Agrícola Valle del Sur recibe distintivo por manejo de alimentos

  • Compañía agrícola valle del sur recibe distintivo “h” por cumplir con estándar nacional de manejo de alimentos en sus instalaciones del cono sur de Yucatán
Mérida, Yucatán,.- Luego de una inversión superior a los $5 millones en infraestructura y equipamiento y tras someter a parte de su personal a una serie de procesos de capacitación en materia de manejo de alimentos, Compañía Agrícola Valle del Sur recibió el Distintivo H por parte de la Secretaría de Turismo y de la Secretaría de Salud, a través de la cual se le certifica como una empresa que cumple con los estándares de higiene que marca la Norma Oficial Mexicana correspondiente.

El director de Compañía Agrícola Valle del Sur, Gerardo Díaz de Zavala, destacó la importancia de que la empresa, de origen estadounidense, haya obtenido este certificado, pues con ello se evita la presencia de enfermedades transmitidas por alimentos entre su personal.

Recordó que en enero del 2013 trabajadores de Compañía Agrícola Valle del Sur sufrieron de intoxicación por el consumo de carne contaminada, esto como resultado de un manejo inadecuado en la preparación de los alimentos.

“Luego de la emergencia que se presentó, y que se identificó el origen del problema, nos dimos a la tarea de realizar los trabajos necesarios para que no ocurriera de nuevo una situación de esa naturaleza, y se construyó una cocina especial para los trabajadores de la empresa en las instalaciones que tenemos en la localidad de Becanchén, al sur de Yucatán”, dijo. Agregó que se construyó nuevo comedor y cocina con una superficie total de 2,000 metros cuadrados.

Detalló que en los trabajos de construcción y de equipamiento del comedor se invirtieron más de $5 millones en un lapso de seis meses y al sitio se le dotó de todo lo necesario para que cumpla con los estándares de calidad necesarios y que los trabajadores de la empresa se merecen.

“Luego del proceso de construcción, pasamos por una etapa de certificación que incluyo puntos como recepción de alimentos, almacenamiento, manejo de sustancias químicas, refrigeración y congelación, área de cocina, agua y hielo, servicios sanitarios para empleados, manejo de residuos sólidos, control de plagas, solo por citar algunos”, detalló.

Informó que actualmente el sitio ofrece entre 2,500 y 3,500 comidas al día para un total de 1,200 trabajadores, pero tiene capacidad de distribuir hasta 9,000 comidas en un solo día. Actualmente al 60% del personal se le dan tres comidas al día y al otro 40% solo desayuno y almuerzo.

“Ha sido un esfuerzo importante el que se ha hecho, pues hemos aumentado de una manera exponencial la capacidad de atención, pues hasta hace apenas dos años se servían entre 500 y 1,000 comidas al día”, expuso.

Díaz de Zavala reiteró que Compañía Agrícola Valle del Sur mantiene un compromiso con los trabajadores, que es el de dotarles de las condiciones necesarias para el sano desempeño diario.

En tal sentido, señaló de igual manera que, por tercer año consecutivo, la compañía recibió el distintivo de Empresa Agrícola Libre de Trabajo Infantil, que es un reconocimiento que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social entrega a los centros de trabajo dedicados a la producción agrícola que cuentan con una política para el cuidado y protección infantil, instrumentando acciones para contribuir al desarrollo de los hijos de familias jornaleras, rechazando la utilización de mano de obra infantil y promoviendo la protección de los trabajadores menores de en edad permitida para trabajar.

Reta regidora a funcionario municipal para mostrarle inconclusas

  • La regidora Alejandra Cerón Grajales cita por segunda vez a Julio Sauma Castillo.
  • Cortina de humo y show mediático del alcalde Renán Barrera Concha para encubrir irregularidades en Santa María Yaxché
Mérida, Yucatán.- La regidora Alejandra Cerón Grajales retó al Director de Desarrollo Social del Ayuntamiento, Julio Sauma Castillo, a realizar este lunes seis a las 9 de la mañana, una visita a la comisaría de Santa María Yaxché para que personalmente se percate de las obras del Ramo 33 que están inconclusas y de viva voz los vecinos reclamen las mentiras del alcalde Renán Barrera Concha.

“No seré comparsa de las calumnias y mentiras del Director de Desarrollo Social, quien no ha podido comprobar, con documentos en la mano, la realización de las obras que dicen están terminadas. Por el contrario, con fotografías y evidencia documental les he demostrado que mienten y que las obras no se han hecho”, dijo la edil priísta.

Esta sería la segunda invitación pública que la regidora hace a los funcionarios panistas para verificar personalmente las obras que supuestamente -en papel- están concluidas. La primera fue el 31 de marzo pasado durante la sesión ordinaria de Cabildo y que, al día siguiente, nadie acudió.

“Ahora por segunda ocasión lo invito para que el mismo pueda atestiguar sus mentiras”, remarcó.
La realización de los huertos comunitarios de la comisaría de Santa María Yaxché se aprobaron por la mayoría en el Cabildo (regidores del PAN y el del PRD) en una licitación pública que se publicó en la Gaceta Pública No. 398 del día 8 de septiembre de 2014.

La fecha de inicio de la obra está publicada para el 3 de noviembre de 2014 y la fecha de terminación el día 11 de enero de 2015, como se puede apreciar en una lámina que se encuentra en el portal del Municipio de Mérida.

Se trata de seis huertos comunitarios de la comisaría de Santa María Yaxché por un monto de inversión de 446 mil 500.66 pesos, asignados a la empresa "Carpis, S.A. de C.V.

La edil dijo que incluso el portal señala que el "avance financiero real" es del 90.19 por ciento, lo que habla de que la obra no ha sido liquidada en su totalidad porque aún no está terminada.

Respecto a la ampliación de la red eléctrica, que consiste en la instalación de cuatro postes, tendido de cableado eléctrico, transformador y la instalación de cuatro luminarias, dijo que hace dos días se presentó personal para terminar esta obra, que también fue aprobada por mayoría en sesión de cabildo del 3 de septiembre de 22014 y publicada en la Gaceta Pública No. 398 del día 8 de septiembre.

La obra debió concluir el 27 de diciembre, lo que no ocurrió.

Las declaraciones de Sauma Castillo y demás funcionarios son un triste papel de defender lo indefendible: que Renán Barrera miente a la población e intenta hacerlo con la Opinión Pública, pues los hechos los desmienten categóricamente. Además, es una cortina de humo que quieren fabricar, como parte de un show mediático, manifestó la regidora priista Cerón Grajales.

