Llega a Izamal Jornada de Audiología

  • El programa "Proyecto Yucatán 2015" atiende a pacientes del interior del estado.
Izamal, Yucatán.- El equipo de especialistas de las Universidades de Oklahoma, Florida y Autónoma de Yucatán (UADY) atendió gratuitamente a personas con discapacidad auditiva de Izamal, Valladolid, Dzidzantún, Cansahcab y Yobaín, como parte de la Jornada de Audiología, "Proyecto Yucatán 2015".

En su visita a la Ciudad de las Tres Culturas, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, constató los servicios brindados  a la población con este tipo de padecimiento, acción que se concretó tras el respaldo del organismo asistencial que representa.

En las instalaciones de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) Regional, recientemente inaugurada, el director General del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, recalcó la importancia de acercar estos beneficios a través de dicho esquema, activo desde hace 13 años en la entidad y que permite realizar de manera gratuita, estudios cuyo costo en clínicas particulares va de 800 hasta ocho mil pesos.

"Nosotros agradecemos la generosa presencia de especialistas de estas Universidades para atender una discapacidad y generar mejores oportunidades, y así sumarse a la construcción de un Yucatán de bienestar", indicó.

En este segundo día de la Jornada de Audiología, que inició este lunes en Tekax con 178 pobladores de la zona, se realizaron timpanometrías, tamizaje auditivo a infantes de cero a cinco años de edad, lavado de oídos y diversos estudios, además de servicios de consulta general, atención a personas con diabetes, e incluso se proporcionaron  medicamentos tanto para afecciones auditivas como de otra índole.

"Gracias por traer a la región centro del estado estas Jornadas de Audiología, es una muestra del esfuerzo entre autoridades municipales, estatales y federales para facilitar la integración de sectores vulnerables y así  lograr una mejor calidad de vida para quienes padecen este problema de salud", afirmó el alcalde, Fermín Sosa Lugo.

En su turno, la fundadora del "Proyecto Yucatán 2015", Alice E. Holmes, destacó el interés de autoridades estatales por encontrar alternativas de salud en beneficio de habitantes de zonas en rezago y aseguró que se fortalecerán las alianzas para incrementar este tipo de apoyos.

"Los estudiantes  y profesores  que venimos a Yucatán  recibimos  más de lo que nosotros damos. La comunicación es la llave de la vida y queremos que todos sean parte de esa vida", subrayó.

Asistieron, Seidy Azcorra Rosado, presidenta del DIF de Izamal, y Danilú Vales de Rosel, titular de la Asociación Yucateca Pro Deficiente Auditivo (Ayproda), organismo impulsor del citado proyecto, así como Jorge Canto Herrera,  profesor del Laboratorio de Genética del  Centro de Investigaciones Regionales "Doctor Hideyo Noguchi" perteneciente a la UADY.

También, la directora y el director de los Programas Doctorales de Audiología de la Universidad de Oklahoma y de Farmacia de la Universidad de Florida, Christi M. Barbee y Sven A. Normann, respectivamente.

Asimismo, Flor Escalante Centeno, titular de la Dirección de Educación Especial de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey), y Ramón Hernández Hernández, subdirector de Innovación, Educación en Salud y Calidad de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY).

Rescatado un espacio público al poniente de Mérida

Mérida, Yucatán.- Vecinos de la colonia Xoclán-Susulá, al poniente de Mérida, podrán convivir de nuevo, luego que fueron entregadas acciones de rescate de espacios públicos como parte del programa “De regreso y de cerca” del diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero.

Acompañado de familias del rumbo, el legislador yucateco señaló que una vez rehabilitado el alumbrado público del parque podrán realizarse actividades deportivas y comunitarias.
“Se rescata un espacio para la convivencia y la buena vecindad. Con estas acciones gana la sociedad” resaltó en su mensaje.

El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán manifestó su satisfacción por la presencia de amas de casas, jóvenes y menores de edad que durante un año no pudieron utilizar ese parque ante la inseguridad que generaba la penumbra.

“Hoy vengo con mis dos hijos, Mauricio y Emiliano. Como los suyos, ellos también disfrutan de una tarde en el parque. Así crecimos nosotros y estoy seguro que ustedes también desean lo mismo para las nuevas generaciones” expresó.

Sahuí Rivero destacó el interés de los vecinos por organizarse y emprender la gestión para que puedan recuperar un espacio que pertenece a la comunidad y por la desatención de las autoridades municipales se encontraba en el abandono.

“Como lo hemos hecho en otros sectores de Mérida, tocamos puertas, unimos esfuerzos y logramos resolver un problema que requería esencialmente de voluntad por querer buscar una solución” puntualizó.

En el parque de la calle 69-A por 132 y 134 de Xoclán Susulá se dio mantenimiento a las instalaciones eléctricas y se dotó de nuevas luminarias a la cancha de usos múltiples.

El diputado federal por el III Distrito señaló que la capital yucateca sigue adoleciendo de servicios públicos municipales óptimos y la infraestructura urbana del poniente, oriente y sur se encuentra en el abandono.

“Los meridanos aspiran a tener una buena calidad de vida, con seguridad y armonía. Cada quien tiene que hacer su parte. Nosotros seguimos haciendo la nuestra” finalizó.

Realizan fase estatal de la segunda Olimpiada Estatal de Matemáticas

  • Para Alumnos de Primaria de Educación Indígena
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 58 alumnos de quinto y sexto grados de primaria de escuelas de educación indígena, se desarrolló la etapa estatal de la segunda edición de la Olimpiada de Matemáticas en este subsistema.

En el evento, realizado en las instalaciones del Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) de La Inalámbrica, los participantes se concentraron, durante tres horas, en resolver tres problemas de matemáticas elementales mediante el razonamiento.

La Secretaría de Educación del Estado (Segey), a través de la Dirección de Educación Indígena, en coordinación con la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), promueve la Olimpiada para que los alumnos aprendan la asignatura de forma creativa, alejándose de lo tradicional basado en la memorización y mecanización, y así  desarrollar el razonamiento y la imaginación de los colegiales.

Al respecto, Pedro Sánchez Salazar, coordinador y asesor de la Olimpiada y maestro en la máxima casa de estudios de la entidad, explicó que anteriormente el examen era de varios ejercicios de opción múltiple.

“Ahora son sólo tres problemas para que razonen cómo llegar a la solución y expliquen de puño y letra cómo se les fue ocurriendo el proceso. En este caso lo que vamos a calificar, más que el número de respuesta, será la creatividad para resolverlo” apuntó.

La primera etapa de la justa matemática inició en noviembre del año pasado con ocho mil 439 niñas y niños de quinto y sexto grados de 151 primarias.

En diciembre se realizó la etapa de zona, a la cual llegaron dos alumnos de quinto e igual número de sexto con las mejores calificaciones, de cada una de las escuelas oficiales de educación indígena, para un total de 604 estudiantes.

