Prisión preventiva a sujeto que acuchilló a su esposa en Temozón

Mérida, Yucatán.- En audiencia realizada ante el Juez Penal del Tercer Distrito Judicial con sede en Valladolid  se  imputó por los delitos de homicidio en razón de parentesco y lesiones a Daniel P.S. (a) “Choreada”, por los hechos ocurridos el pasado 2 de marzo en el municipio de Temozón,  donde perdió la vida su esposa Nelly Rafaela Kuyoc Poot.

En audiencia realizada ante el Juez de Control de Valladolid, se decretó de legal la detención por lo que  la Fiscalía General del Estado (FGE) solicitó prisión preventiva como medida cautelar hasta la vinculación a proceso, que quedó programada para el próximo 10 de marzo.

Conforme a la causa penal 6/2015 y  de acuerdo a las investigaciones realizadas por los agentes ministeriales de la FGE, el pasado 2 de marzo el hoy imputado se encontraba en el predio que habitaba con la víctima y sus hijos,  ubicado en la calle 7 entre 8 y 10 de Temozón Yucatán.

Alrededor de las 21:00 horas, la víctima fue herida en repetidas ocasiones con un cuchillo por su presunto agresor, mismas que le causaran la muerte. Al percatarse de los hechos, el hijo de la víctima intervino, resultando lesionado en una mano.


Tras los hechos, el acusado fue detenido  y turnado a las autoridades para el desarrollo del proceso y las investigaciones pertinentes.

Rinden Homenaje al compositor Armando Luna Ponce

  • Alumnos y compañeros ofrecieron un concierto en el Conservatorio Nacional de Música, su Alma Mater y casa de trabajo por más de tres décadas
México, DF.- El creador Armando Luna Ponce (Chihuahua, 17 de septiembre, 1964 - Tultitlán, 21 de febrero, 2015) decía que cada compositor tiene su propia manera de escribir música, “escribe lo que él es y lo que tiene”.

Bajo esa premisa alumnos, maestros, ensambles de cámara, solistas y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música, interpretaron parte de sus obras en el concierto Homenaje Armando un toquín, la noche de este miércoles 4 de marzo, en dicho recinto educativo ubicado en Polanco.

Antes de la presentación, los asistentes formaron una fila afuera del Auditorio Silvestre Revueltas para permitir el paso de las cenizas del compositor fallecido en febrero pasado, en medio de aplausos en reconocimiento a la labor del también docente y pianista.
 
El maestro Jesús Francisco Aguilar Vilchis aseguró que el autor de Máscaras y fantasías, era poseedor de un espíritu infantil con un humor burlón y sarcástico que conocía muy bien las danzas medievales y antiguas, por lo que en varias de sus obras nos presenta ejemplos de esas formas musicales.

“Fue siempre un hombre sincero, franco y directo, un hombre sin máscaras. Era amante de palíndromas, misterios y acertijos. Nos ha legado una obra en la que incluye enigmáticas dedicatorias en forma de iniciales, cultivó la música sinfónica y nos heredó conciertos para piano y orquesta”.

El programa comenzó con 5 Masks para flauta y guitarra a cargo de la flautista Karl Monserrat Arias Espinosa y el músico Ernesto Escotto, para continuar con la pianista Saraí Espinosa, quien interpretó Travesuras Op. 9 para piano y más tarde, dos obras de su autoría dedicadas  a Armando Luna: Preludio y Pieza del conejo en la Luna.

Con la dirección del maestro Salvador Torré, los guitarristas Luis Enrique Rodríguez, Juan Carlos Ramírez, Carlos Farías y Claudia Salazar ejecutaron Tiliches para cuatro guitarras.

Una de las piezas más celebradas por el público fue Desfiguros para violín y piano a cargo de Julieta Márquez y David García, en la que se refleja la madurez y el eclecticismo que caracterizó al músico chihuahuense, mientras que Carlos Iván Arellano presentó Homenaje a tres para piano.

Rogelio Bonilla interpretó en el órgano la obra Buzo dedicada a Armando Luna Ponce, también hicieron lo propio Luis Fernando Vega en la flauta, Saúl Moisés López en el clarinete, Jesús Bernal en el piano y Luis Miguel Jiménez en la batería con la pieza Toccata Luna.

La parte coral tuvo un espacio con Salmo IX para coro a cuatro voces a capella con la participación de sopranos, contraltos, tenores y bajos. Por último, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música ejecutó la obra Terpsichore.

Durante el concierto quedó constancia del gusto de Armando García Ponce por incluir en sus composiciones todo tipo de géneros, desde música popular, medieval, vernácula, hasta blues, huapangos y polkas.

Las piezas se intercalaron con la proyección de videos en los que el propio compositor hablaba de su relación con la música y la importancia de maestros como Salvador Jiménez, José Suárez y Mario Lavista, junto con la opinión de colegas como la arpista Mercedes Gómez.

A nombre de la familia de Armando Luna Ponce, el director de la Orquesta Sinfónica de Coyoacán, José Luis Bustillo, dijo tener la esperanza de que se pueda realizar la pronta edición de su música y se le siga reconociendo entre las nuevas generaciones, a través de la interpretación de su obra.

Armando Luna Ponce fue miembro del Sistema Nacional de Creadores y participó en diversos programas del Fonca del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; asimismo fue jurado del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez.

Como docente fue titular de las cátedras de composición, análisis, armonía e instrumentación del Conservatorio Nacional de la Música y del Conservatorio del Estado de México. Entre sus influencias más destacadas se encuentran Franz Joseph Haydn, Béla Bartók y Frank Zappa.

Sus obras han sido interpretadas en renombrados foros nacionales e internacionales, como el Festival Internacional Cervantino y World Music Days.

El Renacimiento, un cambio radical en la historia del mundo: María Teresa Suárez

  • En el marco de la exposición Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible se proyectó un documental sobre el movimiento cultural producido en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI
México, DF.- El arte renacentista tuvo su origen en Italia y fue la expresión plástica del humanismo, el cual impulsó la ciencia moderna afectando a toda la sociedad así como a la política, la religión, la literatura, el comercio, el derecho, las artes, y la concepción general del hombre, se explicó en el video Renacimiento (2006), proyectado la tarde del 4 de marzo, en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Previo a la proyección, realizada en paralelo a la exposición Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible,  María Teresa Suárez, investigadora titular del Cenidiap (Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas) del INBA, explicó que en el Renacimiento es un cambio radical de la historia del mundo, pero recalcó que no rompió con el periodo anterior sino que tiene mucho que deberle a la Edad Media.

“Los artistas del Renacimiento querían volver a la antigüedad, lo que se verá en la arquitectura donde es clara la recuperación de las formas clásicas, porque además fue un momento en el que se descubrieron muchas ruinas en Roma y se recuperó un tratado de arquitectura de Vitrubio;”, indicó la especialista en historia del arte.

Refirió que en el caso de la pintura fue usual que hicieran muchos retratos, por lo que recuperaron a adquirir mucha importancia como lo había sido en la antigua Roma. Destacó que Leonardo Da Vinci y Rafael Sanzio empezaron a pintar sus modelos ya no sólo de perfil, también de frente o de tres cuartos.

“El gran hallazgo en la pintura y el gran cambio que veremos a partir del Renacimiento es el descubrimiento de las leyes de la perspectiva lineal que transformarán mucho la manera de ver la pintura y obras”, abundó.

En el video que abordó de manera específica las características del Renacimiento dividido en tres apartados arquitectura, pintura y escultura, se explica que en dicho periodo se difundió a otros países de Europa, y se abordó la trayectoria en pintura y escultura del artista Miguel Angel Buonarroti.

