Más opciones de formación para alumnos del Cecytey

Progreso Yucatán.- Alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytey) podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en el Instituto Tecnológico Superior Progreso (ITSP), mediante un convenio de colaboración y cooperación que firmaron ambas instancias educativas.

Como parte del acuerdo que se oficializó este día en las instalaciones del ITSP, se establecerán los procedimientos de coordinación entre ambas partes para propiciar el óptimo aprovechamiento de los recursos humanos basados en asistencia y capacitación, adiestramiento y educación continua, además de servicios de asistencia técnica y transferencia de tecnología.

Acompañados de autoridades de ambas casas de estudio, signaron el acuerdo la titular del ITSP, Lila Rosa Frías Castillo, y el director General del Cecytey, Enrique Antonio Sosa Mendoza.

La marea roja no a afecta a Yucatán

  • Está lejos de las costas y con manchas fragmentadas en el mar
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello, y el presidente del Comité Interinstitucional de Vigilancia y Seguimiento de la Marea Roja, Jorge Mendoza Mézquita, aseguraron que la marea roja no representa peligro para las personas que acudan a las playas yucatecas.

La única recomendación es que no recojan ni coman peces muertos que recalen a las playas porque están en proceso de descomposición no porque estén envenenados por el agua mala.

--La gente puede bañarse con toda confianza en nuestras playas sin tener absolutamente ningún riesgo, afirmó el gobernador.

Reiteró que este fenómeno, denominado como marea roja, está conformado por diferentes manchas y la de menor tamaño se encuentran a una distancia de aproximadamente 15 kilómetros de la costa, y otra, que es de mayor tamaño, a una distancia de 35 kilómetros.

Zapata Bello dijo que no hay ningún tipo de veda para la captura de las especies cuya temporada se encuentra desarrollándose e inclusive próxima.

--No existe ningún tipo de veda ni algún tipo de afectación para el proceso de captura de las pesquerías, ni de la comercialización, ni del consumo de los alimentos, aclaró.

Reiteró que el único planteamiento que se le hace a los ciudadanos y también se ha hecho a los pescadores de las cooperativas, es que los peces que aparecen muertos no se deben comercializar porque están en proceso de descomposición.

Hizo el mismo llamado a los veraneantes, de que si ven algún pez en la orilla del mar, no consumirlo porque se encuentra en proceso de descomposición.

No existe en este momento ningún riesgo para acudir a las costas, para bañarse en el mar y para consumir los alimentos, subrayó.

Misiones culturales fortalecen competencias docentes y laborales

Mérida, Yucatán.- Como parte de su tercer Encuentro Estatal, los 190 maestros que conforman las 19 Misiones Culturales en Yucatán se reunieron este día para compartir experiencias y planear las acciones que emprenderán durante el ciclo escolar 2015-2016.

Durante esta cita, diversas instancias del Gobierno del Estado y la iniciativa privada brindaron capacitación a los profesores de las nueve especialidades que se imparten, las cuales son Educación básica, Educación para la salud, Educación familiar, Educación musical, Actividades recreativas, Actividades agropecuarias, Albañilería, Carpintería e Industrias rurales, que a su vez abarca las vertientes de electricidad, plomería, mecánica automotriz, conservación de los alimentos y repostería.

Las dinámicas se llevaron a cabo en el plantel Santa Rosa del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) e incluyeron talleres de “Control de seguridad e higiene en obras de construcción”, “Relaciones humanas en la construcción rural”, “Plomería”, “Bordado de punto de cruz”, “Prácticas de deporte de conjunto”, “Campaña de salud pública”, “Producción familiar campesina” y “Lectura musical”.

En el evento, el jefe del Área de Misiones Culturales de la Secretaría de Educación estatal (Segey), Herry Gaspar Blanco Vázquez, destacó que durante el ciclo escolar 2014-2015 se atendió a una población de poco más de seis mil personas, entre educación básica y formación para el autoempleo.

Dijo que además las Misiones Culturales ubicadas en los municipios de Cansahcab, Sotuta, Bokobá, Kopomá, Acanceh, Temax, Samahil, Santa Elena, Ixil, Yotholín en Ticul, Chichimilá, Yaxcabá, Peto, Dzitás, Tixpéual, Dzemul, Tecoh, Muna y Teabo, las comisarías de Chablekal y Caucel, ambas de Mérida, cuentan con salas de lectura en donde también se proporciona asistencia para la alfabetización.

En la entidad, dicha estrategia tiene como objetivo empoderar a los habitantes de las comunidades, apoyándoles en el desarrollo de habilidades o competencias que contribuyan a la mejora de su calidad de vida.

En la inauguración del evento estuvieron presentes la coordinadora General de Programas Estratégicos, María Elena Andrade Uitzil, y el jefe del Departamento de Educación Extraescolar de la Segey, Raúl Fernando Andueza Castillo.

Las actividades del tercer Encuentro Estatal de Misiones Culturales concluyen este viernes con la conferencia magistral “La teoría pedagógica de Paulo Freire”, impartida por el experto chileno, Carlos Díaz Marchant.

Jóvenes mexiquenses al Festival Internacional de Danza Regional

  • El grupo de danza “Guijarro Lake Forest” estará participando del 28 de julio al 25 de agosto de 2015, en el “Festival Internacional Infantil y Juvenil de Folklore” en la ciudad de Yilán, Taiwán.
México, DF.- Como parte de un gran esfuerzo y para mostrar la cultura, tradiciones e historia de nuestro país, el grupo de danza “Guijarro Lake Forest”, representará a México en el “Festival Internacional Infantil y Juvenil de Folklore” a celebrarse en la Universidad de Yilán, Taiwán.

La delegación mexicana viajará, del 28 de julio al 25 de agosto, al país oriental para compartir escenario con representantes de más de 30 países como Hungría, Rusia, Francia, Bolivia, Brasil, Canadá, Holanda, China y Japón.

