Los líderes mundiales en el inodoro

Roma, Italia.- La artista italiana Cristina Guggeri realizó una serie de fotomontajes “Los poderosos en su trono” en donde, con la ayuda de Photoshop, sentó a líderes mundiales como Barack Obama, el papa Francisco y la canciller alemana Ángela Merkel en el baño.

Las imágenes fueron publicadas originalmente en su cuenta de Pinterest. De este modo, la artista buscó mostrar a líderes y políticos en una situación que, sin lugar a dudas, es muy diferente a ofrecer discursos o participar de actos masivos.

El presidente ruso, Vladimir Putin; el presidente del Banco Central Europeo, Silvio Berlusconi; el líder religioso Dalai Lama e incluso la Reina Isabel de Inglaterra también forman parte de  esta muestra fotográfica que ha causado polémica en las redes sociales. Mientras un sector de los usuarios digitales se divierte con lo ocurrente de las imágenes, otros consideran que el arte que se expresa en la muestra “sobrepasa la raya”.









Los Harlem Globetrotters juegan en el Caimede

  • Integrantes del singular equipo de basquetbol conviven con niños y adolescentes del albergue.
Mérida, Yucatán.- Hacksaw y Flip, jugadores de los Harlem Globetrotters, se apropiaron de la cancha de baloncesto del Centro de Atención Integral del Menor en Desamparo (Caimede) y ante la sorpresiva mirada de niños y jóvenes de este albergue hicieron gala de su destreza con el balón, propiciando aplausos y sonrisas de los 271 infantes y adolescentes que son atendidos en este sitio.

La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, dio la bienvenida a los basquetbolistas que, con la bandera del altruismo y diversión, han jugado más de 20 mil partidos en 120 países, desde la creación del conjunto.

Así, los entusiastas deportistas enseñaron a los integrantes del Caimede algunas formas ingeniosas de jugar baloncesto y fusionar la tradicional justa con un show de acrobacia y creatividad.

En cuestión de minutos, la zona deportiva del lugar lució repleta de niñas, niños y adolescentes que  iniciaron el día de una manera distinta, compartiendo sus gustos con los destacados visitantes, quienes autografiaron libretas, playeras e incluso tenis.

"Parece un sueño. Me regalaron una liga para mi mano con sus nombres y me divertí jugando con ellos, son graciosos", platica Miguel de 13 años, primer elegido por los Harlem Globetrotters para mostrar la forma correcta de girar un balón con la punta de los dedos.

Los jugadores comenzaron la tarde del martes su gira por la entidad con rotundo éxito. Las cuatro funciones programadas reportan localidades agotadas y este día tendrán sus últimas presentaciones en el renovado Polifórum “Zamná”.

Estuvieron en el encuentro, el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara; el titular del Instituto del Deporte (IDEY), Juan Sosa Puerto; el representante del Instituto Promotor de Ferias, Juan José Abraham Achach, y la directora del Caimede, Cecilia Peniche Mendiburu.

Esfuerzos conjuntos para Estrategia Digital Yucatán

Mérida, Yucatán.- “Para promover la inclusión digital se garantizará el acceso a Internet en más de tres mil 500 sitios públicos”, aseguró el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo durante su participación en la mesa “Economía digital: desarrollo económico e industrial de Yucatán y su relación con las Tics”, que forma parte de la Estrategia Digital Yucatán.

Expuso que en Yucatán se están emprendiendo esfuerzos para enfrentar estos desafíos, por lo que abundó que en este año la administración estatal, en conjunto con la federal, ha asumido el compromiso de proveer conectividad a espacios públicos como son escuelas, hospitales, oficinas de Gobierno, unidades deportivas, zonas turísticas, entre otros, como parte del plan México Conectado.

En este sentido, otro proyecto estratégico es la instalación de un nodo de Punto de Interconexión de Internet (IXP por sus siglas en inglés) que permitirá elevar la velocidad de la transmisión de datos y contenidos, factor clave para incrementar la competitividad y productividad de empresas y usuarios, planteó.

El IXP funciona como un centro de distribución directo del mencionado recurso, lo que permite aminorar el transporte del mismo y redundar en mayor velocidad y menores costos. Por la posición geográfica estratégica de la entidad, el dispositivo permitirá mejorar la conectividad de banda ancha para México, explicó el funcionario estatal.

Estos proyectos son parte de la Estrategia Digital Yucatán, en aras de aprovechar el uso de Internet con beneficios sociales y generar los mecanismos que permitan a la población aprovecharlo al máximo en aporte al desarrollo de empresas e individuos, como el de toda la población.

Alpizar Carrillo dijo que el estado cuenta con fortalezas en este sector que deben ser potenciadas, ya que las tecnologías de la información y la comunicación (Tics) en Yucatán representan más del 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal y por otra parte, es la sexta entidad que más aporta en el rubro a nivel nacional, después del Distrito Federal, Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Puebla.

En atención a este desarrollo y para caminar al paso que exige el panorama mundial, es que se concibió el Centro de Innovación y Desarrollo en Tecnologías de la Información (CID) que cuenta con un avance substancial de más del 70 por ciento en su instalación y que se ubica en el Parque Científico y Tecnológico, en donde existen líneas de investigación en temas como energía, salud, educación, logística, agua y alimentos.

La Estrategia Digital estatal sigue cinco directrices que son crear las condiciones para la industria de las Tics, mejorar el sistema educativo, facilitar el escalamiento del tamaño empresarial, promover el uso de estas tecnologías en todos los sectores y consolidar el CID.

Informó que en el territorio se tienen 184 compañías que se desempeñan en esta área con unos cuatro mil 800 empleados, que están diseñando aplicaciones para industrias como la petrolera, la de alimentos, salud, administración y posicionamiento geográfico, entre otras.

