CDI fortalece a grupos de Turismo de Naturaleza

Río Lagartos, Yucatán.- La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) delegación Yucatán, entregó recursos por cuatro millones 338 mil pesos a grupos de los municipios de Chemax, Temozón, Río Lagartos y Sinanché.

El titular de la CDI, Jesús Carlos Vidal Peniche, señaló que los cuatro grupos han recibido por lo menos han recibido un apoyo.

“Hoy estamos estamos refrendando a estos grupos con más recursos que les permitan desarrollarse y consolidarse en sus comunidades, ustedes son ejemplo para que los grupos que están empezando”

Vidal Peniche, recorrió cada uno de los proyectos apoyados y los felicito por el esfuerzo que están haciendo por sacar adelante sus negocios.

Gaspar Marfil Sansores presidente del cocodrilario Itzam Kanac de Río Lagartos, destacó que gracias al apoyo de la CDI han podido aumentar el número de crías y mejorar la infraestructura del lugar que les ha permitido recibir  a numerosos visitantes.

Marfil Sansores, recibió de la CDI un cheque por un millón de pesos que les permitirá mejorar la infraestructura del cocodrilario para brindar un mejor servicio.

Asimismo los siguientes grupos recibieron sus cheques: Apiturismo de Sinanché; Pueblo fantasma cenote y oasis maya (Chemax); Proyecto turístico cenote Sac Awa (Temozón).

De esta forma la CDI cumple los compromisos del Presidente Enrique Peña Nieto, en apoyar a las comunidades más rezagadas del país a través de proyectos, productivos y servicios básicos como construcción de carreteras, agua potable y electricidad.

Se instaló el Consejo Estatal de la Red de Apoyo al Emprendedor

Mérida, Yucatán.- El titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, participó en la instalación del Consejo Estatal de la Red de Apoyo al Emprendedor, cuyo objetivo será diseñar y desarrollar estrategias de inclusión de los diversos programas, productos y soluciones dirigidos a este sector.

Con la presencia de miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el director de Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Rafael Ibarra Manzur, se puso en marcha dicho organismo, que la dependencia federal concibe como un grupo de especialistas en el ecosistema emprendedor, que cuenta con experiencia, trayectoria, conocimiento y sensibilidad en el ámbito empresarial y organizado para coordinar la estrategia de la Red de Apoyo al Emprendedor en cada una de las entidades.

La coordinadora General del Consejo, electa por insaculación, será la empresaria María Eugenia Medina Rincón, mientras que el titular de la Sefoe fungirá como secretario Técnico, en tanto el delegado de la Secretaría de Economía (SE) en Yucatán, Adolfo Peniche Pérez, ocupará el cargo de secretario Ejecutivo.

Este organismo estará integrado por cuatro comisiones, con sus respectivos vocales, y sesionará cada cuatro meses. Sus objetivos específicos serán los de replicar los beneficios de la Red de Apoyo al Emprendedor en el estado, desarrollar estrategias que permitan una mayor integración del ecosistema, fomentar la investigación, análisis y promoción de las mejores prácticas regionales y supervisar el funcionamiento y operación del esquema federal Puntos para Mover a México.

Alpizar Carrillo opinó que uno de los aciertos más claros de la conformación de este grupo, que garantizará su funcionamiento productivo y democrático, es que la Coordinación General y gran parte del cuerpo está integrado por empresarios del propio CCE con indiscutible experiencia y conocimiento en la materia.

“Es el caso de María Eugenia, a quien conocemos mejor como Maru, cuya elección no pudo ser más acertada. Ella es ícono del emprendimiento en nuestro estado y quienes conocen su historia saben que se ha forjado con base en el trabajo y el esfuerzo en el ámbito empresarial. Gracias especialmente a todos los empresarios que hoy tienen el ánimo de sumar y de tomar esta encomienda”, comentó.

Asimismo, recordó que el impulso a los emprendedores y la formación de esta Red de Apoyo a los mismos están plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo y en los Compromisos del Gobernador con la ciudadanía, “por lo que este acontecimiento reafirma nuestra encomienda y define el rumbo”.

Asistieron, el presidente del CCE en la entidad, Álvaro Mimenza Aguiar; el encargado del despacho del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Hugo Vázquez Lizarraga; el director General de Fomento y Desarrollo Empresarial de la Sefoe, Joaquín Mier y Terán Puerto, y los empresarios Amenoffis Acosta Ríos y Bernardo Rivadeneyra Pérez. ​

Convenio entre ESAY e institución artística de Francia

  • Promoverá intercambios académicos
Mérida, Yucatán.- A través del convenio tripartito de colaboración entre la Escuela Superior de Artes del Estado (ESAY), el Instituto Francés de América Latina (IFAL) y la École Européenne Supérieure d'Art de Bretagne (EESAB), jóvenes yucatecos y del país galo tendrán la oportunidad de realizar intercambios académicos, para apoyar su formación.

La directora General de la ESAY, Beatriz Rodríguez Guillermo, destacó que este tipo de vinculación con instituciones internacionales proyectará a los artistas de la entidad en diversos espacios de vanguardia, a la vez que permitirá a creadores de esa nación de Europa acercarse a las nuevas propuestas de Latinoamérica.

Asimismo, informó que mediante este programa de residencias cruzadas “La fábrica de las imágenes”, una alumna de la ESAY realizará una estadía de cuatro meses en la EESAB y viceversa, periodo durante el cual llevará a cabo un montaje artístico o investigación estética, el cual cerrará con una exposición.

Los seleccionados son Mariana Sánchez Alday de la ESAY, con un proyecto fotográfico y Guillaume Lepoix de la EESAB, con una propuesta interdisciplinaria, quienes trabajarán de septiembre a diciembre de 2015. Ambos fueron elegidos a través de un protocolo entre las dos instituciones.  

Los estudiantes recibirán pasajes aéreos, apoyo económico y alojamiento. También tendrán un acompañante para la implementación de sus obras durante su estadía y se le proporcionará material, equipamiento y contactos, entre otros, para la producción in situ, es decir, en el interior del establecimiento, así como un espacio de exposición en el que podrán mostrar, al final de su estancia, el trabajo realizado durante los cuatro meses.

Inician proceso de integración tres infantes del Caimede

  • Entrega Sarita Blancarte de Zapata actas de custodia a tutores.
Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, entregó a los tutores de Jaime, Patricia y Roberto, quienes estaban bajo el cuidado del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), las actas de custodia con fines de adopción que les permitirá ser integrados a sus nuevos hogares.

Durante la ceremonia efectuada en la sala de juntas de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), Blancarte de Zapata alentó a los padres y madres a iniciar esta fase del proceso otorgando a los infantes amor, protección y enseñándoles valores.

