Presentan Segunda Temporada Olimpo Cultura Septiembre-Diciembre 2015

  • Inversión de casi $2 millones de fondos municipales
  • 200 actividades en cuatro meses, con 130 artistas
  • Ofrece Vila Dosal transparentar más las convocatorias
Mérida, Yucatán.- El alcalde, Mauricio Vila Dosal, encabezó la presentación de la Segunda Temporada Olimpo Cultura Septiembre-Diciembre 2015, que incluye un total de 200 actividades en las que participarán 29 grupos artísticos, que aglutinan a 130 artistas de diversas disciplinas.

-Cuando rendimos protesta nos comprometimos a hacer de Mérida, Ciudad Blanca, una marca de ciudad que represente el rescate de nuestras tradiciones, de nuestra cultura, de nuestra música y de nuestros valores, pero que también nos identifique por contar con una participación ciudadana efectiva y por la permanente innovación que incremente el prestigio de nuestra ciudad en México y el mundo-expuso.

-Cuando hablamos del rescate de nuestra cultura nos referimos a todo aquello que nos otorga identidad como meridanos, y parte importante de este gran proyecto de ciudad tiene que estar, necesariamente, impregnado con las diversas expresiones artístico-culturales -añadió.

“Y cuando hablamos de innovación nos referimos a que, respetando nuestra cultura ancestral, impulsaremos una sociedad del conocimiento en todas sus facetas y esta es una de ellas, la más visible y la más sensible para todos”, agregó.

El Alcalde dijo también que esta segunda temporada de eventos culturales sin duda contribuye a impulsar a nuestra Ciudad Blanca como capital regional de la cultura y las artes, pues la calidad de los eventos programados no solo van en beneficio y disfrute directo de los meridanos sino también de nuestros visitantes nacionales e internacionales, lo que además contribuye a incrementar sensiblemente el atractivo turístico de nuestra ciudad.

En  el evento que se llevó al cabo, a partir de las 9 de la mañana,  en la Vídeo Sala del Centro Cultural Olimpo, el funcionario agregó que en esta ocasión el Ayuntamiento ejerce  una inversión de $ 1.940,122.96, provenientes de los fondos municipales de Artes Escénicas y Música, y de Artes Visuales.

Vila Dosal informó que ya giró instrucciones a la Dirección de Cultura y al coordinador general de Política Comunitaria, para que revisen las bases y las reglas de operación de los fondos antes señalados, para hacerlos aún más eficaces y transparentes.

-Los ciudadanos nos exigen, con justa razón, que seamos cada vez más transparentes y no queremos que los artistas tengan duda en torno a estos programas culturales –enfatizó. Tenemos que mejorar las bases de nuestras convocatorias para lograr una programación artística de mayor calidad para los meridanos y meridanas.

-Ya pedí al director de Cultura que esta misma semana turne al cabildo el estudio de los convenios de trabajo que existen con ustedes, para que los fondos puedan circular con mayor eficiencia -recalcó.

Durante la presentación de la temporada artística, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, abundó que los proyectos beneficiados con los fondos municipales de Artes Escénicas y Música, y de Artes Visuales, conforman la Temporada Olimpo Cultura para los dos semestres del año.
Gracias a este programa, añadió, mantenemos una oferta cultural estable en Mérida, ya que los eventos permanecen en cartelera por más tiempo.

Hizo un reconocimiento al trabajo de los artistas, quienes tienen la oportunidad de mostrar su talento con mayor frecuencia y el público puede planear su asistencia, a la vez que contribuye al mantenimiento económico de los mismos, mediante el pago simbólico de entrada a algunos espectáculos.

Recordó que durante las dos últimas Temporadas Olimpo Cultura –la de septiembre a diciembre  2014 y la de marzo a Julio de 2015, se realizaron 620 eventos de proyectos previamente avalados por expertos, en los que 636 artistas se presentaron en el Centro Cultural Olimpo, galerías, museo y en espacios públicos de colonias y comisarías ante más de 55,661 ciudadanos.

En total, agregó, en la administración pasada, durante cinco Temporadas Olimpo que realizamos, se tuvo una asistencia aproximada de 152,000 personas y 1,387 actividades de música, danza, teatro, literatura, artes visuales y cine, entre otras.

