Yucatán y Campeche 80% de probabilidad de lluvias

  • En Quintana Roo pronostican 60%
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan condiciones de cielo mayormente despejado en la península de Yucatán, con un ambiente cálido y viento dominante del este-sureste de 10 a 20 km/h.

Para la tarde de hoy, derivado del establecimiento de una vaguada al occidente de la región en interacción con el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe y Golfo de México, se prevé un incremento de nublados con probables lluvias menores a 25 mm de forma dispersa especialmente en el sur de Yucatán y de Q. Roo, así como el centro y norte de Campeche, dichas condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Con temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en costa e interior de Yucatán y Sonda de Campeche

Yucatán. Cielo parcialmente nublado incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) especialmente en el occidente y sur del estado. Con temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h.

Campeche. Cielo parcialmente nublado incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) especialmente en el occidente y sur del estado. Con temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) de forma aislada en el centro y sur del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con actividad eléctrica en Tamaulipas y Veracruz, y menores en Tabasco. Niebla dispersa. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Evento de “surada” con vientos de hasta 50 km/h sobre el litoral de la región.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvia en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en Campeche y Yucatán.

Simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares

  • A 18 días de la jornada electoral, con el objeto de afinar los detalles necesarios para que el 7 de junio, la sociedad conozca la tendencia de la votación de manera ágil y certera.
  • El Grupo PROISI responsable del PREP cuenta con un Centro de Cómputo y Validación en esta ciudad y 76 Centros de Acopio y Transmisión de Datos.
Mérida, Yucatán.- En busca de afinar los detalles necesarios para que el próximo 7 de junio, la sociedad en general conozca la tendencia de la votación de manera ágil y certera, el Grupo Proisi realizó hoy, un primer simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) bajo la supervisión de los Consejeros Electorales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), así como del Comité Técnico Asesor.

Este es uno de tres simulacros que se realizarán previos a la jornada electoral y, que además de afinar detalles permitirá capacitar a las personas que se harán cargo de la captura, digitalización, validación y transmisión de las actas que se recibirán en cada uno de los 106 Consejos Municipales.

El PREP tiene por objetivo dar a conocer los resultados preliminares de la jornada del 7 de junio para las elecciones de Regidores de los 106 Ayuntamientos del Estado y los Diputados de los 15 Distritos locales, mediante un programa único, conformado por recursos humanos, materiales, procedimientos operativos, procedimientos de digitalización y publicación, seguridad y tecnologías de la información y comunicaciones.

Para la operación del PREP se ha instalado un Centro de Cómputo y Validación Estatal en esta ciudad y 76 Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CADT) en las sedes de los Consejos Distritales y Municipales Electorales estratégicamente ubicados.

De acuerdo con el simulacro realizado hoy y con los lineamientos Técnicos-Operativos aprobados por el Consejo General del IEPAC, una vez que el personal de acopio del Grupo Proisi recibe el sobre PREP, en cada uno de los CADT, se procederá a capturar el contenido del acta en dos ocasiones con el objetivo de dar certeza en la captura de la información; posteriormente se digitalizará el acta para que en seguida se transmita tal información al Centro de Cómputo y Validación Estatal.

Según los propios lineamientos del PREP, el proceso de captura, digitalización y transmisión de las actas se realizará de manera continua e ininterrumpida, conforme se vaya recibiendo las actas PREP y la publicación de los resultados electorales preliminares dará inicio a las 20:00 horas del 7 de junio de 2015, y cerrará en un plazo máximo de 24 horas contadas a partir de la hora de inicio de la publicación.

La información relativa al PREP que estará a cargo de la empresa Grupo Proisi será publicada continuamente a través de las siguientes direcciones de Internet: www.prepyucatan.org y www.iepac.mx.

Para verificar el funcionamiento del Programa en este primer simulacro, los Consejeros Electorales, Antonio Matute González y Jorge Valladares Sánchez acudieron al Centro de Cómputo y Validación Estatal; la Consejera Presidenta, María de Lourdes Rosas Moya y las Consejeras Electorales Patricia Valladares Sosa y Naybi Herrera Cetina, al CADT ubicado en el Consejo Municipal de Umán, en tanto que el Consejero Electoral, José Antonio Martínez Magaña y el Secretario Ejecutivo al CADT instalado en el Consejo Municipal de Progreso.

Llama Camacho a rechazar “guerra sucia”

  • Concentraciones en Umán, Mérida y Valladolid con promotores del voto
Mérida, Yucatán.- Al tomar protesta a unos 20 mil activistas que promoverán el voto a favor del PRI, el presidente nacional César Camacho Quiroz exhortó a sus correligionarios en no caer en las provocaciones y a rechazar la guerra sucia que otros partidos han tomado como apuesta ante la falta de propuestas.

En eventos con activistas de Umán, Mérida, y Valladolid, Camacho Quiroz afirmó que el PRI utiliza la política para lograr acuerdos, conciliar intereses y hacer compromisos.

Pidió la confianza de los yucatecos y de los ciudadanos de todo el país para los candidatos del tricolor el próximo 7 de junio.

Venimos a sellar el compromiso para que, con sensibilidad y orden, ganen Mérida, Yucatán y todas las familias del país, puntualizó. César Camacho, durante su gira de trabajo por la entidad.
En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Camacho afirmó que “con sensibilidad y orden ganará Mérida, Yucatán y sus familias”.

A su vez, el abanderado por Mérida, Nerio Torres Arcila resaltó que a pesar de las disposiciones de la nueva normatividad electoral, la esencia y la fortaleza del Revolucionario Institucional sigue siendo sus activistas, su estructura operativa cuyo trabajo prevalece en el contacto y cercanía con la gente y sus militantes.

“La unión es la verdadera fuerza del PRI. Nuestro partido juega limpio, tiene propuestas y actitud positiva. Mérida merece más y con sensibilidad y orden lo vamos a lograr”, enfatizó.

Reiteró que su campaña y propuestas se derivan de tres ejes rectores: conservar la esencia y tradiciones de la ciudad, resolver lo urgente y trabajar por la Mérida del futuro.

Compartió que entre sus compromisos que más ha pedido la comunidad se encuentran la recoja de basura eficiente y gratis, los créditos sin aval, “Policías en las colonias”, la simplificación de trámites y una suma de esfuerzos con el Gobierno del Estado en materia de transporte y educación.

