Donación de ahuehuete a Francia, símbolo de amistad: Guerra Abud

  • El Ahuehuete es un árbol emblemático y el más longevo de México
  • Ségolène Royal, agradeció al gobierno mexicano la donación de los cuatro ahuehuetes y el respaldo brindado rumbo a la COP21
París, Francia.- En el marco de la visita de Estado a París del Presidente Enrique Peña Nieto, el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, presidió junto con la Ministra de Ecología, Desarrollo Sustentable y Energía de Francia, Ségolène Royal la ceremonia de plantación de un árbol de Ahuehuete (Taxodium mucronatum) en el Jardín Botánico, ubicado frente al Museo de Historia Natural, como un símbolo de amistad.

Guerra Abud señaló que el Ahuehuete, es un árbol emblemático y el más longevo de México, que llega a medir hasta 40 metros de alto, con un tronco grueso, y vive hasta dos mil años. Este acto refuerza las relaciones entre México-Francia.

Destacó la importancia que tienen los árboles en el planeta al capturar carbono de la atmósfera y contribuir en la mitigación del cambio climático. “Un bosque que crece está catalogado como un sumidero de carbono”.

En ese sentido, el Titular de la SEMARNAT comentó que el Gobierno mexicano presentó, en marzo pasado, sus compromisos voluntarios y no condicionados para reducir el 22% de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y el 51% de las emisiones de carbono negro, contaminante climático de vida corta que posee importantes impactos en la salud pública.

Reiteró que para México es importante insistir en el llamado de urgencia para que las naciones trabajen de manera conjunta y logren un acuerdo vinculante que se presente durante la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP21) a finales de año en París. De esta forma, respaldo las declaraciones del Presidente Peña Nieto al manifestar su apoyo a Francia en la lucha para mitigar los efectos del cambio climático.

Por su parte, Ségolène Royal agradeció al gobierno mexicano la donación de los cuatro ahuehuetes y el respaldo rumbo a la COP21 para mitigar el cambio climático y trabajar en la protección de la biodiversidad. Reconoció el trabajo y liderazgo internacional que viene impulsando el Gobierno mexicano entorno al cuidado, protección y conservación del medio ambiente.

Finalmente, Guerra Abud extendió la invitación a la Ministra Royal para participar en diciembre del 2016 en la 13 Conferencia de las Partes (COP13) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) de Naciones Unidas, que se realizará en Cancún, Quintana Roo, donde se dará seguimiento a los acuerdos internacionales en materia de conservación y uso sustentable de la biodiversidad mundial.

Abordan la representación femenina en el cine nacional de los cincuenta

  • Patricia Torres San Martín charló acerca del doble significado de la imagen de la mujer en tres cintas de la época
México, DF.- La modernización de México durante los años cincuenta transformó la vida de la sociedad y de manera destacada el papel de la mujer. Esos cambios se ven plasmados en un cine mexicano que en aquella época centró muchas de sus temáticas en plasmar una novedosa imagen de la mujer, una que ya no jugaba un papel meramente maternal y obediente, sino que trasgredía las reglas establecidas.

Esta evolución de las representaciones femeninas en el cine mexicano, aunque parecía distinta, más audaz o liberadora, en el fondo seguía regida por una ideología principalmente patriarcal, así lo aseguró la doctora en Antropología Social, Patricia Torres San Martín, durante su conferencia ¿Mujeres audaces del cine mexicano de los años 50?, que ofreció este 15 de julio en la Sala 4 de la Cineteca Nacional.

La charla formó parte del ciclo de conferencias Miradas al cine mexicano, coordinado por el Departamento de Extensión Académica de la Cineteca Nacional y la Academia Mexicana de la Historia.

Investigadora docente de la Universidad de Guadalajara, Torres San Martín compartió con el público el extracto de su investigación acerca de las representaciones femeninas en el cine mexicano de los años cincuenta, enfocándose en el análisis de tres películas de la época: La fuerza del deseo (Miguel M. Delgado, 1955), La Diana cazadora (Tito Davison, 1956),  y La dulce enemiga (Tito Davison, 1957).

Aunque cosecharon un considerable éxito en las taquillas nacionales, estos tres filmes fueron fuertemente censurados o prohibidos en su tiempo por su contenido erótico o el uso de desnudos. Sin embargo, de acuerdo con la investigadora, estas cintas "más que hacer uso de estos recursos tan escandalizadores con el fin de representar a las mujeres como personas audaces o trasgresoras, con un papel más destacado en la sociedad, sólo jugaban con el voyerismo del público".

"Las devoradoras de hombres es el título que obtuvieron estos personajes femeninos en cintas que más que enaltecer el cuerpo femenino o reivindicar la nueva independencia de la mujer, sirvieron como recursos aleccionadores", comentó la especialista para explicar que todas las mujeres trasgresoras en estas películas tenían un final terrible, así como los hombres que se involucraban con ellas, con el fin de establecer una moraleja patriarcal y moralista.

Alternando la presentación de fotogramas y fragmentos de estos largometrajes, la investigadora planteó cómo su puesta en escena denota "una doble carga semántica, pues por un lado se muestran más atrevidos y reveladores usando los primeros desnudos del cine, pero continuaban basándose en una penalización de la rebeldía de la mujer".

Para complementar la ponencia, al final de la charla se proyectó La Diana Cazadora, obra del director Tito Davison y protagonizada por una joven Ana Luisa Peluffo. La cinta "más que tener un verdadero valor cinematográfico se caracteriza por el desnudo completo de Ana Luisa, que aunque permaneció censurado muchos años, fue el único 'atributo' de la película", compartió la investigadora.

Con este ciclo de conferencias sobre cine mexicano, que continuará durante el segundo semestre de 2015, se busca invitar al público a reflexionar sobre una variedad de tópicos relacionados con el cine de nuestro país. Incluye tanto temas históricos como de género y cada conferencia estará acompañada de la proyección de una película mexicana.

La siguiente charla, El cine fantástico mexicano tendrá lugar el 29 de julio, a cargo de Carmen Elisa Gómez y contará con la proyección de El vampiro (1957), de Fernando Méndez.

México se consolida como una potencia cultural

  • Entrega UNESCO el Certificado de Inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial del Acueducto del Padre Tembleque
Se trata de una de las obras hidráulicas más importantes del mundo: Rafael Tovar y de Teresa
Paris, Francia.- México se consolida como una potencia cultural y natural mundial, afirmó el Presidente Enrique Peña Nieto al recibir el Certificado de Inscripción a la Lista del Patrimonio Mundial de la nominación mexicana del Complejo Hidráulico del Acueducto del Padre Tembleque, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En este sentido, refirió que México cuenta ya con 33 inscripciones, de las cuales 27 corresponden a sitios culturales, cinco a sitios naturales y una a un bien mixto.