Sobre la pintura renacentista, explicó que en ella se desarrollaron los principios básicos de la perspectiva que permitieron representar el espacio de un modelo principal sobre una sola construcción geográfica.

En el video se pudo apreciar una sección dedicada  a la técnica del fresco con un proyecto que trató de explicar cómo pudo haber pintado Miguel Angel el cristo de El juicio final.

Leonardo, Rafael, Caravaggio: Una muestra imposible, está integrada por 57 reproducciones digitales realizadas con la más alta tecnología y en escala de 1:1, montadas en las galerías Central, Espacio Alternativo, Arte Binario, y Juan Soriano del Centro Nacional de las Artes.

Con el propósito de ampliar la información al público sobre el contexto histórico en el que se produjeron las obras que se exhiben en la exposición, ideada y producida por Renato Parascandolo; acompaña a la muestra un ciclo de proyecciones documentales, la cual continuará los miércoles de marzo y abril, a las 17:00 horas en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, ubicado en Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club.

Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible. Las obras de arte en la era de la reproducción digital, permanecerá en exhibición hasta el 15 de abril, con un horario de visita de lunes a domingo de 9:00 a 19:00 horas. Entrada libre.

Pronostican 80% de probabilidad de lluvias en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Condiciones de cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm), con algunas localmente fuertes al occidente del Yucatán con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 55 km/h al norte y noroeste del estado.

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento de componente este-sureste de 20 a 30 km/h, cambiando temporalmente por la tarde al noreste con rachas ocasionales superiores a 55 km/h especialmente en la costa noroeste de Yucatán.. Asimismo, el sistema frontal No.41 se localizará en el centro del Golfo de México con características de estacionario.

En las costas desde Tabasco hasta Yucatán los vientos son de igual dirección de 37 a 46 kph  con rachas superiores a 56 kph, principalmente en la costas de Yucatán, con olas de 1.5 a 2.4 mts (5 a 8 pies), oleaje que podrá alcanzar mayor altura. Por lo anterior se recomienda a las embarcaciones menores no hacerse al mar en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y la Península de Yucatán.

Se recomienda a las embarcaciones menores extremar precaución en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y Península de Yucatán. De igual manera, se recomienda mantenerse informados y tomar las medidas precautorias ante el ingreso de un nuevo frente frío al Noroeste del Golfo de México durante esta noche.

Los pronósticos actuales indican que un nuevo frente frío ingresará al Noroeste del Golfo de México esta noche, mismo que podrá alcanzar el Norte de Veracruz la mañana del jueves 5, favorecerá a su paso un nuevo incremento de nublados con potencial de lluvias ligeras a moderadas y reducción en la visibilidad. Por su parte, el sistema de alta presión asociado a una masa de aire frío que le impulsará ocasionará un importante descenso en las temperaturas y un evento de Norte fuerte a intenso en las costas de Tamaulipas y Veracruz a partir de las primeras horas de la mañana del jueves 5, con vientos de 74 a 83 kph (40 a 45 nudos) con rachas superiores de 93 kph (50 nudos) y oleaje de altura mayor a los 4.5 mts (15 pies).

Se mantiene en estrecha vigilancia y se recomienda mantenerse informados y tomar las medidas precautorias ante los citados efectos que ocasionarán el deterioro de las condiciones meteorológicas y para la navegación.

Para el Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado. 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes a intensas en Tabasco y fuertes en Veracruz y menores a 25 mm en Tamaulipas, con bancos de niebla. Temperaturas frías durante la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Asimismo, se espera evento de “Norte” con vientos que pueden superar los 70 km/h con rachas de 90 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

Para la Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado. 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y de menor intensidad en Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del sureste de 25 a 40 km/h, con rachas de hasta 90 km/h en Campeche.

Recorte presupuestal no afecta obra pública en Yucatán: SCT

  • Piden constructores yucatecos participar en obras carreteras
Mérida, Yucatán.- Que los proyectos carreteros en Yucatán sean ejecutados por empresas locales fue la petición de los afiliados de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Yucatán a las autoridades del sector Comunicaciones y Transportes.

“Los constructores yucatecos confiamos en que los proyectos en Yucatán se construyan con empresas registradas en nuestro estado, en especial con empresas socias de la CMIC. De esta manera todos estaremos contribuyendo con la mejora económica del estado”, dijo el presidente del organismo, Ing. Edgar Conde Valdez.

El líder empresarial expresó la intención de la CMIC por seguir fortaleciendo las relaciones con las autoridades del sector.

En su turno el director del Centro SCT, Ing. Jorge Martín Montalvo Michael, dijo a los asistentes que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes destinará a Yucatán mil 446.6 millones de pesos para construcción, mantenimiento y conservación de carreteras.

El funcionario negó que el recorte presupuestal tenga afectaciones para el estado.

Agregó que en los siguientes meses el Centro a su cargo gestionará la llegada de recursos adicionales.
Montalvo pidió a los constructores estar pendientes de las próximas licitaciones, en especial de la obra carretera Mérida-Chetumal, que se publicará alrededor del día 12 de este mes.

En su turno el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Ing. Javier Osante Solís, compartió con los empresarios que el presupuesto inicial de la dependencia sumará 946 millones de pesos, de los cuales 816 millones se destinarán para obras carreteras.

Comentó que el año pasado el 100 por ciento de los contratos del INCAY fueron ganados por empresarios yucatecos. Así mismo agradeció a los constructores de la CMIC el trabajo en equipo desarrollado por la dirección que encabeza.

Dijo que lo más importante para el INCAY es darle cumplimiento a los compromisos que hizo el gobernador Lic. Rolando Zapata Bello en la materia.

El funcionario precisó que de 17 compromisos realizados en materia de infraestructura vial ya se cumplieron seis. Lo anterior representa una inversión de mil 480 millones de pesos.

Viaja selección de hockey a fase regional en Salamanca, Guanajuato

Mérida, Yucatán.- Apoyada por el Instituto del Deporte (IDEY), la selección yucateca de hockey de categoría sub-19 viajó a Salamanca, Guanajuato, para participar en la fase regional de esta disciplina y obtener el boleto para clasificar a la Olimpiada Nacional 2015, a la cual irán únicamente los ocho mejores lugares del país, según la eliminatoria de la región sur.

Yucatán contó con un equipo que ganó medalla de bronce en Veracruz, durante la edición 2014 de la máxima justa del país, después de tener un encuentro con Baja California que tuvo como resultado un marcador de 1-0.

En esa ocasión compitió la selección femenil sub-19, la cual ahora regresa con la intención de conseguir su primer escalón para llegar al evento nacional.

Grisel Ordaz Tamayo, directora de Alto Rendimiento del IDEY, fue la encargada de abanderar a las escuadras varoniles y femeniles de sub-19, pues los grupos infantiles ya se encuentran en Guanajuato participando en las categorías sub-13 y sub-16, que terminarán a media semana.

En los resultados que se generaron este día en Salamanca, en la categoría sub-13 femenil, Yucatán empató a dos con Tlaxcala, mientras que el equipo varonil venció 6-0 al Distrito Federal, pero fue superado 2-0 por el Estado de México. Por otro lado, en sub-16 quedó dos a dos contra Veracruz en varonil y le ganó 17-0 a Quintana Roo, en femenil.

Crearán Yucatán y Francia agenda científica y tecnológica

  • Ambas regiones intensificarán la cooperación educativa, cultural, ambiental y turística.
Mérida, Yucatán.- Yucatán y Francia crearán una agenda conjunta para emprender proyectos de cooperación en materia científica y tecnológica, así como en las tecnologías de la información y comunicación, afirmaron autoridades estatales y del país galo.

El jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, se reunió con una delegación de funcionarios de la Embajada francesa encabezada por el encargado del proyecto de Cooperación Técnica, Luc Blanco, donde externó el deseo de lograr un mayor acercamiento en el tema científico y tecnológico, además de incrementar los lazos en materia ambiental, cultural, turística y educativa.

En evento celebrado en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el funcionario aseguró que Yucatán cuenta con la infraestructura necesaria para que Francia pueda expandir sus proyectos en el rubro y así generar un buen trabajo en desarrollo del conocimiento.

“Yucatán sería un gran aliado para Francia, nos gustaría contar con su presencia en las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico del Estado, espacio que aglutina diversas instancias de investigación nacional e internacional dedicadas a generar mayor conocimiento y desarrollo”, enfatizó.

Ante Julie Clerc, agregada del proyecto de Cooperación Técnica de la Embajada de Francia, Luc Blanco manifestó el deseo de dicha nación de emprender esquemas bilaterales entre ambas regiones que generen un beneficio conjunto para la población. A su vez, aprovechó para ratificar la invitación del Gobierno francés al titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, para que visite la nación gala como parte de una agenda de cooperación mutua.

El funcionario destacó que durante su estancia en la entidad sostendrán diversas reuniones con los titulares de las Secretarías de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, y de Educación del Estado (Segey), Raúl Godoy Montañez, a fin de intercambiar ideas y proyectos en cada rubro. De igual forma, visitarán el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.

“Se trata de darle un mayor enfoque e importancia a esta relación, con el fin de seguir estrechando lazos por un largo tiempo”, subrayó.

Familias, aliadas para preservar seguridad

  • Teabo vive intensa jornada por el Mes de la Familia.
Teabo, Yucatán.- Las actividades por el Mes de la Familia que promueve el DIF Yucatán permitieron que chicos y grandes en Teabo convivieran a través de juegos de destreza y conocieran los programas que tiene el organismo asistencial para proteger al núcleo más importante de la sociedad.

En su visita a este municipio, el director General de la dependencia, Limber Sosa Lara, recalcó que para la actual administración estatal es vital fortalecer los lazos de unión de las familias yucatecas, pues ahí surgen y se difunden los valores humanos indispensables para contribuir al desarrollo del estado.

"Nuestras familias, los valores que nos transmiten, nos permiten tener un Yucatán con una cultura extraordinaria, pero también con un clima de seguridad y de paz. Este Gobierno tiene en las familias a sus principales aliados", indicó.

Antes de realizar un recorrido por las áreas dispuestas para la participación de los habitantes, el alcalde, Roberto López May, agradeció a las autoridades del Sistema DIF Yucatán por promover este tipo de actividades, pues dijo "facilitan la armonía entre todos sus integrantes".

"Todo comienza con la fe. Si nosotros ponemos de nuestra parte, vamos a tener una familia estable y si logramos eso todo fluirá mejor, por eso, agradecemos el apoyo del DIF que viene a reforzar esas ideas con este tipo de actividades", dijo.

En esta oportunidad, algunos pobladores tomaron la palabra para expresar su beneplácito por la realización de estas jornadas, donde mediante dinámicas y pláticas, se resalta la importancia de la convivencia.

Durante la visita, Sosa Lara observó una muestra de zumba y aplaudió el esfuerzo de niños que protagonizaron un cómico sketch.

Asimismo visitó la feria de la familia, conformado por un módulo para que los asistentes puedan tomarse una foto de recuerdo, así como muestras de manualidades y un circuito de juegos.

El evento fue amenizado por  la charanga de Misiones Culturales, dirigida por Juventino Pat Huchim.

Las actividades se realizan simúltaneamente en todo el estado y hasta ahora suman cerca de 600 tareas dirigidas a preservar la integración armoniosa de familias yucatecas.

Asistieron, Xóchitl Canché Espinosa, titular de la Dirección de Atención a la Infancia y Familia (DAIF), así como Fabiola Loeza Novelo, presidenta del DIF de Teabo, y Mirna Poot Chan, directora de la misma dependencia.

Presentan Foro Regional en materia de discapacidad y derechos humanos

  • Inclusión,  reconocimiento jurídico y  trabajo, temas prioritarios de agenda
Mérida, Yucatán.- El próximo viernes 13 de marzo se realizará en esta ciudad el foro regional “México ante la mirada del mundo: retos y perspectivas sobre derechos humanos y personas con discapacidad”, que busca generar una agenda de acciones para este grupo en situación de vulnerabilidad.

El evento fue presentado este día en las instalaciones del Colegio de Abogados de Yucatán, por el presidente de la CODHEY, Dr. Jorge Victoria Maldonado y la Presidenta de Aypadem, Dulce Caballero Encalada.

El foro es organizado por la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, el Poder Judicial del Estado de Yucatán y la Asociación Yucateca de Padres de Familia Pro-Deficiente Mental A.C.

El Ombudsman precisó que son tres temas prioritarios que se trabajarán en materia de discapacidad: la inclusión, el reconocimiento jurídico y el trabajo.

“Es necesario que se aborden temas como derechos sucesorios de las personas con discapacidad para que puedan heredar de sus padres; el trabajo es importante para que puedan integrarse y tengan una vida autónoma, es decir, que no dependan  de una tercera persona para tener una vida digna”, precisó.

Victoria Maldonado dijo que no hay cifras exactas sobre personas con discapacidad laborando, pero el porcentaje es aún bajo y se requiere de mayor apertura de los empresarios para contratar a las personas con discapacidad.

“Confiamos en la voluntad de las cámaras empresarias que han expresado su sensibilidad en el tema para que pueda contratar a más personas con discapacidad”, señaló.

El Ombudsman dijo que otro tema fundamental es la educación tanto en centros públicos y privados,  para que las personas con discapacidad sean vistas como una oportunidad de aportar y no como una diferencia que impiden su desarrollo.

Por su parte, la presidenta de Aypadem precisó que como organizaciones civiles una de los principales temas pendientes es la búsqueda de igualdad de derechos así como la independencia y autonomía.

“Ellos tienen derecho a decidir sobre sus vida y su patrimonio, aun cuando no estén sus padres”, comentó.

Por eso exhortó a participar en este foro, para motivar la reflexión sobre la aplicación y seguimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en México, conforme a las Recomendaciones emitidas por el Comité de la ONU en septiembre de 2014.

De esta manera, se podrán definir líneas de acción que permitan estructurar una agenda ciudadana en materia de Derechos Humanos y personas con discapacidad.

El evento, que se realizará el viernes 13 de marzo, tendrá como sede el Auditorio del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, y se espera la participación de representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), personas con discapacidad, familias, autoridades locales, promotores de Derechos Humanos, académicos, investigadores, entre otros.

Para iniciar el foro, se presentará la conferencia “Los derechos de las personas con discapacidad, una mirada global y recomendaciones del Comité a México”, a cargo de Guillermo Hernández Martínez,  Secretario Técnico de la COAMEX.

Otra conferencia será: “Los derechos de los personas con discapacidad y la capacidad jurídica”, por Ricardo Adair Coronel Robles, joven autogestor de CONFE A.C. y Representante de Delegación Mexicana ante el Comité de la ONU; fungirá como moderadora Gloria Olivera Villaseñor, de CLIMA, A.C.

Posteriormente, se realizará la mesa de diálogo: “Los derechos de las personas con discapacidad en Yucatán: Mecanismos de aplicación y seguimiento de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad”.

En dicha mesa, participarán  Mitzuo Teyer Mercado, Jefe Jurídico del DIF Yucatán y Mtra. María Teresa Vázquez Baqueiro, Directora del Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY.

