Maribel Fuentes, del PRD, para diputada por el IX Distrito Electoral

Progreso, Yucatán.- Para unir voluntades ciudadanas que transformen la forme de servir de los legisladores en el Congreso del Estado, la candidata del PRD a diputada local por el IX Distrito Electoral, con cabecera en Progreso, Maribel Fuentes Sagundo visitó a familias de la colonia Vicente Guerrero para  manifestarles su compromiso de atender sus demandas.

Planteó que su trabajo en el Congreso del Estado estará al servicio de los yucatecos, principalmente de los del IX Distrito y de los progreseños, pues las propuestas que abanderará estarán basadas en el sentir de la población, y de los sectores que requieren una mejor atención para su desarrollo.

--Estoy consciente que hay mucho por hacer para atender a la población más vulnerable, a los jóvenes, madres de familia y clase trabajadora, pero con la sima de voluntades de todos los ciudadanos se obtendrá la transformación que mejore las condiciones de vida de todos los yucatecos, dijo.

Recorre José Castillo Ruz comisarías de Umán

Umán, Yucatán- El candidato priista  a la alcaldía de Umán José Javier Castillo Ruz, escuchó peticiones de mayor seguridad, servicios médicos y generación de inversiones para reactivar la economía y el empleo.

Durante un recorrido en las comisarías de Xtepén y Dzibikak, así como en la colonia San Franciusco, expresó a los vecinos que su campaña es de “cara a cara” con el propósito de recibir propuestas y enriquecer la propia para así al llegar al Ayuntamiento trabajar para dar solución a las necesidades y planteamientos.

Durante su recorrido en “casa x casa” el candidato escuchó con atención las solicitudes de los habitantes quienes solicitaban mayor seguridad así como servicios médicos en su comunidad.

En la colonia  San Francisco los vecinos plantearon actividades que impacten directamente en el desarrollo de la zona, a partir de la generación de inversiones para reactivar la economía y el empleo.

Escucha Víctor Caballero demandas de personas con discapacidad

Mérida, Yucatán.- Luego de escuchar propuestas y demandas en materia de inclusión, el candidato del PRI a legislador local, Víctor Caballero Durán, pidió el respaldo de las organizaciones sociales de ayuda a personas con discapacidad para reconstruir y transformar el marco legal del estado en esa materia.

En un encuentro con más de un centenar de personas pertenecientes a las asociaciones civiles que apoyan a personas con cualquier tipo de discapacidad, Caballero Durán recibió sugerencias, las cuales, afirmó, pueden ser útiles para trazar una política transversal en todas las acciones de gobierno.

“Se trata de que todas las normas incluyan el tema de la discapacidad, entre ellas las referentes a lo laboral, la economía, el transporte y la salud”, explicó en la reunión organizada en esta ciudad el también coordinador general de la campaña del PRI en el estado.

Por lo anterior, pidió el respaldo de los integrantes de las organizaciones sociales a los candidatos a diputados del Congreso Local en las próximas elecciones a fin de hacer efectiva, mediante nuevas leyes, la atención integral a las personas con discapacidad.

Tras escuchar propuestas, Caballero Durán expuso su interés de ser diputado y de promover en el Congreso del estado una renovación del marco legal que nos rige, ya que las leyes, afirmó, son rebasadas por nuevas necesidades.

Organizaciones como Fraternidad Cristiana de Enfermos y Limitados Físicos, Movimiento Nacional para las Personas con Discapacidad y Centro para la Inclusión y la Atención de las Personas con Discapacidad Visual, Terapeutas Unidos con Discapacidad y el Club Especial Ayelem, entre otras, respondieron a la invitación.

El candidato a diputado plurinominal reconoció ante dichas asociaciones que la principal discapacidad que enfrenta la sociedad es que no todos entienden la importancia que tiene el tema en todos los ámbitos de la sociedad y de la administración pública.

En su oportunidad, la presidenta de la Fundación de Enfermos y Limitados Físicos de Yucatán, Julia María Huchim Balam, expuso la necesidad de crear condiciones que permitan ampliar y garantizar oportunidades de trabajo con salarios dignos para las personas con discapacidad. “Necesitamos una oportunidad”, dijo.

Juan Carlos Santana Estrada, de la Fundación Elda Peniche Larrea, expuso que Yucatán es uno de los estados con mayor incidencia de discapacidad auditiva, por lo que propuso garantizar la aplicación del tamiz auditivo a los recién nacidos en todas las instituciones públicas y privadas.

De igual manera, propuso por escrito que entregó a Caballero Durán  la creación de un centro de atención integral para personas con discapacidad auditiva, la certificación de especialistas, promover las terapias y el lenguaje de los sordomudos, todo mediante el respaldo de un marco legal.

Isabel Soberón, de la organización “Manos que Trabajan”, habló del problema de movilidad de las personas con discapacidad, en particular la falta de adecuaciones y accesos en hospitales y clínicas del sector salud tanto públicos como privados.

Al final del encuentro, organizado por la regidora Alejandra Cerón y los candidatos a regidores en Mérida, Alejandro Cerón Molina y René González Puerto, Caballero Durán ofreció una futura reunión de trabajo con las mismas organizaciones para establecer propuestas legislativas sobre los temas tratados.

Carlos Carvajal propone bajar sueldos en Mérida

Mérida, Yucatán.-  Con 14 propuestas, entre ellas la reducción de salarios para altos cargos en el municipio, el candidato del PRD a la alcaldía de Mérida, Carlos Carvajal Borges, urgió “unificar Mérida porque ya no deben existir la Mérida del norte y la Mérida del sur”.

--Porque todos tenemos los mismos derechos ya que tenemos las mismas obligaciones, afirmó.
Dijo que considera que esta será una campaña diferente, ya que la participación ciudadana será importante y que como  candidato del PRD está invitando a que eso suceda, que sean ellos los que elijan, expreso que el presupuesto del PRD, es austero pero con ganas y voluntad llegaremos a la gente.

Sus principales propuestas son:
1-    Gobierno municipal sin corrupción.
2-    Reducción de salarios para altos cargos en el municipio.
3-    Órgano de fiscalización ciudadana.
4-     Participación ciudadana en las decisiones y acciones de gobierno.
5-     Sancionar actos discriminatorios en el municipio.
6-     Apoyo alimentario universal a la tercera edad.
7-     Autoempleo, servicios de salud y transporte digno para comisarías.
8-     Incubadora empresarial para jóvenes.
9-     Cultura incluyente.
10-  Recolección gratuita de basura.
11- Propuesta de regulación a la prostitución.
12-  Reducción del costo de transporte urbano.
13-  Modernizar normas y reglamentos municipales en materia de aguas.
14-  Residuos y saneamiento municipal.
Aseguró que quiere trabajar sin mentiras, que hoy en día a la gente no se le puede callar, que un buen gobernante debe tener congruencia en el discurso y obra  y que todos los ciudadanos necesitamos unificar Mérida porque ya no deben existir la Mérida del norte y la Mérida del sur porque todos tenemos los mismos derechos ya que tenemos las mismas obligaciones, concluyó.