La fase de región se efectuó en enero del presente año y participaron, de cada zona, cinco infantes de quinto y cinco de sexto, con los puntajes más altos para un total de 300 escolares.

De las 60 niñas y niños que toman parte en la fase estatal clasificarán tres de cada grado, de los cuales, los que logren mejor puntaje  obtendrán los primeros tres lugares de la competencia.

La Facultad de Matemáticas de la UADY es la instancia encargada de diseñar, aplicar y calificar el examen. Los resultados se darán a conocer en la ceremonia de premiación el viernes 17 de abril.

En el evento estuvieron presentes Santiago Arellano Tuz, director de Educación Indígena de la Segey, así como Didier Solís Gamboa y Luis Antonio Canché Briseño, asesores de la Olimpiada, y Candelaria Uicab Naal, coordinadora de la Mesa Técnica de Educación Indígena.

CONAGUA: 2014 es el más caluroso de los últimos 44 años

  • La temperatura media en México superó a la histórica, en 1.4 grados Celsius
Mérida, Yucatán.- De acuerdo con el informe anual de las condiciones climáticas en México, 2014 fue el año más caluroso de la historia, tomando como base la media de 1971 a 2000, debido a que la temperatura media fue de 22.1 grados Celsius, lo que representa 1.4 grados Celsius por arriba del promedio histórico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Los informes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) señalan que 2014 es el más cálido de todos los registros. Afirma que en el siglo actual, 15 años han sido los más calurosos y que 2010 y 2005 son ejemplos de eso, ya que las temperaturas se elevaron 0.55 y 0.54 grados Celsius, respectivamente.

Julio, septiembre y octubre fueron los más cálidos, con valores arriba del promedio. En la vertiente del Pacífico, Baja California, Baja California Sur, Colima, Nayarit, Sinaloa y Sonora, se registró el año más caluroso desde 1971.

Durante la mayor parte del año estuvo latente la posibilidad de que se desarrollara el evento de El Niño; sin embargo, la atmósfera no tuvo el comportamiento típico del fenómeno, por lo que se determinó que 2014 fue un año neutral, es decir sin evento de El Niño.

Los fenómenos meteorológicos que ocurrieron en septiembre fueron los que más lluvia aportaron al territorio mexicano. Tal es el caso de la tormenta tropical Dolly, que dejó acumulados de 293 mm en Ciudad Victoria, y de 277 mm en La Encantada, Tamaulipas. El huracán Norbert, que llegó a categoría III y dejó un acumulado de 355.5 mm de lluvia en Cihuatlán, Jalisco, y Odile, que alcanzó la categoría IV y en 48 horas generó 265 mm en San José del Cabo, Baja California Sur, lo que representó 74% de la lluvia anual registrada en esa localidad.

La lluvia máxima anual de 2014 se registró en Sayula, Chiapas, con 4 mil 916.1 mm, seguida por las lluvias de Cuetzalan del Progreso, Puebla, con 4 mil 717.1 mm, y Ocotepec, Chiapas, donde hubo 4 mil 509.1 mm de precipitaciones. En contraste, febrero destacó como el más seco, debido a que se registró 67% menos lluvia que la media de ese mes, desde 1941.

En Baja California Sur se registró el cuarto año más húmedo, con 334.7 mm de lluvia, lo que representa aproximadamente el doble de la habitual, resultado de las aportaciones del huracán Odile.

Con relación a la canícula o Sequía de Medio Verano, el SMN explica que es parte de la variabilidad del clima en México y consiste en la disminución de lluvia e incremento de la temperatura, principalmente durante julio y agosto, con intensidad y temporalidad diferente en cada región del país.

En el verano de 2014, la Canícula se mantuvo durante tres meses en el norte de Coahuila, amplias porciones de Nuevo León, Tamaulipas, el norte de Veracruz, Tabasco y Chiapas, pequeñas zonas de Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Yucatán y la totalidad de Quintana Roo. Se registró canícula fuerte (mayor a 16%) en el noreste de México, la Península de Yucatán, la región costera que va desde Jalisco hasta Guerrero, y los estados de Colima San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas.

Sobre la sequía, menciona que durante 2014, en 5% del norte de Coahuila se registró sequía excepcional. En enero, Baja California, Sonora y Coahuila tuvieron las mayores afectaciones por sequía, desde moderada hasta severa, y en abril se detectó sequía extrema en áreas de Baja California, Chihuahua y Coahuila.

Con el inicio de la temporada de lluvias, en mayo, disminuyeron las zonas anormalmente secas en Nuevo León, Tamaulipas y Guanajuato. Sin embargo, debido a las altas temperaturas y escasas lluvias se incrementaron las zonas afectadas con sequía en Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua. En una zona de Coahuila surgió la sequía excepcional y desapareció en junio.

En el último trimestre de 2014, las lluvias fueron favorables en gran parte del territorio nacional y al finalizar el año, 3.9% del país tuvo sequía, lo cual generó que diciembre de 2014 sea el segundo con menor afectación, según los registros del Monitor de Sequía en México, emitido por el SMN.

Sobre las tormentas invernales y los frentes fríos, apunta que los estados más afectados por descensos de temperatura, aguanieve o nieve en zonas montañosas fueron Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango Zacatecas y Tamaulipas.

Finalmente, se informa que a México ingresaron 63 frentes fríos, es decir 11 más que la media climatológica de 2000 a 2013. Enero fue el mes con más fenómenos, con 10, seguido de diciembre con 9 y marzo con 8. En todos los meses del año hubo, al menos, un frente frío.

Los programas de gobierno se aplican en condiciones de igualdad: Caballero Durán

  • Anuncia el secretario General de Gobierno cursos de capacitación en materia de derechos humanos para los servidores públicos
Mérida, Yucatán.- Los programas del Gobierno del Estado son incluyentes y tienen como premisa la protección de los derechos humanos, lo que representa garantizar el acceso de la población a los beneficios sociales, en particular de los que menos tienen, aseguró el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.

En la presentación de las acciones del Programa Estatal de Derechos Humanos, recalcó que las acciones gubernamentales tienen como principio garantizar la igualdad y la no discriminación en su aplicación.

“Los que somos servidores públicos, como todos los que estamos presentes aquí, es decir, los que recibimos un pago de parte de los impuestos que paga la gente, no sólo tenemos la obligación legal de hacerlo, sino tenemos el compromiso social de servir sin ningún tipo de exclusión”, puntualizó.

Ante el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, Jorge Victoria Maldonado, y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, Marcos Celis Quintal, expuso que uno de los propósitos del programa es revisar si el quehacer de las dependencias garantizan la protección de los derechos humanos.

Expuso a los servidores públicos que “todas,  absolutamente todas las dependencias y  entidades tienen algún área que está relacionada con los derechos humanos y nadie se escapa a eso, por eso es muy importante revisar la parte que corresponde al ejecutivo”.