Acompañado del presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, y María Teresa Franco, directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Presidente Enrique Peña Nieto hizo oficial el nombramiento del complejo hidráulico al recibir el diploma de manos de Irina Bokova, directora general de la UNESCO, con sede en París.

Por su parte, el titular del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, manifestó que el Acueducto del Padre Tembleque “es sin duda una las obras hidráulicas más importantes del mundo”, por lo cual precisó que al recibir México el Certificado de Inscripción “nos hace el primero de América Latina, el sexto en el mundo” en la Lista del Patrimonio Mundial.

Rafael Tovar  y de Teresa recordó que el Conaculta preparó un plan maestro enorme para su conservación, el cual se inició en 2013, aunque las obras se iniciaron en 1997, pues significa un gran reconocimiento al trabajo de restauración y de preservación del patrimonio mexicano. Y estar inscrito con un bien más nos hace tener ya 33 en esta lista”.

En su oportunidad, el jefe del Ejecutivo Federal manifestó que con la inscripción del Acueducto del Padre Tembleque “México se consolida como una potencia cultural y natural. Hoy, nuestra diversidad es patrimonio para el mundo”.

Asumimos con orgullo y pleno compromiso la responsabilidad de proteger y conservar el patrimonio que es nuestro, y ahora también del mundo entero. Sin duda, México se proyecta a través de esta riqueza cultural”, concluyó el primer mandatario.

Por su parte, la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, reconoció el interés del Presidente Enrique Peña Nieto por colocar a México en el centro de su acción, “altos objetivos para la educación y la sociedad del saber, para la ciencia y para la cultura. Ese anhelo coincide con los valores de nuestro mandato y con los esfuerzos de la UNESCO para incorporar la cultura como motor de desarrollo”.

Por último, señaló que el reconocimiento de valor universal excepcional del Acueducto del Padre Tembleque se inscribe también en esa visión mundial de la cultura.

La obra hidráulica fue dirigida por el fraile Francisco de Tembleque entre 1554 y 1571, con longitud de 48 kilómetros, lo cual la convierte en el ejemplo más representativo de los canales patrimoniales en el mundo. Su arquería principal alcanza altura de 39 metros y sus arcos centrales se elevan 33 metros, consolidándose así como la construcción más alta entre los acueductos construidos en el siglo XVI.

Cabe precisar que el Comité del Patrimonio Mundial se reunió el domingo pasado en Bonn, Alemania, para aprobar la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO del sistema hidráulico localizado en el estado de Hidalgo por sus cualidades históricas y culturales, además de representar una obra maestra de ingenio creativo del hombre, ser testimonio de un intercambio de influencias considerables, representar un modelo sobresaliente de un tipo de construcción y por tratarse de la obra de ingeniería hidráulica más importante construida en el Continente Americano.

Con el Acueducto del Padre Tembleque, México se convierte en el país con más bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en toda América y el sexto país en el mundo, con 33 a partir de hoy: 27 en la categoría de Patrimonio Cultural, cinco en la de patrimonio natural y un como bien mixto (cultural y natural).

Este reconocimiento fue resultado del trabajo conjunto entre las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), de Educación Pública (SEP), así como del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Habitantes de Sotuta reciben apoyos de la feria “Pa’ que te llegue”

Sotuta, Yucatán.- El Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), en coordinación con los Enlaces Interinstitucionales y el Ayuntamiento de Sotuta, realizó la décima feria “Pa’que te llegue”, con la presentación del ballet jaranero de la secundaria “Leona Vicario”.

La alcaldesa, Geny Otilia Blanco Gómez, expresó su agradecimiento con las dependencias y entidades públicas participantes.

La encargada del Departamento de Vinculación del IEGY, Leticia Montes de Oca Manzanilla, felicitó a las y los integrantes de los Enlaces, ya que gracias a su esfuerzo cada vez son más las personas favorecidas.

Después de la inauguración, habitantes de la localidad se acercaron a los diferentes módulos, entre los que se encontraba el del Centro para el Desarrollo de las Mujeres con Perspectiva de Género, donde se recordó que los servicios de atención psicológica y jurídica que se brindan son gratuitos.

Antes de que iniciara la feria, personal del Centro organizó una dinámica de cine debate después de la proyección de la película “No estás sola, Sara”. La actividad tuvo el objetivo de contribuir a la reflexión y sensibilización acerca de la violencia contra las mujeres.

En este marco, el Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) presentó la obra de títeres de “Valentín Preventín”.

En esta jornada se contó con la asistencia de representantes del Congreso del Estado, la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y la Dirección de Asuntos Agrarios de la Secretaría General de Gobierno (SGG).

De igual forma, con la colaboración de los Institutos de Educación para Adultos (Ieaey) y de Vivienda (IVEY), así como de las Secretarías de Desarrollo Rural (Seder), de Seguridad Pública (SSP), de Desarrollo Social (Sedesol) y de Salud (SSY).

Acudieron al acto, la presidenta del DIF de Sotuta, Rosa Sima Puc, además de la secretaria Municipal y la síndica del Ayuntamiento, Carmen del Rosario Abán Tzab y Reyna Isabel Yam, respectivamente, así como la representante del Congreso del Estado, Teodosia Muñoz Canul.

El CDM-PEG de esta demarcación se encuentra en la calle 20 sin número por 19 y 21 del Centro.

El Consejo de Participación Infantil, ejemplo de formación ciudadana

Mérida, Yucatán.- Con la siembra de una planta de maculi, el Ayuntamiento de Mérida, por medio del DIF Municipal, clausuró el Primer Consejo de Participación Infantil, mediante el cual sus 22 integrantes presentaron diversas propuestas para la solución de problemas que conciernen a la niñez del municipio.

En representación del Alcalde Renán Barrera Concha, el regidor Edwin Galaz Pérez, manifestó que esta primera generación es ejemplo de una práctica de participación ciudadana incluyente, porque se logró involucrar a  niñas y niños de todos los sectores sociales y educativos, así como a niños con capacidades diferentes, quienes tuvieron en el Consejo un foro de expresión, discusión y aprendizaje.

—Lo más importante ha sido que ustedes llevaron a sus escuelas y hogares un ejemplo de participación ciudadana, fueron el ejemplo de que los habitantes de Mérida pueden trabajar con el Ayuntamiento y tener parte en la toma de decisiones —dijo

Ante padres de familia y maestros reunidos en el parque de La Mejorada, el edil señaló que en este Cabildo, sus integrantes pudieron conocer una dinámica de trabajo y sus potencialidades como futuros ciudadanos.

