Llevan ciclo de conferencias sobre Salvador Alvarado a las escuelas

  • Planteles de educación media superior, sedes de estas pláticas
Mérida, Yucatán.- Jóvenes estudiantes podrán conocer más sobre la vida y obra del general Salvador Alvarado, a través de la serie de conferencias que ofrece un grupo de académicos y especialistas en diversos planteles de educación media superior de la entidad.

Como parte de las actividades conmemorativas por el centenario de la llegada a Yucatán del militar constitucionalista, el ciclo de charlas denominado “¿Quién fue Salvador Alvarado?” inició el pasado 17 de abril y continuará durante todo este mes, tanto en escuelas de Mérida, como en otros municipios.

Promovido por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), especialistas de esa dependencia y del Archivo General del Estado (AGEY) impartirán durante mayo conferencias en Sotuta, Tizimín, Umán y Valladolid, los días 8, 14, 22 y 29, respectivamente.

Asimismo, el día 12, las pláticas llegarán a la Escuela Preparatoria Estatal número 2, que lleva el nombre del ilustre militar sinaloense, y al Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA); mientras que para el 22, la charla se ofrecerá en el Centro Universitario República de México. Las tres instituciones se localizan en esta capital.

Durante los diálogos con los jóvenes, los expertos abordarán temas de la vida y la obra militar del general Alvarado en Yucatán entre 1915 y 1918, periodo en el cual hizo efectiva la liberación de los peones de las haciendas henequeneras, entre otros importantes logros.

Los exponentes que integran este ciclo son José Juan Cervera Fernández, Jorge Cortés Ancona, Enrique Martín Briceño, Manuel Tejada Loría, Mauricio Dzul Sánchez, Faulo Sánchez Novelo, Karla Castillo Canché y Armando Chi Estrella.

Cabe señalar que durante abril se llevaron a cabo las conferencias en el Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay). El 17 de ese mes en el plantel de Baca; el 24, en Espita, y el 30, en Kanasín.

Las escuelas de Mérida interesadas en estas pláticas pueden solicitarlas al correo electrónico manuel.tejada@yucatan.gob.mx, mientras que los planteles del resto de los municipios de la entidad pueden dirigirse a miguel.novelor@yucatan.gob.mx.

Invitan a emprendedores a perder el miedo al cambio

Mérida, Yucatán.- Durante la plática “La danza del cambio” impartida por el Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM) en la CMIC Yucatán, el instructor Jorge Freyre Jácome instó a decenas de jóvenes empresarios reunidos a salirse de la “zona de confort” para perseguir lo único constante en la vida: el cambio.

La plática, que forma parte de los esfuerzos de vinculación de la delegación yucateca de la CMIC para el sector emprendedor, tuvo como objetivo percibir al cambio como una propuesta para construir el futuro y despertar la energía y pasión necesaria para la transformación y desarrollo de la organización.

Freyre Jácome ofreció a los asistentes tips para crecer profesional y personalmente, al tiempo que les invitó a perderle el miedo al cambio organizacional.

Foro de candidatos a diputados estatales y alcaldía de Mérida

  • La Canacintra y la CANACO Mérida organizan los encuentros en sus auditorios
Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) informó que este miércoles 6 de mayo se realizará en su auditorio, a partir de las 15:45 horas, una  Reunión con los Candidatos a Diputados Locales de Morena, Movimiento Ciudadano, PRD, PAN y PRI. La CANACO también organiza un foro con los aspirantes a la alcaldía de Mérida.

El calendario de encuentro con los industriales y los comerciantes yucatecos es el siguiente:

16:15 a 17:00 Los candidatos de Morena: María Adela Balam Uc/ II Distrito, Consuelo Velázquez Carranza/ V Distrito, Luis Eduardo Pavón Jiménez/ IV Distrito, Rosario del Pilar Salazar Silveira/ VII Distrito, Manuel  Jesús Pérez Ramos/ IX Distrito, Liliana Piste Perera/ X Distrito, Fátima del Rosario Perera Salazar/ XI Distrito, María Guadalupe de Jesús Baas May/ XV Distrito.

De 17:00 a 17:45 Los candidatos del PRD: Elsy María Caro Chi/ I Distrito, José Gabriel Cabañas Marrufo/ II Distrito, Samantha Elizabeth Ruz Chable/ III Distrito, David Alejandro Castro Espinosa/ IV Distrito, Suemy Leticia Canto Salas/ V Distrito, Edgar Alfredo Canto Brito/ VI Distrito, Ofelia Esther Morales Ordaz/ VII Distrito

De  17:45 a 18:30 Los candidatos de Movimiento Ciudadano: William Duarte Erales/ I Distrito, Leticia del Socorro Benavides Briceño/ II Distrito, Javier Castro Valdez/ III Distrito, Juan Carlos Balderas Salazar/ IV Distrito, Virginia Mena Aguayo/ V Distrito, Diana Janet Parra Manzano/ VI Distrito, Sandra Leticia Ordaz Castillo/ VI Distrito.

De 18:30 a 19:15 los candidatos del PRI: Lic. Daniel Granja Peniche/ I Distrito, Marisol Sotelo Rejón/ II Distrito, Verónica Camino Farjat/ III Distrito, Jorge Esquivel Millet/ IV Distrito, Lorena Farah Valencia/ V Distrito, Lic. Antonio Homá Serrano/ VI Distrito, Lic. Celia Rivas Rodríguez/ VII Distrito, Lic. Víctor Caballero Duran/ Plurinominal.

De 19:15 A 20:30 Los candidatos del PAN: Antonio Peraza Valdez/ I Distrito, Yahayra Centeno Ceballos/ II Distrito, Paloma Angulo Suarez/ III Distrito, Elías Lixa Abimerhi/ IV Distrito, Manuel Díaz Suárez/ V Distrito, Cindy Castillo Guerra/ VI Distrito, Cruz Jiménez Nah/ VII Distrito.

En la Cámara de Comercio de Mérida también está programado para este miércoles, desde las seis de la tarde, un Foro con los candidatos a la alcaldía meridana.

