Respaldan familias al programa "Pintando tu bienestar"

  • En esta ocasión, el esquema benefició a más de dos mil hogares.
Mérida, Yucatán.- Al encabezar la entrega número 16 del programa “Pintando tu bienestar”, el Gobernador Rolando Zapata Bello aseguró que esta estrategia, que responde a una visión integral que busca mejorar el entorno urbano y comunitario, se complementa con el esfuerzo y el trabajo de las más de 35 mil 200 familias que ya han sido beneficiadas con este plan.

Durante la distribución de dos mil 200 paquetes a vecinos de 10 zonas habitacionales, realizada en el marco del Día Internacional de la Mujer, el mandatario reconoció la labor que hace a diario este sector para sacar adelante a sus familias, así como el compromiso que desempeña en la construcción de un Yucatán incluyente y con bienestar al que todos apuestan.

“En todas las actividades la mujer es la que siempre está más atenta de las necesidades del hogar. Ustedes están presentes en todos los espacios de nuestras vidas y del desarrollo de nuestro estado, y eso nos muestra el interés y el deseo que tienen de ser los pilares de los hogares y eso es algo que yo les reconozco mucho”, enfatizó ante la Presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.

A nombre de los beneficiarios, la señora Rosario Medina Coot, quien tiene dos hijas estudiando, una en secundaria y otra en preparatoria, afirmó que el programa "Pintando tu bienestar” es un gran alivio para la economía de las familias, porque con los gastos del hogar a veces es muy difícil mejorar las viviendas, por eso estamos muy satisfechos de que estos apoyos lleguen a todos los que lo necesitan.

“A veces nosotros preferimos pagar colegiaturas, comprar libros o cosas que les haga falta a nuestras hijas, y a veces por falta de dinero vamos dejando otras cosas que también nos hacen mucha falta. Por eso agradecemos al Gobierno esta oportunidad que nos da para pintar nuestra casa, ya que sin su apoyo no sé hasta cuando lo hubiéramos podido hacer”, comentó la vecina de la colonia Salvador Alvarado.

Ante los beneficiarios provenientes de las zonas habitacionales Salvador Alvarado Sur, Ampliación Salvador Alvarado Sur, San Antonio Kaua 1, 2, 3 y 4, Ampliación Miraflores, Reparto Granjas, Kukulcán  y Nueva Kukulcán, reconoció el apoyo que el Gobierno del Estado les ofrece para mejorar las fachadas de sus hogares.

Al dar detalles del esquema, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (Sededol), Francisco Lezama Pacheco, recordó que cada paquete que se entrega contiene una cubeta de pintura acrílica de 20 litros en colores amarillo, verde, naranja, rosado y blanco, así como una brocha, rodillo y un galón de sellador vinílico, para que los mismos vecinos den mantenimiento a sus respectivas casas.

El funcionario precisó que en caso de que los residentes beneficiados sean adultos mayores o personas con discapacidad, se les proporcionará servicio de pintores para llevar a cabo satisfactoriamente el fin del programa.

Durante el evento celebrado en el plantel 95 del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), se reconoció el papel de las mujeres en la construcción de un Yucatán incluyente, donde la política social es universal y permanente porque llega para todos.

En el mismo sentido, se destacó el  apoyo que brinda este sector en la elaboración de más de 50 mil porciones de alimento mensual en los 20 Comedores del Bienestar, además de que ya suman más de mil beneficiarias con el programa de Créditos Sociales.

Son las mujeres quienes le dan vida semanalmente a “Recicla por tu bienestar” y “Maravíllate con Yucatán”, así como a distintos programas sociales del Gobierno del Estado, coincidieron las autoridades presentes.

Anáhuac Mayab inaugura primer laboratorio de Motion Capture en el sureste

  • Único en su tipo en el sureste de México, cuenta con instalaciones equiparables a los utilizados en la industria del cine y los videojuegos.
  • Previo a la inauguración se estableció el consejo consultivo de Ingeniería y Animación Digital.
Mérida, Yucatán.- En el marco de su trigésimo aniversario, la Universidad Anáhuac Mayab, a través de la División de Ingeniería, inauguró el Laboratorio de Captura de Movimiento, primero y único en su tipo en la región.

Caracterizada por ser una institución a la vanguardia, la Anáhuac Mayab no sólo fue la primera en ofrecer la Ingeniería en Diseño y Animación Digital en toda la región sino que ahora, con el nuevo laboratorio de MOCAP (por sus siglas en inglés, Motion Capture), cuenta con instalaciones equiparables a los utilizados en la industria del cine y los videojuegos, con lo que se fortalecerá la formación académica de los estudiantes de las Ingenierías en Diseño y Animación Digital y de Diseño Multimedia, así como el impulso de las industrias creativas para incrementar la competitividad nacional e internacional.

Durante el recorrido por las instalaciones, el Mtro. Carlos Vilchis explicó el funcionamiento del nuevo laboratorio y señaló que existen muy pocos laboratorios de este tipo en México e incluso en Latinoamérica. Motion Capture (MOCAP) es una técnica de grabación de movimiento, que permite almacenar las acciones de actores humanos y usar esa información para animar modelos digitales de personajes en animación 3D. Esta técnica, se utiliza principalmente en la industria del cine, de los videojuegos o también en los deportes, con fines médicos. La técnica MOCAP se ha utilizado en películas como El señor de los anillos o King Kong.

Durante la inauguración, estuvo presente el P. Rafael Pardo Hervás, rector; Dr. Narciso Acuña González, vicerrector académico; Mtro. Sergio Arjona Marrufo, coordinador de Ingeniería en Diseño y Animación Digital; Mtro. Carlos Vilchis Zapata, director comercial de HCG/Vicon Latinoamérica y el Lic. Roberto Puig, director general y creativo de Don Porfirio.

Previamente, se estableció el consejo consultivo de Ingeniería y Animación Digital en la Sala de
Juntas de Rectoría compuesto por el Lic. Roberto Luis Puig Pérez Yera, director general y creativo de Don Porfirio; Mtro. Carlos Leonel Vilchis Zapata, director comercial de HCG / Vicon Latinoamérica; Lic. Gerardo Corona Sorchini, director de tecnología en HCG Technologies; Lic. Carlos José Castro González, Lic. María Elena Molina Manzanero y Lic. Esteban Covo Reyes, director de producción, directora creativa y director de animación, respectivamente, en Magic Hammer; Mtra. Regina Garza Roche, directora de la Oficina de Transferencia de la Universidad; Ing. Alexis Mauricio Palacios Ruiz, profesor de la División de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Universidad, y Mtro. Sergio Ricardo Arjona Marrufo, coordinador del programa académico de Ingeniería en Diseño y Animación Digital.

