Asegura la PGR casi tres toneladas de narcóticos en una empresa de mensajería

Mérida, Yucatán.- La Procuraduría General de la República informó que aseguró el pasado lunes 22 de junio casi tres toneladas de narcóticos en una empresa de paquetería, derivado de una denuncia ciudadana.

En un comunicado señaló que investigadores de la Agencia de Investigación Criminal y de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo realizaron el decomiso en las instalaciones de la empresa de mensajería, ubicada en el kilómetro 46.5 del Anillo Periférico, de Mérida.

Indicó que con el apoyo de los binomios caninos al realizar la revisión en la empresa, localizaron un total de dos toneladas 991 kilos del narcótico denominado levorfanol, derivado de la morfina, que se encontraban en 384 bolsas, distribuidas en 192 cajas.

Las cajas procedían del estado de Quintana Roo y tenían como destino el estado de Puebla.


Lo asegurado quedó a disposición del Fiscal de la Federación en turno, quien continúa con los trámites legales correspondientes, para la integración de la carpeta de investigación, contra quien o quienes resulten responsables, por el delito Contra la Salud y proceder conforme a Derecho. 




Falleció ayer Lupita Vargas, destacada comunicadora

Mérida, Yucatán.- Después de breve dolencia, ayer falleció en esta ciudad, a los 69 años de edad, la Sra. Guadalupe Vargas Argáez, mejor conocida como Lupita Vargas, destacada comunicadora de la radio y la prensa escrita.

Le sobreviven su viudo Sr. Mario Chacón Medina; hijos Grisell, Orlando y Alfonso; hijo político Diego Alcocer; hermanos Wilbert, Socorro y Manuel; nietas Grisell y Nelly y bisnieto Matías.

Desde 1984 en el periodismo y desde 1994 en la radio, Lupita Vargas ha tenido una presencia constante en los medios. Sus secciones periodísticas y sus programas radiofónicos, de un gran contenido social, le han dado muchos lectores y oyentes.

En 1997 comenzó a hacer con su esposo Mario Chacón un programa radiofónico en la emisora "Yucatán FM 92.9" del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) titulado "Domingo en Vivo" que posteriormente se llamó "Sábados  Familiares".

Los valores de esta producción la hicieron ser seleccionada por la ANLM para recibir el 5 de Diciembre del año 2010, en el Museo Histórico de la Ciudad de México, un Premio Nacional de Locución que enorgullece a la locución yucateca y que lleva el nombre del notable locutor mexicano José Hernández Chávez "Pico de Oro".

El jueves 15 de Marzo de 2012 recibió el reconocimiento de "Ciudadana Distinguida" que le otorgó el teatro "Carlos Acereto" y la Asociación de Amigos de la Trova Yucateca.

Fue velada en la funeraria del IMSS de la calle 59. Descanse en paz.

Balacera entre narcomenudistas en Celestún

Celestún, Yucatán.- Oswaldo Jesús Flores Palomino, (a) “Taz”, de 18 años, y su acompañante Claudio Enrique Trinidad, (a) “Pulpito”, fueron abatidos a tiros por tres sujetos empistolados y con el rostro cubierto con pasamontañas, cuando se encontraban en un pequeño campo deportivo conocido como “Nido de Víboras”.

Infantes de Marina, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, así como elementos de la Policía Ministerial de la Fiscalía General del Estado participaron en un operativo, implementado este miércoles tras conocerse los hechos, que ameritó la instalación de retenes en varios puntos.

Los empistolados dejaron una cartulina que reza:
“El puerto de Celestún ya está harto de que sigan envenenando a nuestras familias y haremos justicia por nuestra propia mano, así que si con esto no frenan las ventas de droga, regresaremos por ti… Mini, Tuta, Pechera, Suicida, Marietas, Chopó, Liro y toda la bola de mocosos que siguen a estos pobres putos. Los tenemos ubicados… Atentamente el puerto de Celestún y un Gran…”.


Se gradúan 90 alumnos de la pintora Malena Peón

Mérida, Yucatán.- Con una amplia exposición de obras que reflejan pasión por el arte, más de 90 alumnos provenientes de todo el país se graduaron del curso de pintura 2014-2015 que imparte la creadora plástica y promotora cultural Malena Peón Vega, generación con la cual celebra el 15 aniversario de su academia.

Acompañada del secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, la presidenta del  DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, asistió a la ceremonia en la que recibió dos de las piezas realizadas por grupos de niñas y niños de tres años de edad en adelante, a fin de promover dicha actividad entre infantes y adultos.


Asistieron a la muestra que se encuentra establecida en conocido hotel de la ciudad de Mérida desde hoy y hasta el 15 de julio, el director de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública estatal, Miguel Ángel Cabrera Palma; así como el presidente de la Asociación de Empresarios Socialmente Responsables en la entidad, Alejandro Correa.

Pescamex 14 daña 150 m2 de coral en Alacranes

  • Inspectores de la PROFEPA realizan inspección de daños una vez que las condiciones climatológicas lo permitieron
Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informó que el encallamiento de la embarcación pesquera “Pescamex 14”, en el limítrofe del Área Natural Protegida “Parque Nacional Arrecife Alacranes”, causó una afectación de 250 metros cuadrados de superficie arrecifal, de los cuales 125 metros cuadrados corresponden al daño directo al ecosistema coralino.

Indicó que si bien el incidente ocurrió el 12 de junio, la respectiva inspección a cargo de especialistas de esta dependencia federal se pudo realizar hasta el pasado día viernes 19 debido, a las condiciones climatológicas que azotaron la zona. La acción confirmó en una primera evaluación el daño al arrecife, por parte del barco de 60 pies de largo. 

La embarcación llevaba el día del accidente a cinco tripulantes despachados a bordo quienes informaron que el siniestro fue provocado por un problema con una manguera del aceite hidráulico de la guía, por lo que el bote se quedó sin mando y esto propició que se impactaran con la cara Este del Arrecife, en la zona llamada Canal de Anegados.

