Ana Rosa se lanza en paracaídas en Playa del Carmen

Mérida, Yucatán.- La candidata del Partido Movimiento Ciudadano, Ana Rosa Payán Cervera, colgó en su perfil de Facebook un vídeo de un salto en paracaídas en Playa del Carmen contratada a la empresa en paracaidismo Skydive.com.mx

--Los chicos de la Fundación no me creían cuando les conté de mi primer salto en paracaídas, les mostré las fotos hace unos días y hoy me regalan este video. iQué buenos recuerdos me traen esas fotos! Es una experiencia inolvidable: Lo que para muchos parece una locura es simplemente un acto de fe y de confianza”, escribió.


Hay cupo para todos los egresados de secundarias en Yucatán: SEGEY

Mérida, Yucatán.- En Yucatán, la Educación Media Superior ofrece diversas modalidades para que las y los estudiantes de tercer año de secundaria continúen su formación de calidad asegurando un proyecto de vida, puntualizó la directora de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (Segey), Gabriela Zapata Villalobos.

Durante la inauguración de la Expo Bachillerato 2015, la funcionaria detalló que la juventud demuestra que quiere instruirse y seguir superándose académicamente, por lo que toda la oferta en este nivel tiene demanda.

De igual forma, mencionó que la Educación Media Superior cuenta con las modalidades escolarizada, semiescolarizada y virtual, ésta última  a través del bachillerato en línea. Agregó que este ámbito educativo cuenta con 27 mil espacios, de manera que el lugar de las y los jóvenes está garantizado.

Precisó que en el ciclo lectivo 2015-2016 el Telebachillerato se estaría ampliando a 100 unidades más, por lo que la oferta de este tipo llegaría a los municipios que no cuentan con un área para dicho nivel.

Zapata Villalobos informó que con el programa Bienestar Digital, que contempla  la entrega de computadoras individuales a las y los alumnos de primer grado de bachillerato, se ha logrado pasar de 17 a 12 por ciento de deserción en la matrícula, esto gracias a que el esquema operado desde hace dos años por el Gobierno del Estado ha dado buenos resultados.

La edición décimo primera de la Expo Bachillerato, realizada en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, reunirá durante dos días, en un horario de 8:00 a 17:00 horas, a poco más de 20 mil estudiantes, que podrán acceder en un solo espacio a información completa de las instituciones públicas.
En la sede se instalaron 21 módulos pertenecientes a 12 subsistemas, entre ellos los Colegios Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), y de Bachilleres de Yucatán (Cobay), así como de las Direcciones Generales de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), y de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA).

Asimismo, se incluye el Centro de Educación Artística (Cedart) “Ermilo Abreu Gómez” y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), además de Preparatorias Estatales y Abiertas, entre otros.

Pastor Góngora lleva su pantomima al Cereso de Mérida

  • El espectáculo forma parte de la Semana del Teatro en Yucatán 2015
Mérida, Yucatán.- El primer mimo yucateco Pastor Góngora llevará su arte silente a los internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida a través de ocho historias de la vida cotidiana, como parte de las actividades de la Semana del Teatro en Yucatán 2015.

“Retrospectiva de la pantomima” es un espectáculo de rutinas clásicas que el artista presentará en el penal meridano con el respaldo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), a fin de que los reclusos puedan estimular su imaginación con esa modalidad escénica. La cita es a las 16:00 horas.

En entrevista, Pastor Góngora, quien lleva más de 40 años de carrera, manifestó su satisfacción por ser invitado a participar en ese evento teatral que congregará a más de 180 creadores durante ocho días y sobre todo, que su talento permita contribuir a la reinserción de esos individuos.

“Para mí es un reto y un honor actuar en el Cereso, lo que permitirá que los internos conozcan más sobre la pantomima y sepan que no es lo mismo ser mimo que payaso. Por eso es importante que los artistas difundamos nuestro arte, de esta manera aportamos a la formación de mejores seres humanos”, aseguró.

Al abundar sobre el programa que actuará en el centro penitenciario, explicó que abrirá con “La casa de cristal” del fallecido mimo francés Marcel Marceau.

Enseguida, precisó, presentaré los cuadros “El quirófano”, “Concierto de piano”, en el mostraré las inquietudes de un mozo de limpieza por tocar ese instrumento musical y “Viaje en camión” que expondrá la realidad de quienes todos los días utilizan los medios de transporte público.

La segunda parte de “Retrospectiva de la pantomima”, agregó Góngora, está conformada por “Rutina en la calle” con diferentes situaciones cotidianas, “La panadería”, en la que imitará a un tahonero y “La cita”, que exhibirá las peripecias por las que atraviesa un novio antes de llegar a su encuentro con su pareja.

El espectáculo concluirá con la divertida escena titulada “Salón de baile”, en la que el espectador a través de su imaginación verá lo que ocurre en ese espacio al que se congregan diferentes tipos de personas desde flacas hasta gordas y altas o bajas.

Sobre sus planes a futuro, el experimentado actor adelantó que trabaja en un proyecto que pretende llevar a los centros educativos de Mérida y municipios de Yucatán, con el propósito de difundir la pantomima a las nuevas generaciones.  

Mozart, el compositor más humano de todos: Alissa Margulis

  • La violinista alemana se presentará en el Palacio de Bellas Artes junto al pianista Lars Vogt en Esto es Mozart. Festival Internacional
México, DF.- El lenguaje musical de Wolfgang Amadeus Mozart es único y universal, con mucho carácter y emoción, expuso en entrevista vía internet la violinista Alissa Margulis (Freiburg, Alemania 1981) quien participará junto al pianista Lars Vogt en el encuentro Esto es Mozart. Festival Internacional.