Para esta nueva temporada fueron seleccionados 30 proyectos de tres ramas: Artes visuales, a las que se destina una inversión de $476,122.96, y para las artes escénicas y música, que le corresponden $1,464,000.

Las sedes para las presentaciones son Centro Cultural Olimpo, Centro Cultural José Martí, Centro Municipal de Danza, Rectoría de Santa Lucía, Rectoría de la Ermita de Santa Isabel, Casa de la Alegría, Centro Cultural Tapanco, Foro Alternativo Rubén Chacón, Tumakat Estudio, La Rendija,
Búnker Mérida, Galería ESAY.

Parque de la Colonia Castilla Cámara, Parque de la Colonia Alemán, Parque de la Madre, Preparatoria UMSA, Universidad Marista, Facultad de Contaduría, Escuela Piaget, Preparatoria 1, Universidad Anáhuac y comisarías de Mérida.

Acompañaron al alcalde, además de Berlín Villafaña, Víctor Hugo Lozano Poveda, Coordinador de Políticas Comunitarias del Ayuntamiento; la Mtra. Vania Durán Casademunt, el  Mtro. Luis F. Ramírez Ramírez y el Mtro. Juan Ramón Góngora Alfaro.

También asistieron integrantes del  Consejo Consultivo como el Lic. Felipe Ahumada Vasconcelos, Dr. Francisco Paoli Bolio, Mtro. Raúl Villa Walls, Dr. Javier Álvarez, José Ramón Enríquez, Dr. Rubén Reyes Ramírez, Lic. Ligia María Aguilar Cáceres y Mtro. Luis Pérez Sabido.

Salud y educación prioridad del actual gobierno: Angélica Rivera de Peña

  • Compromisos del Presidente Enrique Peña Nieto no quedan solo en voluntad política.
  • Visita el Centro de Rehabilitación Gaby Brimmer del DIF Nacional
México, DF.- Después de 51 años, ahora el Centro de Rehabilitación Gaby Brimmer del DIF Nacional, es objeto de remodelación y rehabilitación para beneficio de personas con discapacidad, señaló la Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional DIF, Angélica Rivera de Peña, quien realizó una visita a este lugar para supervisar y constatar el avance de las obras.

En su recorrido, sostuvo que en el programa de gobierno que encabeza su esposo el Presidente Enrique Peña Nieto, las acciones a las que se comprometió no quedan solo en voluntad política, sino que se destinan recursos para niñas, niños, mujeres y hombres, para que más allá de sus limitaciones físicas, tengan derecho a vivir con dignidad y sean parte del desarrollo y progreso de México.

Al platicar con madres de familia cuyos hijos son atendidos en este lugar, refrendó su compromiso para escucharlas, conocer sus necesidades y brindarles la atención que requieren.

En los trabajos de remodelación y rehabilitación de este centro se aplicarán recursos por casi 29 millones de pesos, que fueron gestionados ante las autoridades correspondientes por la señora Angélica Rivera de Peña, lo que beneficiará a personas en situación de vulnerabilidad.

Resaltó que continuará apoyando la salud y la educación de los niños, y que espera que las obras de rehabilitación en su totalidad queden concluidas a la mayor brevedad.

Las obras que se efectúan en este centro de rehabilitación del DIF Nacional incluyen el remozamiento de las áreas de recepción, consulta externa, Rayos “X” y trabajo social, entre otras.

La señora Rivera de Peña convivió todo el tiempo con las niñas y niños que reciben atención en diversas especialidades y durante su recorrido fue acompañada por Laura Vargas Carrillo, Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y Ricardo Camacho Sanciprián, Director General de Rehabilitación, quien le mostró las instalaciones y el avance de las obras.

Tras reiterar su compromiso con la salud de los mexicanos, recordó que continuará sus actividades, que incluyen visitas a otras entidades del país, y recalcó que la política de salud que impulsa el actual gobierno, está enfocada en prevenir las enfermedades, promover la salud y procurar el bienestar de los mexicanos, subrayó.

Cabe mencionar que este Centro cuenta con un módulo de hidroterapia con sistema turbo para rehabilitación de movimiento muscular, área de ortopedia y un taller para elaboración de prótesis.