Se trata de una embarcación de metal, modelo 90 de 18.85 mts de eslora y 4.40 m de manga proveniente de Puerto Progreso, Yucatán.

El peritaje inicial arrojó que el área total de daño inicial es de 250 metros cuadrados, de los cuales 125 metros cuadrados corresponden al daño directo al ecosistema coralino y el restante a roca madre. En el reporte también se consideran los golpes puntuales sobre la estructura del arrecife que generó la embarcación al ingresar a éste.

Los daños registrados sobre las colonias coralinas fueron fragmentación, desprendimiento total de colonias y abrasión;  lo que afectó  a las especies  de coral duro Millepora  complanata (coral de fuego), Porites  astreoides (coral estrella), Dilploria clivosa (coral cerebro), Dilploria strigosa (coral cerebro), Dilploria labyrinthiformis (coral cerebro), las cuales fueron totalmente fragmentadas por la entrada de esta embarcación.

Asimismo, se vieron afectadas colonias  de coral  blando  como la especie  Gorgonia ventalina (abanico de mar), e incluyendo daños a la matriz arrecifal, perjudicando organismos como zooantidos, esponjas, erizos y gusanos tubícolas.

La sanción por dañar arrecifes coralinos, según la Ley General de Vida Silvestre, puede ir de 50 a 50,000 veces de salario mínimo; y de acuerdo con el Código Penal Federal,  las afectaciones a la biodiversidad constituyen un delito grave cuando se trata de un Área Natural Protegida (ANP).

Por lo anterior, este tipo de daños se sancionan con penas de 2 a 10 años de prisión y por el equivalente de 300 a 3,000 días multa, aumentándose la penalidad en dos años de prisión y hasta 1,000 días multas adicionales cuando se trata de una ANP.

Cabe señalar que el operativo de atención al encallamiento se llevó a cabo en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).














Inicia temporada de pesca de langosta en Yucatán

Mérida, Yucatán.- El próximo miércoles 1 de julio inicia la temporada de captura de langosta 2015, actividad que posiciona a Yucatán en los primeros lugares de producción a nivel nacional, dando ocupación e ingresos a cerca de 1,200 pescadores de la entidad, que laboran en 315 embarcaciones menores y 28 embarcaciones mayores.

La SAGARPA informó que la pesca de esta especie a nivel de la región del Gran Caribe, es considerada como una pesquería sustentable, debido a la estabilidad en los volúmenes de producción anual histórico y al valor de su producción. En 2014, en las regiones productoras de Yucatán, se registró una captura de poco más de 485.5 toneladas con un valor de producción de $ 69.4 mdp.

La producción de esta especie se destina en un 85 % a la Riviera Maya y un 15 % se exporta a la Unión Europea, principalmente Francia.

Derivado de las investigaciones del INAPESCA, a través de su Centro Regional de Investigación Pesquera situado en Yucalpetén, se ha determinado que la talla mínima de captura debe ser de 135 milímetros de longitud del abdomen y se prohíbe la captura de hembras en etapas de reproducción. La temporada hábil de captura concluye el 28 de febrero del siguiente año.

Cabe mencionar, que el éxito de esta pesquería se debe al trabajo coordinado entre autoridades y productores. Las cooperativas agremiadas a la Federación Regional de la Zona oriente, por decisión propia dejan de capturar la especia en el mes de febrero, dándole más tiempo de crecimiento a los ejemplares pequeños que predominan en este mes.

Educación, ejercicio de corresponsabilidad: RZB

  • Instalan Consejo Estatal de Participación Social en la materia.
Mérida, Yucatán.- Padres de familia, maestros y autoridades de la entidad intensificarán la coordinación para apuntalar la calidad de la enseñanza en Yucatán a través del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, desde donde se impulsarán acciones orientadas a mejorar los proyectos en este ámbito y mediante el cual se conocerán las propuestas de la sociedad.

En el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, realizó la declaratoria de instalación de dicho Consejo que trabajará en conjunto con los dos mil 980 órganos escolares existentes en igual número de planteles de nivel básico.

Indicó que en Yucatán el diálogo y el consenso son sólidas columnas de la democracia, la seguridad y la armonía social, por lo que es indispensable propiciar la cooperación colectiva entre habitantes y autoridades, que permita apoyar la labor de los docentes.

El secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, precisó que durante el periodo 2015-2017, la señora Genny Cetz Poot, madre de familia y quien tiene a uno de sus hijos en la primaria “Rafael Cházaro Pérez” de esta capital, presidirá el citado Consejo, siendo una de sus tareas fundamentales el intercambio de  estrategias con los 102 órganos municipales ubicados en el estado.

Las obras de Leonardo da Vinci, la mejor muestra de la inteligencia y espíritu del ser humano

  • En un recorrido, Rafael Tovar y de Teresa y Giovanni Saccani apreciaron las 11 piezas originales de Da Vinci
  • Entre las obras destaca El estudio para el ángel de la Virgen de las rocas, considerado el dibujo más bello del mundo 
México, DF.- La llegada de 11 piezas originales de Leonardo da Vinci a territorio mexicano fue considerado este miércoles 24 de junio por el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, como un momento histórico para la oferta cultural que ofrece nuestro país y para un recinto de tanta tradición como el Museo del Palacio de Bellas Artes.

Rafael Tovar y de Teresa y el director de la Biblioteca Real de Turín, Giovanni Saccani, realizaron el recorrido previo a la exposición Leonardo da Vinci y la idea de la belleza, la cual se inaugurará en el Museo del Palacio de Bellas Artes el próximo 26 de junio.

“Son obras que llegan por primera vez a nuestro territorio para mostrar la grandeza de Da Vinci, una de las figuras más importantes del Renacimiento italiano, y que junto con la exposición de Miguel Ángel resultarán para el público asistente en una de las experiencias más enriquecedoras en mucho tiempo”.