El director y coreógrafo del ballet, Jorge Guijarro Martínez, señaló que la invitación al Festival Internacional se logró gracias al desempeño, entusiasmo y talento que ha tenido el grupo de jóvenes desde hace dos años que se creó.

“Han concursado y ganado los primeros lugares a nivel estatal y nacional, en competencia con instituciones como el Tec de Monterrey, la Universidad del Valle de México (UVM), el Tec Milenio, entre otras.

“Fue así que el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF), nos distinguió con la invitación para ser los representantes de México en este Festival tan importante a nivel mundial”, expresó Guijarro Martínez.

Comentó también que “esto es un orgullo para el grupo, pues en sus movimientos y canciones llevarán a una nación llena de tradiciones, mismas que serán admiradas y presenciadas por otros países y culturas de todo el mundo”.

El director compartió que los integrantes de “Guijarro Lake Forest” estarán acompañados del grupo musical “El Arado”, quienes interpretarán en vivo las piezas de los bailes que presentará la delegación mexicana en Taiwán.

“El festival requiere de musicalización en vivo, por eso viajaremos un total de 32 personas, entre músicos y danzantes, plasmando así, las tradiciones tan bellas de estados como Nayarit, Guerrero, Yucatán, Veracruz y Jalisco”, compartió.

Finalmente, Guijarro Martínez, destacó que “las horas de ensayos y dedicación que han mostrado los jóvenes, se verán reflejados en el escenario, ya que esto es posible gracias a la constancia y profesionalismo de cada uno de ellos".

“Festival Internacional Infantil y Juvenil de Folklore”

Es un festival para el intercambio cultural en el que los grupos folklóricos de diferentes partes del mundo se reúnen para mostrar y promover el arte popular y la cultura de sus países a través de diferentes actividades.

El festival internacional está reconocido por el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore de las Artes Tradicionales (CIOFF), y es registrado como el Festival Internacional de CIOFF® desde el 11 de noviembre de 2010.

Hasta 2014, este evento ha tenido la participación de 281 grupos internacionales de 89 países del mundo y atrajo a más de 7 millones de visitantes desde su creación en 1996. México es miembro activo de la CIOFF que comprende 110 países de todo el mundo. Se estima que más de 1 millón de personas, incluyendo unos 30.000 grupos folklóricos de música y baile y organizaciones de artes populares estén asociados con CIOFF a través de sus Secciones Nacionales Mundiales de CIOFF

Fomentan intercambio comercial entre Yucatán y Zhejiang

Mérida, Yucatán.- El secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, recibió la visita de representantes del gobierno de China interesados en fomentar la participación de empresas mexicanas en la feria Zhejiang Import Goods Expo, a realizarse del 11 al 14 de septiembre en esa provincia.

Este acercamiento es clave para reforzar la cooperación en materia de comercio, turismo y cultura con diversas regiones del país asiático. Para ello colaboran la dependencia estatal y la Federación para la Promoción del Comercio entre China y Yucatán, que preside Aihua Yao Ming Na, empresaria radicada en la entidad.

Los funcionarios de Zhejiang, quienes estuvieron en fechas recientes en el Estado de México, manifestaron su propósito de que alrededor de 50 firmas tomen parte en la que será la tercera edición de dicho evento que espera albergar más de mil compañías de 69 países y cerrar ventas por más de 300 millones de dólares, con una concurrencia de 150 mil personas.

Los visitantes comunicaron a Alpizar Carrillo que pese a ser relativamente joven, esta exhibición tiene visibilidad a nivel internacional y es la única organizada por el gobierno de dicha provincia que posee el puerto número dos en China y cinco en el mundo.

Chen Yirong, vicepresidente de China Council for the Promotion of International Trade (CCPIT); Xuan Bailin, vicedirector de la Oficina del Gobierno Municipal de Ningbo, y Wang Lixin, jefe del Departamento de Exposiciones Domésticas del CCPIT estuvieron en la reunión.

Por su parte, el titular de la Sefoe aseguró a los funcionarios que se promoverá la participación de empresas locales en esta edición y se hará extensiva la invitación a otras entidades, mediante las redes de trabajo que la dependencia mantiene con sus contrapartes y organismos empresariales.

Destacó que por la gran oportunidad que significa el mercado asiático para los productos yucatecos, especialmente en esta región cuyos habitantes tienen interés en la cultura local, valdrá la pena organizar una muestra que sea representativa de la oferta comercial y cultural del estado. 

Aclaró que por la distancia, la logística y los costos que implicaría, deberá organizarse con anticipación, por lo que se prevé que la participación colectiva sea en la edición 2016 de la muestra.  Sin embargo, la invitación está abierta a las compañías que tengan la posibilidad de acudir este 2015, las cuales pueden acercarse a la dependencia para una mejor vinculación.

El funcionario manifestó su confianza de que este acercamiento sea un puente de colaboración efectivo para que el próximo año la Sefoe coordine a una nutrida delegación de empresarios, a los que se les pueda brindar todas las facilidades e incentivos necesarios para tomar parte en la expo, lo que representaría el inicio de un fluido intercambio comercial entre ambas regiones.

Durante el encuentro, Alpizar Carrillo expuso ante los visitantes la oferta de productos y servicios de Yucatán. Resaltó que el estado es primer lugar en exportación de carne de cerdo, así como productor de miel y pulpo con cualidades muy bien valorados en mercados extranjeros.

En este contexto, se dio a conocer que la población de Ningbo (ciudad de Zhejiang), con siete millones de habitantes aproximadamente, tiene una marcada preferencia por consumir productos importados de diferentes partes del mundo, derivado de su fructífero dinamismo portuario.

Las oportunidades para el empresariado local en la feria multisectorial van desde la comercialización de artesanías, mercancías típicas, joyería y ropa de la región, artículos decorativos, alimentos procesados, productos naturistas, hasta objetos electrónicos y tecnológicos.

