Octavio Paz, poeta y ensayista de trascendencia universal

  • Su obra, que incluye casi una treintena de libros de poemas y más de 30 ensayos, ha sido traducida a 32 idiomas
México,  DF.- Octavio Paz (Ciudad de México, 31 de marzo, 1914- Íbid. 19 de abril, 1998) poeta, ensayista, escritor y diplomático, es uno de los autores mexicanos más prestigiosos de la segunda mitad del siglo XX y que alcanzó dimensión internacional. Su obra, sobre todo poemas, ensayos y traducciones, ha sido traducida a más de 32 idiomas, además del inglés, el francés y el italiano, a lenguas como el chino, el ucraniano y el japonés.

La carrera del único mexicano que ha obtenido el Premio Nobel de Literatura (1990) inició con Mar de día, su primera obra poética publicada en 1931, sin embargo fue con el ensayo  El laberinto de la soledad, con el que su obra comenzó a llamar la atención en nivel internacional.

En el ámbito lírico, junto con Pablo Neruda y César Vallejo, Octavio Paz conforma el grupo de grandes poetas que, tras el declive del modernismo, lideraron la renovación de la lírica hispanoamericana del siglo XX.

Nieto de Irineo Paz, novelista y soldado del ejército e hijo de Octavio Paz Solórzano, abogado que apoyaba la causa de Emiliano Zapata, el poeta estudió en las facultades de Derecho y de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde tomó clases con el escritor Carlos Pellicer, que lo vinculó con poetas como Jorge Cuesta, Xavier Villaurrutia, Salvador Novo y José Gorostiza.

"Ellos me abrieron los ojos y me descubrieron la poesía moderna", señalaba el escritor, aunque también Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez fueron sus primeras influencias en la lírica.

Sus preocupaciones sociales se dejaron sentir prontamente, y en 1937 realizó un viaje a Yucatán con la intención de crear una escuela para hijos de trabajadores. En junio de ese mismo año, contrajo matrimonio con la escritora Elena Garro, con quien tuvo una hija, Helena; para luego viajar a España y participar en el Congreso de Escritores Antifascistas, donde conoció a Rafael Alberti, Nicolás Guillén, Pablo Neruda y Ernest Hemingway.

A su regreso, participó en la fundación de la revista Taller en 1938 y después, inició una vida de viajes, pues en 1943 recibió la Beca Guggehnheim y realizó estudios en la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos.

En 1945 comenzó a servir en el Servicio Exterior Mexicano, en las embajadas de Francia, India y Japón. Asimismo, dio cátedra en diversas universidades americanas y europeas, ofreció conferencias y fundó las revistas Plural y Vuelta en los setenta.

Como intelectual, estuvo en el centro de la polémica, ya que de joven comulgó con el liberalismo y el marxismo, doctrinas que criticaría después. Su denuncia a las violaciones a los derechos humanos en los países socialistas, le causó severos cuestionamientos por parte de la izquierda latinoamericana.


Entre la poesía y el ensayo

La vasta producción literaria de Octavio Paz se enmarca entre la lírica, con casi una treintena de libros publicados y el ensayo, que igualmente incluyen más de 30 títulos.

Su poesía, está marcada por la experimentación, a veces con toques neomodernistas, existencialistas y hasta surrealistas y metafísicos, donde se adentró en reflexiones sobre el destino del hombre, el amor y el erotismo, la soledad y los problemas de su tiempo.

En una primera etapa, el autor pretendía penetrar, a través de la palabra, en un ámbito de energías esenciales, pues su preocupación era la creatividad del lenguaje, como señalaba en su libro Libertad bajo palabra, “contra el silencio y el bullicio, invento la palabra, libertad que se inventa y me inventa cada día” y es que, según Paz, el verdadero autor de un poema, no era ni el poeta ni el lector, sino el lenguaje.

Un regreso a la vanguardia y a la palabra mágica se materializan en poemas como ¿Águila o Sol?, libro de prosa de influencia surrealista y Piedra de Sol, una de sus obras maestras compuesta por 584 endecasílabos, la misma cifra que los años del calendario azteca, construida con gran densidad y poderosas imágenes a partir de la cosmogonía azteca del tiempo circular.

En Salamandra (1962), Octavio Paz construyó una exploración sobre nuevos poderes de la palabra y Ladera este (1962-1968) es fruto de su interés por la cultura oriental, de la que surgen nuevas dimensiones combinadas con la liberación máxima del lenguaje.

Blanco, de 1967, es una experimentación a nuevas formas de presentación, pues el poema está dispuesto en tres columnas que pueden leerse de distintas formas, mientras que Topoemas y Discos visuales son intentos de crear una nueva percepción del mensaje.

Un único, largo y bellísimo poema de lenguaje más sobrio, pero de inusitada densidad, destinado a bucear en su conciencia, en su vida y en su palabra es Pasado en claro (1975) y de sus libros posteriores, cabe destacar Vuelta (1976), donde alude al regreso del poeta a México tras una larga permanencia en Europa y Oriente y Árbol adentro (1987) que aborda temas constantes en su producción, como la meditación sobre la muerte y el amor.

Como todo intelectual, Octavio Paz se mantuvo en el centro de la discusión artística, política y social del país. Su curiosidad, variedad de intereses e inteligencia, se muestran en sus numerosos ensayos, que incluyen una amplia diversidad de temas como el arte y la literatura, la sociología y la lingüística, así como la historia y la política.

Una profunda reflexión sobre la creación poética se encuentra en El arco y la lira de 1959, mientras que la identidad mexicana es el tema de El laberinto de la soledad (1959) y Posdata (1970).

Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe (1982) es un completo estudio sobre la obra y la compleja personalidad de la poeta mexicana del siglo XVII; El mono gramático (1974), indaga en la esencia del lenguaje y constituye un testimonio de su atracción hacia Oriente y Tiempo nublado (1983) se ocupa de la situación política y social contemporánea.

En Los privilegios de la vista (1987) se encuentran sus apreciaciones sobre las artes plásticas y en La llama doble de 1993, recorre la génesis de la idea poética del amor.  Otros títulos de su abundante producción ensayística son Cuadrivio (1965), Claude Lévi-Strauss o el nuevo festín de Esopo (1967), Conjunciones y disyunciones (1969), Los hijos del limo (1974), El ogro filantrópico (1979), Hombres de su siglo (1984) e Itinerario (1993).

Aunque Octavio Paz es reconocido por su calidad excepcional como poeta y ensayista, otra faceta importante en su vida es la de traductor de poetas, cuya producción está reunida en el libro Versiones y diversiones de 1974, que fue reeditada en 2000.

Y es que el escritor señalaba que de hecho, el lenguaje es ante todo traducción, un acto literario que implica una transformación del original y a ella se dedicó durante más de medio siglo, pues significó un instrumento para profundizar su conocimiento de la poesía en todas sus manifestaciones culturales y lingüísticas.