Por su parte, Jorge Solís Buenfil, presidente regional Sureste de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), agregó que en la entidad más del 50 por ciento de las empresas del sector están generando un servicio o producto propio, lo cual es mayor al impacto nacional que es de 25 por ciento, lo que revela un efecto positivo en la adopción de Tics en el estado.

A su vez, Santiago Gutiérrez Fernández, director General de Focalta, compañía de consultoría en desarrollo de negocios, quien advirtió que México debe asumir retos en términos de digitalización y de adopción de este tipo de servicios para combatir el rezago que presenta respecto a otros países de América Latina, como Colombia, Brasil y Argentina.

El también es presidente de World Information Technology and Services Alliance (Witsa), organismo global que agrupa a cámaras y asociaciones de las Tics de 80 países, expuso que un foco de atención impostergable es que entre las 10 tendencias más importantes para 2015, según el Segundo Foro Económico Mundial, la primera de todas es una desigualdad en la distribución del ingreso que se va acentuando a nivel mundial y México no será la excepción.

“En nuestro país vemos áreas, ciudades y barrios que tienen situaciones aún mejores que las de países desarrollados en términos de digitalización, y tenemos áreas y estados completos que tienen penetraciones de banda ancha equivalentes a los de los países africanos más pobres.

“Tenemos una población rural extremadamente dispersa, con más de 200 mil poblaciones menores de dos mil 500 habitantes a la que es muy oneroso hacer llegar los beneficios de los servicios digitales”, afirmó.

Ante este gran reto a nivel global, nacional y regional deben actuar dos grandes factores que son una economía digital que promueva desarrollo, crecimiento y los empleos, y un gobierno facilitador de los servicios digitales.

También advirtió que el esfuerzo deberá ir más allá de promover una agenda sectorial o impulsar a las empresas, sino crear un entorno más equitativo con un mayor desarrollo.

El directivo mencionó que las características de un buen plan de estrategia digital son garantizar que ésta se ligue a planes de desarrollo en educación, salud, economía y seguridad, para lograr más sinergias.

Además, que el plan sea adecuado a los requerimientos de un país y que esté basado en una amplia base de consulta y participación, así como que sea ejecutable con responsables bien identificados y métricas definidas, financiamiento y fondeo que lo hagan sustentable.

Asimismo, debe considerar aspectos tanto de oferta como demanda, tener una visión de tres a cinco años máximo, neutralidad tecnológica, metas cuantitativas y mesurables, considerar aspectos reglamentarios y legislativos, y lograr un balance entre la estrategia de alto nivel y el detalle necesario.

Estuvieron presentes en el evento Víctor Gutiérrez Martínez, presidente nacional de la Canieti; Raúl Rendón Montemayor, director de Prosoft de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, y Mario Can Marín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán.

Consigna la PGR a pepineros

Mérida, Yucatán.- La delegación estatal de la PRG informó que consignó ante el Juez Cuarto de Distrito, a cuatro personas por el presunto delito contra la biodiversidad, en la modalidad de acopio de la especie acuática en veda Holo-thu-ria Floridana, conocida como pepino de mar.

Indicó que elementos de la Policía Estatal aseguraron el pasado 10 de enero, en el puesto de revisión vehicular ubicado en la salida del tramo carretero Tetiz-Mérida, un total de 785 kilos 900 gramos del producto marino, que se encontraban en un vehículo tipo pick up, con placas de circulación del Estado de Yucatán, mismo que era trasladado a bordo de una grúa.

Al cuestionar al conductor de la grúa respecto al pepino de mar, este señaló como responsable de trasladar la camioneta pick up, a un sujeto que iba con él como copiloto, así como a otras tres personas, una del sexo femenino y dos del sexo masculino, quienes se encontraban a bordo de un vehículo tipo courier, estacionado unos metros adelante del puesto de revisión, en mención.

Por ello, los presuntos responsables del delito contra la biodiversidad, y el producto acuático, quedaron a disposición del Fiscal de la Federación, quien integró y consignó el pasado 12 de enero el expediente ante el Juez de la causa.

Los inculpados ya se encuentran internos en el Centro de Reinserción Social, ubicado en la ciudad de Mérida, donde enfrentarán  su situación jurídica.

Piden comerciantes a Barrera Concha cumpla compromisos

Mérida, Yucatán.- Socios de la Canacome pidieron a Renán Barrera Concha cumpla los compromisos asumidos durante su campaña a la alcaldía meridana y le recordaron que entre las acciones inconclusas del presidente municipal destaca la reubicación de los vendedores ambulantes del Centro Histórico.

--Aun cuando al principio de la actual administración municipal se inició el programa “El Paso de los Vendedores Ambulantes a la Formalidad”, no se ha llegado a la meta planteada, dijo el presidente de los comerciantes organizados,  José Manuel López Campos.

Confió que este programa concluya en la presente administración municipal y así concretar la realización al 100 por ciento del esquema del paso de la informalidad a la formalidad en toda la ciudad.

Mencionó que el ambulantaje es un problema que actualmente se presenta también en las principales avenidas, en los cruceros con mayor tránsito vehicular, en el anillo periférico y en los tianguis que se instalan frecuentemente en los parques de varias colonias de la ciudad.

Consideró importante dar continuidad y concluir el programa para la recuperación de las banquetas y vialidades de las 49 manzanas del centro histórico, que se tenían planteadas como meta, para la seguridad de los peatones y automovilistas, y por la imagen que proyecta el corazón de la ciudad a los turistas.

Para complementar esas acciones es primordial que se realicen los trabajos de las casonas que se habilitarán como bazares o pasajes comerciales, en los que se reubicarán a los vendedores ambulantes del centro histórico que actualmente ocupan las banquetas, subrayó.

López Campos recalcó que es necesario regular la ubicación de los tianguis en los parques de las colonias, de manera ordenada, dentro de la economía formal y cumpliendo con normas y reglamentos; pero sobre todo que ya no se otorguen nuevos permisos a vendedores ambulantes de ningún tipo.