El gobernador visita el Parque Kukulcán Alamo

Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello dio el visto bueno a las obras de remodelación del Parque Kukulcán Alamo, a unas horas de que las fieras salten al terreno para debutar en la campaña 2015.

Considerado como un apasionado al rey de los deportes y sobretodo un fiel fanático de los Leones de Yucatán, el jefe del ejecutivo en el estado recorrió todas las zonas del parque de la serpiente emplumada este sábado, para dar su aprobación a las remodelaciones y nuevas áreas que se habilitaron para la comodidad de los jugadores, invitados y seguidores selváticos.

Zapata Bello se mostró muy sorprendido con la nueva imagen de gran parte de las instalaciones, así como del nuevo Club Alamo que estará disponible para directivos de la LMB, patrocinadores e invitados especiales.

“Considero que estos cambios ya eran necesarios porque las necesidades de la gente y el espectáculo cada día van en aumento, poco a poco estamos teniendo un estadio de mayor nivel; fue un gran esfuerzo que hicimos conjuntamente con la directiva del equipo y los resultados han sido extraordinarios”, dijo.

Fue más de una hora la que le tomó al mandatario recorrer todo el inmueble detalladamente para elogiar las nuevas áreas como la casa de umpires, vestidores de ambos equipos, megapantalla, sonido ambiente, accesos, baños y el moderno Alamo Club; hay que destacar que también se restauraron otras zonas como el estacionamiento, luminarias y pintura de todo el estadio.

“Prácticamente estamos listos para organizar uno de los mejores juegos de estrellas de la historia, tenemos que poner en alto el nombre de Yucatán, porque seremos el centro de atención en muchas partes de México y el mundo”, comentó el dirigente al referirse al gran evento que tendrá como sede el Parque Kukulcán Alamo el fin de semana del 29 al 31 de mayo.

En esta visita el gobernador estuvo acompañado por el LEF. Juan Sosa Puerto, director del IDEY y el Lic. Mario Ceballos Bojórquez, gerente de comercialización del equipo, quien al iniciar el recorrido le obsequió la gorra y jersey que portarán los melenudos en esta campaña.

Zapata Bello es uno de los invitados de honor este domingo al Juego Inaugural, siendo el encargado de lanzar la primera bola de este espectacular evento que está programado para arrancar a las 7:00 pm, hay que mencionar que aún hay boletos disponibles en taquillas y vía online a través de www.leones.mx y boletea.com

Concurrida Carrera de la Fe en Chelem

Progreso, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello dio el balazo de salida y cubrió 25 kilómetros del ultra maratón de 100 que comprendió la Carrera de la Fe, realizada por toda la costa entre la comisaría Chelem de Progreso y Telchac Puerto.

En el evento participaron unos 120 atletas que decidieron tomar el reto de correr desde la noche del pasado jueves hasta la madrugada de este Viernes Santo por la carretera. La justa estuvo llena de familiares de los participantes que acudieron para apoyarlos con vehículos y bicicletas.

La salida se dio en el parque principal de Chelem a las 20:00 horas del pasado jueves y los corredores de los 100 kilómetros del ultra maratón avanzaron sobre la vía costera para retornar a la meta desde Telchac Puerto.

Los participantes que cubrieron 50 kilómetros, la otra categoría que se convocó, retornaron a Chelem desde la estación de reabastecimiento ubicada en el Parador Turístico de Uaymitún.

Los 100 kilómetros se hicieron en un tiempo estimado de entre 10 y 11 horas, por lo que la llegada de los primeros ultra maratonistas se dio poco antes de las 8:00 horas de este viernes.

Los corredores de 50 kilómetros cubrieron esa distancia en un tiempo de entre cinco y seis horas, cruzando la meta a la una de la mañana. 

Nueva multa al PVEM: 2 millones 900 mil pesos

  • Por alterar el modelo de comunicación política, a través de un nuevo spot
  • El contenido del promocional forma parte de la estrategia publicitaria identificada con el slogan “Verde sí cumple”.
México, DF:- La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sancionó al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con la reducción del 25% de la ministración mensual correspondiente al gasto ordinario, equivalente a 2 millones 930 mil 283 pesos, por transmitir de forma reiterada, permanente y sistemática, el promocional intitulado “4 Logros versión cumple lo que propone”, trastocando el modelo de comunicación política.

Lo anterior, toda vez que dicho instituto político, a través de la campaña sistemática realizó una sobreexposición de su imagen ante la ciudadanía.

En ese tenor, se determinó que el contenido del promocional está relacionado con la campaña “Cumple lo que promete”, “Lo que promete lo cumple” y “Falta mucho por hacer”, cuyos elementos son idénticos a los de la campaña del PVEM que ha sido declarada contraria a derecho.

En otro asunto, el Pleno sancionó a dicho partido político con un millón 181 mil 963 pesos, por la distribución de calendarios 2015, los cuales no fueron elaborados con material reciclable como la disposición legal lo ordena.

Pronostican oleaje elevado en las costas yucatecas

  • Rachas de hasta 50 kilómetros por hora
Mérida, Yucatán.- Condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado y sin probabilidad para lluvias. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noroeste de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas de hasta 50 kilómetros por hora en la zona costera.

La temperatura mínima de 18.5 grados se registró en Abalá y la máxima de 38.5 grados en Peto. En Mérida la mínima fue de 23 grados y la máxima de 37.7 grados.

En las costas de Campeche y Yucatán los vientos serán de igual componente de 37 a 46 kph con rachas superiores de 56 kph en la Sonda de Campeche y olas de 1.5 a 2.1 mts. Se recomienda a los navegantes de embarcaciones menores extremar precauciones en las costas y zonas marítimas de Campeche y Yucatán debido a vientos moderados y oleaje elevado, asimismo extremar precauciones en las costas desde Tamaulipas hasta Tabasco debido a efectos similares de menor intensidad.

Los actuales modelos de pronóstico indican que un nuevo frente frío ingresará al Noroeste del Golfo de México durante las primeras horas del sábado 4 de abril, el cual se desplazará hacia el Este-sureste y se establecerá en la región Norte del Golfo de México durante ese mismo día. Sin embargo, favorecerá el incremento de nublados y del potencial de lluvias en las costas de Tamaulipas. Asimismo se mantiene en vigilancia y se recomienda a los navegantes de todo tipo de embarcaciones tomar las medidas de precaución necesarias.

Para el Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas en Tamaulipas y menores a 25 mm en Veracruz y Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas en el día. Evento de “Surada” con vientos de hasta 50 km/h sobre las costas de Tamaulipas.

Para la Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Campeche y Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas a muy calurosas durante el día. Viento del este de 30 a 45 km/h con rachas.