La exposición que se presenta en nuestro país, después de largas negociaciones diplomáticas entre el Conaculta y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Associazione Culturale MetaMorfosi y la Biblioteca Real de Turín, reúne además de las 11 piezas originales con  retratos, estudios de animales e incluso textos de poemas, cuatro obras más de artistas de su círculo cercano, algunas de ellas completadas con los trazos del propio Leonardo.

En su oportunidad, Giovanni Saccani afirmó que el título de la exposición alude a la idea de la belleza, pero sobre todo a la manera y genio como Da Vinci plasmaba el mundo que lo rodeaba en el papel para trascender el tiempo.

“Las obras de Leonardo da Vinci son la mejor muestra de la inteligencia y el espíritu humano; fue un hombre que rindió homenaje a la curiosidad, al pensamiento, a la reflexión, sobre todo aquello que observaba y podemos decir que las obras de esta muestra son el mejor ejemplo de cómo construía su vida cotidiana y a la vez sus grandes ideas”.

El especialista italiano afirmó que las piezas que el público mexicano apreciará en Leonardo da Vinci y la idea de la belleza dan muchos rostros del Leonardo, a veces en un solo papel, tal es el caso de las dos hojas abiertas en el famoso Códice sobre el vuelo de las aves.

“Leonardo era de esas mentes que se enfocaban en muchas ideas. En este cuaderno lo mismo hay un estudio sobre la anatomía de las aves, un dibujo arquitectónico, anotaciones sobre diversas formas y en la parte superior, de manera vertical, Leonardo aprovechó para escribir una lista de gastos, donde se incluye el pago a su ama de llaves, la renta, asistentes e incluso en el último listado puede leerse la palabra ‘Pollo’, quizá su cena de aquel día”.

Acerca del famoso Estudio para el ángel de la Virgen de las rocas, realizado en 1483 con la técnica de punta de plata, Giovanni Saccani afirmó que especialistas de diversos continentes coinciden que podría ser considerado el dibujo más bello del mundo.

“Esta imagen se ha convertido en el símbolo de la Biblioteca Real de Turín y cuando se le compara con el cuadro terminado se puede apreciar como el genio de Leonardo, desde sus primeros apuntes y bocetos, lograba ya una maestría incomparable. Sin duda esta muestra tocará a todo el público mexicano y se llevarán algo de Leonado en sus corazones y será un tesoro que guardarán consigo para el resto de su vida”, concluyó Giovanni Saccani.

Inauguran exposición sobre el suelo en el CICY

Mérida, Yucatán.- En el marco del Año Internacional de los Suelos, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) inauguró la exposición “La vida en el suelo”, una muestra que busca aportar elementos para que los visitantes hagan conciencia de este elemento, la gran diversidad de organismos y microorganismos que interactúan y contribuyen a los ciclos globales que hacen posible la vida, y la vulnerabilidad que presenta el suelo en Yucatán.

La exposición recorre varios ejes temáticos que llevan al espectador a descubrir qué es el suelo, cómo se compone, cuáles son los elementos que hacen posible que sustente la vida, los diferentes tipos de suelos que hay en la Península, los microorganismos que alberga, los retos que enfrentamos en materia ambiental a causa de su degradación y las acciones que se pueden tomar a nivel individual para mantener los suelos sanos.

La muestra cuenta además con imágenes realizadas por la fotógrafa Silvia Andrade Canto captadas con el Microscopio Electrónico de Barrido del CICY, con las que se pueden apreciar a detalle múltiples formas de un mundo inimaginable que nos rodea: virus, bacterias, polen y “cosas sorprendentes que son imperceptibles a nuestros ojos”, expresa.

Alta vulnerabilidad del suelo yucateco
La inauguración de la exposición coincidió con información del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) de la Cámara de Diputados, que señala que Yucatán presenta una gran afectación de suelo debido a las actividades agropecuarias y agrícolas, el sobrepastoreo, la deforestación y la urbanización.

Al respecto, la Biól. Verónica Franco Toriz, responsable del Programa de Educación Ambiental del CICY y del desarrollo de esta exposición, comentó que “el suelo de la península de Yucatán, conocido como paisaje kárstico, es muy sensible a los cambios externos, debido a que son suelos superficiales y delgados. Esto, aunado a la presión de la población y su consecuente cambio de uso del suelo, así como las malas prácticas de su manejo han incrementado y acelerado la erosión de suelos, por ello, es preciso promover entre la sociedad el entendimiento sobre la importancia del suelo, pues provee de un equilibrio ecológico del que dependemos”

A su vez, el Dr. Germán Carnevali Fernández-Concha, Director de la Unidad de Recursos Naturales del CICY comentó que en la Unidad de Recursos Naturales se han conducido investigaciones que contribuyen a comprender las selvas de Yucatán para establecer estrategias de conservación y manejo sostenible, mediante el desarrollo de modelos descriptivos y de análisis que permiten caracterizar las condiciones actuales de los recursos y el efecto que en ellos tiene el uso del suelo.

“Esta información científica es vital para incidir en políticas públicas que contemplen la planeación de un uso óptimo de los recursos con el menor deterioro posible de la diversidad y asegurando, al mismo tiempo, el sustento actual de la gente”, comentó.

Actividad vacacional y familiar
La exposición se ubica en la Palapa del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del CICY y está abierta a todo el público de lunes a viernes 8:00 a 16:00 h. Se pueden realizar visitas guiadas a esta muestra, previa cita, al teléfono 942-8330 ext. 382.

A partir de julio y durante todo el periodo vacacional, se podrá disfrutar de esta exposición los sábados de 8:00 a 12:00 h y visitar también el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”, como actividad familiar y turística para el fin de semana. (DHTN-GHM / Comunicación Institucional CICY).

Trabajadores reciben beneficios del programa Capacitar

Mérida, Yucatán.- Al entregar las constancias del programa Capacitar a trabajadores de la empresa Air Temp de México, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, señaló que en el Gobierno del Estado se privilegia la instrucción en el empleo, no sólo para los puestos que tienen demanda actualmente, sino también para los futuros.