Estuvo acompañado por los candidatos a diputados locales Elsy Caro Chí, Distrito I; Gabriel Cabañas, del Distrito II; Samantha Ruz, Distrito III; David Castro, Distrito IV; Suemy Canto Solís, Distrito V y Edgar Alfredo Cano Brito, Distrito VI.

Instalarán casillas en 888 escuelas

  • La firma del convenio será de suma importancia para la preparación de la jornada electoral y su desarrollo.
Mérida, Yucatán. El INE y el IEPAC firmaron un convenio con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado para instalar dos mil siete casillas, 80% de aproximadamente 2,528 casillas electorales, en cerca de 888 planteles educativos.

El vocal ejecutivo del INE en Yucatán, Fernando Balmes Pérez, comentó que para la institución es importante el acercamiento entre instituciones comprometidas al desarrollo de la vida democrática.

“Organizar las elecciones concurrentes en una entidad representa una tarea compleja que requiere indudablemente del esfuerzo conjunto y colaboración entre instituciones”, dijo.

“Quiero señalar también que este convenio demuestra que el INE cuenta con aliados importantísimos como lo son las instituciones que el día de hoy se suman a las nuevas tareas constitucionales y legales encomendadas al Instituto Nacional Electoral, y que como siempre brindan su apoyo al desarrollo democrático del estado” - dijo.

Firmaron el convenio Balmes Pérez, Raúl Godoy Montañéz, secretario de Educación del Gobierno del Estado y María de Lourdes Rosas Moya, Consejera Presidenta del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Yucatán.

Ignora Barrera Concha propuesta de regidores priistas

  • El regidor priista Rubén Segura Pérez propone aumentar de 50 a 75 por ciento el apoyo para el impulso a jóvenes emprendedores.
  • Barrera Concha  ignora el planteamiento y ni siquiera fue votada en cabildo, en un claro ejercicio de autoritarismo de Renán Barrera Concha.
Mérida, Yucatán.- El alcalde Renán Barrera Concha negó la posibilidad que se incremente un apoyo del 50 al 75 por ciento, los recursos del Programa Impulso Empresarial Juvenil, luego de ignorar y no permitir el voto democrático de una propuesta de los ediles priistas, en la sesión extraordinaria de cabildo de esta tarde, denunció el regidor Rubén Segura Pérez.

Señaló que durante la sesión del Cabildo propuso aumentar de 50 a 75 por ciento el apoyo para el impulso a jóvenes emprendedores, pero su propuesta fue ignorada por el alcalde Renán Barrera y el Secretario de la Comuna al no permitir  que se sometiera a votación, pues pasó de manera directa a la propuesta del alcalde de otorgar el 50 por ciento de apoyo.

 “Se trata de un claro ejercicio de autoritarismo”, aseveró el regidor Segura Pérez, quien agregó que es incomprensible que el Alcalde le cierre la llave a los jóvenes de Mérida, incurriendo en un contrasentido porque en el discurso habla de procurar lo mejor para los habitantes, pero en los hechos hace lo contrario.

"Ahora ya ni siquiera las propuestas que hace la bancada del PRI son tomadas en cuenta. Es totalmente incongruente la realidad de esta administración municipal con la democracia que dicen tener y practicar. Nuestra propuesta no se trata de una subasta del 50 al 75 por ciento porque estamos en una presunta democracia que hoy quedó violada, vulnerada y permitida por el alcalde", dijo Segura Pérez.

Segura Pérez también criticó el término ofensivo que utilizó el alcalde Renán Barrera al referirse a que ellos no dan "dádivas" en relación a los apoyos otorgados.

"La bancada del PRI está a favor del impulso a los emprendedores, a los jóvenes que buscan tener un futuro mejor. Es muy importante generar condiciones para materializar el empuje de los futuros empresarios y eso es lo que busca la bancada; no estamos de acuerdo en el término de "dadiva" utilizado por el alcalde para definir esta propuesta; el alcalde limita el beneficio que los más de 260 mil jóvenes en Mérida pueden tener; hay que confiar en la juventud, esta es la apuesta de los regidores del PRI".

Por otra parte el coordinador de la bancada del PRI, Enrique Alfaro Manzanilla, cuestionó una vez más el endeudamiento innesesario del alcalde a los ciudadanos para los próximos 15 años, tras un préstamo de 150 millones de pesos, que aún tiene saldos en chequeras, pues se licitó la compra de asfalto para la Dirección de Obras Públicas.

"A más de un año y medio de que el alcalde endeudó a los meridanos para los próximos 15 años, aún queda dinero en chequeras, lo que habla de sus mentiras y del manejo oscuro que le ha dado a ese dinero caro y que le cuesta a todos los meridanos".

El coordinador Alfaro Manzanilla dijo que la bancada que representa tampoco aprobó el contenido de las actas de sesiones ordinarias de fecha del 13 de marzo de este año porque no se cumple el artículo 49 del Reglamento de Gobierno Interior del Municipio de Mérida en su fracción V.

"Se ha solicitado al alcalde que exhorte al Secretario de la Comuna Alejandro Ruz Castro porque no se cumple con el Reglamento de Gobierno Interior y como respuesta tenemos una indiferencia total. Pero lo más lamentable es que Alejandro Ruz toma una postura imparcial y de defensor del alcalde en irregularidades e inconsistencias presentadas", aseguró Alfaro Manzanilla.

Otro punto cuestionado por la bancada del PRI fue la relación de obras de la segunda priorización de este año, con recursos del "Fondo de Infraestructura Social Municipal del Ramo 33", donde la edil priista Alejandra Cerón Grajales dejó en claro la imposición de listas por parte de la Dirección de Desarrollo Social Municipal.

La bancada del PRI dio el voto a favor de un nuevo reglamento de la entrega recepción de la administración pública del municipio de Mérida y el voto calificado para celebrar un convenio de coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del programa de rescate de espacios públicos (PREP) para el ejercicio fiscal 2015.

El Gran Museo del Mundo Maya inicia cursos de primavera

  • Del 6 al 10 de abril se realizarán diversas actividades que tienen como propósito desarrollar en los niños por medio de juegos el aprendizaje e interés por la Cultura Maya.
Mérida,  Yucatán.- Con la finalidad de fomentar en los niños el amor por nuestras costumbres y tradiciones, el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM) puso en marcha desde este lunes el Curso de Primavera que busca despertar en los menores su creatividad y talento para aplicarlo de manera lúdica hacia la comprensión de la Cultura Maya.