La labor de Paz en este campo incluye traducciones de poetas como Gérard de Nerval, Guillaume Apollinaire, Pierre Reverdy, Stéphane Mallarmé, Henri Michaux, Paul Éluard, Fernando Pessoa, Georges Schehadé, John Donne, Ezra Pound, E.E. Cummings, William Carlos Williams, Czeslaw Milosz, Li Po, Tu Fu, Li Ch'ingchao, Matsuo Basho y Kalidasa y Chuang-tse, entre muchos otros.

Pero además, Octavio Paz es uno de los escritores mexicanos más traducidos, junto con Carlos Fuentes y Juan Rulfo, pues su obra se encuentra en 32 idiomas y continuamente aparecen sus libros en lenguas extranjeras.

Apenas hace dos años, con motivo de los 15 años de su fallecimiento, la brasileña Cosac publicó una traducción al portugués de El arco y la lira, que tiene como prólogo una carta de Julio Cortázar, en la que el argentino calificaba a ese ensayo como el mejor sobre poética escrito en América.

También salió The poems of Octavio Paz, traducido y editado por Eliot Weinberger, una amplia selección bilingüe que incluye versos traducidos por primera vez al inglés y cuya portada fue ilustrada con un Mandala realizado por el artista Vicente Rojo.

Y el año pasado, con motivo del centenario del natalicio del poeta, el Conaculta, a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) aparecieron traducciones de sus obras en japonés, italiano y ucraniano, gracias al Programa de Apoyo a la Traducción (Protrad).

Piedra de sol fue llevada al japonés por la editorial EHESC, mientras que El laberinto de la soledad fue traducido al ucraniano. Previamente, en 2002, el Fonca apoyó la traducciónalitalianodeÁguilaoSol, que fue una de las primeraspublicacionesde laobradeOctavioPaz en ese idioma, así como la traducción al japonés de SorJuanaInésdelaCruzolastrampasdelafe.

La importancia de la obra literaria de Paz también se manifiesta en los múltiples reconocimientos a los que se hizo acreedor, coronados por el Premio Nobel de Literatura en 1990, pero que también incluyen el Premio Xavier Villaurrutia en 1957 por El arco y la lira, el Premio Internacional de Poesía de Bruselas, Bélgica en 1963, el Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura, el Premio Jerusalem y el Nacional de Letras de México, estos tres en 1977.

Dos años después recibió el Premio Gran Águila de Oro del Festival Internacional del Libro en Niza, en 1981 el Premio Cervantes, en 1985 se hizo acreedor al Premio Internacional Alfonso Reyes y al Mazatlán de Literatura por Hombres en su siglo. El Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades lo obtuvo en 1993 por la revista Vuelta y en 1994, la Gran Cruz de la Legión de Honor de Francia y la Medalla Gabriela Mistral en Chile.

Desde 1967 fue miembro del Colegio Nacional y fue nombrado miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua a partir de 1997. También formó partedelaprimerageneracióndeCreadores EméritosdelSistema NacionaldeCreadoresdeArte, creadoen1993, juntoa personalidades como AndrésHenestrosa, AlíChumacero, JuanJoséArreola, CarlosFuentesyCarlos Monsiváis entreotrosdestacadoscreadoresdeexcelencia.

Octavio Paz fue nombrado doctor Honoris Causa por diversas universidades en todo el mundo como la de Boston, la de Harvard, la de Nueva York, la de Texas, la UNAM, la de Murcia y la de Roma, además de obtener el Premio Nacional de Periodismo de México en 1998, en reconocimiento a su trayectoria.

La mejor manera de recordar a un escritor es leyéndolo y a 17 años del fallecimiento de Octavio Paz es ocasión de leer y releer a quien fue uno de los grandes intelectuales del siglo XX, quien murió el 19 de abril de 1998 en la Casa de Alvarado, ubicada en Francisco Sosa No. 383, en Coyoacán, inmueble que hoy alberga a la Fonoteca Nacional.

Antonio Homá invita a los jóvenes a participar activamente en la democracia

Mérida, Yucatán.- Destacando la importancia de la participación de los meridanos en la vida política y democrática, Antonio Homá Serrano, candidato a diputado local del VI Distrito, recorrió las colonias Salvador Alvarado Sur, María Luisa así como las comisarías de Tahdzibichén y San Pedro Chimay.

Hizo un llamado a todos los jóvenes que votarán por primera ocasión a que se sumen con dinamismo y energía al proyecto priista, aportando propuestas que beneficien a sus necesidades.

Entre las peticiones de la juventud están las becas educativas, oportunidades para obtener un primer empleo bien remunerado y espacios adecuados para hacer deporte.

“En nuestro caminar por las regiones del sexto distrito se nos han acercado muchos jovenes que tienen inquietudes de cara a las próximas elecciones, por lo que nuestra campaña de cercanía y sensibilidad está basada en hacer un solo equipo de trabajo que haga una diferencia”, destacó.

Resaltó que los jóvenes de la región tienen el compromiso cívico de elegir con su voto al diputado que los representará en el próximo Congreso Estatal,  por lo que los exhortó a analizar las propuestas del PRI, que son reflejo de las necesidades urbanas.

 “Queremos caminar en unidad con la juventud, porque ellos representan el futuro de Yucatán. Tienen todas las ganas de salir adelante, pero es nuestro deber brindarles apoyo y asegurar que nuestro distrito tenga jóvenes estudiantes de excelencia y profesionistas de calidad”, concluyó.

Hombro a hombro en el II Distrito local

Mérida, Yucatán.-  Ante vecinos de la colonia Azcorra, la candidata del PRI a diputada local por el II Distrito, Marisol Sotelo Rejón, señaló que trabajará hombro a hombro con los habitantes de las más de 40 colonias que conforman esa demarcación electoral.

En una intensa jornada de contacto ciudadano, la ex regidora del Ayuntamiento de Mérida visitó casa por casa a las familias para presentarse y dialogar sobre los principales temas que afectan a la comunidad.

"Tengo 28 años y soy licenciada en Nutrición. Hoy aspiro a ser su representante en el Congreso del Estado" dijo.

“¿Pero por qué una joven profesionista como tú se interesa en participar en política?”, le preguntó doña Teresa, vecina del rumbo.

"Sin duda cualquier ramo de la medicina implica contar con vocación de servicio. Tengo mi consultorio y a mis pacientes, pero me fui involucrando en las tareas políticas y descubrí que a través del servicio público se puede ayudar a más gente" explicó.

Sotelo Rejón quien también fue funcionaria del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) es actualmente Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI.

“Vengo a escucharles para tomar nota y tener un diagnóstico de la situación que se vive en su colonia para luego recetar posibles soluciones” expresó.

Acompañada del candidato a regidor, Alfonso Seguí Isaac, la abanderada del II Distrito local señaló que cada día que transcurre de la campaña “Sensibilidad y orden” conoce más a las familias de ese sector.