Inicia la ronda, a las 18:00 Ana Rosa Payán Cervera, de Movimiento Ciudadano. 18:35 Mauricio Vila Dosal, candidato del PAN. 19:10 Carlos Carvajal Borges, abanderado del PRD-PT- 19:45 Nerio Torres Arcila, del PRI-Verde. Gilda María Aké y Hoil de MORENA, respectivamente.

Pronostican calor en Yucatán durante el día

Mérida, Yucatán.- Amanece con condiciones de cielo despejado a medio nublado sobre la Península de Yucatán, con un ambiente cálido y viento de componente este.

Durante las próximas 24 horas, predominará tiempo estable sobre la mayor parte de la región, generado por la influencia de un sistema de alta presión que cubre el Golfo de México y la Península de Yucatán, permitiendo la entrada de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe, pero a su vez limitando el desarrollo de nubosidad. Sin embargo, por la tarde, el establecimiento de una vaguada sobre la porción oriental, generará condiciones de lluvia ligera aislada en el sur Quintana Roo y Campeche.

Las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y templadas al amanecer, con viento dominante del este de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en la Sonda de Campeche y occidente de Yucatán.

Yucatán. Cielo despejado a parcialmente nublado, sin probabilidad para lluvia en el estado. Se prevén temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, viento de componente este cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en las zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad para lluvia ligera en la porción sur del estado. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas por la noche, el viento será del este cambiando por la tarde al noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales de 45 km/ h en las zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad para lluvias ligeras en la porción media y sur del estado. Así como, temperaturas cálidas a calurosas durante el día y cálidas durante la noche, viento del este de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 35 km/h en las zonas costeras.

Para el Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas en Veracruz y Tamaulipas. Bancos de niebla matutinos. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Vientos del este y sureste de hasta 50 km/h en las costas Tamaulipas y Veracruz.

Para la Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 30 a 40 km/h con rachas de hasa 50 km/h.

Destaca neutralidad de la prensa yucateca en la cobertura electoral

  • Presentan el primer informe del análisis al monitoreo de espacios noticosos y medios impresos
  • La empresa Orbit Media S.A. de C.V. detalla que tanto en Prensa, Radio y Televisión se analizaron en total 1,335 piezas periodísticas.
  • El 96.6% de las notas fueron clasificadas como neutrales, el 2.9% como positivas y apenas el 0.5% negativas.
Mérida, Yucatán.- Al presentar el Primer Informe del Análisis al Monitoreo de Espacios Noticiosos y Medios Impresos, correspondiente al período del 5 al 17 de abril del presente año, la empresa Orbit Media S.A. de C.V. determinó que el 96.6 por ciento de las piezas periodísticas fueron neutrales, es decir, el conductor o medio de comunicación presentó la información con objetividad, sin mostrar valoración alguna ni adjetivos.

En presencia de los Consejeros Electorales Naybi Herrera Cetina, Carlos Pavón Durán y Patricia Valladares Sosa, Presidenta de la Comisión de Prerrogativas, así como del Presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión, delegación Yucatán, Bernardo Laris Rodríguez, el representante legal de la empresa, Francisco Javier Aguilera de Alba detalló que en total, fueron analizadas 1,335 piezas periodísticas, de las cuales el 26.2% fueron en radio, el 17.2% en Televisión y el 56.6% en Prensa.

Señaló que el 96.6% de las notas fueron clasificadas como neutrales, el 2.9% como positivas y apenas el 0.5% negativas, lo cual indica que los medios de comunicación cuidan que la información se presente sin adjetivos ni criterios de valoración propios.

Aguilera de Alba precisó que en los periódicos, el total de notas o piezas informativas fueron 756, de los cuales el PRI registró la mayor cantidad con 360; seguido del PAN con 198: el PRD con 86; Movimiento Ciudadano con 57; Morena con 19; PVEM con 11; Nueva Alianza con 8; el PT con 6; Encuentro Social y Humanista con 4 y candidatos independientes con 3 notas.

En la Televisión de las 229 notas difundidas en el período que se informa, 88 fueron del PRI, 55 del PAN, 51 de Movimiento Ciudadano, 30 del PRD y 5 de Morena, los demás partidos políticos no registraron participación en los canales de televisión.

En la Radio se registraron 350 notas informativas, de los cuales 107 fueron del PRI, el PAN con 104, Movimiento Ciudadano con 66; el PRD con 44; Morena con 28 y una nota para el Humanista.

Convocan a continuar aportando talento por Yucatán

  • Celebran el 73 aniversario de la Orquesta Típica Yukalpetén y los 45 años del Ballet Folclórico del Estado
Mérida, Yucatán.- En el marco del 73 aniversario de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) y los 45 años del Ballet Folclórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, convocó a la comunidad del ramo y a los trabajadores de la dependencia a continuar aportando su talento, conocimiento y esfuerzo para seguir consolidando a Yucatán como la capital cultural del sureste de México. 

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el funcionario estatal reconoció que la labor que a diario desarrollan los artistas y creadores yucatecos, así como el personal  de la Sedeculta, contribuye al fortalecimiento de nuestra identidad, al tiempo que ubica al estado como líder en el sector a nivel nacional. 

Durante este evento, Metri Duarte anunció que la edición 2015 del Festival de Teatro “Wilberto Cantón”, que se llevará a cabo del 1 al 15 de agosto próximo, se dedicará al director, dramaturgo y actor Francisco Alberto Marín Manzanero, mejor conocido como Paco Marín, quien estuvo presente en el acto, en reconocimiento a sus más de 45 años de trayectoria.

“Lo más valioso que tenemos son nuestra gente y trabajadores, no hay nada que presumir sin la labor de ustedes. Gracias a sus familias que sacrifican tiempo con ustedes para que nos puedan dar muestras de su talento. Yucatán es lo que es hoy por la contribución que cada uno hace para lograr mejores condiciones de bienestar”, aseveró.