Ambos artistas se presentarán en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes el próximo 28 de marzo, con un programa integrado por la Sonata para piano y violín núm. 20 en do mayor KV 303, la Sonata para piano y violín núm. 27 en sol mayor KV 379 y la Sonata para piano y violín núm. 32 en si bemol mayor KV 454.

Para la galardonada con el Nouveau Lauréat del Festival Juventus, en Cambrai, el ejecutar obras de Mozart es muy divertido pues es muy natural hacer su música, y además las sonatas que interpretará en el festival mexicano son sus favoritas.

“Cada pieza de Mozart es grandiosa y genial, todo Mozart es maravilloso. Esas sonatas son de las más largas y mejores realizadas por él, como la Sonata para piano y violín núm. 32 en si bemol mayor KV 454. […] Es probablemente el compositor más humano de todos, todo el mundo entiende su música”.

En la entrevista mencionó que las obras para violín de Mozart son de las piezas más importantes en el repertorio de dicho instrumento. “Todos los violinistas deben tocar por lo menos una pieza de Mozart, hay modos paradójicos de tocarlo, ya que tiene diferentes estilos como el clásico o más modernos”.

La violinista, quien también disfruta ejecutar obras de Johannes Brahms y Franz Schubert, dijo que cuando Mozart componía buscaba que las notas se amaran unas con otras, “de ahí toda la emoción de su música”.

Alissa Margulis ha actuado como solista con diversas orquestas entre ellas la Nacional de Bélgica, y esa experiencia le permite afirmar que Mozart se escucha más fácil de lo que suena y tocarlo es muy difícil. “Su música es muy transparente, se escucha todo y se percibe cada una de las notas, hay que tener una maestría al tocar el instrumento para que la pieza salga a la perfección”, señaló.

Externó su admiración por el pianista alemán Lars Von, con quien nuevamente compartirá escenario: “Lars Von es un ídolo para mí desde la infancia, es un gran músico, lo admiro, soy afortunada estar con él nuevamente”.

Alissa Margulis tuvo su primera aparición pública en la edad de siete años, para ella la música es una fuente interminable de energía e inspiración. “Nací en una familia musical por lo que no me imagino sin la música, de pronto me cuesta trabajo entender haya niños que crezcan sin música”.

La participación de Alissa Margulis en Esto Mozart coincide con su primera visita a México y será en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes el próximo 28 de marzo, a las 17:00 horas. Localidades $125.

Restauran el retablo mayor del Templo de Purificación de María

  • El Conaculta aportó a través del Foremoba 300 mil pesos para el rescate de la pieza del barroco que se halla en el inmueble con 244 años de antigüedad
México, DF.- El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) aportó, a través del Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (Foremoba), un monto de 300 mil pesos para la restauración del retablo mayor del Templo de la Purificación de María, en Texcoco, en el Estado de México.

El Foremoba es un programa que desarrolla el Conaculta para conservar y mantener los monumentos históricos y bienes artísticos y en él participan de manera conjunta instituciones y comunidades rurales o urbanas que plantean proyectos de restauración de bienes de su patrimonio histórico.

El Templo de la Purificación de María entró a la convocatoria del Foremoba y con el apoyo económico de Conaculta se restauró el retablo que se encuentra en el templo mayor, que data de entre 1740 a 1780 aproximadamente y está dedicado a la Purificación de María.

El antecedente del templo se halla en los tiempos prehispánicos, cuando en el sitio fue edificado un lugar de descanso de Netzahualcóyotl. Aquí habitaron aves y animales exóticos, también se encontraban dos riachuelos que bajaban por lo que hoy son las calles de Tezoncalli y Huexotitla; el Hueyapamil atravesaba la mitad del cerro del pueblo hasta Tecampanotitla, aún se conservan sus vestigios.

Tras la llegada de los españoles, muchos se refugiaron en el pueblo, antes bosque del rey poeta de Texcoco para huir de un brote de epidemia. El uso de plantas medicinales sanó a la comunidad y como agradecimiento los lugareños nombraron al lugar Purificación y lo complementaron, para darle gracias a la Virgen María, con Nuestra Señora de la Purificación, se asienta en un registro de 1738 localizado en el Archivo General de la Nación.

Lo que más tarde se llamaría La Purificación Tepetitla fue despojada de sus estructuras piramidales prehispánicas por los españoles, que decidieron sustituirlas por iglesias e introducir así la religión católica.

El Templo de la Purificación se levantó en el año 1681 y concluyó su construcción en 1771. Fue construida con muros de piedra, tezontle y cantera (su fachada principal es de este material); su cubierta en viguería, terrado abovedado, plan con cúpula. Tiene una antigüedad de 244 años y  muestran el estilo barroco texcocano, con influencia mudéjar.

En la actualidad, Texcoco, es una importante localidad turística, uno de sus atractivos más importantes es la Feria del Caballo que se lleva a cabo en los meses de marzo y abril.

Restablecen el bombeo de agua potable

Progreso, Yucatán.- El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Progreso (Smapap) informa que el bombeo de agua potable para la cabecera municipal fue restablecido al medio día de este jueves, por lo que en las próximas horas los habitantes contarán paulatinamente con el vital líquido.

El director de la paramunicipal, Canán Góngora Ortegón, indicó que debido a una ruptura de tubería ubicada a la altura de la comisaría de Komchen, provocada por maquinaria de la empresa constructora BMAQ Maquinaria y Construcción S.A. de C.V., fue necesario parar el bombeo del vital líquido a la cabecera municipal.