Las actividades se desarrollan de las 10:00 hasta las 13:00 horas y de acuerdo con el director del Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), Mtro. Jorge Esma Bazán, brindan a los niños una oportunidad de conocer diversos aspectos que conforman a la Cultura Maya, no sólo comprendiéndola desde su pasado histórico, sino también desde el dinamismo de su cosmovisión actual.

“Los pequeños tendrán múltiples oportunidades de desarrollar su creatividad, por medio de su destreza e imaginación y lo mejor es que podrán poner a prueba sus conocimientos en diferentes áreas como la música prehispánica, las edificaciones mayas, así como pintura y alfarería, entre una gran cantidad de actividades que se realizan bajo las estricta supervisión de personal capacitado”, dijo.

Agregó también, que este programa busca despertar en los niños un especial interés por acercarse a los museos, para visualizarlos como lugares en donde más allá de exhibir colecciones museográficas, se desarrolla la oportunidad para encontrar en la historia un motivo para observar de manera amena nuestra realidad como pueblo vivo, lleno de tradiciones y costumbres, que son milenarias, admiradas y reconocidas en todo el mundo.

Los temas que se abordarán durante el curso de primavera son: Arquitectura Maya, en donde aprenderán los secretos de las construcciones de esta civilización; Arte Plumario, que les permitirá apreciar el arte que realizaron con plumas de aves; Animales extintos, que les ayudará a generar conciencia y desarrollar su memoria; Manos que trabajan con el Mayab, en donde aprenderán a conocer la alfarería y Música del Mayab que busca despertar su sensibilidad por medio de juegos.

Para participar en estas actividades, los papás deberán presentarse en la Estancia Infantil del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida con sus hijos de entre 5 y 12 años de edad, por lo menos treinta minutos antes de iniciar ya que el cupo es limitado, además de que deberán llevar un refrigerio y ganas de aprender divirtiéndose.

Hasta nueve años de prisión y tres mil días multa a quien explote de manera ilegal pepino de mar

  • También se incluyen las especies marinas de camarón, erizo de mar y almeja generosa
México, DF.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por 321 votos a favor, 6 abstenciones y 48 en contra, diversas reformas que establecen penas de hasta nueve años y tres mil días multa a quien ilícitamente y de manera dolosa explote las especies marinas de camarón, erizo de mar, almeja generosa y pepino de mar.

El objetivo es evitar la extinción de las especies amenazadas e impulsar el aprovechamiento sustentable de los recursos marinos.

El dictamen, turnado por la Comisión de Justicia y que reforma la fracción II Bis del artículo 420 del Código Penal Federal, precisa que se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, a quien ilícitamente de manera dolosa capture, transforme, acopie, transporte, destruya o comercie con las especies acuáticas mencionadas dentro o fuera de los periodos de veda.

Esto, siempre y cuando quien lo cometa no cuente con la autorización correspondiente, lo haga en cantidades que excedan los 10 kilogramos de peso y cuando las conductas a que refiere se cometan por una asociación delictuosa.

La secretaria de la Comisión de Pesca, diputada Landy Margarita Berzunza Novelo (PRI), proponente de la iniciativa y quien fundamentó el dictamen, advirtió que en México la captura del pepino se ha incrementado en forma tan grave y alarmante, que ya amenaza seriamente con la extinción de esta especie.

“El precio por tonelada es insultante, supera los 3 mil dólares, es decir, más de 36 mil pesos mexicanos en promedio, lo que hace por supuesto muy atractiva su captura y pesca ilegal”, subrayó.

Agregó que la actividad reglamentada “durante los últimos años se ha visto severamente afectada debido a la pesca ilegal y furtiva, que daña las medidas de ordenación y preservación de las especies, además de amenazar a la población que vive de esta pesca”.

Al dar el posicionamiento de la agrupación Morena, la diputada Luisa María Alcalde Luján aseguró que el pepino de mar se ha convertido en “una fiebre que azota las costas de Campeche y Yucatán” debido a que es una fuente inagotable de enfrentamientos violentos entre pescadores, piratas y contrabandistas, lo que ha llevado a la Marina a desplegar parte de su flota para evitar la pesca clandestina y mantener la paz en esta población.

“No es para menos, esta especie que no se consume en México puede venderse en los mercados asiáticos hasta en mil dólares por kilo como un exótico manjar. De acuerdo con la Marina y la PGR, el contrabando de pepino de mar se ha vuelto la principal industria ilegal en Campeche y Yucatán y ha generado más detenciones que el narcotráfico, el secuestro y la extorsión juntos”.

Por Nueva Alianza, el diputado Rubén Benjamín Félix Hays consideró que cuando no se respetan las temporadas de veda es cuando la sustentabilidad de los recursos marinos es más vulnerable. “Ante el alarmante incremento de la pesca ilegal resulta imperativo incluir a estas especies, ya que de no protegerse correrán grave peligro ante la sobreexplotación a la que están sometidas”, expuso.

“Según un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, en 2013 la pesca ilegal en México corresponde al 60 por ciento de la producción reportada. Es decir que si en 2010 la producción reportada por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca fue de 1.4 millones de toneladas hubo 840 mil toneladas más de pesca ilegal”.

La diputada Zuleyma Huidobro González, de Movimiento Ciudadano, aseguró que el pepino de mar hoy en día significa uno de los problemas más serios del comercio ilegal pesquero en el país, principalmente en las costas de Campeche y Yucatán, en donde se han registrado enfrentamientos por lo menos en seis ocasiones en los últimos tres años, por una especie marítima con un valor de 10 mil pesos el kilogramo.

“Consideramos que una actividad lícita como es la pesca, no podemos convertirla con suma facilidad en un acto de persecución penal articulándole nuevos delitos o engrosando su sanción”, aclaró.

La diputada Lourdes Adriana López Moreno (PVEM) mencionó que durante 2013, su grupo parlamentario presentó un punto de acuerdo con la propuesta de realizar acciones para prevenir y combatir la pesca ilegal de las mismas especies que hoy, con esta modificación, se busca sean protegidas por la ley penal.

“Quiero reconocer a todos los grupos parlamentarios que están apoyando este dictamen, porque es una muestra de que en la defensa de los temas ambientales, en la defensa de los temas verdes, todos hemos sido parte del problema; es parte de nuestra responsabilidad ahora que todos seamos parte de la solución”, señaló.

Del PRD, el diputado Mario César Gaona García destacó que es tal el ritmo de explotación comercial que muchas veces los tiempos establecidos en los secretos de veda son insuficientes para reponer la población de especies por lo que, sostuvo, “en un futuro muy cercano la flota pesquera mexicana deberá enfrentar una crisis de disponibilidad”.

“Eso es justo lo que ha pasado en otras zonas del planeta y por eso es que las embarcaciones comerciales de China y Japón se adentran en territorios marítimos de jurisdicción mexicana, a efecto de sustraer este tipo de especies extintas hoy en sus mares y riberas”.