En la ceremonia, celebrada en el Club Libanés de esta ciudad, el titular de la Sedeculta entregó sendos reconocimientos para ambas agrupaciones, las cuales a lo largo de su existencia han fomentado las tradiciones y le han dado lustre a la entidad no sólo a nivel nacional, sino también en diferentes partes del mundo.

A nombre de la OTY, su director, Pedro Carlos Herrera, agradeció a cada uno de los músicos el apoyo y la oportunidad de trabajar juntos, en una de las instituciones de música vernácula más importantes del país, fundada el 12 de abril de 1942 por el desaparecido músico Daniel Ayala Pérez, originario del municipio de Abalá.

“La Orquesta es todos, es de Yucatán. Juntos hemos hecho un equipo de línea conjunta de acción, que es cuando las cosas salen bellísimas”, puntualizó.

En su turno, el director del Ballet, Raúl Castillo Alfaro, resaltó la enorme importancia de reconocer el trabajo de los artistas, a la vez que refrendó el compromiso indeclinable de la agrupación de seguir esforzándose para representar con dignidad al estado en el ámbito internacional.

El Ballet Folclórico del Estado se fundó el 21 de febrero de 1970 por los maestros Luis Pérez Sabido y Alfredo Cortés Aguilar. Desde entonces, promueve el baile tradicional que identifica a Yucatán, lo que le ha permito realizar presentaciones en diversas partes del orbe.

En Mérida el Select USA para inversionistas

Mérida, Yucatán.- El consulado de Estados Unidos de Norteamérica informó que el evento de SelectUSA del Departamento de Comercio se realizará por segunda ocasión en Mérida, evento organizado para los interesados en invertir en ese país.

En un comunicado señala que SelectUSA del Departamento de Comercio de los Estados Unidos volvió a elegir a la ciudad de Mérida como una de las tres ciudades en todo México para ofrecer oportunidades de mercado a  inversionistas locales.

Durante el evento habrá exposición de expertos en el Clima de inversión en los Estados Unidos, Aspectos legales y fiscales para invertir, Tipos de visas para inversionistas, Incubadoras de negocios, Programas de Internacionalización, Programas de Financiamiento y Expositores de varios estados y ciudades de los Estados Unidos.

SelectUSA trae a Mérida, el próximo 12 de mayo de ocho de la mañana a dos de la tarde, a las organizaciones de Desarrollo Económico, a los Gobiernos locales y estatales de Estados Unidos para su contacto directo.

El evento consiste en un seminario de cómo invertir en los Estados Unidos, así como sesiones de networking y la oportunidad de visitar los stands de exhibición de las entidades de EE.UU.

Piden a Elías Lixa apoyo para viudas

Mérida, Yucatán.- Una iniciativa para que las viudas no queden desamparadas y una mejor atención médica para adulto mayores y población en general, fueron dos de las peticiones que de manera reiterada le hicieron a  Elías Lixa, candidato a diputado local por el Cuarto Distrito, la mañana de este 4 de mayo, en su día 30 de campaña,  cuando visitó de nuevo la colonia Chuburná de Hidalgo.

La señora Reina Argáez Ceballos externó a Elías Lixa su decepción por la atención que le dieron en el Instituto Mexicano del Seguro Social a su esposo, quien finalmente falleció, por lo que el joven candidato le sugirió votar a favor de los candidatos a diputados federales de Acción Nacional, como César Bojórquez, pues los gobiernos panistas han demostrado siempre preocuparse por la salud de la ciudadanía, como fue el caso de la creación del Seguro Popular durante el sexenio de Felipe Calderón.

En ese sentido, doña Reina también solicitó a Elías Lixa que desde su curul en el Congreso apoye alguna iniciativa para que las viudas no queden desamparadas ante situaciones como esta, pues afortunadamente ella puede vivir del negocio que dejó su esposo, pero no todas corren con la misma suerte; esta será una de las propuestas que hará el hoy candidato a diputado local desde la tribuna cuando el voto ciudadano lo favorezca el 7 de junio.

De igual manera, dos damas de la tercera edad se acercaron a él, lo invitaron a pasar para escuchar sus propuestas, le expusieron los problemas a los que se enfrentan día a día los adultos mayores como ellas principalmente en el área del transporte público, le externaron su apoyo y dijeron estar seguras de que resultará triunfador en los próximos comicios, pues los panistas han demostrado siempre que gobiernan bien y realmente dan resultados.

“Los adultos mayores tanto de esta colonia como de las otras zonas que hemos visitado durante nuestras caminatas a lo largo de este mes, nos han solicitado diversos tipos de apoyos y servicios de calidad, pues sus necesidades son distintas al resto de la ciudadanía y las nuevas generaciones debemos apoyarlos porque ya aportaron mucho a la sociedad” dijo Elías Lixa.

Durante la caminata, la mayor parte de los y las ciudadanas de la colonia, así como dependientes de comercios y transeúntes, escucharon con atención las propuestas de Elías Lixa, su invitación a votar, le desearon éxito y se tomaron la foto del recuerdo con él.

Algunos vecinos le solicitaron gestione la construcción de un pozo colector, pues aun cuando el Ayuntamiento ha actuado eficazmente al instalar diversas rejillas, todavía resultan insuficientes para absorber el agua durante la temporada de lluvias.

Por la tarde, la agenda de Elías Lixa incluyó una caminata y saludo a los vecinos en la colonia San Pedro Uxmal.

Piden a Nerio ampliar Bienestar Escolar a niños de preescolar

  • Candidato del PRI toma nota sobre la petición de apoyo a la economía familiar en caminata por la colonia Manuel Crescencio Rejón
Mérida, Yucatán.- Destacando que representa un ahorro importante en la economía del hogar, un grupo de madres de familia solicitaron a Nerio Torres Arcila, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Mérida, la ampliación del programa Bienestar Escolar a los niños del preescolar de la ciudad y sus comisarías, por lo que el abanderado tricolor se comprometió a cumplir dicha petición.