En ese sentido, adelantó que habrá capacitación en el tema para los empleados públicos. “Se trata de adecuarnos, de cambiar, alinear todos nuestros programas de gobierno para que de forma transversal, garanticemos el respeto a los derechos humanos, recalcó Caballero Durán.

Mencionó que el responsable de coordinar esas tareas será el director de Gobierno, Rubén Valdés Ceh – presente en el acto- con apoyo de la Codhey

Recordó que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, impulsó el Programa Nacional de los Derechos Humanos y los gobernadores de los estados se comprometieron a promover en sus estados la elaboración de sus programas estatales, de ahí que los tres poderes del estado de Yucatán suscribieron un acuerdo respectivo el nueve de diciembre pasado.

El secretario General de Gobierno expuso el contenido del Programa Estatal de Derechos Humanos, mediante el cual se pretende garantizar la igualdad y la no discriminación en la actuación gubernamental, y que incluye la conformación de la Red Estatal de Derechos Humanos en todas las dependencias y capacitación.

Mediante dichas acciones, que se ampliarán a los tres Poderes del Estado, se definirá el nivel de conocimiento en materia de Derechos Humanos que hay en la administración pública estatal y se generará  información de los programas, avances y pendientes que existen dentro de las diferentes dependencias estatales.

La capacitación a servidores públicos a partir del cinco de marzo incluirá la atención a temas como “Elementos Básicos de los Derechos Humanos de Género”, “Evolución Histórica de los Derechos Humanos”, “Discriminación” y “Violencia de Género” y “Políticas públicas con perspectiva de derechos humanos”, entre otros.

En el acto realizado en la sede de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), también estuvieron los Juan Carlos Azar Rivero, vicefiscal para la Prevención del Delito, de Justicia Restaurativa y Atención a Víctimas; el magistrado Santiago Altamirano Escalante y servidores públicos de diversas dependencias.

Wilo Buenfil recorre su distrito

Mérida, Yucatán.- El diputado local Wilberth Buenfil Berzunza visitó las colonias de San Antonio Kaua, San José Vergel, Nueva Pacabtun y los Reyes, entregando diversos apoyos previamente solicitados por vecinos de estas zonas.

A más de un mes que asumió la función legislativa, comentó a los vecinos las acciones que realizan en la LX legislatura de Yucatán, así como de las propuestas y reformas de ley que se presentan ante el Pleno, necesarias para crear marcos legales acordes a los nuevos tiempos y de vanguardia que vive el país.

Entregó sillas de ruedas, láminas de cartón y cobertores,  y ha realizado gestiones sociales, con la finalidad de brindar ayuda y mejorar la calidad de vida a los habitantes de su distrito.

Los vecinos se dijeron satisfechos por la visita y los apoyos recibidos, una de las vecinas beneficiadas, la señora Natalia del Rosario Sosa Gómez de la Nueva Pacabtun, agradeció al legislador por la silla de ruedas que le entregaron, “gracias a este apoyo podre tener una mejor calidad de vida, realizaré de mejor manera mis actividades diarias, antes no podía hacerlo, ya que la silla de ruedas que tenía estaba muy deteriorada por el uso, tenía más de 10 años con ella”.

El legislador convivió con los vecinos de estas colonias agradeciéndoles el cariño demostrado, por ello aseguró que aún en el corto tiempo que le queda a esta legislatura seguirá realizando la gestión necesaria para los colonos de esta demarcación.

“Es un gusto trabajar por la gente de mi distrito, si bien nuestra labor como legisladores es presentar iniciativas de ley, hacer y reformar leyes, también es muy importante estar cercanos, pues como diputados nos convertimos en gestores de la gente, y sus peticiones las hacemos llegar a las autoridades correspondientes para brindarles el apoyo que necesitan”.

Empresarios se reúnen con Zapata Bello

Mérida, Yucatán.- El Consejo Coordinador Empresarial liderado, que encabeza Mario Can Marin y los representantes de las diversas cámaras empresariales, se reunieron con el gobernador Rolando zapata Bello, donde los empresarios expusieron sus inquietudes sobre temas como el transporte, seguridad, conectividad, cuestiones tributarias, turismo, comercio formal e informal, certeza jurídica, entre otros.

El Ejecutivo estatal resaltó la importancia de mantener vigente la agenda estatal a través de reuniones de trabajo, donde su administración recibe oportuna retroalimentación al trabajo realizado en materia de inversión y actuar del gobierno para actualizar la agenda administrativa e implementar planes asertivos  a las necesidades de los distintos sectores de Yucatán.

Aseguró a los empresarios reunidos en la CANACINTRA que seguirá trabajando en el ámbito de  seguridad para seguir creando un estado seguro y atractivo para la inversión.

Exhortó al sector empresarial para trabajar en la creación de  proyectos que atraigan inversión para reforzar  el tejido empresarial de Yucatán.

Durante la reunión cada representante de cámara expuso las diversas propuestas y necesidades de su  sector.

Por su parte, el gobernador ratificó el compromiso de darle puntual seguimiento a todos los puntos expresados.

Convocan Programa para el Fortalecimiento del Servicio Social para Jóvenes

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de promover espacios para que la juventud yucateca tenga oportunidades de incrementar sus destrezas durante sus estudios, las secretarías de la Juventud (Sejuve) y la de Educación del Estado (Segey) lanzaron la convocatoria del Programa para el Fortalecimiento del Servicio Social para Jóvenes.

Al respecto, la titular de la Sejuve, Alaine López Briceño, explicó que “el objetivo del Programa es identificar escenarios reales de aprendizaje, en donde las y los jóvenes que se encuentren en esta etapa formativa puedan poner en práctica conocimientos y habilidades adquiridos durante su trayectoria académica”.

“Los jóvenes son fundamentales en la transformación de su entorno, más aún cuando se encuentran en su camino formativo en instituciones públicas y privadas de educación superior y media superior de bachillerato técnico”, expresó.

De igual manera, destacó que con lo anterior se desea que a través del Gobierno del Estado los integrantes de este sector encuentren espacios significativos para la aplicación de sus conocimientos en diferentes actividades y esquemas enfocados en su desarrollo.

“De la misma manera, uno de los valores de mayor trascendencia del Programa es impulsar el valor de la responsabilidad social en los jóvenes universitarios”, afirmó.

Es importante mencionar que para acceder al esquema, el estudiante deberá haber cubierto el 70 por ciento de los créditos del plan de estudios correspondiente, además de presentar constancia de la escuela de procedencia, la cual tendrá que incluir los elementos estipulados en la convocatoria.

Asimismo, se requiere el llenado del formato de registro en línea, impreso y firmado por el interesado.

Para más información se puede consultar la convocatoria así como la oferta de espacios en la página de la dependencia www.sejuve.gob.mx, o acudir a las oficinas  ubicadas en la calle 64 entre 53 y 55 del Centro.