Este grupo selecto de expertos será un apoyo invaluable para garantizar que la educación recibida por los estudiantes cubra las competencias necesarias que deberán ejecutar una vez inmersos en el campo laboral.

En contexto:
  • En 2012, la Universidad Anáhuac Mayab se convirtió en la primera institución en ofrecer la Ingeniería en Diseño y Animación Digital en la región.
  • Carlos Vilchis es maestro en postproducción digital, ha sido Creativo Digital en Televisa, Senior Compositor en Anima Estudios, Senior 3D en Genomma Lab y es Autodesk Certified Instructor en México por 3DMax.
  • Don Porfirio, liderado por Roberto Puig, es un estudio Mexicano de Broadcast Design y Motion Graphics que ha desarrollado proyectos para la CBC, BBC, entre otros.
  • lA película de animación Sinbad: Beyond the Veil of Mists (2000) fue la primera en utilizar la técnica MOCAP.

Julio Scherer: el reportero del diablo

Mérida, Yucatán.- El reportero en esencia pura, que asumió cualquier riesgo, incluso descender al infierno, así definieron a Julio Scherer García, quien, además, transformó el periodismo en México a través de su obsesiva búsqueda para transmitir aquella información que pocos se arriesgaban a obtener.

Bajo el título “Mesa de análisis de la obra de Julio Scherer”, realizada anoche en el marco de la Feria Internacional del Libro Yucatán 2015 (FILEY), se dieron cita Elena Poniatowska, Eduardo del Río “Rius”, Javier Aranda Luna y el director de Proceso, Rafael Rodríguez Castañeda, a fin de intercambiar sus puntos de vista acerca del legado del periodista.

En el evento, que tuvo lugar en la Sala “Juan García Ponce” del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Rodríguez Castañeda reveló detalles sobre dos de las entrevistas más arriesgadas que realizó el homenajeado: la primera a “El Mayo” Zambada, ocurrida probablemente en la Sierra Madre, en las inmediaciones de Sinaloa, dijo; y la otra al Subcomandante Marcos en la ciudad de México.

A partir de esas experiencias, comentó el expositor, el mismo Scherer afirmó que entrevistaría al mismo diablo.  “Ocasionó más de una revuelta en el periodismo mexicano de esos años”, apuntó.

Una de ellas, añadió, fue la publicación de la foto con Zambada en la primera plana del semanario que dirige, a petición de él mismo, pese a la negativa de Scherer, pues había prometido no revelar nada de aquella entrevista.

En la experiencia de Elena Poniatowska, fue un viajero mexicano que recorrió Sudáfrica, Bangladesh, China, Francia; pero que siempre amó a México. En ese sentido, la autora de “La noche de Tlatelolco” dijo que Scherer García lamentó no haber entrevistado a Nelson Mandela y se entusiasmó con el encuentro que sostuvo con Fildel Castro, en Cuba.

Era un periodista temerario, “curado de espanto”, dedicado a su profesión  de tiempo completo durante más de medio siglo, que dialogó de frente con personajes contrastantes entre sí como Ernesto “Ché” Guevara, a Augusto Pinochet y  Pablo Picasso.

Por su parte, Rius recordó su paso por las páginas de Proceso como caricaturista; mientras que Aranda Luna destacó que fue un excelente editor, cronista, promotor de la cultura y de la literatura mexicana durante los últimos 50 años.

En su larga trayectoria, Julio Scherer aceptó pocos premios, dos de éstos internacionales: el “María Moors Cabot”, de la Universidad de Columbia en 1971; y el del Periodista del Año, otorgado por el Atlas Word Press Review, en 1977.

Entre los galardones nacionales se cuenta el premio “Manuel Buendía”, en 1986; y posteriormente aceptó el Premio Nacional de Periodismo, luego de rechazarlo dos años consecutivos. En el 2002 recibió de nueva cuenta el mismo. A lo largo del año pasado tuvo varios reconocimientos hasta antes de su muerte, el 7 de enero del 2015.

Inicia el ciclo “La ciencia ficción en el cine”

Mérida, Yucatán.- Hoy a las 7.30PM inicia el ciclo “De la literatura a la gran pantalla II: la ciencia ficción en el cine”, un cineforo en el cual escritores y estudiosos de la literatura comentarán la obra de autores selectos y sus adaptaciones cinematográficas, todo en torno a la ciencia ficción. El evento será del 10 al 14 de marzo en la Sala de Arte del Teatro Armando Manzanero y es organizado por La Red Literaria del Sureste S.C. de R.L. con apoyo de la Sedeculta, Conaculta y Eureka, El Grito de las Ideas.

“Es una actividad inédita en el estado, ya que a pesar de que la ciencia ficción en México nació en Yucatán de la mano de Manuel Antonio de Rivas y Eduardo Urzaiz Rodríguez, en la actualidad los relatos de anticipación y el género como tal no son tomados en cuenta, salvo en el gusto del público”, dice Ricardo E. Tatto, coordinador general del cineforo.

Por esa razón, durante 5 días seguidos, los presentadores Carlos Castillo Novelo, Miguel Ángel Civeira y Juan E. Chávez Trava comentarán antes de la película el contexto literario, histórico y sociocultural tanto del autor como de su obra literaria. Al finalizar, sostendrán una charla con los asistentes, contrastando la adaptación cinematográfica con el libro original, como una manera de valorar, rescatar y señalar su vigencia incentivando su lectura.

Cabe destacar que esta es la segunda parte de una iniciativa que nació en el 2012, cuando pusieron en práctica en la primera edición del ciclo, cuyo concepto era abordar novelas adaptadas al cine de autores como Conrad, Kafka, Revueltas, Orwell, Hemingway, Vallejo, Sade, etc. “En esta nueva edición, cuyo tema es la ciencia ficción, los autores programados son H.G. Wells, Ray Bradbury, Frank Herbert, Philip K. Dick y Stanislaw Lem, algunos de los escritores más relevantes y atractivos para el público, por lo que esperamos que el público acuda a ver las películas, ya que es una manera de fomentar la lectura de los libros originales en los cuales están basadas al tiempo de dar a conocer datos relevantes de los autores”, concluye el promotor cultural Tatto.