“Logramos reactivar el sistema en menos tiempo de lo previsto, por lo que desde medio día de este jueves inicio el bombeo de agua, esperando que llegue a las casas de manera paulatina en las próximas horas”, indicó, Canán Góngora.

Entre los trabajos realizados estuvieron la instalación de una abrazadera inoxidable de 18 pulgadas.

Esperan a más de dos mil atletas en la XXVIII Maratón de la Marina 2015.

  • Más de medio millón de pesos en premios
Progreso, Yucatán.- Con un monto que supera el medio millón de pesos en premios, este jueves autoridades estatales y municipales presentaron en rueda de prensa en conocido restaurante del malecón tradicional, la convocatoria para el XXVIII Maratón de la Marina 2015, que será el 31 de mayo en el puerto de Progreso.

El presidente municipal, Daniel Zacarías Martínez, agradeció que el puerto de Progreso sea una vez más el escenario de esta tradicional carrera, que logra captar la atención de cientos de yucatecos y foráneos, además que conjunta esfuerzos para reforzar la labor del impulso al deporte entre la comunidad progreseña.

Por su parte, el director del Instituto del Deporte en el estado, Juan Sosa Puerto, extendió la invitación a esta edición del Maratón de la Marina, que espera convocar a más de 2 mil atletas de toda la región, teniendo como premios una cantidad superior al millón de pesos.

El funcionario estatal también agradeció el apoyo de dependencias como Capitanía de Puerto, Zona Naval, la Secretaria de Seguridad Pública, Policía Federal de Caminos y el Comité Organizador de los Festejos del Día de la Marina.

El Maratón tendrá un recorrido de 42 kilómetros 195 metros, con salida en el Monumento a la Patria a las 5 de la mañana, pudiendo participar en relevos, en el medio maratón y en la ruta completa. La salida del Medio Maratón será en el puente de Komchén.

Las inscripciones estarán abiertas del 27 de abril hasta el 29 de mayo, en el estadio Salvador Alvarado y en el Gimnasio Polifuncional, con un costo de 170 pesos antes del 8 de mayo y 200 pesos, posterior a la fecha antes mencionada.

Las categorías son libre, sub master, master y veteranos plus, además de silla sobre ruedas.  Los primeros lugares obtendrán 9 mil pesos en categoría libre; 5 mil pesos en sub master; 4 mil pesos en master; 3 mil 500 pesos en veteranos; 2 mil pesos en veteranos plus; 4 mil pesos sobre rueda mixto.
Para medio maratón, 3 mil pesos y en equipo por invitación y libres, 4 mil pesos. También están considerados premios especiales como un automóvil, una moto y viajes a la Riviera Maya.

Amplían cobertura educativa en Francisco de Montejo

  • El Gobernador inauguró dos aulas didácticas en la secundaria “Aureliano Pinto Ramírez”.
Mérida, Yucatán.- A fin de ampliar la cobertura y oferta de espacios educativos en el norte de la capital yucateca, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello puso en funcionamiento dos nuevas aulas didácticas en la Escuela Secundaria Estatal número 104 “Aureliano Pinto Ramírez”, en el fraccionamiento Francisco de Montejo.

En evento realizado en este plantel, el mandatario afirmó que para el Gobierno del Estado es fundamental que haya formación de calidad, por ello se trabaja en el fortalecimiento y creación de infraestructura de vanguardia que asegure una enseñanza académica adecuada para todos los jóvenes yucatecos.

“Cuando se suma todo eso, por supuesto que hay educación de calidad y por supuesto que hay muy buenos resultados que da la participación de todos ustedes”, afirmó acompañado por el titular de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), Raúl Godoy Montañez.

Con la presencia de alumnos, docentes, personal administrativo, legisladores, autoridades estatales y federales, Zapata Bello recordó que quienes terminen la secundaria y el próximo curso entren a la preparatoria, recibirán una computadora del programa Bienestar Digital, para que continúen con su formación académica.

Ahí mismo, dio instrucciones al titular de la Segey para que en este ciclo escolar se construya el techado de la cancha y la plaza cívica de la escuela, además de que se entregue material deportivo en beneficio de los estudiantes.

“Y todo esto lo hacemos porque Yucatán confía en ustedes. Yucatán cree y confía en sus jóvenes como el camino para tener un estado mejor”, enfatizó.

Ante el director de la “Aureliano Pinto Ramírez”, Pedro Quijano Pereira, Godoy Montañez informó que dicho plantel está considerado como una de las mejores escuelas del estado, ya que lidera los resultados del Examen Nacional de Ingreso a Bachillerato (Exani-I) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval) en las materias de Matemáticas y Español.

“Éste es un plantel que no ha dejado de crecer, pues cuenta con una gran demanda de alumnos; de ahí la necesidad de ampliar sus espacios y oferta educativa”, subrayó.

Al dar detalles de las aulas entregadas, el director de Construcción del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa del Estado (Idefey), David Duarte Castilla, explicó que se edificaron dos aulas didácticas y servicios sanitarios, además de que se dotó con nuevo mobiliario y equipo escolar.

Previamente, el Gobernador supervisó los trabajos de construcción del Centro de Desarrollo Inicial en dicho fraccionamiento, mismo que tendrá capacidad para atender a 111 niños desde los 45 días a los tres años de edad.

Este nuevo espacio entrará en funcionamiento a partir del próximo ciclo escolar y contará con áreas administrativa, de lactantes, de maternal, de servicios sanitarios, de chapoteaderos y de juegos, además de plaza cívica y subestación eléctrica.