En su intervención, el director General del DIF estatal, José Limber Sosa Lara, señaló que se ha logrado incrementar al 43 por ciento el número de adopciones de niñas y niños mayores de seis años de edad, colocando al estado en primer sitio a nivel nacional de este rubro.

“Desde el Gobierno del Estado agradecemos que ustedes nos ayuden a que se cumpla el derecho de los niños a tener una familia. Más allá de lo legal, lo importante es darles un núcleo familiar en el que encuentren cariño, atención, dedicación y todo lo que se va desarrollando en este proceso de integración que hoy inician”, indicó a los solicitantes.

Ante la directora del Caimede, Cecilia Peniche Mendiburu, la titular de la Prodemefa, Cinthia Giuliana Pacheco Garrido, informó que todos los miércoles a las nueve de la mañana se imparte la plática pre adoptiva en las instalaciones ubicadas en la calle 17 sin número, entre 18 y 20 de la colonia San José Vergel.

“El requisito principal es ser mayor de 25 años de edad y 20 años mayor de quien se pretenda adoptar, entre otros trámites como son pruebas toxicológicas, así como exámenes psicológicos y médicos”, comentó.

El SMN vigila tres ondas tropicales

Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional, que vigila tres ondas tropicales en el Mar Caribe y el Atlántico, pidió a los navegantes de embarcaciones menores en las costas y zonas marítimas desde el Sur de Veracruz hasta Quintana Roo mantener precaución debido al potencial de lluvias.

La primera onda en vigilancia se ubica en la región Central del Caribe al Sur de la Latitud 17 grados Norte y a lo largo de la Longitud 69 grados Oeste, desplazándose hacia el Oeste a una velocidad de 28 kph.

La segunda, se localiza en el Atlántico Central al Sur de la Latitud 17 grados Norte y entre las Longitudes 56 y 57 grados Oeste, con un desplazamiento hacia el Oeste de 28 kph y la tercera se extiende en el Atlántico Oriental al Sur de la Latitud 21 grados Norte y entre las Longitudes 24 y 25 grados Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 19 a 28 kph.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, informó que la depresión Tropical “Grace” se ha degradado a Remanente de Baja cuando el centro se ubicaba a cuatro mil 49 km al Este de Puerto Juárez, Quintana  Roo.

Debido a su gran lejanía de costas nacionales, no representa peligro, sin embargo por su pronóstico inicial de trayectoria y época del año está siendo vigilada estrechamente.

Lluvias en el oriente, norte y sur del estado

  • Nueva onda tropical No. 35 cruzará la Península de Yucatán en el transcurso del día
Mérida, Yucatán.- Se observa actividad convectiva sobre la porción occidental y sur de la Península de Yucatán, que genera algunas lluvias ligeras dispersas sobre esa región, el ambiente es cálido con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h.

En las próximas horas, se espera que continúen las condiciones de cielo medio nublado en los tres estados de la Península; sin embargo, en la tarde, la entrada de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe hacia la región, en interacción con una vaguada que se extenderá desde el suroeste de Campeche hasta el noreste de Yucatán, generara lluvias con actividad eléctrica principalmente en el oriente, norte y sur de Yucatán, norte y suroeste de Campeche, norte y sur de Quintana Roo.

Las temperaturas máximas oscilarán de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento de dirección estesureste de 20 a 30 km/h cambiando eventualmente al este-noreste con rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Nueva onda tropical No. 35 cruzará la Península de Yucatán en el transcurso del día, en su desplazamiento hacia el oeste y en combinación con la entrada de humedad del Mar Caribe y Golfo de México, generará potencial de lluvias muy fuertes en Chiapas (sur y oriente); lluvias fuertes en Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Campeche, además de lluvias en Yucatán y Quintana Roo.

A las 00:00 horas se formó la Depresión Tropical No. Ocho en el Océano Atlántico, al este-sureste de Bermuda, a partir de una zona de inestabilidad, aproximadamente a 2,750 km al este-noreste de Cancín, Q. Roo., no afecta al país.

Yucatán. Cielo medio nublado, con 70% de probabilidad para lluvias oriente, norte y sur del estado, sin descartar lluvias localmente fuertes en el norte de la región. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nubado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias en el norte y suroeste del estado, sin descartar el registro de lluvias localmente fuertes en el suroeste de la región. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento del sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias en la porción norte y sur del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento dominante del estesureste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 40 km/h.

Golfo de México: Cielo parcialmente nublado a nublado, con 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Tabasco y Veracruz, y lluvias en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado durante la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 40% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y lluvias menores a 25 mm en Quintana Roo y Yucatán. Temperaturas cálidas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h con rachas.

Una reportera tira al suelo de una zancadilla a un refugiado sirio

  • El hombre, al igual que miles, huía con su hijo de la Policía
México, DF.- El vídeo de una reportera, Petra Laszlo, que grababa en la frontera entre Hungría y Serbia se ha vuelto viral después de que otra cámara la mostrada realizando una zancadilla a un refugiado sirio que corría con su hijo en brazos intentando escapar de la Policía.

“No quise herir el corazón de nadie”, colgó en su canal de Facebook donde informó que ha recibido mensajes de odio, mientras la cadena para la que trabajaría -Nemzeti Televízió (N1TV), vinculada a la ultraderecha húngara- publicó que la despidió por considerar inaceptable lo ocurrido. "Por nuestra parte, caso resuelto", indicó la empresa.


El Ieaey celebra el Día Internacional de la Alfabetización

Mérida, Yucatán.- Con la presencia de más de mil personas de diferentes instancias que han recibido los beneficios de la formación que ofrece el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), este día se celebró el Día Internacional de la Alfabetización.

Dentro de este marco, el director del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep),  Manuel Carrillo Esquivel, junto con  el director del Ieaey, Juan Carlos Cervera Pavía, firmaron el convenio de adhesión de este subsistema a la Campaña Nacional de Alfabetización que promueve el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en todo el país.

En esta ceremonia que se realizó en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Cervera Pavía refrendó el compromiso de contribuir al abatimiento del rezago educativo en el estado.

Asimismo, agradeció el fuerte apoyo que representa el trabajo conjunto que realiza el Ieaey con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), en donde 141 líderes comunitarios y educativos, así como 43 promotoras de educación inicial llevan la enseñanza hasta los lugares más vulnerables.

Reconoció el apoyo del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), cuyo convenio fue pionero en el país para que los alumnos realicen su servicio social como asesores. Con ello 594 estudiantes de 25 planteles serán un impulso determinante para la alfabetización de la entidad.