Y es que actualmente es común ver por diferentes zonas de ciudad, puestos de comida ambulantes, que en su mayoría no cumplen con las normas de salubridad e higiene ni con las de protección civil.

Propuso que se ampliaran los posibles escenarios para los eventos públicos, pues además de la plaza principal, se cuenta con otras alternativas fuera del Centro Histórico, como el parque de la Colonia Alemán, donde se han realizado eventos con éxito al que pueden asistir más de 10 mil personas, sin desquiciar el tránsito vehicular ni la actividades comerciales y turísticas propias del primer cuadro de nuestra ciudad.

Yucatán volverá a conquistar al mundo con su amplia riqueza cultural

  • Presentan I Festival Internacional de Música y Danza Tradicional “El mundo en un pueblo maya”.
Telchac Puerto, Yucatán.- Yucatán atraerá de nuevo la mirada del mundo para mostrar una vez más su vasta riqueza cultural, artística y gastronómica a través del I Festival Internacional de Música y Danza Tradicional “El mundo en un pueblo maya”, evento a realizarse del 30 de abril al 5 de mayo próximos en Telchac Puerto.
 En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, encabezó la presentación de este espectáculo de gran magnitud que se llevará a cabo fuera de Mérida y que congregará a delegaciones de otros países del orbe.

Acompañado del alcalde, Humberto Marrufo Ramírez, y el director General y Artístico del Festival, José Luis Chan Sabido, el funcionario estatal señaló que este encuentro es un compromiso más del Gobierno del Estado por apoyar la descentralización del trabajo cultural hacia todos los rincones de la entidad.

“Este evento, en el que participarán 10 países, significa que somos capaces de llevar a los hechos las promesas de acercar los beneficios de los servicios culturales a la población. Estamos seguros que no será la única edición, habrán más y contarán con nosotros para apoyarles”, aseveró.

El I Festival Internacional de Música y Danza Tradicional “El mundo en un pueblo maya” reunirá en este punto de la costa a artistas yucatecos y de otras latitudes, quienes presentarán su lengua, tradiciones, costumbres y gastronomía en un espacio de diálogo y conocimiento.

En su intervención, el alcalde anfitrión expuso que la cultura une y convoca, porque es sinónimo de paz, concordia, expresión e identidad, por eso creamos este espacio de encuentro entre los yucatecos y el resto del mundo.

Además, el festival también representa una oportunidad para posicionar a nuestro estado como una verdadera opción turística, lo que traerá beneficios para los habitantes, pues el objetivo es que la gente se enamore de Yucatán y regrese para fortalecer la economía de las familias, expuso.

Durante el lanzamiento de este evento se presentó la puesta en escena “Realizando un sueño”, en la que participaron los actores Conchi León y Raúl Niño, con guion de María Teresa Mézquita Méndez.

Evento “norte” afecta la Península de Yucatán

  • Pronostican 60% de probabilidad de lluvias
Mérida, Yucatán.- El frente No. 26 se extenderá como estacionario desde la Península de Florida, Estados Unidos cruzando la Península de Yucatán y la Sonda de Campeche e internándose sobre el sureste, centro y norte del territorio nacional ocasionando un 60 por ciento de potencial de lluviasn en la península yucateca.

Para este miércoles se espera evento de “Norte” con rachas de hasta 60 km/h en el litoral del Golfo de México y con rachas de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Para el jueves se extenderá con características de estacionario sobre el oriente y sur del Golfo de México y el viernes como frío al oriente de la Península de Yucatán.

A su vez, una nueva masa de aire frío proveniente del norte de Estados Unidos llegará al occidente del Golfo y cubrirá el norte, noreste, oriente y centro del país. Estas condiciones provocarán el incremento del potencial de lluvias fuertes a muy fuertes sobre el sureste mexicano, con puntuales intensas en Chiapas y Tabasco.

Además de mantener el ambiente frío a muy frío sobre entidades del norte, noreste, centro y oriente del país, con potencial de heladas y bancos de  niebla en las zonas montañosas de esas regiones, así mismo se intensificará el evento de “Norte” en el litoral del Golfo de México con vientos de hasta 70 km/h y de hasta 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Para el jueves, viernes y sábado: Evento de “Norte” con rachas de 50 km/h: Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Construirán el Hospital Materno Infantil de Mérida

  • Invierten más de 236 millones de pesos en el Hospital “Doctor Agustín O’Horán”
  • Se entregaron la Uneme de Oncología, el Área de Urgencias Pediátricas y la remodelación del cuarto piso del nosocomio.
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la inauguración de la Unidad de Especialidad Médica (Uneme) de Oncología, la conclusión del Área de Urgencias Pediátricas y la entrega de la ampliación y remodelación del cuarto piso del Hospital General “Doctor Agustín O’Horán”, acciones que significaron una inversión superior a los 236.2 millones de pesos en beneficio de la salud pública de los yucatecos.

Acompañado por la secretaria de Salud del Gobierno de la República, Mercedes Juan López, el mandatario afirmó que estas obras se suman al frente estatal que continuará la labor conjunta con la federación, para fortalecer la eficiencia y calidad de los servicios que de manera pertinente se brindan en éste y otros nosocomios de la entidad.

“Hemos avanzado en el fortalecimiento del primer nivel, de las capacidades del segundo nivel, pero también trabajando intensamente para garantizar que las acciones de prevención de salud tengan un espacio amplio en las políticas públicas de salud”.

Dijo que de manera conjunta y coordinada, el ámbito estatal y el federal despliegan una estrategia integral y coordinada, que permite alcanzar secuencialmente los altos propósitos trazados por el Presidente Enrique Peña Nieto y que se hacen extensivos al Gobierno de Yucatán.