Asimismo está dotado de áreas de electroterapia, terapia láser, para la parte ósea y terapia ocupacional.

Cuenta también con un programa de “inclusión a la vida”, a través del cual las personas que utilizan sillas de ruedas son capacitadas para tener la movilidad necesaria dentro de sus hogares y sus espacios de trabajo.

Al finalizar el recorrido se trasladó al comedor central del DIF, donde saludó y platicó con los trabajadores de este organismo.

Súper sueldo para los 3 nuevos "vice alcaldes" de Mérida

  • El coordinador de la bancada del PRI Rudy Pacheco Aguilar señala que ahora el Ayuntamiento será gobernado por tres vice alcaldes con súper sueldos de más de 75 mil pesos cada uno.
Mérida, Yucatán.- El coordinador del grupo edilicio del PRI, Rudy Airan Pacheco Aguilar, criticó el la incongruencia de austeridad del alcalde Mauricio Vila Dosal al proponer en el Tabulador de Remuneraciones del Ayuntamiento la creación de tres coordinaciones cuyos titulares devengarán salarios mensuales de 75 mil 730 pesos.

Manifestó que los “vice alcaldes” serán Álvaro Juanes Laviada, el ex alcalde César Bojórquez Zapata y Víctor Hugo Lozano Poveda.

Señaló que los "ahorros" propuestos por el alcalde Vila Dosal, deben impactar a todas las áreas municipales, por lo que es totalmente ilógico que se de baja al puesto de Oficial Mayor y en su lugar se crean tres nuevas coordinaciones.

"Al analizar el tabulador de sueldos que nos presentan, es de llamar la atención que ahora cada coordinador general propuesto por el alcalde realizará un 33.33% de las labores que realizaba el Oficial Mayor, pero ganando un 89.3% de lo que percibía como salario.

Es decir, que cada coordinador percibirá $75,730.00, que es un 10.7% menos de los $84,796.00 que recibía el Oficial Mayor, solo que realizando un 33.33% de las funciones anteriores en lo que se puede percibir como un incremento de la burocracia", manifestó Pacheco Aguilar.

"Una de las razones que se esgrimieron para realizar esta modificación fue el que la figura del Oficial Mayor concentraba "todo el poder administrativo” en una persona, puesto que todas las direcciones rendían cuentas a la ahora extinta Oficialía Mayor y ésta a su vez a la Presidencia Municipal".

"En ese entendido podemos observar que este cambio significa que el trabajo que realizaba el Oficial Mayor ahora se realizará por tres personas que harán funciones de vice alcaldes", agregó.

"Exhortamos a nuestros compañeros regidores a razonar su voto y decidir en base a lo que se nos presenta, no podemos permitir dar ese mensaje a la sociedad, donde parece que de tener un vice alcalde en la figura del Oficial Mayor ahora serán tres".

También dijo que no existe un comparativo del tabulador de sueldos, pues se desconoce cual es el criterio que se utilizó para asignar esos salarios abultados.

El punto no fue aprobado por la fracción edilicia del PRI.

En otros puntos a tratar, fueron aprobadas las propuestas del grupo edilicio del PRI para integrar los Consejos de Desarrollo Urbano y de Protección Civil.

En la instalación del Consejo Municipal de Desarrollo del Municipio de Mérida, se aprobó integrar la propuesta que hizo el grupo edilicio en voz del regidor priista Alfonso Segui Isaac, en aras de tener mayor pluralidad e inclusión en este tema de suma importancia, como es la planeación estratégica de nuestra ciudad

Como cámaras empresariales incorporar a la propuesta del alcalde, la Cámara de Hoteles y Moteles de Yucatán, como Colegio de profesionistas el Colegio de Arquitectos de la Zona Metropolitana del Sureste, Colegio de Maestros en Administración y Políticas Públicas del Sureste y al Colegio Mexicano de Nutriólogos capítulo Yucatán, como Instituciones académicas las universidades del Sur, Latino y Privada de la Península, como asociaciones civiles Unión de Profesionales del Derecho A.C., Centro de Mediación A.C., Transparencia Emeritense, Kairos, Asesores en Salud, A.C., Asociación de Profesionales en Derecho "Manuel Crescencio García Rejón y Alcala", A.C., Asociación para las Personas de la Tercera Edad y Discapacidad, A.C., Asociación Camila, A.C., Terapeutas Unidos con Discapacidad A.C., Manos que Quieren Trabajar con Apoyo A.C. y Acciones Líderes, A.C.

