Un parque a media en Francisco de Montejo

  • La candidata Ana Rosa Payán constató la falta de atención que padecen los vecinos de este fraccionamiento por parte de la autoridad municipal
Mérida, Yucatán.- “Esperamos que no seas como los demás y si cumplas con lo que dices”, expresó una de las vecinas del fraccionamiento Francisco de Montejo, a la candidata Ana Rosa Payán Cervera, durante la caminata vespertina en el IV Distrito.

Fueron varios quienes relataron que años han solicitado que se hagan mejoras en el parque ubicado en la calle 52, que hasta la fecha sigue sin alumbrado público en gran parte del lugar y las canchas de fútbol no son adecuadas para los niños que practican ahí.

De igual forma, reportaron fallas en los servicios tales como la recolección de basura, el bacheo de calles con materiales de mala calidad y la inseguridad, a pesar de tratarse de una zona con un gran crecimiento, no sólo en población sino en diferentes comercios.

La ex alcaldesa de Mérida, los exhortó a participar el próximo 7 de junio en la jornada electoral ya que con su voto se logrará el cambio que tanto se necesita en la capital yucateca.

“Nosotros trabajamos no una, sino dos veces desde el Ayuntamiento y demostramos que sabemos cumplirle a los meridanos, por eso es que les pedimos de nueva cuenta que confíen en nosotros”, expresó la abanderada de Movimiento Ciudadano, quien estuvo acompañada por Juan Carlos Balderas, aspirante a la diputación del IV Distrito local, y Lorena Gamboa, candidata por el III Federal.

“El ídolo en la bruma: una cartografía del poder”

  • Aborda instalación artística ídolos como material de consumo de masas
Mérida, Yucatán.- “El ídolo en la bruma: una cartografía del poder”, de Armando Miranda, es una instalación en la que el artista involucra diferentes soportes visuales como la pintura, fotografía y objetos para dar a conocer su interés en figuras icónicas y la manera en que éstas han servido de modelos de seducción.

El creador explicó que el dispositivo visual invita a la reflexión del proceso en la muerte de las figuras que son consideradas ídolos, su reciclaje y reinserción como productos para el consumo de una masa. Dicha muestra forma parte de las actividades que la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay) “Fernando García Ponce” realizan en coordinación.

El estudiante del décimo semestre de la Licenciatura en Artes Visuales consideró esta propuesta, en la que se involucró con las labores de curaduría y museografía, como “una ambientación, un aparato de ficción que surge de un cuestionamiento del consumo visual, tanto de la comunidad ajena al arte, como de los especialistas en materia. Recurre a la historia del arte y el imaginario del cine, a partir de prácticas como el ensamblaje”.

Sobre la poética de su trabajo, Miranda indicó que entre los conceptos que aborda se encuentran la alienación del individuo, las crisis existenciales, la sexualidad y el espectáculo, a partir de su producción pictórica y gráfica, disciplinas en las que más se ha desarrollado, además de la fotografía y el teatro.
Armando Miranda fue seleccionado en las categorías de Pintura y Gráfica para la VI Bienal Nacional de Artes de Yucatán en 2014. En 2013 expuso individualmente Pornografía, relaciones de poder, en la Galería Mérida. Participó de forma colectiva en el Encuentro de Arte Sonoro y Visual KEET en Campeche en 2013. En 2011 presentó la muestra Contaminación visual, en la Sala de Arte “Domingo Pérez Piña” de ese mismo estado.

“El ídolo en la bruma: una cartografía del poder” fue inaugurada la noche del jueves a las 20:00 horas en la sede de la ESAY, ubicada en la antigua estación de ferrocarriles en la calle 55 número 435 por 48 y 46 del centro, y podrá ser visitada durante un mes de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas. 

PRI Yucatán presentó queja ante IEPAC en contra de Acción Nacional

Mérida, Yucatán.- El presidente estatal priista, Carlos Pavón Flores, informó que su partido presentó ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, (IEPAC) una queja en contra del  PAN, derivado de una publicación periodística que se estima insidiosa, difamatoria y calumniosa.
Manifestó que la publicación viola todas las normas sobre propaganda política o electoral establecidas en la Ley Electoral que rige para la entidad.

La publicación referida muestra un contenido gráfico en la cual el PAN busca Difamar y Calumniar al candidato del PRI a la alcaldía de Mérida, anomalía que también está encuadrada dentro de lo descrito como propaganda electoral por el artículo 229 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado.

El texto señala que “entendiéndose por esta al conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones que durante la campaña electoral producen y difunden los partidos políticos, las coaliciones, los candidatos y sus simpatizantes, con el propósito de presentar ante la ciudadanía las candidaturas registradas”.

El dirigente estatal priísta, señaló que las imágenes publicadas a través del Diario de Yucatán, carecen de circunstancias de modo, tiempo y lugar,  para vincular mal intencionalmente un acto de nuestro candidato a la alcaldía de Mérida.

“Ante lo anterior se puede concluir que  la publicación es calumniante y difamatoria para el candidato de nuestro Instituto Político,  toda vez que  se le atribuyen dolosamente acciones en perjuicio del medio ambiente y de los habitantes de la ciudad capital”, puntualizó el líder priísta.

Pavón Flores precisó, “nosotros en el PRI hacemos una campaña de propuestas y de estricto respeto a la ciudadanía, y a las leyes electorales, mientras que en Acción Nacional sus dirigentes han encaminado una campaña de desprestigio a los demás partidos, una campaña de encono y de ataques, sin bases ni fundamentos, una campaña de calumnias y de mentiras”.