Instala Ayuntamiento de Mérida paneles solares en edificios públicos

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida instaló paneles solares en cinco Centros de Superación Integral, el cual permitirá ahorrar en el gasto de energía eléctrica al aprovechar la luz solar y esto se reflejará en beneficios directos a esos centros y, por ende, a la comunidad.

El alcalde Renán Barrea Concha informó que el Ayuntamiento invierte en esta etapa  4 millones 150 mil pesos en  11 Centros de Desarrollo Integral. En seis de éstos los trabajos incluyen la instalación de paneles solares y en cinco únicamente pintura e impermeabilización.

—La rentabilidad social es fundamental en cada peso que invertimos y hoy estamos aquí por la instalación de paneles solares que permitirán reducir costos de operación y aplicar los ahorros generados en adquirir más equipo y material para los cursos que se ofrecen en los centros —precisó.

Recordó que en la planta de tratamiento de aguas residuales también ya instalaron más de 11 mil paneles solares.

Aseguró que se trata de una inversión nunca antes vista en la ciudad lo cual, además de cuidar el medio ambiente permitirá hacer rendir más y mejor los recursos que administra el Ayuntamiento a favor de los meridanos.

Por su parte, el director de Obras Públicas, Carlos Arcudia Aguilar, dio a conocer que los centros donde ya se instalaron paneles solares, además del Manuel Crescencio Rejón (64 paneles), son San José Tecoh (64), Emiliano Zapata Sur (48), Francisco I. Madero (20), Castillo Peraza (24) y Amapola (16).

Además, en otros cinco realizan obra de pintura e impermeabilización: Caucel, San José Tzal, Chablekal, Komchén y San Antonio Kaua.

El director de Desarrollo Social, Julio Sauma Castillo, señaló por su parte que con la instalación de paneles solares en seis Centros de Superación Integral, el Ayuntamiento da un paso más hacia el uso de energías renovables, que no contaminan y permiten ahorrar.

Recordó que el Centro de Superación Manuel Crescencio Rejón es un complejo de servicios, ya que también cuenta con biblioteca y módulo de salud.

Imputan a El Buki por abuso sexual en Sisal

Mérida, Yucatán.- El Juez de Control del Cuarto Distrito Judicial del Estado, con sede en Umán, decretó de legal la detención e  imputó a  Marco Antonio O.R. (a) “El Buki” acusado del delito de abuso sexual cometido por violencia física y moral en agravio de una mujer de identidad reservada, tras la denuncia interpuesta por la afectada.

Bajo la causa penal 7/2015, la Fiscalía General del Estado (FGE)  presentó las pruebas que integran la carpeta de investigación  A26/2015 donde se señala que los hechos ocurrieron el pasado 17 de marzo de 2015 en la comisaría  de Sisal, municipio de Hunucmá.

La narración de los hechos señala que en horas de la madrugada del día 17 de marzo, la afectada se encontraba en un cuarto de la Posada “El Tío Moo”, en la citada comunidad costera, cuando escuchó un ruido en la ventana por donde presuntamente se introdujo el imputado.

Una vez en el interior de la habitación, bajo amenazas y  además aprovechando su fuerza física y armado con un cuchillo, presuntamente tocó a la afectada sobre la sábana con que se cubría, mientras la mantenía amenazada. La afectada pedía que parara mientras lloraba por lo que en un momento determinado el indiciado abandonó el cuarto, ocasión que aprovechó la denunciante para salir y pedir ayuda a su novio y presentar la denuncia correspondiente ante las autoridades.

Al imputado se le establecieron como medidas cautelares prisión preventiva en espera de la audiencia de vinculación programada para el próximo martes 24 de marzo, periodo durante el cual se continuará con las investigaciones que definirán la situación legal del indiciado.

Reciben beneficios de Capacitar trabajadores de empresa automotriz

Mérida, Yucatán.- Al entregar las constancias del programa Capacitar al personal de la empresa Ford, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, señaló que en el Gobierno del Estado privilegia la pertinencia de la instrucción en el empleo, no sólo para los puestos que tienen demanda actualmente, sino también para los futuros.

Acompañado por el director de Operaciones de la empresa, Raúl Peniche Pasos, declaró que una de las prioridades del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, es incrementar la productividad laboral a través de la enseñanza.

 Es indispensable, indicó, que se siga fomentando una cultura de la capacitación constante, a fin de contar con mano de obra altamente calificada para desempeñarse en diversas labores en Yucatán.
Ante los egresados del curso,  Castillo Ruz puntualizó que el esquema contribuye a fortalecer y ampliar las virtudes competitivas del personal en las empresas, mediante el otorgamiento de recursos económicos para el desarrollo de planes de instrucción para los trabajadores en activo y empleadores.

 Añadió que hasta la fecha se ha beneficiado a 120 ciudadanos a través de seis talleres, mientras que en el presente evento se entregó un total de 18 constancias del curso Servicio al Cliente, cuyo objetivo fue potencializar las competencias de los  obreros para el desempeño eficiente de sus tareas.

 Por su parte, Peniche Pasos destacó el apoyo del Gobierno del Estado para la realización de este tipo de proyectos  y subrayó la importancia del programa para un mejor desarrollo del personal, y desde luego para optimizar la productividad de las empresas.

 En el acto recibieron su constancia César Soberanis, Wilbert Euán, Marcos Escobedo, Rubén Carrillo, Manuel Un, Hugo Núñez, José Sánchez y José Sandoval.