“Mantendremos el contacto permanentemente. Regresaré las veces que sea necesario. Si ustedes me favorecen con su voto estaré aquí para ser su gestora” afirmó.

Al hacer un balance de las dos primeras semanas de actividades proselitistas, Marisol Sotelo indicó que la respuesta de las amas de casa, jóvenes, trabajadores y adultos mayores ha sido propositiva.

“Seguiremos caminando como si fuera el primer día. Los ciudadanos nos contagian con su buen ánimo” finalizó.

Policías yucatecos al Primer Encuentro Nacional Deportivo Policial 2015‏

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública informó que tres elementos  participarán en el Primer Encuentro Nacional Deportivo Policial 2015, a realizarse en el estado de Veracruz del 20 al 26 de abril.

Los agentes Juan de Dios Gómez Pacab y Edgar Carlos Cuxim Cituk competirán en atletismo, en tanto que Víctor Raymundo Chuc Euán, en boxeo.

Entrevistados durante su entrenamientos, coincidieron en que se sienten motivados por la oportunidad que se les está brindando. Además de que se encuentran en buenas condiciones para lograr el triunfo en sus respectivas ramas.

Con 18 años en la práctica del atletismo y varios premios conseguidos en carreras en Mérida y el interior del estado, Gómez Pacab comentó que aunque la preparación se torna un poco complicada por los horarios de trabajo, siempre se le han otorgado las facilidades para darle continuidad al deporte.

Mencionó que competirá en la categoría máster de 10 kilómetros, que es la distancia que normalmente corre. Para esta ocasión, de lunes a sábado ha estado practicando fondo, series cortas y repeticiones, y le ha agregado sesiones de pesas para que se fortalezcan sus músculos.

Explicó que su jornada inicia al despertar a las cuatro de la mañana para trasladarse al estadio “General Salvador Alvarado”, donde inicia su entrenamiento desde las seis y concluye hasta las ocho y media de la mañana.

Además de dicho espacio, también realiza su acondicionamiento físico en terrenos campo traviesa y la playa, para aumentar su resistencia y lograr más distancias.

El agente se mostró contento y agradecido con el titular de la SSP, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, ya que por instrucciones de éste asistirá a la justa. Agregó que por su experiencia y las facilidades otorgadas, espera obtener los mejores resultados.

Ayer viernes el comandante Saidén Ojeda les entregó el banderín representativo de la corporación e implementos deportivos.

Por su parte, Cuxim Cituk reconoció a su compañero por haberlo iniciado en esta disciplina hace algunos años, porque cuando ingresó a la SSP no tenía conocimiento sobre el atletismo. Indicó que desde que empezó a entrenar no lo ha dejado, por eso ahora alcanza los 10 kilómetros.

Dijo sentirse muy orgulloso de ser deportista y mucho más ahora, porque ha sido tomado en cuenta para representar a la corporación. "Nos están dando la confianza por parte del comandante Saidén y esperamos lograr el triunfo", expresó.

Mientras Víctor Raymundo Chuc Euán, originario de Hunucmá, trae en la sangre la pasión por el box. Su familia se ha dedicado al pugilismo desde hace más de 40 años,  incluso su padre es primo del reconocido Gilberto Keb.

Con apenas 23 años de edad, entrena desde hace ocho años y egresó del Instituto de Formación Policial "Luis F. Sotelo Regil ", hace año y medio.

El entusiasmo se refleja en su rostro al decir que ésta "es una nueva experiencia, algo nuevo para mí. Estoy yendo a ganar". Mencionó que desde niño le ha gustado boxear y  su intención es inculcarle a sus hijos el gusto por esta disciplina, para que estén alejados del alcohol y las drogas.

Chuc Euán comentó que la imagen como policía es que esté sano y fuerte, y señaló que es importante que en la SSP se preocupen por apoyar a quienes practican un deporte. "Lo que quiero es ser un ejemplo para mis compañeros, porque querer es poder", precisó.

El  Primer Encuentro Nacional Deportivo Policial 2015 se inaugura el próximo lunes en Boca del Río, Veracruz. La sede para los participantes en atletismo es la ciudad de Xalapa y las carreras serán en el estadio "Heriberto Jara Corona".

Denuncian cerrazón de Barrera Concha al diálogo

  • El alcalde no asume una responsabilidad
Mérida, Yucatán.- El regidor del PRI, Rubén Segura Pérez señaló que el alcalde Renán Barrera Concha tuvo el tiempo suficiente para hacer frente a 13 condenas del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa por más de 27 millones de pesos sentenciadas en 2013 y 2014 y que nunca se enlistaron en los proyectos del presupuesto de egresos de 2014 y 2015.

Lamentó la actitud cerrada al diálogo y la construcción de acuerdos asumida por Barrera Concha,  quien trata de engañar a la ciudadanía con justificaciones inválidas para no asumir una responsabilidad aludida.

-- Fuimos muy claros y estamos a favor de que el Ayuntamiento cumpla una sentencia en los términos que fue dictada, es decir, que se realicen las modificaciones presupuestales necesarias para efectuar el pago de la sentencia.

Precisó que los regidores del PRI no están a favor en la forma oscura de endeudar más a la administración municipal siguiente al dilatar una sentencia emitida por el Tribunal y que deriva en una grave omisión de esta administración municipal panista.

--Todo parece indicar que esta situación de cumplimiento con carácter de urgente de la sentencia, se deriva de omisiones que pudieran ser imputables a funcionarios de este Ayuntamiento, como el Secretario de la Comuna Alejandro Ruz Castro o el Oficial Mayor, Mario Martínez Laviada, en virtud de que las sentencias tienen fechas del año 2013 y principios de 2014.

Aunado a que el tribunal tuvo conocimiento que aproximadamente el 13 de diciembre de 2014 se solicitó se pusiera a consideración del cabildo las modificaciones presupuestales, cuestión que nunca se hizo.

Es decir, los funcionarios tuvieron el tiempo suficiente para tomar las previsiones necesarias para hacer frente a estas condenas y al ser sentencias de fechas de 2013 y 2014 considerarlas en los proyectos de presupuestos de egresos de los años 2014 y 2015, lo que no sucedió.

"De lo contrario no estaríamos entrampados en esta situación que fue ocasionada por la falta de destreza administrativa de este Ayuntamiento".

Novela invita a reflexionar sobre violencia contra las mujeres

  • El libro fue editado en Campeche y se presentará en Mérida
Mérida, Yucatán.- La violencia contra la mujer y la misoginia que se vive en el universo mítico de Ix Kachen, comunidad perdida de la geografía maya, es lo que encierra la novela corta “Pozo amargo” del escritor yucateco José Perulles López, que será presentada en esta ciudad.

Al hablar sobre la obra literaria, el autor expuso que es una aventura construida por personajes diversos que aparecen en cada una de los 34 relatos y todos ellos muestran la vida colectiva de una sociedad donde las pasiones se desatan.