El presidente estatal del PRI, Carlos Pavón Flores y los candidatos a diputados por los distritos III y IV federales, Pablo Gamboa Miner y Francisco Torres Rivas, respectivamente, coincidieron en que los activistas son los actores principales en cada colonia y comisaría de Mérida, forjando un trabajo responsable, puntual y cercano con la ciudadanía. 

Exhorta VCD a mantener más diálogo y compromiso de trabajo

Valladolid, Yucatán.- El coordinador general de la campaña del PRI en Yucatán, Víctor Caballero Durán, llamó a los candidatos, militantes y simpatizantes  del tricolor a contrarrestar  las provocaciones y acusaciones de la oposición con más diálogo y compromiso de trabajo para con los ciudadanos.

“Ante la proximidad de las elecciones, se prevé intensifique la guerra sucia con rumores y denuncias carentes de sustento para desprestigiar al PRI y sus candidatos”, dijo el también candidato a diputado plurinominal, quien acompañó al dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, César Camacho Quiroz, en una gira por distintos puntos del estado.

Ante ello, exhortó a los aspirantes a representar a los diputados en el congreso y las alcaldías a no caer en las provocaciones y en los intentos de dividir a los yucatecos, y a mantener la unidad en torno del alto propósito de servir a los ciudadanos.

“Durante 45 días de campaña los candidatos priistas a alcaldes y legisladores locales y federales han recorrido casa por casa, colonia por colonia, comisaría por comisaría para escuchar las necesidades de los ciudadanos. En esta tónica nos mantendremos”, puntualizó el coordinador de la campaña política.

“Evitaremos a quienes denigran la política con descalificaciones, insultos e infundios para suplir sus incapacidades y la falta de apoyo de los ciudadanos”, puntualizó el aspirante a legislador.

Caballero Durán, junto con el dirigente del tricolor estatal, Carlos Pavón Flores, y correligionarios de su partido,  saludó y destacó la asistencia del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, 
César Camacho Quiroz, quien tomó la protesta de los militantes que forman parte del activismo político del tricolor en sendos encuentros multitudinarios realizados en Mérida, Umán y Valladolid.

Cuestionado sobre las acusaciones de presuntos resguardo y repartos de despensas para coaccionar el voto a favor del PRI, Caballero Durán afirmó que se trata de acusaciones absurdas, ya que nadie, puntualizó, puede coartar la libertad de los ciudadanos de ejercer su derecho al voto directo, secreto y personal.

Caballero Durán agregó:  “respaldamos el llamado del dirigente nacional de nuestro partido César Camacho Quiroz a no caer en provocaciones y promover las denuncias ante las instancias legales correspondientes, las cuales, agregó, sabrán responder con imparcialidad y justicia.

En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el presidente del CEN del PRI planteó ante el candidato a la alcaldía de Mérida, Nerio Torres Arcila, y aspirantes a diputados locales que es hora de recuperar la capital del estado, actualmente afectada por baches y la insuficiencia de servicios oportunos y de calidad.

En Umán, el dirigente nacional del tricolor saludó al aspirante a la alcaldía, José Castillo Ruz, al candidato a diputado federal por el V Distrito, Felipe Cervera Hernández, y al aspirante a legislador local por el VIII Distrito, Jesús Quintal Ic, y llamó a la militancia a honrar la política no con más discursos sino con hechos y el cumplimiento de la palabra empeñada.

En Valladolid, último punto de su gira de respaldo de proselitismo político a los candidatos del tricolor en Yucatán, el presidente del CEN del PRI, indicó que el partido es el único que ha sido capaz de transformarse y responder a las necesidades de los tiempos, por eso, el siete de junio, contará de nueva cuenta con el respaldo de los ciudadanos.

El centro histórico merece un verdadero rescate: Carvajal Borges

Mérida, Yucatán.-En su ya acostumbrada cita de cada martes, con los medios de comunicación,  el candidato a la alcaldía de Mérida, Carlos Carvajal Borges, hizo énfasis en un tema de vital importancia que necesita ser considerado con urgencia para rescatar el Centro Histórico de Mérida.

Comentó que autoridades van y vienen y que han dejado a un lado el grave problema que representa la falta de un adecuado drenaje en el primer cuadro de la ciudad, que en cuanto llueve deja de ser la ciudad blanca para convertirse en una Mérida inundada, ya que los peatones  tienen que sortear charcos inmensos de agua sucia y los autos “navegar” dentro de esas mismas aguas.

También dijo que urge un corredor turístico en donde los turistas puedan apreciar las construcciones e iglesias representativas de Mérida como se ha hecho en otra ciudades con riqueza cultural arquitectónica como es el caso de Guadalajara, Chiapas, Oaxaca entre otras, sin correr el riesgo de ser atropellados.

Como grave problema señaló el programa Mérida en Domingo, que pasó de ser un evento cultural que se supone rescataría nuestras tradiciones con eventos culturales y la venta de artículos regionales a una  inmensa “ fritanguería” que además pone en riesgo a los que asisten ya que los abundantes puestos de comida cuentan con tanques de gas, no así ,con las medidas de seguridad en caso de algún accidente.

Hablando de un tema tan importante no podía quedarse fuera el rubro del transporte urbano y la mala ubicación de los paraderos, la acumulación de tráfico y la calidad del servicio que proporcionan tanto a los meridanos como a los turistas.

Carvajal Borges, propuso hacer una Mérida integral, que pueda conjugar la modernidad y la conservación de nuestra raíces a través de una planeación correcta, de un proyecto completo, que no sólo incluya pintar fachadas y resanarlas como lo han hecho las administraciones pasadas.

Concluyó diciendo que todas estas propuestas serían posibles con la suma de voluntades y el apoyo de expertos y mencionó a los miembros de la Fundación Plan Estratégico de Yucatán, A.C. con quienes se reunió en días pasados, dijo que Mérida se merece un verdadero rescate de su historia, no una "manita de gato".

Estuvieron presentes en la rueda de prensa el Candidato a Síndico, Ariel Aviles y el candidato a primer regidor plurinominal, Tonatiuh Villanueva Caltempa.