El ciclo arranca el próximo martes 10 con la proyección de “La isla de las almas perdidas” (Erle C. Kenton, 1932); el miércoles 11 “Fahrenheit 451” (Francois Truffaut, 1966); el jueves 12 “Duna” (David Lynch, 1984); el viernes 13 “Una mirada a la oscuridad” (Richard Linklater, 2006), finalizando el sábado 14 con “El congreso” (Ari Folman, 2013), lo que da cuenta de una programación y curaduría tanto cronológica como temática, pues dichos filmes tocan distintas aristas, que pueden ir desde la reflexión filosófica, hasta la crítica social a través de futuros distópicos, la fantasía histórica y realidades alternativas.

De la literatura a la gran pantalla II: La ciencia ficción en el cine
Del 10 al 14 de marzo a las 7.30PM
Sala de Arte, Teatro Manzanero
Entrada libre

PROGRAMA GENERAL
Martes 10
La isla de las almas perdidas (Erle Kenton, 1932) basada en la novela “La isla del Dr. Moreau” de H.G. Wells. Con Charles Laughton, Bela Lugosi y La mujer pantera. Duración: 70 minutos. Presenta Juan Esteban Chávez Trava.
Edward Parker, único superviviente de un naufragio, es recogido por un barco mercantil que transporta toda clase de animales. Como consecuencia de las malas relaciones entre Edward y el capitán alcohólico del barco, nuestro protagonista se verá obligado a desembarcar junto con los animales en una pequeña y extraña isla. Allí conocerá al Dr. Moreau que realiza vivisecciones a animales con el objetivo de convertirlos en seres humanos.

Miércoles 11
Fahrenheit 451 (Francois Truffaut, 1966) basada en la novela homónima de Ray Bradbury. Con Oskar Werner y Julie Christie. Duración: 112 minutos. Presenta Miguel Ángel Civeira.
Fahrenheit 451 es la temperatura a la que arde el papel de los libros. Guy Montag, un disciplinado bombero encargado de quemar los libros prohibidos por el gobierno, conoce a una revolucionaria maestra que se atreve a leer. De pronto, se encuentra transformado en un fugitivo, obligado a escoger no sólo entre dos mujeres, sino entre su seguridad personal y su libertad intelectual.

Jueves 12
Duna (David Lynch, 1984) Basada en la novela homónima de Frank Herbert. Con Kyle MacLachlan, Virginia Madsen, Francesca Annis, Silvana Mangano y Sting. Duración: 137 minutos (versión extendida). Presenta Miguel Ángel Civeira.
Por orden imperial, la familia Atreides debe hacerse cargo de la explotacion del desértico planeta Arrakis, también llamado "Dune". Es el único planeta donde se encuentra la especia, una potente droga que es indispensable para los vuelos espaciales. Con el beneplácito del emperador, los Harkonen atacan el planeta para recuperar el poder perdido; entonces Paul, hijo del duque Leto Atreides, tiene que huir al desierto. Allí, además de afrontar múltiples peligros, se le presenta una oportunidad de derrocar a los Harkonen. Con música de Toto y Brian Eno. "Resulta divertida en una segunda visión". Guillermo Cabrera Infante.

Viernes 13
Una mirada a la oscuridad (Richard Linklater, 2006) Basada en la novela homónima de Philip K. Dick. Con Keanu Reeves, Winona Ryder y Robert Downey Jr. Duración: 100 minutos. Presenta Carlos Castillo Novelo.
En el Condado de Orange (California), en un tiempo futuro en el que Norteamérica ha perdido la batalla contra las drogas, un policía de incógnito recibe la orden de espiar a sus amigos. Como ya había hecho en la popular "Waking Life", el director mezcla animación y personajes reales. "Linklater ha adaptado la novela de Dick con respeto reverencial, acentuando su vertiente paranoica al utilizar la animación rotoscópica; la fuerza del discurso filosófico supera con creces todo moralismo”. Sergi Sánchez, Fotograma.

Sábado 14
El congreso (Ari Folman, 2013) basada en la novela “El congreso futurista” de Stanislaw Lem. Con Robin Wright, Harvey Keitel, Jon Hamm y Paul Giamatti. Duración: 122 minutos. Presenta Carlos Castillo Novelo.

La necesidad de dinero, lleva a una actriz a firmar un contrato según el cual los estudios harán una copia digital de ella y la utilizarán como les plazca. Tras volver a la escena, será invitada a un congreso, que se desarrolla en un mundo virtual que ha cambiado completamente. Se trata del retrato de un mundo que se dirige inevitablemente hacia la irrealidad. "Una fascinante fábula distópico-lisérgica de gran creatividad visual y conceptual, obra inusual, tan excesiva como hechizante…” Jordi Batlle Caminal, La Vanguardia

Clausura PROFEPA construcción de casa habitación en Dzemul

  • Se trata de terrenos de difícil regeneración, con presencia de Palma chit y  Cactus mamilaria, ambas enlistadas en la NOM-059- SEMARNAT- 2010
Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Delegación Yucatán, clausuró de manera total temporal la construcción de una casa habitación,  por incumplimiento a las condicionantes establecidas en la autorización  de Impacto Ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En un comunicado la dependencia informa que durante una visita de inspección, personal de la PROFEPA observó que las obras no corresponden al área de construcción autorizada,  se introdujeron  especies  exóticas  (palma de coco), además de haberse detectado la remoción de  vegetación en terrenos de difícil regeneración con presencia de Palmas chit (Thrinax radiata) y Cactus mamilaria (Mammillaria gaumeri).

Esas  especies están  enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo el estatus de amenazada y en peligro de extinción, respectivamente.

Aunado a lo anterior, la construcción no contaba con el aviso de inicio de obras, el informe de cumplimiento de condicionantes, ni con  el Programa General Calendarizado de cumplimiento de condicionantes.

Cabe señalar que la vegetación característica de las zonas costeras son de gran relevancia por la prestación de servicios ambientales que proveen, tales como la regulación de procesos naturales y la mitigación de los  impactos causados por amenazas naturales como inundaciones o sedimentación.