Posteriormente, se impartirá la conferencia,  “Capacidad jurídica y personas con discapacidad en Yucatán” a cargo del abogado, Sergio Efraín Salazar Vadillo, Consultor de UNICEF en Yucatán.

Como última actividad, se realizarán la mesa de trabajo: Definición de una agenda ciudadana sobre derechos humanos y personas con discapacidad en el Yucatán, cuyas conclusiones  serán presentadas al final del evento.

Campeche con un sitio especial en la FILEY 2015

  • Presentan programa general en la ciudad amurallada
Campeche, Campeche.- A unos días que inicie la cuarta edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), el estado de Campeche fue invitado a sumarse a las más de mil 300 actividades que se realizarán con presentaciones de libros, espectáculos artísticos, talleres, encuentros académicos y conferencias.

En rueda de prensa, presidida por el titular de la Secretaría de la Cultura de Campeche, Carlos Augusto Vidal Angles, así como por el secretario de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Roger Metri Duarte, el director de la FILEY, Rafael Morcillo López, ofreció detalles sobre el magno evento e invito a que participen de éste.

“Con Campeche nos une todo, por eso nos interesa mucho que nuestro hermano en la Península nos acompañe y esté con nosotros”, expresó Metri Duarte, a la vez que agradeció a su homólogo por brindar la oportunidad de difusión.

Ante representantes de los medios de comunicación, Morcillo López señaló que este año se  incorporan innovaciones a la FILEY, como son los encuentros nacionales de Periodismo y el Internacional de Educación, Cultura y Desarrollo en Centroamérica y el Caribe; asimismo, se organizará una rodada ciclista de 52 kilómetros por la lectura, y se realizará la entrega del Premio de Cuento Joven, entre otras actividades.

Extendió una invitación para que desde este año se tiendan lazos de unión entre Campeche y Yucatán, pues la cercanía geográfica permitirá que en ediciones subsecuentes, así como en las actividades permanentes de la Feria, sean cada vez más los campechanos que encuentren un sitio especial. 

De igual manera, subrayó que estarán como invitados de honor la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Gobierno del Distrito Federal (GDF), mientras que las actividades tendrán lugar entre el 7 y 15 de marzo en las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXi y el Gran Museo del Mundo Maya.

En ese sentido, el directivo de la máxima fiesta de las letras en el sureste mexicano detalló que el GDF promoverá conferencias, talleres y espectáculos artísticos con personalidades como Astrid Hadad, Iraida Noriega, Alex Otaola, y agrupaciones musicales entre las que se cuenta “Los de abajo”.

Mencionó que en el evento inaugural se entregará el Premio Excelencia en las Letras "José Emilio Pacheco" al escritor Fernando del Paso, galardón otorgado conjuntamente entre la asociación UC-Mexicanistas y la FILEY.

De igual manera, se prevé la asistencia del poeta, docente y diplomático Hugo Gutiérrez Vega en el Encuentro de Poesía Maya, en el que charlará en dicha lengua con un autor de esa cultura.

Por otra parte, el programa de actividades que ofrecerá la UNAM incluye mesas panel, funciones de teatro, la vuelta ciclista Pedalealee, una ciclovía con estaciones de lectura y acciones de fomento cultural.

Por otra parte, cabe destacar que entre los escritores y académicos que acudirán, se encuentran Alberto Chimal, Alberto Ruy Sánchez, Francisco Hinojosa, Benito y Paco Ignacio Taibo II, Néstor García Canclini, Homero Aridjis, Julio Patán, Alejandro Rosas, Fabrizio Mejía Madrid, Jordi Soler, así como los moneros Rius, Trino y Jis.

También se espera la participación de Jorge Bucay e Ivonne Vargas, así como de los periodistas Javier Aranda Luna, Nicolás Alvarado, Silvia Lemus y del director del semanario Proceso, Rafael Ramírez Castañeda, entre otros.

En el marco de la FILEY, tendrán lugar otras actividades como el Homenaje a Vicente Leñero y una mesa de análisis sobre el legado de Julio Scherer García; al tiempo que se realizarán el Segundo Encuentro Cinematográfico Nacional; el coloquio América Latina: se lee, se piensa y se escribe; las jornadas internacionales Educación, cultura y desarrollo en Centroamérica y el Caribe; y la inauguración de la exposición Rius para principiantes.

Para conocer todas las actividades de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015 puede consultar: http://www.filey.mx/ o las redes sociales de Facebook, en Twitter e Instagram como @FILEYmx.

Listos para representar a Valladolid

  • Cbta 87 en concurso estatal de escoltas y bandas de guerra
Valladolid, Yucatán.- Integrantes de la escolta y banda de guerra del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 87 de Valladolid se encuentran listos para participar en el concurso estatal de ambas modalidades, que se realizará este viernes 6 de marzo en el municipio de Dzidzantún.

Las y los jóvenes estudiantes dieron hoy una muestra de sus habilidades en la cancha principal de la institución, ante el presidente municipal, Roger Alcocer García y las autoridades del plantel encabezadas por el director Lamberto Cetina Contreras. Los de la escolta están bajo las instrucciones del LEF. Gabino Chay Caamal, mientras que la banda por el Lic. Mario Alberto Alcalá Tina.

En el concurso organizado por la Dirección de Educación Tecnológica Agropecuaria, participaran los ocho centros tecnológicos agropecuarios del Estado de Yucatán. Son el Cbta 13 de Xmatkuil, 14 de Tizimín, 165 de Izamal, 100 de Dzidzantún, 118 de Oxkutzcab, 283 de Hocabá, 284 de Tunkás y el 87 de Valladolid.

Luego de la demostración, el alcalde Roger Alcocer, aseguró que la marcialidad y gallardía que hoy demostraron permitirá a los alumnos representar de la mejor manera a Valladolid. -Los felicitó por su esfuerzo y dedicación, y que tengan el mejor de los éxitos, dijo.

Según se informó, este concurso forma parte de cuatro eventos que se realizarán como parte de los objetivos de la Reforma Integral de la Educación Básica, la cual tiene la finalidad de que los alumnos desarrollen las competencias que les permitan desenvolverse en diferentes ámbitos a lo largo de su vida.

Entre los otros eventos se encuentran el de cultura y artes que se realizará en Izamal, habilidades y destrezas en Tizimín y el deportivo en esta ciudad.

Minutos después, a invitación del director Cetina Contreras, el Alcalde realizó un recorrido por las instalaciones del plantel en donde constató la labor que se viene realizando para continuar consolidando al Cbta 87.

Se realizan trabajos de mejoramiento y ampliación de infraestructura y se avanza a buen ritmo en la integración de los estudiantes al área de la producción y el campo, pues en muchos años se había perdido y hace casi dos años se retomó.

El presidente municipal estuvo acompañado del secretario de la comuna, José Luís Alcocer Rosado.

Preservan patrimonio cultural con obra discográfica y literaria

Mérida, Yucatán.- Con la intención de fortalecer la identidad cultural de las nuevas generaciones, la Secretaría de Educación del Estado (Segey), a través de su  Unidad Editorial y la Dirección de Educación Primaria, hizo entrega a los directores de todas las escuelas secundarias de la entidad de dos ejemplares del disco-libro “Himnos patrióticos”.
 
Esta obra discográfica y literaria es una compilación de Luis Pérez Sabido, director del Centro Regional de Investigación, Documentación y Difusión Musicales “Gerónimo Baqueiro Foster”.