Récord de producción de miel: 2,500 toneladas

  • Se duplica la captación en Yucatán.
Kanasín, Yucatán.- La apicultura yucateca pasa por un buen momento gracias a las condiciones del clima, así como los equipos e insumos que ha recibido el sector, factores fundamentales para que la producción de miel se haya duplicado este año, informó Miguel Lara Sosa, presidente de la Sociedad de Solidaridad Social de R.L. Apícola Maya. 

A invitación de sus integrantes, el Gobernador Rolando Zapata Bello visitó las instalaciones de dicha organización ubicada en la colonia Leona Vicario de Kanasín. Ahí observó las diversas secciones del centro de acopio donde ya no alcanzan más tambores con miel por el aumento de la producción. Asimismo, se le informó que toda la cosecha está prácticamente vendida en Europa.

Durante un recorrido sin micrófono para no alterar a las abejas atraídas por el dulce, el dirigente explicó que en el  2014 se captaron mil 60 toneladas y en esta temporada 2015 ya hay más de dos mil 200 en las bodegas. Subrayó que continúan recibiendo miel y es posible que lleguen a las dos mil 500 toneladas de los mil 800 apicultores de 60 municipios de la entidad.

Acompañado del presidente de la agrupación, el titular del Poder Ejecutivo local caminó entre los contenedores que abarrotan los espacios de la parte delantera de mielera. Se estimó que la producción representaría una derrama económica de cerca de 100 millones de pesos para quienes se dedican a este rubro.

“Gracias a los apoyos recibidos en materia de equipo, azúcar, implementos y capacitación alcanzamos nuestras metas iniciales y ahora podemos pensar a futuro con mayor certeza. Estamos invirtiendo en el mejoramiento de las instalaciones, proporcionándoles todo lo necesario a los trabajadores”, precisó Lara Sosa.

Informó que mil toneladas serán exportadas a ciudades de Alemania y que prácticamente toda la cosecha está vendida a compradores de Europa que tienen especial aprecio del producto por su color, aroma, pureza y propiedades nutritivas. Añadió que como organización seguirán gestionando apoyos ante los Gobiernos federal y estatal para mejorar la actividad, ya que los apicultores reciben 40 pesos por kilogramo.

Durante la visita, el presidente de la Sociedad indicó que Apícola Maya es la única empresa de la Península de Yucatán  en la que se regula el precio a favor de los productores, además de ser un lugar donde la miel pasa por diversos análisis para conocer sus grados de humedad y garantizar que no tengan elementos tóxicos.

Por su parte, Zapata Bello conoció la nueva planta en construcción que en pocas semanas iniciará operaciones; ahí se envasarán botellas y bolsitas de miel, que tanta demanda tienen en los mercados local y nacional.

Cuando el Gobernador saludó a los apicultores presentes, uno de ellos, Santos Cetina Cob, del municipio de Santa Elena, comentó que ha sido un buen año para ellos, gracias a los equipos modernos para la cosecha, como cajas de madera, extractores de acero inoxidable y ropa especial para el manejo de las abejas.

Estuvieron presentes el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, Carlos Carrillo Maldonado; el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en el estado, Manuel Escoffié Pompeyo, y el alcalde anfitrión, Carlos Andrade Muñoz.

Sergio Hernández presentará su obra Los ardientes, en Cuba

  • Exhibirán óleos y grabados inspirados en la Crucifixión de Matthias Grünewald en el Museo Nacional de Bellas Artes
La Habana.- Cuba cambia todos los días, me identifico con esta ciudad, incluso yo cambio lo que pinto o lo intento hacer diferente, destacó el pintor mexicano Sergio Hernández (Huajapan de León, Oaxaca, 1957), quien presenta, con apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, su exposición Los ardientes en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba.

La muestra, integrada por 11 óleos, 11 grabados y un video testimonial de la realización de una parte de su obra hecha en plomo -piezas que por ser pesadas no las trasladó a La Habana-, se presenta del 22 de mayo al 6 de septiembre con la cooperación de la Embajada de México, del Ministerio de Cultura de Cuba y del MNBA.

En un texto alusivo a la muestra, Jaime Moreno Villarreal, agregado cultural de la Embajada de México, señala que con la predominancia del color rojo, símbolo prehispánico de la vida y de la muerte, el artista mexicano expresa el combate cósmico entre el bien y el mal.

La obra de Sergio Hernández se caracteriza por la variedad de figuras dibujadas y pintadas que inscribe diseminándolas sobre densos fondos de materia y color.

En este sentido, Jaime Moreno Villarreal indica que el color rojo obtenido por Hernández mediante el empleo del cinabrio –sulfuro de mercurio- como pigmento constituye por lo demás un verdadero motivo pictórico, pues en México esta sustancia tuvo extendido uso funerario en la época prehispánica.

En entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Sergio Hernández, quien estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, de 1975 a 1981, explicó que su serie de cuadros está basada en la obra Crucifixión de Matthias Grünewald (1470-1528), la cual se encuentra en el Museo de Unterlinden de Colmar, Francia.

Recordó que al estar en París en 1985, el pintor Francisco Toledo le recomendó ver la obra de Grünewald. “Toledo me contó la historia de la pintura, me apasionó, la vi y me dio vueltas muchos años”, por lo cual reconoció que ha realizado un largo trabajo de observación para llegar a descifrarlo.

“Lo que veo en ella son temas que percibo contemporáneos, donde todo arde: la economía, los héroes humanos, todo tiene una referencia a que arde, lo que quise tocar destruyendo la imagen, deformándola en el dibujo”.

Crucifixión es uno de los nueves paneles que componen El retablo de Issenheim, obra maestra del pintor alemán Matthias Grünewald, elaborado entre 1512 y 1516, que consagra a san Antonio y proviene del convento de la orden de los Antoninos o Antonitas en Issenheim, al sur de Colmar, que se dedicó a asistir a los enfermos que padecían de fuego de san Antón.

Basado en dicha obra, Sergio Hernández realizó en los últimos cuatro años la serie Los ardientes, que pintó con cinabrio. “Es un material difícil de conseguir y de trabajar, pero que da una hermosura con su textura oxidada. Yo encontré el cinabrio en una vieja tienda en Francia y ahora está prohibido por lo tóxico”.