—Ustedes que han vivido esta experiencia tienen ahora una nueva responsabilidad: la de promover más espacios para que la voz de los niños y jóvenes de Mérida sea escuchada y, como Ayuntamiento, estamos muy satisfechos de haber tenido el apoyo de ustedes para trabajar en beneficio de todos los jóvenes del municipio —indicó.

Agradeció a los padres de familia y maestros por confiar en el Ayuntamiento para realizar este proyecto y, sobre todo, por inculcarles la responsabilidad de ser, desde ahora, ciudadanos activos y comprometidos con su ciudad.

En su intervención, la directora del DIF Municipal, Gabriela González Prieto, mencionó que aunque fue breve el trabajo del Consejo, la labor fue fructífera y se dejará la estafeta para las siguientes administraciones.

—Este Consejo trabajó arduamente, pero también se divirtió… Durante las tres sesiones ordinarias que tuvimos, las actividades de reforestación y de activación física en algunas de las escuelas, el haber elegido el nombre para la cebrita y la jirafa que nacieron en los zoológicos municipales, fueron algunas de las actividades que realizaron —recordó.

Por su parte, Juan Pablo Chan Martínez, de la escuela Francisco I. Madero e integrante del Consejo Infantil, agradeció en representación de sus compañeros al Ayuntamiento de Mérida por la oportunidad de formar parte de este grupo y haber participado en temas importantes para el bienestar de la ciudad.

—No solo nos divertimos, sino también aprendimos a través de las actividades cómo ser ciudadanos comprometidos y ayudar a nuestra comunidad —expresó.

Después del acto protocolario se entregaron constancias a los consejeros infantiles y escuelas participantes y, posteriormente, se realizó la siembra del árbol e instalación de la placa conmemorativa del primer Consejo de Participación Infantil en el Municipio de Mérida.

En el evento también estuvieron presentes las regidoras Marisol Gómez García y Cheryl Teresita Pech Pech, así como Elgar Pech y Canul, subdirector de Ecología y Residuos Sólidos.

Yucatán, modelo para programas de reinserción social para adolescentes

  • Estados de la región sur-sureste trabajan en la homologación de medidas en la materia.
Mérida, Yucatán.- Los programas de reinserción social para adolescentes que se aplican en Yucatán serán el modelo base para trabajar en Oaxaca, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Veracruz y Chiapas, a fin de homologar los criterios de acción aplicados a este sector, afirmó el director de Ejecución, Prevención y Reinserción Social del Gobierno del Estado, Fermín García Avilés.

Al inaugurarse la primera reunión del Subcomité para la Elaboración del Modelo Nacional Especializado en Atención para Adolescentes en Conflicto con la Ley de la región sur-sureste del país, se destacó que desde 2012 la entidad tiene una estrategia completa que cubre los cinco ejes de atención, por lo que se acordó usarla de guía para este proyecto.

“El programa en Yucatán se divide en dos partes. La primera, que incluye los cinco ejes, es que el joven en conflicto con la ley se capacite, trabaje, estudie, realice deporte y cuide su salud, entendiendo la importancia de cada una de estas áreas”, destacó el también representante del secretario General de Gobierno.

La segunda consiste en que “el Comité Técnico Interdisciplinario del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama) se reúne mensualmente para dar seguimiento a cada caso y supervisar los avances, dando por supuesto mejores resultados en el proceso de reinsertarlos en la sociedad”, agregó el funcionario estatal.

Durante tres días, en un hotel del Centro de la capital meridana, todos los involucrados en la reinserción social de este sector de la región estarán compartiendo sus experiencias y adaptando el modelo base a cada uno de sus estados.

Estos trabajos se realizan debido a que a finales de 2015 entrará en vigor en el país la nueva Ley de Aplicación de Medidas para Adolescentes y se requieren programas que se ajusten a esta normatividad y su reglamentación.

En el evento estuvo presente el magistrado de la Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes en Yucatán, Santiago Altamirano Escalante, y el director del Ceama, Didier Escalante Vega, así como representantes de asociaciones civiles.

Finaliza la campaña “Ven al centro y gana”

  • Este sábado 18 es el sorteo en la sede de la CANACO Mérida
  • El evento será abierto al público en general.
Mérida, Yucatán.- Luego de dos meses y medio de promoción, este sábado 18 de julio, el programa “Ven al Centro y Gana”, impulsado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida llegará a su fin con el sorteo de 212 premios, cuyo monto total es de dos millones de pesos, entre los que destacan dos autos último modelo.

El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, explicó que el sorteo se realizará en el salón de Convenciones de la Cámara de Comercio, ubicado en la Avenida Itzáes por 31 y 33, de la colonia García Ginerés, este sábado 18 de julio a las 10 de la mañana, ante la presencia de un interventor de la Secretaría de Gobernación.

Por ser “Ven al Centro y Gana”, un programa que despertó el interés de comerciantes por participar, y de los compradores por preferir los establecimientos del centro de la ciudad, el sorteo estará abierto al público y se efectuará ante representantes de los diversos medios de comunicación locales, destacó.

Invitó a todas aquellas personas que depositaron sus boletos en las urnas a ser testigos de la rifa de los 212 premios, que se entregarán como parte de la campaña “Ven al Centro y Gana”.

Sobre la lista de ganadores, precisó que se publicará el martes 21 de julio en diversos medios impresos, así como en la página web www.canacomerida.com.mx, la cual podrá ser consultada en cualquier momento por el público en general.

Recalcó que este edición 2015 tuvo un gran interés de comerciantes y prestadores de servicios, por ser la promoción más incluyente que se haya realizado en el país, pues participaron más de dos mil establecimientos del centro de la ciudad, desde el local más pequeño de un bazar o mercado, hasta las grandes tiendas departamentales.

En esta campaña, afirmó, se premió con un boleto, para participar en el sorteo, la preferencia de los meridanos y visitantes de otros municipios o estados, por comprar o utilizar algún servicio en cualquiera de los más de dos mil establecimientos registrados en “Ven al Centro y Gana”

El objetivo de este programa que tuvo el apoyo del Gobierno del Estado, es recuperar la gran actividad comercial y económica que ha caracterizado al corazón de Mérida, y posicionó a nuestra ciudad como la Capital Comercial del Sureste, así como revalorar este espacio como parte de nuestra historia y de la identidad de los meridanos, subrayó.

Señaló que para su organismo empresarial la campaña motivó a muchos de los habitantes y a visitantes a mirar al centro de la ciudad al momento de decidir un paseo, una compra, una comida o un café en familia o con amigos.