Al hacer uso de la palabra, Juan López destacó el gran esfuerzo coordinado por el titular del Poder Ejecutivo local, a fin de dar congruencia al llamado de Peña Nieto para elevar la calidad y ampliar la cobertura de los servicios de las unidades de salud, así como mejorar la infraestructura y la atención a los pacientes.

“Celebro la ampliación y remodelación del cuarto piso de la torre de hospitalización, así como de las Unidades de Oncología y de la de Emergencias Pediátricas. Reitero el apoyo del Gobierno federal a Yucatán con las acciones que ya tienen en camino”, dijo.

Señaló que como parte del fortalecimiento del primer nivel de atención en la entidad, se mantiene el compromiso del Gobierno federal para construir el Hospital Materno Infantil en la capital meridana, que iniciará este semestre con una inversión de 534 millones de pesos.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Salud del Estado (SSY) Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, indicó que estas obras permitirán a los pacientes recibir mejores servicios con un amplio sentido humanístico y el gran compromiso del personal, que en todo momento debe transmitir al usuario y sus familiares el apoyo, respeto y acompañamiento que se requiere en situaciones delicadas.

La Uneme de Oncología otorgará tratamiento integral a las personas de la Península de Yucatán con tres servicios esenciales como son quimioterapia, medicina nuclear y radioterapia. Además, cuenta con acelerador lineal para teleterapia y braquiterapia, dos consultorios de quimioterapia, sala de espera y zona de enfermería.

En medicina nuclear se aplicarán esquemas de tratamiento y de diagnóstico en el equipo denominado Gama Cámara, que detecta radiación que emana de un cuerpo previamente inyectado. Asimismo, destaca un equipo de Rayos X de Arco en “C”, de anestesia y MicroSelectron.

También, en el área de teleterapia se encuentra el acelerador lineal y el simulador Fantomas. Finalmente, en todas las zonas de la Uneme hay sensores que monitorean la radiación y los esquemas de seguridad son sumamente estrictos.

Así, con la inauguración de este espacio el Gobierno del Estado cumple con el compromiso número 95 establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018.

En el cuarto piso del nosocomio se remodelaron mil 550 metros cuadrados para las áreas de encamados, jefe de servicio y de enfermeras, séptica y baños en la central de enfermería, entre otras.

A su vez, se concluyeron 417 metros cuadrados del Área de Urgencias Pediátricas distribuidos en zonas de observación y terapia intermedia pediátrica, espacios para preparación de medicamentos, almacén y ropería, consultorios de ortopedia, psicología y aplicación de yesos, así como sitios para los residentes y enfermería.

Al finalizar el evento, Zapata Bello cortó el listón inaugural de la Uneme de Oncología y realizó un recorrido por la misma. Posteriormente, visitó el Área de Urgencias Pediátricas y las instalaciones remodeladas del cuarto piso del Hospital “O’Horán”.

Acompañaron al mandatario el director del nosocomio, Carlos Enrique Espadas Villajuana, y los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, entre otros.

Proponen 2015 Año del Centenario del Gobierno del General Salvador Alvarado

Mérida, Yucatán.- Este martes, el Congreso de Yucatán recibió la Iniciativa de Decreto por el que se propone declarar al 2015 como Año del Centenario del Gobierno Revolucionario del General Salvador Alvarado en la Entidad; suscrita por el Titular del Poder Ejecutivo del Estado, licenciado Rolando Zapata Bello.

El Presidente de la Diputación Permanente, diputado Luis Echeverría Navarro (PRI), recibió el documento en compañía del diputado Álvar Rubio Rodríguez (PRI) y la diputada Sofía Castro Romero (PAN), secretarios de la Mesa Directiva, de manos del Consejero Jurídico Ernesto Herrera Novelo, y el Director del Archivo General del Estado, Iván Batún Alpuche.

Herrera Novelo y Batún Alpuche recordaron que fue en 1915 cuando inicia el período de Gobierno del General Salvador Alvarado, por lo que de aprobarse la Iniciativa, se incentivaría la difusión de toda su obra entre las nuevas generaciones, además de que se realizarían actividades conmemorativas durante todo el presente año.

Por su parte el diputado Echeverría Navarro señaló que con responsabilidad se dará el trámite correspondiente al documento, con el objetivo de que se desarrolle el análisis y votación respectiva en futuras sesiones ordinarias de la Legislatura.

Diputación Permanente aprueba solicitud licencia de diputado

Momento antes, en sesión de la Diputación Permanente, se aprobó por unanimidad la solicitud de licencia por tiempo ilimitado del ciudadano Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), para separarse del cargo de Diputado Propietario de la LX Legislatura.

Una vez aprobada la solicitud, el Presidente de la Diputación, diputado Luis Echeverría Navarro, informó que recibió un documento suscrito por la Contadora Ana Rosa Payán Cervera en el que expresa se abstiene de responder positivamente a la solicitud para ocupar el cargo de diputada propietaria; por lo que solicita se llame a la siguiente persona registrada por el Partido Acción Nacional para ocupar el cargo.

Echeverría Navarro indicó que conforme a la Ley, se convocará a la brevedad a la siguiente persona para que rinda compromiso constitucional, en caso de aceptar la solicitud. 

En otros temas, la Diputación Permanente se dio por enterada de los oficios enviados por las legislaturas de Puebla y Tamaulipas. Sin más asuntos que tratar se dio por clausurada la sesión.

Complementaron la Mesa Directiva el diputado Álvar Rubio Rodríguez y la diputada Sofía Castro Romero, secretarios.