Sergio Hernández aplica el cinabrio a gotas y con arenas añadidas sobre una tela de lino humedecida para que al deslizarse, la mancha roja sugiera el doble efecto de un sangrado y una ardiente quemadura. Luego le superpone una capa de cera o repetidos barnices y dependiendo de éstos, la tonalidad bermellón vira hacia el amarillo o al rojo ladrillo.

El artista oaxaqueño indicó que Los ardientes es una referencia a los que morían por una enfermedad. “El monasterio de los Antonianos de Issenheim fue un pequeño convento donde los antonianos recibían a los enfermos a causa de un hongo que tenía el trigo y que rompía sus tejidos causando sangrado y la muerte, conociéndose como la enfermedad del fuego”.

En la entrevista Sergio Hernández refirió que en su propuesta pictórica distorsiona las formas. “Hay un horizonte, un paisaje, una noche, nocturnos, y éstos son salpicados por lluvias, tormentas, personajes viendo al cielo. Este trabajo viene del dibujo blanco de los prehispánicos, donde el rojo es la vida y el negro la muerte”.

Agregó que esta es la primera vez que expone su obra fuera de México, “expuse colectivamente y ahora es individual, a mis 57 años he alcanzado la madurez”.

Compartió que hace tres años aún tomaba clases, pero que al fallecer su profesor fue orillado a estar solo con su pintura y dar el salto a una obra más elaborada. “Cuando pinto espero el momento para hacerlo, lo demás no me importa, si se exhibe, se vende o si se tira; hay un ego que desea que participen de lo que uno hace”, afirmó el artista oaxaqueño integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

“En este momento la pintura es magia, necedad y alquimia, porque aparecen cosas que uno no se imagina, que de una superficie blanca emerjan del inconsciente imágenes que tienen que ver con lo que uno vivió, comió, masticó y sigue masticando, rumeando en la vida; es reflexión del interior del alma”.

Convento de los Antoninos

Cabe precisar que el texto de Moreno Villarreal señala: “Aunque Sergio Hernández es propiamente agnóstico, desde su mediana juventud ha mantenido una fuerte relación de anima con esa imagen, pintada originalmente para el convento de los Antoninos de Issenheim, sitio donde se atendía a enfermos de ergotismo, un mal causado por el cornezuelo del centeno, hongo que produce necrosis de los tejidos, tal como se representa al Cristo del retablo, con la carne en proceso de gangrena. De hecho, el título Los ardientes alude al antiguo nombre francés de este padecimiento, mal des ardents, también conocido como fuego de san Antonio o mal del fuego infernal”.

La exposición Los ardientes, de Sergio Hernández, estará en el Museo de Bellas Artes de La Habana del 22 de mayo al 6 de septiembre, por lo que coincide con la realización de la 12 Bienal de La Habana 2015, Entre la idea y la experiencia, la cual se llevará a cabo en la capital cubana del 16 de mayo al 22 de junio, con la participación de artistas mexicanos, como Carlos Amorales, Sandra Calvo, Gilberto Esparza, Héctor Zamora, Dr. Lakra, Demián Flores y la Curtiduría.

El PRI va por la mayoría en el Congreso local

Mérida, Yucatán.- Al intensificar sus actividades proselitistas para pedir el voto, la candidata a diputada local por el II Distrito, Marisol Sotelo Rejón, señaló que el PRI va por la mayoría en el Congreso del Estado.

En una nueva visita a la colonia San José, al sur de la capital yucateca, la abanderada del tricolor recibió el respaldo de los habitantes de la zona a quienes exhortó hacer valer el derecho de sufragar el próximo 7 de junio.

“Las elecciones se ganan con votos y eso es lo que vengo a pedirles con humildad, que voten a favor de las propuestas de los candidatos del PRI. Cumpliremos nuestros compromisos” aseguró.

Marisol Sotelo sostuvo que la cercanía con los vecinos y las visitas a las colonias del II Distrito local ocuparán parte importante en su agenda de trabajo, si los electores le dan su confianza.

“Aspiro a ser una diputada cercana, que estará con ustedes. La sociedad es más exigente y espera que sus representantes populares cumplan” expresó.

La también Secretaria General del PRI en Yucatán hizo notar que existen retos importantes para la próxima Legislatura local, ya que el marco normativo que rige a la sociedad no puede ser estático.

“Las leyes, que son nuestras reglas de convivencia, tienen que ser revisadas periódicamente para adecuarlas a la realidad de los ciudadanos. De lo contrario, empiezan a ser inoperantes” observó.

La ex regidora, nutrióloga de profesión, destacó que cada uno de los candidatos a diputados locales del PRI tiene un perfil distinto, formación académica variada y mucha  sensibilidad política que enriquecerá el trabajo legislativo.
En el marco de la visita a la colonia San José, Sotelo Rejón hizo un reconocimiento al trabajo esforzado de los liderazgos priistas en cada sección electoral ya que han sudado la camiseta en los últimos meses.

“Vamos a dar el último jalón, hemos desarrollado una campaña propositiva y de juego limpio. Vamos juntos a construir la victoria” manifestó.

Pondremos fin a las injusticias en contra de los jubilados y pensionados: Leticia Benavides

Mérida, Yucatán.- “En un verdadero estado democrático y de derecho, los ciudadanos que se han jubilado después de toda una vida de servicio, ya sea a la nación, al estado o en cualquier instancia particular, merecen el respeto y trato digno a la hora de gestionar el pago de sus pensiones y sus aportaciones, pero lamentablemente en México se les trata como una carga con la que nadie quiere tratar”, manifestó la candidata a diputada local por el II Distrito local, Leticia Benavides Briceño.

Al reunirse con jubilados y pensionados del ISSSTE dijo que “tenemos que terminar con esto, no puedo creer que aspiremos a construir un Yucatán equitativo y sigamos permitiendo la comisión de injusticias diarias en contra de los empleados retirados. Desde el Congreso legislaré para poner fin a este tipo de abusos”.

La Dra. Benavides aseguró que ha sido testigo que cómo incluso en empresas particulares ya no quieren otorgar lo que por derecho les corresponde a los trabajadores jubilados:

“No podemos permitir ese tipo de situaciones, es algo que desmoraliza a la clase trabajadora que día con día se esfuerza para asegurarse un futuro tranquilo. Debemos de terminar con las trabas que hoy día el sistema les impone para acceder a este derecho”.