Perulles López explicó que el libro presenta una dosificación de las emociones que construyen el andamiaje de la historia, cuyo contenido el público podrá conocer más a fondo el martes 21 de abril a las 20:00 horas en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza” de esta capital. La entrada es libre.

El autor estará acompañado de Brígido A. Redondo Domínguez, Maricela Couoh May y Jorge Cortés Ancona.

El también experto en oratoria y filosofía social precisó que en la novela todo es armonía o lo más parecido a la felicidad, hasta que aparece el hombre y con sus acciones altera la vida con amenazas, transforma su entorno hasta aniquilar la humanidad misma.

“En Ix Kachen, sitio del pozo amargo, la mujer es cotejada por quienes la admiran, desean y corrompen, según las exigencias de sus apetitos desbordados”, relató el escritor.

“Pozo amargo” invita a reflexionar y analizar dicha problemática y se conforma de diversas facetas con que se construye una tradición estancada en el tiempo y en prácticas violentas donde los seres y sobre todo las mujeres, han sido sometidos. El texto fue editado en la Casa Maya de la Poesía del estado de Campeche.

El escritor consideró que es lamentable que las agresiones físicas, sexuales y emocionales sigan existiendo porque destruyen y aniquilan a la mujer, quienes pasan de la propiedad del padre, a la del marido y de éste a la de los hijos, de tal manera que con el escrito pretende invitar a  denunciar este tipo de hechos.

Como terapeuta familiar y sexual ha atendido casos de quienes sufren este tipo de intimidación y ha encontrado que en realidad ellas están en un pozo amargo del cual no pueden salir.

“Los ataques ocurren en las diferentes clases sociales. En muchas ocasiones la ley no es favorable para ellas cuando deciden separarse de sus parejas, es por ello que se ven en la necesidad de soportar ese tipo de atropellos”, apuntó.

Finalmente, dijo que las personas que lean su edición encontrarán los motivos por los cuales los actores del libro actúan así, porque ellos también sufren.

Organizaciones sindicales obreras, eje de la economía de la entidad

  • Celebran X aniversario de la constitución del Congreso del Trabajo, delegación Yucatán
Mérida, Yucatán.- Acompañado de representantes de diversos organismos sindicales, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, recalcó que la unidad e integración del movimiento obrero han sido determinantes para respaldar las políticas públicas.

Durante su intervención con motivo del X aniversario de la constitución del Congreso del Trabajo delegación Yucatán, el mandatario subrayó que la suma de voluntades entre las organizaciones agrupadas en dicha instancia y el Gobierno se realiza en aras de preservar los derechos laborales y propiciar las condiciones para atraer inversiones.

En el evento, el vicepresidente de la Comisión Ejecutiva del citado Congreso, Mario Tránsito Chan Chan, detalló que la conformación de un estado exitoso recae en el trabajo conjunto y en ese sentido, enfatizó que la coordinación con las autoridades estatales ha derivado en acuerdos a favor de la clase obrera.

Al hacer uso de la palabra, el presidente del mismo organismo, Jervis García Vázquez, indicó que se han tenido notables avances en el diálogo para armonizar los intereses del capital humano y los empleadores, dando pie a mejores oportunidades de superación.

"Existen alternativas para capacitar a nuestra gente y eso abre muchas más puertas. Vamos a la par del destello de nuevas tecnologías, ese esfuerzo va de la mano con la llegada de proyectos de inversiones, resultado de gestiones de autoridades estatales que reconocen el potencial de los trabajadores yucatecos", afirmó.

Asistieron al evento, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del  Congreso estatal, Luis Hevia Jiménez; el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del estado, Enrique Castillo Ruz, y el delegado de la STPS federal, Ricardo Béjar Herrera, entre otras autoridades.

Comienza la segunda etapa de “Trova en tu colonia”

  • Continúan presentaciones de tríos yucatecos por diversos núcleos habitacionales
Mérida, Yucatán.- Luego de haber deleitado a cientos de personas de diversos puntos de la ciudad con lo más romántico de la música yucateca, el espectáculo “Trova en tu colonia” inicia su segunda etapa, en la que llegará a más lugares del poniente, oriente y sur de Mérida.

 De esta forma, un mayor número de habitantes tendrá la oportunidad, sin alejarse de sus hogares, de disfrutar de veladas musicales a cargo de agrupaciones como “Los dardos”, “Los tres corazones”, “Café canela”, “Los diamantes”, “El despertar”, “Ensueño” y “Los jilgueros”, cuyas presentaciones gratuitas se llevarán a cabo a las 19:00 horas.

La segunda fase de conciertos comienza el sábado 18 de abril en la colonia Manuel Crescencio Rejón, en donde los vecinos están invitados a asistir al parque ubicado en la calle 24 por 25 de esa comunidad urbana, que fungirá como escenario para la presentación.

Cabe recordar que “Trova en tu colonia” tiene como uno de sus objetivos llevar espectáculos de calidad a los parques y lugares de común reunión para que los yucatecos disfruten sin necesidad de trasladarse grandes distancias.

De acuerdo a la programación, el  domingo 19 de abril  el evento llegará a la Castilla Cámara y el lunes 20 a la colonia Zazil-Ha.

Posteriormente, el martes 21 el parque de San Antonio Xluch será el anfitrión, mientras que en el fraccionamiento Mulsay se realizará el miércoles 22 y el jueves 23 en el parque Salvador Alvarado Poniente, ubicado en la Nueva Sambulá.

Otras de las zonas hasta donde llegará el espectáculo son San José Tecoh, el 24 de abril; Emiliano Zapata Sur I, el 25; Roble Agrícola, el 26; Ejército Nacional, el 27; la comisaría de San José Tzal, el 28; Francisco I. Madero, el 29; y Chenkú, el 30 de abril.

En mayo continuarán las veladas en San Sebastián, el 1; Chembech, el 2; la Inalámbrica, el 3, y finalizará en la Emiliano Zapata Oriente el 5.

La programación  de “Trova en tu colonia” puede consultarse en la página www.culturayucatan.com.

Personal de Fiscalía participa en conferencia de justicia alternativa

Mérida, Yucatán.- Un total de 50 servidores públicos de la Fiscalía General del Estado (FGE) participaron en la conferencia magistral “Las salidas alternas y la justicia alternativa en el proceso penal” que resalta la importancia de promover los mecanismos alternos que ofrece el código nacional de procedimientos penales, para garantizar procesos con verdadera procuración de justicia, prontos y expeditos.

Encabezada por el Fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, la ceremonia que precedió a la citada conferencia destacó por el exhorto que el titular de esta dependencia realizó al personal de las Fiscalías Investigadoras, de la Policía Ministerial, del Centro de Solución de Controversias, de Control de Procesos y de Servicios Periciales, a caminar en el mismo sentido para consolidar la reforma penal y lograr mayor eficiencia en el servicio a la ciudadanía.

“En esta transición del nuevo Sistema de Justicia en donde la institución es parte fundamental, la profesionalización mediante la capacitación juega un papel trascendental, por lo que seguiremos trabajando para ir perfeccionando nuestra operatividad en donde la capacitación será fundamental para ello”, afirmó el funcionario estatal.