Más apoyo de CONAFE a la educación rural de Yucatán

  • Con acciones compensatorias, en 2015 hay más recursos para apoyar a docentes, padres de familia e infraestructura escolar, informó el Delegado Carlos Carrillo Paredes
Mérida, Yucatán.- Además de los programas de educación comunitaria con que ha reportado buenos resultados en materia académica, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) fortalece la educación regular en el estado, ya que en 2015 incrementó el número de figuras educativas y los montos presupuestales para ese fin.

 El Delegado del CONAFE en Yucatán, Carlos Carrillo Paredes dio a conocer que en el actual ciclo escolar las escuelas rurales compensadas reciben más recursos en bien de la calidad educativa y para la infraestructura de planteles, lo que se logra mediante trabajo conjunto con la Secretaría de Educación del Estado.

Bajo la coordinación estatal del Órgano Ejecutor (COEEST) y el área de Acciones Compensatorias del CONAFE, la educación inicial y básica en el medio rural se ha beneficiado con la ampliación de metas presupuestales y programáticas, lo que representa un inversión mayor en recursos para este año, añadió el Delegado.

Cabe destacar que se conoce como escuelas compensadas, a los planteles educativos del medio rural e indígena operados por la Secretaría de Educación estatal que, con apoyo del CONAFE, reciben recursos para capacitación de docentes, supervisores y padres de familia.

Además de estas acciones para abatir rezagos, el CONAFE apoya a más de 500 promotoras y al personal de la cadena operativa del programa de Educación Inicial no Escolarizada, cuya labor es brindar estimulación temprana a más de 9 mil niños de cero a cuatro años en 411 comunidades de los 106 municipios del estado.

Entre los avances que ha alcanzado el CONAFE para las escuelas rurales destaca el aumento de supervisores escolares para quienes se destinan apoyos: de 102 que habían al inicio del ciclo escolar, ahora son 118 supervisores.

También CONAFE Yucatán logró aumentar el número de asesores pedagógicos itinerantes (API) para escuelas compensadas: de 32 que eran al inicio del ciclo escolar, hoy las escuelas rurales cuentan con 47 API que asesoran a docentes.

En el rubro del Apoyo a la Gestión Escolar (AGE), de 840 servicios con que iniciamos el año, aumentamos a 848, con recursos que dispone CONAFE para apoyar la labor de mejora docente integral de los Asesores Comunitarios y las Asociaciones de Padres de Familia.

También los recursos del CONAFE se han canalizado en material didáctico para los programas de educación básica (que atiende COEEST) y Educación Inicial no Escolarizada. Para los primeros destinó 911 mil 316.30 pesos y en los segundos 93 mil 739.27 pesos.

Otro éxito alcanzado con apoyo de CONAFE, es que Yucatán ha logrado en los dos últimos año que 130 promotoras de Educación Inicial obtengan la certificación de sus competencias: 50 certificaciones se lograron en el ciclo 2013-2014 y 80 en el actual ciclo educativo.

Asimismo Yucatán destaca por su participación en la elaboración del nuevo Manual que rige la operación de AGE en todo el país. Con apoyo de la maestra Xiomara Castellot Sosa, se elaboraron propuestas que nos colocan entre los 12 estados con nivel académico para la mejora educativa en comunidades.

De igual forma y en materia de infraestructura educativa que permitió rehabilitar planteles, en este ciclo el CONAFE invirtió 3 millones 855 mil 256.61 pesos, que superan en más de 30% los recursos de 2 millones 710 mil 868.56 del año escolar anterior.

Convoca Sejuve a concurso de debate político

Mérida, Yucatán.- Fomentar el intercambio de ideas entre las y los jóvenes  yucatecos forma parte de los objetivos del Concurso Estatal Juvenil de Debate Político 2015, cuya convocatoria lanzó la Secretaría de la Juventud (Sejuve), para ofrecer a las y los participantes la oportunidad de manifestar sus inquietudes y opiniones en un espacio seguro de confrontación.

La titular de la dependencia, Alaine López Briceño, explicó que esto permite la libre expresión en temas políticos, económicos y sociales en un clima de tolerancia y respeto. Además, enfatizó la importancia de estos espacios, pues el sector tiene el interés de presentar propuestas innovadoras.

La evaluación del desempeño de las y los concursantes estará a cargo de un  jurado y del Instituto Nacional Electoral (INE), que tomará en consideración su conocimiento, profundidad, argumentación y desenvolvimiento, entre otros aspectos.

El certamen tendrá dos categorías, la A, dirigida a quienes tengan de 18 a 24 años, y la categoría B, para los que están en un rango de edad de 25 a 29 años.

Serán premiados con un reconocimiento y apoyo en efectivo los primeros tres lugares en ambas categorías, sin embargo, quien ocupe el primer sitio será quien represente a nuestro estado en el mismo certamen a nivel nacional.

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de junio del presente año y las inscripciones se realizarán en las instalaciones de la Sejuve, ubicadas en la calle 64 número 460 por 53 y 55 del Centro, de 8:00 a 20:00 horas.

Para mayores informes  se encuentran disponible el teléfono 923-86-10 extensión 128, y las redes sociales Twitter, @SejuveYuc, y Facebook, Secretaría de la Juventud.

Yucatán se suma al "Día Mundial del Autismo"

Mérida, Yucatán.- Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, en Yucatán el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal de Mérida, el Centro de Rehabilitación Infantil Telerón Yucatán, el Congreso del Estado y los hoteles Misión Mérida Panamericana y Misión Express Mérida se iluminaron de color azul la noche del jueves.

El Monumento a la Patria y Glorieta de la Paz en Circuito Colonias y Prolongación Paseo de Montejo se tiñeron de azul dentro de la iniciativa Light it up blue (#LIUP), promovida por Fundación Teletón en México.

Los Trastornos del Espectro Autista (TEA), comúnmente llamados "autismo", son un grupo de desórdenes complejos del desarrollo. Se caracterizan por dificultades en la interacción social y la comunicación, así como por intereses y actividades repetitivas y restringidas. Es común que las personas con autismo presenten retos también en las áreas de integración sensorial y conducta.

Autism Speaks, organización internacional dedicada a sensibilizar y dar a conocer el autismo, lanzó en el 2010 la propuesta "Light It Up Blue" que consiste en iluminar de azul edificios emblemáticos y monumentos como apoyo a la causa.

Proyectarán en el estado obras maestras de Charles Chaplin

  • Del 16 al 26 de abril se presentarán ocho filmes del actor y cineasta.
Mérida, Yucatán.- Obras maestras del célebre actor y director Charles Chaplin, considerado el símbolo del cine mudo, serán proyectadas de manera gratuita en Yucatán, como parte de las actividades para conmemorar el 126 aniversario del natalicio del humorista de origen británico.
  