 Al evento también acudieron Enrique Peniche Pasos, director Ejecutivo de Ford; Jenaro Patrón López, gerente de Recursos Humanos de dicha compañía; Víctor Castañeda Solís, director de Post venta  y Gabriel Cervera Contreras, director de Proyecto Humano.

Impulsan convivencia familiar y comunitaria

  • Cientos de personas del puerto de Progreso celebran el Mes de la Familia.
Progreso, Yucatán.- Como parte de las actividades programadas para celebrar el Mes de la Familia, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara, encabezó un acto en el que cientos de habitantes del puerto de Progreso reforzaron sus lazos de convivencia mediante actividades lúdicas, deportivas y culturales.

En el evento, que inició con una caminata desde el monumento a “Juan Miguel Castro” hasta la explanada del Centro Cultural de Progreso, Sosa Lara invitó a los asistentes a participar diariamente en ejercicios que afiancen la comunicación y los vínculos afectuosos entre los integrantes del núcleo de la sociedad.

“Si nos preguntamos cuál es el motivo que nos empuja a alcanzar nuestras metas en la vida, seguramente todos vamos a coincidir en la respuesta, la familia. El Gobierno del Estado está impulsando acciones y programas sociales que fortalezcan la unidad familiar y comunitaria, con la visión de consolidar el orden y mantener la seguridad en la entidad", señaló.

En ese sentido, agregó que el DIF Yucatán, en coordinación con autoridades municipales, se encuentra realizando diversos eventos durante todo el mes de marzo, en los que participan principalmente los más pequeños del hogar acompañados por sus madres y padres.

En su oportunidad, el alcalde anfitrión, Daniel Zacarías Martínez, indicó que desde su administración se reconoce la importancia de fomentar la unión familiar, así como de conservar los valores y las tradiciones que caracterizan a habitantes de Yucatán y este puerto.

Tras el acto protocolario, las autoridades atestiguaron una presentación de baile a cargo de infantes de preescolar del Centro de Atención Infantil (CAI) de Progreso.

Asimismo, recorrieron los diferentes módulos instalados para realización de manualidades con material reciclado, clases de repostería y juegos de destreza. Además, visitaron el área implementada para que los asistentes puedan tomarse fotografías grupales.

Estuvieron en el evento las directoras de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), Xochitl Canché Espinosa, y del DIF municipal, Ihavany Hernández García.

Costco aprovecha oportunidades de inversión en Yucatán

  • El proyecto registró un ejercicio de recursos por 40 millones de dólares.
Mérida, Yucatán.- Al inaugurar la nueva sucursal de Costco de Mérida, el titular de la Secretaría de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, destacó que la apertura de este proyecto en el que se ejercieron 40 millones de dólares, se suma al desarrollo de la entidad y refrenda las nuevas oportunidades de inversión en Yucatán.

Con la representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, aseveró que parte de uno de los principales compromisos para el bienestar de la sociedad yucateca es implementar acciones para atraer inversiones nacionales y extranjeras, que aprovechen las fortalezas del territorio como los altos índices de seguridad, la calidad de vida y un sector laboral altamente calificado.

Acompañado del presidente de Costco Wholesale Corp, Craig Jelinek, y del director General de la compañía en México, Jaime González Solana, el secretario agradeció la construcción de la nueva tienda en una de las zonas comerciales de mayor dinamismo y vocación turística de la ciudad, ya que será una fuente de empleo para 300 personas de manera directa y otras mil, de forma indirecta.

La nueva tienda que es la sucursal número 34 en el país y la 671 en el mundo, viene a suplir a la que se encontraba ubicaba sobre la avenida Tecnológico de Mérida.

Alberga departamentos especializados en electrónica, línea blanca, cómputo, ropa, llantas, panadería, carnicería, congelados, refrigerados, abarrotes, rosticería y vinos. Tiene farmacia, óptica y un centro de foto-revelado.

Es importante mencionar que durante la construcción, la empresa rescató un cenote que fue descubierto y lo puso a la vista de los clientes en la zona del estacionamiento, lo que demuestra su responsabilidad social y compromiso con el medio ambiente.

Al evento asistieron los titulares de las Secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; así como los delegados estatales de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez, y de la STPS, Ricardo Béjar Herrera.

 También, el gerente de Costco Mérida, Ariel Rangel Muciño y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Promueve la Segey ofertas educativas

Mérida, Yucatán.- Enmarcado por el día internacional de la mujer y con la intención de promover el trabajo que desarrollan los centros educativos de la entidad, se realizó la Expo “Espacio de Mujer” organizada por el área de Formación Integral y Capacitación Laboral de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán.

Durante el evento – celebrado en la explanada del edificio de la dependencia educativa- participaron más de 40 escuelas, representadas por más de 400 alumnos provenientes de Motul, Valladolid y Mérida,  quienes demostraron los beneficios que sus planes de estudio y carreras técnicas que ofrecen a la comunidad yucateca, específicamente, en el sector femenino.

Durante el  evento se atendieron de manera gratuita a más de 500 personas entre maestras, maestros y personal administrativo de la Segey.

En el acto protocolario, el maestro Gonzalo Homá Mendiburu, responsable del área de Formación Integral y Capacitación, destacó que las autoridades educativas del Estado brindan un importante enlace entre las instituciones escolares y sus potenciales estudiantes, por lo que, éstos pueden conocer de manera sencilla de toda la oferta educacional que las escuelas ofrecen.

“Hemos tenido la oportunidad de realizar periódicamente estos eventos entre la población y cada vez es más satisfactorio  darnos cuenta que hay un mayor interés de los yucatecos y yucatecas en superarse a través del aprendizaje así como la instrucción pedagógica y técnica. Seguiremos fomentando estas actividades en beneficios de todos”, enfatizó Homá Mendiburu.