Cervera Pavía le dio la bienvenida al Conalep y a sus más de 300 jóvenes matriculados que con este acuerdo se suman a la Campaña Nacional de Alfabetización.

De igual manera, el director del Ieaey dio gracias por la confianza de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), los Servicios Integrales para la Conservación del Estado de Yucatán (Sicey), el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores de Yucatán (Isstey) y otras instituciones, así como de 79 ayuntamientos con los que se trabaja de la mano para la capacitación de su personal.Señaló que quienes saben leer y escribir tienen la facultad para elegir y llevar una vida más plena, “son personas libres, trabajadores más productivos e individuos menos expuestos a la miseria. El desarrollo económico, el progreso social y la libertad de los seres humanos dependen de saber leer y escribir”.

También reconoció el apoyo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) por permitir al Instituto ofrecer sus servicios educativos gratuitos en bolsas y ferias del empleo.

En su intervención, el  titular de la STPS, Martín Enrique Castillo Ruz, quien acudió en representación del Gobernador del Estado, expresó que la educación promueve las oportunidades e indicó que el convenio que hoy se firmó entre el Instituto y el Conalep permitirá una suma de esfuerzo que dará como resultado un mayor impulso al desarrollo del estado y del país, gracias a un ingreso digno para los trabajadores que cuenten con una mayor preparación.

Adicionalmente felicitó a los directores de las instituciones participantes tanto federales, como estatales y municipales, por sumarse a esta Campaña y obtener, con una labor conjunta estos resultados satisfactorios para Yucatán. 

En la ceremonia, Cervera Pavía también informó que a partir de la presente administración siete mil 548 yucatecos han aprendido a leer y escribir en lengua maya o hispana; 10 mil 457 jóvenes y adultos de 15 años o más han concluido su primaria, y 28 mil 888 adultos han terminado su secundaria. Lo anterior hace un total de 46 mil 893 adultos que hasta agosto pasado han logrado superar algún tipo de rezago educativo.

En este sentido, indicó que el Instituto decidió conmemorar el Día Internacional de la Alfabetización con la entrega realizada este día de 500 certificados y constancias a los educandos que concluyeron algún nivel de la enseñanza básica.

Por su parte, el director de Delegaciones del INEA, Gerardo Molina Álvarez, reconoció a la dependencia por los excelentes logros de alfabetización obtenidos durante el mes de agosto y destacó que el trabajo realizado es la mejor manera de celebrar este día, con el fin de reducir en lo posible los 900 millones de personas que no saben leer ni escribir, de los cuales 30 millones corresponden a mexicanos.
La ceremonia también sirvió para que la señora Olivia Francisca Aguilar Tuz ofreciera su testimonio de vida, destacando que antes de saber leer y escribir su vida era tímida y se apenaba por las cosas elementales que ignoraba. Su situación cambió con el aprendizaje que le ofreció el Instituto y que ahora, al concluir la secundaria le permiten aspirar a estudiar su bachillerato y tal vez, una licenciatura.

También presidieron el acto, Porfirio Trejo Zozaya, director general del Cobay; Wilbert Chi Góngora, delegado federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Yucatán, y Carlos Manuel Carrillo Paredes, delegado del Conafe.

Además, Manuel Bonilla Campo, director de la Japay; Jaime Vélez Castillo, delegado de la Sección 31 del Sindicato Nacional  de Trabajadores para la Educación de los Adultos (SNTEA) y José Luis Novelo Ayuso, delegado del programa Prospera. 

Inauguran aula de sede permanente de capacitación

  • Sedesol reitera el buen trabajo de las Organizaciones de la Sociedad Civil
 Mérida, Yucatán.- Como parte del fortalecimiento y capacitación de las Organizaciones de la Sociedad Civil de Yucatán, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Luis Enrique Borjas Romero, inauguró la primera sede permanente de capacitación en Yucatán.

Como primer evento se impartió el primer taller presencial denominado “Diseño de Proyectos Productivos, Organización para la Cooperación”, que contó con la participación de la Dra. Cecilia Rodríguez Dorantes, directora de Investigación y Profesionalización del Indesol.

El objetivo del curso es dotar a los participantes de conocimientos técnicos y metodológicos que les permitan elaborar propuestas productivas desde la organización local, para incidir en la situación comunitaria, generar ingresos en beneficio de la organización, la familia y el desarrollo de la comunidad, bajo la perspectiva sustentable y autogestiva.

Durante el evento se llevó al cabo la develación de una placa conmemorativa  con motivo de la inauguración de una teleaula, ubicada  en las instalaciones de la Fundación del Empresario Yucateco A.C. (FEYAC), en la calle 3 No. 264 entre 36 y 39 de Campestre.

Al hacer uso de la palabra, el Lic. Borjas Romero destacó que  el buen trabajo que realizan en el Estado las Organizaciones de Sociedad Civil  motivó  la presencia, hace unos días, del secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña.

También mencionó el compromiso que se tiene de seguir apoyando a la sociedad civil mediante  el fortalecimiento y capacitación permanente, a través de programas como el de Coinversión Social.

“Lo que se pretende es tener un trabajo más cercano con estas organizaciones”, añadió.

A su turno, la Dra. Rodríguez Dorantes destacó que Yucatán es de los estados que forman parte del nuevo proyecto de sedes permanentes de Indesol, cuyo objetivo es la capacitación constante y de seguimiento para continuar apoyando a las organizaciones de la sociedad.

Con sabor a México, abrirá la XXIV Temporada de Conciertos de la OSY

  • El programa uno presentará obras de compositores contemporáneos.
Mérida, Yucatán.- Las obras de los compositores contemporáneos y nacionalistas Arturo Márquez, Eugenio Toussaint, Silvestre Revueltas, Javier Álvarez y José Pablo Moncayo conformarán el programa uno de la XXIV Temporada de Conciertos Septiembre-Diciembre de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY).

En rueda de prensa realizada este día en el teatro “José Peón Contreras”, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, acompañado de la presidenta del Patronato de la OSY, Margarita Molina Zaldívar, y de los directores titular, Juan Carlos Lomónaco, y General del Fideicomiso Garante de la Orquesta (Figarosy), Miguel Escobedo Novelo, presentó el programa correspondiente.

Al hacer uso de la palabra, Metri Duarte enfatizó que la conjunción de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y el Figarosy permite posicionar a la entidad como un referente artístico en el país, al contar con recintos teatrales más adecuados para el montaje de proyectos de mayor calidad y el desarrollo de talentos.

“Con las remodelaciones realizadas en la infraestructura del ‘Peón Contreras’, el teatro brindará las condiciones necesarias durante al menos 15 años a los diversos espectáculos que en él se presenten”, puntualizó el funcionario estatal.