La propuesta de los ediles priistas, de integrar en el Consejo Municipal de Protección Civil, a las siguientes organizaciones en la voz de Francisco Rivero Mendoza: Colegio de Ingenieros Civiles Siglo XXI de Yucatán, Colegio Yucateco de Arquitectos, A.C., Colegio de Posgraduados en Administración, Fiscal y Finanzas, A.C., Colegio de Posgraduados en Educación, A.C., Colegio de Posgraduados en Ciencias Ambientales y Biotecnología del Sureste, A.C., Colegio de Ciencias Marinas y Costeras, A.C., y el Colegio de Maestros en Administración Pública, A.C.

Fue en este punto donde a solicitud del edil priista Francisco Rivero, la Secretaria de la Comuna María Fritz, solicitó un receso de 10 minutos porque la propuesta del alcalde no incluía la lista de las agrupaciones a integrar este Consejo.

También se aprobó el traslado al Auditorio "Silvio Zavala Vallado" de la Sesión Solemne de Cabildo del 15 de septiembre como huésped orador a Maria Teresa Laviña Mézquita Méndez y el contenido de las actas de la Sesión Solemne de Cabildo del 1 de septiembre y de la sesión extraordinaria del 2 de septiembre pasados.

Constancias y reconocimientos a egresados de Química

  • Ochenta y seis estudiantes culminan su formación como químicos farmacéuticos biólogos, químicos y especialistas en bioquímica clínica
Mérida, Yucatán.- “La contribución de la química como ciencia es fundamental para mejorar la sostenibilidad de nuestras vidas y responder a los problemas globales”, expresó el doctor José de Jesús Williams, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en la ceremonia de entrega de constancias y reconocimientos a 86 estudiantes que concluyeron sus licenciaturas y posgrados en la Facultad de Química.

En su mensaje a los egresados y padres de familia reunidos en el teatro “Daniel Ayala Pérez”, el rector precisó que las ciencias químicas ofrecen soluciones a problemas prioritarios como alimentación, agua, salud y energía, por citar algunos.

Exhortó a los 75 egresados de la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo, cuatro de Química y a cinco más de la especialización en Bioquímica Clínica a esforzarse y ser responsables de la formación profesional adquirida en la universidad.

Más adelante, el doctor Williams recordó que la química es una ciencia que interacciona con otras disciplinas, como física, biología, ecología, agronomía, así como alimentos y los materiales.

En otra parte de su intervención señaló que “ante el éxito y el fracaso hay que pararse y reflexionar; preguntarnos qué hicimos bien para seguir haciéndolo y qué no debimos haber hecho”, e indicó que hoy día el mercado laborar exige competencias genéricas para trabajar en equipo y a profesionistas con actitud para solucionar problemas y alcanzar el éxito.

En este mismo contexto, Zulema Cantillo Ciau, directora de la Facultad de Química, expresó que a medida que se generan los conocimientos científicos y nuevas tecnologías, “nuestras responsabilidades crecen de manera proporcional”. Aseveró que “como profesionales de la química, tenemos mayor grado de responsabilidad, ya que esta ciencia en su afán de estudiar y generar conocimientos sobre la naturaleza de la materia, puede crear sustancias como vacunas, antibióticos, medicamentos y ofrecer soluciones a la demanda de métodos clínicos y químicos”.

La titular de la facultad añadió: “no olviden las consecuencias y efectos, tanto positivos como negativos, que producen las sustancias químicas en los diferentes ámbitos; se tiene que explicar a escala molecular, es decir con una perspectiva química”.

Agregó que es necesaria la actualización y cultivar lazos de colaboración así como relaciones con otros sectores profesionales estableciendo vínculos de comunicación y aportando conocimientos en diferentes sectores.

En la ceremonia se entregó el Premio “Falcón Instrumentos” al mejor promedio de la Licenciatura en Química, galardón que correspondió a Jessica Torres Gámez con un promedio de 89.52 y también el Premio “Corporación Químicos Maldonado” para los mejores promedios de la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo y de la especialización en Bioquímica Clínica, ellos son: Martha Carreño González (93.60) y Anel Gutiérrez Cetina (90.71).