Caballero y Vadillo, coordinadores de campaña

  • Entraremos el próximo 5 de abril con una estructura sólida y bien organizada: Carlos Pavón
Mérida, Yucatán.- El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI,   Carlos Pavón Flores presentó este sábado de forma oficial a Víctor Caballero Durán y Sergio Vadillo Lora, como coordinadores de las campañas electorales en Yucatán y en Mérida, respectivamente, con la encomienda de salir triunfadores en la próxima contienda electoral.

Agradeció a Víctor Caballero Durán aceptar esta responsabilidad, y destacó que su experiencia en el ramo político será de gran valía para un trabajo coordinado con los demás municipios. También agradeció a Sergio Vadillo Lora por asumir la coordinación de la campaña en Mérida, y el PRI hace patente su confianza de que ambos coordinadores lograrán los objetivos trazados para la próxima contienda electoral del siete de junio.

Tras presentar a Caballero Durán y a Vadillo Lora como coordinadores de campaña, Pavón Flores recalcó que es importante establecer una estrategia de trabajo organizado que permitirá una estructura sólida, tanto en Mérida como en los demás municipios, manteniendo una estrecha colaboración con los que abanderan al PRI a nivel nacional, centrada en trabajar en los temas que impactan en la sociedad yucateca.

Reunidos en el Salón de la Mujer de la Casa del Pueblo, y ante los medios de comunicación presentes, el presidente estatal del tricolor, acompañado del dirigente del PRI municipal de Mérida, Jorge Sobrino Argáez, señaló que luego de concluir con el proceso para conformar la lista de candidatos plurinominales, el partido se encuentra listo para entrar de lleno a la campaña electoral que inicia el próximo cinco de abril.  

"Nos encontramos más sólidos y más fuertes que nunca, con una estructura bien organizada y ahora nos avocaremos a integrar las respectivas planillas que tendremos listas en los próximos días,  tal como lo establecen nuestros estatutos, todo esto dentro del marco jurídico electoral”, recalcó el dirigente estatal priista.

El líder priista estuvo acompañado también de los dirigentes de sectores y organizaciones del PRI.

Oxté Conrado pide licencia en el Congreso local

Mérida, Yucatán.- La mañana de este sábado el ciudadano Pedro Oxté Conrado solicitó licencia para separarse del cargo de Diputado Propietario electo por el principio de representación proporcional por tiempo ilimitado mediante un oficio dirigido a la Presidenta de la Mesa Directiva de la LX Legislatura del Congreso del Estado, diputada Flor Díaz Castillo.

Fundamentó su petición en el artículo 22 fracción X de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado.

Oxté Conrado es presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo; vocal en la Comisión Permanente de Salud y Seguridad Social; Secretario en la Comisiónm Permanente de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura; y Vocal de la Comisión Para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya.

Ingresó UADY a Red Académica Mundial

  • Matemáticas puso en marcha conexión con fibra óptica al ingresar a la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI)
Mérida, Yucatán.- Con su ingreso a la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI), la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró esta mañana la conexión con fibra óptica y con esto salidas al Internet Comercial e Internet 2, está última, Red Académica Mundial.

El banderazo de salida se dio en una ceremonia a la que asistió José de Jesús Williams, rector de la UADY; Raúl Godoy Montañez, secretario estatal de Educación y Carlos Casasús López Hermoso, director general de la CUDI y varios integrantes de esta asociación ubicados en universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación de todo el país.

La nueva conexión a la Red Internacional se realizó con una vídeo-conferencia en alta definición con la participación de profesionales y especialistas de la Universidad de Texas M&M así como de instituciones educativas del Sureste y de la Ciudad de México.

“Considero que es cuestión de meses para tener a la mayoría o tal vez a la talidad de instituciones educativas conectadas a Internet 2”, dijo Carlos Casasús, director general de la CUDI quien afirmó que “ya tenemos la suficiente infraestructura en esta ciudad y el interior del estado para lograrlo”.

“Estamos conjuntando a un gran número de voluntades para que esto sea realidad y trasformemos la educación”, aseguró el representante de la CUDI que se creó hace 16 años con 7 universidades que acordaron tener infraestructura que las conecte a redes de instituciones educativas de otros países.

“Con ese soporte se construyó un circulo virtuoso al que otras universidades se han sumado y hoy nos enorgullece decir que en la CUDI tenemos a las instituciones que agrupan al 80% de la matrícula de estudiantes del país”, manifestó.

Indicó que a diferencia de otras entidades, la fibra óptica que hay en Yucatán es propia, no se paga por su uso y esto es una inversión colectiva para que instituciones como la UADY tengan un ancho de banda ilimitado.

“Hablamos de un modelo a seguir, de un antes y un después en materia de modernidad de Internet”, subrayó Casasús López Hermoso quien añadió que “cuando el proyecto esté listo cualquier estudiante que vive en Yucatán tendrá la capacidad de descargar en línea los artículos publicados en cualquier revista sin tener que pagar un peso y esto disparará la creatividad y la autoformación de los jóvenes”.

Afirmó que hoy la conectividad a las nuevas redes de telecomunicaciones es un componente fundamental de las tareas de cualquier institución de educación superior. “Hoy los jóvenes que tienen conectividad tienen acceso a gran cantidad de contenidos educativos, posibilidades de colaborar con otras instituciones del mundo y utilizar herramientas científicas avanzadas para desarrollar modelos matemáticos de pronósticos y de negocios”.

“Por ello me da gusto decir que lo que está pasando en Yucatán es la punta de lanza de este esfuerzo, aquí el gobierno local con apoyo también del gobierno federal, está desplegando fibra óptica oscura tanto en Mérida como sus alrededores que permite conectar a los planteles universitarios con anchos de banda sin precedentes para la educación superior”, recalcó.

Presente en el evento, Raúl Godoy Montañez, secretario estatal de Educación, dijo que con estos avances tecnológicos “se fortalecen proyectos como el repositorio de imágenes de los satélites mexicanos para el Parque Científico” y asimismo enfatizó que “la UADY tiene también un proyecto ambicioso en su sistema bibliotecario virtual con un catálogo de unión de 450 mil libros que hay en el estado, 33 mil tesis digitalizadas y 8 millones de páginas de un repositorio que habla de Yucatán, son cosas que circulan con facilidad en la Internet comercial”.

Antes de concluir subrayó que “el estado seguirá comprometido con el proyecto CUDI y colaborando con el Rector de la UADY para conectar a los campus universitarios; en Mérida ya hay 470 kilómetros de fibra óptica con un tendido a varios centros de investigaciones”.