Escobedo Novelo explicó que el programa uno que se presentará este viernes y domingo a las 21:00 y 12:00 horas, respectivamente, será un homenaje a México y tendrá como solista invitado al clarinetista Luis Mora Vázquez.

“El concierto abrirá con el famoso ‘Danzón número 2’ que dará paso al divertido y jazzeado ‘Concierto para clarinete’. Posteriormente se escuchará ‘Sensemayá’, una de las obras más representativas del nacionalismo, luego ‘De aquí a la veleta’ y finalmente el ‘Huapango’ de Moncayo”, apuntó.

El director titular, Juan Carlos Lomónaco, destacó que con cada temporada la OSY da un paso hacia adelante en su consolidación para ofrecer conciertos de mayor nivel musical y ser un espacio de oportunidad para los jóvenes talentos del país.

En su intervención, el clarinetista Mora Vázquez aseguró que como resultado de la suma de esfuerzos, la Orquesta yucateca es considerada como una de las de mayor renombre de todo México.

“Es un referente nacional porque ha logrado solidez musical y artística. Son casi nulas las orquestas que presentan grandes programas con tal éxito”, finalizó el músico.

La segunda Temporada anual Septiembre-Diciembre estará conformada por 10 programas en los que participarán los directores huéspedes Andrés Salado, Bartosz Zurakowski y Grigor Palikarov además de los solistas Laura Villafranca, Juan José Pastor, Santiago Lomelín, Óscar Bohórquez, Zuleika Díaz, Marielí Sosa, Todor Ivanov y Leticia Moreno.

Recolectan más de mil toneladas de cacharros

  • Hasta el 9 de septiembre se continúa el acopio del remanente de dichos desperdicios.
Mérida, Yucatán.- El secretario de Salud del Gobierno estatal, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, informó que la segunda Campaña Masiva de Descacharrización, realizada los días 5 y 6 de septiembre, alcanzó las mil toneladas de desperdicios recolectados, mismos que se pueden considerar como potenciales criaderos del vector Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue y chikungunya.

El funcionario lanzó un llamado a la población civil para no continuar con el depósito de cacharros en las calles, pues el operativo concluyó el domingo pasado. Las actividades de acopio que se efectuaron este lunes y martes, y que continuarán el miércoles 9 de septiembre, son únicamente para levantar los remanentes del fin de semana y con ello, ayudar a dejar la ciudad capital libre de desperdicios que pudieran ser criaderos de moscos.

Sin embargo, exhortó a los ciudadanos a seguir con el depósito de basura y cacharros de forma regular, pues estas acciones preventivas contribuyen en gran medida a que los esfuerzos de las autoridades federales, estatales y municipales por combatir la proliferación del mosco transmisor de dichas enfermedades, deriven en mejores resultados en beneficio de la salud pública.

“Quiero recalcar que, como se ofreció, si hubo algún remanente a los días posteriores a la descacharrizacion se iba a continuar con la recolección; ésta se ha dado ayer, hoy y mañana. Pedirle a la gente que así como respondió de forma exitosa y cívica, eliminando los cacharros el fin de semana, nos ayude pues ya no es momento para eliminar cacharros y basura, el operativo fue sábado y domingo, ahora se elimina el remanente de dicha actividad”, dijo.

El titular de la Secretaría de Salud estatal (SSY) informó que para el acopio de lo que quedó de la descacharrización se utilizan 100 volquetes, 65 vehículos tipo pick-up para transportar máquinas pesadas y motomochilas. Además, colaboran 100 personas para operar las primeras y 104 para las segundas.

También, participan 50 voluntarios en control larvario, 50 en componente de entomología, 26 en el área de promoción a la salud, 60 de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) y 30 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Así, se cuenta con 420 habitantes que laboran durante estos días únicamente en la Jurisdicción Sanitaria 1, correspondiente a esta capital y su zona metropolitana. En todo el estado trabajan 800, lo que significa un incremento del 130 por ciento en comparación con el personal que colaboró en 2014 para tales efectos.

“Para estos trabajos, que incluyen la compra de máquinas pesadas, insecticida y otros gastos, se calcula que la inversión es superior a los dos millones de pesos. Con ello, se ratifica el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello de no escatimar ni en recursos, ni en personal, para atender la contingencia y con ello, colaborar para que la sociedad se sienta segura y esté atendida”, afirmó.

Llamó nuevamente a que tanto sociedad como autoridades de los tres órdenes de Gobierno continúen con el trabajo conjunto, la comunicación y la unión para colaborar en el combate a la proliferación del mosco Aedes aegypti, pues de esta forma se podrá avanzar en su contención y se verán mejores niveles en la disminución y reportes de casos de dengue y chikungunya.

Acompañaron a Mendoza Mézquita el secretario de Administración y Finanzas, Alfredo Dájer Abimerhi; el titular de Procivy, Aarón Palomo Euán, y el representante de la X Región Militar, comandante del 7º Batallón de Ingenieros de Combate, Jonás Maceda Barroso.

Onda tropical afectaría este miércoles a la región con lluvias

Mérida, Yucatán.- El desplazamiento de la Onda Tropical número 35 sobre la Península de Yucatán favorecerá este miércoles la presencia de precipitaciones en la mayor parte de la región, aunque se espera que se mantengan las altas temperaturas durante los siguientes días, informa la Comisión Nacional del Agua, a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida del Servicio Meteorológico Nacional.

El organismo señala que adicional a la número 35 se vigila otra onda tropical que se ubica en el Mar Caribe y que pudiera afectar a la región para el fin de semana.

De acuerdo con los pronósticos, para este miércoles se prevé que el sistema ya señalado  se desplace sobre la región, por lo que se anticipan precipitaciones moderadas, especialmente en el suroeste de Campeche, norte y oriente de Yucatán, norte de Quintana Roo y en la porción limítrofe de los tres estados.

Para el jueves una vaguada se extendería desde la porción oriental de Oaxaca hasta la porción suroeste de Campeche, por lo que se esperan lluvias en el norte de Campeche, oriente de Yucatán y norte y sur de Quintana Roo.

Para el viernes se espera que el potencial de precipitaciones disminuya por  el establecimiento de una vaguada débil; sin embargo, no se descarta la presencia de  lluvias en el norte y occidente de Campeche, occidente y suroeste de Yucatán y norte y sur de Quintana Roo.

En cuanto a las temperaturas, se estiman para los próximos días valores máximos de 34.0 a 38.0 grados Celsius para Yucatán y Campeche y de 33.0 a 37.0 grados Celsius para Quintana Roo.

