales, Godoy Montañez detalló que para promover la educación de calidad bajo las condiciones básicas que permitan a los alumnos dedicarse de lleno al estudio, este día también se otorgaron 92 cubetas de pintura para beneficiar a seis escuelas, lo que suma un total de 236 botes de este material entregados. También se ofrecieron 157 piezas de mobiliario a siete planteles de la demarcación, lo que genera un número global de mil 206 artículos de este tipo brindados.

El funcionario estatal agregó que mil 617 centros que pertenecen a los programas Escuelas de Tiempo Completo, de Excelencia, de Calidad y Segura, obtendrán los recursos del Peage.

Al recibir fondos que superan los 845 mil 500 pesos, la directora anfitriona, Leidy Espinosa Pereira, aseveró que reafirmando los valores sociales y haciendo esfuerzos colectivos, será posible duplicar los beneficios de todos los apoyos recibidos, los cuales brindan la oportunidad de impartir educación de calidad.

Posteriormente, en la cabecera municipal, Zapata Bello dio el banderazo de inicio de repartición de cerca de 500 tinacos que forman parte del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP), a fin de que más familias cuenten con elementos básicos de infraestructura para cuidar su salud.

Hace algunas semanas, productores de Tinum recibieron dos mil 654 paquetes de aves de traspatio y los estudiantes del plantel Pisté del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) fueron dotados de computadoras portátiles precargadas del esquema Bienestar Digital.

Asistieron a la gira, el diputado federal, William Sosa Altamira; el director General del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal, Juan José Canul Pérez; así como los regidores del Ayuntamiento de Tinum, Isaías Un Ucán, Emanuel Poot, Gretty Rivera Alcocer y Roami Abiram Mex Ek.

De igual modo, los delegados en Yucatán de las Secretarías de Desarrollo Social, Luis Borjas Romero; de Educación Pública, Wilberth Chi Góngora; de Gobernación, Omar Corzo Olán y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Carlos Carrillo Paredes

Los que se quedan, los olvidados del fenómeno migratorio

  • Mesa panel en la V Semana Cultural por los Derechos Humanos
Mérida, Yucatán.-  En el marco de la  V Semana Cultural por los Derechos Humanos  se realizó la mesa panel: “Actualidad del fenómeno migratorio en Yucatán desde la perspectiva de los Derechos Humanos” donde se hizo un llamado voltear la mirada y dirigir programas sociales para atender a “los que se quedan” en las comunidades, como son las esposas e hijos quienes  enfrentan problemas sociales y emocionales ante la ausencia del ser querido.

La mesa panel estuvo integrada por los investigadores, Pedro Lewin Fisher y Estela Guzmán, así como la presidenta de la Federación Yucateca de California,  Gladys Pinto Muñoz; y fue moderada por María Teresa Vázquez Baqueiro, Directora del Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY y el Consejero José Inés Loría Palma.

Los investigadores Pedro Lewin y Estela Guzmán, coincidieron en el caso de Yucatán, la migración estatal es fundamentalmente a Mérida; la nacional a Quintana Roo y la internacional, al estado de California,  Estados Unidos.

Estela Guzmán detalló que se han identificado 220 mil 604 migrantes en 101 municipios del estado que representan al 29 % de la población total de esos municipios.

De los 102 mil 455 migrantes al interior del estado, el 83.7% migra a la ciudad de Mérida y son originarios de 93 municipios yucatecos.

Cada día se incrementa el número de inmigrantes originarios de otros estados de la República (Oaxaca, Chiapas).

Las mujeres que migran a la capital del estado se incorporan masivamente al trabajo doméstico, los servicios y las maquiladoras.

Asimismo, precisó que de los 71 mil 403 yucatecos que radican en otro estado del país, el 94 % migró al estado de Quintana Roo (66,877 yucatecos), la mayoría laboran en Cancún, Playa del Carmen y Cozumel.

En California, abundó, se concentra el 78.5%  de yucatecos en Estados Unidos y radican en 29 ciudades de esa entidad.

Por su parte, el investigador, Pedro Lewin Fisher detalló que las mujeres establecen una clara diferencia entre el beneficio económico y material y las consecuencias emocionales de la migración.