"El ataque frontal que el PAN hace contra nuestro candidato es una clara señal de desesperación por su desventaja, lo cual se trata de una estrategia de calumnia, difamación y guerra sucia, así juega el pan siempre con doble moral, por eso los exhortamos a llevar una campaña de altura como demandan los meridanos".

Por lo tanto dijo que el Revolucionario Institucional hace patente su confianza al órgano electoral a conducirse en base a derecho, dando cauce a la queja que promueve el tricolor y que pone en evidencia la violación del PAN a los  artículos que sientan las bases de propaganda electoral.

Indicó que la campaña de los candidatos del PRI en Yucatán es escuchando a la ciudadanía y proponiendo soluciones. Entonces preguntamos  ¿Alguien conoce alguna propuesta del candidato de Acción Nacional, Mauricio Vila?, en fin nosotros si proponemos, mientras que otros sólo inventan y calumnian, puntualizó.

Medidas emergentes por la sequía

  • Alimento mejorado, para mantener la producción pecuaria.
Tizimín, Yucatán.- En respuesta a una demanda sentida de los ganaderos locales que tienen problemas por la sequía, los productores agrupados en las Uniones Ganaderas Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy) y Regional General (UGRY) empezaron a recibir alimento mejorado del Programa de Secas.

El Gobernador Rolando Zapata Bello supervisó la salida de los primeros camiones que distribuirán el  comestible a las diferentes regiones de la entidad y señaló que esta acción se realiza en tiempo y forma para que los miembros del sector puedan hacer frente a las complicadas condiciones climatológicas que se han presentado este año.

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Ugroy, Luis Cepeda Cruz, explicó que el alimento que se distribuirá los próximos días no es de engorda, sino para que las vacas no bajen de peso, sean gestantes durante la temporada y se mantenga la producción, ya que el estatus sanitario ha sido tan bueno que ha permitido la exportación de becerros.

A nombre de los productores, Raúl Sansor Nah destacó que el apoyo les ayuda a mitigar los problemas que tienen los animales durante la sequía, al permitir que estos no pierdan la condición corporal.

Previamente, el titular del ejecutivo estatal atestiguó el arranque de los trabajos de construcción del séptimo plantel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Yucatán (Cecytey), el cual se ubicará en el municipio de Conkal y ofrecerá las carreras de Fuentes Alternas de Energía y Logística.

La edificación se dividirá en dos etapas para el levantamiento de cinco aulas didácticas, plaza cívica, laboratorio, cancha de usos múltiples, salón de cómputo, servicios sanitarios, subestación eléctrica, cercado perimetral y andador de acceso.

Con esta obra, el municipio sede ya contará con un sistema completo de formación académica desde preescolar hasta nivel superior.

Asistieron el secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez; el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, Carlos Carrillo Maldonado; el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal, Juan José Canul Pérez, y los presidentes municipales de Tizimín y Conkal, Amir Rodríguez Novelo y  Francisco Evia Gamboa, respectivamente.

Implementará SSY actividades en el marco del Día Estatal del TDAH

  • Del 20 al 24 de abril, la Subdirección de Salud Mental de la dependencia impartirá conferencias y realizará mesas panel sobre ese padecimiento.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la conmemoración del Día Estatal del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) organizará un ciclo de conferencias magistrales y mesas panel dirigidas al público en general, para abordar temas de diagnóstico y tratamiento oportuno, informó el titular de la Subdirección de Salud Mental de la dependencia, Manuel Ruiz Mendoza.

El funcionario señaló que el 20 de abril el área de Vinculación Interinstitucional de la SSY llevará a cabo el acto protocolario de dicha efeméride en el auditorio “Manuel Cepeda Peraza” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde el ponente Lino Palacios dictará la conferencia magistral “Riesgos y consecuencias asociados al TDAH”, a las 9:00 horas.

En ese marco, la expositora Maru Puerto Zavala impartirá el tema “Tratamiento cognitivo conductual en pacientes con TDAH”. Asimismo, el 22 del mes a las 9:00 horas en el Salón Kristal del Club Cumbres, los panelistas Alejandro Herrera González y Cristina Martell hablarán sobre “Impacto del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad”.

Ruiz Mendoza indicó que en esa misma sede, a las 11:00 horas, se implementará la mesa panel “¿Qué sucede con las funciones ejecutivas en el TDAH en niños y adultos?”.

Finalmente, el día 24 en el Hospital Psiquiátrico “Yucatán” se dictará la conferencia “El papel del psicólogo en el tratamiento y ambiente escolar y familiar del paciente con Déficit de Atención e Hiperactividad”, a cargo de Diana Peñalver, concluyó.

Anuncian desarrollo de prototipo detectar patógenos transmitidos por vectores

  • Estudios producto de la vinculación entre universidad, empresa y gobierno
Mérida, Yucatán.- Con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y de la empresa local BioBird, académicos del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de las universidades Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y Latino, esta última de carácter privado y con sede en esta ciudad, anunciaron el arranque de los estudios para desarrollar este año un prototipo de lo que podría sería a futuro un moderno método para la detección de patógenos transmitidos por vectores.