El CHRM mantendrá bajo monitoreo cualquier sistema que se genere o esté presente en el Océano Atlántico, a fin de dar aviso oportuno a la población.

Avanza simplificación de trámites en dependencias estatales

Mérida, Yucatán.- La implementación de estrategias para reducir el número de trámites y el tiempo de espera en las dependencias del Gobierno del Estado avanza a pasos firmes, según demuestran datos presentados por el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, durante su tercera sesión ordinaria.

Al respecto, el secretario Técnico de este organismo, Antonio de Jesús Aranda Correa, explicó que se registra un avance del 62 por ciento del Programa Anual de Mejora Regulatoria 2015, ya que 17 de 18 dependencias y 28 de 52 entidades del Poder Ejecutivo han implementado satisfactoriamente sus proyectos de simplificación de trámites.

Se registraron 68 planes, de los cuales 31 corresponden a dependencias y 37, a entidades, detalló Aranda Correa ante el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, quien asistió a esta reunión, realizada la semana pasada en la sede de la Dirección de Innovación y Desarrollo Institucional (DIDI) de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).

Además, se mencionó que cinco instancias completaron sus planes de mejora regulatoria, y son la Secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Desarrollo Rural (Seder), así como los Sistemas Tele Yucatán y para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, además de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay).

En este sentido, también lograron eliminar 16 y 14 trámites el Instituto Tecnológico de Valladolid y la Secretaría de Educación estatal (Segey), respectivamente. Además, las Secretarías de Fomento Económico (Sefoe) y de la Cultura y las Artes (Sedeculta), así como el Hospital Comunitario de Peto, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) redujeron de uno a cuatro.

Por su parte, el  titular de la SAF, Alfredo Dájer Abimerhi, destacó la importancia de estos trabajos, que dan cumplimiento al Compromiso 226 del Gobernador Rolando Zapata Bello, que señala adoptar la mejora regulatoria como política pública en la administración.

Con estos resultados Yucatán está preparado para el Doing Business 2016, estudio realizado por el Grupo del Banco Mundial que evalúa los trámites que se tienen que realizar para la apertura de empresas en cada una de las 32 entidades del país. El análisis considera variables como la obtención de permisos de construcción, registro de una propiedad y cumplimiento de contratos, entre otros, por lo que se trabaja en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Mérida.

En la reunión también se reportó más de 90 por ciento de avance en la actualización del Padrón de Trámites y Servicios Estatales (PTS), pues se ha dado respuesta a 610, de un total de 677 revisiones solicitadas por las dependencias o entidades a la DIDI en 2015.

Este ejercicio que se realiza anualmente refleja que esta administración superó el rezago que había en 2012, debido a que se alcanzó el 100 por ciento de los casos contestados durante 2013 y 2014. 

En relación al proyecto de Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR), en el cual se analiza la pertinencia de modificar ciertos trámites que emiten las dependencias o entidades, se atendieron en el periodo del 23 de mayo al 31 de agosto 25 solicitudes. De éstas 22 fueron dispensa y tres, ordinarias. En total, durante 2015 se han recibido 39 proyectos de este tipo y todos se respondieron con recomendaciones.

Respecto a la implementación de la Firma Electrónica en la entidad, se informó que en breve se propondrá su formalización entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Administración Tributaria (SAT).

En este sentido, el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial (Insejupy) ya está haciendo las pruebas iniciales en los documentos que emite, como el certificado de libertad o gravamen, además de los avisos preventivos y definitivos. Con esta medida, se disminuirá el tiempo de respuesta al usuario y se agilizaría la liberación de aproximadamente mil 300 trámites diarios.

Estuvieron presentes, los directores Generales de la Unidad de Asesores de la SAF, Jesús Antonio Paz Pineda, y de Legislación y Normatividad de la Consejería Jurídica, Javier Humberto García Gómez, así como el representante de la Secretaría Técnica del Gabinete, Planeación y Evaluación, Wismar Soberanis Cabrera.

Asimismo, el titular de Innovación y Proyectos Estratégicos de la Sefoe, Roberto Mario Berlín Lugo; el jefe del Área de Asuntos Litigosos de la Oficina del Abogado General de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Luis Enrique León Gómez, y la directora de Planeación y Modernización del Insejupy, Marissa Granada Romero.

Canaco Mérida presente en la edición 19 de la Expo Belice

  • Estrecha lazos comerciales con la frontera sur
  • Interés por ampliar comercial y turístico en Centroamérica y el Caribe.
Mérida, Yucatán.- En la búsqueda de abrir nuevos mercados internacionales, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida participó en la XIX Expo Belice, que reunió a alrededor de 100 expositores de ese país, de los países centroamericanos, y de los Estados Unidos de Norteamérica, y que recibió la visita de más de 20 mil personas.

Entre el público asistente fue notoria la presencia de visitantes tanto de los países con representación en la muestra comercial y turística directa, como de otros sitios de la región y de los Estados Mexicanos de Quintana Roo y Chiapas.

El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, destacó que este evento fue organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Belice (BCCI), con la finalidad de estrechar los lazos comerciales con otras naciones de Centroamérica y del Caribe.

La participación de la CANACO Mérida en la feria beliceña es parte del convenio que se firmó el año pasado, en el marco de la Expo Feria del Comercio, con la delegación de la Cámara de Comercio de Belice, organismo que es el más grande en número de afiliados del sector privado con sede en ese país y que fue fundado en 1920, apuntó.

El líder empresarial explicó que personal de la CANACO Mérida promocionó en el evento a las empresas afiliadas a esta cámara como: Assis tu Vestir, los hoteles Del Gobernador, Misión Fray Diego, Rosas & Xocolate y los agrupados en el sector de Hoteles con Encanto del Centro Histórico.

Además, se contó con la representación de afiliados de CANACO Mérida del sector médico, quienes mostraron a los visitantes los paquetes de turismo médico que se ofrecen en Mérida, con una oferta de nivel internacional, en el que Yucatán cuenta con ventajas comparativas respecto a la región sureste de México, recalcó.

López Campos afirmó que a la Expo Belice 2015 también asistió una representación del Instituto de Museos de Yucatán, quienes promocionaron el Festival Internacional de la Cultura Maya 2015.

El presidente de CANACO Mérida recordó que desde el año pasado se ha mantenido una relación de negocios entre afiliados a este organismo empresarial y la Cámara de Comercio de Belice, principalmente con productos de empresas yucatecas dedicadas a los alimentos y servicios.

Esta relación se ha ido fortaleciendo, por ello con la presencia de la delegación local que participó en la Expo Belice, se tuvo la oportunidad de establecer puentes de comunicación para iniciar nuevos negocios con posibles clientes de Centroamérica, el Caribe y Norteamérica, subrayó.