“Las mujeres tienden a sacrificar emocionalmente su propia pareja a cambio de un futuro material mejor; tienden a cargar con un doble peso: el de renunciar a su vida conyugal y el de asumir (con dificultad) la paternidad de sus hijos”, dijo a los asistentes.

Detalló que las mujeres, particularmente las esposas de migrantes nacionales e internacionales, viven un doble dolor: sufren la ausencia del esposo  y, sufren  el dolor de sus propios hijos, por  la ausencia del padre.

“Las mujeres, imaginan un futuro para sus hijos fuera de la comunidad, es decir, consideran que tendrán que migrar para tener un futuro mejor”, remarcó.

Los investigadores concluyeron que la comprensión y atención del fenómeno migratorio requiere de un acercamiento diferenciado de sus sujetos: su condición cultural, su sexo y edad, el destino migratorio y la temporalidad de la migración, entre otros aspectos.

“El tratamiento indiferenciado de los sujetos desdibuja el entendimiento de la movilidad migratoria y condiciona la viabilidad de las políticas públicas para su atención”, precisaron.

Asimismo Estela Guzmán hizo un llamado urgente a reconsiderar nuestra comprensión de la migración indígena, tanto interna como internacional, ya que la migración indígena dentro de nuestro país ha transformado el mapa étnico de México.

“Necesitamos trascender nuestros tradicionales esquemas de interpretación que identifican población indígena con territorios tradicionales y municipios  rurales. Una reconsideración de esta naturaleza no sólo centrará nuestra visión del fenómeno migratorio, sino que hará justicia a los dinámicos procesos de adaptación y reproducción cultural de la población indígena de México”, comentó.

Además, señaló que gran parte de los estudios migratorios han priorizado exclusivamente al migrante, a su condición masculina y a las contribuciones económicas a las familias y regiones de origen.

“Sin demeritar estos procesos, resulta urgente volcar nuestra mirada hacia aquellos sectores y dinámicas de la migración que permanecen en el origen y que, sin los cuales, el fenómeno migratorio no se comprende en su totalidad”, dijo.

“Las y los que se quedan, principalmente las esposas e hijos de los migrantes, forman parte de estos sectores y dinámicas. No sólo reciben remesas, sino que padecen de ausencias y consecuencias “invisibles” que necesitamos entender y atender con urgencia. Los efectos emocionales provocados por la migración, tanto entre migrantes como entre “los que se quedan”, afectan la estabilidad emocional de las mujeres y niños que permanecen en el origen”, finalizó.

Por su parte, Gladis Pinto, habló sobre el Movimiento Migratorio Internacional y subrayó los riesgos que enfrentan los migrantes al viajar principalmente a los Estado Unidos, tales como: ser objeto de secuestro, maltrato físico o psicológico, racismo., abuso de autoridades de EUA y, lamentablemente, hasta de autoridades mexicanas.

Lo grave de su situación, expresó, se agudiza en el trabajo por la falta de documentación, “si no tienes documentos, te pagan lo que quieren y te discriminan”, declaró.

Asimismo, hizo un reconocimiento a los programas del gobierno del estado para informar acerca de los riesgos de migrar de forma desordenada e insegura a jóvenes estudiantes vulnerables, así como de asistencia jurídica para detenidos, entre otros programas de apoyo a los servicios que requieren los migrantes.

Por la tarde,  en el salón  de Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán, se llevará a cabo la mesa panel “Los Derechos Humanos en el Cine” en la que participarán el  Mtro. Jorge Álvarez Rendón, cronista de la Ciudad, Lic. Alejandro Pulido, crítico de cine y Lic. Oscar Urrutia, cineasta,  contando con la presencia como moderador al Lic. Gerardo Alejos Victoria, promotor cultural.

Asimismo,  se premiará al ganador del concurso al “Mejor Trabajo Final para Titulación de Nivel Licenciatura sobre Derechos Humanos 2014”.

PGR asegura 42 mil piezas de material apócrifo en Mérida

Mérida, Yucatán.- Elementos de la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR) aseguraron 42 mil piezas apócrifas mediante un operativo realizado en Mérida.

Los agentes de Investigación Criminal (AIC) adscritos a la Delegación, en cumplimiento a lo ordenado por el Ministerio Público de la Federación, efectuaron el pasado 4 de diciembre del presente año, un operativo de detección y aseguramiento de discos apócrifos, sobre la calle 67 entre la calle 64 hasta la calle 58.