En la ceremonia de entrega, efectuada en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, la coordinadora de la Unidad Editorial, Verónica García Rodríguez, explicó que en los diferentes niveles de la educación básica se van forjando en los alumnos la identidad cultural y los valores patrióticos, acción que apoya el Gobierno del Estado a través del programa “Fortalecimiento de los valores cívicos”.

El disco-libro contiene la historia de los himnos a Felipe Carrillo Puerto y Salvador Alvarado, además del Agrarista y el Yucateco, que se han creado y cantado en nuestra entidad. Este material también incluye el Himno Nacional Mexicano.

Las creaciones musicales están plasmadas en versión interpretada por el Coro Yucatán, bajo la dirección de Néstor Rodríguez Silveira, e instrumental para que se utilicen como pistas y sean entonadas en las escuelas. Además cuenta con un libro con las letras de los cánticos y una reseña histórica de los autores de cada uno.

“Las nuevas generaciones no los conocen. Las obras son patrimonio cultural intangible de nuestra identidad que tenemos que preservar y los maestros  tienen la responsabilidad de heredárselo a sus alumnos” apuntó García Rodríguez.

De manera simbólica, el profesor Álvaro Osorno Manzanero, director de la escuela “Eduardo Urzaiz Rodríguez” recibió el material a nombre de los planteles de secundarias estatales. Por las transferidas se le entregó al maestro Arturo Martínez Solís, director de la “Ermilo Abreu Gómez”.

En representación de las escuelas técnicas, estuvo la maestra Marlene Anguas Pérez, directora de la Técnica número 54, y de las telesecundarias, la maestra Wendy Duarte Méndez.

Un total de 450 planteles de las cuatro modalidades recibieron dos ejemplares de “Himnos patrióticos”, en beneficio de 107 mil alumnos.

Estuvieron presentes en la ceremonia Mario Novelo Ayuso, director de Educación Secundaria de la Segey, y Effy Barredo Villanueva, jefa del Departamento de Secundarias Estatales de la dependencia.

Asimismo, Luis Pérez Sabido, compilador del disco-libro, y Gladys Cervantes Alpizar, secretaria Académica de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).

La literatura erótica debe ser transgresora: Juan Antonio Lugo

  • El volumen es coeditado por el Conaculta y Editorial Ficticia
  • La intención es “ofrecer textos eróticos actuales, donde están reflejadas las conductas de lo que todos los días, hombres y mujeres vivimos”, expresó el autor
México, DF.- Mientras que la literatura erótica transgrede los códigos en algunas culturas como la de la sociedad mexicana, en otras puede no tener nada de transgresor, así lo muestra la historia judeo cristiana con Eva, quien representa a la mujer sumisa. En tanto que la historia griega tiene como representante de la femineidad a Afrodita, diosa de la belleza, el amor, el deseo y la reproducción, expresó José Antonio Lugo, autor del libro Afroditas, Evas, Lolitas, durante la presentación del título.

Al dar a conocer el volumen coeditado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Editorial Ficticia  este martes 3 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes,  José Antonio Lugo consideró que la literatura erótica debe ser transgresora pero al mismo tiempo amena y generar comunión y empatía con el lector.

En tanto, el escritor, poeta y ensayista Armando González Torres, miembro del Sistema Nacional de Creadores, señaló que “la libertad creativa se debe utilizar con toda responsabilidad, pero también las grandes obras del erotismo tienen una autonomía moral que no es moralina, pero que tienen que ver con cuestiones técnicas, como la fluidez del relato, la construcción de personajes, la penetración psicológica, la capacidad de crear empatía con los personajes y la capacidad de crear más que objetos, sujetos, con los que tú vas a tener una relación”.

A propósito de sus inicios en este género, el autor compartió su experiencia de aprendizaje como asistente del novelista mexicano Juan García Ponce (Mérida, Yucatán, 1932–Ciudad de México, 2003), quien depositó en José Antonio Lugo su confianza al compartir la complicada enfermedad que padeció, la esclerosis múltiple.

“Estuve con Juan cuatro años, desde 1981 a 1985, y me dictó muchos ensayos, entre ellos Inmaculada o los placeres de la inocencia. Ahí vi algo verdaderamente fantástico, literalmente yo veía a Inmaculada, era una presencia que estuvo durante cuatro años no sólo en la mente de Juan sino en la mía también, porque todos los días teníamos una cita con la protagonista del libro”.

Años después, José Antonio Lugo decidió incursionar en el género erótico, no sin sentir una gran responsabilidad por haber tenido un maestro como Juan García Ponce, quien además ya había escrito a través de esa mirada masculina que convierte como objeto del deseo a la mujer.

El autor recurrió entonces a la escritura desde la visión de las mujeres, por lo que comenzó a crear una serie de personajes con nombres que comenzaran con las letras del abecedario, desde la A hasta la Z, con la idea de que fuera un mosaico de situaciones eróticas que vive la mujer cotidianamente, “intenté hacerlo desde una mirada empática y amorosa hacia ellas”, comentó el escritor.

Subrayó que esta propuesta no sólo tiene que ver con emular a Juan García Ponce sino con la reflexión de una necesidad de que leamos erotismo inteligente, “un poco la reflexión era ¿qué leemos como lectores masculinos o femeninos?”

Afroditas, Evas, Lolitas, surge como la oportunidad de ofrecer textos eróticos actuales, donde están reflejadas las conductas de lo que todos los días, hombres y mujeres vivimos a cada momento, “esto que todos sabemos que existe vamos a hacerlo literatura”, expresó José Antonio Lugo.

Al ahondar un poco más en el ejemplar, el autor refirió que “algunas historias son francamente psicoanalíticas, es una ensalada que junta lo real, lo vivido, lo imaginado, lo contado, hay historias en las que yo pude haber participado, que pude haber vivido, o que me llegaron de oídas; la fascinación y el deseo están íntimamente ligados, estar fascinado puede llevarlo al deseo o no llevarlo, pero la fascinación en sí es una acto que permite que la imaginación vuele y que uno empiece a ver qué hace con esa fascinación, inclusive con ese deseo”.

El alfabeto de José Antonio Lugo se encuentra acompañado por las capitulares de Héctor de la Garza Batorski Eko, “este talentoso y subversivo artista plástico que cuya imaginación ha dado origen a muchos personajes y momentos clave del dibujo erótico contemporáneo en México, y con los relatos del autor y las capitulares de Eko, se realiza un primer y fecundo encuentro crítico entre dos formas desde dos diferentes artes de concebir y de plantear estéticamente el juego erótico.

“Héctor de la Garza, cocreador del libro y yo, creo que hicimos un maridaje feliz, porque finalmente los griegos tenían una definición que me complace mucho, que dice que la imaginación es el lenguaje que utilizan los dioses para comunicarse con los seres humanos”, refirió José Antonio Lugo.

Por su parte, Marcial Fernández, narrador, antólogo y editor, describió a José Antonio Lugo y a Eko como sátiros que perseguían a las ninfas y al no haber ninfas las crearon.

El también filósofo, comentó que propuso Afroditas, Evas, Lolitas en un concurso de coediciones del Conaculta, pues consideró que es un libro que debía conocer más gente, “fue aceptado por ser un género literario artístico, legitimado dentro de lo que son nuestras artes”, indicó Marcial Fernández.

José Antonio Lugo, es licenciado en letras francesas y maestro en literatura comparada, nació en la Ciudad de México en 1960, es autor de Letras en la astrología (2008), Resonancias (2006), La inocente perversión: mirada y palabra en Juan García Ponce (2006) y Caligrafías (2003) y ha participado como coautor en otras publicaciones.

Fue becario del Centro Mexicano de Escritores, del INBA-Fonapas y del Fonca, y fue distinguido con el cuarto lugar en el Primer Premio de Ensayo en Literaturas Francófonas, en 1984.