José Manuel López resaltó que como parte del convenio de colaboración con la cámara empresarial de Belice, una delegación participará, por segunda ocasión, en la Expo Feria del Comercio 2015 que organiza la CANACO Mérida, y que se realizará del 16 al 19 de octubre.

En la edición anterior los empresarios beliceños tuvieron la oportunidad de contactar con empresas de diferentes giros, de conocer la amplia variedad de bienes y servicios que ofrece Yucatán, y asistieron a eventos en el marco del FIC Maya, asentó.

La UADY es un socio importante: Micó

  • Afirmó el Cónsul General de Estados Unidos, David Micó, al reunirse con las autoridades de la institución.
  • El consulado hará lo necesario para que, en esta parte de México, el intercambio académico se múltiple.
Mérida, Yucatán.- El cónsul general de los Estados Unidos, David Micó, visitó la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con el propósito de conocer, a detalle, programas educativos, producción científica, matrícula de estudiantes y especialmente las acciones de movilidad de estudiantes y profesores, tiene la institución local con sus homologas estadounidenses.

El diplomático, quien asumió el cargo el 7 de agosto pasado en sustitución de Sonia Tsiros, llegó a la UADY acompañado de Tricia Olivares, titular de relaciones públicas del consulado americano, y de inmediato se dirigió al Salón de Rectores del Edificio Central donde sostuvo una reunión de una hora con los directivos universitarios.

En el evento, José de Jesús Williams, rector de la UADY, apoyado con imágenes y gráficas, informó al cónsul sobre temas relativos a la infraestructura de la casa de estudios, especialmente, los campus, escuelas preparatorias y la unidad académica con interacción comunitaria, centro de investigaciones y unidad Tizimín.

En este contexto se refirió a la matrícula de estudiantes, programas educativos (bachillerato, licenciatura y posgrado) y a la planta de académicos de tiempo completo.

“De los 45 programas de licenciatura, el 93 por ciento son reconocidos nacionalmente por su calidad; y de los 775 profesores de tiempo completo, el 94.33 por ciento tiene posgrado y el 64.50 por ciento forma parte del Sistema Nacional de Investigadores”, expresó el Rector de la UADY.

Indicó, asimismo, que de los 58 programas de posgrado (29 especializaciones, 22 maestrías y siete doctorados) el 43 por ciento están en el Padrón de Calidad del CONACYT.

Más adelante, el rector José Williams abordó el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2014-2022, y reiteró que es el instrumento que marca la ruta de la universidad. “Es lo que nos dice lo que tenemos que hacer para alcanzar los objetivos”, apuntó.

Y como parte del PDI, citó al Modelo Educativo para la Formación Integral y al Programa de Responsabilidad Social Universitario (RSU), dos de los temas que más llamaron la atención del cónsul general de los Estados Unidos.

En este aspecto, el rector se refirió a los programas que, coordinados por académicos y estudiantes, se realizan en 22 comunidades del interior del estado donde se trabajan –conjuntamente con los habitantes de cada comunidad- temas de salud, alimentación, educación, producción agrícola y pecuaria y vivienda.

Asimismo, el titular de la UADY indicó que la vinculación con los sectores productivos es otra de las prioridades de su administración. “La UADY siempre ha estado vinculada con la sociedad pero queremos ser más agresivos”, añadió.

En materia de movilidad de estudiantes y académicos, se enfatizó el intercambio con universidades estadounidenses y también con otras ubicadas en Sudamérica y Europa, especialmente Inglaterra, Francia, Italia y España.

Con la unión americana se subrayó la vinculación con las universidades de Florida (30 años), Wisconsin (20 años) y otras más recientes como Rutgers y Colorado.

Al finalizar la reunión, David Micó calificó de positivo el encuentro con las autoridades de la UADY y recordó que las relaciones de cooperación entre la institución educativa y el consulado de su país tienen ya muchos años en activo. “Para mí está es una oportunidad de comprender mejor cómo trabaja la UADY y por qué de su excelente prestigio”, enfatizó.

“La globalización impone que los centros académicos unan esfuerzos para responder a los múltiples temas. También es importante, y lo reconocen los presidentes (Barak) Obama y (Enrique) Peña Nieto, que para que la unión de esfuerzos es fundamental el intercambio académico y por ello, ambos países, tienen iniciativas para que este tipo de dinámica aumente”, explicó.

“El Consulado General de Estados Unidos a mi cargo hará el esfuerzo necesario para que en esta parte del país el intercambio académico se incremente y consolide y reconocemos, una vez más, que la UADY hace lo propio y es un socio importante para cumplir con nuestra labor”, dijo.

Al concluir la reunión, se registró un intercambio de presentes en el que el cónsul Micó obsequió al rector un libro sobre los parques nacionales de los Estados Unidos -autoría de Dayton Duncan y Ken Burns-, y a su vez el doctor Williams entregó al diplomático una colección de la Historia General de Yucatán, compilada por el doctor Sergio Quezada quien, por cierto, recibirá la Medalla Eligio Ancona 2015 el lunes 14 de este mes.

Además del rector Williams, participaron en la reunión con el Cónsul de los Estados Unidos los titulares de la Secretaría General y de la Oficina del Abogado General, José Luis Villamil Urzaiz y Renán Solís Sánchez, respectivamente, así como los directores generales de Desarrollo Académico y de Finanzas y Administración, Carlos Estrada Pinto y Manuel Escoffié Aguilar, entre otros.

Impulsa Gobierno del Estado incubación de empresas yucatecas en Italia

  • Las firmas se desarrollarían en el área de tecnologías de la información
Milán, Italia.- Autoridades del Gobierno del Estado de Yucatán y del Parque Científico y Tecnológico ComoNext llegaron a un acuerdo que permitirá impulsar la incubación de empresas locales innovadoras en el área de tecnologías de la información, con el fin de incursionar en el mercado europeo y global en este rubro.

De acuerdo con el convenio, dos start-ups yucatecas podrán asistir a la sede de ese centro ubicado en la provincia de Como, de la región de Lombardía, para desarrollar sus ideas y transformarlas en negocios viables. El arreglo también contempla que un experto de la entidad en el campo de nanomateriales realice una estancia académica en la Fundación “Alessandro Volta”.

Durante la visita a ComoNext, el secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez, expuso el funcionamiento del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (Siidetey) y del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCyTY), los cuales destacan por articular las necesidades de las empresas con los equipos de investigadores y laboratorios.

Por su parte, Enrico Lironi y Giorgio Carcano, directivos de ComoNext, detallaron los servicios y esquemas de financiamiento que ofrecen, enfocados a crear un ambiente propicio para la innovación.