Disfrutan 80 niños de Mérida recorridos de “Maravíllate con Yucatán”

  • Con este programa se brindan oportunidades de esparcimiento y desarrollo a infantes en situación de vulnerabilidad.
Mérida, Yucatán.- Continuando con la estrategia que permite a la población infantil en condiciones de vulnerabilidad salir de sus lugares de origen y disfrutar de destinos turísticos recreativos y culturales, el programa “Maravíllate con Yucatán” extendió sus actividades a 80 niñas y niños de Mérida de entre nueve y 12 años de edad.

El Aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón”, el Parque Zoológico del Centenario y el centro de diversiones Actix Park fueron los puntos que visitaron durante este recorrido los estudiantes de la primaria “Elvira Parra Ávila” de la colonia Emiliano Zapata Oriente de Mérida.

Otro de los objetivos del esquema es fomentar la interacción de los infantes en un ambiente de recreación y convivencia familiar, para impulsar la mejora en su aprendizaje. A las dinámicas también asistieron 57 adultos entre padres, madres y docentes, quienes supervisaron y participaron en el desarrollo de la jornada.

“El programa ‘Maravíllate’ promueve la convivencia entre padres, maestros y alumnos y se erige como un momento donde las niñas y niños podrán jugar, divertirse y aprender en un ambiente nuevo y agradable que les deje recuerdos imborrables, así como nuevos conocimientos”, afirmó el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Francisco Lezama Pacheco.

Precisó que Mérida es parte importante de los recorridos culturales por la importante oferta de recintos con que cuenta, entre los que está el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, sin embargo, que dentro de los puntos del programa, se mantendrán las visitas a las playas de Progreso, así como a las zonas arqueológicas de Uxmal y Chichén Itzá.

Firman convenio de colaboración Conalep y Fortaleciendo Bienestar

Mérida Yucatán.- Con la finalidad de impartir a la comunidad estudiantil pláticas de sensibilización y concientización acerca del cáncer de mama, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Yucatán firmó u  convenio con la asociación civil Fortaleciendo Bienestar.

El director General del subsistema en la entidad, Manuel Carrillo Esquivel, agradeció el interés por apoyar a este centro educativo con charlas, las cuales permiten crear en los estudiantes mayor conocimiento del tema, como en qué consiste esta enfermedad, cuáles son sus factores de riesgo y cómo detectarla.

De igual manera destacó la importancia de este convenio al buscar concientizar y crear un alto compromiso de los estudiantes con la causa.

Durante el evento se contó con la presencia de los directores del Plantel Mérida I, Emmanuel Ojeda López, y General de Fortaleciendo Bienestar, Jaqueline Licona Perdomo, así como el director de Operaciones, Arturo Licona Perdomo, y la asesora voluntaria, Raquel Sauri Cortés.

JAPAY restablece servicio de agua potable, tras fuga en tuberia de 12 “

Mérida, Yucatán.- La JAPAY informó que después de varias horas ininterrumpidas de trabajo por parte de cuadrillas de fontaneros,  quedó reparada la fuga de agua ocasionada el lunes por la tarde por una maquinaria ajena a la dependencia que realizaba perforaciones en circuito colonias entre calle   10 y 12 de la colonia Yucatán.

El percance se presentó cuando una empresa particular realizaba trabajos en la zona y accidentalmente rompieron una tubería de asbesto de 12” lo que ocasionó una fuga de fuerte impacto y la consiguiente movilización de personal de la paraestatal que llegaron al lugar para iniciar  la reparación.

El servicio de agua potable registró a partir de ese momento una baja presión en las colonias Yucatán, pedregales de tanlum, pensiones, residencial pensione, fovisste, García Ginerés, San Damían, Alcalá Martín y algunas zonas más circundantes.

Para las primeras horas de la mañana de hoy ya se había colocado  la abrazadera en el tramo roto y para este medio día la obra quedó concluida en su totalidad con la consecuente distribución paulatina del vital líquido a las tuberías de conducción.

UNAM invitada de honor Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015

  • Del 7 al 15 de marzo de 2015. Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI
  • UNAM presentará más de 100 actividades de teatro, cine, literatura, televisión y radio
  • Toda la programación en www.cultura.unam.mx/filey
Mérida, Yucatán.- La Universidad Nacional Autónoma de México es la invitada de honor de la cuarta edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015 que organiza la Universidad Autónoma de Yucatán del 7 al 15 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI. La UNAM comparte la invitación al encuentro editorial con el gobierno de la Ciudad de México.

A través de la Coordinación de Difusión Cultural y de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, esta casa de estudios exhibirá lo más destacado de su catálogo editorial en un stand de 172 metros cuadrados, dividido en dos secciones, una interior de 72 metros y otra exterior de 100 metros, espacios donde pondrá al alcance del público alrededor de 6 mil ejemplares y casi 2 mil títulos, entre libros, publicaciones periódicas y novedades editoriales.

En colaboración con otras dependencias de humanidades y divulgación de la ciencia, la Coordinación de Difusión Cultural acudirá al encuentro de la lectura en Mérida, con un programa de casi 100 actividades literarias y artísticas que incluye talleres, conferencias, mesas de reflexión, presentaciones de libros, funciones de cine, teatro, una rodada ciclista por la lectura y transmisiones en vivo de Radio UNAM y TV UNAM.

Actividades permanentes

Además de la exhibición y venta de libros, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, como lo hace habitualmente en sus encuentros editoriales, llevará a la Filey sus estaciones de lectura para los asistentes a la feria, espacios en los que habrá más de 100 títulos de las dependencias editoras universitarias, para que el público lea, disfrute y comparta.

La Dirección General de Publicaciones montará también su Librería Virtual para que el público descargue en sus dispositivos móviles 120 títulos publicados por las dependencias editoras universitarias que participan en esta nueva edición del proyecto: Dirección de Literatura, Escuela Nacional de Trabajo Social, Instituto de Investigaciones Económicas, Coordinación de Humanidades y Descarga Cultura.UNAM.

Asimismo, los asistentes podrán participar en otras dinámicas como el Narraoke, donde es posible elegir un título para leerlo con sus amigos, o en Serpientes y escaleras, un juego que les permitirá ganar publicaciones de Libros UNAM.

El público también podrá divertirse con los fotomontajes ¡Tómate una foto con los autores de Descarga Cultura.UNAM! y experimentar cómo se hace un podcast en la cabina  ¡Vive la experiencia Descarga Cultura.UNAM!

Durante toda la feria el público asistente podrá disfrutar de las exposiciones Mural del Monero y Mural del Ilustrador, resultado del taller de creación instantánea que durante dos años consecutivos se ha montado en la Fiesta del Libro y la Rosa con la participación de historietistas como Jis, Trino y BEF, entre muchos otros.