También estuvieron Wu Xuguang, director de la Oficina de Auditoría Municipal de Ningbo; Teng Zhong, secretario del Departamento de Exposiciones Domésticas, y  Zhang Zhenxi, gerente General de Ningbo Tianqing Transportation Co. Asimismo, el director general de Comercio de la Sefoe, Gabriel Magaña Legorreta.

Las compañías interesadas en este evento pueden comunicarse a la Sefoe al teléfono 930 37 30.

Lluvias en el occidente, centro y sur de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad para lluvias fuertes en el occidente, centro y sur del estado, con tiempo caluroso durante el día, soplarán vientos del sureste y este y del este y noreste, esperándose que la máxima temperatura oscile de entre los 35 a 37 grados en las primeras horas de la tarde y la mínima de entre los 23 a 25 grados en el amanecer del viernes.

Para hoy, la onda tropical No. 14 se localiza sobre el oriente de la Península de Yucatán, favorecerá potencial de lluvias puntuales intensas en Chiapas (costa y oriente); lluvias muy fuertes en Oaxaca (oriente y norte), lluvias fuertes en Tabasco, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lluvias que pueden estar acompañadas de chubascos, tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos fuertes.

Un canal de baja presión se extenderá desde el norte hasta el occidente y centro del país, asociado con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, generará potencial de lluvias muy fuertes acompañadas de chubascos, tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos fuertes en Jalisco (centro y sur) y Guerrero (costa y centro); lluvias fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit, Zacatecas, Estado de México y Michoacán, y lluvias en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Sinaloa, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Distrito Federal y Morelos.

Circulación anticiclónica sobre el noreste del Golfo de México, favorecerá  vientos fuertes que pueden  superar los 50 km/h en Coahuila y Nuevo León, así como vientos del este y sureste superiores a 40 km/h en las costas de Tamaulipas y Yucatán

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Tabasco y Veracruz, así como lluvias en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Vientos del este y sureste superiores a 40 km/h en la costa Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo despejado a miedo nublado, 40% de probabilidad de lluvia fuerte con descargas eléctricas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h y superiores a 40 km/h en Yucatán.

Repertorio variado y clásico, en recital de guitarra

  • Obras de Bach, Mangoré, Villa-Lobos y el yucateco Alejando Basulto integran el programa.
Mérida, Yucatán.- Con un programa de piezas clásicas y contemporáneas, el joven concertista morelense, Francisco Valentino Omaña Guzmán, ofrecerá este jueves una presentación en Yucatán, en donde mostrará su talento y versatilidad con la guitarra.

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con el Patronato Pro Historia Peninsular de Yucatán (Prohispen), ofrece este recital, que se llevará a cabo el 9 de julio a las 20:00 horas en el Centro Cultural Prohispen, ubicado en la colonia México de esta capital. 

Egresado del Centro Morelense de las Artes, Omaña Guzmán se ha presentado en diversos foros del país, entre los que destacan la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Museo de la Bandera en Guerrero y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), entre otros.

El recorrido musical comenzará con la obra “Fuga BWV 1001” del compositor alemán Johann Sebastian Bach. Posteriormente, del guitarrista español conocido como “el Beethoven de la guitarra”, Fernando Sor, interpretará el “Allegro de la sonata 22”.

Del más célebre artista húngaro de su tiempo, Kaspar Mertz, el tema “Elegía” transportará al público hacia tierras lejanas de Europa.

El músico continuará con el “Vals número 4” del compositor paraguayo Agustín Barrios, también llamado Nitsuga Mangoré, quien a lo largo de su vida realizó obras en estilo barroco, clásico, romántico y descriptivo.

De igual manera, del padre de la guitarra brasileña, Heitor Villa-Lobos, el concertista interpretará los estudios 1, 7, 8 y 12, los cuales forman parte de sus conocidos “12 estudios”.

Finalmente, del compositor yucateco Alejandro Basulto, el intérprete dará paso al tema “Fantasía”, obra dedicada al guitarrista Alfredo Sánchez y que evoca la ilusión de la música renacentista.

Francisco Valentino Omaña Guzmán es ganador del III Concurso Nacional de Guitarra de la BUAP, además de ser beneficiario del Programa de Creadores Escénicos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).

Humberto Saldaña Rodríguez, nuevo gerente divisional de CFE

  • Realizan XXXI Consejo Consultivo de la CFE en Yucatán
Mérida, Yucatán.- “Hoy por hoy la CFE mantiene altos estándares en el servicio, así como continuidad y rápida capacidad de respuesta para atender contingencias en la entidad”, aseveró el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, al presidir el XXXI Consejo Consultivo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el funcionario le dio la bienvenida al nuevo gerente Divisional, Humberto Saldaña Rodríguez.

Con la presencia de miembros de los sectores empresarial, sindical y académico, Alpizar Carrillo manifestó su confianza en que al entrar a competir como empresa productiva del estado, la CFE mejorará las tarifas y atención que hoy brinda.

Por su parte, Saldaña Rodríguez tocó aspectos relacionados con la reforma energética, a raíz de la cual la Comisión funciona como una entidad productiva que se rige a sí misma y no más por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, la cual está extinta.

La libre competencia en las actividades de generación y comercialización que establece la reforma, señaló, ayudarán a la CFE a ofrecer productos y atención diferenciada para cada segmento de usuarios en el mercado.

Lo anterior, dijo, nos permitirá brindar distintos esquemas de pago de acuerdo a las necesidades del cliente y ofertar bondades adicionales.

“La CFE ofrecerá precios competitivos en igualdad de condiciones, ya que la reforma no obliga a comercializar sólo la generación propia, pudiendo acceder a los costos de producción más bajos del mercado”, explicó.