Finalmente José de Jesús Williams, rector de la UADY, recalcó la necesidad de la conectividad como una herramienta y estrategia útil, necesaria e indispensable para los procesos de enseñanza aprendizaje. “Hoy la función de un académico es de acompañamiento para que los jóvenes, paulatinamente, se formen mediante procesos de autonomía y disciplina, su paso por las aulas universitarias es sólo una etapa; el ser humano nunca deja de aprender, siempre tratando de ser cada vez mejor”.

Cambio en presidencia de la JFCA‏

México, DF.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informa que por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida tomó protesta a Jorge Alberto Juan Zorrilla Rodríguez como nuevo Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), en sustitución de Diódoro José Siller Argüello.

En el acto, el Titular de la STPS expresó a Diódoro José Siller Argüello, quien deja el cargo a partir de esta fecha para incorporarse a la STPS, su amplio reconocimiento por su contribución, esfuerzo y dedicación en la primera etapa del proceso de modernización de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y el fortalecimiento del principio de oralidad en los juicios laborales.

Al tiempo, el Secretario Alfonso Navarrete Prida exhortó a Jorge Alberto J. Zorrilla Rodríguez a desarrollar el mayor esfuerzo al frente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para alcanzar una justicia cotidiana más pronta y expedita, haciendo hincapié en la importancia de acelerar el proceso de modernización de la JFCA y avanzar en la digitalización de expedientes, en beneficio de los procesos de resolución a cargo de este órgano de justicia.

Jorge Alberto J. Zorrilla Rodríguez nació en la Ciudad de México en 1955. Es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue distinguido con el Primer Lugar en la Maestría en Derecho Privado y en la Especialidad de Derecho Privado, por la Coordinación de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM),

Como profesor universitario desde 1982 ha impartido las materias de Teoría General del Proceso, Derecho Procesal Civil, Contratos Mercantiles, Ética Jurídica, Juicios Civiles Especiales y Derecho Civil III en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM.

Asimismo, ha sido galardonado con la “Medalla al Mérito Universitario” por veinticinco años de servicio y en el año 2007 fue reconocido por su contribución al Proceso de Evaluación para la Acreditación de la Licenciatura en Derecho, ante el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho, otorgado por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM.

De 2012 a la fecha ha sido Consejero Profesor en el Consejo Académico del Área de Ciencias Sociales de la UNAM, y de 2007 al 2011 fue electo Consejero Profesor en el Consejo Universitario de la UNAM.

Jorge Alberto J. Zorrilla Rodríguez se venía desempeñando como Secretario del Consejo Directivo del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, y fue Socio director del despacho “Corporación Zorrilla y Asociados”, en donde brindó asesoría a trabajadores y empresas en temas de derechos laborales y obligaciones patronales.

Aprueba PRI Yucatán relación de candidatos a diputados plurinominales

Mérida, Yucatán.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Yucatán sancionó la lista de candidatos a diputados locales por el principio de representación proporcional, cuya propuesta fue presentada en tiempo y forma por los sectores y organizaciones de dicho organismo.

En sesión extraordinaria de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Estatal, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Carlos Pavón Flores, informó que los aspirantes son Víctor Edmundo Caballero Durán, Paulina del Rosario Cetina Amaya, Jorge Carlos Ayala Jiménez, Giovanna Isabel Aguilar Cáceres y José Guillermo Chi Jiménez.

Ante los integrantes de la Comisión Política Permanente del Partido, quienes aprobaron por unanimidad el acuerdo para sancionar la lista, Pavón Flores manifestó que la unidad es la base para crecer, competir y obtener éxito en un proceso electoral.

Así, indicó, con apego al marco legal estatutario y con gran convicción a los ideales de democracia y justicia social, los sectores y organizaciones del PRI Yucatán hicieron patente el compromiso de trabajar hombro con hombro para lograr el triunfo en las próximas elecciones del 7 de junio.

Ante el presidente del PRI en Mérida, Jorge Sobrino Argáez, y el secretario Técnico del Consejo Político Estatal, Juan José Abraham Achach, dijo que la propuesta de unidad presentada es una fórmula que reúne las características de cohesión y colaboración que busca este instituto.

Asistieron a la sesión los presidentes de las Comisiones de Procesos Internos, René Verde Pinzón; de Financiamiento, David González Domínguez, y de Justicia Partidaria, Edgar Escalante Centeno.

Asimismo, dirigentes de sectores y organizaciones del PRI, legisladores locales y federales y presidentes municipales, entre otros.

Renuncia el secretario particular del Gobernador

Mérida, Yucatán.- Esta noche, Sergio Vadillo Lora presentó ante el titular del Poder Ejecutivo estatal, Rolando Zapata Bello, su renuncia al cargo que venía desempeñando como secretario Particular del Gobernador del Estado.

De acuerdo a lo expuesto por el funcionario, su salida de la administración estatal es motivada por asuntos de carácter personal.

Artesanos del estado reciben apoyos para impulsar su producción

  • Premian a las ganadoras del Segundo Concurso Regional de Bordado “Puntadas con magia”.
Teabo, Yucatán.- Un total de 780 artesanos del estado recibieron apoyos económicos para la producción y herramientas de salud ocupacional, que les ayudarán a mejorar sus condiciones de trabajo e incrementar su productividad a favor de la economía de sus familias.

El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, encabezó la entrega de dichos recursos con base en el convenio de colaboración firmado entre el Gobierno estatal y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart). En el evento, también otorgó los premios del Segundo Concurso Regional de Bordado “Puntadas con magia”.

Al dirigir un mensaje durante la ceremonia realizada en la cancha de usos múltiples de Teabo, el mandatario destacó la importancia de que los diversos apoyos beneficien, en su mayoría, a mujeres, ya que éstos se convierten en producción e ingresos que van directamente a las necesidades básicas del hogar y a la educación de los hijos.

En este sentido, ante la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, exhortó a que los recursos económicos destinados a la producción se usen para comprar insumos y materiales, a fin de crear artesanías de calidad que les generen ganancias.

“Más de dos millones de pesos en apoyos; este recurso no es un gasto, es una inversión que llega a ustedes para que la apliquen en lo más valioso que tienen, su talento, capacidad y entusiasmo. Son recursos que los convierten en productos maravillosos para vender y tener ingresos para el bienestar de sus familias”, apuntó.