En las instalaciones de la firma y acompañado del director de Operaciones de ésta, Carlos Barahona, declaró que una de las prioridades del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, es incrementar la productividad laboral a través de la capacitación.

Es indispensable, indicó, que se siga fomentando una cultura de actualización constante, a fin de contar con mano de obra altamente calificada para desempeñarse en diversas labores.

“Para nosotros como Secretaría es de suma importancia el que el programa Capacitar cumpla su propósito, que es el mejorar la productividad en los trabajadores”, señaló.

Con la presencia de los 21 egresados del curso Formación de Instructores,  Castillo Ruz puntualizó que actualmente es de vital importancia irle apostando a la productividad, ya que ello es lo que ayuda a una economía y por ende, fortalece al territorio.

Aseveró que en la entidad se ha estado trabajando sobre este esquema por medio del Comité de Productividad, el cual, dijo, ha tenido un avance que ha permeado en todo el país. Tal es el caso del salario mínimo, que a partir del próximo mes de octubre será uno solo a nivel nacional, además de que se creará una unidad de medida especial.

Asimismo, Castillo Ruz subrayó que el salario mínimo  se va a desvincular como unidad de medida, usada en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)  y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otras instancias, a la vez que de toda regulación.

Por su parte, Carlos Barahona agradeció el apoyo del Gobierno del Estado para la realización de este tipo de proyectos, al igual que subrayó la importancia del programa para un mejor desarrollo del personal y desde luego para optimizar la productividad de las empresas.

Al evento también acudieron, por parte de dicha compañía, Jorge Gorocica, director de Ingeniería y Alma Castruita Ramírez , representante de los trabajadores capacitados. De igual forma, Román Loeza Mota, instructor del curso de Capacitación.

Clero yucateco se reúne con Monseñor Gutiérrez

  • Misa de recepción del nuevo Arzobispo se realizará el 29 de julio a las 11 de la mañana en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
  • Se contará con la presencia del Nuncio Apostólico en México, Mons. Cristophe Pierre
Mérida, Yucatán.- Un grupo representativo del clero yucateco, encabezados por el actual administrador apostólico  de la Arquidiócesis de Yucatán, monseñor Emilio Carlos Berlié Belaunzarán, se reunió en las instalaciones de la Conferencia del Episcopado Mexicano con el V Arzobispo de Yucatán, Monseñor Gustavo Gutiérrez Vega.

La Arquidiócesis de Yucatán comunicó que en el contexto de la reunión del Consejo Permanente de la CEM (Conferencia del Episcopado Mexicano) del pasado 22 y 23 de junio, en las mismas oficinas de la Secretaría General de la CEM en la Ciudad de México, se tuvo el primer encuentro con Monseñor Gutiérrez Vega.

En la reunión, además de monseñor Berlie Belaunzarán, participaron los sacerdotes, Mons. Joaquín Vázquez Ávila, Vicario General; Pbro. Óscar Cetina Vega, ecónomo, Pbro. Jorge Martínez Ruz, Coordinador de Pastoral de Comunicación y Vocero; y el Pbro. Juan Pablo Moo Garrido, Coordinador de Catequesis y Ceremoniero de Catedral.

Se informó que a lo largo del encuentro se abordaron varios puntos relacionados con la Arquidiócesis de Yucatán y también con el evento de recepción de Mons. Gustavo.

De los temas generales se habló del número de integrantes del clero, de la vida consagrada y el número de seminaristas, así como la extensión del territorio diocesano. Se comentó también de la visita de Juan Pablo II en el Estado, destacando su presencia en Izamal, en agosto de 1993. Otro tema fue la presencia de la cultura maya como parte de la identidad regional, expresando que se cuenta con la Biblia completa traducida a la lengua maya, y que en algunas parroquias del interior del Estado se celebra la misa en maya.

Por otro lado, se revisaron detalles del evento y de la misa de recepción que se realizará en el Centro de Convenciones Siglo XXI el 29 de julio a las 11 de la mañana y que contará con la presencia de Mons. Cristophe Pierre, Nuncio Apostólico en México.

Se acordó que previo a la celebración eucarística se tendrá un espacio para saludar a las autoridades civiles y también una breve rueda de prensa. Entre otros detalles, se determinó que el nuevo Arzobispo llegue a Mérida un día antes del evento y se aloje en la sede del Arzobispado.

Entre otras cosas, se entregó a Mons. Rodríguez una síntesis de la historia de la Iglesia en Yucatán junto con el elenco de todos los que han sido obispos titulares en el Estado. También se le entregaron unos pósters promocionales alusivos a su llegada, y se le mostró el sitio oficial en Facebook “V Arzobispo de Yucatán” que ya tiene más de 1,500 seguidores.

Al finalizar el encuentro el obispo electo pidió sus oraciones para su próximo viaje a Roma, donde en la solemnidad de San Pedro y San Pablo Apóstoles el 29 de junio, los nuevos arzobispos concelebrarán con el Papa Francisco, quien a su vez les entregará el Palio Arzobispal.

Presentan actividades por el 144 Aniversario de la Fundación de Progreso

Progreso, Yucatán.- En el marco del 144 aniversario de este Puerto, el H. Ayuntamiento de Progreso, encabezado por el Presidente Municipal, Daniel Zacarías Martínez, presentó ante los medios de comunicación, las actividades conmemorativas que presentarán a todo el público en general del 1 al 5 de julio de 2015.

Con el objetivo de brindar a los habitantes, turistas nacionales y extranjeros atractivas actividades, el Ayuntamiento de Progreso a través de sus direcciones municipales de Educación, DIF, Cultura, Espectáculos, Turismo, Deportes, Protección Civil y Ecología, Comunicación Social, Protocolo y Logística, presentará  eventos culturales, deportivos, de entrenamiento así como la ceremonia oficial prevista para el día primero de julio con la Sesión de Cabildo con la entrega de la medalla al Ciudadano Distinguido de Progreso 2015.