La conferencia fue impartida por la consultora en mediación y justicia restaurativa, Marisol Ramírez Sánchez, junto con la especialista Nancy Guadalupe Montes Arméndariz, quienes coincidieron en que un tema toral en este intercambio, es motivar a los operadores del sistema de justicia, principalmente a los Fiscales Investigadores, a recurrir a los Centros de Solución de Controversias para lograr acuerdos reparatorios.

Resaltó que parte medular del sistema son estas salidas alternas, ya que a través de ellas se pueden desahogar muchos de los casos, que impactan positivamente en el ahorro de recursos para la Fiscalía, así como en la comunidad, al hacerla sentir satisfecha de haber resuelto su situación en menor tiempo.

Ramírez Sánchez destacó la preparación del personal de la institución, en quienes reconoció no sólo los conocimientos, sino también la disposición y el compromiso de ayudar verdaderamente a la ciudadanía.

Con una duración de cerca de dos horas, la conferencia concluyó con el reconocimiento a las especialistas, quienes cuentan con una importante preparación en la materia impartida por expertos en el tema tanto a nivel nacional, como de países como Estados Unidos, Argentina e Inglaterra.

Seguridad, transporte y recolección de basura, preocupación de los meridanos

  • La candidata Ana Rosa Payán se reunió con vecinos de la colonia Morelos Oriente
Mérida, Yucatán.- Durante una reunión con vecinos de la colonia Morelos Oriente, la contadora Ana Rosa Payán Cervera pudo constatar, una vez más, que los meridanos están inconformes con los servicios de seguridad, transporte y recolección de basura.

En el caso de la seguridad, indicó que parte de sus propuestas es ampliar el rango de acción de la Policía Municipal e incrementar la vigilancia en la ciudad, ya que los reportes de los ciudadanos indican que hay un gran número de casos de robo a casa-habitación y asaltos.

El transporte también es un servicio que se encuentra en manos del Gobierno Estatal "hace algunos años el Ayuntamiento lo cedió, per es tiempo de recuperarlo y comenzar no sólo el reordenamiento sino mejorar las unidades", expresó la candidata de Movimiento Ciudadano.

De igual forma continuaron las quejas sobre la recolección de basura y las exigencias del "chesco" y "aguinaldo" por parte de los empleados de las empresas concesionarias, "hay que acabar con esta corrupción ya que si el ciudadano decide no darles su propina, la basura se queda ahí", agregó Payán Cervera.

Indicó que esta reunión le permite escuchar de viva voz las necesidades de los ciudadanos, por lo que continuará realizando este ejercicio.

Previo a este encuentro, la aspirante a la Alcaldía de Mérida, realizó la acostumbrada caminata vespertina en la colonia Alemán. Ahí tuvo oportunidad de saludar a personas de la tercera edad, a quienes preocupa el tema de salud.

"También incluiremos programas para apoyar a los adultos mayores, no sólo en salud, también deporte y cultura", concluyó.

Legado de Elvia Carrillo, cimiento para la igualdad en Yucatán

  • Conmemoran 50 aniversario luctuoso de la destacada socialista local
Mérida, Yucatán.- “En Yucatán, la lucha por los derechos de las mujeres es continua”, afirmó la diputada local, Leandra Moguel Lizama, en el marco del 50 aniversario luctuoso de la señora Elvia Carrillo Puerto, fundadora de la Liga de Acción Femenil en México.

En evento encabezado por el Gobernador Rolando Zapata Bello, la legisladora destacó que el mejor reconocimiento al esfuerzo de la destacada socialista yucateca es la consolidación de su legado, cimiento de acciones imprescindibles para el progreso de la nación. 

En su mensaje, a nombre de las mujeres dedicadas al servicio público, refrendó el compromiso de trabajar por y para el respeto de todo lo conseguido por este sector de la población del país. 

"Hoy más que nunca su legado está vivo y con orgullo podemos todas decir que nuestros derechos no sólo están ya consagrados en nuestra Carta Magna, sino que ahora ya es un mandato obligatorio, incluso en Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano forma parte. Y eso, créanme estimadas y estimados amigos, fue fruto de un legado histórico que todas las mexicanas le debemos a esta ilustre yucateca", subrayó.

Tras el acto protocolario, el titular del Poder Ejecutivo, acompañado de autoridades civiles y militares, depositó una ofrenda floral y montó guardia de honor en la Rotonda de los Socialistas Ilustres del Cementerio General de Mérida.

Asistieron al evento,  la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia ( DIF ) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata; los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; así como el comandante de la X Región Militar, Jesús Javier Castillo Cabrera.

Reconocen aportación de comunidad universitaria en el desarrollo de Yucatán

Mérida, Yucatán.-  Al tomar protesta a los integrantes del Consejo Directivo del Frente Universitario de las Américas Asociación Civil el Gobernador Rolando Zapata Bello indicó que la participación de académicos y profesionales egresados de instituciones de nivel superior ha sido crucial para impulsar estrategias en beneficio de todos los yucatecos.

Subrayó la relevancia de fortalecer las sinergias con este sector y así, apuntalar proyectos en favor de la sociedad.

“Hoy nuestra sociedad necesita creer y esta organización pone ese ejemplo. Reconozco en todos ustedes esa disposición para sumar voluntades y retribuirle a la sociedad el aporte que da ese paso por la máxima casa de estudios", apuntó.

El Frente Universitario de las Américas tiene150 afiliados provenientes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Entre sus socios fundadores se encuentran 17 ex dirigentes estudiantiles de diversas Facultades como la de Contaduría, Derecho, Veterinaria, Odontología, Medicina y Economía, entre otras.

Asistieron Sarita Blancarte de Zapata, titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán; Marcos Celis Quintal, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; Luis Hevia Jiménez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, y José de Jesús Williams, rector de la UADY.

También, Elías Abdala Delgado, presidente entrante  del Frente Universitario de las Américas A.C; Ulises Fernando Chacón Lugo, secretario General entrante de la misma agrupación; Carlos Parra Arceo,  tesorero de la actual directiva, y Edwin Galaz Pérez, regidor del Ayuntamiento de Mérida.

Medalla Santiago Herrera Castillo para Luis Pérez Sabido

Mérida, Yucatán.- En reconocimiento a sus méritos académicos en el campo de la literatura y el estudio histórico de la música yucateca, el Consejo Directivo de la Asociación Nueva Ariel , A. C. acordó otorgarle la Medalla Profesor Santiago Herrera Castillo al profesor Luis Pérez Sabido.