A nombre de la directora del Fonart, Liliana Romero Medina, el director de Operaciones de esta instancia, David Alemán Jasso, comentó que el Gobierno federal ha encontrado en Yucatán un gran aliado con el cual, la suma de esfuerzos ha hecho crecer el monto y nivel de los respaldos para los artesanos mayas de la entidad.

“Estos recursos no tienen como fin sólo contener a la pobreza, sino que tienen un destino productivo: con ellos se compra materia prima a menor precio y mayor calidad, para mejorar las obras artesanales y ser más competitivos en la comercialización de diferentes mercados”, señaló.

Al dar detalles del evento, la directora de la Casa de las Artesanías del Estado de Yucatán (CAEY), Beatriz Peralta y Chacón, explicó que 480 artesanas y artesanos reciben los cheques de apoyo a la producción, mientras que 300 son las beneficiarias de las herramientas de salud ocupacional, que incluyen lentes, lupas a manos libres y tijeras ergonómicas.

Con referencia al Segundo Concurso Regional de Bordado que registró a 60 mujeres ganadoras, la funcionaria estatal añadió que en 25 meses se han realizado 13 certámenes en la materia, lo que demuestra el esfuerzo del Gobierno del Estado por impulsar este rubro en todos sus sentidos.

Por su parte, el rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Ariel Aldecua Kuk, comentó que a través del convenio firmado con el Fonart y la CAEY, en menos de dos años se ha logrado capacitar y dar asistencia técnica a 600 artesanos de 22 localidades, para que sus productos puedan tener un valor agregado e innovador al momento de comercializarse en mercados nacionales e internacionales.

En representación de las ganadoras de “Puntadas con magia”, la señora Luz María de la Cruz Hau agradeció todo el apoyo y el respaldo que reciben las artesanas para crear piezas que proyecten ante el mundo las tradiciones y costumbres del pueblo yucateco, por lo que aseguró que estas acciones representan un compromiso cumplido.

El alcalde anfitrión, Roberto López May, reconoció la importancia de entregar dichas herramientas ya que fortalecen el ámbito económico de quienes se dedican a este oficio y a su vez crea expectativas y oportunidades para salir adelante.

Previamente, el Gobernador y la Presidenta del DIF Yucatán, en compañía de las demás autoridades presentes, inauguraron la exposición correspondiente al Segundo Concurso Regional de Bordado. 

Al evento asistieron el titular del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez; el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el estado, Luis Borjas Romero; los representantes de las Secretarías de Fomento Económico (Sefoe), Joaquín Mier y Terán, y del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Coello Castañeda, así como los legisladores Alberto Escamilla Cerón y Rafael Chan Magaña.

Forman instructores para instituciones de procuración de justicia y seguridad pública

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de capacitar a servidores públicos de seguridad para enfrentar los retos que se derivan del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, este día 34 elementos finalizaron el taller  "Formador de instructores para instituciones de procuración de justicia y seguridad pública en materia de coordinación operativa en el Sistema Penal Acusatorio", impartido por instructores de la Procuraduría General de la República (PGR).

Integrantes de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (SM) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Policía Federal, desarrollaron habilidades docentes durante este curso, para que repliquen lo aprendido y formen a otros compañeros.

La subdirectora de Capacitación de la Dirección General de Formación Profesional de la PGR, maestra Verónica Martínez García, informó que se trató de un equipo que adquirió destrezas docentes para llevar a la práctica el conocimiento teórico y  vivenciar las actividades en el Sistema de Justicia.

En su intervención, el director Jurídico de la SSP, Alejandro Ríos Covián Silveira, en representación del secretario de Seguridad Pública, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, señaló que se reproducirá la formación especializada a los elementos policiales estatales y municipales.

Agregó que las acciones en el plan están encaminadas a fortalecer los conocimientos de acuerdo con las indicaciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, respecto a la aplicación del Sistema de Justicia Penal en la entidad.

Refirió que esta instrucción deriva de los acuerdos adoptados en la sesión conjunta de las Conferencias Nacionales de Secretarios de Seguridad Pública y de Procuración de Justicia del Programa de Capacitación en el Sistema Acusatorio para Instituciones Policiales.

Del total de los 34 profesionistas formados, dos son de la SM, otros dos de la Sedena, dos de la Policía Federal y 28 de la SSP.

Los aspectos pedagógicos incluyeron cinco unidades de instrucción: ética profesional, fundamentos legales de la actuación policial, las instituciones policiales en el procedimiento penal acusatorio, preservación y procesamiento de evidencias, y declaración del policía en juicio.

La clausura estuvo a cargo del vicefiscal de Investigación y Procesos de la Fiscalía General del Estado (FGE), licenciado Javier Alberto León Escalante, quien deseo éxito a los nuevos graduados para el bien de Yucatán.

El curso inició el pasado 23 de febrero, teniendo como sede el Instituto de Formación Policial "Luis F. Sotelo Regil".

Estuvieron presentes el teniente coronel Ignacio Rivas Ancona y el licenciado Jimel Cabrera Jiménez, director y subdirector del Instituto de Formación Policial, respectivamente, además del doctor Agustín Quintana Olvera y los  licenciados Ericka Cardón Domínguez y Juan Felipe Baños Vega, instructores de la PGR.

Comienza serie eliminatoria de Copa Davis en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Los titulares de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, y del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, estuvieron presentes en el partido inaugural de la serie eliminatoria correspondiente a la primera ronda del Grupo II de la Zona Americana de Copa Davis, que se realiza en esta capital.

Previo al inicio de la ceremonia de los himnos nacionales de México y Bolivia, rivales en esta justa del deporte blanco, Ancona Salazar afirmó que este tipo de eventos internacionales refuerzan y proyectan el trabajo positivo que realiza el Gobierno del Estado a favor de sus habitantes y del bienestar colectivo.

En el evento, realizado en el estadio “Lorenzo Molina Casares” del Club Campestre de Mérida, se enfrentaron en primer duelo de singles los mexicanos Tigre Hank y Daniel Garza contra los bolivianos Federico Zeballos y Hugo Dellien. Es la primera ocasión que Yucatán recibe una eliminatoria de Copa Davis, misma que se jugará hasta el 8 de marzo próximo. 

Renunció la Tesorera Municipal de Mérida

Mérida, Yucatán.- Por motivos personales, el pasado jueves 5 de marzo, la LAE Claudia Canto Mézquita presentó su renuncia al cargo de directora de Finanzas y Tesorería, en el que estuvo al frente de agosto de 2012 a la fecha.