Programa literario

Entre las actividades literarias destacan las mesas estelares: El amor en los tiempos del cólera, a 30 años de su publicación, con la participación de Ana Clavel, Benito Taibo y Fabricio Mejía Madrid, El cómic: leer lo que se ve, a cargo de Bernardo Fernández BEF, Tania Camacho y Ricardo García Micro, así como el diálogo Los mil y un rostros de la lectura o de cómo el libro estrena nuevos formatos, con la participación de Mónica Lavín y Bernardo Ruiz.

También está programada la conferencia magistral Antes y después de Pedro Páramo, a 60 años de su publicación, impartida por Sergio López Mena; la mesa redonda Pedales urbanos: la ciudad en bicicleta. BiciPuma, Ecobici y Cicloturixes, con la participación de Alejandro Fernández Varela, Director General de Atención a la Comunidad Universitaria, así como la mesa panel Entre lo propio y lo ajeno: Miradas viajeras en la zona maya, con la participación de Carolina Depetris, Adam Sellen, Arturo Taracena Arriola y Rosa Torras.

Presentaciones editoriales

De las presentaciones editoriales el público no podrá perderse el lanzamiento del volumen 1910 La Universidad Nacional y el barrio universitario. De la revolución a la autonomía, una coedición de Publicaciones y Fomento Editorial y el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad.  La presentación estará a cargo de Alicia Ziccardi, Carlos Martínez Assad, Mónica Toussaint, Lourdes Alvarado, Miguel Lisbona, Estela Morales y Guillermo Bolis.

Se presentará Cantar de espejos. Poesía testimonial chicana de mujeres, una coedición de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, el Centro de Estudios sobre América del Norte y la Universidad del Claustro de Sor Juana. Javier Martínez y Rocío Ugalde darán a conocer la Colección Ultramar, editada por Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.

Asimismo, Alberto Vital y José Antonio Lugo presentarán el libro Pedro Páramo en 1954/En los ferrocarriles. Juan Rulfo. Fotografías, coeditado por diversas entidades de la UNAM. Blanca Estela Treviño y Patricia Zama darán a conocer el título Confesiones de un pianista de la Colección Relato Licenciado Vidriera.

En coedición con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, se presentará la colección Las adicciones ¿cómo ves?, a cargo de Óscar Prospero y también en coedición con el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, se presentará la obra Documentos fundamentales del indigenismo en México, a cargo de José del Val.

Para los interesados en las publicaciones de cine, Rodolfo Peláez hablará sobre el Documental impreso: las publicaciones del CUEC sobre este género cinematográfico, de la colección Miradas en la oscuridad.

La Dirección de Literatura presentará la colección Sólo cuento, a cargo de Rosa Beltrán Sara Poot-Herrera y Pablo Brescia, así como Una selva tan infinita (la novela corta en México, 1872-2011) Biblioteca digital y proyecto en impresión papel, a cargo de Rosa Beltrán y Gustavo Jiménez, además de la revista Punto de Partida. También se darán a conocer los libros Estudios de Cacaxtla. Volumen V, Tomos II y III del proyecto La pintura mural prehispánica en México, a cargo de María Teresa Uriarte, Fernanda Salazar y Citlali Coronel.

Finalmente, Otto Cázares  presentará la obra Cuaderno de los espíritus y de las pinturas, editado por esta casa de estudios.

Participación especial del CEPHCIS

Cabe destacar que el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, con sede en Mérida, Yucatán, tendrá una participación especial en este encuentro de la lectura, mediante la presentación de una serie de publicaciones entre las que destacan los títulos: Crecimiento urbano y cambio social: escenarios de transformación de la zona metropolitana de Mérida; Identidad y patrimonio cultural en América Latina; Juventudes indígenas: de hip hop y protesta social en América Latina; Percepción y representaciones sociales del suicidio en Chichi Suárez, Yucatán, y  De Héroes Olvidados. Santiago Imán, los huites y los antecedentes bélicos de la Guerra de Castas (Premio Francisco Javier Clavijero INAH 2014).

Se suman también Identidades en proceso de construcción. Reflexiones sobre la auto-identificación totonaca en los estudiantes de la Universidad Intercultural de Espinal, Veracruz, México; Perspectivas de los estudios de prehistoria en México. Un homenaje a la trayectoria del Ing. Joaquín García Bárcena; Allí donde lleguen las olas del mar…Pasado y presente de los chinos en Chiapas, y Psicología social y género; el sexo como objeto de representación social.

El Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales se creó, por acuerdo del Consejo Universitario, el 17 de agosto de 2007 y tiene como misión principal impulsar y consolidar, desde la Península de Yucatán, la investigación, la formación de recursos humanos y la extensión académica en los campos propios de las Humanidades y las Ciencias Sociales, contribuir  al fortalecimiento de la vocación nacional de nuestra Máxima Casa de Estudios.

Actividades artísticas

Para engalanar la presencia de la UNAM en la Filey, la Coordinación de Difusión Cultural en colaboración con otras entidades de esta casa de estudios, también han preparado un programa artístico que incluye ciclos de cine, clases y exhibiciones de teatro, proyecciones de documentales y talleres.

Cine

La Filmoteca de la UNAM presentará dos funciones especiales para conmemorar los aniversarios de publicación de dos obras literarias capitales: El amor en los tiempos del cólera (Dir. Mike Newell/EUA/2007/139 min), basada en el libro homónimo de Gabriel García Márquez, además de Pedro Páramo, (Dir. Carlos Velo, México, 1967, 110 min.), basada en el libro homónimo de Juan Rulfo.

También exhibirá el ciclo de cine: El mundo en bicicleta que incluye seis extraordinarias películas que corren sobre dos ruedas; así como la Matiné pumitas, con entrañables títulos del cine infantil.

El Centro Universitario de Estudios Cinematográficos exhibirá una selección de los mejores trabajos realizados por sus estudiantes.

Teatro

La Dirección de Teatro llevará dos puestas en escena resultado del programa Incubadora de Grupos Teatrales que presentarán las obras: Shahrazad (teatro en miniatura) y Con una mitad unida a tierra firme y la otra mirando al océano.

La Dirección General de Divulgación de la Ciencia también presentará la obra de teatro Me látex mucho, que ha tenido temporadas exitosas en Universum.

Talleres

Entre otras actividades, también destacan los talleres Entre ciencias, cuentos y cucarachas y ¿Cómo se hace un libro? que programó el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. La Dirección General de Divulgación de la Ciencia también participará con el programa El puma científico: talleres de ciencia.

La Dirección de Literatura ofrecerá un mini taller de cuento, a cargo del escritor Alberto Chimal.

El Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, con sede en Mérida, también participará con el Taller infantil: Leyendo entre nubes, a cargo de María Elena Quej Corro.

Asimismo, el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, presentará el taller de cine con celular: El cine en tu mano, dirigido fundamentalmente a jóvenes.