La ceremonia se llevará a efecto el sábado 25 de abril del presente año, a las 8:00 horas, en el Hotel Los Aluxes"

IEPAC autoriza la inclusión de un sobrenombre en la boleta electoral a petición del PAN

  • Aceptan la renuncia de dos consejeros electorales propietarios del Consejo Municipal Electoral de Cacalchén, nombran a los sustitutos y designan a la Secretaria Ejecutiva del Consejo Municipal Electoral de Abalá.
  • Desde hoy, el Consejo Municipal Electoral de Mérida, tiene nueva sede, está ubicada en el predio 252 de la calle 14 por 27 de la colonia Miguel Alemán.
Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) autorizó hoy la sustitución de candidaturas a regidores y diputados solicitada por diversos partidos políticos y aprobó la inclusión en la boleta electoral, del sobrenombre de la candidata a diputada local por el principio de mayoría relativa por el Distrito Electoral Uninominal XIV, postulada por el Partido Acción Nacional.

En sesión extraordinaria celebrada esta tarde, los Consejeros Electorales designaron a Yarissa Margarita González Cocom como Secretaria Ejecutiva del Consejo Municipal Electoral de Abalá, aceptaron la renuncia de Mercy Guadalupe Santos May y Carlos Enrique Lizama Solís como consejeros propietarios del Consejo Municipal de Cacalchén y en su lugar fueron llamados Dalia Beatriz Eb Estrella y Sergio Alejandro Solís Sánchez, respectivamente.

El Consejo General del IEPAC ordenó las diversas sustituciones a las fórmulas registradas ante los Consejos Distritales Electorales del V y XI Distrito Electoral Uninominal, que fueron solicitados por los partidos políticos: PRI, PVEM, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Humanista y Encuentro Social.

En el V Distrito Karla Berenice Garrido Bejar postulada por el PRI, PVEM, Nueva Alianza, Humanista y Encuentro Social sustituye como candidata suplente a Diane Georgina Carrillo Vega, en tanto que en el XI Distrito, Maritza Salazar del Llano sustituye como candidata propietaria a Sandy Beatriz Santoyo May, ambos por el principio de mayoría relativa.

A petición del representante del PAN ante el Consejo General del IEPAC, Aldo Díaz Novelo y de la propia candidata a diputada propietaria por el principio de mayoría relativa del XIV Distrito Electoral Uninominal con sede en Tixkokob, Cinthya Noemí Valladares Couoh fue aprobada la inclusión del sobrenombre “Yuri” en la boleta electoral, tal como se le conoce a la postulada.

Durante la sesión también fueron autorizadas diversas sustituciones de candidatos a regidores tanto por el principio de mayoría relativa como el de representación proporcional en siete municipios, solicitadas por los partidos políticos PAN, PRI, PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Humanista, Encuentro Social y Morena.

Por otro lado, por la mañana, en presencia de los Consejeros Electorales del IEPAC encabezados por su presidenta, María de Lourdes Rosas Moya, el Consejo Municipal Electoral de Mérida se instaló en su nueva sede ubicada en el predio 252 de la calle 14 por 27 de la colonia Miguel Alemán.

Capacitarán a los abogados del IEPAC para dar fe notarial

  • Firman un convenio de apoyo y colaboración para conjugar esfuerzos para promover el conocimiento del derecho electoral, intercambio de información y asesoría.
  • El objetivo es que el ejercicio de la Oficialía Electoral, de nueva creación, se de en el marco de la profesionalización y la excelencia.
  • Con ello se busca que los ciudadanos tengan la certeza de que el IEPAC trabaja con base en la legalidad porque queremos un proceso electoral limpio, transparente y legal.
Mérida, Yucatán.- Con el objeto de que el ejercicio de la Oficialía Electoral se de en el marco de la profesionalización y la excelencia del ejercicio de la función notarial, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) suscribió hoy un convenio de apoyo y colaboración con el Consejo de Notarios del Estado mediante el cual se conjugarán esfuerzos y recursos para promover el conocimiento del derecho electoral, intercambio de información y la asesoría.

En un acto celebrado en la sala de sesiones del Instituto, ante la presencia del Presidente y Secretario del Consejo de Notarios del Estado de Yucatán, Luis Enrique López Martín y José Alejandro Rodríguez Bolio respectivamente, la Consejera Presidenta del IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya destacó que con acuerdos como el que hoy se suscribe, se busca cerrar filas con todas las instituciones, porque la reforma electoral obliga a los consejeros, funcionarios electorales y partidos políticos estar en constante capacitación, aún en pleno proceso electoral.

Precisó que el convenio con el Consejo de Notarios permitirá capacitar a los abogados del instituto para dar fe notarial de manera profesional y mediante un trabajo en equipo, por lo que los ciudadanos deben tener la certeza que el IEPAC trabaja con base en la legalidad porque queremos un proceso electoral limpio, transparente y legal.

Por su lado, el presidente del Consejo de Notarios, López Martín agradeció la invitación para la firma del acuerdo que calificó de histórico porque es la primera ocasión que en Yucatán se establece la figura de la Oficialía Electoral.

-Creo que es saludable para los partidos políticos, para la ciudanía en general y para el procedimiento electoral que se avecina, especialmente en el caso de Yucatán donde tendremos elecciones coincidentes -, expresó.

Explicó que los actos de fe pública son importantes porque son instrumentos sirven como elementos probatorios para los partidos políticos y para que los candidatos que requieran acreditar hechos puedan luego impugnar ante los tribunales electorales.

Por esa razón, dijo que la firma del convenio tiene una trascendental importancia para la ciudadanía, para los partidos políticos y para los propios fedatarios porque con ello, podrán compartir la pesada carga de estar atentos a las demandas ciudadanas y de los partidos políticos durante el proceso electoral, en la jornada electoral y hasta la conclusión del proceso electoral.

En su oportunidad, el Secretario Ejecutivo del IEPAC, Hidalgo Armando Victoria Maldonado explicó que la Oficialía Electoral es la función otorgada al Secretario Ejecutivo en el artículo 125 fracción XVIII incisos a y b de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, para que por sí o por conducto de otros servidores públicos del instituto en los que delegue dicha función, se de fe pública de actos o hechos exclusivamente de materia electoral y de participación ciudadana.

Precisó que la función de Oficialía Electoral podrá ejercerse a petición de los partidos políticos, del Consejo General del Instituto o de su presidenta. Recordó que en días pasados el Consejo General aprobó la creación de esta Oficialía Electoral con un cuerpo de servidores públicos del instituto, quienes en virtud del convenio que se suscribe con el Consejo de Notarios serán capacitados por el Notario Público, Carlos Manuel Herrera Heredia.

Además de los antes mencionados, asistieron al evento, los Consejeros Electoral del IEPAC, directivos del Consejo de Notarios del Estado de Yucatán, los representantes de los partidos políticos Morena, PT y PRD, entre otros invitados.

Presentan libro ‘Aves de Paso. Niños migrantes NO acompañados’

  • Tras varios años de documentar casos de abuso en menores que viajan solos hacia los Estados Unidos, el autor Dr. Antonio Meza, presentó por primera vez su obra en Yucatán.
Mérida, Yucatán.- El escritor y ex diplomático mexicano, Dr. Antonio Meza Estrada, presentó en El Gran Museo del Mundo Maya su libro titulado ‘Aves de Paso. Niños migrantes NO acompañados’, en donde tras años de profundo análisis e investigación describe la situación real que existe en relación al fenómeno de los niños migrantes que viajan hacia los Estado Unidos.