La delegación yucateca tuvo la oportunidad de conocer las start-ups D-Orbit, dedicada a la fabricación de motores alternos para satélites espaciales, y CoeLux, la cual reproduce el efecto lumínico del sol. Ambas iniciativas emprendedoras ya comercializan sus productos con éxito.

En su intervención, el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, refrendó el compromiso del Gobierno que encabeza el titular del Poder Ejecutivo yucateco, Rolando Zapata Bello, para impulsar la economía basada en el conocimiento y de esa forma crear nuevos empleos.

La tercera jornada de los representantes del estado en tierras de Lombardía, al norte de Italia, incluyó la visita a las firmas de textiles Ratti y Filati, con la intención de conocer a mayor profundidad el clúster del diseño de moda de la región de Milán.

Los funcionarios de la entidad estuvieron acompañados por la alcaldesa de Lomazzo, Valeria Benzoni, y el primer edil de Cernobbio, Paolo Furgoni, ambos municipios pertenecientes a la provincia de Como, así como por la cónsul de México en Milán, Marisela Morales, y el consejero Comercial de ProMéxico en Italia, Óscar Camacho.  

Regresan competencias de ajedrez al Centro Cultural del Niño Yucateco

  • Con el título “El rey dragón 2015”, el certamen se realizará el 26 de septiembre.
Mérida, Yucatán.- Después de seis años de no realizarse, las competencias de ajedrez vuelven al Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny) con el I Torneo Infantil Abierto de la especialidad, a celebrarse el próximo 26 de septiembre.

El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, presentaron este día el certamen, en el que se estima la participación de más de 100 infantes de entre ocho y 12 años de edad.

Bajo el título “El rey dragón 2015”, la competición se realizará en las categorías Sub-12 para niños y niñas nacidos de 2003 a 2004, Sub-10 para los de 2005 y 2006, y Sub-8, dirigida a los de 2007 o años posteriores. Además tendrá lugar una para alumnos del Cecuny que sepan jugar el deporte-ciencia. En todas habrá rama femenil y varonil.

De acuerdo con lo establecido en la convocatoria, las inscripciones serán gratuitas y cerrarán el viernes 25 de septiembre o hasta llenar el cupo máximo de 120 niños.

Acompañado del vicepresidente de la Federación Mexicana de Ajedrez de México (Fenamac), Javier Herrera Aussin, y de la directora del Cecuny, María Guadalupe Hernández Trejo, Metri Duarte informó que las actividades tendrán como sede el salón de usos múltiples 1 del señalado Centro Cultural.

“Con la suma de acciones estamos sembrando la semilla del mejor futuro de Yucatán. Fomentar el ajedrez es relevante para el desarrollo intelectual, estratégico y de liderazgo de la niñez yucateca”, destacó.

Al hacer uso de la palabra, Sosa Puerto apuntó que promover ese deporte-ciencia contribuye a la inteligencia de las personas desde temprana edad y recordó que en Yucatán se tienen grandes logros en la disciplina.

“La cultura y el deporte siempre van de la mano para fomentar las actividades recreativas. En la Olimpiada Nacional hemos ganado varias medallas de oro, plata y bronce, por eso es importante fomentar este tipo de disciplinas, porque mejoran el nivel académico de los infantes y los hacen hombres de bien”, acentuó.

Sobre el sistema de competencia, se explicó que será el suizo a cinco rondas, con ritmo de juego de 30 minutos por jugador para toda la partida. Los desempates irán a  encuentro directo, Bucholz, Sonneborn-Berger y minoría de edad, y las bajas serán ocasionadas por una inasistencia injustificada.

Las rondas se llevarán a cabo de acuerdo al siguiente horario: primera 9:00 horas, segunda 10:15, tercera 11:30, cuarta 14:00 y quinta 15:15. La premiación será a las 17:00 horas.

Los primeros tres lugares de cada categoría recibirán trofeos, mientras que el cuarto y quinto sitios obtendrán medalla. Asimismo, habrá diplomas para los jugadores que completen sus cinco partidas y una dotación de libros.

En su turno, el director del Torneo, Alfredo Várguez Baquedano, indicó que pueden inscribirse los niños de ocho a 12 años de cualquier escuela o club, así como quienes viven en el interior del estado.

El también maestro de la disciplina en este Centro recordó que en 2009, bajo el nombre de “El rey viajero”, fue la última ocasión que se organizó esta competencia, “de tal manera que retomar las actividades permitirá a los infantes foguearse con los mejores contrincantes”. 

Es importante mencionar que los árbitros serán designados por el Cecuny y la reglamentación estará a cargo de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, por sus siglas en francés).

Los interesados pueden acudir a registrarse a las instalaciones del Centro, ubicado en el barrio de La Mejorada de esta capital o también pueden hacerlo a los siguientes correos: victoriacamara8483@gmail.com y alfredovarguez@gmail.com.

Las bases completas de la convocatoria pueden consultarse en la página electrónica de la Sedeculta www.culturayucatan.com.

Yucatán ejercerá más de cuatro mil subsidios de vivienda en 2015

  • Signan convenio para otorgar mil apoyos más de este tipo a trabajadores asalariados
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la firma de un convenio entre el Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY) y la Cámara Nacional de la Industria  de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), el cual dará pie a la entrega de mil subsidios de residencia económica que, aunados a los apoyos similares autorizados en meses anteriores, permitirán a Yucatán ejercer cerca de 244 millones de pesos en esta modalidad.

Como parte del acuerdo, con una inversión de 65 millones de pesos, resultado de una mezcla de recursos entre la federación, el estado, desarrolladores del sector y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), mil derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (Issste), que coticen en el Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit) podrán  obtener una casa con valor de hasta 280 mil pesos.

Ante empresarios y funcionarios reunidos en la sede local de la Canadevi, el mandatario destacó la voluntad de las instancias gestoras de este tipo de esquemas, cuyo esfuerzo facilitó sobrepasar la cifra de tres mil 600 subsidios otorgados el año pasado y vislumbrar el cierre del 2015 con más de cuatro mil, incrementando así el número de beneficiarios que ahora podrán tener un patrimonio propio.

“Podemos mirar el futuro con optimismo, mirar los próximos tres años de nuestra administración estatal, de la administración federal, verlos con optimismo para garantizar que la industria de la vivienda que impacta en tantos sectores de la economía y en tantas actividades, verdaderamente se siga consolidando como uno de los pilares de la economía de Yucatán”, enfatizó.

En su turno, el titular del IVEY, César Escobedo May, precisó que el apoyo de la Conavi es para el trabajador que gana menos de cinco salarios mínimos y que aún alcanzando los puntos para un crédito, la cantidad a la que tiene derecho, no le ajusta para adquirir un lugar digno.