En su caminata por la colonia Manuel Crescencio Rejón, Torres Arcila fue abordado por mamás acompañadas de sus hijos pequeños a la puerta del jardín de niños “Margarita Maza de Juárez”, quienes le externaron sus motivos y necesidades para que dicha entrega universal se replique en el nivel preescolar.

Al respecto, el abanderado tricolor tomó nota de todos los comentarios que se suscitaron, como el de Concepción de Fátima Pérez Castillo, quien insistió que con dicho esquema se beneficia a muchas madres solteras o familias de escasos recursos.

“Con hijos en la primaria y el preescolar es mucho el gasto, pero si entregan los zapatos, mochila, útiles escolares y camisas de uniforme desde que entran a la escuela nos estaríamos ahorrando mucho”, enfatizó la vecina.

El candidato del PRI resaltó que gracias a este programa que contempla a todas las primarias públicas se han reducido los índices de deserción escolar, se favorecen las finanzas en el hogar, se fortalece el tejido social y se promueve la igualdad en los accesorios escolares entre la niñez yucateca. 

“Con esta propuesta de que Bienestar Escolar llegue a los infantes del kínder, reforzaremos las alternativas para que más niños puedan contar con los instrumentos necesarios para llevar a cabo su educación inicial y básica. De igual forma propiciaremos un alivio a las familias que tienen hijos en diferentes niveles educativos”, dijo el priista.

Por su parte, Lidia Córdoba Pérez, coincidió con el aspirante a la presidencia municipal, que con dicho ahorro, ayudarán a que el capital familiar se invierta en mejores condiciones para la educación de los menores.

Durante el encuentro, Nerio Torres convivió con la pequeña Ariana Acosta Uc, de seis años de edad, quien le apuntó en su libreta, que le gustaría ver a su hermanita Paloma  de tres años entrar a preescolar con su mochila, zapatos, uniforme y útiles nuevos.

Pablo Gamboa camina las calles de Xcanatún y Cosgaya

Mérida, Yucatán.- Vecinos de 10 comisarías meridanas han abierto las puertas de sus hogares a Pablo Gamboa Miner y le han brindado la oportunidad de presentar sus propuestas de trabajo.

Al recibirlo en sus casas, los colonos agradecen al Candidato del PRI a Diputado Federal por el Tercer Distrito que dediqué los días de campaña a caminar las calles no sólo de colonias y fraccionamientos, sino también de las comisarías de la mencionada demarcación.

Gamboa Miner caminó por las calles de Xcantún y Cosgaya, comunidades en las que recalcó que su forma de trabajo se mantendrá, pues de llegar al Congreso de la Unión continuará visitando a los meridanos en sus colonias, fraccionamientos y comisarías.

“Me van a ver constantemente por aquí, pues continuaremos con esta manera de hacer las cosas. Intercambiando ideas, proponiendo juntos y hablando de los que en Mérida se necesita. Con su confianza, como legislador, como su representante ciudadano  estaré de vuelta las veces que sean necesarias”, expresó. 

“Otros candidatos, de otros partidos, no se toman el tiempo de caminar, de hablar con nosotros, pues pasan en sus coches y nada más saludan de lejitos. A Pablo lo conocemos pues desde los Encuentros Metropolitanos nos visitó”, comentó Maricarmen Manzanilla vecina de Xcanatún.

En Cosgaya los colonos señalaron que el Abanderado priísta está dando muestra, desde ahora, de su compromiso con el distrito, pues el hecho de recorrer a pie las calles de las comisarías es algo que no todos hacen porque restan importancia a lo que sucede en sus comunidades.

Ambas comisarías salieron también a las calles y como muestra de respaldo al Candidato, caminaron junto a él para dar a conocer su proyecto de legislar y gestionar. 

En un mes de trabajo de campaña, Pablo Gamboa Miner ha tocado a las puertas de las casas de los vecinos de Xcumpich, Opichén, Sodzil, Temozón Norte, Caucel, Chablekal, Sierra Papacal, Komchén, Xcanatún y Cosgaya. 10 de las 25 comisarías que son parte del Tercer Distrito Federal.  

Elio Canul no está en venta

Kanasín, Yucatán.- Con muestras de afecto y apoyo de los vecinos de la Comisaría de Teya, Elio Canul Pérez, candidato del Partido Acción Nacional (PAN) por la Alcaldía de Kanasín visitó a los ciudadanos de esta comunidad.

Con el compromiso de regresar cuando sea Alcalde, Canul Pérez tocó las puertas de las casas de los habitantes de la comisaría, a quienes les prometió servicios de calidad, alumbrado público y luchar para lograr dar al kanasinences los servicios que merecen, -ese es mi compromiso-, puntualizó.

Los vecinos exigieron al candidato poner los ojos en Teya, que a pesar de la distancia que la separa de la cabecera Municipal requiere atención, ya que los robos y la inseguridad son algunos de los principales problemas que la aquejan.

Durante la visita el candidato a la alcaldía estuvo acompañado por la Dra. Concepción Ramírez, candidata a Diputada Federal por el II Distrito, quien destacó que Kanasín necesita de un representante digno en la Cámara de Diputados y que ella lo será con el apoyo en las urnas el próximo siete de junio.

Al finalizar la caminata Elio Canul manifestó, que a un mes de haber transcurrido la campaña y caminar muchos días en el sol está más motivado que nunca pues esta gente que hoy le acompaña es su principal aliciente en esta lucha.

-Estamos amigos y amigas haciendo historia en Kanasín, podrán tratar de comprar nuestro voto, quieren comprar nuestra dignidad, les pido hagan suya las palabras que he dicho: Elio Canul no está en venta, Elio Canul y su gente no se venden-, finalizó.

Salud y adultos mayores temas prioritarios en el II Distrito

Mérida, Yucatán.- La salud y la atención de los adultos mayores serán temas prioritarios en la agenda de trabajo del II Distrito, señaló la candidata del PRI a diputada local, Marisol Sotelo Rejón.