Acompañado por el director general del Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY) Mtro. Jorge Esma Bazán, el investigador refirió diversos casos de abuso en contra de menores que él mismo pudo documentar, en donde detalla lo que describió como un fenómeno creciente producto de una crisis de valores que se origina en el seno familiar.

“Este es un libro producto de mis vivencias como Cónsul en una frontera que es El Paso, Texas; en donde con gran aflicción fui conociendo el fenómeno y tragedia de los niños que viajan como migrantes no acompañados, quienes cruzan la frontera, y una vez estando allá son detenidos para posteriormente ser deportados a México”, expresó.

Dijo que el volumen de los niños mexicanos que viajan supera la cifra de los 15 mil por año, además de que a este fenómeno se suman otros 40 mil menores centroamericanos, quienes en ambos casos viajan solos abandonando sus lugares de origen debido a la falta de oportunidades.

Al respecto comentó que de los estados mexicanos con mayores índices de menores que abandonan sus hogares, resaltan sobre todo los del centro del país, ya que dijo es la zona en donde debido a la pobreza material se acrecienta este fenómeno, sumado a la perdida de la esperanza por resolver los problemas localmente, lo cual incide además en la pérdida de fe y de valores.

En el caso del Sureste, detalló que estados como Oaxaca y Chiapas son los que más presentan este fenómeno social y reconoció que aunque en Yucatán no existen cifras que sean alarmantes, la sociedad se debe mantenerse alerta debido a que la condición de pérdida de valores y la falta de solidaridad entre las personas da pie a este fenómeno que crece aceleradamente en todo el país: “Debemos mantenernos alerta ante esta crisis y cuidar a nuestros hijos”, subrayó, tras reconocer además la posible existencia de mafias que trafican con dichos menores.

Pronosticadores de Huracanes de los EU Viajan a la Península de Yucatán

  • El avión Cazahuracanes de la fuerza Aérea de los EE.UU. estará ofreciendo tours para crear mayor conciencia sobre los peligros de los huracanes.
Mérida, Yucatán.   La temporada de huracanes  2015 no está muy lejos y para ayudar a las comunidades en México y el Mar Caribe a prepararse para la temporada de huracanes, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) y la Reserva de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos serán la sede de una serie de eventos, que incluye la visita a un “avión cazahuracanes” el próximo lunes en el aeropuerto internacional de Mérida, informó el Consulado General de Estados Unidos.

El Director del Centro Nacional de Huracanes Rick Knabb, el Especialista de Huracanes Lixion Avila, el meteorólogo Eric Christensen y los reservistas de la Fuerza Aérea del Escuadrón de Reconocimiento No. 53, ala 403, ubicado en la base de la Fuerza Aérea de Keesler, Mississippi educarán a los residentes de las comunidades vulnerables sobre la preparación contra huracanes. La visita al avión cazahuracanes ofrecerá a los visitantes la oportunidad de aprender como los científicos obtienen información relacionada con los ciclones tropicales.

"El año pasado, México fue afectado por seis ciclones tropicales, incluyendo dos de la cuenca del Atlántico y cuatro del Pacífico Oriental. Uno de ellos fue Odile, un huracán intenso que azotó la península de Baja California”, dijo Knabb. "Esta gira es una oportunidad crucial para trabajar con nuestros homólogos a través de México y el Mar Caribe. Debemos ayudarlos a prepararse para el próximo huracán y reducir así la pérdida de vidas humanas y materiales”.

Durante la temporada de huracanes 2014, el Escuadrón de Reconocimiento No. 53 realizó 52 misiones, incluyendo 13 vuelos de investigación sobre el Atlántico para el Centro Nacional de Huracanes. También volaron en 5 ocasiones en el Pacífico Oriental y 17 veces sobre el Pacífico Central. La temporada de huracanes comienza en el Pacífico Oriental el 15 de Mayo y en el Océano Atlántico el 1 de Junio.

A continuación la localidad y horarios (hora local) para las visitas del público en general

Lunes 20 de Abril, 11:00 a.m. to 3:00 p.m. – Aeropuerto Internacional de Mérida, México (MID) Aeropuerto Manuel Crescencio Rejon (Carretera Merida-Uman Km. 4.5 97291 Merida, Yucatan)

Martes 21 de Abril, 11:00 a.m. to 2:00 p.m. – Aeropuerto Internacional de Cozumel, México (COZ) Av. 65 y Blvd. Aeropuerto Cozumel S/N 77600 Cozumel Quintana Roo

Acceso al arte y la cultura hará realidad Pablo Gamboa

Mérida, Yucatán.- Expresión cultural, arte juvenil y la realización de eventos para el entretenimiento familiar en colonias, fraccionamientos y comisarías del Tercer Distrito Federal, es un nuevo compromiso de Pablo Gamboa Miner; realizado este viernes en visita a colonos de la  Francisco I. Madero, Xoclán y Ampliación Mulsay.

La oferta para realizar actividades culturales y artísticas, gratuitas, que sean foro de expresión de los jóvenes meridanos fue bien recibida, por lo que vecinos y vecinas se sumaron a su caminata en un multitudinario contingente que transmitió una propuesta más del Candidato del PRI por esa demarcación electoral.

“El acceso al arte y la cultura no debe ser visto como un privilegio, sino como lo que es, un derecho que debe garantizarse a los ciudadanos. Por eso vamos a hacer de los espacios públicos del Tercer Distrito, foros de expresión que además sean motivo para que los jóvenes aprovechen positivamente su tiempo libre”, expresó Gamboa Miner.

El joven candidato conoce ya el camino para hacer de sus propuestas una realidad, pues así lo demostró en el Parque Lineal Metropolitano, lugar que convirtió sus explanadas en escenarios para diversos espectáculos, exposiciones y festivales.

“Los jóvenes necesitan no sólo de deporte, también de cultura, ya que de este modo se mantienen entretenidos y así alejarse del ocio que muchas veces termina en vandalismo. Por eso esta es una muy buena propuesta de Pablo”, expresó Rosana Moguel Polanco de Ampliación Mulsay.

CANIRAC se suma a promoción de “Ven al centro y gana”

  • A la fecha se han inscrito 500 establecimientos de diversos giros para participar
  • Han separado 200 mil boletos, pero se espera que para el día 25 de abril, fecha de inicio de la campaña, esa cantidad se incremente a 500 mil.
Mérida, Yucatán.- Por la importancia que tiene el sector restaurantero en la dinámica económica del centro de la ciudad, la CANACO Mérida invitó a la CANIRAC a participar en la gran fiesta comercial de “Ven al Centro y Gana”, a realizarse del 25 de abril al 5 de julio de este año, que culminará con el magno sorteo de 212 premios, siendo los principales dos autos modelo 2015.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos destacó que por segunda ocasión la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados se suma a esta importante promoción, la cual busca incentivar la actividad económica en el Centro Histórico de la ciudad, al convertirla en una opción atractiva para los meridanos, y visitantes, al momento de decidir, comprar y salir a comer con la familia y los amigos.