También fue la oportunidad de disfrutar de actividades culturales, que desde años atrás es una las características principales del centro histórico de la ciudad, de ahí que en esta edición se sumaron los museos, teatros, galerías y otros recintos de arte que han colocado a Mérida como la ciudad con más atractivos culturales y de servicios en la zona sur sureste del país.

Producción Pecuaria de Traspatio, programa que promueve el autoconsumo

Tetiz, Yucatán.- “Los paquetes de aves de traspatio que reciben tienen múltiples beneficios para ustedes y sus familias. Si cuidan estos animales y los procuran hasta llegar a un peso adecuado pueden obtener de ellos carne y huevo, productos básicos para una sana alimentación debido a su alto contenido de proteínas”, manifestó Aicela Rosado Martínez, directora de Apoyo a la Mujer y Grupos Vulnerables de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).

Durante la puesta en marcha del programa Producción Pecuaria de Traspatio en el municipio de Tetiz, la funcionaria precisó que en esta demarcación se entregaron 11 mil 800 aves a los pobladores que las solicitaron en días previos.

“Los paquetes que estamos entregando son por familia, es decir, si en una misma casa habitan dos o más familias cada una recibe un paquete que consta de 10 aves, cinco machos y cinco hembras, de modo tal que lo que se busca es la reproducción de las mismas para que los beneficios se puedan prolongar por mucho más tiempo”, enfatizó.

Rosado Martínez recordó que los ejemplares ya cuentan con las vacunas necesarias para asegurar su supervivencia y sobre todo para evitar que adquieran alguna enfermedad que se pudiera propagar entre el sector avícola de Yucatán.

Asimismo, manifestó que este esquema tiene como objetivo promover el autoconsumo de los productos en el interior del estado. De igual forma, busca generar un excedente que pueda ser comercializado para así incrementar la economía en el hogar.

Durante la entrega, el alcalde, Jesús Damián Chan Cab, agradeció a la Seder y al Gobierno del Estado por brindar estos apoyos a los habitantes de Tetiz, que desde primeras horas de la mañana se apersonaron en los bajos del Palacio Municipal.

“Apenas había amanecido y ya las familias vecinas de aquí salieron de sus casas con cajas y periódicos, trasladándose en triciclos, bicicletas o a pie para llegar puntuales a la cita y recibir su paquete. Ellas estaban muy emocionadas y por eso le agradecemos al Gobierno por hacernos llegar este programa sin distinciones de ningún tipo”, comentó.

Por su parte, María Belén Collí Collí, una de las beneficiarias, aseguró que las familias de esta demarcación darán los cuidados necesarios a los animales para lograr su reproducción y puedan consumirlos para aprovechar las proteínas de los productos avícolas.

Presentación de libro “La milpa tradicional y el uso del traspatio: fuente de vida y salud”

  • Beneficios y problemática actual de la milpa y el traspatio se abordan en la obra.
 Mérida, Yucatán.- Escrito en español y maya por Santiago Domínguez Aké, “La milpa tradicional y el uso del traspatio: fuente de vida y salud” será presentado el próximo sábado 18 de julio por Silvia Terán Contreras, Manuel Martín Castillo y Miguel Güemez Pineda.

Editado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), la presentación de esta obra se llevará a cabo a las 11:00 horas en la Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, ubicada en el centro histórico de esta ciudad

En entrevista con el autor, Santiago Domínguez Aké, informó que en esta obra se da a conocer el potencial alimenticio ofrecido por la milpa tradicional y el uso del traspatio, utilizados hasta los años sesenta del siglo pasado por las familias campesinas como fuentes generadoras de alimentos básicos de consumo para abatir en buena medida los problemas de alimentación y de salud.

Además, el también antropólogo señaló que a través de este trabajo el lector puede aproximarse a los conocimientos, experiencias, creencias y consejos que giran en torno a la práctica de la gastronomía yucateca.

Domínguez Aké agregó que este libro es resultado del proyecto “Difusión de la gastronomía maya yucateca” puesto en marcha desde 2004 por la Unidad Regional Yucatán de Culturas Populares del CONACULTA.

“La milpa tradicional y el uso del traspatio: fuente de vida y salud” está dividido en dos partes, la versión en maya “Úuchben kool yetel u meyajta’al táankab: u táabal kuxtal yetel tojóolal”.

Como parte del contenido el lector podrá encontrar los apartados “La milpa tradicional”, en el cual aborda el uso de la milpa desde mucho antes de la llegada delos españoles a Yucatán; “Los productos de la milpa y su uso” sección dedicada a los alimentos producidos en este espacio como el frijol, maíz, calabaza, chile, tomate, entre otros.

Asimismo en “Los Animales y la milpa” el autor explica la relación de las especies relacionadas con la milpa tales como el jabalí, venado, tepezcuintle, conejo, ardilla, iguano, tejón, entre otros; el apartado denominado “Uso de traspatio” describe los beneficios de el espacio de la casa dedicado ala siembra de hortalizas, frutales, cítricos, así como la crianza de animales para el autoconsumo.

En “Comidas y bebidas especiales” el escritor habla de los guisos que se preparan para ocasiones de fiesta, como las ofrendas a los dioses de la naturaleza, ceremonias agrícolas, gremios y celebraciones familiares. Mientras que en  “Desnutrición y ‘comida chatarra’”, aborda la problemática actual alimentaria que incluye la obesidad y enfermedades crónicas derivadas del consumo de alimentos procesados y poco nutritivos.

Finalmente la obra contiene un apéndice con guisos tradicionales e imágenes de animales de la región.

Santiago Domínguez Aké es promotor bilingüe en la Unidad Regional Yucatán de Culturas Populares (URYCP), ha publicado trabajos en Cultura Sur, además es autor de los libros “Aniversario del fusilamiento de Felipe Carrillo Puerto en Muxupip”, “Yum santísima cruz tun”, “La vida de Carrillo Puerto y su memoria en Muxupip” y “Ciclo de vida de Muxupip”.

La cultura y las artes, antídoto contra la violencia: Elisa Carrillo

  • Es importante cada año traer coreografías que no se hayan visto en México, afirmó
  • La bailarina de la Staatsballett Berlin será acompañada por bailarines de las mejores compañías en Elisa y amigos
México, DF.- Elisa Carrillo y once bailarines de las compañías más reconocidas del mundo harán una demostración de talento, técnica y movimiento en la gala Elisa y amigos 2015, a través de la ejecución de obras de diversos estilos coreográficos en dos presentaciones: el sábado 18 de julio en el Teatro-Sala de conciertos Elisa Carrillo Cabrera del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, Estado de México, y el 19 de julio en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes.