Del grupo parlamentario de Acción Nacional, el diputado Andrés de la Rosa Anaya informó que en Baja California hay especies marinas que también son objeto de la pesca furtiva como lo es el pez totoaba, el cual, agregó, está en peligro de extinción, por lo que planteó fortalecer la normatividad para proteger a esta especie que, dijo, su valor en Estados Unidos es de hasta cinco mil dólares la tonelada.

“Cabe aquí hacer un llamado a las dependencias, a las autoridades federales, a Sagarpa, a Conapesca y las demás dependencias federales involucradas, a efecto de que vigilen, supervisen y presenten las denuncias que correspondan por hechos relacionados a este tipo de pesca y evitar que se dé la pesca furtiva de esta especie, porque tal pareciera que no les interesa poner orden en esta actividad”, expresó.

Por último, el diputado Alfonso Inzunza Montoya, del PRI, señaló que tanto en el Pacífico como en el Golfo de México las cuatro especies mencionadas están siendo extraídas, sin que exista la autorización correspondiente.

“La pesca furtiva se ha convertido en un lastre de graves consecuencias para las pesquerías de estas especies, toda vez que se ve afectado el sustento de miles de familias. Se han acumulado quejas y denuncias que exigen un ya basta y la aplicación de sanciones efectivas contra los responsables de la pesca ilegal”, puntualizó.

Ballet Folclórico del Estado cumple 45 años

  • Celebrará el fin de semana con dos espectáculos en el teatro “Armando Manzanero”.
Mérida, Yucatán.- El Ballet Folclórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, representante oficial de las danzas tradicionales de la entidad, celebrará 45 años de fundación con una serie de eventos en los que reunirá a bailarines titulares y ex integrantes.

Como parte de los festejos, la agrupación creada en 1970 por Alfredo Cortés Aguilar y Luis Pérez Sabido realizará el sábado 11 de abril el espectáculo denominado “Marea nocturna. Pasión y muerte que libera”, que contará con la actuación de ex ejecutantes en el teatro “Armando Manzanero” de esta ciudad.

Al día siguiente, el domingo 12, el Ballet presentará en el mismo recinto “Canto de amor, Jalisco” con sus 24 danzantes en escena. La dirección y coreografía son de Raúl Castillo Alfaro. Ambas funciones serán a las 20:00 horas con entrada libre.

Con estos espectáculos, la agrupación festejará más de cuatro décadas de poner en alto la cultura de Yucatán no sólo dentro de la geografía estatal, sino también nacional y países de América, Europa y Asia, con lo que demuestra ser uno de los conjuntos dancísticos más emblemáticos de la entidad y ejemplo de profesionalismo, de disciplina individual y colectiva.

En la primera presentación, el público podrá disfrutar de una  estampa dedicada al estado de Veracruz, en la que se contará con el acompañamiento de la Banda de Música del Estado, que dirige Carlos Uicab, así como de Gloria Martínez y Gerardo Avilés, quienes tendrán una intervención de flamenco.

En los números como “El fandango”, “La noche” y “El despertar” se desarrollará una historia de pasión y muerte con la complicidad del mar, la fiesta, la música y el baile.

En lo que toca al segundo espectáculo, invita a ser parte de una costumbre romántica del pueblo jalisciense, lo que en otros lugares se conoce como la serenata. “Lupita” es el personaje central, a quien le llevarán una fiesta sorpresa.

En la música estarán el Coro de Cámara de Yucatán que dirige Jonathan Rentería y el mariachi “Real de mi tierra” de Santos Cat.

A lo largo de los 45 años de existencia del Ballet Folclórico del Estado el intenso trabajo de bailarines, maestros y coreógrafos ha fructificado escénicamente a través de la expresión de los conocimientos dancísticos, ya sea por tradición oral o de modo documentado en algunas ocasiones.

El Palacio de Bellas Artes, el Auditorio Nacional, el teatro “Santos Degollado”, la Alhóndiga de Granaditas y por supuesto, el emblemático “José Peón Contreras” figuran entre los recintos mexicanos donde se ha presentado ese cuerpo de baile.

A nivel internacional ha realizado giras en países como Francia, España, Italia, China, Belice, Canadá y Estados Unidos.

Entre sus logros destacan su participación en el Desfile de la Hispanidad efectuado en Nueva York, Estados Unidos, el Festival Internacional Cervantino de 2005 y 2012, y el Desfile Conmemorativo del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana.

En su repertorio sobresalen jaranas yucatecas, un espectáculo maya, sones, jarabes antiguos, así como estampas de los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Nuevo León, Tabasco y Zacatecas, por mencionar algunos.

Ha presentado los programas “Vamos de gallo”, “Remembranzas yucatecas”, “Esplendor y ocaso de una cultura”, “Grandeza mexicana”, “De frontera a frontera” y “Pasión latina”.

Sus directores han sido Alfredo Cortés Aguilar, Menalio Garrido Amaya y actualmente lo es Castillo Alfaro.

Piden a Yucatán aprobar reforma constitucional en materia de disciplina financiera

  • Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo)
México, DF.- El Pleno camaral solicitó a los congresos de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas discutan y, en su caso, aprueben, el decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política en materia de disciplina financiera de estados y municipios.

El acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aprobado por la Cámara de Diputados, precisa que dicho decreto fue avalado por el Congreso de la Unión el pasado 17 de febrero de 2015, y remitido al Constituyente Permanente en términos de lo dispuesto por el artículo 135 constitucional.

Sobre el tema, el diputado Luis Antonio González Roldán (Nueva Alianza) expresó que el nivel de endeudamiento de las entidades federativas y sus municipios es un asunto que debe atenderse “si consideramos las restricciones presupuestales que se avecinan en los próximos años”.

Mencionó que cuando se contratan empréstitos y deuda pública en las entidades federativas, no se hace con base en un análisis y planeación que garantice plenamente la viabilidad de las finanzas públicas, lo que eventualmente pone en riesgo la estabilidad financiera nacional.

El diputado Danner González Rodríguez (MC) señaló que datos de la Secretaría de Hacienda afirman que la deuda interna de los estados y municipios se incrementó a 75 mil millones de pesos en lo que va de la presente administración. Este endeudamiento, enfatizó, “constituye una bomba de tiempo”.

Dijo que la elevada dependencia de los gobiernos locales con respecto a la deuda y el recelo por trasparentar el manejo de dichos recursos, “es porque muchos gobernadores y alcaldes hacen de éstos la caja chica, ya sea para financiar intereses personales, políticos y electorales. La transparencia y la rendición de cuentas son dos pilares de cualquier gobierno democrático”.

Del PVEM, el legislador Felipe Arturo Camarena García precisó que la reforma constitucional en materia de disciplina financiera es muy importante, en virtud del gran endeudamiento que muchos estados y municipios han dejado para las siguientes administraciones.