En conferencia de prensa realizada esta mañana en el auditorio de la Unidad de Ciencias Biomédicas del Centro de Investigaciones Regionales (CIR) de la UADY, se precisó que el objetivo central de la investigación es desarrollar una herramienta basada en la tecnología de ADN para la detección temprana y a bajo costo de múltiples patógenos que son transmitidos por los vectores de mayor importancia médica en el país.

Para esta primera etapa de la investigación, que finalizará en diciembre próximo, los académicos de las tres universidades se han fijado como metas, entre otras, una herramienta prototipo con alta sensibilidad para la detección de patógenos transmitidos por vectores en etapas tempranas de la enfermedad, en menor tiempo y costo comparado con las técnicas que se emplean rutinariamente.

Asimismo, se buscará integrar una red de conocimiento entre las universidades y la empresa patrocinadora que permita la articulación de la cadena productiva del sector biotecnológico y fortalecer la colaboración universidad-empresa e integrar a socios estratégicos nacionales.

“Buscaremos desarrollar una metodología que nos permita que mediante una sola prueba sepamos qué tiene el paciente: H1N1, Dengue, Chikungunya o cualquier otra enfermedad; si se acaba el espectro de los problemas entonces analizar la presencia de nuevos patógenos en el medio”, afirmó Jorge Zavala Castro, director del Centro de Investigaciones Regional (CIR) de la UADY.

“No estamos descubriendo tecnologías, simplemente utilizando las existentes para tener una herramienta efectiva y hacer un diagnóstico oportuno y específico de las enfermedades para su adecuado tratamiento”, subrayó el titular del CIR quien agregó que “una vez demostrada la efectividad del método se podrá cambiar el molde y adecuar a otros problemas sean éstos digestivos, respiratorios o de cualquier tipo infeccioso.

El directivo universitario destacó asimismo la vinculación del proyecto acorde a la política estatal y nacional para apoyar la relación universidad, empresa y gobierno con el fin de solucionar problemas. “Creo que también es una demostración de cómo utilizar la tecnología con beneficio directo a la población”, añadió.

A su vez, Héctor Arturo Alvarado Gamas, director para Yucatán de la Oficina Mexicana de Transferencia de Tecnología, Innovación y Conocimiento, organismo certificado por CONACYT, dijo que la inversión para los trabajos que se realizarán este año será de 7 millones de pesos de los cuales 4.5 aporta CONACYT y 2.5 millones más la empresa BioBird.

“Para que el producto final llegue al mercado se requerirá de cuando menos tres o cuatro inversiones similares más”, adelantó y poco después recalcó que “por ahora el objetivo es elaborar un prototipo validado por las universidades y centro de investigaciones”.

Silvia Tenorio Salgado, asesora científica de BioBird, indicó que además de este proyecto anunciado en la UADY la empresa trabaja otro con la UNAM, Unidad Sisal, dependiente de la Facultad de Ciencias.

Explicó que BioBird, acrónimo de “Biology & Bioinformatic to Research and Development”, es un concepto metodológico nuevo e innovador para analizar la información existente en las bases de datos genómicos utilizando herramientas computacionales de punta y bioinformática con el objetivo de generar conocimiento nuevo. “Nuestro logotipo corporativo representa la integración de las diferentes disciplinas de la ciencias en un solo método que sirva de base para analizar datos y generar conocimiento”.

“Somos una empresa que proporciona servicios de análisis bioinformático para generar conocimiento de los procesos biológicos para apoyar a los sectores público, académico e industrial en la toma decisiones”, agregó la representa quien coincidió en la importancia de la vinculación entre el gobierno, instituciones educativas, centros de investigación e iniciativa privada para el abordaje y solución de problemas que afectan a la sociedad, especialmente en materia de salud como infecciosas, bacterianas y crónico degenerativas.

René Humberto Moreno Acevedo, secretario de vinculación empresarial de la Universidad Latino, enfatizó el compromiso de esta institución privada respecto a los temas de innovación y desarrollo de tecnologías. “Llevamos más de tres años participando en los programas de CONACYT esperando aportar nuestro granito de arena para lograr los objetivos y el proyecto anunciado hoy es muy importante para la región y el país”.

Visita la UADY la Presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

  • Rose-Marie Belle Antoine sustentará mañana viernes conferencia magistral en la Facultad de Derecho
Mérida, Yucatán.- Rose-Marie Belle Antoine, presidenta de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), visitará este viernes 17 la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con la finalidad de sustentar la conferencia “Estándares interamericanos de derechos humanos de los pueblos indígenas”.

Lo anterior lo dio a conocer Renán Ermilo Solís Sánchez, abogado general de la UADY quien precisó que la ponencia de la también Relatora de Pueblos Indígenas, se realizará a las 17 horas en el Salón de Usos Múltiples “José María Pino Suárez” de la Facultad de Derecho, ubicada en el Campus de Ciencias Sociales Económico Administrativas y Humanidades.

El Abogado General de la Universidad indicó que en el evento participarán también, como comentaristas, Artemia Fabre Zarandona, de la asociación civil Diálogo y Movimiento; Rommel González Díaz, del Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil SC., y Juan Jesús Góngora Maas, del Centro de Estudios de Derechos Humanos de la UADY.

Además de su ponencia ante académicos y estudiantes de la UADY, Rose-Marie Belle Antoine, quien asumió la titularidad de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) en marzo pasado, establecerá contacto con autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y cooperación internacional en el marco del informe que prepara sobre pueblos indígenas, industrias extractivas y proyectos mega-turísticos.