El ciclo titulado “Charles Chaplin”, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), presentará del 16 al 26 de abril, ocho películas que fueron dirigidas y protagonizadas por el prolífico personaje de 1921 a 1952. Las funciones serán a las 20:00 horas con entrada libre, en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce” del teatro “Armando Manzanero”.

El programa comenzará el jueves 16, fecha en que se conmemoran los 126 años del nacimiento del también productor y escritor británico. Para ese día se exhibirá “Luces de la ciudad”, cinta en la cual un pobre vagabundo pasa mil avatares para conseguir dinero y ayudar a una chica ciega y necesitada de la que se enamoró.

La obra maestra de Chaplin titulada “La quimera de oro” podrá disfrutarse el viernes 17. En ese filme de 1925, el actor interpreta a un solitario buscador de oro que llega a Alaska a principios del siglo XX para conseguir fortuna, pero una fuerte tormenta de nieve lo llevará a refugiarse en la cabaña de un bandido.

El último largometraje americano del inmortal personaje, titulado “Candilejas”, llega a la pantalla del mencionado recinto ubicado en el corazón del Centro Histórico de Mérida, el sábado 18. La historia que el  público conocerá es la de un viejo payaso, que después de evitar el suicidio de una joven bailarina, la cuida y le enseña todo lo que sabe sobre el mundo teatral para hacerla triunfar.

Además, el domingo 18 la trama que transmitirá “Una mujer en París”, filmada en Estados Unidos en 1923, aborda un melodrama que denuncia la hipocresía y los perjuicios morales de la sociedad, a través de la historia de Marie St. Claire.

Luego, en “El gran dictador”, otro destacado trabajo del cineasta que se presentará el jueves 23, un humilde barbero judío tiene parecido asombroso con el opresor de la nación ficticia de Tomania, quien es un tirano que culpa a esta raza de la crítica situación que atraviesa el país. Un día ambos son confundidos el uno con el otro.

De acuerdo con la programación, la última película muda del popular comediante llamada “El circo”, de 1928, se proyectará el viernes 24 de abril. En esa cinta, el errático Charlot vive miles de peripecias mientras viaja con integrantes de un espectáculo ambulante. Ahí, se enamora de una mujer jinete, quien a su vez se deslumbra por un trapecista.

Para el sábado 25, “Monsieur Verdoux”, también considerada obra maestra del famoso humorista, será exhibida en dicha sala. El contenido está basado en hechos reales sobre la vida del mencionado personaje, un hombre de doble identidad que por un lado es un respetable padre y por otro, es un seductor que se casa con viudas ricas para asesinarlas y quedarse con sus fortunas.

En el cierre del ciclo habrá una función especial con la cinta “El chico”, que estará musicalizada en vivo por el cuarteto Musiké. La cita será el domingo 26 a las 19:00 horas en el Centro de Artes Visuales (CAV), frente al parque de Santa Ana en el Centro Histórico de esta ciudad.

A la par de las melodías que interpretará la agrupación, la concurrencia verá la historia de una madre soltera de escasos recursos, que al no contar con el apoyo del papá de su hijo, decide abandonar al bebé con la esperanza de que una familia adinerada lo adopte. Por azares del destino, el infante termina en manos de un mendigo, quien lo protege y saca adelante. 

Peso a Peso inyecta más de 100 millones de pesos al campo yucateco

  • La prontitud de las entregas favorece la producción en miles de hectáreas.
Valladolid, Yucatán.- Con una inversión superior a los 100 millones de pesos, concluyeron las entregas del programa Peso a Peso 2015 en beneficio de más de 12 mil productores y 19 organizaciones del sector rural de todo el estado, que recibieron herramientas, insumos y equipos para impulsar las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras en el territorio yucateco.

Como parte de una gira de trabajo por el oriente de la entidad, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la última distribución del esquema en su ciclo primavera-verano en esta cabecera municipal, en la que otorgó apoyos a mil 180 beneficiarios de las demarcaciones de Cuncunul, Chankom, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Dzitás, Quintana Roo, Tekom, Temozón, Tixcacalcupul, Uayma, Valladolid y Yaxcabá.

En evento realizado en la cancha de basquetbol de la Unidad Deportiva “Claudio Alcocer”, el mandatario destacó que dicha inversión demuestra que cada año, la estrategia se vuelve más eficiente, pues ha registrado aumentos significativos respecto a los recursos económicos con los que cuenta, desde que inició en 2013 con más de 45 millones de pesos.

Señaló que el hacer las entregas a tiempo también ha contribuido a su éxito, pues en 2013, la distribución se hizo la última semana de mayo; en 2014, la primera de ese mismo mes y en 2015, se concluyó al iniciar abril, lo que permite a los productores tener sus herramientas, equipos e insumos listos para cuando los ciclos de producción requieran de su uso.

Apuntó que las solicitudes que recibió el programa representan a miles de mujeres y hombres del campo y a la producción de miles de hectáreas, con lo que el citado plan se convierte en una sólida columna de respaldo al campo yucateco.

“No solo vengo a entregar los apoyos, vengo a ratificar mi compromiso de continuar con el programa para los siguientes años. Por eso tengan la certeza y la confianza para que hagan sus planes e ir creciendo en sus actividades productivas”, afirmó ante beneficiarios y autoridades estatales, federales y municipales.

Al dar detalles, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, explicó que la inversión superior a los 100 millones de pesos está integrada por el recurso inicial de la estrategia, a lo que se suman el del Programa de Apoyo de Secas a favor de las Uniones Ganaderas Regionales del Oriente y General de Yucatán. 

Asimismo, incluye la aportación para la adquisición de equipo para ganaderos de registro y la autorizada para grupos de productores en el marco de las entregas, todo ello bajo el esquema de Peso a Peso.

A nombre de los beneficiarios, la señora María Chablé y Nah agradeció que la llegada de la ayuda sea de manera oportuna, porque permite a los productores estar más tranquilos en su trabajo diario y seguir confiando en la ayuda del Gobierno del Estado. En este sentido, pidió a sus compañeros hacer buen uso del equipo e insumos recibidos.
Por su parte, el alcalde anfitrión, Roger Alcocer García, mencionó que el programa Peso a Peso 2015 se conjuga con los demás respaldos que otorga la Seder para dar seguridad y estabilidad laboral a los hombres y mujeres del campo.