Entre las escuelas participantes estuvieron la Academia Belén, el Instituto de Formación Académica de Sureste, la Escuela de Enfermería de Mérida, el Instituto Díaz Aguilar y la Escuela de Belleza Gladis Castañeda, el Centro de Capacitación Isstey.

También expusieron sus trabajos la Academia Tania, el Centro de Estilistas de Yucatán, el Instituto para Auxiliar de Enfermería Sutherland y la Academia María Isabel, entre otras.

Como invitados especiales asistieron la doctora Miriam Valencia en representación del secretario de educación Raúl Godoy, la maestra María Elena Andrade Uitzil, coordinadora general de Programas Estratégicos, el profesor Raúl Fernando Andueza Castillo, jefe del Departamento de Educación Extraescolar.

En Yucatán se privilegia el diálogo y la pluralidad: RZB

  • Celebran centenario de la entrada a Mérida del Ejército Constitucionalista del general Salvador Alvarado.
Mérida, Yucatán. - Para alcanzar el verdadero bienestar de Yucatán es necesario trabajar en conjunto con una sociedad democrática,  donde impere la pluralidad, el diálogo, el debate y el intercambio de argumentos que fortalece a las instituciones y las acciones de transformación,  afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Durante la conmemoración de los 100 años de la entrada a Mérida del Ejército Constitucionalista del general Salvador Alvarado, el mandatario, quien fungió como orador representante de los tres Poderes del Estado destacó que el rumbo de Yucatán está orientado hacia una economía moderna y una justicia social de vanguardia, que tiene sus bases en la democracia.

“Las diferencias enriquecen cuando se privilegian los puntos de encuentro y nos enfocamos en los objetivos comunes. Por eso, estoy seguro que todos coincidimos en la importancia de acercarnos al pensamiento y actuar de un hombre que fue escritor, periodista, militante y gobernador de Yucatán del 22 de marzo de 1915 al 25 de diciembre de 1917", subrayó acompañado del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

Aseveró que en esta tierra la calidad de vida es producto de nuestras acciones, de las decisiones que tomemos como sociedad, así como de empeñarse en trabajar con más ahínco y en aportar lo mejor de cada uno, entendiendo esto como una tarea colectiva.

“Hace 100 años, Salvador Alvarado tuvo el sueño de un Yucatán próspero, con solvencia económica, incluyente en su dinámica social y en el que el trabajo de todos redundara en bienestar colectivo. En este 2015 seguiremos trabajando para que ese anhelo no duerma el sueño de los justos, y por el contrario, se concrete con toda justicia".

Al rememorar el legado histórico del general, Zapata Bello recordó que durante su gestión promovió acciones agrarias y el reparto de tierras para mejorar las condiciones de vida y el ingreso de los productores del campo.

De igual forma, modernizó la cadena productiva henequenera fomentando que cada eslabón se tradujera en beneficios para la fuerza de trabajo.

“Estableció nuevos derechos laborales e impulsó los congresos feministas y la participación de la mujer en la vida pública y en la toma de decisiones. Mención especial merece la reorganización del aparato gubernamental, garantizando que las dependencias de gobierno entregarán mejores cuentas a la ciudadanía”.

Al término de la ceremonia,  el Gobernador, acompañado por el presidente del Partido Socialista del Sureste, Luis Orlando Catzín Durán, así como autoridades civiles y militares, depósito una ofrenda floral y montó guardia de honor ante el monumento del general Salvador Alvarado, ubicado entre el Complejo Deportivo “La inalámbrica” y el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY).

Asistieron al evento, el presidente TSJY,  Marcos Celis Quintal; el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell; el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte; así como los comandantes de la X Región Militar, Sergio Arturo García Aragón, y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta.

Renán Barrera supervisa trabajos de remozamiento en el Lucas de Gálvez

Mérida, Yucatán. -El alcalde Renán Barrera Concha supervisó los trabajos de remodelación en el Mercado Lucas de Gálvez en los que se invertirán más de $55 millones de pesos

Los trabajos consistirán en la renovación de pisos, instalaciones eléctricas e hidráulicas, así como trampas de grasa para los locales que lo requieren, para evitar que el sistema sanitario se sature.

Destacó que ante los trabajos para derribar el techo de la zona de “ex carnes” y para evitar riesgos, este miércoles se retiró el último de los inquilinos del sector de los zapateros que colinda con esa edificación, y que serán albergados en el área del parque Eulogio Rosado.

Recordó que todos retornarán a su sitio original aproximadamente en un mes.

El sector de “ex carnes” será demolido por completo, incluyendo el techo y pisos. Contará con 75 locales, con ventilación, entradas varias, iluminación natural mediante ventanales, así como nocturna; agua, drenaje y baños. Lo que fue el área de pollos contará con neveras expendedoras, por lo que ya no habrá mesas y tendrá cuarto frío para que sea mayor la higiene del producto que expenden.

Los comerciantes de este sector ya fueron reubicados en los locales que instaló el Ayuntamiento en el pasaje entre el Museo de la Ciudad y el edificio de Los Portales. Se espera concluir el nuevo edificio a finales de junio.

Mencionó que en todo el mercado se trabaja en los drenajes pluvial y sanitario, introducción de nuevo sistema eléctrico y se están cambiando las láminas de los techos, entre otras labores.

Señaló que en el aledaño mercado de San Benito, se invertirán $7 millones en trabajos diversos.