En este sentido, mencionó que el organismo cuenta con capital y capacidad para establecer alianzas que permitan facilitar descuentos por pago puntual, dentro de las fechas y a 30 o 60 días con tasa preferencial. También otorgará financiamiento de adeudos con erogaciones programadas con tasa preferencial.

Al referirse a las ventajas que la Comisión tiene sobre la competencia, el nuevo gerente Divisional indicó que cuenta con la mayor capacidad de generación instalada a nivel nacional para cubrir la demanda de energía eléctrica, así como facultad de respaldo para asegurar la continuidad del suministro.

“La CFE conserva los procesos de transmisión y distribución como actividades a cargo del estado y se utilizarán para cualquier suministrador en igualdad de condiciones. La red de transmisión será operada, mantenida y modernizada por la CFE, lo que garantiza un servicio de calidad para nuestros clientes”, resaltó.

El organismo también tiene acceso a la red de distribución de gas a nivel nacional, lo que permitirá reducir costos de generación, así como despachar gas y electricidad a precios competitivos, señaló.

Además, se brindarán servicios complementarios a la energía en función del conocimiento previo de las necesidades de los clientes. Entre estos figuran soluciones de ahorro de energía, así como la renta de equipo eléctrico con opción a compra (seccionadores, bancos de capacitores, subestaciones), y de plantas de emergencia o transferencia a otra fuente de energía. También facilitará el alquiler y construcción de subestaciones.

En el marco del encuentro, el ingeniero  Arturo Escorza Sánchez, dirigió un mensaje de agradecimiento a sus compañeros de la Comisión y representantes de diferentes sectores por el tiempo que pudieron colaborar, ya que a partir del día 14 se retirará de sus funciones como superintendente de la Zona Mérida, con motivo de su jubilación.

Estuvieron, los presidentes de la Cámaras Nacional de la Industria de Transformación, Mario Can Marín; y de la Industria de Radio y Televisión, Bernardo Laris Rodríguez, así como la presidenta de Index Yucatán, Mariana López Aguado Palencia, entre otros.

Invitan al concierto de fin de curso de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca

Progreso, Yucatán.- El Ayuntamiento de Progreso, a través del DIF Municipal, invita a todos los pequeños y padres de familia a presenciar y disfrutar de la actuación de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Progreso como parte del fin de curso, el próximo viernes 10 de julio, en punto de las 19 horas, en la Concha Acústica del Parque Morelos.

La Directora del DIF Municipal y Educación, Ihavany Hernández García, hace la más cordial invitación a los progreseños y visitantes para asistir a este evento y deleitarse del concierto que ofrecerán los pequeños de la orquesta con el que cierran su ciclo escolar 2014 - 2015.

La OSEA se presentará bajo la batuta del Maestro, Omar Cabrera Rosas, quien detalló que: “el próximo concierto es de cierre de curso del primer semestre de 2015, y vamos a presentar todas la obras que trabajamos y montamos durante este semestre. En esta ocasión sólo presentaremos a la orquesta sinfónica, sin la compañía del coro, debido a que éste tuvo su concierto de cierre el pasado 7 de julio en la Casa de la Cultura del Mayab en la Ciudad de Mérida”, explicó.

Cabrera Rosas en compañía de 150 talentosos pequeños, ofrecerán un programa didáctico que permite que el asistente conozca y comprenda la música de una manera amena.

El programa incluirá las siguientes composiciones: Obertura Rusa, de Tchaikovsky; Canon, de Johann Christoph Pachelbel; Terranova, de R. Mayer; Minueto de la sinfonía en sol, de Mozart; Marcha Radetzky, de Johann Strauss; la Suite de los Piratas del Caribe, de Hans Zimmer, y finalizarán con el Danzón No. 2 del compositor mexicano Arturo Márquez.

“El concierto del próximo viernes será gratuito y al aire libre, es para toda la comunidad, y para dar a conocer una vez más a nuestra orquesta, su orquesta. Nuestra misión es hacer llegar música y cultura a todo progreso, al mismo tiempo invitar a la gente a que siga de cerca nuestro proyecto, y quienes quieran integrarse con nosotros, sólo deberán acudir a nuestra sede en la Primaria Candelaria Ruz Patrón y con gusto les recibiremos”, invitó el director Cabrera Rosas.

En lo que respecta a Progreso, cabe mencionar que la OSEA se ha presentado en recintos como la Iglesia de la Purísima Concepción y San José, y en el parque Morelos, sin olvidar que han sido invitados en varias ocasiones en importantes sedes en la Ciudad de Mérida; cada uno con éxito y cautivando al público con las interpretaciones de los pequeños músicos.

Llegaran en su cuarta y última visita a Progreso médicos podiatras

Progreso, Yucatán.- El Ayuntamiento de Progreso, a través de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), recibirá por cuarta ocasión a los médicos podiatras provenientes de las universidades norteamericanas de Barry de Florida, Northwestern de Seattle y Colorado de Denver para evaluar por última vez a los pacientes del municipio de Progreso.

La dirección del DIF Municipal, a través de la encargada de la UBR, María del Rosario Sierra Rosado, señaló que la visita de los médicos está contemplada del 22 al 26 de julio, estarán brindando servicios y consultas gratuitas a los pacientes con previa cita.

Recordó que el objetivo que de este programa de podíatra es atender a pacientes con deformaciones en los pies, causados por accidentes o de nacimiento.

Durante su estancia, los médicos estadounidenses, revisan a pacientes con problemas de la piel y huesos, y dependiendo de la evolución son atendidos y rehabilitados en la UBR, de persistir la problemática son evaluados para ser sometidos a cirugías gratuitas de reconstrucción.

Así mismo, Sierra Rosado, indico que esta será la última visita que realizaran los médicos especialistas en la administración 2012 – 2015, señalando que gracias a las gestiones del presidente municipal, Daniel Zacarías Martínez, se ha brindado apoyo a familias de escasos recursos en atención y operación de problemas relacionados con los pies.