Al cumplirse el primer mes de actividades proselitistas, la abanderada del tricolor visitó la Unidad Morelos y el Centro de la ciudad, lugares en donde refrendó el compromiso de convertirse en gestora de los habitantes de esa demarcación electoral, si el voto le favorece en las urnas el próximo 7 de junio.

 “El II Distrito local hoy carece de un gestor, los ciudadanos no saben a quién recurrir porque no conocen a su representante ante el Congreso local. Dos de mis compromisos son: volver a su colonia y establecer un programa de gestión social para atender sus necesidades” recalcó.

Acompañada de los candidatos a regidores Alfonso Seguí Isaac y Alejandra Rivas Escalante, la también Secretaria General del PRI en Yucatán visitó a las familias de esa zona habitacional que se localiza al sur de la capital yucateca.

Los vecinos del rumbo externaron su preocupación ya que se aproxima la temporada de lluvias y la comuna no ha dado mantenimiento a los pozos pluviales, lo cada año genera encharcamientos.

En respuesta, Marisol Sotelo señaló que Mérida requiere de autoridades municipales con mucha sensibilidad que mejoren los servicios públicos en todas las colonias de la ciudad y que recorran las calles para escuchar de viva voz a los ciudadanos.

Posteriormente, la candidata del PRI visitó otro sector del primer cuadro de la ciudad en donde también tomo nota de planteamientos relacionados con la atención de personas de la tercera edad.

“Estamos a la mitad de camino, nos queda otro mes de campaña, seguiremos recorriendo las colonias y escuchando los temas que más interesan a los ciudadanos” expresó.

Negligencia y corrupción tras el problema del transporte público

  • Presenta Ana Rosa Payán seis acciones para mejorar este servicio desde el Ayuntamiento de Mérida
Mérida, Yucatán.- Una de las quejas recurrentes entre los meridanos es el transporte público de pasajeros, detrás de este problema hay atrasos y negligencia que no se resuelve agrandando subsidios, abaratando precios o con pago automatizados, indicó Ana Rosa Payán, candidata de Movimiento Ciudadano.

“El problema de transporte inicia por la ambición y corrupción. Además de la inacción de los Gobiernos municipal y estatal, en manos del PAN y el PRI, que se pasan la bolita unos a otros, pero que en tiempos electorales aseguran que ‘saben cómo resolverlo’ ¿Por qué no lo han hecho?”, expresó.

La aspirante a la Alcaldía de Mérida propuso atacar este problema de forma inmediata, decidida y desde la mayor cantidad de ángulos posibles, con estos seis puntos:

Primero: en conjunto con los empresarios del Transporte, se acordará la renovación de todas las unidades.

Segundo: con profesionales del urbanismo se reestructurarán las vialidades para generar desplazamientos más rápidos y eficientes.

Tercero: “seremos mucho más firmes en exigir el retorno de la rectoría del transporte público en los términos que la ley prevé; la cual fue entregada al Gobierno del Estado por el entonces alcalde y hoy candidato del PAN, César Bojórquez”.

Cuarto: será indispensable que los operadores de las unidades cuenten con la capacitación adecuada no sólo sobre el funcionamiento de su unidad sino también educación vial, trato a los pasajeros y primeros auxilios.

Quinto: se remozarán las clclovías que unen las comisarías con la Ciudad y se construirán nuevas.
Sexto: se crearán las áreas de trasbordo fuera del Centro Histórico para eliminar los tiempos de ajuste en las rutas, dejando únicamente zonas de ascenso y descenso.

“Nuestros interés es resolver un problema añejo y enquistado, pero en pleno respeto a los derechos individuales y colectivos de todas las partes afectadas. Negociaremos, haremos labor de conciliar los interese; pero también actuaremos con firmeza y determinación para el beneficio de todos los habitantes del municipio”, concluyó Payán Cervera.

Apoyo incondicional al centro de la ciudad

Mérida, Yucatán.- Reconociendo la aportación que el adulto mayor ha brindado a la construcción social de la ciudad, Daniel Granja Peniche, candidato a diputado local por el primer distrito, recorrió la zona centro.

El candidato tomó nota de las voces de los vecinos del rumbo, asegurando que en cada hogar visitado se lleva la experiencia de personas valiosas y que, a lo largo del tiempo, han contribuido a la edificación de una ciudad segura y próspera.

Por su parte, los adultos mayores reconocieron en el candidato a un joven trabajador, deportista e interesado por el servicio público, y a quien externaron su deseo de que se les haga partícipe de los programas de apoyos municipales y estatales.

Granja Peniche lamentó que actualmente existan condiciones de abandono en el centro de Mérida, especialmente en cuestiones básicas como los servicios públicos municipales y la atención a la población de edad avanzada.

Al referirse a los abuelos afirmó “vamos a gestionar desde el próximo Congreso que se proporcionen todas las medidas que les brinde un presente digno, desde la reparación de escarpas, que les permita moverse con comodidad, hasta la gestión de apoyos directos como sillas de ruedas y bastones”

También, Daniel, señaló que con la ayuda de Nerio Torres Arcila y Francisco Torres Rivas, candidatos a la alcaldía y el cuarto distrito federal, respectivamente, regresarán las noches de serenata al popular mercado del Chen-Bech.

“Vamos a rescatar las noches de música y jarana que antes teníamos aquí en el centro histórico, porque sabemos que debemos conservar las tradiciones que nos distingue a nivel nacional e internacional y por las que somos reconocidos”, apuntó.

Un 80% de mexicanos orgullosos de su país más no de su democracia

  • Por primera vez México participa en el módulo sobre Identidad Nacional del International Social Survey Programme (ISSP) que evalúa identidades en 49 países; la encuesta trata temas sobre migración, economía y política
Guadalajara, Jalisco.- El 79.7% de los mexicanos se siente “muy orgulloso y bastante orgulloso” de pertenecer a este país; 8 de cada 10 se enorgullecen de su historia y 7 de cada 10 prefieren ser ciudadanos de México que de cualquier otro país, y aun así el 50.2% desea sentirse más orgulloso de lo que ahora está por su país. Sin embargo, el 50.5% dijo no sentir orgullo por las fuerzas armadas mexicanas, 83.9% no se siente orgulloso por la manera en que funciona la democracia y 78.5% no se enorgullece de la influencia política de México ante el mundo.