“Tenemos que invitar y llamar a todos los congresos locales que no han emitido esta aprobación, para que lo eviten en lo sucesivo y no sea a través de la Cámara como tenga que señalarse que no es permitido el endeudamiento. Ojalá estas legislaturas asuman la responsabilidad que ha tomado el Congreso de la Unión”, añadió.

Jesús Antonio Valdés Palazuelos, diputado del PRI, resaltó que la reforma constitucional trae aparejados múltiples beneficios que permiten establecer principios, controles y lineamientos de responsabilidad fiscal y disposiciones que promueven un uso ordenado y sostenible del financiamiento de los estados y los municipios, y que la gran mayoría de los congresos están pendientes de aprobarlo, pues sólo 14 lo han avalado.

Hizo votos para que la adquisición de empréstitos en ningún momento se traduzca en crisis económica, sino en una herramienta destinada a generar inversiones productivas para el bienestar de toda la población. “Estamos convencidos de que es necesario evitar que el pago de los montos de endeudamiento se herede a las siguientes generaciones o a las administraciones venideras”.

Vecinos del Vergel II “hartos de lo mismo”

  • Durante su caminata vespertina, vecinos del oriente de Mérida expresaron a Ana Rosa Payán que ya están cansados de las promesas de los “viejos partidos”, y la exhortaron a ser el verdadero cambio
Mérida, Yucatán.- Vecinos del fraccionamiento Vergel II recibieronla visita de la candidata a la alcaldía de Mérida, Ana Rosa Payán Cervera, a quien exhortaron a ser el “verdadero cambio”.

Acompañada por William Duarte, abanderado por el Distrito I, escuchó planteamientos de seguridad, limpieza, trabajo, así como fuentes de trabajo para madres solteras y jóvenes.

La ex alcaldesa comentó que entre sus proyectos está reactivar el programa Micromer enfocado al sector joven de la población, “a través de créditos, tendrán la oportunidad de poder tener sus propios negocios y con esto asegurarse un patrimonio”.

De igual forma, la abanderada naranja tuvo oportunidad de platicar con ciudadanos que militan en otros partidos políticos, que expresaron estar decepcionados de las autoridades, e incluso que recuerdan a la ex munícipe como “una persona honesta, que supo trabajar muy bien en el Ayuntamiento y se notaba”.

También hubo algunas quejas, por ejemplo en la calle 23 x Av. Universidad Pedagógica, donde labora un lavadero de autos informal y se inunda la calle, formando criaderos de moscos, ya que el agua no se va por la falta de atención en el drenaje.

Desafortunadamente, algunas “coincidencias sospechosas” hacen pensar que ya comienza la guerra sucia en contra de Ana Rosa Payán, pues minutos antes de empezar la reunión en el parque de Vergel, se activó el sistema de riego que se encontraba cerca del equipo de sonido, además de que el alumbrado público en esa parte estaba apagado.

A esto, se agrega la presencia de una batucada “azul” que –sin candidato- siguió a la contadora el pasado domingo en el mercado de San Roque.

Celia Rivas, candidata de acciones

  • La Feria de los Valores llegó a Xoclán Bech, donde los ciudadanos conocieron sus beneficios y las propuestas de la aspirante priista
Mérida, Yucatán.- La candidata a diputada estatal por el VII Distrito, Celia Rivas Rodríguez, convivió con abuelitos y abuelitas en San Marcos Nocoh a quienes dijo que desde el Congreso del Estado, con el voto ciudadano, instaurará acciones permanentes y promoverá leyes que garanticen su seguridad y salud.

-- “Vamos a trabajar junto con el candidato a presidente municipal, Nerio Torres Arcila, para mejorar todos los aspectos problemáticos que enfrentan ustedes día a día. El problema de la seguridad, del pandillerismo, ayudaremos desde el Congreso a que sean moneda pasada”, apuntó.

La candidata del PRI también se reunió con vecinos de Juan Pablo II, Juan Pablo II Sección Magisterio y de Girasoles Opichén. Escuchó a las familias y presentó sus propuestas.

Por la tarde, se realizó la Feria de los valores. En esta ocasión, la sede fue Xoclán Bech, y donde caminó para invitar a todos los vecinos, sin importar condiciones ni afiliaciones, a que asistieran y gozaran los beneficios de esta feria.

La candidata escuchó atenta los problemas que a diario aquejan  a las familias de esta demarcación, como son deficiencias en el servicio de transporte, alumbrado, vandalismo y mayor vigilancia para mantener a raya a la delincuencia.

Ante estos planteamientos, se comprometió a impulsar leyes que mejoren la seguridad y que garanticen mejores servicios públicos para las familias del Distrito VII.

En las actividade decenas de personas se cortaron el cabello, mientras los niños jugaban La Lotería de los Valores y se divertían con el “pinta caritas o sacaban su lado artístico con un taller de dibujo infantil.

Abanderados tricolores recorren comisarías y colonias vallisoletanas.

Valladolid, Yucatán.- Los candidatos Liborio Vidal Aguilar por el primer distrito federal, Mario Peniche Cárdenas por la presidencia de Valladolid y Marena López García por el XI distrito local, visitaron y convivieron con los habitantes de las comisarías y colonias vallisoletanas.

En la comisaría de Popolá, Tesoco y Tahmuy expusieron que tienen el objetivo de hacer un trabajo legislativo y municipal, sensible y cercano a la gente.

“Caminaremos los 33 municipios del distrito federal número uno para conocer las necesidades de la gente, el compromiso es con ustedes, seguiremos el ejemplo de nuestro Gobernador del Estado”, señaló, Liborio Vidal Aguilar.

Ofrece Nerio Torres Arcila atención de servicios públicos en no más de 36 horas

  • Resolverá reportes ciudadanos a través del programa “Blanca Mérida”
Mérida, Yucatán.- Con un máximo de 36 horas para la atención de reportes ciudadanos en materia de servicios públicos, el candidato Nerio Torres Arcila se comprometió a establecer el programa “Blanca Mérida” durante sus actividades de ‘Apuntes por Mérida’ en la colonia Emiliano Zapata Sur I.

“Los meridanos requieren de servicios municipales de calidad que brinden tranquilidad, sean modernos y ágiles en dar solución a las necesidades de la gente. Este programa está diseñado para darle una cobertura puntual a todos los casos en un plazo fijo”, afirmó el candidato priista.

Los vecinos manifestaron el abandono en el que encuentran los parques, así como la falta de limpieza en los lotes baldíos.

Habitantes invitaron  a Torres Arcila a limpiar la maleza de un lote baldío, dando paso al mejoramiento de la imagen urbana, por lo que equipados con escobas, rastrillos y coas y bolsas de basura pusieron manos a la obra dejando la calle en mejores condiciones para transitar y las aceras libres de basura.