Durante la administración 2012 – 2015, los médicos podiatras realizaron un total de 12 viajes a este puerto, logrando atender a más de 1000 personas de diferentes municipios y estados vecinos.

Integra Vila Comisión Ejecutiva para la Entrega Recepción

  • La planeación, herramienta indispensable para la Mérida del futuro
Mérida, Yucatán.- El alcalde electo de Mérida, Mauricio Vila Dosal, informó que ya está en proceso la formación de la Comisión Ejecutiva que se encargará, con representantes del Ayuntamiento actual que encabeza Renán Barrera Concha, de organizar los trabajos de entrega-recepción y de coordinar el protocolo de toma de protesta conforme a los lineamientos legales.

También manifestó que los trabajos del  Instituto Municipal de Planeación (Implan) son una valiosa herramienta para que sociedad y gobierno trabajen juntos por la ciudad que merecen los ciudadanos: una Mérida con futuro, con sustentabilidad, con respeto hacia los demás, con mejor equilibrio en la distribución de sus servicios y con fuentes de nuevos empleos, cada vez mejor pagados.

Al opinar sobre la presentación de los resultados “Estudios Estratégicos para la Planeación Urbana” en el auditorio Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural de Mérida Olimpo,  Vila Dosal subrayó que Mérida debe figurar entre las ciudades prósperas que se reinventaron a tiempo para asegurar un mejor futuro y, por ello, los estudios del organismo sientan las bases y los criterios para la elaboración de un Plan de Desarrollo Urbano acorde con la dinámica de crecimiento de la ciudad.

El alcalde electo manifestó que le parece positivo que los estudios insistan en una agenda para mejorar la movilidad urbana de Mérida que privilegie al peatón, el uso de la bicicleta y el transporte público sobre el automóvil y el transporte de carga, y que tome en cuenta las demandas y necesidades de las comisarías y sub-comisarías de Mérida.

Aseguró que la necesaria concordancia entre el Plan de Desarrollo Urbano y el de Ordenamiento Territorial para tener una Mérida Sustentable será uno de los temas del Ayuntamiento de Mérida 2015-2018 que le tocará presidir.

Al finalizar el evento, Mauricio Vila  concedió varias entrevistas e informó que su agenda de trabajo está enfocada en sostener reuniones con organismos de la sociedad, cámaras empresariales, asociaciones civiles e instituciones para ampliar la participación ciudadana y analizar las promesas que se hicieron durante su campaña, a fin de establecer prioridades y definir las estrategias y gestiones que se deberán emprender para concretarlas.

El monólogo británico Scaramouche Jones ofrecerá funciones en 11 estados del país

  • Es una mezcla de cuentacuentos, poesía, música y comedia, afirmó el dramaturgo Justin Butcher
  • La puesta en escena que cuenta las aventuras de un clown a lo largo de 100 años se presentará en el Teatro Julio Castillo
México, DF.- Las aventuras de un clown que vive a lo largo de 100 años por todo el mundo, iniciadas en busca de su padre, llegarán por segunda vez a México con la presentación del monólogo británico Scaramouche Jones, escrito y actuado por Justin Butcher.

En el marco del Año Dual México–Reino Unido, Scaramouche Jones ofrecerá 12 funciones en nuestro país, dos en el Teatro Julio Castillo y el resto en 11 estados de la República: Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Guanajuato, Colima y Michoacán.

En conferencia de prensa, Justin Butcher se dijo muy contento de regresar a México con esta obra, la cual presentó por primera vez en noviembre de 2012, con funciones en el Teatro Helénico y la ciudad de Puebla, ahora gracias al apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes, Anglo Arts y el British Council.

Scaramouche Jones fue escrita por el actor y dramaturgo Justin Butcher a finales de 1999 en el marco del fervor por el nuevo milenio, con un reto ambicioso, abordar la identidad inglesa a través de un payaso, combinándola con la violencia, el conflicto y la tragedia que se vivió a lo largo del siglo XX.

El escritor señaló que Scaramouche Jones es una mezcla de cuentacuentos, poesía, música y comedia, todo al mismo tiempo que narra la historia de un peculiar personaje que nace en una pescadería en Trinidad y Tobago justo cuando termina 1899, durante el Carnaval del siglo nuevo.

Hijo de una madre gitana prostituta y de padre desconocido, se trata de un extraño ser con la cara totalmente blanca, característica que se convierte en ventaja y desventaja, ya que hay quien lo quiere, pero también quien lo castiga por este hecho.

Justin Butcher señaló que el protagonista vive una serie de aventuras en búsqueda de su padre, del que solo sabe que es inglés. Así, unos traficantes de esclavos quieren comprarlo, trabaja como aprendiz de encantador de serpientes y durante la Segunda Guerra Mundial se convierte en cavador de tumbas en un campo de concentración nazi.

Después de 50 años de andar por todo el mundo y enfrentar la violencia, el abuso y el horror con comedia, sátira y humildad, este personaje llega a Inglaterra, donde descubre su verdadera identidad y destino: ser payaso, por lo cual se calla y vive en silencio durante otros 50 años.

El monólogo Scaramouche Jones es la presentación más reciente de este clown donde tiene una hora para hablar y contar sus aventuras a través de la mímica y la comedia, la cual ya ha ofrecido funciones por todo el mundo.

Ahora que regresa a México, su creador destacó que es un privilegio volver a presentar este teatro de comedia salvaje, ya que como decía el también dramaturgo y actor italiano Darío Fo, una de las grandes influencias de Butcher, a la tragedia y la injusticia, hay que responder con la comedia.

Señaló que la primera vez que presentó en nuestro país Scaramouche Jones fue muy bien recibida por el público a pesar del subtitulaje, pues todo el mundo río y lloró en los momentos oportunos.

En esta ocasión Scaramouche Jones ofrecerá dos funciones en la Ciudad de México, como parte de la programación de la décimoprimera edición del Festival de Monólogos–Teatro a una sola voz 2015.