Después de un año de espera, una mujer fue sometida a trasplante renal

Mérida, Yucatán. - Después de un año de espera, una paciente mujer de 42 años de edad fue intervenida en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán para recibir un riñón, después de haber estado en hemodiálisis durante ese tiempo.

El riñón provino de un donador vivo de 44 años de edad que fue intervenido por vía laparoscópica; es decir, de mínima invasión por lo que hay menos dolor y con menos tiempo para incorporarse a la vida cotidiana.

El equipo que participó en el trasplante pertenece a las áreas de urología, anestesiología, enfermería, cirugía de trasplantes y residentes de diferentes especialidades. Los médicos especialistas Miguel Villalobos Gollás y José Aguilar Moreno estuvieron a cargo de la nefrectomía laparoscópica; y el Dr. Héctor Rendón Dosal, jefe del servicio de Trasplantes estuvo a cargo de la cirugía del trasplante.

El Dr. Héctor Rendón contó que la paciente llegó al HRAE de la Península con piedras en los riñones y se le detectó poliquistosis renal,  por lo que tuvieron que extraerle ambos riñones el año pasado. Desde ese entonces había estado con tratamientos de hemodiálisis mientras completaba su protocolo de trasplante hasta que finalmente hoy fue intervenida. 

Una vez trasplantado el riñón, éste comienza a producir orina a los pocos minutos y la recuperación del paciente es de una semana aproximadamente ya que permanecerá en observación. Por el contrario, el donador puede abandonar el hospital a las 48 horas y reintegrarse a su vida cotidiana.

Añadió que el HRAE inició el programa de trasplante de riñones en noviembre del año 2012 y a la fecha se han realizado 19; mientras que han sido 30 los trasplantados de córnea.

Por otra parte, dio a conocer que un trasplante en las clínicas locales tiene un precio comercial de alrededor de 250 mil o 300 mil pesos mientras que en el HRAE puede ser desde cero pesos y hasta de 20 mil pesos, de acuerdo al nivel socioeconómico del paciente.

El especialista explicó que los donadores de riñón pueden ser personas vivas o fallecidas. Por lo general son familiares del paciente o cualquier otra persona que cumpla con ciertos requisitos; es decir, que no padezca diabetes, no tenga litiasis, que no sea hipertenso y no mayor de 60 años. Los donadores cadavéricos es cuestión de que los familiares  acepten la donación.

También tiene que verificarse que el órgano del donante, en cualquiera de los dos casos sea compatible con el que va a recibirlo, para lo cual se realizan los estudios correspondientes antes de realizar el trasplante a fin de evitar rechazos.

En México la media nacional de donadores es de 3.5 por cada millón de habitantes. El estado de Yucatán destaca porque la tasa es de 7.6 por cada millón, es decir, más del doble de la media nacional.

El experto médico dijo que la insuficiencia renal es un mal muy común en Yucatán por varios factores, entre ellos la generación de piedras y cuya formación se sospecha que es por el consumo de agua de pozo, sobre todo en el interior del estado.

Otros factores como la obesidad, el alto consumo de refrescos de cola y una alimentación desequilibrada y deficiente en general, son también factores de riesgo. La mayoría de los casos se presentan en personas de entre 40 a 50 años de edad y en el caso de los menores de edad la enfermedad puede ser de tipo congénito.

El Dr. Eliud Iván García Márquez, coordinador del Programa de Trasplantes del HRAE dijo que es de suma importancia fortalecer la cultura de la donación de órganos y aunque Yucatán ha avanzado mucho en este sentido en los últimos tres años, se requiere de que esa actitud llegue a todos los sectores de la población. El problema se debe más que todo al desconocimiento de las personas sobre los canales y trámites a realizar por eso la labor de divulgar las donaciones es importante. 

Más oportunidades laborales, en tercera Feria Nacional de Empleo 2015

  • En el evento el Gobernador entregó apoyos con una inversión cercana a los nueve millones de pesos.
Mérida, Yucatán.- Más de mil 900 puestos en 60 empresas yucatecas de los sectores comercio, servicios e industria fue la oferta total que se presentó en la tercera Feria Nacional de Empleo 2015, evento en el que el cinco por ciento de dichas vacantes se dirigió a personas con discapacidad y el 47 por ciento, a las que no tienen experiencia laboral.

En el marco de la inauguración realizada en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó maquinaria y equipo productivo para 61 proyectos del subprograma Fomento al Autoempleo, con lo que se favoreció a 124 ciudadanos provenientes de todo el estado.

El mandatario también otorgó 87 actas de bienes de propiedad a 130 beneficiarios, 20 motocicletas adaptadas a igual número de individuos y avaló el inicio de 62 cursos de autoempleo con la asistencia de mil 550 buscadores de trabajo.

Entre las actividades programadas, Zapata Bello atestiguó el inicio de ocho cursos de Capacitación en la Práctica Laboral para 200 asistentes. Las acciones antes mencionadas se ejecutaron con una inversión cercana a los nueve millones de pesos.

Acompañado del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Nicolás Madáhuar Boehm, el titular del Poder Ejecutivo destacó que la suma de esfuerzos entre la base empresarial y la administración pública permite continuar con la consolidación del bienestar duradero, porque en Yucatán la mejor política económica y social que se puede impulsar es la del empleo, dijo.

Con la asistencia de beneficiarios, alcaldes, líderes sindicales, delegados, así como funcionarios estatales y federales, resaltó que los esquemas que se iniciaron en esta Feria se realizan para estimular la actividad productiva y complementan la tarea del Gobierno estatal de acercar los trabajos a las personas, lo cual se vincula estrechamente con la atracción de inversiones en los diferentes sectores de la economía yucateca.