Estos son algunos de los resultados que arrojó la Encuesta Sobre Identidad Nacional realizada por el IMO, Instituto de Mercadotecnia y Opinión en el marco del Programa Internacional de Encuestas Sociales (ISSP por sus siglas en inglés), en la que México participa por primera ocasión.

El ISSP es un programa creado en 1984 con los representantes de ZUMA (Alemania), NORC (Chicago, EUA); SCPR (Gran Bretaña) y la Escuela de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Australia, para crear una amplia base de datos que permita tratar importantes áreas de conocimiento dentro de las ciencias sociales y que actualmente evalúa las identidades de 49 naciones.

Entre las conclusiones del estudio sobresale que los mexicanos se sienten orgullosos de su país, que consideran los sentimientos patrióticos una fortaleza a nivel internacional y comparten con orgullo los logros científicos, tecnológicos y deportivos de otros mexicanos; sin embargo, no sienten orgullo por la democracia, creen que se debe proteger la economía nacional ante los extranjeros y están en desacuerdo con que adquieran tierras en territorio nacional.

Así la Encuesta Sobre Identidad Nacional arroja que “los mexicanos se sienten más cerca y apegados emocionalmente a México que a su pueblo o ciudad, a su estado y al continente americano”. De esta forma 82.3% se sienten apegados y muy apegados a México, 79.4% a su estado de origen, y 78.1% a su pueblo o ciudad y 58.2% al continente Americano. Como parte del orgullo nacional, consideran los triunfos deportivos 69.1%, en las artes y la literatura 61.4%; y en menor medida los logros científicos y tecnológicos 52.1%.

Ahora, para ser un “verdadero mexicano”, los connacionales opinan que lo primero es “sentirse mexicano” 87.1%; luego, tener la ciudadanía 86.2%; haber nacido en México 84.1%; hablar español 83.3%; haber vivido la mayor parte de su vida en México 82.2%, respetar las instituciones y leyes mexicanas 79%; tener ascendencia mexicana 76%; ser católico 56.2%. Mientras que el 44.8% considera “imposible” que las personas que no comparten las costumbres y tradiciones del país lleguen a ser verdaderos mexicanos.

Respecto a los rubros que no generan orgullo entre la sociedad mexicana destaca el sistema de seguridad social, 75.8% no está orgulloso de la forma en que funciona; 72.5% también rechaza el trato injusto e inequitativo hacia algunos grupos de la sociedad; el 71.9% no está orgulloso de los logros económicos de país y al 71.7% les gustaría que México reconociera sus deficiencias como Nación.

En cuanto al rubro económico 6 de cada 10 mexicanos cree que se debe limitar la importación de productos extranjeros para proteger la economía nacional; 71.8% considera que las empresas extranjeras dañan a las empresas locales; pero el 60.6% está a favor del libre comercio porque “hace que haya mejores productos disponibles en México”.

Así la Encuesta Sobre Identidad Nacional arroja que “los mexicanos se sienten más cerca y apegados emocionalmente a México que a su pueblo o ciudad, a su estado y al continente americano”. De esta forma 82.3% se sienten apegados y muy apegados a México, 79.4% a su estado de origen, y 78.1% a su pueblo o ciudad y 58.2% al continente Americano. Como parte del orgullo nacional, consideran los triunfos deportivos 69.1%, en las artes y la literatura 61.4%; y en menor medida los logros científicos y tecnológicos 52.1%.

Ahora, para ser un “verdadero mexicano”, los connacionales opinan que lo primero es “sentirse mexicano” 87.1%; luego, tener la ciudadanía 86.2%; haber nacido en México 84.1%; hablar español 83.3%; haber vivido la mayor parte de su vida en México 82.2%, respetar las instituciones y leyes mexicanas 79%; tener ascendencia mexicana 76%; ser católico 56.2%. Mientras que el 44.8% considera “imposible” que las personas que no comparten las costumbres y tradiciones del país lleguen a ser verdaderos mexicanos.

Respecto a los rubros que no generan orgullo entre la sociedad mexicana destaca el sistema de seguridad social, 75.8% no está orgulloso de la forma en que funciona; 72.5% también rechaza el trato injusto e inequitativo hacia algunos grupos de la sociedad; el 71.9% no está orgulloso de los logros económicos de país y al 71.7% les gustaría que México reconociera sus deficiencias como Nación.

En cuanto al rubro económico 6 de cada 10 mexicanos cree que se debe limitar la importación de productos extranjeros para proteger la economía nacional; 71.8% considera que las empresas extranjeras dañan a las empresas locales; pero el 60.6% está a favor del libre comercio porque “hace que haya mejores productos disponibles en México”.

Servicios, principal demanda de una ciudad: Moreno

Kanasín, Yucatán.- El candidato a la Alcaldía de Kanasín por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Carlos Moreno Magaña destacó que los servicios son la prioridad de una ciudad en veloz crecimiento.

De acuerdo con el aspirante estas son las principales demandas que la población en términos generales pide solucionar, como la mejora en el alumbrado público, construcción de calles, espacios para desarrollos familiares como partes, escuelas y desde luego mayor seguridad en las calles.

Moreno Magaña visitó los fraccionamientos “Girasoles” y “Arboleda”, así como la colonia Leona Vicario, acompañado por Antonio Homá Serrano, candidato a diputado por el VI Distrito y Lucelly Alpizar Carrillo, candidata a diputada federal por el Distrito II y en donde el rápido crecimiento de viviendas ha dejado a un lado una adecuada planeación, aspecto que el candidato se comprometió a que sea de sus principales temas en agenda de resultar vencedor este 7 de junio.