El alcalde Daniel Zacarías acompañado de un grupo de colaboradores puntualizó que como regalo en el marco de las actividades por el 144 Aniversario de Progreso inaugurará tres obras importantes que marcaran la historia del desarrollo de un puerto con potencial de crecimiento para los próximos años.

“Parte de las celebraciones se reinaugurará el renovado modulo del Corchito, gracias al acuerdo de las diferentes cooperativas, y por parte del gobierno federal, el distribuidor vial y el Parque Polígono Industrial, que hará de Progreso, un puerto industrial y de comercio en los próximo años”, destaco.

Al hablar de los 144 años de fundación del puerto, el Primer Edil enfatizo que aun cuando encabezará el último evento de aniversario considera que a tres años de servir a los ciudadanos progreseños dejará bases sólidas en materia turística e industrial que permitirán seguir transformando al municipio y sus comisarías.

“En este cumpleaños del puerto, es un buen momento para reflexionar sobre lo que hemos logrado en estos 144 años; somos un puerto joven en comparación a otras ciudades, pero todavía tiene mucho para ver adelante, y con el trabajo de los progreseños y de las autoridades hemos logrado brindar bases sólidas al puerto en el sector turístico e industrial y estoy seguro que vienen muy buenas cosas para los próximos años”, comentó el primer edil.

El programa de actividades iniciará el próximo miércoles 01 de julio con la Inauguración del Parque Polígono Industrial de Progreso, kilómetro 26, carretera Mérida – Progreso, a partir de las 10:00 am; ese mismo día, la dirección de DIF Municipal y Cultura ofrecerá el Taller Infantil “Mi Progreso”, espacio dedicado para niños entre 6 y 15 años de edad, que pretende difundir la historia de Progreso a través de los edificios de la Casa de Cultura y El Faro, el taller será impartido hasta el 4 de julio, con un horario de 17 a 18 horas.

Posteriormente, a las 19:30 horas el alcalde Daniel Zacarías Martínez encabezará la ceremonia de homenaje cívico ante el monumento del fundador de Progreso, Juan Miguel Castro Martín, al inicio del malecón, a las 20:00 horas, será inaugurado la Exposición Fotográfica “Todos Somos Progreso”, en la Casa de Cultura. Muestra que permanecerá del 1 al 4 de julio, a las 20:30 horas, en el  Parque Independencia, cortará el listón de la Muestra Gastronómica y Artesanal y para finalizar a las 21:00 horas iniciará la Sesión Solemne de Cabildo y la entrega de la Medalla de Honor, “Juan Miguel Castro Martín” al Ciudadano Distinguido de Progreso.

Al finalizar la ceremonia protocolaria, será la presentación del Ballet Folklórico Sac-Nicté, a cargo del Prof. Pablo Martínez Gutiérrez  y de un show cómico, para el día jueves 2 de julio, será la Clausura de Actividades de los Centros de Desarrollo Familiar a las 18:00 horas y las 20:00 horas, el Parque Morelos engalanará con la presentación del Ballet Folklórico de la Casa de la Cultura de Progreso, así como del cantante Bogar Kaim.

Para el viernes 3 de julio habrá una Macro Activación Física a las 17:30 horas en el Parque de la Paz, en tanto que a las 18:30 horas será realizará la Carrera Conmemorativa del 144 Aniversario de Progreso. En el mismo sitio, a las 19:00 horas la dirección de Deportes llevará a cabo el concurso de Disfraces de Mascotas “La Pareja Incondicional”.

Ese mismo día, a las 20 horas, en el Parque Morelos, el Colegio de Bachilleres presentará la Obra Regional “Huirociento”, interpretada por alumnos del plantel así como la Comedia Regional “Dos Huiras a la Libertad”, la entrada es gratuita.

Para el sábado 4 de julio, en el Parque Morelos la dirección de Cultura con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado presentará al Grupo “Dejavú” a las 20:00 horas, y en el estacionamiento del Palacio Municipal habrá baile popular con la presencia de la Banda Canek a las 22:00 horas.

Para el cierre de actividades, el domingo 5 de julio, está preparada la clausura de los festejos por 144 años de la fundación de Progreso con la entrega de reconocimientos de los concursos de ensayo, poesía, dibujo y de Disfraces de Mascotas, así como la presentación del evento artístico a cargo de SEDECULTA, esto en el Parque Independencia a las 20:00 horas.

Todas las actividades del ámbito cultural, deportivo y social, se han sumado a la planeación contando desde luego con el apoyo de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito para reforzar la integridad y armonía de los visitantes e invitados durante los eventos de aniversario.

Circo Atayde abandona 20 ejemplares por presencia de la PROFEPA

  • Se trata de 4 camellos, 3 dromedarios, 6 tigres y 7 papiones; entre estos últimos se encuentran 3 crías; con muestras evidentes de bajo peso, alopecia, mutilaciones, desgarrados y con colmillos extraídos
  •  El 8 de julio entra en vigor prohibición de uso de ejemplares de vida silvestre en circos
Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  comunicó que rescató a 20 ejemplares de vida silvestre abandonados en jaulas de traslado y provisionales, sin alimento ni agua, presuntamente propiedad del circo Atayde Hermanos instalado en un predio de la comisaría de Ixmatkuil, en Mérida.

Inspectores de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad acudieron al sitio en cuestión,  donde  encontraron 4 camellos (Camelus bactrianus) 3 dromedarios (Camelus dromedarius), 6 tigres de bengala (Panthera tigris) y 7 papiones sagrados (Papio hamadryas),  entre ellos 3 crías, totalmente desprovistos de cualquier tipo de cuidado y atención humana.

Los ejemplares de camélidos (en su totalidad machos)  registraban cicatrices, dermatitis y enfermedades de la piel sin tratamiento;  presentaban un grave estado de deshidratación y bajo peso y se encontraban amarrados cada uno con un bozal en un carromato.