En el caso de los jubilados del ISSSTE, la abanderada de Movimiento Ciudadano escuchó el relato de los asistentes en el sentido de que en la Delegación yucateca de ese instituto ya quiere otorgarles los préstamos a los que tienen derecho y tampoco se toman el tiempo para escuchar sus demandas violentando su derecho a ser escuchados.

“Lo que les puedo asegurar, es que voy a vigilar que cada peso en el presupuesto del estado que esté destinado para programas o políticas públicas para los trabajadores en retiro esté debidamente aplicado, así como me ofrezco a ser gestora dedicada de sus contratiempos ante las autoridades. Juntos podemos hacer más ruido para que nos escuchen”, finalizó.

William Duarte propone una mejor movilidad para los meridanos

Mérida, Yucatán.- Habitantes de la colonia Miraflores, ubicada al oriente de la ciudad, solicitaron al candidato a Diputado por el I Distrito local, William Duarte Erales que desde el Congreso del Estado apoye la reestructuración al Transporte Público que plantea Ana Rosa Payán.

Duarte Erales escuchó atentamente a los vecinos quienes recordaban cómo anteriormente tenían rutas de camión cercanas a sus domicilios, caso contrario a lo que sucede hoy, pues ahora deben caminar varias cuadras para encontrar una ruta que los lleve al centro y de allí a otros lugares donde estudian o trabajan.

William Duarte les garantizó que con la Ley de Movilidad que propondrá en el Congreso del Estado como Diputado Ciudadano se resolverán estas problemáticas.

“Es un enorme reto de satisfacer las necesidades de transporte de una ciudad como Mérida, cuyos hábitos y paradigmas de movilidad actuales son insostenibles e inequitativos. Muchas de las medidas que plantearemos buscan reducir el tráfico en zonas y horarios conflictivos y con ello los tiempos de los trayectos de automóviles y autobuses de transporte público. Se propone también el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo y ecológico”, expresó Duarte Erales.

“Es necesario que se destinen recursos para rescatar la infraestructura peatonal, el peatón debe de tener la tranquilidad y seguridad para circular por las calles. También propondremos ampliar la red de ciclovías y por supuesto se invertirá en mejorar el transporte público de Mérida. No es posible que una persona gaste el 30% del salario mínimo en pasajes y además se tarde más de un hora en llegar a su destino”, agregó.

William Duarte señaló que la movilidad es un tema muy importante para Movimiento Ciudadano porque con una adecuada ley en la materia como la que propondremos los diputados ciudadanos las familias vivirán más felices.

Antonio Homá con los jóvenes

Kanasín, Yucatán.- Reiterando su compromiso de trabajar por las familias de este municipio, Antonio Homá Serrano, candidato a diputado local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), continuó invitando a que ejerzan su derecho a votar este próximo 7 de junio.

Los vecinos de esta localidad manifestaron su adhesión a la campaña limpia y transparente realizada por el abanderado tricolor, la cual se ha caracterizado por el ejercicio ciudadano de escuchar las problemáticas que viven en sus hogares.

Asimismo, aseguraron que transmitirán a sus allegados la plataforma de trabajo de Homá Serrana, que está enfocada en reforzar el tejido social, los buenos hábitos, la integración familiar y la promoción de actividades saludables, especialmente entre los jóvenes.

En ese contexto, le pidieron a Tony se implementen programas destinados a prevenir las adicciones en su comunidad así como reforzar con acciones integrales el apoyo decidido a favor de la juventud y la planificación familiar.

Destacó que es necesario motivar tanto a los adolescentes como a los jóvenes para que aprovechen su potencial en las aulas y en los espacios deportivos de la región, logrando estos objetivos a través de la gestión, becas y la aplicación de recursos a infraestructura.

El candidato priista reafirmó “las familias son las raíces de donde provenimos, la fundación de lo que somos y serán el futuro del mañana. Por ello nuestros compromisos estarán dirigidos a reforzar a este componente de la sociedad meridana”.

“La educación jugará un papel clave en el éxito de nuestra encomienda, porque el sur de nuestra ciudad requiere habitantes más preparados académicamente, vamos por más deportistas de alto rendimiento que demuestren en las canchas sus ganas de salir adelante y queremos ver a más jóvenes aportando bienestar y alejados de los vicios”, mencionó Homá Serrano.

“Soy Antonio Homá y tenemos los mismos objetivos e ideales. Ustedes serán mis auditores en el próximo Congreso, porque regresaré a traerles buenas cuentas de nuestro trabajo y estoy seguro que con sensibilidad y orden, alcanzaremos cualquier cosa que nos propongamos”, finalizó.

Boxeadores yucatecos califican en último día de selección en Monterrey

Monterrey, Nuevo León.- Los boxeadores yucatecos Jair Aguilar, Raziel Delfín, Russel Acosta, Gilberth Cabrera, José Ahuatzin y Manuel Coronado mostraron que quieren llevarse medallas a casa y ganaron sus combates de boxeo amateur en el último día de selección de la Olimpiada Nacional 2015.

El evento se realizó en el Centro de Convenciones y Exposiciones del Centro Internacional de Negocios Monterrey, A.C. (Cintermex), donde en la categoría infantil mayor y en la esquina roja, Russel Acosta obtuvo su victoria por decisión dividida al finalizar su contienda ante Carlos Meneses de Querétaro, dentro de la división de los 44 kilos.

En infantil menor y esquina roja, otro yucateco, Jair Aguilar salió con todo y le ganó por decisión a Ángel Sauceda del Estado de México, en los 38 kilos.

En el primer raund, Gilberth Cabrera solucionó su combate al noquear al veracruzano Alejandro Muñoz en la categoría infantil mayor, división 57 kilos, mientras en infantil menor 52 kilos, Raziel Delfín le sacó la victoria al nayarita Lino Pérez por nócaut también en el primer asalto.

Durante el tercer episodio, César Castañón de Aguascalientes venció por nócaut técnico a Rubén Meza de Yucatán en infantil mayor división 52 kilos. Por su parte, José Ahuatzin de Yucatán salió de esquina azul contra Jonathan González de Baja California Sur, dentro de la categoría juvenil mayor división 75 kilos.