“Estamos al cien por ciento para empezar a bajar los primeros subsidios, incluso estando seguros que se comenzará esta misma semana. Estos esfuerzos vendrán a impulsar al sector vivienda y con ello, detonar la economía  del estado, pero lo más importante, dinamizar el bienestar social de los yucatecos”, acotó.

Tanto el presidente de la Canadevi en Yucatán, Carlos Viñas Heredia, como  el delegado estatal del Infonavit, Miguel Enríquez López, coincidieron en el repunte que ha permeado en el sector durante los últimos tres años, pues se trata de una industria que genera aproximadamente una derrama de cinco mil millones de pesos y que representa el seis por ciento del Producto Interno Bruto de la entidad.

“En el momento que supimos que la bolsa nacional estaba disminuida en comparación con el año pasado, de 12 mil millones a ocho mil millones, tuvimos la preocupación de tener un cierre de año difícil. El Gobernador gestionó más recursos, el año pasado colocamos 212 millones de pesos con subsidios, vamos superando en un 22.5 por ciento a lo que se recibió el año pasado”, manifestó.

Estuvieron el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Wilberth Novelo Ceballos; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Álvaro Mimenza Aguiar; el subsecretario de Obras Públicas, Francisco Medina Sulub, y el representante de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Antonio Morales Balderas.

LXI Legislatura recibe oficios del Congreso de la Unión

Mérida, Yucatán.- En Sesión Ordinaria celebrada este martes, los diputados de la LXI Legislatura de Yucatán recibieron el oficio enviado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en el que informó acerca de la integración de la Mesa Directiva que fungirá durante su primer año de Ejercicio Constitucional del 1 de septiembre de 2015 al 31 de agosto de 2016. 

Asimismo, el Legislativo de la entidad tomó conocimiento de los oficios y circulares enviados por los Congresos  de Guanajuato, Puebla y Tabasco. Asimismo, aprobó celebrar la próxima Sesión Ordinaria el jueves 10 de septiembre a la 11 de la mañana.

Integraron la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, la diputada y diputados Antonio Homá Serrano (PRI), presidente; María Esther Alonzo Morales (PRI) y Rafael Montalvo Mata (PAN), secretarios.

Fundación CNC realiza exámenes visuales gratuitos a campesinos

  • Distribuye 3,800 lentes a campesinos de escasos recursos
México, DF.- Una de las primeras acciones altruistas de cobertura nacional que realiza la FUNDACIÓN CNC, con personal especializado en oftalmología, fue la realización de 3 mil 800 exámenes visuales y la entrega gratuita inmediata de igual número de anteojos graduados de manera individual.

A través del “Programa de entrega de lentes gratuitos”, personal optometrista especializado realizó miles de exámenes visuales con la respectiva entrega inmediata de 3 mil 800 lentes graduados. Todo ello, de forma gratuita.

El ejercicio de este programa emprendido por la FUNDACIÓN CNC, fue posible institucionalizarlo por las reformas a los estatutos de la Confederación Nacional Campesina, realizados durante el Congreso Nacional en 2014 en Guadalajara, Jalisco, las cuales abrieron la posibilidad de incluir nuevos títulos de servicios campesinos, entre ellos el denominado “Órganos Autónomos”.

Así fue como se creó la FUNDACIÓN CNC, integrada por un grupo de personas con espíritu eminentemente “altruista y con rostro social y humano”, presidido por el senador Gerardo Sánchez García, para ofrecer servicios de salud, vivienda, deportes y capacitación productiva rural.

Este programa de apoyo a campesinos cenecistas, señaló Carlos Alberto Sánchez Marín, director general de este organismo filial de la CNC, se realizó durante el reciente 77 Congreso Nacional Extraordinario de la Confederación Nacional Campesina, en la ciudad de Durango, en solamente cuatro días de trabajo.

Así, dijo, se llevaron al Recinto Ferial --donde se realizó el Congreso-- cuatro Unidades Oftalmológicas Especializadas Móviles, con tecnología de punta y equipos de alta precisión que ofrecieron el mejor beneficio a mucha gente que jamás había recibido un servicio de examen de la vista y sus lentes.

Apuntó que el personal de la Fundación CNC se provisionó con 15 mil lentes dispuestos para los delegados cenecistas en el Congreso.

Calificó de muy exitosa la jornada de salud visual y anunció que próximamente caravanas del “Programa de entrega de lentes gratuitos” visitarán diversas poblaciones rurales del país equipadas con 4 unidades oftalmológicas móviles, 8 especialistas debidamente calificados y dotación suficiente de anteojos graduados que permitirán coadyuvar en la solución inmediata de este importante padecimiento de la gente del campo.

Puntualizó el contador Sánchez Marín, que la meta en la tarea de atención de problemas visuales, consiste en recorrer y atender a las comunidades rurales en determinado grado marginadas del proceso de desarrollo económico y social del país, con una cobertura estimada de más de 200,000 adultos, con un impacto importante en su calidad de vida.

Afirmó que una acción que lleve un servicio hasta el lugar donde se presentan los problemas de salud, en este caso de la vista, a favor de gente de escasos recursos, “por pequeña que sea, tiene un gran significado para hombres y mujeres, jóvenes y niños campesinos”.

A lo largo de la historia, apuntó el contador Sánchez Marín, los campesinos han contribuido y aportado su esfuerzo en la producción de alimentos, el crecimiento económico y el desarrollo del país, de manera que coadyuvar con “un grano de arena” para su bienestar, les resulta muy satisfactorio.

Consideró que la misión de la FUNDACIÓN CNC es mejorar el bienestar de los campesinos, especialmente de los grupos  vulnerables del sector rural. Y la visión es clara: ser una organización civil referente en el país para atender las necesidades más sentidas de los campesinos.

Señaló finalmente que la viabilidad de los proyectos que ha emprendido la FUNDACIÓN CNC, se fundamentan en diagnósticos realizados por GEA, Grupo de Economistas Asociados, A. C., en cuyo estudio fue definida la creación del universo altruista, el planteamiento estratégico y la propuesta para la sustentabilidad financiera de nuestra institución.

En Fundación CNC desempeñamos un papel cada vez más preponderante en la recomposición del tejido social e integración de las familias del campo.

Los retos son enormes, pero nuestra fortaleza proviene del talento de los socios. Son gente con reconocido prestigio y solvencia moral que se desarrollan en diversos ámbitos laborales, todos con responsabilidad social y un alto compromiso, además de compartir los mismos valores, convicción, generosidad y capacidad para afrontar las adversidades, concluyó.
© all rights reserved
Hecho con