María de los Ángeles Cruz Rosel, secretaria ejecutiva del Centro de Estudios de Derechos Humanos (CEDH) de la UADY, subrayó que la visita de la Presidenta de la CIDH se concreta gracias al apoyo e iniciativa de las fundaciones Kellogg y Para el Debido Proceso.

“El objetivo de la conferencia es dar a conocer los estándares, que la fecha, el sistema interamericano ya desarrolló con respecto a los derechos humanos de los pueblos indígenas en las Américas, para ello, además de la ponencia, se contará con la participación de un líder indígena, un representante de la universidad y otro más de las organizaciones de la sociedad civil”, apuntó la profesional universitaria.

La Secretaria Ejecutiva del CEDH de la UADY, apuntó que, además de los académicos y estudiantes universitarios, asistirán al evento líderes indígenas y sociales, profesionales de las organizaciones de la sociedad civil, magistrados y autoridades locales.

La transparencia disminuirá los índices de corrupción

  • Alcances de la Ley General de Transparencia en Sesión de Consejo Ciudadano del INAIP.
Mérida, Yucatán.-Este día se realizó la Quinta Reunión del Consejo Ciudadano del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, en el cual se impartió la conferencia “Las implicaciones de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública”, a cargo de Federico Guzmán Tamayo, Director General de Estados y Municipios del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, IFAI.

El evento se realizó en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, delegación Yucatán, en donde su presidente Edgar Conde Valdez, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes.

En la sesión el Presidente del INAIP, Víctor May Vera, presentó a Tessy Compañ Agüero, directora de la Universidad Privada de la Península, así como a José Enrique Canto Vivas, Presidente de la Fundación Plan Estratégico de Yucatán, como nuevos integrantes del Consejo.

En su intervención, May Vera, dio a conocer que el 27 de abril se realizará un foro con el tema Sociedad del Conocimiento, en el que participará Sergio Tobón, reconocido especialista en el tema a nivel internacional, además dio detalles de la promoción de los concursos de ensayo universitario y de tiras de comics, entre otros datos estadísticos relativos a recursos de inconformidad y procedimientos por infracciones a la ley.

Por su parte, la Consejera Susana Aguilar Covarrubias reconoció la importancia de fomentar una mayor participación ciudadana en el derecho de acceso a la Información y la Transparencia.

Al hacer uso de la palabra, Federico Guzmán tocó a fondo el tema de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, la cual fue aprobada este día por la cámara de diputados.
Guzmán Tamayo recordó que esta Ley viene a consecuencia de las Reformas al artículo sexto constitucional realizadas el 7 de febrero de 2013, y que sentó las bases también para la creación de otras leyes secundarias como lo son la Ley General de Protección de Datos Personales y la Ley General de Archivos.

Reconoció que uno de los principales beneficios de esta legislación será la uniformidad del Derecho de Acceso a la Información Pública en todo el país, pues de esta manera, se emparejarán los tiempos de respuesta a las solicitudes de información que los ciudadanos realicen a los sujetos obligados.

Al finalizar el orden del día, los integrantes de este consejo expresaron sus dudas e inquietudes referentes a la Ley General de Transparencia, así como reconocieron que es un gran avance en nuestro país en la materia, lo cual logrará disminuir los índices de corrupción y acrecentará la participación ciudadana y el diálogo abierto con las Instituciones.

El evento estuvo conformado por representantes de la CMIC, COPARMEX, la CANACOME, AMMJE, CANAPAT, la CANADEVI, el Colegio de Abogados de Yucatán, el Colegio de Ingenieros Civiles, Colegio de Posgraduados en Ciencias Administrativas, el Colegio de Profesionales de Yucatán, el IMEF, la Universidad Modelo, la Universidad Anáhuac Mayab, la UNID, la UVM, la UADY, el Instituto Universitario Patria, la Universidad Privada de la Península y la Fundación Plan Estratégico de Yucatán. 

Sigue el calor en Mérida: 39.7 grados

  • No se vislumbra una disminución en las altas temperaturas: CONAGUA
Mérida, Yucatán.- Se mantienen las altas temperaturas en Mérida y no se vislumbra una disminución en las mismas por lo menos hasta este próximo fin de semana o inicios de la siguiente. Este jueves el Observatorio Meteorológico de Mérida reportó una máxima de 39.7°C.

Este es el séptimo día, consecutivo, en el que los valores en la capital yucateca son iguales o superiores a los 39 grados celsius.

El Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida anticipa que el sistema anticiclónico mantendrá su influencia sobre la región durante los próximos días y proyecta que seguirán valores entre los 36°C y los 41°C para buena parte del estado

Cabe recordar que este sistema anticiclónico o de alta presión se relaciona con condiciones estables de temperatura, ausencia de precipitaciones y condiciones de cielo despejado.

En tal sentido, se continúa recomendando a la población tomar las precauciones necesarias para evitar problemas en la salud por las altas temperaturas que se seguirán registrando durante los siguientes días. En especial se recomienda mantenerse bien hidratados, evitar exponerse demasiado a los rayos del sol, especialmente entre las 12 y las 16 horas, y usar gorra o sombrero si realiza actividades al aire libre.

En el litoral yucateco se seguirán presentando vientos de componente este sureste de 15 a 25 km/hr con la posibilidad de rachas mayores por las tardes. El potencial de precipitaciones es bajo para la región y por el momento no se anticipa la presencia de sistema frontal alguno.