Exhiben en Madrid documentos inéditos sobre la censura franquista a la obra de Octavio Paz

  • La muestra exhibe 14 informes  sobre distintos libros del poeta
Madrid, España.- Desde el pasado 17 de febrero y hasta el próximo 20 de marzo se exhiben en esta capital española documentos inéditos que dan testimonio de la censura al poeta y ensayista mexicano Octavio Paz (Ciudad de México, 31 de marzo, 1914-  Íbid., 19 de abril, 1998) Premio Nobel de Literatura 1990 en la época del gobierno de Francisco Franco en la exposición Octavio Paz: Guerra, Censura y Libertad.

Realizada en las instalaciones y con los fondos del Archivo General de la Administración, ubicado en Alcalá de Henares (Madrid), en colaboración con la Universidad de Alcalá, la Embajada de México, el Instituto de México en Madrid, el Ateneo de Madrid y el Programa Centenario Octavio Paz, la muestra reúne imágenes inéditas, entre las que se encuentra un retrato de un joven Octavio Paz, cuando, con apenas 23 años, hizo su viaje a España para participar en el Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura celebrado en Valencia en el año de 1937.

En ese mismo año, 1937, Octavio Paz asistió junto con algunos de sus colegas como el narrador José Mancisidor, el poeta Carlos Pellicer, el músico Silvestre Revueltas o el pintor José Chávez Morado al Congreso de Escritores Antifascistas. En la exhibición se pueden ver fotos de su visita al Ateneo en 1982 y su encuentro con Dámaso Alonso.

El tratamiento al que fue sometida la obra de Octavio Paz en la España franquista ha despertado un especial interés entre los estudiosos de la vida y obra del poeta mexicano, quizá porque esa experiencia marcó para siempre al autor de El laberinto de la soledad, tanto en su obra poética como ensayística, pues los funcionarios de la Dirección General de Propaganda y la Dirección General de Cultura Popular del Ministerio de Información y Turismo, que se ocupaban de revisar todo lo que se publicaba en España durante la dictadura de Francisco Franco, veían a Octavio Paz como alguien peligroso por haber asistido al Congreso Antifascista de Valencia.

Octavio Paz fue uno de los grandes afectados por la censura de pasajes por parte del régimen franquista, que no se conformaría con suprimir partes de trocear sus libros. En 1975 se impidió la libre circulación de la revista Plural en España y un año después, cuando ya el dictador había muerto, la censura seguía fijándose en los libros de Paz. “Vuelta, poemario de Seix Barral, es poesía surrealista. No me ha gustado. Pero desde el punto de vista jurídico-administrativo, nada que señalar”, era el tipo de informes que circulaban en esos años. Además de 14 informes sobre distintos libros del poeta.

“La muestra podría dividirse en dos partes: por un lado la figura de Octavio Paz y el contexto de sus ideas y, por otro lado, su obra en relación con España”, dice Evelia Vega, una de las comisarias, quien trabaja en el archivo dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Asimismo, se puede ver la entrevista que hizo Joaquín Soler Leal a Octavio Paz en el programa  “A fondo” cuando regresó a España con motivo de la recepción del Premio Cervantes, entrevista que se puede ver íntegra en las computadoras dispuestas para la ocasión.

Dedican publicación al escritor Julio Cortázar

  • El autor pensó en un principio que los cronopios aparecieron por primera vez en su obra, pero luego tuvo la convicción de que ya existían cuando visitó un  museo de Oaxaca
México, DF.- Conmemorando el año de Julio Cortázar  (Ixelles, Bélgica. 26 de agosto, 1914 - París, Francia, 12 de febrero, 1984) en 2014, la revista Biblioteca de México publica en su número 144 una serie de ensayos del propio autor acerca de la creación literaria así como otros que analizan su obra, entre los que se cuentan algunos cuentos, notas y textos poco conocidos del escritor argentino. La mayoría rescata la conexión que tenía con México.

La publicación también incluye textos que los escritores hispanoamericanos José Lezama Lima, Adolfo Bioy Casares y Mario Vargas Llosa, así como el cineasta polaco Krzystof Kieslowski, escribieron acerca de Julio Cortázar y su obra.

Mateo Pliego, asistente editorial de Biblioteca de México, rescató para este ejemplar una entrevista del escritor, poeta y ensayista mexicano Eduardo Lizalde cuando Julio Cortázar visitó por primera vez México en 1975.

En los años sesenta, en Buenos Aires, cambiaron las letras pequeñas que anunciaban la aparición de nuevos libros de autores nacionales por otras de mayor tamaño, las cuales sólo eran destinadas a los ejemplares traducidos. Esta anécdota, que contó Julio Cortázar en la entrevista, celebraba que los lectores se encontraran con estos creadores de ficción antes ignorados, gracias al boom latinoamericano, movimiento al cual perteneció.

Fue hasta ese momento que conoció México, pero la conexión entre él y este país surgió desde antes. Con esa confesión hecha a Eduardo Lizalde, Julio Cortázar hace referencia a dos de sus cuentos que contienen temas mexicanos: Axolotl y La noche boca arriba, incluidos en Final del juego y en este número de la revista.

El primer texto está situado en México, mientras que el segundo se ubica en el acuario del Jardín des Plantes de París, pero gira alrededor del ajolote, especie endémica de México.

Esta fijación también se observa en otro texto que forma parte de la compilación y que se intitula: Un cronopio en México, donde Julio Cortázar narra aquel encuentro con los cronopios, personajes salidos de su imaginación y descritos en su libro Historia de cronopios y de famas, al visitar la colección de piezas precolombinas donadas por Rufino Tamayo a un museo de Oaxaca: “Una vez más me tocaba encontrarme por lo profundo con un México que jamás había visitado antes pero que estaba presente en textos míos, en pesadillas e iluminaciones”.

El ejemplar también nos deleita con dos textos escritos por el mismo Julio Cortázar: Notas sobre la novela contemporánea (1948), texto donde hace una comparación entre las novelas del siglo XIX y las contemporáneas. Hace énfasis en el escritor rebelde, que ha surgido para apartase del canon literario y explotar su sentido poético, que conduce a Cortázar a la afirmación de que “seguir hablando de ‘novela’ carece ya de sentido en este punto”, pues los modos tradicionales para construir un texto ya se han transformado.

Después está el ensayo, El creador y la formación del público, escrito en 1969 y que se sitúa en el Congreso Cultural de La Habana, Cuba, a cual asistió como invitado Julio Cortázar. El texto comienza con una premisa: “al creador le incumbe la formación del público”. Partiendo de ésta, Cortázar aborda el papel tanto del lector y del creador en la actualidad. Pero para ello tiene que definir quiénes son.

Julio Cortázar identifica al creador como aquel que se adelanta a su tiempo, aunque esto tenga como consecuencia que no sea asimilado en su contexto. De esa forma el creador aporta al público y el autor  desmiente parcialmente su premisa diciendo que los creadores no forman directamente, sino irremediablemente parte de su obra.

Para realizar un acercamiento a Julio Cortázar en manos de otra pluma, la revista incluye el ensayo del literato José Lezama Lima, Cortázar y el comienzo de la otra novela (1968). Aquí habla sobre la obra más importante del cronopio, Rayuela (1963). Lezama Lima habla sobre la contribución de esta importante novela al mundo literario y la aborda con diferentes analogías, siendo la más importante el laberinto: “Rayuela puede ser el crujir de la distancia en el punto ausente, la semejanza y la indistinción frente al suceso, pero prefiere bailar rotando en el tambor que rueda como las manecillas del reloj.”