En un comunicado el Ayuntamiento de Mérida informa que la renuncia presentada y aceptada ante la Presidencia Municipal y Oficialía Mayor, se hizo efectiva a partir de hoy viernes. En tanto, comenzará el protocolo interno del proceso de entrega recepción.

En fecha próxima se turnará a Cabildo la propuesta que hará el presidente municipal Renán Barrera Concha para nombrar al responsable del despacho de esa unidad administrativa del municipio, en su caso, y una vez aprobado.

Se presentan la campaña #VivoMisDerechos

  • Firma de convenio con el Colegio Americano

Mérida, Yucatán.- Para involucrar e interesar a los jóvenes estudiantes de secundaria y bachillerato en el tema de Derechos Humanos, se presentó la campaña #VivoMisDerechos que se difundirá a través de las redes sociales de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán @codhey Facebook.com/codhey

En la presentación, el presidente de la CODHEY, Dr. Jorge Victoria Maldonado, destacó que para que los jóvenes se interesen por el tema de los derechos humanos hay que llegar a través de sus propios medios  de comunicación como son las redes sociales.

El Ombudsman precisó que también se requiere que los jóvenes se sientan identificados con el tema, y que los Derechos Humanos formen parte de su vida escolar y familiar.

La presentación se realizó en el Colegio Americano donde además, se firmó un convenio de colaboración que permitirá trabajar directamente con los alumnos y maestros de la institución educativa.

Entre las primeras expresiones de los jóvenes sobre el tema se encuentran: “Yo tengo derecho a ser feliz, tú tienes el mismo derecho no dejes que nadie te lo quite”, “Ser libre y exprésate sin lastimar a otros”, “Qué la gente sea respetada sin ninguna desigualdad, tal como es”, “Vivo mis derechos siendo respetuosa con mis mayores”, “Vivir sin estereotipos, sin prejuicios y ser respetados”, “Vivo mis derechos jugando con mis amigos”, “Derecho: el poder de respeto sobre algo o alguien”, “Humano: ser vivo que es capaz de razonar”; “Derecho humano: el respeto por la vida de las personas, por quienes son, por lo que son”; entre otros.

En la firma y en la presentación de la campaña, asistieron el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, el Director del Colegio Americano, A.C., Floricel Ramos Pulido; el Secretario Ejecutivo de la C       ODHEY, José Enrique Goff Ailloud; y el Subcoordinador de Capacitación de la CODHEY, Róger Israel Romero Ojeda.

Romero Ojeda detalló que la campaña busca dar voz a los jóvenes de secundaria y bachillerato, para que desde su perspectiva y con sus medios de comunicación den a conocer los Derechos Humanos.

“En ocasiones los jóvenes no coinciden con los adultos, pero en lo que todos estamos de acuerdo es que somos libres, iguales y debemos tratarnos de manera fraternal para contribuir mejor a la sociedad”, indicó.

Por su parte, el director del Colegio Americano destacó que las acciones de promover los derechos y valores con los jóvenes son semillas que se siembran a favor de la sociedad.

“Se trata de acciones para conocer sus derechos y responsabilidades, promover el respeto a su familia, a sus compañeros y a la sociedad en general”, precisó.

Y a la campaña aportó su frase. “Vivo mis derechos contribuyendo a la formación de alumnos para un mundo mejor”.

La campaña se desarrollará en escuelas de Yucatán, principalmente en zonas urbanas donde se le pedirá s los jóvenes analizar los derechos expuestos y presentar sus propuestas para difundirlos.

Al finalizar, se impartió la plática “Derechos Humanos y Prevención de la Violencia Escolar”.

Certifican al plantel Progreso del Cobay

Mérida, Yucatán.- Como parte del compromiso del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, en materia de salud y de la campaña de descacharrización, el plantel Progreso del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) fue certificado como Edificio Limpio y Libre de Criaderos de Mosquitos, siendo el primer centro educativo en recibir esta distinción.

En el  evento, que estuvo encabezado por el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, quien  acudió en representación del mandatario estatal, Gelmi Mayte Uc Contreras, entomóloga del equipo de Certificación de la Jurisdicción Sanitaria número 1, mencionó que los trabajos para obtener este documento duraron poco más de un año, lo cual fue posible con el apoyo de maestros, alumnos y personal administrativo.

Por su parte, el director General del Cobay, Porfirio Trejo Zozaya, destacó la importancia de unir esfuerzos para lograr resultados como éste, donde lo principal es cuidar la salud con la colaboración y ayuda de diferentes instituciones del Gobierno del Estado.

Durante su intervención, el director del plantel Progreso, Irving Castillo Ávila, agradeció la presencia de las diferentes autoridades, pero principalmente el apoyo del personal de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y su compromiso con el bienestar de los jóvenes.

Estuvieron  en el evento Ihavany Hernández García, directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Progreso, en representación del alcalde Daniel Zacarías Martínez, y María Esther Rangel Ramírez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 1, así como Elías Góngora Frías, coordinador de Supervisión de la Zona 02 del Cobay.

El Cabildo aprueba reformas al Bando de Policía para proteger los derechos humanos

Mérida, Yucatán.- En sesión extraordinaria que presidió el Alcalde Renán Barrera Concha, el Ayuntamiento aprobó reformas al “Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Mérida”, a fin de proteger y garantizar los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, de salud, religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y las libertades de las personas.

El documento consta de reformas y adiciones a seis  artículos, modificando y, en su caso, adicionándoles diversas fracciones.

Otros asuntos aprobados por el Ayuntamiento, son:

—Otorgar un donativo de $145,000 a “Bringing The World Together”, A.C., a fin de que pueda realizar la presentación del espectáculo denominado “Viva la Gente”, mediante el cual se busca crear conciencia de esperanza, hermandad y paz entre los seres humanos.

Este espectáculo se ha presentado en sesenta naciones del mundo y en diversas partes de la República Mexicana, llevando su mensaje de crear un mundo mejor para todos.

—Donar $ 200,000 a la “Asociación de Tenis de Yucatán”, cuyo objetivo social consiste en fomentar el deporte en general y, en especial el tenis, recurso que será destinado a sufragar gastos derivados de la serie “Copa Davis México-Bolivia”, la cual se efectuará los días 6, 7 y 8 del presente mes en las instalaciones del Club Campestre.