Inicia proceso legal contra pescadores furtivos de pepino de mar

  • Son siete  los detenidos por el delito ambiental relacionado con la captura ilegal de esta especie.
Mérida, Yucatán.- Tras los hechos violentos ocurridos esta semana en la localidad de Dzilam de Bravo y en los  que siete personas fueron detenidas en flagrancia por participar en la captura de pepino de mar, autoridades estatales y federales iniciaron las investigaciones para deslindar responsabilidades en torno a este evento.

Los titulares de la Fiscalía General del Estado, Ariel Aldecua Kuk; de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda y de la  Procuraduría General de la República, Juan Manuel León León, informaron que los siete pescadores se encuentran a disposición de las instancias correspondientes en espera de comenzar las indagatorias que permitan el esclarecimiento de este caso.

Señalaron que los presuntos responsables deberán responder ante un juez de oralidad en materia federal por  el delito ambiental relacionado con la captura ilegal de pepino de mar.

Además, uno de los involucrados fue puesto a disposición de la FGE por  intento de homicidio contra elementos de corporaciones de seguridad, por lo que ya se encuentra en prisión preventiva.

Personal de las dependencias mencionadas trabajan de manera coordinada para contribuir a la resolución de este hecho y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. 

El zoológico del Centenario, de plácemes: nace una cebra

Mérida, Yucatán.- El parque zoológico del Centenario continúa recibiendo nuevos inquilinos bebés. En esta ocasión dio la bienvenida a una cebra el pasado miércoles por la noche.

Es la segunda ocasión en lo que va de la actual administración municipal que preside el Lic. Renán Barrera Concha, que el parque zoológico del Centenario anuncia el nacimiento de una cebra.

La Dirección de Servicios Públicos Municipales dio a conocer que el animalito, nacido en parto normal asistido por el cuerpo médico del zoológico, se encuentra en perfectas condiciones, por lo que los visitantes podrán conocer en dos o tres días más al nuevo huésped del Centenario.

Asimismo, informó que el éxito del nacimiento de este y demás ejemplares, incluyendo los consideramos como de difícil reproducción, como por ejemplo ocelotes, tigrillos, loros y guacamayas, se debe primordialmente a los cuidados médicos y a la alimentación que reciben los animales, tanto en el Centenario, como en el parque zoológico Animaya, y al adecuado manejo de espacios.

La atención que reciben los inquilinos de los zoológicos municipales incluyen alimento balanceado específico para cada especie, un plan completo de vacunación y de desparasitación. Todo ello ha sido clave para que la actividad reproductiva sea frecuente.

En 2013, el Centenario registró el nacimiento de  X´haat ita (rayas en maya).

Cabe destacar que durante esta administración municipal se ha logrado en el Centenario la reproducción de especies importantes, entre ellas dos tigres de bengala, un jaguar, tres guacamayas, dos ocelotes, dos hipopótamos, dos zorros grises, dos tigrillos, dos loros y las dos cebras. En 
Animaya ha nacido una jirafa en Animaya.

Por otra parte, el parque zoológico Centenario anunció que el sábado 18 de abril se reanudará el servicio del trenecito que suspendió actividades del martes al viernes, para mantenimiento de las rieles.

Se abren posibilidades de inversiones coreanas en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Este día, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, recibió la visita de una delegación de inversionistas procedentes de Corea, interesados en establecerse en la entidad para desarrollar proyectos relativos al ramo de tratamiento de aguas residuales, así como servicios y productos periféricos.

Los hombres de negocios representan a una de las diez compañías más importantes a nivel mundial, la cual tiene activos en más de 30 países. Yucatán es el tercer punto al que arriban después de Cozumel y Cancún, como parte de una vista exploratoria con miras a incursionar en la región de América Latina, partiendo del sureste de México.

El director General de Huvis Water Corporation of Korea, Syung D. Han, se entrevistó personalmente con el titular de la Sefoe para exponerle las intenciones comerciales de la empresa y los diferentes esquemas de colaboración que pretenden implementar en los sectores público y privado.

Huvis ofrece soluciones en tratamiento de aguas residuales, sistemas de desalinización y purificación del vital líquido para consumo humano, así como para riego, principalmente a nivel industrial.

La compañía domina proveeduría especializada en sistemas de reciclado y reaprovechamiento de aguas residuales, electro-hipo cloración de aguas de mar, retrolavado para generación de vapor, desmineralización, pulido de condensados y eliminación de oxígeno disuelto, pretratamiento de aguas crudas y desionizadores de membrana, entre otros.

Entre este día y el viernes, como parte de su agenda, visitarán las plantas de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), así como las de empresas locales del ramo de la industria refresquera, bajo la orientación de personal del Gobierno del Estado.

Al término del encuentro Alpizar Carrillo informó que el director General de Huvis, que ostenta inversiones en Asia y América del Norte, habló de la posibilidad de establecer una planta para la manufactura de los mencionados sistemas y productos en México, en donde Yucatán sería una de las cartas fuertes.

Conforman la delegación Walter Reed Martindale, presidente del grupo que coordina y financia la misión comercial, y Andy Nam-Deong Jang, coordinador del equipo de ingenieros especialistas en la operación de sistemas de tratamiento de aguas.

Asimismo, los directores de nuevos negocios, Hyeong-Sun Yun, y de administración de la compañía, Yoon-Hee Choi, así como el gerente director, Cheol-Su Park, y el ingeniero especialista, Jin-Hyeok Park.