La cita será los días 1 y 2 de agosto en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, el sábado a las 19:00 y el domingo a las 18:00 horas. Para mayor información se puede consultar la página www.teatro.bellasartes.gob.mx

PROFEPA verificará que circos cumplan con prohibición de usar animales en espectáculos

  • De un registro de 199 circos que tiene la SEMARNAT, hasta el momento sólo 55 han presentado su reporte anual
México, DF.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informaron las acciones que competen a la Federación para dar cumplimiento a las modificaciones a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y a la Ley General de Vida Silvestre, aprobadas en el Congreso.

El Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la SEMARNAT, Rafael Pacchiano Alamán, y el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, explicaron los procedimientos del decreto que hoy entra en vigor.

La PROFEPA verificará que los circos no utilicen en sus espectáculos ejemplares de vida silvestre y que hayan cumplido con su obligación de entregar a la SEMARNAT la información relativa al número y características de los animales que poseen.

Esta base es primordial para que la SEMARNAT la ponga a disposición de los zoológicos del país, quienes seleccionarán a los ejemplares que sean susceptibles de ser integrados a sus colecciones. Es importante señalar que los dueños de los circos pueden vender, donar o quedarse con sus animales, en éste último caso bajo condiciones que garanticen un trato digno y respetuoso hacia los mismos.

Las opciones para la recepción de los animales son 108 zoológicos y 6 Centros para la Conservación e Investigación de la Vida silvestre (CIVS) que opera la SEMARNAT. Además de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) que cuenten con la capacidad para su recepción y manutención.

La SEMARNAT en junio emitió un comunicado a los circos solicitando que en la presentación de sus informes anuales hicieran referencia a los ejemplares autorizados para su aprovechamiento; sin embargo, de un registro de 199 circos, hasta el momento sólo 55 han presentado este reporte, del que suman 511 ejemplares.

De acuerdo con los inventarios presentados por los circos en el 2014, la Dirección General de Vida Silvestre reporta un total de mil 91 animales, entre aves, carnívoros, invertebrados, mamíferos, primates y reptiles, siendo el tigre, la llama y el papión los de mayor presencia.

La PROFEPA instaurará aquellos procedimientos administrativos que puedan ocurrir ante todo incumplimiento que se registre a las obligaciones señalas en la Ley General de Vida Silvestre, con el citado decreto publicado desde el pasado 9 de enero en el Diario Oficial de la Federación.

Cabe mencionar que esta Procuraduría Federal inició en el mes de abril del 2013 el Programa de Nacional de Inspección a Circos, el cual comprendió 108 inspecciones en 75 circos que hasta el día de hoy se encuentran en operación, de donde se verificó la existencia de mil 46 animales.

El sector ambiental federal reitera su compromiso con el cuidado y protección de la fauna silvestre que se encuentra en nuestro país,  y en cumplimiento al decreto emitido por el Congreso, la SEMARNAT junto con la PROFEPA trabajan por el bienestar y trato digno a estos animales.

Prisión preventiva a imputado por homicidio en Super Willys

Mérida, Yucatán.- En audiencia celebrada ante el Juez Segundo de Control del Primer Departamento Judicial de la entidad fue imputado Alberto Antonio P.G. como presunto responsable del delito de homicidio calificado y robo con violencia, tras los hechos registrados el pasado lunes 6 de junio donde perdió la vida Heidy Marilú P. C.

Tras las pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) el Juez de Control decretó prisión preventiva hasta a audiencia de vinculación a proceso, misma que se difirió por la duplicidad del término, quedando programada para el próximo lunes 13 de julio.

Las primeras indagatorias señalan que poco antes de las 7:00 de la mañana, el hoy imputado presuntamente infringió una herida a Pech Caamal, durante los hechos donde se apoderó de dinero en efectivo de la sucursal de la Colonia Plan de Ayala Sur de la tienda “Super Willys”, tras lo cual la víctima  perdió la vida cuando era trasladada a un hospital.

Tras la imputación del indiciado, la Fiscalía continuará las indagatorias para determinar la situación jurídica del detenido, que permanecerá privado de su libertad hasta la audiencia de vinculación correspondiente.

Realizarán Foro de la Ley General de Transparencia

Mérida, Yucatán.-El Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP en coordinación con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, INAI, y el Senado de la República, realizará el 10 de julio en el hotel Fiesta Americana el Foro Regional por la Armonización Legislativa, Alcances y Retos de la Ley General de Transparencia en las entidades federativas.

Este foro tiene como objetivos compartir los alcances y las implicaciones de esta nueva legislación e impulsar la armonización legislativa de las leyes estatales en materia de transparencia y acceso a la información pública.

La inauguración tendrá lugar a las 8:30 de la mañana en el Salón Yucatán del Hotel Fiesta Americana, donde se realizarán paneles para discutir y analizar el impacto y los alcances de esta nueva legislación en los estados.

A este evento, asistirán la Dra. Ximena Puente de la Mora, Comisionada Presidenta del INAI, el Lic. Alejandro Encinas Rodríguez, Senador de la República, el Lic. Rosendoevgueni Monterrey Chepov, Comisionado y coordinador de vinculación con estados y municipios  del INAI, así como consejeros y comisionados de transparencia de la región y autoridades estatales.

La entrada es libre y se puede realizar el registro en línea en www.inaipyucatan.org.mx , para mayor información respecto a este evento ponemos a disposición  los teléfonos (999) 925 86 31 y el LADA sin costo 01 800 0046 247.

Ampliación de vacaciones de verano, un beneficio para todos: Canaco Mérida

  • Resaltan la derrama económica en la costa y el fomento al turismo
Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida reconoce el interés y la disposición del Gobierno del Estado por ampliar una semana más las vacaciones escolares de verano 2015, por ser una medida que apoyará la actividad económica de la zona costera y de los demás sitios turísticos de la entidad. 