—Convocatorias y bases de las licitaciones públicas para la adquisición de abarrotes, aparatos ortopédicos y auditivos, los cuales se destinarán a las personas de escasos recursos y a quienes acuden a los comedores y niños inscritos en los Cendis, así como insecticida líquido para aplicación urbana, solicitado por el Instituto Municipal de Salud.

—Adjudicación directa para la rehabilitación y mantenimiento de aleros y azoteas en naves de la Central de Abastos y la invitación a cuando menos tres personas respecto del mantenimiento y conservación del edificio de Palacio Municipal, los cuales se contratarán con recursos propios.

—Solicitudes de licencia de la regidora Paloma de la Paz Angulo Suarez y de la comisaria de Caucel, Nidia del Pilar Canul Chacón.

Programa de participación del CEBA en la Filey 2015

Mérida, Yucatán.- Con talleres literarios, conferencias, música latinoamericana, danza clásica y teatro, el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA) estará presente en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015 (Filey), que se realizará del 7 al 15 de marzo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Rita Castro Gamboa, directora General de la instancia perteneciente a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), detalló en conferencia de prensa que en cuanto a las acciones de creación literaria se efectuarán tres módulos. El primero de ellos, dirigido a jóvenes, se denomina “Cómo atrapar a un dragón” y se llevará a cabo los sábado 7 y 14 de este mes a las 14:00 y 16:00 horas.

El siguiente, llamado “Aguas de asombros”, se impartirá los domingos 8 y 15 a las 12:30 y 14:00 horas, y estará enfocado a niños. El último será el viernes 13 a las 18:00 y 19:30 horas, y está preparado para personas adultas mayores. Éste último lleva por nombre “Cuéntame tu historia”. Todos se impartirán en el pasillo sur del recinto.

En el mismo espacio, el martes 10 a las 16:00 horas, José Díaz Cervera impartirá la conferencia “El amor en la historia de la poesía”, y el martes 11 en horario similar, presentará una mesa panel del mismo género pero en lengua maya denominada “Diálogos poéticos”, con la participación de alumnos de la Escuela de Creación Literaria del Centro.

El martes 10 a las 18:00 horas en la explanada del recinto, el Ballet de Cámara de Danza Clásica del CEBA, bajo la dirección de Rubí Montejo Cantillo, montará la pieza “Poesía y danza”. En ese lugar, pero a las 20:00 horas, habrá un espectáculo de melodías latinoamericanas denominado “Lo mejor de la música andina”, a cargo del grupo “Tempestad”, que dirige el maestro Manuel Cuevas Uicab. Durante el concierto se irán presentando los instrumentos, sus características y origen.

En la parte teatral, el jueves 12 el grupo experimental que dirige Mabel Vázquez pondrá en escena la obra “Las niñas de la guerra”, en la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, a las 9:00 y 11:00 horas.

Por otro lado, el viernes 13 a las 18:40 horas teniendo como sede el espacio antes mencionado, se llevará a cabo el concierto a capela “De flor y canto”, bajo la interpretación del coro Voces Claras del CEBA, que dirige Margarita Jiménez.

Durante esta presentación, que contará con acompañamiento de piano y guitarra clásica, el público podrá disfrutar arreglos musicales de obras de Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Martí, Sor Juana Inés de la Cruz y Gabriela Mistral, entre otros.

La sala Mayamax también recibirá el domingo 15 a las 19:00 horas al ensamble de guitarra clásica “Seis siglos de música en doce cuerdas”, que dirige Sonny Calderón Soto.

En la conferencia estuvieron los coordinadores de las Áreas de Creación Literaria, José Díaz Cervera, de Música, José Reyes Navarrete Espadas, de Danza Clásica, Rubí Estela Montejo Cantillo, de Teatro, Abril Góngora Almeida, y de Artes Visuales del CEBA, Rebeca Huerta Viga.

Cerrazón de la mayoría en Cabildo por entregar 345 mil pesos

  • La bancada del PRI solicitó bajar dos puntos de acuerdo para dar un voto razonado, lo que fue negado.
Mérida, Yucatán.- La solicitud de la bancada del PRI para bajar dos puntos de acuerdo relacionados con donativos por el orden de los 345 mil pesos, y que fue negada por la bancada del PAN y el representante del PRD, son "prácticas que no abonan a la transparencia por la cerrazón de no escuchar y dar certeza al dinero de todos los meridanos.

"Hoy nos enfrentamos nuevamente a prácticas que no abonan a la transparencia y que en resumidas cuentas es como dar cheques en blanco porque desconocemos cuales son los motivos reales de las donaciones que se nos presentaron esta tarde en sesión extraordinaria de cabildo", manifestó el regidor priista Enrique Alfaro Manzanilla.

Precisó que se hizo la solicitud para dar un voto razonado y por la premura de 24 horas a la que fue convocada la sesión extraordinaria de cabildo.

"Solicitamos bajar dos puntos porque se trata del dinero de todos los meridanos, lo único que pedimos fue tener más tiempo para analizar los puntos presentados, pero nos fue negada nuestra solicitud", manifestó el regidor priista Rubén Segura Pérez.

Los ediles priistas solicitaron retirar del orden del día dos puntos de acuerdo por la premura y la falta de tiempo para dar un voto razonado. Los puntos estaban relacionados con donaciones a "Bringing The World Together", AC por 145 mil pesos y a la Asociación de Tenis de Yucatán AC para sufragar gastos de la Copa Davis que se realiza esta semana en Mérida, con un donativo de 200 mil pesos.

En otro punto, Enrique Alfaro Manzanilla señaló como acuerdos ociosos la rehabilitación y mantenimiento a algunas áreas municipales, como Palacio Municipal y Central de Abastos porque deben ser facultades del propio ayuntamiento por la naturaleza del acuerdo.

La bancada priista tampoco aprobó una licitación pública del DIF Municipal por la falta de disponibilidad de las bases, fecha, calendario apertura técnica y económica, entre otros datos, que fueron señalados por Marisol Gómez García.

En otros puntos, la bancada del PRI aprobó por unanimidad la solicitud de licencia de la regidora Paloma de la Paz Angulo Suárez, de la comisaria de Caucel Nidia del Pilar Canul Chacón así como las reformas al "Bando de Policía y Gobierno del Municipio".
© all rights reserved
Hecho con