Biblioteca de México extrajo de diferentes obras textos que se relacionan íntimamente con uno de los más importantes escritores del siglo XX. Por ejemplo, aquella anécdota tomada de Descanso de caminantes. Diarios íntimos, en la cual su autor, Adolfo Bioy Casares, habla sobre la carta que dirigió a Julio Cortázar cuando se enteró de su estado grave de salud en 1984, año de su muerte.

Realizan jornada de orientación nutricional para niños de primaria y preescolar

  • El esquema fomenta la adecuada alimentación de los infantes y sus familias.
  • En 2014, la estrategia integral logró disminuir el porcentaje de personas desnutridas en cuatro puntos, con respecto al 2013.
Mérida, Yucatán.-  Con el objetivo de promover la formación de hábitos alimenticios saludables entre niños y niñas de primaria y preescolar, se realizaron 65 orientaciones alimentarias en 16 escuelas de los municipios de Chemax, Chankom y Yaxcabá, beneficiado a más de mil 400 alumnos.

La estrategia consiste en la impartición de pláticas y actividades lúdicas tendientes a desarrollar habilidades, actitudes y prácticas relacionadas con los alimentos y la alimentación para favorecer la adopción de una dieta correcta a nivel individual y familiar.

“Esta arista del Programa Nutricional Integral es sumamente importante y pretende lograr la identificación y revalorización de los alimentos autóctonos y regionales, así como recomendar la utilización de técnicas gastronómicas que no tengan un impacto negativo en la salud”, señaló el encargado del despacho Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estatal, Francisco Lezama Pacheco, durante la supervisión de las actividades.

En estas capacitaciones y orientaciones se enfatiza la importancia de la nutrición, el conocimiento de los alimentos saludables así como los no saludables, el plato del bien comer y los hábitos recomendables para tener una vida sana.

Además, bajo los principios de educación, participación y comunicación, practicantes y nutriólogos de las Universidades Modelo, Latino y la Autónoma de Yucatán contribuyen a transmitir a los niños y niñas la importancia de la actividad física y una buena alimentación, esto usando materiales como lonas, recortes de cartulina, réplicas de alimentos y los personajes “Saludín” y “Chatarrón”.

Las orientaciones, que en esta ocasión beneficiaron a mil 72 alumnos y alumnas de primaria y 338 de preescolar, se realizan de manera periódica en las escuelas de dichos niveles ubicadas en los diez municipios con mayor marginación y comisarías de Mérida, al igual que en demarcaciones que presentan altas tasas de carencia por acceso a la alimentación.

En el evento estuvo presente también el encargado de la Dirección de Superación de Rezago Social de la Sedesol estatal, Jorge Zapata López.

Realizan primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Nutrición

  • Destacan avance del 19 por ciento en la cobertura nutricional de unidades fijas y móviles en la entidad.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Nutrición 2015, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) presentó significativos avances en la materia, como el haber logrado un incremento del 19 por ciento en la cobertura nutricional en la entidad en unidades fijas y móviles, destacó el subsecretario de Prevención y Seguridad Pública, Efraín Aguilar Góngora.

Acompañado del titular de la SSY, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, el funcionario encabezó los trabajos de evaluación de las mejoras en dicho rubro para disminuir la obesidad y desnutrición, así como controlar enfermedades crónico degenerativas no transmisibles, durante 2014. Al respecto, informó que las atenciones de este tipo beneficiaron a 185 mil 460 personas, arrojando un aumento de un 175 por ciento en servicios brindados.

En su intervención, el director de Nutrición de la SSY, José Enrique Baqueiro Cárdenas, señaló que la estrategia básica consistió en la unificación de funciones de los profesionales en esta área, quienes se dieron a la tarea de fortalecer las acciones de fomento a la buena alimentación en el control de las enfermedades crónicas no trasmisibles, como la diabetes, la hipertensión arterial y las dislipidemias.

De igual manera, haciendo énfasis en las atenciones suministradas a menores de cinco años durante 2014, indicó que se proporcionaron 64 mil 33 de éstas, representando un incremento del 14.8 por ciento para la vigilancia de dicho segmento poblacional.

En cuanto a la desnutrición en este grupo de edad, Baqueiro Cárdenas dijo que se atendieron un total de 18 mil 584 niños. Asimismo, mencionó que hubo un cuatro por ciento de infantes recuperados al mes y que aún se encuentran en vías de un buen balance mil 135 que están en etapa de transición hacia ese estado.

En el rubro de la Actividad Física para la Salud en 2014, a través de 14 mil 400 sesiones y 11 activadores en esta área, se logró beneficiar a tres mil 400 personas reunidas en 190 grupos distribuidos en 135 entornos, entre centros de salud, escolares y laborales, además de parques de 25 municipios pertenecientes a cada una de las tres Jurisdicciones Sanitarias.

Abundó que se impartieron siete mil 200 horas de acciones de este tipo, con un impacto del 87 por ciento en la población. De esta manera los habitantes recibieron el 60 por ciento del tiempo recomendado en dicha actividad, que es de 60 minutos a la semana, de los 150 minutos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En acciones para el control de padecimientos, se han realizado 288 mil 500 detecciones, 145 mil de diabetes y 143 mil 500 de hipertensión. En cuanto a pacientes con sobrepeso se logró obtener un control del 16.8 por ciento de los que se encuentran en tratamiento. También, existen mil 919 casos en seguimiento, de los cuales el 3.23 por ciento son hombres y 13.6 por ciento, mujeres.

En cuanto al tema de la obesidad en mayores a 20 años se consiguió un control del 11.4 por ciento de quienes se encuentran en observación. De igual manera se tiene cuatro mil 46 casos de seguimiento. De éstos 1.4 por ciento corresponden al sexo masculino y el 10 por ciento, al femenino.

Finalmente, el funcionario señaló que durante esta administración gubernamental se han acreditado 29 Grupos de Ayuda Mutua, lo que significa un aumento en la eficiencia de la detección, promoción de la activación física y una orientación alimentaria de los pacientes atendidos en el primer nivel.

IEPAC invita a la sociedad yucateca a ser observadores electorales

  • Personal de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica visitan salón por salón en las Instituciones de Educación Superior del Estado para hacer la invitación.
Mérida, Yucatán.- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán comunicó que a la fecha ha recibido 73 solicitudes para ser Observadores, de los cuales 43 corresponden a estudiantes y que el plazo para participar como Observador Electoral del Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 vence el 30 de abril próximo.

También hay 28 solicitudes del Centro Empresarial de Mérida y otros ciudadanos de manera individual.

Señaló que para promover la participación ciudadana como observadores electorales personal de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica visitan instituciones de Educación Superior del Estado, con la finalidad de invitar, salón por salón, a los jóvenes estudiantes a ser importantes observadores de la certeza y legalidad del proceso y así contribuir a fortalecer la cultura democrática en Yucatán.

Dijo que en los próximos días se  impartirá a los interesados los cursos de capacitación, preparación o información sobre la observación electoral, como uno de los requisitos para obtener el registro.
Entre las escuelas visitadas están la Universidad Tecnológica del Centro en Izamal, el Centro de Estudios Superiores Zací y la Universidad de Oriente en Valladolid, el Instituto de Educación Superior Excelencia y Humanismo en Dzidzantún, la Universidad Tecnológica Regional del Sur en Tekax, el Instituto Tecnológico del Sur en Oxkutzcab, la Escuela Normal de Ticul, el Instituto Tecnológico Superior de Motul y la Universidad Modelo, en Mérida.