En el lugar se aseguraron 20 mil 500 discos en formato DVD y 20 mil 500 portadillas; así como 500 discos en formato CD y 500 portadillas, siendo un total de 42 mil piezas apócrifas.

En consecuencia, el material asegurado fue remitido ante el Ministerio Público de la Federación, quien continúa con las indagatorias correspondientes, por el delito en materia de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual en contra de quien o quienes resulten responsables. 

Rolando Zapata se reúne con el presidente uruguayo, José Mujica

  • Coinciden en impulsar las tecnologías de la información y comunicación, la sanidad pecuaria y esquemas educativos para cerrar la brecha digital.
Cancún, Quintana Roo.- El Gobernador Rolando Zapata Bello sostuvo una reunión privada con el presidente de la República Oriental de Uruguay, José Alberto Mujica Cordano, donde se abordaron temas de agenda común que fortalecerán las relaciones, así como el intercambio de experiencias y de mejores prácticas en beneficio de la población más necesitada.

Los mandatarios coincidieron, en Cancún, Quintana Roo, en que el impulso a la industria de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) constituye la consolidación de una plataforma sobre la cual el desarrollo de las dos regiones se incrementa y genera condiciones para llevar bienestar a las familias.

Cabe señalar que Yucatán es líder de TIC en el sureste mexicano, mientras que Uruguay destaca por ser el principal exportador de software per cápita de América Latina.

En un ambiente de empatía y cercanía, Zapata Bello compartió con el presidente Mujica las experiencias y buenos resultados que el programa Bienestar Digital ha obtenido en beneficio de miles de familias yucatecas.

Mujica Cordano instruyó al canciller sudamericano Luis Leonardo Almagro Lemes, a generar una vinculación del sector tecnológico entre ambas regiones a través de una agenda estratégica específica, esfuerzo que se coordinará por medio de la cancillería uruguaya y el Despacho del Gobernador.

Así, el trabajo que se realiza en Yucatán, soportado por el talento y la capacidad del capital humano que se desempeña en el sector, así como la labor que se efectúa en el clúster ubicado en el Parque Científico y Tecnológico, contará con información e intercambio de mejores prácticas por parte de especialistas uruguayos.

Lo mismo se dará en el caso de dicha nación, que tendrá un diálogo con yucatecos especializados para fortalecer el Clúster Tecnológico de Montevideo.

Al respecto, Mujica Cordano indicó que ese esquema del Gobierno estatal mantiene similitudes con el Plan Ceibal (Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje Lineal), que se ejecuta en su país.

Destacó que al igual que en Yucatán, ese esquema tiene como objetivo cerrar la brecha digital en la población y acercar a todos los sectores de la sociedad las herramientas para potencializar la educación y el acceso a la tecnología.

Previo a la proyección de un video en el que se mostró al presidente uruguayo los atractivos y el trabajo que el Gobierno del Estado realiza en Yucatán, las autoridades conversaron sobre la importancia de mantener los niveles de sanidad e inocuidad en el sector ganadero, ya que éste representa una ventana de oportunidad en ambos territorios.

Compartieron las buenas prácticas que se ejecutan en la entidad con el apoyo del sector pecuario, lo cual permite que se incrementen los niveles de calidad de los productos cárnicos y alcancen los estándares necesarios para exportarse a otros mercados. Esto genera estabilidad y condiciones para tener más y mejores empleos.

El mandatario uruguayo también destacó el trabajo que efectúa el Gobierno estatal en materia de conservación, promoción y difusión de la lengua y cultura maya, pues dijo, “las culturas se mantienen a través de la lengua”.

Valoró el esfuerzo que se realizó para constituir las Normas de Escritura para la Lengua Maya, documento que presentó el Gobernador junto con sus homólogos de Campeche y Quintana Roo hace unas semanas en la sede nacional de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Al finalizar el encuentro, Zapata Bello obsequió al presidente Mujica un libro sobre la zona arqueológica de Chichén Itzá, una guayabera -prenda típica de Yucatán-, un calendario maya tallado en piedra y un rebozo para su esposa, tejido por manos de artesanas yucatecas.

Estuvieron en el evento, el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, y el embajador de Uruguay en México, Jorge Alberto Delgado Fernández, entre otros.
© all rights reserved
Hecho con