En Chuburná vecinos solicitan a Pablo Gamboa gestiones para mercados

Mérida, Yucatán.- Mercados de tradicionales colonias de Mérida padecen la falta de atención y mantenimiento. La  situación tiene molestos a los locatarios de esos sitios, quienes compartieron con Pablo Gamboa Miner su descontento y le solicitaron apoyo para encontrar una solución.

En visita al concurrido centro de abasto, el Candidato del PRI a Diputado Federal por el Tercer Distrito recibió la solicitud para ser impulsor de inversión que se destine a los mercados de las grandes colonias de Mérida, pues son parte esencial de la vida diaria de las familias.

“Como servidor público gestionamos y conseguimos recursos para los trabajos de remozamiento que hoy se realizan en el mercado Lucas de Gálvez y San Benito. Los locatarios de Chuburná están molestos por las condiciones en las que se encuentran sus instalaciones, vengo a sumar y a decirles que desde el Congreso de la Unión emprenderemos gestiones para destinar recursos a los centros de abasto de las colonias”, expresó Gamboa Miner.

Cuarteaduras en paredes y en general el abandono de los servicios que se deben brindar constantemente, fueron quejas recurrentes de los comerciantes en diálogo con el Abanderado priísta.

 “Los pozos apestan porque no los vienen a destupir y las aguas de los locales a diario se acumulan en las alcantarillas. El mercado es el alma de nuestra colonia, queremos que Pablo gané  para que cumpla y nos ayude a conseguir la atención que necesitamos aquí”, dijo Rita Alejo de la lonchería “Lucelly”. 

La caminata de  Pablo Gamboa continuó este jueves por Chuburná de Hidalgo, Felipe Carrillo Puerto Chuburná y Pedregales de Tanlum, con el apoyo de numerosos colonos que se unieron al recorrido.  

Desarrollo, determinación, diálogo y diversidad, ejes del PRD

Mérida, Yucatán.- El candidato a Diputado Local del PRD por el cuarto distrito, David Castro Espinosa ha tenido intensas jornadas de campaña visitando a los ciudadanos de esa demarcación, con recorridos en las comisarías de Xcumpich, Cholul, Sierra Papacal, Dzytia, Kikteil, Cosgaya, Xcunya, y Noc Ac; y colonias como Francisco de Montejo, Cámara de la Construcción, Real Montejo y Las Américas, donde se ubica su casa de campaña.  

Castro Espinoza, de 31 años de edad, es originario de Mérida y viene de una familia trabajadora. “El ser hijo de madre soltera me ha permitido ser más empático con la ciudadanía. Soy como muchos, con una familia única y con el ejemplo de que solo con trabajo y perseverancia se sale adelante.” comentó.

“Durante las caminatas la gente me pregunta quién soy y yo siempre respondo que soy un ciudadano que quiere trabajar para mejorar a su estado. Me identifico mucho con las madres solteras, porque así crecí, y con las familias porque tengo dos hijas que son mi motivación. Yo no tengo un papá político ni un padrino que me impulsa, soy parte de la cultura del esfuerzo que trabaja diario para poder mantener a su familia.” agregó David Castro.

El candidato por el cuarto distrito local se ha acercado a reforzar los liderazgos de los simpatizantes del PRD, para incentivarlos y motivarlos a ser agentes de cambio para la sociedad. Así mismo, ha realizado recorridos por la colonias y comisarías del Distrito, en donde la gente le ha expresado sus preocupaciones.

“Hemos tenido una muy buena aceptación entre la gente, quienes nos abren las puertas de sus casas y nos escuchan. Como a todos, les preocupa el trabajo, el dinero y el poder mantener a sus familias. Ayer en Kikteil pasó algo muy interesante: una señora me dijo que no tenía tiempo de escucharme, así que le agradecí y seguí con su vecina, a quien le empecé a platicar quién soy, de dónde vengo y por qué quiero ser Diputado. Cuando terminé, la primera señora se acercó a decirme que me había escuchado y que estaba sorprendida porque ningún candidato se había tomado la molestia de presentarse de esa manera. Se sintió identificada porque ella sola mantiene a sus tres hijos y me animó a continuar con este trabajo. Esos diálogos solo se pueden tener entre ciudadanos, siendo uno mismo.” resaltó.

David Castro Espinosa se considera un ciudadano que ha decidido tomar acción y ser factor de cambio, sin poses ni herencias de poder. Quiere ser Diputado del cuarto distrito local porque a Mérida le urge un cambio. “Necesitamos ciudadanizar a la política para ser un contrapeso a los gobiernos de siempre, a través de una izquierda responsable y crítica que pueda representar de a de veras a la población y no dividirla por niveles socioeconómicos, por origen o por preferencias.”

Bajo el lema Todos Somos Mérida, Castro Espinosa recorre las colonias y comisarías del cuarto distrito llevando un mensaje de Desarrollo, Determinación, Diálogo y Diversidad.

“Quienes aspiramos a un cargo de elección popular debemos entender de una vez que esta ciudad y este estado es de todos y no le pertenece a uno u otro partido político ni a uno u otro grupo. Todos los que vivimos aquí ponemos nuestro grano de arena para desarrollarnos como sociedad. Es responsabilidad de todos, sin importar de dónde seamos, en qué zona vivamos o cuáles sean nuestros gustos.” Finalizó.