Ni las altas temperaturas detuvieron a Moreno Magaña quien continúa en su recorrido casa por casa para hacer llegar su mensaje de unidad y de compromiso con todos y cada uno de los habitantes de Kanasín.

-Hagamos de Kanasín un lugar en donde todos nos sintamos orgullosos de vivir, este es mi compromiso que haremos patente desde los primeros 100 días de administración. No tendrán que esperar los tres años para ver realizados esos compromisos –djo el candidato.

Limpieza y mantenimiento integral constante a fuentes y parques meridanos

Mérida, Yucatán.- El alcalde Renán Barrera Concha supervisó esta mañana los trabajos de limpieza y mantenimiento integral que la dirección de Servicios Públicos Municipales realiza en el Parque de las Américas, uno de los puntos emblemáticos de la ciudad.

El munícipe recorrió los cuadrantes que conforman el Parque de las Américas para observar el mantenimiento y limpieza de las fuentes.

El primer punto de su visita fue la fuente monumental del parque, donde varios trabajadores limpiaban columnas y piso. Posteriormente se dirigió al depósito subterráneo donde funciona la bomba que surte de agua el parque.

Ahí constató las condiciones en que se encuentra el equipo, que también recibe mantenimiento constante.

El director de Servicios Públicos Municipales, Roger Echeverría Calero, informó que tanto limpieza como mantenimiento son trabajos cotidianos en los parques de Mérida. La limpieza general de las fuentes se realiza dos veces por semana y dos veces al mes se hace un trabajo más a fondo, a fin de mantenerlas en las mejores condiciones posibles.

—Éste es un parque emblemático del municipio y su fuente monumental es la más grande de Mérida 
—precisó—. Tiene capacidad para 120 mil litros de agua más otros 120 mil que se mantienen en la cisterna para la recirculación del vital líquido.

El funcionario señaló que la cisterna cuenta con dos bombas de 40 caballos de fuerza cada una.

Explicó que la limpieza a fondo no es únicamente el lavado de la fuente, sino también de toda la estructura, las estelas y columnas y el piso, además de la pintura.

—Se trata de un trabajo cotidiano, a cargo de un grupo de trabajadores contratados para el lavado de las 55 fuentes que hay en Mérida, con una inversión cercana a los dos millones y medio de pesos —abundó.

Indicó que de manera adicional se cuenta con 12 trabajadores de Servicios Públicos Municipales que se encargan del barrido, poda, riego y pintura, así como la verificación del estado de las instalaciones eléctricas e hidráulicas.

Roger Echeverría enfatizó que el lavado de la fuente monumental requiere cuidado especial para no dañar el piso de mosaico de pasta.

Recordó que gracias al trabajo realizado por el actual Ayuntamiento ya es posible incluso observar las figuras de ese piso, sin el sarro que las cubría cuando recibieron la administración.

Dijo que, en coordinación con el INAH, se le dio un tratamiento especial al piso para que recobrara su esplendor.

Agregó que también a las estelas distribuidas en todo el parque con los nombres de los diversos países de Latinoamérica se les da un tratamiento similar, con ayuda de la hidrolavadora y cloro para mantenerlas en perfectas condiciones.

Al recorrido también asistió el subdirector de Servicios Generales, Luis Jorge Montalvo Duarte.

Plantean en libro problemáticas sociales aderezadas con ficción

  • El volumen se presentará este jueves en la Biblioteca “Manuel Cepeda Peraza”
Mérida, Yucatán.- Historias dramáticas que plantean diferentes problemáticas sociales como el incesto, el suicidio, la violencia y el asesinato se desgranan a través de cada una de las obras que recoge el libro “Florilegio de teatro psicotrónico”, del dramaturgo Luis Eduardo Alcocer Guerrero.

El volumen, que propone un tipo de teatro de ficción al extremo, se presentará el jueves 7 de mayo  a las 19:00 horas en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, ubicada en el corazón del Centro Histórico de esta capital.

Los comentarios sobre el texto estarán a cargo de José Enríquez Alcázar y Fernando Muñoz Castillo, mientras que Carmen Castillo Rocha fungirá como moderadora. La entrada al evento es libre.
   
El libro está compuesto de cinco obras: “Antiguamente las vaginas tenían dientes y salían de noche a comer por los campos”, “La hora del té o un encuentro transformador”, “No se lo cuente a su madre”, “Qué hacemos con mamá” y “El perverso polimorfo”.

En cada uno de esos escritos se proyectan historias vigorosas y raras cuya teatralidad rebasa los cánones modernos y que merecen una escenificación inmediata.

En entrevistas, el autor indicó que las piezas cortas reunidas en ese ejemplar no tienen nada que ver con ningún tipo de teatro, pues no hay forma de catalogarlas y no vale la pena atentar contra su originalidad tratando de definirlas como de la crueldad, del absurdo, humor negro, tono macabro, farsas o aderezos pánicos.

“Las historias dramáticas plantean diferentes problemas sociales a resolver como el incesto, suicidio, violencia y asesinato, y que evocan emociones diversas como el horror, el sufrimiento, perturbación, entre otras”, apuntó.

El también director de teatro y cine explicó que su obra es una colección de escritos que inició en 1998 y finalizó en 2001, pero que 10 años después retomó con una técnica más depurada.

“Florilegio de teatro psicotrónico” es sin duda una muestra de lo grotesco en esta disciplina, pero además es un desfile de personajes solitarios que buscan a su manera encontrar las respuestas al dolor que sienten por lo perdido, en especial, es un estudio bastante peculiar sobre las relaciones madre-hijo, concluyó el autor.

Recolecta Campo Limpio más de tres mil 100 toneladas de envases vacíos de agroquímicos en 2014

  • Para el año 2015 la meta de recolección es de tres mil 300 toneladas de envases vacíos de plaguicidas de uso agrícola en la República Mexicana
MéXico, DF.- En el 2014, el Programa Nacional de Recolección de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines (PNREVAA), conocido como “Conservemos un Campo Limpio”, contribuyó a la recolección de tres mil 110 toneladas de envases vacíos de plaguicidas de uso agrícola, informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

El organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) lleva a cabo este programa con la finalidad de propiciar el manejo adecuado e integral de los envases de agroquímicos que se utilizan en la producción primaria en el territorio nacional.