En conferencia de prensa, Elisa Carrillo, primera bailarina de la Staatsballett Berlin, acompañada de cinco de los bailarines que participarán en la gala, María Eichwald, Rishat Yulbarisov, Mikhail Kaniskin, Viktorina Kapitonova y Marjn Rademaker, se dijo emocionada porque este año se presentará en el Estado de México, lugar donde nació, y en el Teatro de las Artes del Cenart, espacio que fue su hogar de enseñanza.

Comentó que en la gala Elisa y amigos 2015 participarán bailarines de las mejores compañías, quienes ejecutarán obras de reconocidos coreógrafos. “Siempre trato de traer algo diferente, para mí es importante cada año traer coreografías que no se hayan visto en México para que el público conozca otros estilos y se enriquezca”, expresó quien fuera alumna de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA.

“Quiero ofrecerle al público mi pasión y amor, y la única manera en la que puedo expresarlo es por medio de mi cuerpo y movimiento, por lo cual espero esta vez llenarle el corazón de un momento bonito”, aseguró la primera mexicana que logra ser primera bailarina de una de las compañías más importantes de Europa.

La bailarina, quien se fue a Londres a los 16 años de edad como becaria del English National Ballet School, INBA y Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, graduándose en 1999, comentó respecto a la violencia: “éste es un veneno que tenemos, pero la cultura y las artes son el antídoto, creo que eso es algo que nos puede ayudar a pesar de todo lo difícil y lo que pasa para seguir adelante, a seguir motivados, a sacar esa sensibilidad que llevamos dentro.

“Lo importante de estos eventos es ir difundiendo todo lo que es la danza, las artes y la cultura en nuestro país. […] Ayuda a que las personas se acerquen más y vean otra manera de ver la vida y encuentren tranquilidad y alegría”, expuso Carrillo.

Diversos estilos coreográficos

En el programa de Elisa y amigos 2015, Elisa Carrillo realizará tres coreografías: el pas de deux del ballet La Péri, el pas de deux del ballet Scheherazade, y el pas de deux del ballet Diversidad. Formas del silencio y vacío.

“El pas de deux del ballet La Péri es una coreografía de Vladimir Malakhov. Para mí era importante mostrar este ballet, porque el dúo no se muestra normalmente. Hay muchos pas de deux que se ofrecen al público y se puede decir son clásicos, como Don Quijote, pero este es uno de los ballets románticos que no se conocen y se bailan poco”, resaltó.

Sobre el pas de deux del ballet Scheherazade, señaló es un dúo que le fascina, porque presenta diferentes movimientos, con mucha pasión, mientras que el dúo pas de deux del ballet Diversidad. Formas del silencio y vacío, coreografía de Nacho Duato, es un ballet de dos actos con música de Bach.

Elisa Carrillo indicó que actualmente en el mundo de la danza, específicamente en las galas, los bailarines deben mostrar su versatilidad. “Tenemos que movernos de manera clásica, contemporáneo, hemos evolucionado en ese sentido. En estas presentaciones todo movimiento será estético, ya sea neoclásico, contemporáneo o clásico, pues es importante enriquecer al público”, puntualizó.

Piezas coreográficas de Roland Petit, Hans van Manen, Christian Spuck, Yuri Smekalov, Renato Zanella y UweScholz, serán ejecutadas en la gala Elisa y amigos 2015 por los primeros bailarines de algunas de las compañías de danza más famosas del mundo, como el Ballet de la Ópera de Berlín, el Ballet del Teatro Bolshoi, el Ballet Nacional de Holanda, el Ballet de Zúrich, el Ballet de La Scala de Milán, el Ballet del Teatro Mariinsky, el Ballet del Teatro Mikhailovsky y el Ballet de la Ciudad de Miami.

Las presentaciones de la gala Elisa y amigos 2015 se realizarán el 18 de julio en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, Estado de México, dicha función de carácter gratuito será transmitida en vivo por TV Mexiquense. La función del 19 de julio en el Teatro de las Artes del Cenart, cuyas localidades ya están agotadas, será transmitida en vivo en el Auditorio Blas Galindo del Cenart a las 18:00 horas, cupo limitado.

Presentan infantes de Cendis del Isstey divertidos festivales de fin de curso

Mérida, Yucatán.- En un ambiente iluminado por la música, el baile y la fantasía, niñas y niños de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) de esta ciudad, pertenecientes al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), celebraron sus festivales de fin de curso.

Participaron infantes de las estancias 1, 3, 4 y 6, quienes presentaron sobre el escenario del teatro “Armando Manzanero” bellas estampas artísticas, ante la alegría y las muestras de cariño de sus familiares, personal docente y administrativo, así como autoridades invitadas.

Durante el acto protocolario de cada uno de los Cendi, sus directoras agradecieron el apoyo de las madres y padres de familia durante el curso escolar y enfatizaron la importancia de la primera educación como eje indispensable en el desarrollo pedagógico de la niñez de Yucatán.

Asimismo, felicitaron a quienes egresaron, deseándoles lo mejor en sus próximas etapas formativas, al mismo tiempo que recordaron que el Isstey se ha caracterizado por brindar servicios de calidad a los derechohabientes  y sus familias.

Invitaron, también, a participar activamente en la enseñanza de sus hijas e hijos, ya que el papel de los progenitores es clave en la formación del ser humano, así como en la promoción de los valores y buenos hábitos.

El Cendi número 1 presentó el musical “Un sueño mágico”, que incluyó diversos actos llenos de fantasía infantil. Por su parte, la estancia número 3 recordó los tiempos rocanroleros con la puesta en escena de “Parchís” y “Vaselina”.

Posteriormente, la número 6 conmemoró la cultura, fraternidad universal y paz entre las naciones con “Un viaje en el mundo” y finalmente la número 4 llevó a cabo divertidos y dinámicos bailables de música contemporánea.

Las y los infantes bailaron además el tradicional vals de despedida y posaron para la foto oficial del recuerdo, con lo cual se dio por concluida una importante etapa en su vida escolar.

Las directoras de las guarderías son María Raquel Peniche Rodríguez del Cendi 1, Georgina Pedrero Alcocer del 3, Teresa de Jesús Puerto Castro del 4 y Wendy Margarita Macías Ortegón del 6.

Muestra de danza congregará a grupos artísticos de 12 municipios

  • El evento inicia este viernes en el teatro “José Peón Contreras”
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 15 grupos artísticos de la entidad, este viernes comenzará la octava edición de la Muestra de Danza de Municipios 2015 el teatro “José Peón Contreras”, evento promovido por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

Participarán danzantes de Dzemul, Dzilam González, Halachó, Kanasín, Oxkutzcab, Panabá, Progreso, Sucilá, Ticul, Tekax, Temax y Valladolid.