Nueva ley garantiza la transparencia efectiva

México, DF.- El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública se termina cualquier privilegio para personas físicas, partidos políticos, sindicatos, fideicomisos y fondos públicos.

Al referirse a la nueva norma aprobada por la Cámara Baja, dijo que cuando entre en vigor, permitirá a los ciudadanos pleno derecho a que los sujetos obligados rindan cuentas, generando una nueva cultura política.

Explicó que se establecen los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el acceso a la información de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como persona física, moral o sindicato.

También tendrá por objetivo regular la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, así como establecer las bases de coordinación entre sus integrantes.

Además, promover, fomentar y difundir la cultura de la transparencia en el ejercicio de la función pública, el acceso a la información y la participación ciudadana en la toma de decisiones, así como la rendición de cuentas, a través de políticas públicas y mecanismos que garanticen la publicidad de información oportuna, verificable, comprensible, actualizada y completa.

Se establecen los mecanismos para garantizar el cumplimiento y la efectiva aplicación de las medidas de apremio y las sanciones que correspondan.

Sahuí Rivero precisó que se amplió el catálogo de obligaciones de transparencia a cargo de los sujetos obligados para pasar de 17 a casi 50 entre las que destacan las relacionadas con los montos, criterios y convocatorias y listado de personas físicas o morales a quienes por cualquier motivo se les asigne o permita usar recursos públicos.

Detalló que se incorporan figuras como la prueba de daño y la prueba de interés público para los casos que pretenda reservar información o deba ser pública y se establece la imposibilidad de invocar el carácter de reservado cuando se trate de violaciones graves a los derechos humanos, de delitos de lesa humanidad o, bien, cuando se trate de información relacionada con actos de corrupción.

 “Se dispone que toda información en posesión de cualquier entidad pública debe ponerse a disposición de la ciudadanía y sólo podrá ser reservada temporalmente por causas de seguridad nacional” abundó.

El legislador yucateco destacó que cuando se trate de información relativa a violaciones graves de derechos humanos o con actos de corrupción no podrá invocarse el carácter de información reservada.

La ley se compone de 216 artículos y 13 transitorios, y es reglamentaria del artículo 6o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de transparencia y acceso a la información.

En los artículos transitorios se establece que el Congreso de la Unión, las legislaturas de los Estados y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, tendrán un plazo de hasta un año, contado a partir de la entrada en vigor del decreto, para armonizar la leyes relativas, conforme a lo establecido en esta nueva norma.

Ahorros en tiempo y dinero, autorizan uso de firma electrónica en trámites de Infonavit

México, DF.- El Senado de la República aprobó el uso de la firma electrónica para trabajadores que coticen en el Infonavit, lo que optimizará el acceso y cobertura a los diferentes trámites y servicios gubernamentales sin necesidad de que se trasladen a las oficinas del instituto en sus ciudades, permitirá diversos ahorros y beneficios.

Así lo informó Angélica Araujo Lara, integrante de la Comisión de Vivienda de la Cámara Alta, quien en tribuna argumentó la necesidad de reformar la Ley del Infonavit al incorporar el uso de medios electrónicos en los trámites, se trata de modernizar el sistema para proteger el patrimonio de los trabajadores.

-La tendencia nacional es la innovación a través de la digitalización de los trámites de la administración pública, traerá beneficios económicos y de tiempo ya que el usuario no gastará en traslados y el instituto ahorrará en papelería- recalcó la senadora yucateca.

Por la mañana, los integrantes de la Comisión de Vivienda, se reunieron con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Jesús Murillo Karam, quien resaltó la importancia de la planeación urbana y de generar los instrumentos para que los gobiernos municipal, estatal y federal transiten por el mismo camino en esta materia.

Explicó que hablar de lo que significa la planeación urbana, el desarrollo del crecimiento, la cohesión social, las condiciones de vida, la posibilidad de la dignidad en la vivienda es una responsabilidad enorme porque se tiene la visión, pero no se cuenta con los sustentos legales que se requieren.

En la comisión de vivienda que preside la Sen. Maria Elena Barrara Tapia, también estuvieron presentes Francisco de Paula Búrquez, Víctor Hermosillo y Celada, Ana Lilia Herrera Anzaldo, Martha Palafox Gutiérrez y Jesús Casillas.

La Senadora del PRI, Angélica Araujo se refirió al dictamen que autoriza la firma digital en los trámites de INFONAVIT.

Impulso económico para el Centro Histórico: Nerio Torres Arcila

  • Candidato del PRI expone proyecto para consolidar a Mérida como capital financiera del sureste mexicano en visitas a negocios del Centro de la ciudad
Mérida, Yucatán.- En su recorrido por diversos negocios o locales del Centro Histórico, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Mérida, Nerio Torres Arcila, escuchó los planteamientos de los comerciantes de la zona.

En su primer punto, Torres Arcila visitó una fábrica de guayaberas, donde constató el trabajo textil de Alejandro Ayuso Castillo, cuyo negocio de origen familiar cuenta con más de 55 años abierto al público, quien le compartió la falta de promoción y la proliferación del ambulantaje que afecta la competitividad y la venta de los productos.

Al respecto, el abanderado priista tomó nota de dichos comentarios, a lo que aseguró que es necesario propiciar un impulso económico y cultural del Centro Histórico, para que Mérida se consolide como la capital financiera y artística del sureste mexicano.