El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, resaltó que la respuesta positiva de las autoridades locales a la solicitud que presentó esta cámara empresarial, y otras organizaciones de la sociedad civil, para aumentar el período vacacional de verano concediendo una semana más del mes de agosto, propiciará un mayor flujo de paseantes de la localidad, en especial a las playas yucatecas.

La Cámara de Comercio, explicó, propuso ajustar el calendario escolar local para el próximo período 2015-2016, que de acuerdo a la Secretaría de Educación Pública federal, sería de 198 días hábiles y que iniciaría el 24 de agosto, sin deterioro de la calidad de la educación ni del número de horas efectivas durante el ciclo lectivo.

Con el ajuste que autorizó la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEGEY), el próximo curso escolar empezará el lunes 31 de agosto en vez del 24 de ese mes, con lo cual se tendrán unos días más para aumentar la permanencia de los vacacionistas en los puertos yucatecos, lo que generará una mayor derrama económica en esa comunidades y más empleos, subrayó.

López Campos a nombre de los empresarios del comercio, los servicios y el turismo, representados en la CANACO Mérida, señaló que  la disposición del Gobierno del Estado es de gran beneficio para todos, para los estudiantes, los maestros, y los padres de familia, considerando las diversas razones que se plantearon para otorgar la ampliación del período vacacional, desde los aspectos económicos, de integración familiar y de bienestar social, que son factores que contribuyen al desarrollo social, y  a la seguridad en el estado.

De esta forma, subrayó, se fomenta la convivencia y el fortalecimiento del tejido social durante las vacaciones, que es sin duda un factor que influye en la formación de los niños y los jóvenes yucatecos.  

De igual forma, dijo, los maestros contarán con más tiempo para actualizarse y capacitarse, para estar mejor preparados para el siguiente curso escolar, a la vez que en este periodo se facilita el mantenimiento a las escuelas sin causarles molestias a los estudiantes.. 

El líder empresarial calificó de acertada la determinación de aumentar los días de vacaciones de verano, por no ser sólo una propuesta presentada por el sector empresarial, sino que es un sentir de la ciudadanía en general, y porque representa  beneficios económicos, y da impulso al turismo regional.

Además, con la certidumbre de más días de vacaciones de verano, estimula las inversiones inmobiliarias, en casas de playa y edificios en condominio, con un doble efecto: La derrama económica y empleos temporales durante la construcción y garantizarían mayor ocupación y consumo en las localidades cercanas.

Selecciona consulado de EU a yucateca para seminario internacional de liderazgo

  • Zayuri Valle Valencia participará durante tres semanas en el International Visitors Leadership Program (IVLP).
Mérida, Yucatán.- La estudiante de la Maestría en Administración Pública de la Universidad Anáhuac Mayab, Maury Zayuri Valle Valencia fue seleccionada por el Consulado de Estados Unidos en México para participar como representante de nuestro país en el seminario “Mujeres líderes: motores del cambio social”, en el que realizará una estancia por tres semanas en diversas ciudades norteamericanas.
Durante su estancia, que iniciará el próximo 11 de julio y finalizará el 3 de agosto, convivirá con líderes sociales de Bolivia, Cuba, Guatemala, Honduras, Perú, Uruguay, Venezuela, República Dominicana, Ecuador y El Salvador.

Zayuri Valle, quien es directora del programa ADN (Ampliando el Desarrollo de los Niños), auspiciado por la Fundación del Empresario Yucateco (Feyac), recorrerá Washington, D.C., Charlotte, Carolina del Norte, Des Moines, Iowa y Portland con el objetivo de analizar el papel de las mujeres líderes en la política, el servicio público, el sector privado, la sociedad civil y el deporte y su participación como agentes de cambio y progreso en sus comunidades.

El seminario forma parte del Programa Internacional de Visitantes Líderes (IVLP, por sus siglas en inglés), que cumple 75 años de ser un escaparate de esfuerzos que han generado un cambio positivo en la educación, la salud, el cuidado infantil, la nutrición y otras áreas que contribuyen al bienestar de hombres, mujeres, niños y familias participantes.

En contexto:
•Zayuri Valle, es licenciada en Derecho por la UADY y directora del programa ADN (Ampliando el Desarrollo de los Niños), auspiciado por la Fundación del Empresario Yucateco (Feyac). Actualmente cursa la Maestría en Administración Pública de la Universidad Anáhuac Mayab
•La 1ª. generación del programa ADN, se graduó ayer por la tarde, en evento realizado en la Cámara de Comercio.
•Entre octubre de 2003 y septiembre de 2004, el IVLP recibió a más de 4,500 visitantes de todo el mundo.

Refrenda DIF estatal compromiso con familias de 16 municipios.

  • Más de 800 mujeres se beneficiaron con los talleres de los Centros de Desarrollo.
Yobaín, Yucatán.- Salones de belleza y loncherías son algunos de los proyectos que emprenderán las 876 beneficiarias que concluyeron talleres de los Centros de Desarrollo Familiar Municipal (CDFM) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán en 16 municipios.

En gira de trabajo por Yobaín, la Presidenta del Patronato, Sarita Blancarte de ZSapata, asistió a una muestra de los resultados de estos cursos, además de que entregó a las alumnas sus constancias que acreditan los conocimientos adquiridos en el ciclo 2014-2015, que les ayudarán a fortalecer su economía.

El director General del Sistema DIF estatal, José Limber Sosa Lara, refrendó el compromiso de la instancia que encabeza de continuar con la implementación de esquemas que brindan a más mujeres las herramientas que les permitan el autosustento, lo cual es posible gracias a la correcta coordinación entre los diferentes niveles de Gobierno.