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con motivo de su XC Aniversario, creó la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), en marzo de 2012, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI. En su primera edición contó con la asistencia de más de 50 mil visitantes, más de 15 mil alumnos en excursiones escolares y más de 100 escuelas desde nivel básico a superior. Toda la programación de la UNAM en la Filey en el sitio: www.cultura.unam.mx/filey

Buena respuesta de los meridanos al predial 2015

Mérida, Yucatán.- Durante los dos primeros meses del año, los meridanos han respondido en buen número en el pago del impuesto predial, informó el subdirector de Ingresos de la Dirección de Finanzas y Tesorería, Santiago Massa Ramos.

Recordó que en enero se aplicó un 20% de descuento para quienes pagaron su predial; en febrero, fue del 10% y en marzo será del 8%.

Invitó a los propietarios de bienes inmuebles a aprovechar el último mes de descuento sobre el pago de este gravamen.

 —Al cierre de febrero, más de 200,000 propietarios de bienes inmuebles han cumplido con pagar este gravamen, los que representan 3,230 predios más respecto del mismo período de 2014 —expresó—. En cuanto a la recaudación, en el primer bimestre del presente año fue de $133.7 millones por $129.8 millones de 2014, lo que representa casi $4 millones adicionales en comparación con el año pasado.

Cada campaña anual que ha lanzado la presente administración, ha demostrado que el número de ciudadanos cumplidos va al alza, debido a que saben que los recursos obtenidos mediante este impuesto se está invirtiendo en su beneficio, indicó Santiago Massa.

 —Los meridanos están cumpliendo porque tienen confianza en su Ayuntamiento y de que los recursos obtenidos serán destinados a los servicios, como son limpieza de calles, bacheo, programas culturales, alumbrado público, entre otros —manifestó.

Recordó que durante marzo se mantiene el apoyo a del 50, 75 y 100 por ciento de descuento (depende del valor catastral del inmueble) a las personas de la tercera edad, pensionados, jubilados y personas con discapacidad, que cumplan con los requisitos, entre ellos ser propietarios sólo del predio por el que se aplica el descuento.

Santiago Massa recordó que otro incentivo para el pago del predial, es el sorteo que se efectuará el 8 de abril con los siguientes premios: un automóvil Jetta Clásico 2015; un Aveo y un Matiz; 4 motos Honda cruising; 26 televisores Samsung con pantallas de 32 pulgadas; 26 tabletas y 41 bicicletas Mercurio de Montaña rodada 24. La entrega de estos estímulos serán entregados el 29 de abril.

Para facilitar el pago del impuesto predial existen más de 400 cajas ubicadas en diferentes puntos de la ciudad, incluidas las tiendas Oxxo, Súper Willys y Dunosusa, así como las sucursales de los bancos Banorte, Scotiabank, Bancomer, HSBC, Banamex e Inverlat.

También se tiene la opción de pagar en línea en la página www.merida.gob.mx/carrito, o solicitar el servicio de predial móvil, mediante el cual personal municipal acude a domicilio a cobrar, mediante tarjeta de crédito.

Incluso, hay ventanillas los domingos en el zoológico Centenario, en la BiciRuta y en el programa Mérida en domingo.

En esta ocasión se instalaron equipos en cada caja para que el ciudadano emita su opinión sobre la forma en que el Ayuntamiento maneja los recursos. Hasta el momento la encuesta ha arrojado los siguientes resultados: el 86% de los ciudadanos han calificado de “bien a muy bien” al Gobierno Municipal, el 10% lo ha señalado como “regular” y sólo el 4% lo ha considerado como “mal a muy mal”.

Las becas del Ayuntamiento, apoyo a la educación y al desarrollo de toda la familia

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida, por medio de la dirección de Desarrollo Social, dio a conocer  hoy la convocatoria de becas económicas para el ciclo 2015-2016, dirigidas a alumnos de primaria y secundaria del municipio.

El director de Desarrollo Social Julio Sauma Castillo, la regidora Manuelita Cocom Bolio y el coordinador de Apoyos Educativos Julio Olivera Herrera, presentaron los pormenores de la convocatoria, por medio de la cual se entregarán unas mil becas.

En rueda de prensa que se ofreció en la Dirección de Desarrollo Social, Sauma Castillo explicó que las becas económicas, que se entregan cada año, están dirigidas a alumnos de escasos recursos de escuelas públicas del municipio que no cuentan con otro tipo de apoyo.

El monto que recibe el beneficiario es de 500 pesos bimestrales  y su duración es de hasta tres años siempre y cuando el alumno mantenga el promedio de aprovechamiento arriba de 80.

En esta ocasión se recibirán los documentos de los interesados del 17 al 27 de este mes en mesas de atención instaladas en diferentes colonias y comisarías meridanas. Las becas se dirigen a niños de primero a sexto de primaria y de primero y segundo de secundaria.

Señaló que el objetivo del programa de becas económicas del Ayuntamiento no sólo es abatir el rezago educativo, sino también procurar un desempeño satisfactorio en la educación, lo que se ha logrado, ya que más del 90% de los beneficiarios mantienen su promedio de 80 puntos.

Recordó que las becas las puede recibir un beneficiario hasta por tres años consecutivos y es un solo beneficiario por familia. El Ayuntamiento tiene capacidad para entregar tres mil becas, pero alrededor de mil son nuevas y las demás son apoyos que se renuevan.

Hay que resaltar que una de las políticas de esta administración es que a la par del apoyo que se brinda a los estudiantes, se motiva a los padres, madres o tutores de los niños a integrarse a los distintos programas de superación del Ayuntamiento.

—De esta forma les brindamos la oportunidad de capacitarse, lo que en un futuro podría también permitirles autoemplearse —puntualizó.

En Mérida las sedes serán los Centros de Superación Integral San José Tecoh (Martes 17 y miércoles 18), Sara Mena de Correa  (19 y 20) y Francisco I. Madero (23 y 24)

También acudirán a 12 comisarías: San José Tzal (miércoles 25); Xmatkuil  (25), Molas (25), San Pedro Chimay (25);  Sitpach (26), Cholul (26), Chablekal (26), Xcunyá (26); Oncán (26); Komchén (27), Caucel (27), Susulá (27) y Tixcacal (27).

Los documentos del alumno que deberán entregar los solicitantes son acta de nacimiento, copia de calificación, CURP, constancia de estudio, comprobante domiciliario y fotografía. En el caso del padre, madre o tutor, carta de ingresos laborales, identificación oficial.

Para mayores informes los interesados pueden encontrar la convocatoria en la página web del Ayuntamiento www.merida.gob.mx

Recibió la Feria Internacional del Libro de Palacio de Minería a 149 mil visitantes

  • La familia Burrón, el libro más vendido; le siguieron El hombre en busca de sentido, y El capital en el siglo XXI: Fernando Macotela
Mérida, Yucatán.- La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería acaparó, del 18 de febrero al 2 de marzo, la atención de 149 mil visitantes, informó el presidente del encuentro librero, Fernando Macotela, unas horas antes de que éste concluyera.