Con ello, se fortalece el Sistema de Recuperación y Eliminación de Envases Vacíos de Plaguicidas para la protección de cultivos, productores y medio ambiente.

Estas acciones buscan además la integración de una cadena de valor de los envases vacíos de plaguicidas, a fin de dar sostenibilidad económica y financiera al programa.

Cabe recordar que en el 2013 se recolectaron dos mil 850 toneladas de recipientes de agroquímicos y en 2012 la cantidad fue de dos mil 528 toneladas, lo que contribuyó al beneficio social, ecológico y económico de los productores de las zonas agrícolas del país.

Con recursos federales y estatales se han invertido 21 millones de pesos para equipamiento y reactivación de Centros de Acopio Temporal (CAT), de los que existen 66 y 959 Centros de Recolección de Envases Vacíos de Plaguicidas (CREVP) en el territorio nacional.

Estos centros de acopio y recolección son administrados por los Comités Estatales de Sanidad Vegetal, organismos auxiliares del SENASICA integrados por productores. Estos comités imparten además capacitación en el Buen Uso y Manejo de Agroquímicos, bajo la supervisión de la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera de esta dependencia de la SAGARPA.

Campo Limpio fomenta y promueve la gestión integral de los envases vacíos de agroquímicos, así como la articulación entre los agricultores, usuarios finales, distribuidores y fabricantes de plaguicidas.

Los envases que se recolectan son reciclados, lo que propicia beneficios financieros para la autosuficiencia del Programa, además de que se forma una cadena de valor integral sobre el uso, recolección, transporte y disposición final de los envases vacíos de plaguicidas que se generan en las zonas agrícolas del país.

La SAGARPA apoya con técnicos de campo para promover el programa entre los productores, sobre todo en las zonas con mayor índice agrícola.

El PNREVAA coadyuva a reducir el riesgo de daño a la salud de los trabajadores agrícolas, consumidores y animales; además, es amigable con el ambiente, pues los envases dejan de tirarse en canales de riego, ríos, arroyos, zanjas, brechas, barrancas o en campo abierto, por lo que también ayuda a la salud pública y a la inocuidad de los alimentos.

“Conservemos un Campo Limpio” tiene el objetivo de sensibilizar y capacitar a productores en la técnica de triple lavado, recolectar envases vacíos, confinarlos en centros de acopio y disponer de ellos de manera segura.

Estas labores se enmarcan en el Programa de Inocuidad Agroalimentaria, que impulsa los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) y el Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA), en los que es obligatorio el manejo integral de los envases vacíos de agroquímicos.

Para el año 2015 la meta de recolección es de tres mil 300 toneladas de envases vacíos de plaguicidas de uso agrícola en la República Mexicana y el reordenamiento de los planes de manejo registrados actualmente por los Comités Estatales de Sanidad Vegetal.

Red Davils abrirán temporada en Mérida el 16 de mayo contra Rangers

Mérida, Yucatán.- El próximo 16 de mayo las toluqueñas de Red Devils estarán en Mérida para abrir la temporada contra Rangers , la selección profesional de Bikini Football, informó el director General Rangers Mérida, coach Luis Adrian Ortiz Romero.

Mencionó que el pasado sábado 2 de Mayo las Red Devils recibieron al equipo de Rangers en un partido de pretemporada en las instalaciones Martin Alarcón Hisojo. El encuentro finalizó con la pizarra 24 puntos para ambas escuadras, en un partido ríspido reflejo de los 18 castigos en total, pero también de mucha entrega en cada jugada, siempre peleando cada yarda.

El marcador se abrió con la anotación de las visitantes Rangers, bajo el conducto de Samanta Castilla en una jugada por tierra colocando los primeros 6 puntos en los cartones. El punto extra fue un intento fallido gracias a la defensa de las Red Devils, de esta forma el primer cuarto no concluía cuando el marcador se empato con otra jugada por tierra con la velocidad de Vianey Valderrama y también fallando el punto extra.

Llego el segundo cuarto que fue marcado por el ritmo de las dueñas de casa y por la lluvia que se convertía en un factor para no arriesgar el balón con jugadas por aire, la defensiva de las Reds se hizo presente con Claudia Ortiz, Valderrama, Sophie “killer” y Sofía Rivas.

Las Rangers empezaron a manejar más jugadas por tierra hasta que se abrieron brecha para sumar 6 puntos más dejando en la registradora 12 a 6 a favor de las visitantes, en los últimos minutos del segundo cuarto de nueva cuenta Valderrama por piernas hace el empate 12 a 12 después de recuperar el balón de forma fortuita en un balón suelto, de esta forma el segundo cuarto llego su fin.

La segunda mitad empezó con una serie ofensiva más variada por parte de las Devils, en el tercer cuarto Fernanda Roldan mermo a la defensa de Rangers para colocar 6 puntos a su favor y la pizarra estaba 18 a 12, pero Fernanda Roldan y la ofensiva buscaron ampliar el marcador con otra jugada por tierra modificando la pizarra 24 a 12 a su favor.

La victoria parecía estar en el bolsillo de las Red Devils, pero las Rangers apretaron el paso con la ofensiva y jugadas por tierra que fueron concretadas por Majo Canul que un abrir y cerrar de ojos coloco 12 puntos a la cuenta y el marcador se empato 24 a 24, en los últimos minutos las Reds tuvieron la oportunidad de finiquitar el encuentro estando en zona roja, pero arriesgaron el balón en un pase que le fue interceptado a Vianey Valderrama y fue expulsada por una actitud antideportiva al momento de querer taclear a la jugadora de Rangers que había interceptado, la última serie ofensiva de las Reds no fructifico y no pudieron definir el encuentro dejando como testigo el empate.
© all rights reserved
Hecho con