Posterior a la entrega, el mandatario dio el banderazo de arranque de los trabajos de modernización a lo largo de los 20 kilómetros de la vía Xocén-Xuilub, que registrará una inversión de más de 43.6 millones de pesos, acción que contribuye al mejoramiento de la conectividad de las regiones del estado para optimizar el transporte de productos y servicios.

 En los eventos estuvieron presentes los directores de los Institutos del Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez, y de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Javier Osante Solís, así como el delegado estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche, y los diputados William Sosa Altamira, Gonzalo Escalante Alcocer, Elsy Sarabia Cruz y Leandra Moguel Lizama.

CDI y Gobierno del Estado modernizarán la vía Xocén-Xuilub

Xocén, Valladolid.- La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Gobierno del Estado pusieron en marcha los trabajos de  modernización de la vía Xocén-Xuilub, que después de más de 10 años de peticiones de los pobladores hoy es una realidad y beneficiará a más de tres mil personas.

El titular de la CDI en Yucatán, Jesús Carlos Vidal Peniche, destacó que con la modernización de la carretera de más de 20 kilómetros se les estará brindando a los habitantes de región  la oportunidad de seguir desarrollandose económicamente y facilitado los traslados de personas, y mercancías.

“En base a arduas gestiones de ustedes y las que nos corresponde realizar como gobierno, hemos afrontado retos para que el día de hoy, las comunidades de este lugar vean los fruto de sus gestiones con el inicio de la construcción de esta carretera, y tengan la certeza que será una obra digna y de calidad” señaló Vidal Peniche

Vidal Peniche, mencionó que gracias al apoyo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es posible que estás obras sean una realidad que beneficia a miles de personas.

El gobernador Rolando Zapata Bello refirió que la  reconstrucción de la carretera  se involucran recursos del gobierno del Estado y de la República, donde la CDI aporta el 80% de los recursos y el 20% el Poder Ejecutivo Estatal.

“En estos trabajos se invertirán poco más de 43 millones de pesos y se prevé que culminen en un lapso de ocho meses, y una vez que esté terminada vamos a regresar a inaugurarla para cumplir este compromiso con ustedes” dijo Zapata Bello a los pobladores presentes.

Acudieron al evento el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez, el diputado federal William Sosa Altamira, y los diputados locales Gonzalo Escalante Alcocer, Elsy Sarabia Cruz y Leandra Moguel Lizama, así como el director del Incay, Javier Osante Solis, y el alcalde de Valladolid, Roger Alcocer García.

Entregan apoyos a adultos mayores y personas con discapacidad

Mérida, Yucatán.- Un total de 70 adultos mayores y personas con discapacidad recibieron sus respectivas sillas de ruedas, como parte de las acciones del programa de gestión social del diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero.

En acto realizado en la cancha de usos múltiples de la colonia Castilla Cámara y, ante decenas de familias, el legislador señaló que nunca será suficiente el esfuerzo que se realice en favor de los grupos vulnerables, pero siempre hay que aportar un granito de arena para resolver sus necesidades.

“Con estos apoyos contribuimos a mejorar su calidad de vida, para cambiar sus historias cotidianas, para darles dignidad como personas” expresó.

Acompañado de su esposa Yamile Seguí de Sahuí, el coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán explicó con esa entrega de sillas de ruedas se atienden solicitudes planteadas en los últimos meses por vecinos de diversas colonias de la capital yucateca.

Observó que desde el inicio de su gestión como diputado federal del III Distrito puso en funcionamiento dos Casas de Enlace, ubicadas en la colonia Mercedes Barrera y en la avenida Cupules para atender a los ciudadanos.

“Hoy regreso a la Castilla Cámara para dar respuestas. Aquí iniciamos nuestros primeros recorridos como diputado federal y siempre estuvimos aquí con ustedes. En la recta final de mi tarea como integrante del Congreso de la Unión es satisfactorio volver y recordar tantas anécdotas con ustedes” manifestó.

Durante su intervención en el emotivo evento, Erick Zapata May, en representación de los beneficiarios dijo que ahora tendrán mayor movilidad y autonomía, pero sobre todo una gran motivación. 

“Somos personas que sentimos y que queremos disfrutar con nuestras familias. Hoy cambiamos nuestras vidas” pronunció.

Sahuí Rivero agradeció al sector privado y a las instancias que respaldaron sus gestiones para atender aquellas peticiones que recibió en el andar por la demarcación federal que representa.

“Al sumir la diputación federal hice el compromiso de establecer un programa de gestión social que me permitiera canalizar los requerimientos particulares o colectivos que nos planteaban en cada recorrido y en cada audiencia”  añadió.

El legislador indicó que por respeto a las disposiciones en materia electoral sus programas de entrega de apoyos y rescate de espacios públicos entrarán en receso hasta celebrarse los comicios de junio próximo.

Aprobadas listas de candidatos a diputados plurinominales

  • El Consejo General del IEPAC aprueba también el registro de dos candidaturas independientes a las regidurías de Acanceh y Yaxkukul.
  • Las listas aprobadas obedecen a que tanto partidos políticos como candidatos independientes cumplieron con los requisitos y la cuota de género establecidos en la Ley.
  • En otra sesión de carácter urgente, el Consejo General del IEPAC dio cumplimiento a un fallo emitido por el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Debidamente acreditados todos los requisitos y en virtud de haberse cumplido con la cuota de género establecidos en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) registró la lista de candidatos a Diputados Estatales a elegirse por el sistema de representación proporcional postulada por los 10 partidos políticos que participan en la contienda electoral 2014-2015.

En una sesión especial, el Consejo General también aprobó el registro como candidatos independientes a los cargos de Regidores del Ayuntamiento de Acanceh, a la planilla encabezada por el ciudadano José Raúl Canul Dzul y del Ayuntamiento de Yaxkukul, a la planilla encabezada por Gabriel Arturo May Pech-

En tanto que desechó la solitud de registro como candidatos independientes al cargo de Diputado de Mayoría Relativa del II Distrito Uninominal Electoral de la fórmula encabezada por la ciudadana Mané de Jesús Ávila  Marrufo, en virtud de no haber alcanzado el porcentaje de apoyo requerido.

El Consejero Electoral, Carlos Fernando Pavón Durán hizo un reconocimiento público a los partidos políticos por dar cumplimiento a la Ley en materia de equidad de género en la lista de candidatos que se registraron, lo cual calificó de histórico porque permitirá integrar órganos políticos con la misma cantidad de hombres y mujeres.

En relación con las listas de candidatos a diputados por el principio de representación proporcional, de acuerdo con el artículo 21, fracción I, de la Constitución Política del Estado de Yucatán, así como en lo establecido en el párrafo final del artículo 219 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, para obtener el registro por esa vía, los partidos políticos que lo soliciten deberán acreditar que participan con candidatos a diputados de mayoría relativa, en la totalidad de los 15 Distritos Electorales uninominales.