Por lo que respecta  a los  6 tigres de bengala (4 hembras y 2 machos) se detectó que una de éstas tenía mutilaciones en las extremidades inferiores y que presentaba  un severo estado de debilidad e inanición; se encontraba  sin garras ni colmillos en un espacio muy reducido para el tamaño de los ejemplares.

En cuanto a los papiones sagrados,  se trata de 3 machos (una hembra y 3 crías),  los cuales presentaban alopecia, grave estado de raquitismo, extirpación de colmillos y enfermedades de la piel sin aparente tratamiento.

Los ejemplares fueron rescatados y asegurados por la PROFEPA con apoyo del personal del Parque Zoológico El Centenario, el cual cuenta con registro ante la  Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) como Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS) ubicado en la ciudad de Mérida, Yucatán.

Cabe señalar que todos los organismos asegurados son considerados exóticos y el manejo de ejemplares y poblaciones de este tipo es regulado por la Ley General de Vida Silvestre, la cual establece que dicho manejo sólo se podrá llevar a cabo en condiciones de confinamiento que garanticen la seguridad de la sociedad civil y  el trato digno y respetuoso de los animales.

El manejo de especies exóticas fuera de confinamiento controlado o sin respetar los términos del plan de manejo aprobado por la SEMARNAT, así como realizar actos que contravengan las disposiciones de trato digno y respetuoso a la fauna silvestre puede tener una sanción económica de 50 a 50 mil días de salario mínimo establecido en la Ley General de Vida Silvestre.

Se exhorta a los circos a dar cumplimiento con el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 09 de enero del 2015, que entrará en vigor el próximo 08 de julio, que prohíbe el uso de ejemplares de vida silvestre en circos y también a presentar a la SEMARNAT la lista de animales, a fin de que sean canalizados a los mejores sitios para su manutención y cuidados.

Asimismo, se exhorta a los circos a evitar ser sancionados por abandonar ejemplares de fauna silvestre, lo cual puede ser sancionado con una multa que va de los 50 a los 50,000 días multa.

Bachocho inicia entrevistas con futuros empleados en Tekax

Tekax, Yucatán.- Personal de la empresa Bachoco acudió este miércoles a la cancha municipal de la ciudad,  para entrevistar a los primeros trabajadores que serán empleados en la  nueva granja que se abrirá en el municipio.

Ejecutivos de la empresa informaron que el objetivo es que las personas que llevaron sus solicitudes en marzo pasado acudan durante un mes a capacitarse en otras granjas del corporativo para conocer sobre las técnicas y manejo de una granja de grandes dimensiones con mirar a crear 100 empleos directos y con gran potencial de crecimiento y que acarreará mejora económica  en el municipio.

La alcaldesa, Carmen Navarrete Navarro, agradeció a la empresa avícola que se haya fijado en este municipios para poner sus instalaciones y ofrecer trabajo a los tekaxeños.

Exhortó a los solicitantes a que de resultar seleccionados en el trabajo laboren con honestidad y lealtad, para mejorar la calidad de vida familiar.

Integrantes de Proyecto Alfa viven la cultura maya

Mérida, Yucatán.- Con una visita al Gran Museo del Mundo Maya, un grupo de 30 estudiantes de diversos niveles educativos que pertenecen al Proyecto Alfa Yucatán de la Secretaría de Educación del Estado concluyeron el taller denominado “Las matemáticas mayas”.

Durante el recorrido, que se realizó el pasado fin de semana, las y los asistentes observaron la exhibición que se ubica en la Sala del Aerolito de Chicxulub, donde conocieron las cinco grandes extinciones de la vida en la Tierra, mismas que provocaron la pérdida de un 90 por ciento de las especies.

En el lugar, el antropólogo Óscar López González, quien guió el trayecto, explicó que el último de estos declives ocurrió en la era Mesozoica hace 65 millones de años, debido a la caída de un asteroide de aproximadamente 10 kilómetros de diámetro en Yucatán.

Asimismo, las y los escolares exploraron las cuatro salas de exposiciones permanentes con que cuenta el GMMM. La primera, llamada El Mayab, Naturaleza y Cultura, muestra la riqueza, así como la diversidad geográfica y humana del mundo maya.

La segunda, titulada Mayas de Hoy, hace una reflexión sobre la forma de vida actual de los integrantes de la milenaria civilización. La tercera, cuyo nombre es Mayas de Ayer, exhibe las transformaciones económicas, políticas y sociales que iniciaron en la conquista, y la última, Mayas Ancestrales, muestra cómo era dicha sociedad, su visión del mundo, conocimientos y arte.

En el mismo contexto, las y los visitantes también aprendieron, a través de la proyección de un video, la manera en que los integrantes de la cultura originaria construyeron sus viviendas y pirámides, basándose en la posición de los astros y en su sistema numérico.

La próxima semana, el alumnado estará en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán para festejar el séptimo aniversario de la creación del Proyecto Alfa en la entidad con una serie de actividades.

Encabeza Sarita Blancarte entrega de equipo para atención prehospitalaria

  • Visitan los Leones de Yucatán el Caimede.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Socorrista, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, encabezó la entrega de  insumos y equipamiento a la delegación local de la Cruz Roja Mexicana.

Acompañada del director de la Administración del Patrimonio de la Beneficiencia Pública estatal, Miguel Ángel Cabrera Palma, Blancarte de Zapata signó el documento que avala la entrega del donativo que consta de un monitor de signos vitales, equipo para ambulancias, botiquines, así como material de primeros auxilios, contacto y estabilización de pacientes.

Durante el acto efectuado en el edificio de la Cruz Roja, ubicado en el Centro de Mérida, Cabrera Palma reconoció la invaluable labor que realizan los socorristas todos los días en las nueve sedes distribuidas en la entidad.

"En la Administración del Patrimonio de la Beneficiencia Pública trabajamos bajo la visión del Gobernador Rolando Zapata Bello, quien a través de acciones concretas y la coordinación entre diversas instituciones, garantiza servicios de calidad para el bienestar de las familias yucatecas", señaló.