En un balance alentador, el director de la feria afirmó que un tercio de las actividades estuvo destinado a la literatura, donde los escritores son las estrellas del encuentro; otra tercera parte a las ciencias, entre las que se cuentan las ciencias sociales, y, a su vez, entre éstas, la ciencia política, de donde se desprenden los temas electorales, la historia y los derechos humanos, principalmente; pero sobre todo se presta por la libertad de expresión; y el resto, dijo, a talleres infantiles, deportes, Conarte, cine, cocina, salud pública y tecnología, computación.

Se realizaron presentaciones de libros, charlas, mesas redondas, conferencias, conciertos, proyecciones, lecturas, recitales, firmas de libros y talleres infantiles, por parte de 500 sellos editoriales de toda la República Mexicana; se realizaron 14 ciclos, entre éstos los de poesía, novela negra, comics, divulgación científica y salud pública; destacó la presencia del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección General de Publicaciones y Tierra Adentro, así como los invitados: la Ciudad de México y el estado de Hidalgo.

Al Antiguo Palacio de Minería acudieron miembros de la comunidad universitaria, escritores, editores, académicos, investigadores, periodistas y público en general, para conocer lo más reciente de la industria editorial mexicana, a quienes en su mayoría les fue bien, agregó Fernando Macotela.

Afirmó que la feria ha llegado a una etapa de madurez, “en qué noto esto, por un lado en la calidad más uniforme y mayor de las actividades y también en un cierto equilibrio. Las ferias de libros se caracterizan por la predominancia de la literatura y los literatos se han ganado esto a pulso”.

Al referirse a los libros más vendidos, comentó que por tercer año consecutivo La familia Burrón, de Gabriel Vargas, se mantuvo en primer lugar; El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, y El capital en el siglo XXI, de Thomas Piketty. La familia Burrón vendió 625 ejemplares; El hombre en busca de sentido, 300 volúmenes y El capital en el siglo XXI, 148 unidades.

En su oportunidad, Jorge Vergara, director general de Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, Estado Invitado, calificó la feria como una jornada exitosa, ya que las actividades rebasaron las expectativas; “fue un escenario importante para quienes se dedican a las letras en la entidad”, al recibir a más de 10 mil visitantes, así como vender 3 mil ejemplares, tanto en náhuatl como en Hñä hñü, obteniendo ingresos por 300 mil pesos.

Por último, a nombre del gobierno del estado de Chihuahua, Gisela Franco, agradeció a la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería la distinción para ser el próximo Estado Invitado de Honor y agregó que en 2016 dicha entidad traerá lo mejor de su cultura y letras a Minería.

Trabaja Gobierno del Estado para atraer mayor inversión en infraestructura

  • Refrendan constructores compromiso con obra pública en Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Al reunirse con empresarios del ramo de la construcción, el representante del Gobernador Rolando Zapata Bello, Eric Rubio Barthell, afirmó que desde el Poder Ejecutivo se implementan acciones para generar condiciones que atraigan mayores inversiones en infraestructura pública, a fin de que se detone el despegue y desarrollo económico de la entidad.

“En el Gobierno del Estado trabajamos de la mano con los constructores y trabajaremos por seguir trayendo más inversión al estado en diferentes aspectos económicos. Buscaremos que se den las condiciones que permitan que la iniciativa privada construya en el territorio, porque nosotros debemos ser los facilitadores que permitan la atracción de inversionistas tanto locales como extranjeros “, subrayó el jefe del Despacho del Gobernador.

En evento celebrado en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, Rubio Barthell destacó que durante 2015 se contemplan inversiones significativas para la edificación de caminos carreteros con visión social comunitaria, así como la modernización de infraestructura para fortalecer las vocaciones turística y logística de la entidad, entre otros aspectos.

Ante el presidente de la CMIC, Edgar Conde Valdez, y el secretario de Obras Públicas del Estado, Daniel Quintal Ic, el funcionario resaltó la creación de proyectos como el Periférico Sur de Valladolid, la avenida Ciudad Caucel-Mérida Norte, el puente Anikabil y los distribuidores viales de Chichí Suárez y Francisco de Montejo, acciones que han generado mayor fluidez y conectividad para la población.

“En Yucatán estamos sembrando las condiciones para que nuestro potencial geográfico se convierta en una realidad de servicios logísticos. Éstas son muestra de las obras logísticas que empiezan a capitalizar lo que tenemos en nuestro estado”, enfatizó.

El presidente de la CMIC aseguró que impulsar la participación de empresas locales que conocen las condiciones especiales de la región, traerá beneficios en materia de empleo y un círculo virtuoso a la economía.

“Reiteramos a las autoridades nuestra disposición a trabajar de manera efectiva y profesional en aquellas obras de infraestructura que engrandecen a nuestro estado. Saben de antemano que los constructores afiliados a la CMIC son sinónimo de garantía, calidad, entrega y responsabilidad social”, concluyó.

Asistieron al evento los directores de los Institutos para la Construcción y Conservación de la Obra Pública en Yucatán (Inccopy), José Alpuche Avilés; de Infraestructura Carretera del Estado (Incay), Javier Osante Solís, y para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa (Idefey), Víctor Castillo Espinosa.

Se mantiene el pronóstico de temperaturas muy calurosas: CONAGUA

Mérida, Yucatán.- Condiciones calurosas y escasa posibilidad de lluvias es lo que se anticipa por lo menos hasta este próximo jueves en Yucatán y de acuerdo con los actuales pronósticos no se espera la afectación de frente frío alguno durante los próximos días, indicó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.

Informó que de acuerdo con el último reporte del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, se mantiene la presencia de temperaturas calurosas con valores entre los 32 y los 36 grados para la mayor parte del estado, con la posibilidad de que se presenten registros mayores en algunas localidades.

En cuanto a las mínimas el pronóstico es que se presenten valores entre los 19 y los 22 grados durante los siguientes días.

“La persistente presencia de un sistema anticiclónico sobre la región ha estaco ocasionando la presencia de altas temperaturas durante los últimos días en Yucatán. Por ejemplo, la localidad de Mocochá registró el lunes valores de 37 grados,  mientras que en Mérida se reportaron 36.3 grados.

Indicó que los pronósticos actuales también señalan que se mantienen los vientos de componente este sureste en el litoral yucateco. “Se pronostican vientos de 20 a 30 km/hr durante el día, pero no se descarta la presencia de rachas de hasta 50 km/hr durante las tardes”.

A partir del jueves la probabilidad de lluvias se incrementa en el estado a consecuencia de una vaguada que se extenderá en el occidente de la Península de Yucatán.