Una vez verificado lo anterior, hoy durante la sesión el Consejo General registró las listas siguientes por partido político:

Por el PAN: Raúl Paz Alonzo, María Beatriz Zavala Peniche, Josué David Camargo Gamboa, Natalia Mis Mex y Rodolfo Enrique González Crespo.

Por el PRI: Víctor Edmundo Caballero Durán, Paulina del Rosario Cetina Amaya, Jorge Carlos Ayala Jiménez, Giovanna Isabel Aguilar Cáceres y José Guillermo Chí Jiménez.

Por el PRD: David Abelardo Barrera Zavala, Cecilia Carmina Dzul Maas, José Alberto Gómez Martínez, Estefanía del Rocío Espinosa Nieto y Rolando Melchor Ojeda Flores.

Por el PT: Delio Hernández Valadés, Lysle Mañón del Socorro Carrillo Sosa, Juan Alberto Baas Tec, Paola Candelaria Guzmán Medina y alberto René Casanova González.

Por el PVEM: Enrique Guillermo Flebes Bauza, Graciela Marisol Cob Ornelas, Ricardo Alfonso Rivero Salazar, Mar y Sol López Rendón Bonilla y Daniel Armando Almeida Cobos.

Por Movimiento Ciudadano: Silvia América López Escoffié, Jorge Augusto Sarlat Flores, Sylvia del Carmen Peniche Muñoz, Juan Carlos Gamboa Salazar y Flora Marisela García Franco.

Por Nueva Alianza: Marbellino Angel Burgos Narvaez, Sara Patricia Lara Palma, Idelfonso Cauich Chan, María del Carmen Barceló Buenfil y Luis Guillermo Rodríguez Novelo.

Por Morena: Jazmín Yaneli Villanueva Moo, José Montalvo Lara, Elsy Margarita Mena Acevedo, Arsenio Ruíz May y Hermelinda Cauich Cimé.

Por el Partido Humanista: Eddie Enrique Guillermo Ríos, Gabriela Isabel López Suárez, Pedro Pablo Azcorra Canché, Rosa Esther Fuentes Rodríguez y Manuel Jesús Palma Cazola y.

Por Encuentro Social: Manuel Saturnino Ávila Noh, Norma Beatriz Arizmendi Sosa, Wilbert Ismael Quintal Correa, Allin Yadina Pasos Aldaz y Miguel Angel de Jesús Cruz Trujeque.

En los respectivos acuerdos aprobados hoy por el Consejo General se instruye a la Junta General Ejecutiva, para que a través de la Dirección Ejecutiva de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana, se agregue la lista que contiene los nombres de los candidatos a Diputados por el sistema de representación proporcional, en el reverso de las boletas electorales para la elección de legisladores de mayoría relativa del partido político que corresponda.

Posteriormente en una sesión extraordinaria de carácter urgente, el Consejo General dio cumplimiento a un fallo emitido por el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán que revocó el punto de acuerdo tercero del acuerdo C.G.-019/2015 aprobado por este Consejo General dejando sin efectos el mismo.

Leonardo da Vinci, hombre interdisciplinario que pensaba con cuatro siglos de adelanto

  • Proyectan en el Aula Magna José Vasconcelos del Cenart video sobre la obra y vida del artista
México, DF.- Una nutrida asistencia  registró el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (Cenart) del Conaculta este miércoles 1 de abril, donde se presentó una charla introductoria a la proyección del video Leonardo da Vinci (2003), como parte de las actividades paralelas de la magna exposición Leonardo, Rafael, Caravaggio. Una muestra imposible.

Carlos Segoviano, licenciado en ciencias de la comunicación y maestro en historia del arte, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), introdujo a los asistentes en la importancia y magnificencia de la exposición.

“Basta con ingresar al Cenart, en específico a la Galería Juan Soriano, para entender la magnitud del proyecto, es sin duda una espacio que recrea en cierta forma la idea de museo imaginario pensada por André Malreaux”, refirió el especialista.

La imposibilidad de reunir gran parte del quehacer artístico de Leonardo, Rafael y Caravaggio, tanto por el inmenso gasto que implicarían los seguros para trasladar las pinturas, como por el hecho de que algunos son frescos adheridos a una pared, llevó a la Radiotelevisión Italiana (RAI) a elaborar un proyecto de reproducción de obras. Así la RAI ha montado por toda Italia, algunas ciudades de Estados Unidos y ahora en México una serie de exposiciones que reúnen grandes hitos del arte universal.

El historiador indicó que al incluir la proyección de videos sumada a las visitas guiadas, ponen en relieve el valor didáctico de este trabajo.

El video proyectado ofreció al público asistente un panorama general pero completo de la genialidad de Leonardo da Vinci, a quien se describe como un hombre interdisciplinario, pues no sólo destacó en la pintura, sino también en la arquitectura, diversas disciplinas de la ciencia, la música, la geología, la poesía, la óptica, la mecánica, la hidráulica, intuyó la gravitación y fue el primero en practicar el dibujo anatómico.

El personaje de Leonardo da Vinci tiene algo muy actual porque se ha considerado como un modelo para este siglo en el sentido de que necesitamos a un Leonardo para mirar más allá, necesitamos un espíritu generalista marcado por una visión humanística de la existencia, que asocie las capacidades artísticas a los logros deportivos, las capacidades de aprendizaje a las de conceptualización intelectual.

Es uno de los artistas y pensadores más destacados en la historia de la humanidad. Su genialidad abarcó prácticamente todos los ámbitos del arte y del conocimiento, convirtiéndolo en el más grande exponente del prolífico despertar renacentista.

Al vivir en la época de las guerras italianas, Leonardo catalogó las armas, diseñó armas de guerra y cañones, interesándose también por la balística. Ofreció a Ludovico Sforza un sistema para la construcción de puentes movedizos, ligeros o pesados; escaleras y otros artefactos de asalto, así como carros de combate, que le serían muy útiles en las guerras al Duque de Milán.

Poseedor de una inteligencia excepcional y amplios dotes para el dibujo, manejó magistralmente la perspectiva, la luz y el color, la textura del aire. Utilizó la técnica del sfumato o pintura difuminada en sus cuadros, creada por él mismo, a la cual se recurre para dar la impresión de sombra y luz.