Al respecto, Dalia Yam Martín mencionó al abanderado tricolor  “Estos lotes baldíos se vuelven centro activos del vandalismo y otras actividades negativas para la tranquilidad del lugar. Queremos que no se olvide de nosotros, que nos apoye para mantener la colonia en buenas condiciones”.

En ese sentido, el candidato a la presidencia municipal de la capital yucateca destacó que dicho terrenos en abandono deben ser rescatados y limpiados para evitar que se consoliden también como puntos de tira de basura y a la postre focos de infecciones.

Por último, a nombre de la comunidad, Leticia Beltrán Cruz, agradeció  la solidaridad del candidato del PRI, además de su voluntad de escuchar y entender las condiciones en las que habitan, por lo que le transmitieron su confianza para que sea la próxima autoridad que promueva un Ayuntamiento sensible y ordenado.

Nerio con del 23% de preferencias; Ana Rosa 19% y Vila, 16%

  • Sólo 10.1 aprueba el trabajo de  Renán Barrera Concha
Mérida, Yucatán.- Al  presentar su Estudio de la Semana: Elecciones Mérida 2015, el Centro de Estudios Estadísticos (Cestat) reveló que el abanderado del PRI, Nerio Torres Arcila ocupa el primer lugar en simpatías y preferencias con un 23%; sigue Ana Rosa Payán, de Movimiento Ciudadano con  19 por ciento y, en tercera posición, el panista Mauricio Vila, con 16 por ciento.

En cuarta posición, con un 3% aparece la abanderada de Morena, Gilda María Aké; y en quinto lugar, el candidato del PRD, Carlos Carvajal, con dos por ciento. El dos por ciento de los encuestados simpatiza con “otros” y el 33% “no sabe o no contestó”.

En su página de internet cestat.mx informa que el estudio es resultado de una Encuesta Telefónica a la población en la ciudad de Mérida. La encuesta se llevó a cabo mediante el sistema CATI (Computer Assisted Telephone Interview). El tamaño de la muestra fue de 800 entrevistas efectivas a adultos mayores de 18 años con teléfono fijo en su vivienda. El levantamiento se realizó entre el 20,21 y 22 de marzo de 2015.

Los números telefónicos marcados fueron seleccionados mediante un muestreo sistemático con arranque aleatorio a partir de la base de números telefónicos residenciales. El margen de error teórico es de más menos  3.5 puntos con un nivel de confianza del 95 por ciento

A la pregunta “En el proceso electoral que viene usted desea que haya un cambio? El 77 respondió que “Sí” contra el 23 que dijo “No”.

El 85.7 dijo conocer a Nerio; 83.9 a Payán Cervera y apenas el 44.3 a Vila Dosal.

¿Cree usted que Mérida va por el camino correcto o por el camino equivocado? El 46.9 contestó que está en el camino “Equivocado”, el 35.9 en el “Correcto” y 17.1 “No sabe o no contestó”.

A la pregunta ¿Usted aprueba o desaprueba la forma en que el presidente municipal de Mérida Renán Barrera Concha realiza su trabajo? Apenas el 10.1 de los encuestados aprueba “Mucho”, el 25.8 “Algo”, el 25.1 “Ni aprueba ni desaprueba”, 24.9 “desaprueba algo” y 12.0% desaprueba mucho”.





Ordena Comisión de Quejas cancelar propaganda del PAN en radio y televisión

México, DF:- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), en sesión extraordinaria urgente, ordenó-por mayoría de votos de sus integrantes-la suspensión inmediata de la propaganda del Partido Acción Nacional (PAN) pautada en radio y televisión con los títulos “Relojes casas”, por contener mensajes calumniosos en contra del dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional y funcionarios de ese instituto político.

Se fijó un plazo que no podrá exceder las 24 horas contadas a partir de la notificación legal, para que las concesionarias de radio y televisión cancelen dichos promocionales; de igual forma, se estableció un término de 6 horas a partir de la notificación correspondiente, para que el PAN sustituya estos materiales y se abstenga de solicitar la difusión de spots con un contenido semejante.

Inicia INE impresión de boletas para la jornada electoral del 7 de junio

México, DF.- El Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio en las instalaciones de Talleres Gráficos de México, a la impresión de 87 millones de boletas que serán utilizadas para la elección de Diputadas y Diputados Federales durante la Jornada Electoral del próximo 7 de junio.

En presencia del Secretario de Gobernación (SEGOB), Miguel Ángel Osorio Chong; del Secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), General Salvador Cienfuegos Zepeda; y del Secretario de Marina Armada de México (SEMAR), Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; así como del Secretario Ejecutivo del Instituto, Edmundo Jacobo; el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, puso en marcha la rotativa donde se imprimirán las papeletas electorales que se enviarán -con la custodia de las Fuerzas Armadas de México- a los 300 Consejos Distritales del país.

Lorenzo Córdova señaló que iniciar el proceso de producción de las boletas electorales ratifica que la organización de las elecciones avanza día con día, con certeza y con apego a la ley.

“El sofisticado proceso de impresión de las boletas, en muchos sentidos, es un hecho que simboliza el avance firme de las etapas y plazos del proceso electoral. La producción de las boletas comprueba los avances en tiempo y forma del Proceso Electoral Federal y es otro eslabón de la cadena de certeza y legalidad con la que estamos engarzando la primera experiencia del Sistema Nacional de Elecciones”, agregó.

El Presidente del INE destacó que la producción de las boletas significa que en conjunto, partidos políticos, autoridades electorales e instituciones del Estado mexicano “estamos creando las condiciones para que el próximo 7 de junio, 83.5 millones de mexicanos puedan salir de sus casas a emitir su voto en todo el territorio nacional”.

Recordó que este proceso electoral ha requerido responsabilidad de Estado y compromiso de millones de mexicanos que creen en las urnas como la principal vía para distribuir el poder político.

“Paso a paso estamos creando las condiciones para que el nuevo modelo electoral se despliegue a plenitud y con imparcialidad en toda nuestra nación”, enfatizó.

Por su parte, el Consejero Electoral Arturo Sánchez, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, señaló que a 62 días de la Jornada Electoral, la puesta en marcha de la impresión de las boletas no es un acto protocolario más, sino el inicio de un proceso y recorrido muy complejo hasta las casillas donde será emitido el voto de millones de mexicanos.

Ariel García Contreras, Encargado del Despacho de la Dirección General de Talleres Gráficos de México, informó que en la impresión de las boletas electorales y materiales para la Jornada Electoral del 7 de junio, participarán más de 350 personas, además de que se cuenta con más de 250 equipos  para responder a las necesidades que el INE ha solicitado. Dijo que este es el octavo Proceso Electoral Federal en el que Talleres Gráficos coadyuva con el procesamiento de materiales para que la ciudadanía emita su sufragio.