En precampaña ningún precandidato o partido puede pedir el voto: IEPAC

  • Durante la precampaña del 10 de enero al 18 de febrero, los precandidatos únicos sólo podrán interactuar con los militantes y dirigentes de su partido que intervengan en su designación o ratificación como candidato.
  • Cuando hay varios precandidatos/as cada cual puede solicitar el apoyo, exclusivamente para fines de convertirse en el Candidato/a de su partido, pero no pueden solicitar el voto para el 7 de junio.
Mérida, Yucatán.- Cumpliendo con su función de difundir la cultura cívica y político electoral, la Comisión de Comunicación y Vinculación del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) promueve poner en palabras cotidianas lo que establece la ley electoral de Yucatán para asuntos relacionados con precandidaturas y precampañas.

El Mtro. Jorge Valladares Sánchez, Presidente de la Comisión, explicó que una de las etapas del proceso electoral es el denominado “Precampaña”; que en Yucatán se llevará a cabo del 10 de enero al 18 de febrero de 2015 y sirve para que los partidos elijan a los ciudadanos que postularán como candidatos/as a los cargos de elección popular.

Los ciudadanos/as que se registran en cada partido político para participar de este proceso se identifican como precandidatos. Las precampañas implican el derecho de los precandidatos a realizar actos de promoción con el objeto de llegar a ser postulados como candidatos por su partido político, de entre dos o más contendientes. Todo precandidato está obligado a cumplir la ley electoral y las normas de su propio partido político; entre otras cosas, debe ajustarse a un máximo de gastos que puede realizar e informar sobre sus ingresos y egresos en la precampaña.

Surgen algunas dudas en la ciudadanía sobre lo que la ley permite o limita a los aspirantes a un cargo de elección popular, esto debido a que el periodo de precampaña y el de campaña electoral tienen reglas distintas y la ley electoral cambió recientemente.

Los integrantes del Consejo General del IEPAC se reunieron y consensaron algunas ideas que es importante que cualquier ciudadano/a entienda con claridad para un mejor desarrollo del periodo de precampaña. Los Consejeros Electorales y los Representantes de los Partidos Políticos coincidieron en que la ley electoral indica que:

1.- Los partidos políticos pueden hacer publicidad general en cualquier etapa del proceso electoral, EXCEPTO, del 4 al 7 de junio de 2015 (el día de la jornada electoral -domingo 7- y tres días previos). En esa publicidad que SÍ pueden hacer durante el periodo de precampaña, les está PROHIBIDO pedir el voto, al igual que en el siguiente periodo (intercampañas), que irá del 19 de febrero al 4 de abril.

2.- Cuando en un partido un solo interesado/a se inscribe a su proceso interno de selección de candidatos (para una misma candidatura), esa persona se considera un precandidato único.

3.- Los precandidatos únicos NO deben publicitar plataformas electorales, programas de gobierno o posicionar su imagen y nombre frente a la ciudadanía y NO deben solicitar el voto (estas acciones se permiten solo en el periodo de campaña).

4.- Por otra parte SÍ pueden interactuar con los militantes y dirigentes de su partido que intervengan en su designación o ratificación como candidato. Los precandidatos únicos NO tienen derecho a que sus nombres e imágenes aparezcan en spots. Esto responde a que siendo únicos no se encuentran en una contienda.

5.- Cuando hay varios precandidatos/as (para una misma candidatura), cada cual puede solicitar el apoyo, exclusivamente para fines de convertirse en el Candidato/a de su partido y NO para la votación del 7 de junio.

De hecho, está prohibido a cualquier precandidato, sea único o no, incurrir en “actos anticipados de campaña”, por lo que deben evitar, en todo caso, hacer llamados al voto para sí o para los partidos que los postulan, ni realizar actos en los que se presenten y promuevan una candidatura y/o su plataforma para obtener el voto.

Esta reunión de trabajo de los integrantes del Consejo General es una de las acciones del IEPAC que reflejan con claridad la disposición de autoridades electorales y partidos políticos para dar condiciones de equilibrio en la contienda electoral y promover que la ciudadanía tenga mayor comprensión y confianza sobre el proceso y participe en la decisión democrática que se tomará el próximo domingo 7 de junio de 2015. 

Revés de Renán Barrera por una diputación federal refleja la falta de interés municipal

  • El regidor priista Rubén Segura Pérez señala que el alcalde tenía una agenda distinta a los problemas y atención de la ciudad.
Mérida, Yucatán.- El revés dado al alcalde Renán Barrera Concha por no ser incluido en la lista plurinominal del PAN a diputado federal, es la respuesta a que la agenda del munícipe era distinta a los problemas de la ciudad, que no eran atendidos.

"Ahora entendemos porqué los problemas de la ciudad pasaban a segundo término, pues lo único que le importaba al alcalde era una diputación federal", manifestó el edil priista Rubén Segura Pérez.

Dijo que a más de dos años de gobierno panista, las obras municipales se centran únicamente en la repavimentación millonaria de la calle 60 y Prolongación de Paseo de Montejo.

"Un ejemplo es la gran necesidad de rehabilitar los mercados. Por más de dos años pedimos a gritos la inversión en estos centros de abastos sin que fuéramos escuchados. Es ahora, con recursos federales gestionados por la COMEY, que los dos mercados centrales como el Lucas de Galvez y San Benito serán remozados. Pero es la fecha que ni siquiera está listo el programa de reubicación. No hay puestos temporales, se presentó un proyecto a vapor y eso es claro ejemplo de que no estaba programada la atención emergente", dijo.

"Y ahora como no resultó favorecido por su partido, ahora es cuando se preocupa por resolver los pendientes de la ciudad. Las consecuencias de esta distracción la vemos reflejada en la falta de servicios públicos de calidad. Pero ahora, al ser rechazado por la dirigencia nacional del PAN, intenta confundir a la ciudadanía con su interés por la ciudad".

Segura Pérez precisó que en la recta final de esta administración municipal y en víspera de las elecciones intermedias, estarán vigilantes de cada una de las acciones de Barrera Concha.