En la exposición Leonardo, Rafael, Caravaggio. Una muestra imposible, se puede apreciar la obra del artista a través de la selección de ocho de los 18 cuadros que se conservan de Leonardo da Vinci, exhibidos en la Galería Juan Soriano del Cenart, los cuales  permiten un viaje por galerías de ciudades como Italia, Washington, Florencia, París, Roma y Cracovia.

Entre las pinturas de Leonardo presentadas en esta magna exposición, es posible observar el cuadro que más fascinación ha causado en la historia del arte: el Retrato de Lisa del Giocondo (Mona Lisa) (1503-1519); así como el Retrato de Cecilia Gallerani (La Dama del Armiño) (1488-1490); el Retrato de una dama desconocida (La Belle Ferronière) (1490-1495); La Anunciación (1472-1475); La Virgen de las rocas (1483-1486); el Retrato de Ginebra de Benci (1474-1476); Santa Ana, la Virgen y el Niño (1510-1513) y La última cena (1495-1497), obra que ha sido reproducida en innumerables copias, imitaciones e ilustraciones.

El hombre completo que fue Leonardo en el Renacimiento tiene un perfil que parece volver a estar de moda en la actualidad frente a la complejidad del mundo, frente a la resistencia que hay que ejercer para superar los desafíos de la administración de empresas y de las situaciones políticas, al final Leonardo nos aporta a todos una personalidad contemporánea muy moderna, señaló Carlos Segoviano.

Al terminar la proyección, se invitó al auditorio a realizar una visitada guiada, en donde es posible integrar la historia expuesta en el video y ubicar al espectador virtualmente frente a una obra de arte original.

El ciclo de proyecciones realizado en el marco de la magna exposición ofrece dos funciones más, el 8 y 15 de abril a las 17:00 horas en el Aula Magna José Vasconcelos, en donde se proyectará Rafael (2000) y Los hitos de la creación: El Renacimiento (1999), respectivamente.

Inaugurada el pasado jueves 15 de enero en el Centro Nacional de la Artes, la magna exposición permanecerá abierta hasta el 15 de abril, con un horario de visita de lunes a domingo de 9:00 a 19:00 horas. Más información sobre las actividades paralelas en http://www.cenart.gob.mx

Recicla por tu ciudad, canjea cacharros por productos básicos

Tekax, Yucatán.-Para que la ciudad cuente con terrenos limpios, sin basura, ni cacharros,  y se eviten enfermedades como el dengue y otras infecto contagiosas, el Ayuntamiento de Tekax continua el programa Recicla por tu ciudad que tiene además otra finalidad, la de apoyar a las familias tekaxeñas con productos básicos, informó la alcaldesa Carmen Navarrete Navarro.

Dijo que hasta ahora, en este año, se realizaron tres ediciones en las colonias Lázaro Cárdenas, San Ignacio, Chunchucum y que la próxima semana, el sábado 11, se efectuará en la colonia Yocchenkax en donde se espera que los vecinos acudan con sus bolsas para hacer los cambios de su recolección de cacharros con productos básicos.

Invitó a los tekaxeños a participar en este programa municipal para mantener limpios los terrenos, y de esa manera evitar enfermedades  y tener una población sana.

Mencionó que hasta ahora se han recolectado unas 7 toneladas de basura y cacharros que se ha cambiado por frutas, verduras y productos básicos que se instalan en el "mercadito" municipal.

Celebración por el natalicio de Ricardo Palmerín

Tekax, Yucatán.-.- El próximo domingo cinco se realizará una ofrenda floral por el natalicio del compositor Ricardo Palmerín Pavía,  autor de la mundialmente conocida "Peregrina", informó la alcaldesa de Tekax, Carmen Navarrete Navarro.

Dijo que la ceremonia, que iniciará a las siete de la mañana, se realizará ante el monumento del compositor que se erige en la avenida del mismo nombre.

Recordó que el natalicio de Ricardo Palmerín Pavía es el 3 de abril pero por respeto a que es el Viernes Santo, se cambió la fecha de la celebración para el 5 de este mes.

Posteriormente a las 8 de la noche del domingo 5, el ayuntamiento en coordinación con el ISSTE cultura invitan a escuchar la actuación del trío "Trova Nova" y despedida de la Srita. Peregrina 2014,  Srita. Carla Melissa Cabrera Cabrera y la coronación a cargo de la alcaldesa Carmen Navarrete Navarro, de la Srita. Peregrina 2015, Srita. Miriam Graciela Carrillo Rodriguez

Hay que defender el trabajo cuando se cree en él: Angélica Abelleyra

  • La periodista cultural presentó su libro De espejos y espejismos. El arte actual en Oaxaca e impartió el taller Periodismo cultural y artes plásticas
México, DF.- Periodismo Cultural y artes plásticas fue el tema del taller impartido por la periodista Angélica Abelleyra que reunió a 35 jóvenes dedicados a la promoción y divulgación de las artes en la Biblioteca Central Ricardo Garibay (Pachuca, Hidalgo), quienes además participaron en la presentación del libro De espejos y espejismos. El arte actual en Oaxaca publicado por Conaculta en 2001 dentro de su colección Periodismo Cultural y se quedaron con importantes mensajes como “Defender el trabajo cuando se cree en él” al termino de las actividades.

En ese contexto se presentó el título para el que la periodista realizó una investigación a lo largo de dos años (abril de 1998- abril de 2000) entre “los agentes que conformaron el ‘hecho artístico’ en la vida cultural de Oaxaca de esa época: galeristas, artistas, coleccionistas, críticos de arte, historiadores, directores de museos. Pasado, Presente y Visos de Futuro en todos los casos.”

Al abordar el trabajo editorial se analizaron los diversos enfoques de la entrevista, el reportaje y la investigación en general de esta área de creación -las artes plásticas-, su mercado y las nuevas manifestaciones visuales como el performance, el video y la instalación, menos atendidas en aquel estado hace 14 años.

Angélica Abelleyra refirió que en Oaxaca ha habido mucha literatura, mucha poesía, pero poca crítica, por lo que invitó a que los periodistas compartan sus errores ya que el periodismo es una profesión en la que se aprende a diario. Señaló que “en el diarismo, en la investigación, se puede crecer”.

Existen muchas condiciones que favorecen a Oaxaca como son su riqueza artesanal, cultural e histórica, así como el aspecto antropológico y el turístico, entre otras no menos importantes.  La autora del título De espejos y espejismos vivió en Oaxaca durante 11 meses, mientras investigaba para éste, y entrevistaba a Francisco Toledo –involucrándose hasta donde él permitía de su ambiente y entorno– para también publicar su libro El arte de vivir el arte, de manera que así confirmó su propia teoría “hay que tener sus propios proyectos para crecer en la escritura, en la investigación, de manera paralela al ejercicio profesional que ya se desempeña.”