En este evento se contó con la presencia de las Consejeras Electorales Beatriz Galindo y Pamela San Martín, además de los Consejeros Electorales Enrique Andrade, Marco Antonio Baños, Ciro Murayama, Benito Nacif, José Roberto Ruiz y Javier Santiago.

Cómo se juzgarán ahora los delitos electorales en el nuevo proceso penal


Por Gabriel Zapata Bello*

Ha empezado un nuevo proceso electoral en México que en Yucatán reviste una particularidad, ya que será en nuestra entidad donde confluirán por vez primera las nuevas reglas de enjuiciamiento penal en sus ámbitos local y federal, así como también las nuevas reglas electorales y, específicamente, en cuanto a delitos y prohibiciones para partidos, candidatos, servidores públicos, medios de comunicación y ciudadanos en general.

Esto es, que los delitos electorales dispuestos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como los previstos en el Código Penal del Estado de Yucatán, serán procesados bajo el marco legal, instituciones y procedimientos del nuevo enjuiciamiento penal mexicano.

Creemos que en este proceso electoral se observará un número mayor de denuncias, ya que el catálogo de delitos electorales y de prohibiciones aumentó conforme a la reforma político-electoral de 2014, lo cual, sin embargo, no augura que dichas denuncias cumplan con su finalidad de sancionar esas conductas y a los presuntos responsables, así como de inhibir las violaciones al juego limpio electoral y la equidad en las contiendas políticas.

Lo importante en este asunto es saber si la PGR y la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, así como la Fiscalía local estarán preparadas para atender y dar cauce a las denuncias que se presenten; es decir, no sabemos si las Fiscalías y Procuradurías cuentan con un número suficiente de fiscales especializados para dar cobertura y probable atención -por ejemplo en el caso de Yucatán- a 106 campañas municipales y a 15 campañas a diputados locales, así como en el caso de la PGR a 5 campañas a diputados federales, cada una de ellas con un promedio de 4 ó 5 candidatos durante 60 días de proselitismo sumados a los tres días de silencio previos a la jornada electoral.

Y es también el día de la jornada donde incurren el mayor número de incidencias y conductas que la normativa penal electoral trata de inhibir (compra de votos y credenciales, transportación de electores, obstaculización o proselitismo en casillas, suplantación de funcionarios, etc.) para lo cual es difícil suponer que la Fiscalía local esté en aptitud de dar respuesta a lo que acontezca en más de dos mil cuatrocientas mesas receptoras del voto en todo el territorio de la entidad.

Otra novedad que se enfrentará radica en saber si para el día de la jornada las policías estatales y municipales dispondrán de los suficientes formatos o constancias de lectura de derechos que deberán leer a los detenidos por presuntos delitos electorales, tal como señala el artículo 20, apartado B, fracción III, constitucional, lo cual es un aspecto material plenamente previsible y superable; lo que sí es preocupante es prever si los 65 defensores públicos serán suficientes para atender de manera personal a dichos detenidos que, de manera inmediata, serán puestos a disposición en diversas agencias del Ministerio Público.

Es una práctica común en las elecciones mexicanas que los detenidos por diversos actos y que son retenidos en las comandancias de policía o en las agencias del Ministerio Público son liberados sin mayor trámite en cuanto los dirigentes nacionales o estatales de los partidos políticos en que militan (o en muchos otros casos por los que fueron contratados) solicitan telefónicamente sus liberaciones bajo diversos argumentos ante los secretarios de gobierno del ámbito competente. A partir de este proceso electoral, valdrá la pena observar si los cuerpos policiales han dado cumplimiento a llevar el “registro de detención” que dispone el párrafo cuarto del artículo 16 constitucional, para lo cual deberán enlistar a los detenidos, así como motivar las razones de su liberación o posterior puesta a disposición ante el Ministerio Público.

Supongamos que un cierto número de detenidos sean puestos a disposición del Ministerio Público y que éste a su vez los presente ante un juzgado de control para que, en audiencia oral, se le imputen cargos. En este caso lo más que obtendrá el Fiscal es que el Juez decrete la legalidad de la detención y tal vez la vinculación a proceso del imputado, pero, toda vez que los delitos electorales no son calificados como graves por la Constitución ni por los códigos penales federal y local, no habrá lugar a prisión preventiva, salvo el caso que hubieran sido cometidos con violencia, con lesionados graves o con armas de fuego o punzocortantes.

Aquí se observa una falta de armonización del propio legislador federal mexicano –el mismo que aprobó tanto el Código Nacional de Procedimientos Penales como también la reforma político-electoral de 2014- ya que para el caso de las conductas antijurídicas en materia electoral, si bien muchas de ellas son sancionadas en procedimientos administrativos o contenciosos ante los órganos electorales -a saber el INE, los institutos electorales locales y los tribunales de justicia electoral-, las conductas tipificadas como delitos electorales, por el carácter temporal de los procesos, de las campañas y de la jornada electoral requieren de un procesamiento más sencillo y expedito.

Por ejemplo, ¿cómo se podría hacer una inspección de un lugar de los hechos o casilla electoral cuando éstas funcionan de 8 de la mañana a 5 de la tarde? ¿Cómo establecer si una radiodifusora o medio de comunicación se encuentra transmitiendo fuera del plazo spots de promoción política de un partido o candidato o está difundiendo resultados antes del cierre de casillas? ¿Cómo determinar cuándo una persona de manera generosa y desinteresada está transportando en su vehículo a sus conocidos a sufragar o cuándo está incurriendo en una movilización o acarreo? ¿Cómo diferenciar si el día de la elección se convocó a los amigos y vecinos a ver el partido México Vs. Brasil en un predio particular o bien se utilizó como excusa para llevarlos a votar por un partido o candidato? 

Estas hipótesis son difíciles de probar y procesar penalmente, por lo que sería mejor encauzarlas mediante procedimientos “monitorios”, multas o sanciones administrativas, ya que activar toda la maquinaria y entramado judicial para iniciar procesos que se desarrollan en espacios y tiempos de corte político generarán cargas onerosas y poco efectivas procesalmente hablando, tanto para el Ministerio Público como para la propia sociedad.

Finalmente y después de más de dos años y medio de que inició el nuevo sistema de justicia penal en Yucatán, este proceso electoral será una buena oportunidad para que los fiscales estatales y federales, así como los propios jueces de control pongan en práctica una figura procesal que aún no ha sido recurrida: la prueba anticipada. Esta institución se justifica por la dinámica propia del juicio oral, en el entendimiento de que sólo se pueden valorar las pruebas que se desahoguen en esta audiencia y frente a los tribunales constituidos para tal efecto, de tal manera que las testimoniales, periciales o cualquier otro documento que se encuentre en la carpeta de investigación son únicamente eso: investigación y, de ninguna manera, pueden ser usados en la audiencia de juicio oral con valor probatorio.