La inauguración será el viernes 17 de julio a las 19:00 horas con la participación del XX Aniversario del Ballet Folclórico de Dzemul “Gardenias” que presenta “Sones y jarabes antiguos, boda mestiza y vaquería”, bajo la dirección de Ventura Casanova Cauich.

La agrupación surgió en 1995 a petición de un grupo de entusiastas jóvenes de esa localidad y desde entonces se ha dado la tarea de promocionar la riqueza dancística del estado. También incluyen entre sus actuaciones estampas de Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Tabasco y Campeche.

El sábado 18, en el emblemático teatro llega la algarabía de siete compañías que expondrán coreografías de Baja California Sur, Colima y un toque de sabor de Colombia.

Abrirán la velada los bailarines del Colegio de Bachilleres de Dzilam González con el espectáculo “Game Over”, también de ese mismo municipio participará “Ko`ox ok`ot tu ja`al pach muul” con “Mi tierra es Colima”.

Luego actuarán “Sak´i” de Valladolid; y “Ko`ox ox` ot (Vamos a bailar) de Ticul, “Corazón alegre” de Halachó”, “Soles del Mayab” de Oxkutzcab y “Cladaybe” de Temax.

En el último día de actividades de la VIII Muestra de Danza de Municipios en Mérida 2015, podrán apreciarse bailables de Campeche, danzas aztecas, jaranas y folclor con “San Dieguito de Alcalá” de Tekax, “Tumben U, Luna nueva” de Panabá, y “Lakin Ek, Estrella de Oriente” de Sucilá.

Complementan el programa de ese día, el Colegio de Bachilleres de Kanasín, “Mexicanarte de Valladolid, “San Diego Alcalá”, de Tekax y “Wanders Yulls” de Progreso. Todas las funciones son a las 19:00 horas y la entrada es libre.

Es importante destacar que las agrupaciones que conforman la presente edición, fueron seleccionadas de un total de 32 que durante cuatro galas realizadas en Peto, Telchac Pueblo, Tetiz y Dzitás, presentaron sus mejores danzas.

Los maestros que tuvieron la tarea de elegir a los más sobresalientes fueron Tomás Cortés, Gabriel Sánchez, Abraham Espinosa, Fanny Ortiz y Luis Santos.

Alumnos de la UTM ganan beca para estudiar un año en Francia

  • De un total de 500 participantes de todo el país que compitieron para obtener una beca de estadía en el país europeo, solo 200 fueron acreedores. Y de estos, 13 de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
Mérida, Yucatán.- El próximo 26 del presente, 13 estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana viajarán rumbo a Francia al obtener igual número de becas del programa MEXPROTEC, acuerdo bilateral entre México y esa nación europea, informó el encargado de la Rectoría, Manuel Canul Polanco.

Durante todo un año los alumnos de esta institución de educación superior cursarán estudios relacionados con sus respectivas carreras en el nivel Técnico Superior Universitario (TSU) para obtener otro nivel intermedio, la Licencia Profesional.

-Hoy por hoy ustedes representan un orgullo para la Universidad. El sacrificar horas adicionales de estudio y un examen profesional aplicadocomo requisito para ser seleccionado a la beca, nos llena a nosotros de gran orgullo –dijo.

De igual forma la Directora de Vinculación,  Isabella Rivas Castilla enfatizó el arduo proceso de selección por el que año con año tienen que atravesar los aspirantes a esta oportunidad de estudio internacional.

-Quiero resaltar el proceso por el que ustedes atravesaron, que es el haber competido contra 500 aspirantes de todo el país, y que ustedes 13 sean de los 200 que fueron seleccionados por su desempeño en el dominio del idioma francés y su gran actitud de aprendizaje –dijo.

En el marco de la ceremonia, el Becario MEXPROTEC 2015-2016 Ricardo Valencia Alvarado, de la carrera de TSU en Tecnologías de la Información (TIC´s), área Sistemas Informáticos agradeció la oportunidad de poder cursar sus estudios fuera del país.

-Es para mí una gran satisfacción el haber obtenido esta beca. A penas y empiezo a palpar la magnitud de este logro para mi futuro profesional –dijo el joven.

Durante el acto se contó también con la presencia de la Coordinadora de Movilidad Estudiantil de la UTM, MTRA. Marie Hélèn-Mur, y la Coordinadora de Idiomas Extranjeros, LIC. Ángela Gamboa Ávila.

Los 13 alumnos viajarán el 28 desde la capital del país a Francia y entre los cuales se encuentra José Arcángel Ross Pérez de TSU en Multimedia y Comercio Electrónico, quien fue el alumno más destacado en la evaluación del programa, y recibirá un reconocimiento el 26 en la ciudad de México por tal motivo.

Mancera Espinosa anunció ajustes en su Gabinete.

México, DF:- En conferencia de prensa, el mandatario capitalino dio a conocer que la nueva titular de la Secretaría de Gobierno será Patricia Mercado Castro; a la Secretaría de Desarrollo Social llega José Ramón Amieva Gálvez y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales estará encabezada por Manuel Granados Covarrubias.

En las secretarías de Educación tomará lugar como titular Alejandra Barrales Magdaleno; en la de Movilidad, Héctor Serrano Cortés; en la del Trabajo y Fomento al Empleo, Amalia García Medina, y en Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Miguel Ángel Mancera designó a Jorge Gaviño Ambriz como nuevo director general del Sistema de Transporte Colectivo y como responsable del Nuevo Modelo de Movilidad, a Laura Ballesteros.

En un mensaje que tuvo lugar en el Salón Miguel Hidalgo del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Jefe de Gobierno dijo que la política debe subordinarse al mandato ciudadano, “es momento de hacer una pausa y revisar cómo se puede mejorar la gestión del servicio público. La grandeza de esta ciudad exige atrevimiento para cambiar en beneficio de todas y de todos”.

Subrayó que la convicción de su gobierno es escuchar a la ciudadanía y responder a sus demandas y necesidades, pues es la sociedad la que orienta el rumbo del gobierno.

Finalmente, refrendó la voluntad del gobierno que encabeza para demostrar que “se puede trabajar y bien” con todas las fuerzas políticas en la Asamblea Legislativa local y en las delegaciones.

“Todos los integrantes del nuevo equipo de trabajo deberán responder con prontitud y honestidad a las tareas que sean de su competencia. Quienes estamos en el Gobierno de la CDMX nos mantendremos abiertos al diálogo, a la propuesta y al consenso, tal como lo demanda una sociedad plural como la nuestra”, reiteró.