“Porque ya hay empresas que están haciendo inversiones en nuestro estado, empresas internacionales, nacionales, locales, y eso en el corto plazo ya nos está significando una mayor cantidad de empleos, sumando esa política laboral a las acciones colaterales como son estos programas, podemos señalar que en Yucatán el bienestar se asienta en el empleo”, subrayó.

El delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Ricardo Béjar Herrera, afirmó que dicho ámbito es el centro de la política más importante del Gobierno de la República, por ello en 2014 se realizaron 627 eventos de este tipo en todo el país, en los cuales se atendió a 427 mil 967 buscadores de una vacante y se colocó en un puesto a 182 mil 193 ciudadanos.

“Para 2015, se tiene estimada la realización de 550 Ferias de Empleo que atiendan a 420 mil buscadores y se logre la colocación de 160 mil personas que están en busca de una oportunidad laboral”, enfatizó.

Al dar detalles de los apoyos entregados este día, el titular de la STPS del estado, Enrique Castillo Ruz, explicó que los 62 cursos de autoempleo se realizarán en 43 municipios y serán de bordado a máquina, tallado en madera, elaboración de hamacas, manualidades con hoja de elote, costurado de henequén y artesanías con material reciclable.

En lo que corresponde a la población trabajadora con discapacidad, resaltó que en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y el Patronato para la Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad se entregaron las 20 motocicletas adaptadas, acción cuya inversión fue superior a los 400 mil pesos.

“En resumen, el día de hoy a través de los programas de apoyos económicos y vinculación laboral se beneficiará a más de cinco mil yucatecos que se encuentran en busca de un mejor futuro para sus familias”, remarcó Castillo Ruz.

Asistieron al evento, el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, y los directores del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, así como de la Casa de las Artesanías,  Beatriz Peralta y Chacón.

Además, el presidente de la delegación local del Congreso del Trabajo, Jervis García Vázquez, y los secretarios General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, Pedro Oxté Conrado, y el de la Federación de Trabajadores de Yucatán de la CTM, Mario Tránsito Chan Chan.

Impulsan perspectiva de género en servicio público

  • Entregan constancias de los seminarios “Género y políticas públicas”, así como “Diagnostico y planeación con perspectiva de género”.
Mérida, Yucatán.- Para consolidar la aplicación de la perspectiva de género en los programas y acciones del Gobierno del Estado, más de 60 servidores estatales recibieron constancias por concluir los seminarios “Género y políticas públicas”, así como “Diagnostico y planeación con perspectiva de género”.

Con la presencia de la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estatal, Francisco Lezama Pacheco, recordó que recientemente el Gobernador Rolando Zapata Bello asistió a la 48 Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), para someter al pleno de dicho organismo la Agenda Temática y el esquema de trabajo de la Comisión para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Asistieron a la entrega realizada en el auditorio de la Sedesol, el secretario de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita y la directora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) México, Cristina Martin Arrieta.

Siga convenio de colaboración CODHEY y Sedatu Yucatán

  • Se busca promover acciones de vivienda universal
Mérida, Yucatán.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) signó un convenio de colaboración con la Delegación Yucatán de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para trabajar el tema de vivienda universal y garantizar condiciones dignas para las personas con discapacidad.

En la firma del evento, el Presidente de la CODHEY, Dr. Jorge Victoria Maldonado, indicó que en muchas ocasiones, las viviendas y entornos urbanos se presentan como barreras para las personas con discapacidad, adultos mayores y hasta para mujeres en periodo de gestación.

“Que estas herramientas  sirvan para derribar barreras socialmente construidas y que impiden el pleno desarrollo de las personas con discapacidad”, indicó.

Precisó que desde la Comisión se busca ejercitar el modelo social de inclusión, pues la discriminación no es interna sino que trascienda al exterior.

“El desarrollo urbano incluyente es una prioridad, el diseño de los espacios urbanos y viviendas universales deben garantizar la vivienda digna”, puntualizó.

Por su parte, el delegado de la Sedatu en Yucatán, Wilberth José Novelo Ceballos, destacó que la entidad debe ser un ejemplo nacional en el tema de respeto a los Derechos Humanos, garantizando condiciones de vivienda digna a sus ciudadanos.

“Nos unimos a las instituciones para mejorar y cumplir los compromisos con las personas que más lo necesitan, sabemos que nos falta mucho por hacer pero procuramos cumplir con los servicios con excelencia y sencillez”, precisó.

Novelo Ceballos convocó a sus colaboradores a asumir sus deberes apegados al pleno cumplimiento de los Derechos Humanos.

Por su parte, el Secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado, Daniel Quintal Ic, destacó que este convenio permitirá garantizar la accesibilidad de la vivienda a grupos en situación de vulnerabilidad.

“Hay que garantizar que las personas con discapacidad puedan acceder a trabajos dignos para desarrollar todas sus habilidades y puedan servir al estado”, indicó.

El convenio de colaboración, permitirá realizar acciones de capacitación en materia de Derechos Humanos y trabajará de manera directa el tema de la accesibilidad a la vivienda universal.

Asistieron como invitados a la firma de convenio, que se realizó en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic) Delegación Yucatán, el coordinador estatal de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Omar Corzo Olán; el Director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida,  Rafael Pinzón Miguel; el Secretario Ejecutivo de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud; así como los Consejeros de la CODHEY, Miriam Jure Cejín y José Inés Loría Palama.
© all rights reserved
Hecho con