En la categoría juvenil mayor división 49 kilos, el local José Abán fue víctima de una mala decisión de los jueces al decretar la suspensión del combate a 10 segundos de terminar en el tercer episodio a favor del neoleonés Ismael Betancourt.

Ello sucedió cuando el púgil peninsular titubeó en un intercambio de golpes, aunque en las boletas era el puntero, lo que provocó la protesta del delegado de Boxeo, Carlos "Calín" Castro, pero la decisión ya estaba tomada y le dieron el triunfo al de Monterrey por nócaut.

Manuel Riestra gana oro en atletismo de Olimpiada

Monterrey, Nuevo León.- El yucateco Manuel Riestra se agenció la medalla de oro en los 110 metros con vallas durante la Olimpiada Nacional 2015, siendo esta marca suficiente para calificar al Campeonato Mundial Juvenil de Atletismo en Cali, Colombia, que tendrá lugar del 15 al 19 de julio.

“Estoy muy feliz, no sé qué decir, sólo puedo asegurar que agradezco a mis entrenadores por confiar en mí, porque ellos me prepararon para ganar esta presea y estoy muy contento”, aseveró Riestra tras finalizar su prueba con gran entusiasmo, buscando en las gradas a sus compañeros y entrenadores Maricela Aguilar, así como Francisco Moreno para celebrar.

La prueba fue totalmente controlada por el yucateco, quien tuvo la mejor marca en las eliminatorias con un tiempo de 13.93 segundos. Fue así como clasificó en primer lugar de su heat sin complicaciones y con amplia ventaja para llevarse el oro.

El segundo lugar fue para el sonorense Ulises Bañaga con un tiempo de 14.23 segundos y el tercero, para el coahuilense Jesús Pérez con 14.40 segundos en la categoría sub-18.

En la prueba de 100 metros con vallas categoría sub-20, la yucateca Abigail Vergara se ubicó en la sexta posición con 15.52 segundos. En la prueba de los 400 metros planos, Diana González se quedó en el décimo segundo sitio con 59.91 segundos y en la prueba de salto de altura, Andrés Zapata fue el número 13 con un salto de 1.75 metros.

En lanzamiento de disco de la categoría sub-20, Harry Rivero fue el décimo tercero en su prueba y en salto de longitud categoría sub-18, Elvira Pérez tuvo el lugar 15.

Jared Emmanuel fue descalificado en lanzamiento de martillo, ya que en dos ocasiones se salió del área reglamentada. Uno de sus lanzamientos lo ubicaba en la cuarta posición general con la posibilidad de entrar en la lucha por las preseas, pero según él “no sintió pisar fuera".

En salto con garrocha categoría sub 20, Mariana Pérez y Karla Arroyo quedaron descalificadas por saltar menos de 2.30 metros desde las eliminatorias.

Judoka Elías Cuevas gana oro para Yucatán en Olimpiada Nacional

Monterrey, Nuevo León.- El judoka infantil Elías Cuevas le dio a Yucatán una presea dorada en el primer día de competencia de esta disciplina dentro de la Olimpiada Nacional 2015, que se lleva a cabo en el gimnasio del Centro de Alto Rendimiento de Monterrey.

El yucateco de la categoría infantil mayor división 31 kilos marcó su camino hacia el triunfo al vencer al hidalguense Emiliano Rubio, dejándolo tendido sobre el área de competencia. Luego se enfrentó al campechano Gerardo Pérez, quien corrió con la misma suerte que Rubio. Por último, llegó a la final para encontrarse con Andrick Espinoza de Baja California, a quien también derrotó.

Los bronces en esta división los compartieron Christopher Plascencia y Andrés Martínez de Jalisco y Chihuahua, respectivamente.

Por su parte, el yucateco Aldrin Uc de la misma categoría división 28 kilos se quedó con el metal del tercer lugar. Con estos resultados, Yucatán comenzó su participación en judo sumando medallas de oro y bronce.

En otros asuntos, el equipo Yucatán de categoría juvenil mayor varonil de voleibol de sala dio la sorpresa al vencer en cerrado duelo a la selección de Nuevo León en tres sets. Con esta victoria, el conjunto llega a la etapa de semifinales y se enfrentará ante Jalisco con parciales de 23-25, 29-27 y 16-14.

Ofrecen becas para creadores literarios

  • Fundación para las Letras Mexicanas (FLM) convoca a poetas, escritores e investigadores.
Mérida, Yucatán.- Jóvenes yucatecos menores de 30 años de edad interesados en desarrollar proyectos literarios y de investigación, así como poetas locales o residentes tienen la oportunidad de obtener alguna de las becas o estímulos que ofrece este año la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM).

La agrupación emitió las convocatorias 2015 del Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños y del Programa de Becas para la Formación de Jóvenes, en sus modalidades de escritores e investigadores, por lo que invita a los interesados a registrar sus propuestas.

En referencia a la primera, invita a participar con un libro de ese género literario en lengua española, destinado a los infantes. El estímulo es de 200 mil pesos, además de la publicación de su texto en el Fondo de Cultura Económica (FCE).

Los aspirantes deberán enviar una obra que no esté concursando en otro certamen, con tema y formas libres de entre 10 y 50 cuartillas. Cada paquete constará de tres tantos engargolados y firmados con seudónimo, que incluyan el nombre del escrito y los datos del autor.

La fecha límite es el 30 de junio y el resultado será anunciado en el mes de octubre. El premio se entregará en lugar y fecha que determinen los organizadores.

El Programa de Becas para la Formación de Jóvenes en su modalidad de escritores, que este año celebra su décima tercera edición, ofrece 20 financiamientos con un apoyo de 12 mil pesos mensuales durante un año, tiempo en el cual el becario trabajará en su obra ya sea de dramaturgia, ensayo literario, narrativa o poesía.

También recibirá una serie de tutorías y tendrá la oportunidad de participar en seminarios, conferencias, cursos y talleres, impartidos por destacados especialistas, catedráticos y escritores.

Los candidatos seleccionados deberán elaborar sus trabajos durante el periodo que va del 1 de octubre del presente año al 30 de septiembre de 2016 y tendrán que asistir diariamente a la sede de la FLM, la cual pone a disposición sus instalaciones y los recursos que faciliten la labor de los noveles literatos.

En parte menor de su tiempo, los becarios participarán en la elaboración de los contenidos de la Enciclopedia de la Literatura en México (ELEM).