El Instituto continuará con las visitas a las instituciones de educación superior y a las organizaciones civiles con el propósito de otorgar todas las facilidades a los ciudadanos u organizaciones interesadas en obtener la acreditación como observadores, porque la observación electoral es la mejor herramienta para garantizar la legalidad, transparencia y equidad del proceso electoral que culminará el 7 de junio cuando los yucatecos acudan a las urnas a depositar su sufragio.

Los únicos requisitos que requieren los interesados son: Ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de agrupación o partido político alguno, en los 3 años inmediatos anteriores al de la elección; no ser ni haber sido candidato a puesto de elección popular en los 3 años inmediatos anteriores al de la elección y asistir a los cursos de capacitación que para tal fin otorgue el IEPAC o el INE.

Los formatos de solicitudes para ser observador se encuentran a disposición de los ciudadanos en el edificio sede del IEPAC en calle 21 número 418 entre 22 y 22-A, Ciudad Industrial de Mérida, en horario de lunes a viernes de 9 a 18 horas y los sábados de 9 a 14 horas. También los pueden solicitar en las sedes de los Consejos Electorales Distritales y Municipales; en las sedes del Consejo Local o Distritales del INE o en la página web www.iepac.mx

La solicitud para ser observador deberá ser acompañada de 2 fotografías tamaño infantil y se podrá presentar en forma personal o a través de la organización a la que pertenezcan, en la sede del IEPAC y en las sedes del Consejo Local o Distritales del INE en los horarios de oficina y hasta el 30 de abril del 2015.

Entrega STPS distintivo “Empresa familiarmente responsable” 2014

  • 340 centros de trabajo que recibieron el Distintivo favorecieron a 85 mil 103 trabajadores.
México, DF:- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), entregó el Distintivo “Empresa Familiarmente Responsable” a 340 centros de trabajo públicos y privados que implementaron buenas prácticas laborales para fortalecer la conciliación entre el trabajo y la familia, en beneficio de la vida de los trabajadores.

El Titular de la STPS, Alfonso Navarrete Prida, afirmó que en la Administración del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se ha incrementado el número de empresas comprometidas a garantizar empleos dignos y decentes, como lo establece la Ley Federal del Trabajo.

“Este reconocimiento es en mérito a sus buenas prácticas laborales, a sus políticas de manejo del personal que influyen en mejoras sustantivas en los niveles de producción y productividad en las organizaciones, al tiempo que hacen compatible el desempeño laboral con el desarrollo profesional y el bienestar familiar”, subrayó.

Los 340 centros de trabajo que recibieron el Distintivo favorecieron a 85 mil 103 personas trabajadoras, de éstas, 31 mil 207 son mujeres y, 53 mil 896 son hombres. Cabe destacar que en esta Administración se ha reconocido a 770 centros de trabajo, que han beneficiado a más de 370 mil trabajadores.

El encargado de la política laboral del país, se congratuló con que cada año se incrementen el número de empresas que participan en la Convocatoria del Distintivo, promoviendo políticas como las licencias de paternidad, la posibilidad del teletrabajo o trabajo a distancia, la licencia por embarazo, flexibilidad en horarios para mamás en periodo de lactancia y acciones para prevenir y castigar el hostigamiento sexual.

Por lo anterior, el Secretario Alfonso Navarrete Prida aseguró que a través de la estrategia del Distintivo Empresa Familiarmente Responsable el país continuará avanzando en la construcción de un cambio cultural que favorezca la plena inclusión de las personas en ambientes laborales libres de violencia, hostigamiento sexual y discriminación.

Al tiempo, refrendó el compromiso del Gobierno Federal de continuar impulsando políticas públicas para proteger la planta laboral, preservar las fuentes de trabajo, salvaguardar los derechos de los trabajadores y generar mayores oportunidades para las familias mexicanas.

En su discurso, el Subsecretario de Previsión Social de la STPS, Ignacio Rubí Salazar, indicó que la distinción a 340 empresas de 29 entidades federativas con el Distintivo “Empresa Familiarmente Responsable”, refleja que se ha permeado una nueva cultura laboral para el bienestar de las familias de los trabajadores y para incrementar la productividad.

“Esta es una prueba contundente de que estos elementos en el ámbito laboral del país están permeando y nos indican que el camino por el que estamos transitando es el correcto”, aseguró.

En representación de las 340 empresas distinguidas, la subdirectora de Filosofía de Compartamos Banco, Michelle Casas Ramírez, destacó que implementaron guarderías dentro del centro de trabajo, salas de lactancia, escuela de padres, pláticas y talleres en temas de desarrollo humano y salud, a fin de permitir la conciliación trabajo-familia.

“Este Distintivo muestra nuestro esfuerzo constante por seguir mejorando y brindando a los colaboradores y sus familias mayores beneficios, generar igualdad de oportunidades para el crecimiento  profesional, previniendo la violencia laboral y el hostigamiento  sexual dentro de nuestra empresas. Es un honor recibirlo”, dijo.

En el evento estuvieron presentes el Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México, Joaquín Gamboa Pascoe; el Director de la Oficina de la OIT para México y Cuba, Thomas Wissing; la Senadora Mayela Quiroga Tamez, integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Senado de la República.

Por parte de la STPS, el Jefe de la Unidad de Delegaciones Federales del Trabajo, Víctor Manuel Torres Moreno y el Director General de Inclusión Laboral y Trabajo de Menores, José Arturo Contreras Mejía.

Respaldan empresarios Primer Expo-Foro Ambiental 2015

  • En el encuentro participarán compañías  locales, regionales y nacionales.
Mérida, Yucatán.- El primer Expo-Foro Ambiental 2015 que se realizará en la entidad servirá como un espacio para fomentar vínculos de negocios sustentables y crear conciencia del medio ambiente entre los diversos sectores económicos, afirmaron empresarios locales durante la presentación del encuentro que se celebrará del 19 al 21 de junio próximo.

Durante el evento, celebrado en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, destacó que dicho foro permitirá a los participantes ofertar diversos bienes y servicios relacionados con procesos de producción, eficiencia energética, aprovechamiento de energías renovables y reciclaje de residuos sólidos, entre otros.

“Será una excelente oportunidad para que las empresas conozcan cómo mejorar sus procesos productivos, operativos, y obtener ahorros económicos mediante el uso de energías renovables”, subrayó.

Ante el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Can Marín, Batllori Sampedro recordó que para el evento se espera la participación de más de 10 mil personas entre académicos, funcionarios, profesionistas y hombres de negocios del ramo.

Precisó que se dictarán conferencias magistrales en temas como economía verde, financiamiento de negocios sustentables, tendencia y oportunidades de la industria de reciclaje en Yucatán, oportunidades en energías limpias, cambio climático, ecoturismo, educación superior para un futuro sustentable e investigación para la sustentabilidad.

El presidente de la Canaco-Servytur, José Manuel López Campos, dijo que en esta muestra estarán incluidas compañías y personas físicas que trabajan con gestión y reciclaje de residuos sólidos, preservación y uso sustentable del agua, además de construcción de vivienda y edificios públicos y privados con un enfoque bioclimático.

Además, las que fomentan esquemas de movilidad sustentable, producción agropecuaria orgánica y de impacto ambiental, uso de tecnologías y planes de financiamiento público y privado que faciliten la preservación de la calidad ambiental, intercambio de experiencias y enlaces de negocios verdes.

“Estoy seguro que este evento vendrá a transformar la visión empresarial sobre el entorno natural y el papel que tiene en la sociedad, pues será una excelente oportunidad para que las compañías conozcan cómo mejorar sus procesos productivos y operativos y al mismo tiempo obtener ahorros económicos mediante el uso de energías renovables”, enfatizó.
© all rights reserved
Hecho con