Destacan legado del general Manuel Cepeda Peraza


  • Llaman a repensar las ideas de liberalismo y patriotismo del benemérito del estado
Mérida, Yucatán.- Actualmente, las autoridades estatales debemos repensar el legado y ejemplo del general Manuel Cepeda Peraza, hacer una lectura inteligente de él en el nuevo tiempo yucateco y traerlo del siglo 19 al 21 a partir de sus ideales de liberalismo, virtudes y patriotismo, afirmó la magistrada Adda Lucelly Cámara Vallejos, al conmemorarse el CXLVI aniversario luctuoso de este benemérito del estado.

En ceremonia encabezada por el secretario General de Gobierno y representante del Gobernador Rolando Zapata Bello, Víctor Caballero Durán, la oradora quien habló en nombre de los tres Poderes del Estado reconoció las diversas acciones que Cepeda Peraza realizó a favor de la sociedad, como impulsar la difusión cultural y la profesionalización de la educación con la creación del Instituto Literario de Yucatán, primer antecedente de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

“Nos corresponde honrar el legado de nuestro héroe nacional con el respeto y consolidación de las instituciones democráticas. Hoy nuestro Yucatán tiene que ser el mejor Yucatán posible, habremos de conducir este proceso con valor, inspirados en la creencia de un estado democrático y justo”, afirmó la magistrada.

Al finalizar el acto protocolario realizado en el parque que lleva el nombre del homenajeado, ubicado en el Centro Histórico de esta capital, Caballero Durán y las autoridades presentes depositaron una ofrenda floral al pie de la estatua de Cepeda Peraza para después, montar una guardia de honor.

Al evento asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, además del jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell.

Asimismo, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, y los representantes de la X Región Militar, Raymundo Larios Saiz, y de la IX Zona Naval, Cornelio Espinoza Hernández, así como el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Entrega el Gobernador más de mil computadoras a estudiantes del Cobay

  • Bienestar Digital contribuye al fortalecimiento del capital humano de Yucatán: RZB
Mérida, Yucatán.- Esquemas como Bienestar Digital apuntalan la formación de capital humano especializado que la entidad ofrece para atraer inversiones que generen más empleos y eleven el crecimiento económico de la región, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello durante la entrega de mil 10 computadoras de dicho programa a igual número de alumnos del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay).

Ante jóvenes beneficiados de los planteles Xoclán, Chenkú y Caucel, el titular del Poder Ejecutivo resaltó que inversionistas nacionales y extranjeros anuncian establecer en Yucatán nuevas empresas y plantas productoras, en gran parte, por la oferta de alta calidad que representa el capital humano que se está forjando en el estado.  

En evento celebrado en el Complejo Deportivo “La inalámbrica”, Zapata Bello aseveró que estos equipos no sólo representan una herramienta para que los muchachos puedan estudiar y concluir su formación académica, sino también son un apoyo importante para la economía de los padres de familia.

“Que vean y que sientan que no están solos, que ustedes son la mejor esperanza y la mejor certeza de Yucatán, de que podemos ser un mejor pueblo, que podemos vivir mejor. Pero para construir ese futuro es indispensable que le apostemos, como lo estamos haciendo ahorita, a nuestros jóvenes, y hacerlo de la mejor manera posible que es a través de la educación”, enfatizó.

Al recordar que ya suman más de 14 mil los alumnos del Cobay que reciben computadoras del programa Bienestar Digital, el director General del subsistema, Porfirio Trejo  Zozaya, resaltó que esquemas como éste han permitido reducir de 17 a 12.3 por ciento el índice de alumnos que abandonan sus estudios.

Recordó que se ha avanzado en el ingreso de 37 de los 72 planteles del estado al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), lo que coloca a Yucatán en el primer lugar en todo el país con más sedes que han incursionado en este organismo evaluador.

En su turno, el titular de la Secretaría de Educación estatal (Segey), Raúl Godoy Montañez, dijo que cada plantel de los subsistemas beneficiados está invitado a tener un portal electrónico, para que de esta manera los estudiantes puedan intercambiar de manera constante tareas y conocimientos.

En representación de los padres de familia, David Alvarado Acosta reconoció el compromiso del Gobierno del Estado con los jóvenes yucatecos, y aseguró que Bienestar Digital no sólo ayuda en la formación de sus hijos, sino que también contribuye a mejorar su economía en el hogar.

Asistieron al evento el diputado federal, Mauricio Sahuí Rivero y la legisladora local, Flor Díaz Castillo, así como el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Wilberth Chi Góngora, y la directora de Educación Media Superior del Estado, Gabriela Zapata Villalobos.

El “Gallo” Estrada defenderá su campeonato mundial en Mérida

  • El Polifórum “Zamná” será sede de la velada de box.
Mérida, Yucatán.- El campeón mundial de peso Mosca, Juan Francisco “Gallo” Estrada, defenderá por cuarta ocasión este título de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), ahora ante el filipino Froilán Saludar, en una función que tendrá como sede el recién remodelado Polifórum “Zamná”.

Además de dicho enfrentamiento de talla internacional denominado “Batalla en el Zamná”, que se realizará el próximo 28 de marzo, el yucateco Miguel “Alacrán” Berchelt y el nicaragüense René “Chirizo” González pelearán por el campeonato de la Asociación Norteamericana de Boxeo (NABO por sus siglas en inglés).

En el marco de la rueda de prensa realizada a un costado del Polifórum “Zamná”, el director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto,  destacó que al ser éste un inmueble de primer nivel es importante la organización de certámenes mundiales que se merece la afición boxística de la entidad.

Ante el “Gallo” Estrada y el “Alacrán” Berchelt, el funcionario reconoció que el Gobierno del Estado se suma a los esfuerzos de la empresa promotora de la función Max Boxing, por lo que aseguró que dicho evento es el primero de muchos más que podrá disfrutar el público yucateco.

Al dar detalles, el promotor de la mencionada firma, Mario Abraham Xacur, apuntó que la defensa por el campeonato mundial de peso Mosca será una de las mejores peleas de box que se hayan realizado en la Península durante los últimos años, ya que el “Alacrán” enfrentará al quinto clasificado de la OMB.

De la misma manera, el empresario añadió que previo a los dos combates mencionados, el público podrá presenciar contiendas donde lucharán importantes peleadores yucatecos como Aarón “La joya” Herrera, ante rivales que se confirmarán en próximas fechas.

Por su parte, el campeón mundial mexicano agradeció la invitación para defender su título en Mérida, por lo que aseguró que está entrenando de manera fuerte para dar todo su potencial en el ring. En este sentido, el “Alacrán” dijo estar contento de regresar a esta ciudad y participar en un evento de gran calidad con boxeadores del sureste.

Durante la rueda de prensa se mencionó que la organización de la función también cuenta con la colaboración de la empresa Zanfer y que la venta de boletos iniciará en los próximos días con precios populares, para que el evento tenga éxito social y deportivo en la capital.
© all rights reserved
Hecho con