"Una de las prioridades que tenemos en el DIF Yucatán es ayudarles a ustedes y a sus hijos a elevar su calidad de vida. Sin la confianza que depositan en las autoridades no podrían llevarse a cabo programas como los desayunos escolares y los apoyos a personas con alguna discapacidad. Los talleres han sido pensados para que aprendan técnicas y las practiquen en familia", indicó.

Al dar la bienvenida a la esposa del gobernador Rolando Zapata, el alcalde anfitrión, Adonay Avilés Sierra, junto a su esposa, la titular del DIF de la demarcación, Carmen Gabriela Aguilar Coral, agradeció el respaldo que durante los tres años de su período se le brindó, ya que gracias a ese forma de trabajar se pusieron en funcionamiento planes desde los que se procura el bienestar de los pobladores.

Ante presidentas y directoras de diversos DIF municipales, la alumna del curso de manualidades de la sede anfitriona, Laura Antonia Euán May, agradeció la creación del CDFM, que formó varias generaciones de artesanas que actualmente ya han formalizado lo aprendido, asegurando un ingreso para sus familias.

"Es un honor ser portavoz de mi municipio y agradecerle señora Sarita por ser un verdadero ejemplo para todas las mujeres, pues usted es una mujer dedicada a trabajar por el bienestar de las familias y en beneficio de los más vulnerables. Gracias por este Centro que ha marcado una diferencia en el desarrollo de la comunidad", expresó.

Después del acto protocolario, las autoridades realizaron un recorrido por la exposición de trabajos elaborados en clases de bordado, punto de cruz, urdido de hamacas, cultora de belleza, pintura textil, manualidades, tejido repostería, así como corte y confección.

Estuvieron presentes, la directora de Atención a la Infancia y la Familia, Xóchitl Ofelia Canché Espinosa, además de las presidentas de los DIF municipales de Baca, Jeny Yuridia Gómez Rodríguez; de Conkal, Catalina del Carmen Pech Pech, y de Izamal, Seidy del Carmen Azcorra Rosado.

Asimismo, las titulares de los organismos asistenciales de Kantunil, Teresa de Jesús Gamboa Sosa; de Sinanché, Felipa Nery Mena Aguilar; de Suma de Hidalgo, Elsy del Socorro Pech Sánchez; de Tekantó, Priscila Carrillo Díaz; de Telchac Pueblo, Leticia del Rosario Aguilar Pech y de Telchac Puerto, Reyna Beatriz Flores Lara.

Además, estuvieron representantes de los municipios de Dzemul, Dzidzantún, Ixil, Mocochá, Motul, Progreso.

Anuncian Tercer Encuentro Estatal de las Misiones Culturales

Mérida, Yucatán.- Con el fin de crear un espacio para la formación continua mediante el intercambio de conocimientos y experiencias, se espera que poco más de 200 personas se reúnan en el inicio del tercer Encuentro Estatal de las Misiones Culturales, que se realizará este jueves.

La Secretaría de Educación comunicó que el evento, que se efectuará en el Colegio de Bachilleres (Cobay) plantel Santa Rosa a partir de las 8:00 horas, albergará a 190 Misiones Culturales de 19 municipios de la entidad y contará con la participación de 19 jefes de estos espacios, así como tres supervisores de igual número de zonas escolares.

Durante dos días, los misioneros serán capacitados en sus respectivas especialidades a través de diversos talleres. En Albañilería se impartirá el tema “control de seguridad e higiene en obras de construcción” y “Relaciones humanas en la construcción rural”.

Asimismo, en Industria Rural se expondrá sobre “Plomería”; en Educación Familiar, “Bordado en punto de cruz”; en Actividades Recreativas, el taller “Prácticas de deporte de conjunto”; en Educación para la Salud, “Campaña de salud pública”; en Actividades Agropecuarias, “Producción familiar campesina”, y en Educación Musical, “Lectura musical”.

Como parte de la clausura, el día viernes de 11:30 a 12:30 horas se presentará la conferencia magistral “La teoría pedagógica de Paulo Freire”, a cargo del experto chileno Carlos Díaz Marchant.

Actualmente, las Misiones Culturales se encuentran ubicadas en los municipios de Cansahcab, Sotuta, Bokobá, Kopomá, Acanceh, Temax, Samahil, Santa Elena, Ixil, Chichimilá, Yaxcabá, Peto, Dzitás, Tixpéual, Dzemul, Tecoh, Teabo y Muna, además de la localidad de Yotholín.

El tercer Encuentro es organizado por la Coordinación General de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey), a través del Departamento de Educación Extraescolar.

Encabeza Peña Nieto reunión de la Conago en Tlaxcala

Tlaxcala.- El gobernador Rolando Zapata asistió a la 49 Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en Tlaxcala Bello, donde el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que los homicidios dolosos registrados en los primeros cinco meses de este año, en comparación con los que se presentaron en 2012, claramente se evidencia una disminución del 2.7 por ciento.

Durante la reunión, el gobernador del estado de México, Eruviel Avila, asumió la presidencia de la Conago en sustitución del mandatario de Tlaxcala, Mariano González.

Peña Nieto también suscribió un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para promover el respeto y la divulgación de las garantías individuales; así como un acuerdo de cooperación técnica con el Banco Mundial para la implementación de juicios orales mercantiles.

Los gobernadores realizaron un análisis de los resultados electorales de junio pasado.
Ante el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong dijo que de igual forma en las extorsiones que entonces se cometían, hoy hay una disminución de 22.4 por ciento y en el tema de secuestros, hay una baja de 23.2 por ciento”.

--Sumando esfuerzos, hemos avanzando en temas prioritarios para el crecimiento y el progreso de México; para su desarrollo y bienestar”, dijo.

Aseveró que “son tiempos de Unidad Nacional y de trabajo corresponsable, en favor de los mexicanos”.

Manifestó que durante 13 años, la CONAGO ha sido un espacio privilegiado de diálogo y acuerdos, en favor del federalismo y la unidad nacional.
© all rights reserved
Hecho con