Por su parte, la presidenta de la Coordinación de Damas Voluntarias de la Cruz Roja, delegación Yucatán, Charito Alam de Gene, rindió un reconocimiento a los también llamados técnicos en urgencias médicas, al tiempo de agradecer la cooperación de la sociedad para hacer posible seguir salvando vidas.

"Durante el 2014 la Cruz Roja realizó en el estado más de 11 mil servicios de ambulancia y en lo que va del 2015 ya son más de mil 800. Todo ello no sería posible sin los voluntarios, pero de igual manera sin la participación de la ciudadanía; sus donativos nos ayudan para continuar con nuestra labor", indicó.

El coordinador local de la organización, Gabriel Sonda Luna, agradeció la colaboración de la empresa Alta Tecnología Prehospitalaria (ATP), que también sumó esfuerzos para la entrega de apoyos.

Asimismo, informó que actualmente la Cruz Roja cuenta con 29 ambulancias y más de 150 voluntarios en Mérida.

Previamente, Blancarte de Zapata, junto con el oficial Mayor del Sistema DIF Nacional, Jesús Antón de la Concha, convivió con niñas, niños y adolescentes del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), quienes recibieron una visita de jugadores de los Leones de Yucatán.

Llenos de entusiasmo y animados con la presencia de la mascota oficial del equipo, “Leonel el coronel”, los infantes participaron en concursos y se tomaron fotos con los beisbolistas Héctor Giménez, Carlos Mendivil, Edson García, Kevin Flores, Kristian Delgado e Iván Araujo, que además regalaron gorras y llevaron alimentos de la canasta básica para complementar la despensa del sitio.

Cuentan historia de Yaxcabá a través de exposición fotográfica

  • Continúa el esfuerzo de rescate y preservación de la memoria visual del estado.
Mérida, Yucatán.- Un conjunto de 29 fotografías que registran personajes, sucesos y situaciones de la centuria pasada, conforman la exposición “Algo que contar de Yaxcabá”, la cual permanecerá abierta hasta julio próximo en los bajos del Palacio Municipal de esa localidad del oriente de Yucatán.

La exhibición, inaugurada el pasado fin de semana, es financiada por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal (PDCM) y se realizó a iniciativa de la promotora cultural, Nelsy Díaz Alcocer, quien junto a la encargada del Fondo Audiovisual de la Biblioteca Yucatanense, Kandy Ruiz González, llevó a cabo la curaduría.

Para integrar la muestra se emitió una convocatoria dirigida a los habitantes de la población, entre los cuales se recolectaron 109 imágenes aportadas por varias familias de la localidad y representadas por Ricardo, Melba y Emiliana Díaz Alcocer, Adalberto Zapata Díaz, Adriel y Evangelina Santos Alcocer, y Agustín Cob Albornoz y Jorge Campos González.

“Algo que contar de Yaxcabá” permite al espectador observar personas y momentos capturados durante el siglo pasado relacionados principalmente con sus festividades, la construcción de algunas de sus instituciones educativas, sus primeros profesores y sus primeros alumnos, así como algunos pasajes de la vida de los lugareños.

Al respecto, el jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Enrique Martín Briceño, señaló que ejercicios como éste, además de contribuir a preservar la memoria colectiva, también permite a los interesados y nuevas generaciones evocar personajes y situaciones que influyeron sobre los eventos recientes de la demarcación.

Agregó que este proyecto, impulsado de manera conjunta por los Gobiernos estatal, federal y municipal representa un paso más en el rescate y preservación de la historia visual de la entidad.

“Así se suma a otros similares apoyados por la Sedeculta a través del PDCM y el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias en Valladolid, Izamal, Akil, Ticul y Tetiz”, puntualizó.





Lluvias fuertes en Yucatán

  • Nueva onda tropical (No. 8) ubicada sobre el occidente del Mar Caribe
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan condiciones de tiempo estable con cielo despejado a medio nublado así como un ambiente cálido y viento del estesureste de 10 a 15 km/h. La Onda Tropical No.8 se localiza al occidente del Mar Caribe, desplazándose hacia el oeste y generando nublados convectivos a su paso.

Para las próximas 24 horas, se prevé que el ingreso de aire marítimo tropical con alto contenido de humedad en combinación con una vaguada y la influencia de la Onda Tropical No.8, favorecerá el incremento de nublados convectivos con potencial para lluvias localmente fuertes en Yucatán, mientras que para Campeche y Q. Roo se prevén lluvias fuertes a localmente muy fuertes. Dichas condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y viento del estesureste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en costas de la región.

La onda tropical No. 7, se localizará en el Golfo de Tehuantepec, desplazándose hacia el oeste, favoreciendo potencial de lluvias muy fuertes acompañadas de chubascos, tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos fuertes en Oaxaca (norte y oriente), Chiapas (norte y oriente) y Campeche (sur), y lluvias fuertes en Veracruz y Tabasco, así como vientos con rachas de hasta 55 km/h en el litoral de Oaxaca y Chiapas.

Nueva onda tropical (No. 8) ubicada sobre el occidente del Mar Caribe, se moverá al oeste y por la tarde se aproximará a la Península de Yucatán, reforzando el potencial de lluvias muy fuertes en Quintana Roo (oriente) y lluvias fuertes en Yucatán.

Yucatán. Cielo medio nublado incrementando los nublados por la tarde con 40% de probabilidad para lluvias con locales fuertes (25 a 50 mm) principalmente en el sur y occidente del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste de 20 a 30 km/ h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en costas del estado y superiores a 50 km/h en zonas de tormenta.

Campeche. Cielo medio nublado incrementando los nublados por la tarde con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) a localmente muy fuertes en el sur, suroeste y norte del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día , viento del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en costas del estado y superiores a 50 km/h en zonas de tormenta.