“Necesitamos revitalizar el flujo económico del Paseo de Montejo, Centro de la ciudad y sus siete barrios tradicionales. La cultura que nos distingue e identifica se debe potencializar para dar paso a una mejor oferta turística que genere más vías de desarrollo”, precisó.

El aspirante tricolor a la presidencia municipal elogió el trabajo de los artesanos locales, luego de saludar y recopilar las peticiones de los trabajadores de una tienda de artículos decorativos típicos, dando seguimiento a su dinámica de “Apuntes por Mérida”.

En su trayecto por las inmediaciones del parque Hidalgo, el candidato del PRI platicó con José Canché Bacab, un aseador de calzado con más de 20 años en el oficio, quien reiteró que el Centro Histórico cuenta con ciertas áreas descuidadas desde hace varios años y no se le ha prestado la debida atención.

Al solicitarle sus servicios al citado bolero, Nerio Torres apuntó los temas generados de la charla, así como de diversas personas que se acercaron al priista para refrendarle su confianza y extenderle sus ideas para tener la ciudad que sus habitantes merecen.

Hay que recuperar la Bojórquez, Ana Rosa Payán

  • Durante la caminata vespertina, la candidata de Movimiento Ciudadano pudo constatar el olvido en que se encuentra esta colonia
Mérida, Yucatán.- La ex alcaldesa de Mérida, Ana Rosa Payán Cervera, visitó esta tarde la colonia Bojórquez, donde los vecinos expresaron su descontento por la cantidad de casas y terrenos que están abandonados por sus dueños, convirtiéndose en basureros y refugio de criminales.

Indicó que se tiene que trabajar en conjunto con los propietarios de estos sitios para que el Ayuntamiento pudiera encargarse al menos de la limpieza del mismo, ya que por tratarse de una propiedad privada, aunque no tenga barda o reja, no pueden intervenir.

De igual forma, sorprendió a la candidata de Movimiento Ciudadano que en varias calles las banquetas están completamente destruidas y según comentaron los mismos vecinos, tan sólo se repararon las que están en casa de los militantes de un partido político, “claramente las puede identificar ya que están de color rojo”, indicaron.

Durante el recorrido, en el que estuvo acompañada por el candidato por el III Distrito, Javier Castro, y la aspirante del tercero federal, Lorena Gamboa, también recibieron quejas sobre el servicio de recolección de basura y seguridad.

Al llegar al parque de la colonia, la contadora Payán Cervera se comprometió a darle una nueva imagen a este espacio público, ya que además de la mala iluminación, existen elementos como un depósito de basura mal ubicado en el área de niños, “como si estuviera hecho de mala gana, por una autoridad que no tiene consideración por las necesidades de la gente”.

Personal de los CADI fortalece su formación profesional

  • Entrega Sarita Blancarte de Zapata constancias a 40 responsables de sala
Mérida, Yucatán.- A fin de continuar garantizando la calidad de los servicios que brindan los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, 40 responsables de sala recibieron su constancia por haber concluido el curso de capacitación del Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil.

En la ceremonia efectuada en la sala de juntas de la instancia, la Presidenta del organismo asistencial, Sarita Blancarte de Zapata, indicó que las labores que se realizan en dichos espacios requieren de especial atención, ya que por algunas horas se convierten en hogares de niñas y niños que son hijos de madres y padres trabajadores, y como tal, deben recibir afecto, seguridad y protección.

 “Es importante que cuiden con mucha responsabilidad a los menores, trátenlos como si fueran sus hijos o sobrinos. Es importante que ellos sientan su cariño y que los padres de familia encuentren en nosotros la confianza de que los dejan en un lugar en el que además de ofrecer educación de calidad, atendemos de manera integral su formación”, afirmó.

Por su parte, la directora de Educación Inicial y Preescolar de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), Martha López González, señaló la importancia de continuar actualizando al personal que se encuentra al frente de las aulas que albergan a los infantes, ya que los primeros años de vida son cruciales para trabajar en el desarrollo de sus capacidades de los tipos cognitivo, físico y afectivo.

Al evento asistió la coordinadora de Mesa Técnica de Educación Inicial y Preescolar de la Segey, Delsira Esbeybi Pat Lora.

Ocultó Barrera Concha 13 fallos contra el Ayuntamiento por 27 MDP

  • Heredaría Barrera Concha millonaria deuda
Mérida, Yucatán.- El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, convocó de manera urgente para hoy a las diez de la noche a una sesión  extraordinaria del Cabildo en virtud de trece resoluciones dictadas por el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán, en diversos Juicios contenciosos, por unos 27 millones de peos, que se ocultó a los regidores durante más de un año.

El objetivo del alcalde es aprobar un plan de pago mensual de 250 mil pesos hasta el final de su administración para cubrir la millonaria sentencia por el cobro indebido de impuestos.

Los ganadores de la demanda en contra de la Comuna fueron Cafetal S.A. de C.V., Creaciones Haba, S.A. de C.V., Rafael J. Delgado Ramos, Rafael Delgados Ramos e Inmobiliaria y Operadora Urbakina, Manuel del Socorro Delgado Herrera, Adela Martín Bécil y Casa Beta, Roberto Abraham Mafud y Noemi Xacur Slaimen.

De esta forma la administración municipal empezará a pagar a partir de este mes dicha cantidad, y en lo que corresponde a su administración solo pagará un millón 250 mil pesos, mientras que el resto de 25 millones 250 mil pesos lo heredará para las próximas tres administraciones.
© all rights reserved
Hecho con