De igual forma, el citado esquema, en su modalidad de investigadores, brinda cinco becas con estímulo de 12 mil pesos mensuales y los beneficiarios basarán sus actividades principalmente en las tres áreas de desarrollo de la ELEM: indexación bibliohemerográfica, catalogación de fuentes de consulta de la tradición crítica y elaboración de artículos enciclopédicos.

Con ese plan, que se lleva a cabo por cuarta ocasión, se busca alentar la indispensable actividad intelectual de interrogar a la tradición, revalorarla, reinterpretarla y sobre todo, actualizarla para hacerla accesible a las nuevas generaciones.

Los interesados en concursar en cualquiera de las dos áreas del mencionado programa deberán enviar por correo postal, mensajería o entregar en el domicilio de la Fundación, su solicitud impresa y engargolada con datos generales.

Las solicitudes para las tres convocatorias serán remitidas al domicilio de la FLM ubicado en la Ciudad de México. Para mayor información los aspirantes pueden comunicarse al teléfono 01 55 57 03 02 23 o consultar el portal electrónico www.flm.mx

Para el caso de los escritores, es necesario indicar el área de creación en la que desea desarrollarse. La fecha límite para inscribirse es el 17 de junio.

En su documento, el postulante también incluirá un texto menor a dos cuartillas, en el cual exprese los motivos por los que quiere obtener la beca, además de exponer brevemente sus ideas sobre el género literario elegido. Conjuntamente, debe adjuntar su trabajo, ya sea inédito o recientemente publicado, en un espacio de 20 a 30 cuartillas. En dramaturgia se requiere la obra completa.

En cuanto a los investigadores, el contenido de su creación tiene que abordar uno o varios aspectos de la literatura en México en cualquiera de sus períodos. Las inscripciones serán hasta el 23 de junio.

La evaluación y selección de los acreedores estará a cargo de un jurado nombrado por la FLM. Los resultados serán dados a conocer a más tardar en septiembre.

Medallas para nado sincronizado en Olimpiada

Zapopan, Jalisco.- El equipo de nado sincronizado de Yucatán se agenció dos medallas de plata y una de bronce durante la jornada de este martes que se desarrolló en Zapopan, Jalisco dentro de la Olimpiada Nacional 2015.

La primera presea plateada fue en combos categoría infantil, donde la escuadra local hizo 61.267 puntos, mientras que con 63.567 unidades el Estado de México se llevó la de oro y con 59.800 puntos Jalisco se quedó con la de bronce.

El segundo metal de plata fue en infantil menor, cuando las yucatecas Natalia Sansores, Karla Whaley, Paola León, Miriam Conde, Valentina Urriola, Valeria Morales, Mar Ortiz, Rosaura Díaz y Renee Cendejas obtuvieron 57.167 en ejecución de rutina y 48.328 unidades en figuras para un total de 105.495 de calificación.

El equipo local fue superado por el del Estado de México con una puntuación de 105.662 (47.662 en figuras y 58.00 en rutina), quedándose con la medalla de oro y Jalisco se agenció el bronce con 102.719.

En la categoría infantil menor por equipos se logró la presea de bronce, a través de Ximena Reynoso, Sabina Uicab, Sofía Llanes, Ivanna Cetina, Adriana Rodríguez, Valentina Franco, Abigail Cabrera y Génesis Sánchez, quienes tuvieron una sumatoria de 110.083 puntos, 49.283 en figuras y 60.800 en rutina.

El metal plateado se lo llevó Jalisco con un total de 114.089 unidades, 52.856 en figuras y 62.867 en rutina. El oro fue para el Estado de México con un total de 114.120 puntos, 51.253 en figuras y 62.867 de rutina.

Labor de maestros será revalorada con evaluación “Desempeño docente”

Mérida, Yucatán.- Este día la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) entregó el último paquete de asignación de plazas pertenecientes a los niveles inicial y preescolar, especial, así como de educación física del concurso de oposición de ingreso al Servicio Profesional Docente del ciclo escolar 2014-2015.

En total se otorgaron 16 plazas de jornada y 696 hora-semana-mes en beneficio de 74 profesores de los tres niveles educativos.

En la ceremonia realizada en el auditorio “José Vasconcelos” de la dependencia, el titular de la Segey, doctor Raúl Godoy Montañez, comentó que durante este ciclo escolar se han repartido 940 plazas de jornada en educación básica y media superior, así como 106 en especial. También, en primaria, 521, telesecundaria, 27, indígena, 89, y una en educación para adultos.

De igual forma, cinco mil 91 plazas de hora-semana-mes, de las cuales se asignaron en preescolar 50, primaria, 140, secundaria, tres mil 545, educación física, mil 16, y media superior, 340.

Destacó que como parte de la reforma educativa quienes se encuentren dentro del sistema educativo serán valorados con la evaluación al “Desempeño docente”, para la entrega definitiva de la basificación.

Sin embargo, precisó que dicho instrumento tiene cuatro compontes importantes, dos rúbricas, una evidencia documental de parte del profesor respecto a su práctica y el avance de los alumnos, así como un examen dentro de los cuatro elementos.

Godoy Montañez dijo que el primer bloque de aplicación de la prueba será destinado a 150 mil maestros en los meses de septiembre y noviembre. Los resultados serán emitidos en enero.

“La evaluación no tiene el fin de perjudicar ni quitar el trabajo a nadie, sino todo lo contrario, pues de ahí se basará el esquema de crecimiento horizontal de cada uno de los docentes, supliendo al esquema de carrera magisterial y en donde también se podrá reconocer a los mejores maestros de Yucatán, generar distinciones o distintivos temporales”, subrayó.

Asimismo, reconoció la labor de cada uno de los profesores y los exhortó a seguir confiando en la Secretaría, ya que en el marco de la reforma educativa el estado se encuentra desarrollando las condiciones necesarias para poner a la escuela al centro del servicio educativo.

Se trata de invertir un proceso que ha sido vertical, autoritario e impositivo desde la federación, para que sean los colegios los que indiquen a los directivos lo que requieren en todos los sentidos, enfatizó.

Al evento asistió el delegado de la Secretaría de Educación Pública en la entidad, Wilberth Chi Góngora, además de los secretarios General de la Sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Crescencio Gutiérrez González, y del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Yucatán (Setey), Rigoberto Cervantes Romero.