Los ajustes anunciados en el Gabinete del Gobierno de la CDMX se desarrollarán en un lapso de 15 días, tiempo que lleva el proceso de entrega-recepción de los servidores públicos.

Durante este periodo se observarán recursos humanos, financieros, programáticos y presupuestales. El proceso estará acompañado por funcionarios de la Contraloría General de la Ciudad de México.

Llega Bienestar Laboral a los vecinos del oriente de Mérida

Mérida, Yucatán.- Esta  mañana, el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), llevó el programa “Bolsa de trabajo en tu colonia” hasta el parque del fraccionamiento Fidel Velázquez.

En representación de Enrique Castillo Ruz, titular de la dependencia estatal, Álvaro López Soberanis, coordinador de la STPS, señaló que en este evento se ofertaron 300 vacantes en puestos de nivel licenciatura, cuyo sueldos están entre los cuatro mil y ocho mil pesos. Asimismo, de tipo técnico, con salarios que oscilan entre los tres mil y seis mil pesos, así como trabajos operativos que ofrecen de dos mil 500 a cinco mil 200 pesos.

Explicó que aunado a las ofertas de la bolsa de trabajo que maneja el área de Vinculación del SNEY, también se promueve los programas Bécate y de Fomento al Autoempleo, además del uso del Portal de Empleo.

López Soberanis detalló que con este tipo de eventos se brinda a las personas la oportunidad de ponerse en contacto con la mejor opción disponible para ser contratados, todo esto sin alejarse de la colonia en donde viven.

“Con esta estrategia se busca disminuir tiempos y costos en la búsqueda de empleo, mediante la instalación de estos módulos de atención” detalló.

De igual manera, agradeció la colaboración de las empresas para llevar a cabo estas acciones, al tiempo de destacar la coordinación entre las diferentes instancias participantes, lo que hace posible que se dé fiel cumplimiento a la instrucción del Gobernador Rolando Zapata Bello, de crear las condiciones que permitan generar más empleos.

Por su parte, el delegado de la STPS federal en la entidad, Ricardo Béjar Herrera, reconoció la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada, así como de los Gobiernos del Estado y de la República, para avanzar en la materia, a fin de satisfacer esta necesidad de las familias para que vivan con bienestar.

“La política laboral del Presidente Enrique Peña Nieto busca generar condiciones para potencializar  empleos formales que brinden seguridad social, prestaciones y con esto, más competitividad que brinde mejores ingresos y condiciones a las empresas y por consecuencia, a los trabajadores” señaló.

En su oportunidad, el diputado federal electo por el distrito IV, Francisco Torres Rivas, reconoció la participación de los habitantes de la colonia Pacabtún, pues dijo que “la presencia de ustedes demuestra el interés de superarse y mejorar las condiciones de sus familias”.

Atestiguaron el evento, en representación de la Federación de Trabajadores del Estado de Yucatán, José Sarabia Marín, y de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, José Flores Martínez,; así como del Instituto de Educación para Adultos del Estado, Víctor Pacheco Pat.

Asimismo, Carlos Cuevas Cervera, quien asistió por parte del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey).

Yucatán, polo de atracción para inversionistas

  • Inicia construcción de Vía Montejo, parque corporativo y exclusivo complejo residencial.
Mérida, Yucatán.- Respaldada por firmas de despachos arquitectónicos reconocidos a nivel  mundial y con una generación de nueve mil fuentes laborales, entre empleos fijos y temporales, dio inicio la construcción de Vía Montejo, primera zona habitacional corporativa del estado, que contempla una inversión de ocho mil 500 millones de pesos durante los próximos 10 años.

Tras dar el banderazo de inicio de esta obra, dirigida por empresarios yucatecos y avalada por los grupos inmobiliarios Thor Urbana Capital, Inmobilia y U-Calli, el Gobernador Rolando Zapata Bello recalcó que con la voluntad firme de compañías que han decidido operar en la entidad, Yucatán comienza el camino para convertirse en puntal de desarrollo del sureste del país.

“Nuestras principales apuestas productivas ya están generando dividendos. Yucatán está delineando y construyendo su nuevo rostro productivo y fundamentalmente de vanguardia. Un nuevo rostro en nuestra zona metropolitana y en este rubro, en este gran propósito de consolidarnos como la capital corporativa, comercial y de servicios, este proyecto de alto impacto se asienta como una pieza fundamental”, enfatizó.

Ante empresarios del rubro que se dieron cita en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM) y después de constatar el arranque de los trabajos de construcción en los terrenos de la ex Siderúrgica de Yucatán, el mandatario refirió que las nacientes reformas amplían el panorama para apuntalar el desarrollo integral de regiones como la nuestra.

“Hablamos de los espacios de oportunidad que nos brindan las reformas estructurales y me refiero principalmente al sector servicios. Tenemos muchos elementos pero, sin duda, necesitamos este tipo de proyectos de talla mundial que permitan consolidar ese ecosistema que atraiga la inversión, que atraiga a las empresas de clase mundial”, manifestó.

En su turno, el presidente del Consejo de Administración del Grupo Inmobilia, Emilio Díaz Castellanos, detalló que los 730 mil metros cuadrados de construcción que comprende Vía Montejo albergarán edificios de uso habitacional, torres corporativas, hoteles, plantel médico, parque central y un gran lago, además del centro comercial The Harbor Mérida, a inaugurarse en el 2017 y que se pretende sea el más grande de la capital yucateca y del sureste.

“Contamos con alianzas estratégicas, con empresas y fondos de inversión de clase mundial, que han abanderado proyectos en las principales ciudades del país y eso nos da la confianza de que este paso que estamos dando estará repleto de éxitos. Yucatán tiene todas las condiciones para generar este tipo de proyectos, contamos con una posición geográfica inmejorable y altos índices de seguridad”, recalcó.

Al hacer uso de la palabra, el vicepresidente del Consejo de Administración y director General de Grupo Inmobilia, Roberto Kelleher Vales, precisó que la naciente obra, de usos mixtos, se coloca como el motor de crecimiento económico y social que proporcionará a Mérida una proyección nacional e internacional, razón por la cual se perfila como uno de los desarrollos más trascendentales en esta zona del país.

“Este proyecto está planeado para llevarse a cabo en cuatro etapas con una duración de dos años por etapa. El mundo está cambiando y hoy la tendencia es crear comunidades que ofrezcan todo en un mismo lugar. Vía Montejo será la primera comunidad de este tipo en el sureste de México, sus residentes podrán vivir, divertirse y trabajar en un solo entorno planeado”, afirmó.