En su trayectoria como periodista ella procura ofrecer todos los matices de la nota, no únicamente los negros o los blancos. De manera que aborda el tema desde diversas perspectivas, tras la consulta con varias fuentes “Cada obra es un universo y la puedes ver desde diferentes aristas”.

El tercer módulo del Seminario de Periodismo Cultural que se llevó a cabo en colaboración con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) con el tema Periodismo cultural y artes plásticas fue el marco para que se abordara el material bibliográfico distribuido con antelación entre los participantes, así como los conceptos vertidos por Ryszard Kapuscinski en su libro  Los cinco sentidos del periodista: (estar, ver, oír, compartir, pensar)  con ejemplos vivenciales de la periodista y tratando de llevar a los asistentes a su experiencia laboral propia. Otros autores referenciales fueron John Berger, Miguel Ángel Bastenier y Héctor Feliciano.

La segunda sesión se enfocó hacia la especificidad del universo de las artes visuales, con el análisis de contenidos de libros como El arte de vivir del arte, de Felipe Ehrenberg; Se busca un alma, de Angélica Abelleyra; El laberinto del arte, de Carmen Reviriego;  la proyección de un video con una entrevista a Juan Villoro sobre la exposición “Vivir en la raya”, curada por Angélica Abelleyra en el Centro Cultural Tlatelolco (UNAM, 2013) y el viaje virtual por algunas páginas que abordan el arte visual en México y el mundo.

Una parte sustancial del encuentro con los alumnos fue la labor de “tallereo” de varios textos de los asistentes, quienes desglosaron aciertos y lagunas en los escritos de sus compañeros, junto  con las observaciones y sugerencias de edición, enfoque, tono y emocionalidad advertidos por la docente, quien proporcionó una amplia bibliografía sugerida así como ligas virtuales de sitios, suplementos, revistas y páginas web que pueden enriquecer el ejercicio periodístico de los asistentes al seminario.

Entre las recomendaciones aportadas por Angélica Abelleyra se encuentran las de hacer equipo como colegas aunque trabajen en diversos medios que podrían considerarse como “competencia”, tener vocación que es equivalente al placer por la palabra -base de la escritura-. No creer que uno posee “la neta” con respecto a ninguna disciplina o tema, ni creer que lo sabemos todo.

Observó también que en la medida en que podamos transmitir emociones hacia el público lector, nuestra información llegará de mejor manera. Para abordar un tema de manera periodística sugirió leer, investigar, desechar, escribir y leer lo escrito para luego editarlo y releerlo nuevamente y humanizar los textos para crear empatía con los lectores y defender el trabajo que uno hace cuando cree en él.

El cuarto módulo del Seminario de Periodismo Cultural que realizan en Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo y el Conaculta, se realizará los días 10 y 11 de abril y estará a cargo Marcos Daniel Aguilar, quien presentará su libro Alfonso Reyes y el periodismo y desarrollará el taller “La cultura en el espejo de los medios” en el que propiciará el análisis de aspectos relacionados con la televisión, el internet y la prensa escrita.

Visitan municipios del estado jubilados y pensionados del Isstey

Mérida, Yucatán.- Un total de 80 derechohabientes en retiro del Centro de Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) realizó una excursión por municipios del Mundo Maya.

En primer término, los adultos mayores convivieron con artesanos que se dedican a la creación de ropa típica en Kimbilá, oportunidad que aprovecharon para dialogar con ellos y adquirir algunos de sus productos, únicos en su clase.

Posteriormente, se trasladaron al municipio prehispánico de Izamal, mejor conocido como “La ciudad de las tres culturas”, donde recorrieron el convento y sus diversas áreas, e hicieron uso de las calesas, conociendo de esta manera la cultura, costumbres y tradiciones de este lugar.

Al respecto, la directora del Centro, Beatriz Elena Solís Sánchez, en representación del director General del Isstey, Ulises Carrillo Cabrera, expresó que la cultura maya es un importante activo de la humanidad y que los afiliados se llevan aprendizajes de cada uno de los sitios visitados.

“Ésta es sólo una parte de las actividades de las que queremos hacer partícipes a nuestros usuarios. Con la actitud y buena disposición que demuestran en estos viajes, nos aseguramos de tener un Centro de Jubilados lleno de vitalidad. Estamos seguros que lo disfrutaron y que tendrán buenas anécdotas”, resaltó.

Finalmente, una parte del grupo degustó platillos típicos en el mercado de la demarcación, mientras que otros almorzaron en un reconocido restaurante de la zona.

DIF Mérida ofrece servicios de calidad certificada

Mérida, Yucatán.- La calidad en el servicio que ofrece el DIF Mérida a los beneficiarios de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) y de los procesos de otorgamiento de aparatos, aditamentos o accesorios ortopédicos, está certificada bajo la norma ISO9001:2008 que otorga la empresa Interamerican Standard System Organization, informó la directora, Gabriela González Prieto.

Dijo que esta distinción internacional que avala la calidad de los servicios que el DIF ofrece a los meridanos a través de diversos programas, se concretó tras el proceso de certificación realizado en noviembre del 2014, para comprobar la calidad y eficacia de su aplicación.

Afirmó que la certificación se obtuvo gracias al Sistema de Gestión de Calidad que se aplica en todos los programas del DIF.

—Estas certificaciones responden al compromiso que el Alcalde Renán Barrera tiene con los meridanos para que el Ayuntamiento de Mérida ofrezca servicios de calidad y con eficiencia a quienes recurren a la institución, a través de una mejora continua y un trabajo de excelencia —abundó.

El organismo certificador también ratificó la certificación de otros siete programas del DIF Municipal, como el de Elaboración de Estudios Socioeconómicos; Atención a Casos de Violencia Familiar, Atención Psicológica, Asesoría Jurídica, Consulta de Nutrición, Otorgamiento de Becas Escolares y Semiescolares, y Procesos de Entrega de Despensa y Apoyos de Leche y Avena, los cuales fueron certificados en administraciones pasadas.

En mayo de 2014 también se certificó a 70 docentes de los Centros de Desarrollo Infantil  del DIF Mérida, documento que garantiza la capacidad de las maestras para aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes en el cuidado y atención de niños y niñas lactantes, de maternal y preescolar, como exige la Norma Oficial Mexicana EC0024.

Por medio de la certificación ISO 9001-2008, el DIF Mérida se compromete a través del Sistema de Gestión de Calidad, a ofrecer a los ciudadanos servicios de calidad que den respuesta a sus demandas y necesidades más apremiantes.
© all rights reserved
Hecho con