Consideró que este gran movimiento del comercio organizado para la revitalización del Centro Histórico es la promoción más incluyente que se realiza en el país, porque  pueden participar desde el local más pequeño de un mercado público hasta la tienda departamental más grande, así como negocios de todos los giros y no es necesario ser socio de la CANACO Mérida.

En la primera edición participaron mil 554 establecimientos comerciales, que representan un poco más del 50 por ciento de la totalidad de los negocios ubicados en la zona, y este año se espera que  aumente el número de empresas que se inscriban, esperando que llegue a 2 mil.

López Campos destacó que por el valor que tiene para los meridanos el centro histórico de su ciudad, dos cámaras, CANIRAC y CANACO, se unen bajo un mismo objetivo y suman esfuerzos para la reactivación económica del corazón de la ciudad, a través del Programa Ven al Centro y Gana.

El líder empresarial destacó que Ven al Centro y Gana pretende que los consumidores tengan un incentivo para acudir a comprar a los establecimientos de esta zona en las fechas emblemáticas que quedan comprendidas dentro del período de la promoción,  como el Día del Niño, de la Madre, del Maestro y del Padre.

Muchas personas celebran esos días conviviendo en familia en algún restaurante, por lo que podrán acudir a los que se encuentran en el Centro de la Ciudad y que participan de esta significativa promoción.

López Campos señaló que la participación de CANIRAC conjuntamente con CANACO en la campaña demuestra la unidad del sector empresarial y el interés por trabajar de manera coordinada para alcanzar objetivos que se reflejen en el desarrollo de programas que  contribuyan al desarrollo económico de sus agremiados, y que, en consecuencia, se reflejen en beneficio de la  ciudad y de la entidad.

El presidente de la Cámara de Comercio precisó que, durante el tiempo que estará vigente la campaña, los compradores y consumidores podrán obtener un boleto por la compra de 200 pesos o más para participar en el sorteo de 212 premios, cuyo valor total es de dos millones de pesos, destacando dos autos últimos modelos.

En su turno, el presidente de la CANIRAC, Álvaro Mimenza Aguiar, explicó que serán alrededor de 40 establecimientos afiliados a ese organismo empresarial los que se sumarán a Ven al Centro y Gana, con la posibilidad de un número mayor, ya que se busca que también participen algunos negocios ubicados en el Paseo de Montejo.

En la edición anterior, dijo, participaron 35 negocios, los cuales en promedio incrementaron sus ventas durante la campaña en 11 por ciento.

De nuevo los empresarios del sector restaurantero del centro de la ciudad se suman a este programa por considerar que en su primera edición fue exitosa, ya que cumplió el objetivo de que las familias enteras regresarán al centro de Mérida, anotó.

Mimenza Aguiar, puntualizó que por la importancia que tiene el corazón de Mérida para el turismo, el comercio y la cultura, se han dado, desde hace cinco años, importantes inversiones del ramo restaurantero.

Avanzan a buen ritmo los trabajos de remozamiento de los mercados centrales

Mérida, Yucatán.- Los trabajos en los mercados centrales continúan su avance y llevan buen ritmo, a pesar de los naturales contratiempos que conlleva una labor de semejante envergadura, manifestó el subdirector de Obras e Infraestructura de la Dirección de Obras Públicas, Alejandro Guillén Castillo.
Dijo que después de arduas jornadas de trabajo, ya terminó la demolición de la zona de ex carnes del mercado Lucas de Gálvez, por lo que ya no hay ni techo ni piso en ese espacio.

—Ya se demolió todo ese edificio, incluso la fachada del lado sur —subrayó—. Es un buen avance, porque en adelante todo será construcción en ese espacio.

Por otra parte, informó que ya se está avisando a los locatarios que fueron reubicados a un costado del parque Eulogio Rosado que a partir de la próxima semana podrán retornar a sus establecimientos de la zona de zapateros.

—Ellos fueron reubicados al costado del parque Eulogio Rosado sólo como medida preventiva, ya que su espacio de trabajo colinda con la zona conocida como ex carnes, que fue demolida y se quiso evitar que esos locatarios pudiesen sufrir algún percance —expresó—. El plazo para que regresasen a sus locales era de cuatro semanas, pero lo van a hacer en tres.

El Ing. Guillén Castillo dio a conocer que el Instituto Nacional de Antropología e Historia ya autorizó comenzar los trabajos para la construcción de la planta de tratamiento del lado norte del mercado, lo cual se hará a partir del próximo lunes, siempre bajo la supervisión del INAH y también del personal especializado de Obras Públicas. Precisó que la planta estará ubicada junto al Museo de la Ciudad.

En otro asunto vinculado con los trabajos en el mercado Lucas de Gálvez, el funcionario dijo que fueron reparados los ductos que resultaron agrietados al realizar trabajos en la zona de chicharroneros y en el pasillo dos.

—La bomba que suministra agua al mercado fue retirada hace dos días por la Subdirección de Mercados para ser reparada, por lo que se suspendió el servicio en el Lucas de Gálvez —explicó—. En ese período, durante los trabajos que se realizan en ese centro de abastos, fueron golpeados ductos de la zona de chicharroneros y del pasillo dos, pero fue hasta que se reanudó el servicio de agua, cuando se reinstaló la bomba, que se detectaron las fugas, las cuales fueron reparadas y a partir de hoy por la mañana, ya todo está normal —expresó.

El funcionario señaló que el Alcalde Renán Barrera Concha ha estado al pendiente de los avances diarios de los trabajos.

Hay que recordar que el pasado 1 de abril, como parte de los trabajos de excavación en el área de ferreteros, personal arqueológico de la Dirección de Desarrollo Urbano localizó en el pasillo 3, un alineamiento de piedras “trabajadas”, así como un muro de mampostería con reutilización de piedras “careadas” de estilo prehispánico.

Inmediatamente se dio aviso al INAH y se solicitó la visita de espeleólogos y buzos reconocidos en la región, pertenecientes al grupo AHAU quienes ingresaron al cuarto para obtener mayor información sobre este. Los trabajos en esta área finalizaron el jueves 9 de abril, habiendo registrado los datos mediante dibujos, medidas y fotografías.

Los datos obtenidos hasta el momento indican que posiblemente se trata de vestigios de una antigua noria que según registros, desde tiempos de la Colonia se ubicaba en terrenos de la Ciudadela. Aunque continúan analizando materiales e información para tener reportes finales de este espacio, el municipio cumplirá con recomendaciones dictadas por el INAH, como evitar emplear la noria como depósito final de cualquier tipo de drenaje.
© all rights reserved
Hecho con