Estuvieron los directores Generales de la Desarrolladora Inmobiliaria U-Calli, Antonio Elosúa González, y del  Grupo Inmobiliario GFA, Elías Fasja, así como el fundador y CEO de Thor Urbana Capital, Jaime Fasja; además del tesorero del Consejo de Administración de Grupo Inmobilia, Oswaldo Millet Palomeque; el titular de Protección de Grupo Inmobilia, Raúl Paniagua, y el empresario Víctor Erosa Lizarraga.

También, el comandante de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta; el representante de la X Región Militar, Arturo Trinidad González; la senadora Angélica Araujo Lara, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Nuestra Señora del Carmen

Santa María del Monte Carmelo, referida comúnmente como Virgen del Carmen o Nuestra Señora del Carmen, es una de las diversas advocaciones de la Virgen María. Su denominación procede del llamado Monte Carmelo, en Israel, un nombre que deriva de la palabra Karmel o Al-Karem y que se podría traducir como 'jardín'. Existen hoy en activo órdenes carmelitas repartidas por todo el mundo, masculinas y femeninas, las cuales giran en torno a esta figura mariana.

Esta Virgen es también venerada en Ciudad del Carmen, en Campeche. La devoción de esta localidad surgió a partir de la expulsión de los piratas de la isla en la madrugada del 16 de julio de 1717, siendo atribuido el triunfo a la Patrona de los Marineros. Después se construyó un fuerte para defender la población y en el centro se construyó una capilla en honor a la Virgen del Carmen.

También es venerada en Playa del Carmen, ciudad turística, en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo y en donde cada año se realiza en su honor una feria cuya reina es coronada en el marco de dichas celebraciones.

Según la tradición, la Virgen del Carmen, se le apareció a unos pescadores que se encontraban perdidos en altamar y gracias a ella fueron rescatados. De ahí que el en ese entonces, pueblo de pescadores fuera bautizado con el nombre de Playa del Carmen.

Hoy, en el destino turístico, se lleva a cabo durante la Feria de la Virgen del Carmen, el convite, la procesión “Cabeza de Cochino”, bailes independientes, con la tradicional jarana de Yucatán, el hipil de Quintana Roo, terno, etcétera.

En Mérida, es venerada en La Mejorada, en la colonia Yucatán, en Chuminópolis (Quintero) y en Temozón Norte.

UNO participará en alfabetizar a mayas de Valladolid

Valladolid, Yucatán.- Alumnos de la Universidad de Oriente (UNO) podrán realizar sus prácticas profesionales y servicio social en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, a través del programa de alfabetización en lengua maya Xooknen Tin Wéetel “Por tu bienestar lee y escribe conmigo”.

El secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, y el rector de la UNO, Carlos Bojórquez Urzaiz, firmaron un convenio en Valladolid, el cual tiene como objetivo reducir el rezago educativo en el que se encuentra parte de la población mayahablante, mediante la alfabetización.

Con el compromiso, en esta primera etapa 25 universitarios recibirán asesorías en lengua maya, así como las herramientas necesarias para alfabetizar en el mismo idioma a 125 personas en comunidades cercanas a la demarcación.

La intención es que las personas beneficiadas, además de recibir instrucción, puedan concluir la primaria y secundaria en los Centros de Educación Básica para Adultos.

Otra de las finalidades del proyecto es que aumente la participación de los estudiantes de la UNO, para que en un lapso de tres años se favorezca a poco más de 500 adultos hablantes de lengua maya.

Ciclismo mexicano con esperanza de medallas en Toronto 2015

  • Las pruebas de velocidad femenil, fondo y Ómnium prometen dar buenos resultados en la pista
Toronto, Canadá.- La selección nacional de ciclismo de pista se encuentra en óptimas condiciones para arrancar su participación en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 a partir de este jueves.

El director técnico de la Federación Mexicana de Ciclismo (FMC), Gabriel Espinoza, se muestra confiado en poder conseguir los objetivos planteados. Al respecto señaló: “Esperamos tener buenos resultados en pista, en velocidad femenil, en el área de fondo y en ómnium, estamos buscando acceder al podio”.

Entre los pedalistas mexicanos destaca la participación de Yareli Salazar, que vivirá su primera experiencia continental y competirá en la prueba de Ómnium.

“Es su primer año en la categoría elite, tiene un proceso a mediano y a largo plazo. Apenas en Cuba tuvo su primer participación en un evento internacional en el ómnium, sin embargo en las pruebas de tiempo ha estado haciendo excelente marcas y además ha tenido excelentes resultados en campeonatos mundiales, centroamericanos y panamericanos”, indicó el federativo.

En la justa panamericana de Guadalajara 2011 México subió al podio en tres ocasiones, por conducto de Nancy Contreras que se quedó con el bronce en velocidad por equipos, junto a Daniela Gaxiola, quien también se colgó la plata en el keirin, sumados al segundo lugar de Sofía Arreola en el ómnium.

Este jueves en el Velódromo Panamericano de Milton CISCO se disputarán las fases clasificatorias en la persecución por equipos femenil, conformado por Ingrid Drexel, Yareli Salazar, Mayra Rocha y Sofía Arreola.

Seguidas de la participación de Ignacio Prado quien competirá en las pruebas de scratch, persecución individual y eliminación, dentro del ómnium.

Finalmente subirán a la pista las sinaloenses Daniela Gaxiola y Frany Fong, que buscarán el podio en la velocidad por equipos.

Se despide Daniel Corral de Toronto con sexto lugar en barras paralelas

  • El bajacaliforniano no pudo refrendar su título de hace cuatro años
Toronto, Canadá.-El gimnasta bajacaliforniano Daniel Corral cerró su participación con el sexto lugar en barras paralelas dentro de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

En la final de la modalidad celebrada en el Coliseo del Parque Panamericano, Corral Barrón registró 15.175 puntos, con calificaciones parciales de 6.700 de grado de dificultad y 8.475 en la parte de ejecución, sin ninguna penalización.

La medalla de oro quedó en manos del colombiano José Calvo con 15.700, la plata fue para el cubano Manrique Larduet con 15.650 y el bronce con el estadounidense Samuel Mikulak, con 15.450.

De esta manera concluyó la actividad de la gimnasia artística panamericana con México en el noveno lugar con una medalla de bronce, ganada por el originario de Ensenada.

Estados Unidos fue el mejor de la disciplina con cinco metales dorados, seis de palta y cuatro de bronce. Canadá terminó segundo del medallero con 3 títulos, dos segundos lugares y dos bronces; y Colombia tercero con mismo número de oros y únicamente dos bronces.
© all rights reserved
Hecho con