Detiene SSP a sujeto que portaba armas de fuego

Archivo
Mérida, Yucatán.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública detuvieron a A.A.G.P., de 36 años de edad, quien conducía por la avenida Internacional una camioneta Hummer H3,  teniendo únicamente la matrícula delantera TB8364C de Quintana, Roo.

Al percatarse, los policías que le hacía falta la placa trasera le solicitaron al sujeto que se detuviera y mostrara su documentación, pero éste reaccionó de manera impertinente. Ante tal situación, le pidieron que descendiera del vehículo y notaron que en la cintura, debajo de la camisa, tenía una pistola que resultó ser calibre nueve milímetros.

En el momento de inspeccionar la camioneta, los agentes encontraron otras armas de fuego, un revólver calibre 380 con cinco cartuchos útiles y otro .38 especial. En un estuche traía un arma larga  con mira telescópica calibre 243 y 40 cartuchos.

Además, en una mochila se encontraron 100 cartuchos calibre .38 especial y 200 calibre 380.

El sujeto fue puesto a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR), delegación Yucatán.

Aprehende Fiscalía a esposo golpeador

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales pertenecientes a la Fiscalía General del Estado (FGE), dieron cumplimiento a la orden de aprehensión emitida por el Juez Octavo Penal del Primer Departamento Judicial del Estado, en contra de Davey Armando R.G., vecino del centro de esta ciudad, quien se encuentra señalado por el delito de violencia familiar.

La denuncia fue interpuesta por su esposa Suemy S.S. en agravio de sus dos hijos menores de edad y conforme a lo mencionado en la averiguación previa, la mujer señala que fue en 1998 cuando contrajo nupcias con el referido Davey, con quien vivió por espacio de seis años y procreó dos hijos que, al momento de interponer la denuncia, contaban con 15 y 11 años de edad respectivamente.

Entrevistados por psicólogos respecto a los hechos, los menores coincidieron al afirmar que su madre se había divorciado debido a los malos tratos que recibían todos por parte de su papá, refiriendo que en varias ocasiones fueron testigos de cuando esta persona la golpeaba e insultaba, incluso en la vía pública.

Asimismo a ellos los agredía golpeándolos con correas o con la mano, continuando con su actitud pese a que ya no vivían juntos, ya que los iba a buscar los fines de semana argumentando sus derechos como padre.

La mujer refirió que a causa de los maltratos decidió separarse del sujeto, quien la acosaba, por lo que decidió llevarse a sus hijos con sus familiares a un pueblo para tratar de huir del maltrato que sufría, aunque no sirvió de nada, ya que el citado Davey la buscaba y la obligaba a tener relaciones sexuales con violencia, por lo que solicitó auxilio a las autoridades, iniciando los trámites de divorcio.

En 2007, la agredida decidió iniciar una relación sentimental con otra persona, con lo que Davey dejó de golpearla; no obstante, continuó acosándola por teléfono y vigilándola. Ante los hechos decidió denunciarlo, ya que además no proporcionaba la pensión alimenticia de sus hijos, situación que en su momento el sujeto solventó de momento para posteriormente volver a molestarla.

En 2013 la ahora denunciante contrajo nupcias nuevamente y a pesar de eso continuó el asedio, insultos y jaloneos, citando la victima que el 8 de marzo de 2014 el sujeto la agredió verbalmente a las puertas de su casa, además de ofender a su madre enferma. Ante los hechos, la mujer le respondió, recibiendo una bofetada y amenazas en caso de acudir ante las autoridades.

Tras la denuncia interpuesta por lo sucedido, las autoridades de la Fiscalía General solicitaron la correspondiente orden de aprehensión, emitida por parte del Juez Cuarto, misma que fue cumplida cuando agentes ministeriales localizaron al agresor en la calle 71 x 78 del centro de la ciudad, trasladándolo ante la autoridad judicial para iniciar el proceso que corresponde.

El Ayuntamiento rinde homenaje a Silvio Zavala Vallado

Mérida, Yucatán.- Como parte del homenaje al Dr. Silvio Zavala Vallado en el marco del Mérida Fest, este mediodía se ofreció una ofrenda floral y se develó un busto del investigador, historiador y literato yucateco, recién fallecido, a las puertas del auditorio que lleva su nombre en el Centro Cultural de Mérida Olimpo.

 El secretario del Ayuntamiento, Alejandro Ruz Castro, en representación del Alcalde Renán Barrera Concha, destacó que Silvio Zavala, quien recibió el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1993. fue un hombre convencido de que el arte y la cultura hacen mejores a los hombres, de lo cual dio ejemplo con su vida y su obra.

Recordó que a iniciativa del homenajeado se construyó el Centro Cultural Olimpo, inaugurado el 6 de enero de 1,999, en el espacio que ocupó el antiguo edificio El Olimpo, demolido en 1974.

—Don Silvio, apasionado de su ciudad, sentía como propia la herida en el corazón de su Centro Histórico con la demolición del antiguo edificio de El Olimpo —manifestó el Abog. Ruz Castro.

—Gracias a él y a su iniciativa, el Ayuntamiento construyó este recinto, que en su conjunto es un homenaje a este gran meridano, porque fue él quien también soñó con que esa herida sanara con un edificio dedicado a la cultura y las artes —continuó.

En el Ayuntamiento, prosiguió, coincidimos con la visión de Silvio Zavala y por eso en este 473 aniversario de Mérida organizamos el Festival de la Ciudad con la idea de promover el arte y la reflexión sobre nuestras raíces.

Indicó que el Mérida Fest es un redescubrimiento de las raíces del ser meridano y un reencuentro con nuestra herencia maya, española, libanesa, china, coreana, caribeña y anglosajona.
Dijo que la figura de Silvio Zavala es fundamental para el conocimiento de nuestras raíces como meridanos y mexicanos.