Quintana Roo. Cielo medio nublado incrementando los nublados por la tarde con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) a localmente muy fuertes en el centro y sur del estado. Temperaturas calurosas durante el día y, viento del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en costas del estado y superiores a 50 km/h en zonas de tormenta.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas en Campeche (sur) y Quintana Roo (oriente), y lluvias fuertes en Yucatán. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Reaprenden a falso policía ministerial

  • Al ser detenido recientemente, el chatarrero tenía en su automóvil un chaleco y una camiseta tipo polo con el logotipo de la FGE
Mérida, Yucatán.- El chatarrero y ex policía Emmanuel Iván Rosado Leal, vinculado desde el 2012 con una banda de ladrones conformados por ex agentes, procesado por los delitos de robo, amenazas y usurpación de funciones (se ostenta policía ministerial e incluso en un vehículo se le encontró uniformes), fue detenido nuevamente por elementos de la Fiscalía General del Estado.

El pasado lunes 22 de junio publicanos que agentes adscritos a la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutaron la orden de aprehensión número 399/2015 en contra de Emmanuel Iván R.L. (a) “Emmanuel” como probable responsable del delito de robo calificado, denunciado por Gonzalo Alberto M.E.

El indiciado estuvo involucrado en el caso del asalto a mano armada que se registró en el parador turístico Misné, la madrugada el 30 de julio del 2012, en el que estuvo señalado como cabecilla el Comandante Alfredo Leal Chairez y el policía Enrique Rodríguez Aguilar, Jesús de Atocha Peniche Argáez y el mecánico Juan Ariel Cardona González.

Del parador se llevaron una caja fuerte con valores y documentos, computadoras y otros objetos, después de varios meses de proceso penal, los inculpados obtuvieron la libertad, al obtener la protección de la justicia federal.

Aunque se detuvo a los cinco integrantes, sólo Leal Chaires y Rodríguez Aguilar fueron recluidos al Centro de Reinserción Social (Cereso). El caso se ventila en el Juzgado Sexto Penal.

El pasado seis de abril de 2015, Rosado Leal fue detenido nuevamente por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en la colonia Delio Moreno por amenazar a una persona. El tipo al ser asegurado se identificó como Policía Federal Ministerial, sin embargo resultó falso pues nunca ha pertenecido a la Fiscalía General del Estado.

Luego de rendir declaración preparatoria solicitó la libertad provisional bajo fianza y la Juez en funciones del Juzgado Segundo Penal, Licenciada Grace Mabel García Sosa, le fijó una fianza del orden de los 8 mil pesos para obtener ese beneficio.

El Ministerio Público sólo lo remitió al penal por el delito de portación de armas e instrumentos prohibidos, consignando una navaja y una pistola que resultó también falsa, de diábolos, no portaba insignia, por lo que no se le consignó por el delito de usurpación de funciones y dijo que sólo quería apantallar a la dama que lo acompañaba, llevando una pistola enfundada en una piernera.

La camiseta tipo polo que tenía en su automóvil con el logotipo de la Fiscalía, así como un chaleco, no dijo dónde la consiguió.

Al contactar a este blog, Gonzalo señaló:
Bueno esto es poco de lo que se sabe de la Familia Rosado Leal, pero hay más mucho más si se llegara al verdadero fondo de esta maravillosa Familia que se han hecho multimillonarios a costillas de los pobre ingenuos que caen en las garras de “Emmanuel” quien sin temor alguno confiesa: “A mí no me pueden hacer nada. Soy un intocable y hasta miedo me tienen”.
Claro con la hermana abogada que lo defiende y el tío que  ante los atónitos ojos de muchos lo protege desde su pedestal en la Fiscalía General del Estado, “Emmanuel” se siente dueño de vidas, dinero, alhajas y hasta de cajas fuertes.
En un estado donde  no todo lo que brilla es oro y si los robos de esta susodicha pandilla, se puede notar que el indiciado es producto de los múltiples  matrimonios de su madre que además se ha hecho rica con los robos de su hijo y la protección de su hermano y claro la insoslayable ayuda de la hija.
Conocidos como “los Chatarreros” por los robos de las cajas fuertes de Misné y de muchas residencias de ésa área, nos damos perfecta cuenta del daño enorme que causa a la sociedad yucateca el tal Emmanuel y su furor por parecer agente ministerial ya que además de entre los seis carros que posee la familia uno es de su uso personal y en el cual vestido como tal, comete desmanes y tropelías-
En esta ocasión que ha caído una vez más en manos de la justicia debe ser enviado a tratamiento en el Hospital Psiquiátrico ya que no es posible que un dia si y el otro también ande vestido de policía ministerial falso y nadie diga ni haga algo en su contra.

Wafé Kuri se lesionó en el Cereso con un cúter

Mérida, Yucatán.- La Secretaría General de Gobierno precisó en un comunicado que el lunes, en el Centro de Reinserción Social del Estado (Cereso), el interno Wafé Kuri se lesionó con un cúter, al realizar labores ocupacionales.

Durante su jornada, el interno tuvo una cortada con el filo de un cúter, por lo que fue llevado al hospital para ser valorado y revisado, resultando un diagnóstico de herida sin gravedad.

Por tal motivo, se le trasladó de vuelta al Cereso, sin riesgo alguno para su persona, bajo los cuidados básicos de recuperación.

Wafé está sentenciado por el homicidio de su esposa Rosa María Arceo Ochoa, ocurrido el 14 de enero de 2008, en la residencia que la pareja ocupaba en el fraccionamiento Montebello, en el norte de Mérida.

Kuri alega su inocencia y reiteradamente ha señalado como autor del crimen de su esposa al policía Carlos Rolando Escamilla Alpuche (a) “El Güero”, encargado de la vigilancia de esa zona y quien habría entrado a su domicilio para robar, sorprendiendo a la pareja cuando dormía y disparándoles con la propia arma de Wafé, que estaba sobre un buró, según versión del detenido.
© all rights reserved
Hecho con