También, los titulares de las Direcciones de Educación Especial, Física y de Educación Inicial y Preescolar de la Segey, Flor Escalante Centeno, Pedro Carrillo Pech y Martha López González, respectivamente.

Alumnos conocen labor de elementos de SSP

Mérida, Yucatán.- Alumnos y maestras de la escuela primaria "Ichcaanzihó" conocieron las instalaciones del Instituto de Formación Policial "Luis F. Sotelo Regil" de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), donde participaron en actividades de prevención.

En total fueron 55 niños y niñas, de los cuales 35 fungen como patrulleros escolares. Durante su estancia, el personal de educación vial les enseñó lo básico sobre vialidad, el significado de las señales, cómo deben caminar en las calles y la importancia de avisar a un adulto antes de salir de casa o de la escuela, entre otras recomendaciones.

El recorrido inició en el área destinada al entrenamiento de los cadetes, donde se encuentra la pista de obstáculos, el campo de fútbol y la zona de prácticas de manejo.

Posteriormente, recibieron información sobre el trabajo que realizan los policías. En esta ocasión, le tocó el turno a los elementos del Grupo de Operaciones Especiales contra Robo y Asalto (Goera), quienes ejercen su labor de vigilancia a bordo de motocicletas.

Luego, hicieron sus demostraciones el personal de bomberos, al igual que los paramédicos y el binomio canino.

Como parte de su visita, a los visitantes se les ofreció un refrigerio

Impulsa Seder reproducción de especie marina

Mérida, Yucatán.- El encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, presenció la liberación de alevines de canané en mar abierto, a fin de impulsar su reproducción.

Esta acción es parte de un proyecto que desde hace más de cinco años se está validando con diferentes tecnologías y varios procesos en el laboratorio de maricultura de la Industrializadora de Pescados y Mariscos (Inpesmar), ubicado en la comisaría Sisal de Hunucmá.

Acompañado de del representante de la Unidad de Especies Marinas de Inpesmar, René Echeverría G. Cantón, y del responsable de este laboratorio, Evodio Merino Nambo, Carrillo Maldonado recorrió las áreas de reproducción, crianza y pre-cría de canané, róbalo blanco, corvina pinta y camarón.

El funcionario estatal destacó tres puntos importantes sobre este proyecto, que son proteger dichas variedades marinas, cumplir con las características de calidad genética y comercializar lo generado.

Expuso que éste es un gran plan y como representante del Gobierno del Estado visita este tipo de empresas para ver lo que ahí se realiza y analizar la posibilidad de firmar convenios para que los trabajos alcanzados no se detengan.

Se busca, dijo, que estas labores sean aprovechadas por agrupaciones sociales como las cooperativas pesqueras y sirvan de ejemplo para detonar la maricultura.

Por su parte, Echeverría G. Cantón destacó que el laboratorio de Inpesmar es un ejemplo a seguir para el sector.

“Llevamos unos cuatro a cinco años y ya hemos obtenido producción de canané de 50 a 60 gramos. Este año esperamos alcanzar 50 mil alevines para iniciar una validación de engorda en el mar. Esto es un modelo para que las unidades pesqueras se animen a participar”, indicó.

También agradeció el apoyo de los Gobiernos estatal y federal para cristalizar este proyecto y apuntó que lo que se genera actualmente en el laboratorio se exporta a la Unión Europea y a Estados Unidos.

El recinto cuenta con el respaldo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México,(UNAM) y del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), quienes se encargan de la nutrición, el cultivo y el desempeño de la producción, así como de alcanzar características de calidad de las especies, entre otras labores.

También visitaron este sitio, el presidente de Fundación Produce Yucatán, Pedro Cabrera Quijano, y el comisionado de Pesca y Acuacultura Sustentable de la Seder, Delfín Quezada Domínguez.

Buscan estrategias para la internacionalización de Yucatán

  • Realiza UADY foro sobre política exterior
Mérida, Yucatán.- Como parte de la estrategia para internacionalizar al estado y abrir nuevos caminos en los vínculos con otros países, el próximo 21 de mayo se realizará en la entidad el primer foro “Política exterior de Yucatán: tendencias y perspectivas de sus relaciones internacionales. Globalización”.

El jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, y el director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Alberto Quintal Palomo, coincidieron en que dicho encuentro busca analizar los lazos internacionales desde un enfoque económico y diplomático para establecer nuevas líneas de acción que potencialicen la dinámica global.

En evento celebrado en el Salón de los Retratos de la sede del Poder Ejecutivo, Quintal Palomo explicó que el foro está dirigido a empresarios, organizaciones civiles y estudiantes de ciencias económicas o afines, así como a todos los interesados cuyas actividades incluyan las relaciones exteriores. Agregó que se realizará en el auditorio de la Facultad de Economía de la máxima casa de estudios, ubicada en el campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades.

Al dar detalles del encuentro organizado por la UADY, el director de la Facultad destacó que durante la jornada se disertará la conferencia Política Exterior Mexicana: Tendencia y Perspectivas, impartida por el embajador Alfonso de María y Campos Castelló, director General del Instituto "Matías Romero".

También, México y Yucatán en la Ruta hacia Asia y el Pacífico, por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico del Senado de la República, Teófilo Torres Corzo, y Política Exterior de Yucatán: Desafíos como Actor Estratégico, impartida por el jefe del Despacho del Gobernador.

Acompañado del secretario Académico de la Facultad de Economía de la UADY, Eraclio Cruz Pacheco, Rubio Barthell aseguró que las relaciones con el mundo son las que abren oportunidades de desarrollo no sólo para las entidades y países, sino para los artistas, empresarios y académicos, de ahí la importancia de crear una política que permita el posicionamiento de la entidad a nivel global.

“Yucatán tienen mucho que ofrecerle al mundo, por eso son tan importantes los esfuerzos que desde el Gobierno del Estado se hacen para lograr que la internacionalización del estado sea institucional y permita generar más oportunidades de desarrollo económico”, subrayó.

Asistieron al evento, el coordinador de la Licenciatura en Economía de la UADY, Gabriel Rodríguez Cedillo, y el encargado de la Oficina de Asuntos Internacionales del Estado, William Pérez Loria.
© all rights reserved
Hecho con