—Por ello, rendimos este merecido homenaje a uno de los meridanos más universales, un hombre que a pesar de las distancias que su trabajo le obligara a transitar nueva estuvo lejos de su ciudad —expresó.

—A partir de hoy, don Silvio siempre estará presente en este recinto para recordarnos quiénes somos, de dónde venimos, y, sobre todo, inspirarnos a cultivar el espíritu y llevar a Mérida donde quiera que vayamos

Recordó que el homenajeado, como muchos meridanos y yucatecos de su época, se alejó del terruño desde muy joven para proseguir sus estudios, pero nunca la abandonó.

—Ya sea en la ciudad de México, en Madrid, Nueva Orléans o París siempre llevó a Mérida consigo y no perdía la oportunidad de regresar y pasear por la ciudad que lo vio nacer —aseveró.

María Eugenia Zavala Costello, hija de Silvio Zavala, habló de la importancia que para su padre tuvo el proyecto de construcción del Centro Cultural Olimpo.

A nombre suyo y de sus hermanos Alicia, Daniel y Flora, agradeció al Ayuntamiento la iniciativa de colocar el busto de su padre “en un lugar tan importante en los pensamientos de Silvio Zavala”.

—Recuerdo que en alguna época de su vida no pensaba en otra cosa más que en que se construyera este edificio —añadió—. Para él, fue un logro muy importante que se hiciera realidad este proyecto.
Como parte del homenaje a Silvio Zavala, hubo también dos mesas panel previas a la develación del busto.

En la primera, titulada “Las aportaciones a la historia: Silvio Zavala Vallado”, estuvo a cargo del  Dr. Pedro Bracamonte y Sosa, Dra. Gabriela Solís Robleda, Mtra. Paola Peniche Moreno y el Dr. Carlos Macías Ricard.

Posteriormente, en la mesa “Querido Silvio: nuestro premio Príncipe de Asturias”, participaron Héctor Navarrete Muñoz, Ariel Avilés Marín, María Eugenia Zavala, Xavier Abreu Sierra y Patricio Patrón Laviada.

Entregan cheques de mejoramiento genético a productores del oriente

Tizimín, Yucatán.- "Hoy en el campo puede haber certeza", afirmó el director General de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, al entregar los cheques correspondientes al Programa de Mejoramiento Genético.

Ante los beneficiarios, el funcionario manifestó que es un gusto ver que los esquemas se están aprovechando y muestra de ello, dijo, son los apoyos que se entregan en este momento y que derivan de la Feria de Buctzotz y del Tianguis Ganadero de Tizimín.

Explicó que lo que ha buscado el Gobernador Rolando Zapata Bello es incentivar al sector para obtener una mejor producción y de mayor calidad.

"Para Rolando Zapata es una gran satisfacción ver la suma esfuerzos para obtener recursos e invertirlos en planes a beneficio de ustedes, para que sean aprovechados realmente y de forma adecuada", añadió.

Recordó que este respaldo se puede dar gracias al decreto hecho meses atrás por el mandatario estatal, ya que hasta hace un año el Programa de Mejoramiento Genético sólo se ofrecía en el periodo que abarcaba desde la Feria Yucatán en Xmatkuil hasta la Feria de Reyes en Tizimín, pero ahora se ha extendido a todo el año.

"Recordarán que antes este Programa era Xmatkuil - Reyes, sólo para dos ferias. Pero ahora el titular del Poder Ejecutivo lo convirtió no solamente en un esquema que se abre para que el productor pueda acceder a los beneficios todo el año, sino también incrementa el número de apoyos y los montos, y lo más importante es que se está aprovechando", acotó Carrillo Maldonado.

Por su parte, el presidente municipal de Tizimín, Amir Rodríguez Novelo, reconoció el apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Seder, "porque con acciones como esta se deja ver que el Gobierno de Rolando Zapata Bello está decidido a apoyar al campo", exclamó.

En su intervención, el director de Ganadería de la dependencia, Juan Carlos Rodríguez Andrade, informó que en total, entre la Feria de Buctzotz y el Tianguis Ganadero de Tizimín, se entregan 39 cheques para igual número productores, por un monto aproximado a los 400 mil pesos.

En representación de los beneficiarios, José Dolores Lizama Argáez señaló que gracias a los apoyos, el sector está teniendo buenos resultados, por lo que se sienten incentivados y motivados a trabajar para hacer crecer su actividad tanto en mejoramiento genético como en el área de repoblamiento.

En la entrega también estuvo el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro en el estado, Juan Manuel Conde Mena.

Presidenta del DIF Yucatán entrega diademas auditivas

  • El apoyo cambia la vida de una niña y dos adolescentes.
Mérida, Yucatán.- Tras gestiones ante el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Joseph Romero Sánchez, estudiante de secundaria,  tiene una nueva oportunidad para alcanzar las metas académicas truncadas a causa de un padecimiento congénito que le impide escuchar con claridad.

El joven, de 13 años de edad, acudió al despacho de la Presidenta del organismo asistencial, Sarita Blancarte de Zapata, para recibir una diadema auditiva que incrementará sus posibilidades de realización educativa y personal.

“Estoy muy contento. Gracias por esta ayuda”, fueron las palabras que Joseph expresó a la titular del Patronato estatal del DIF por  la concreción de este apoyo.

Junto con él, la niña María Fernanda Castro Cueva, de cinco años de edad, y la adolescente, Berenice del Carmen Concha Méndez, de 15 años, también obtuvieron sus aditamentos equipados con tecnología de punta, que les facilitarán elevar el rango de audición y por ende, mejorar su calidad de vida.

“Nuestra tarea es respaldar a todas las personas que lo requieran. Espero que con estas diademas ustedes puedan seguir adelante y convertir en realidad sus objetivos”, expresó Blancarte de Zapata.