No obstante, esto acarrea, entre otras complicaciones, el riesgo latente de que un medio probatorio no pueda ser desahogado en esta audiencia, es por ello que se justifica la existencia de la prueba anticipada, la cual consiste precisamente en el desahogo de un medio de prueba antes de la audiencia de juicio oral y con las mismas formalidades que éste, cuando se pueda presumir que, de no practicarse anticipadamente, se corre el riesgo de que la prueba no sea desahogada, se perdería o alteraría (artículo 304 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

Como todos sabemos, acudirán a nuestro medio, como en todos los procesos electorales, dirigentes partidistas, diputados, senadores, activistas y promotores del voto de diversos Estados de la República que acudirán a apoyar de buena o mala manera a sus candidatos, por lo que en muchas ocasiones incurren en conductas que son denunciadas como delitos electorales; en virtud de que los actores políticos antes mencionados están de paso el día de la jornada electoral en nuestro Estado y residen en otras entidades, para el caso de que cometieran algún delito in fraganti y fuesen detenidos, será una buena ocasión para que los fiscales soliciten a los jueces el desahogo de testimoniales y documentales como pruebas anticipadas toda vez que por no residir dichos actores en nuestra entidad, será difícil que puedan perfeccionarse dichos medios probatorios hasta la etapa de juicio oral.

En pocas palabras, como es costumbre en materia político-electoral, entramos como cada tres años a una contienda con reglas nuevas que no llegan a un punto de maduración, ya que sus defectos y las quejas por su aplicación primigenia darán lugar a sucesivas reformas y contrarreformas legales, lo cual impide la generación de una cultura cívico-política sólida y permanente.

Por lo que toca al nuevo sistema de enjuiciamiento penal, sus instituciones operadoras contemplarán nuevos supuestos que deberán servir para continuar madurando su eficiencia así como sus formas de respuesta a los conflictos económicos, sociales y políticos que de manera dinámica se presentan en estos tiempos.

* Secretario Ejecutivo de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia en el Estado de Yucatán

Nuevo espacio deportivo para Suma de Hidalgo

Suma de Hidalgo, Yucatán.-  El Gobernador Rolando Zapata Bello puso en funcionamiento un espacio deportivo en Suma de Hidalgo, además de inaugurar la cancha de basquetbol del Centro del poblado y el parque infantil.

De visita en el municipio, el mandatario estatal constató la conclusión de los trabajos en el parque "Hidalgo", que cuenta con un área infantil, gimnasio al aire libre, jardineras y bancas.

Después de realizar el corte del listón inaugural del citado espacio,  ubicado a un costado de la Iglesia de San Bartolomé, el titular del Poder Ejecutivo caminó junto con los pobladores hasta la cancha de usos múltiples, lugar donde verificó las acciones realizadas para terminar la obra.

Durante la inauguración de esta cancha en el marco del Día Internacional de la Activación Física, el titular del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Incopy), José Alpuche Avilés, precisó que este lugar, localizado en el Centro de la comunidad, tiene 892 metros cuadrados, cubierta metálica y zona de gradas techada, además de luminarias ahorradoras y baños.

Asistieron, el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; el titular del Instituto del Deporte de Yucatán, Juan Sosa Puerto; el director de Desarrollo Regional y Municipal, Juan José Canul Pérez; la diputada federal, María del Carmen Ordaz Martínez y la legisladora local, Elsy Sarabia Cruz. 

El PRI desplegará campaña de propuestas y compromisos: Víctor Caballero Durán

Valladolid, Yucatán.- El PRI  ha emprendido un periodo de propuestas y compromisos con las necesidades de los yucatecos, alejada de las difamaciones y críticas de la oposición que sólo buscan dividir a la sociedad yucateca, sostuvo el coordinador general de campaña del tricolor en el estado, Víctor Caballero Durán.

“Los candidato venimos a  hablar de frente, a pedirles con mucha humildad y sensibilidad su apoyo, su confianza, porque sólo juntos podemos trabajar en este gran esfuerzo colectivo en pro del beneficio de la comunidad”, dijo el aspirante en un encuentro con la población de la comisaría de Popolá, municipio de Valladolid.

En el inicio formal de la campaña en el oriente del estado, el también candidato a diputado planteó que los yucatecos quieren mantener la paz y la tranquilidad de sus comunidades, por lo que rechazan pronunciamientos de quienes sólo buscan quieren crear enconos y  divisiones.

Acompañado de los candidatos del PRI  a la alcaldía, Mario Peniche Cárdenas, al I Distrito Federal, Liborio Vidal Aguilar, y al XI Distrito Local, María Marena López, Caballero Durán expuso que a cada injuria o crítica el tricolor va a responder con propuestas porque la nuestra, recalcó, será una campaña positiva para mantener unida a la comunidad.

Llamó a la militancia y a los simpatizantes a respaldar a los candidatos priistas que conjugan juventud y experiencia, a sumarse el próximo siete de junio a la fiesta  cívica, al ejercicio democrático a fin de hacer realidad las propuestas del electorado, porque en Yucatán, recalcó, los compromisos de cumplen.

En ese sentido, el candidato del PRI la presidencia municipal de Valladolid se pronunció por una campaña limpia, de sensibilidad y mucho orden, con propuestas de trabajo, proyectos y compromisos con la gente que más lo necesita.  “No queremos que se divida la comunidad. Los otros van a venir a mentir y difamar porque no tienen propuestas”, advirtió.

“Vendremos a escuchar sus necesidades, lo que hace falta en sus comunidades, a estar cercanos a los hombres y mujeres de Popolá”, puntualizó Peniche Cárdenas, quien recalcó el propósito de los abanderados del PRI de impulsar una campaña de propuestas.

Expuso que los candidatos a la presidencia municipal de Valladolid y a los distritos XI Local y I Federal  “queremos trabajar siguiendo el ejemplo del primer priista del estado, Rolando Zapata Bello, quien ha demostrado el cariño y compromiso que tiene con el municipio”.

En su intervención el candidato a diputado federal, Liborio Vidal Aguilar, expresó el interés de escuchar las peticiones y demandas de los ciudadanos para establecer compromisos que se puedan cumplir. Pidió aprovechar la oportunidad de contar con un gobernador que es sensible con las necesidades de la gente y que ha cumplido ya con más de la mitad de sus compromisos.

Al igual que quienes lo antecedieron en el uso de la palabra, Liborio Vidal llamó a la población a mantener la unidad, paz y tranquilidad, “a evitar que vengan a dividir al pueblo de Popolá”.

En el encuentro con vallisoletanos estuvieron también presentes el diputado por el XI Distrito, Gonzalo Escalante Alcocer; el presidente del Comité Directivo Municipal del PRI en Valladolid, Alfredo Fernández Arceo, y el comisario de Popolá, Pedro Pablo Pech, además de representantes vecinales de la comisaría.
© all rights reserved
Hecho con