En presencia del director General de la dependencia estatal, Limber Sosa Lara, el técnico de Sonorum Centros Auditivos de Diagnóstico Avanzado, Augusto Bacab Sarabia, indicó que los auxiliares otorgados trasmiten el sonido por medio de vibración a través de vía ósea, ya que los tres beneficiarios carecen de algún orificio auditivo. En el mercado este tipo de aparatos sobrepasan los 25 mil pesos.

Asistieron a la entrega el jefe del Departamento de Enlace Ciudadano del DIF Yucatán, Jorge Arjona Tamayo,  y el gerente de Cuenta de Sonorum, José Luis Ponce Méndez.

Recibe Rolando Zapata Bello a ex vicepresidente de Argentina

Mérida, Yucatán.- El ex vicepresidente de Argentina y secretario General de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), Carlos Alberto Álvarez, fue recibido por el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, en Palacio de Gobierno, a fin de generar agendas de trabajo conjuntas.

Acompañado por el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, y de la esposa del político argentino, María Gorosito, el mandatario estatal afianzó relaciones con el representante de dicha asociación, para realizar acciones que promuevan la expansión del turismo y el desarrollo económico y social de ambas regiones.

Durante la reunión efectuada en la sede del Poder Ejecutivo, las autoridades establecieron objetivos comunes y platicaron acerca de la posibilidad de participar de manera coordinada en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya), así como de realizar una edición de la Expo Aladi en territorio yucateco.

Revisan indicadores de seguridad en Yucatán

  • Encabeza el Gobernador la reunión con el Grupo de Coordinación Estatal del rubro.
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello encabezó una reunión con el Grupo de Coordinación Estatal de Seguridad, para revisar y reforzar las estrategias orientadas a preservar la armonía que prevalece en la entidad.

Durante el acto efectuado en el Salón de los Retratos de la sede del Poder Ejecutivo, autoridades de los tres niveles de Gobierno y representantes de las Fuerzas Armadas expusieron los avances en los indicadores del área y generaron planes de trabajo específicos para seguir garantizando tranquilidad a los habitantes del estado.

Estuvieron en la junta los secretarios General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, y de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, así como el encargado del Despacho de la Fiscalía General del Estado, Javier León Escalante.

También,  los comandantes de la X Región Militar, Sergio Arturo García Aragón; de la XXXII Zona Militar, Raymundo Luis Larios Saiz, y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta.

Asimismo, los delegados de la Procuraduría General de la República, Juan Manuel León León, y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Mario Alberto Pozo Rodríguez; el coordinador de la Policía Federal en Yucatán, José Armando Ramón Hernández, y el secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Martín Pacheco Medina.

PRI-PVEM en coalición en el distrito 04 para diputado federal

  • Emite Convocatoria para Diputaciones Federales por el método de Comisión de Postulación de Candidatos
Mérida, Yucatán.- El presidente estatal priista, Carlos Pavón Flores, colocó en estrados la convocatoria emitida por la dirigencia nacional para la selección de Candidatos a Diputados Federales por el Principio de Mayoría Relativa, para los distritos 03 y 04, ambos con cabecera en Mérida.

Ambos irán por el método de Comisión para la Postulación de Candidatos, siendo que el distrito 04  irá en Coalición con el Partido Verde Ecologista de México, apegado a las bases dispuestas en el Convenio de Coalición con ese partido.

Estuvo acompañado de los Secretarios de Organización y de Acción Electoral, Walter Salazar Cano y Leandro Espinosa Romero, respectivamente así como del licenciado René Verde Pinzón, Presidente del órgano auxiliar de la Comisión Nacional de Procesos Internos.

Pavón Flores dio la instrucción para que la Convocatoria esté disponible en la página web del Partido www.priyucatan.org.mx y pueda ser consultada.

Cabe señalar que la Convocatoria emitida por el CEN del PRI, establece que el Manual de organización será publicado aproximadamente el 16 de enero y la recepción parcial de requisitos de los aspirantes a precandidatos será alrededor del 22 de enero.

Finalmente reiteró que los aspirantes a precandidatos van en unidad y cohesión, creando las condiciones de fortaleza para hacer del PRI el partido ganador en los comicios del 7 de junio próximo.

Frente frío alcanzará esta tarde la Península de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Los actuales pronósticos indican que el frente frío alcanzará esta tarde la Península de Yucatán, lo que favorecerá a su paso el incremento de nublados y el potencial de lluvias.

Detrás de éste, el sistema de alta presión asociado a la masa de aire frío que le impulsa ocasionará un evento de Norte en las costas de Tamaulipas y Veracruz durante las próximas 24 horas. Se mantiene en estrecha vigilancia.

En las costas y zonas marítimas de Campeche y Yucatán, prevalecerá cielo despejado a medio nublado, incrementándose los nublados en el transcurso del día con probabilidad de lluvias ligeras a moderadas, bancos de niebla aislados y temperaturas cálidas.

Los vientos en las costas desde Tabasco hasta Yucatán serán del Noreste de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores a 46 kph (25 nudos) en zonas marítimas y Sonda de Campeche, así como olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies).

Por lo anterior no se recomienda a la navegación en general en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas y Veracruz, por los efectos del Frente Frío y el evento de Norte.

El aporte de humedad procedente del Golfo de México y Caribe hacia las costas de Quintana Roo, favorecerán cielo medio nublado, incrementándose los nublados durante el día, sin descartar la probabilidad de lluvias ligeras con algunas que podrán ser localmente moderadas, bruma dispersa, bancos de niebla en zonas marítimas y temperaturas cálidas.

Los vientos en las costas de Quintana Roo serán del Noreste de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies).

Debido a lo anterior se recomienda extremar precaución a la navegación de embarcaciones menores en las costas y zonas marítimas de Quintana Roo y el Caribe Noroccidental.
© all rights reserved
Hecho con