En Motul inicia el “Miércoles Ciudadano”

Motul, Yucatán.-  El ayuntamiento de Motul puso en marcha el programa “Miércoles Ciudadano” que tiene como finalidad brindar una mejor atención a los ciudadanos, este programa se realizará el primer miércoles de cada mes.

Esta mañana se puso en marcha el programa “Miércoles Ciudadano” que busca brinda atención personalizada de los servidores públicos, acercar los servicios que ofrece el Ayuntamiento y dar respuesta lo más pronto posible a las inquietudes de los motuleños.

En los bajos del palacio municipal, encabezados por el alcalde Vicente Euán Andueza; regidores y directores atendieron a más de 150 personas que desde las 9:00 de la mañana se dieron cita para solicitar información, solicitudes, trámites, gestiones entre otras, que realizan el gobierno municipal y sus direcciones.

Alicia Tzab y Noh, quien asistió al “Miércoles Ciudadano” en busca de orientación jurídica comentó que era muy acertado este programa “es la primera vez que un presidente municipal nos atiende sin tantas vueltas y dan una rápida solución a nuestros problemas; felicito al Ayuntamiento y ojalá que sigan haciendo el programa”.

El primer edil informó que este programa, se realizará el primer miércoles de cada mes en un horario de 9:00 a 12:00 horas, “lo que queremos es escuchar de viva voz las necesidades de los motuleños para juntos poder encontrar la solución.”

Euán Andueza invitó a la ciudadanía a participar en este programa, ya que es una oportunidad para expresarse y manifestar cualquier inconformidad ante los servidores públicos.

En el primer “Miércoles Ciudadano”, las Direcciones más solicitadas fueron: Agua Potable, Presidencia, Educación, Cultura y Deportes, DIF Municipal, Servicios Públicos, Desarrollo Social, Gobernación y Seguridad Pública.

Aplican en Yucatán la Prueba Planea Diagnóstica

Mérida, Yucatán.- En Yucatán, 38 mil 952 alumnos de cuarto grado de primaria, de mil 282 escuelas oficiales, indígenas, privadas y de educación especial, aplicarán este miércoles y jueves la Prueba Planea Diagnóstica.

La Secretaría de  Educación del Gobierno del Estado informó que la herramienta de valoración, que coordina el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), permitirá a supervisores, directores y profesores frente a grupo, así como a los Consejos Técnicos Escolares (CTE) contar con información clara respecto de los conocimientos alcanzados por los niños y, a partir de éstos, emprender acciones pertinentes para impulsar el mayor logro educativo.

La Prueba Planea Diagnóstica explora los aprendizajes fundamentales en Español y Matemáticas, establecidos en los materiales curriculares (programas, libros de texto para el alumno y para el maestro) del tercer grado de primaria.

Los conocimientos y las habilidades se califican a través de dos exámenes de opción múltiple que constan de 50 preguntas cada uno.

En el contexto de la reforma educativa, el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) aplica un conjunto de pruebas en torno a logros alcanzados. Entre estos exámenes se encuentra la denominada Planea Diagnóstica.

Los resultados serán sólo de uso interno de la escuela, por lo que no serán difundidos.

Convenio entre IDEY y Tekax, para impulsar el deporte

Mérida, Yucatán.- A fin de que el Centro Deportivo de Alto Rendimiento (CARD) continúe en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica número 3 "San Diego Tekax" y se siga preparando a los atletas, el titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, y el alcalde de dicho municipio, Josué Couoh Tzec, firmaron un convenio de colaboración por tres años.

El funcionario estatal señaló que éste es el segundo CARD, donde se congregan niños de la cabecera, así como de comisarías y demarcaciones cercanas, y se espera que los infantes comiencen a dar resultados el año próximo.

Por su parte, el jefe de Centros Regionales de la dependencia, Fabián Euán Chim, aseguró que este acuerdo es de carácter tripartita, pues el Ayuntamiento apoyará con parte del pago a los entrenadores, la Secundaria, con la alimentación a los niños internos, y el IDEY, con dos camiones, gasolina y el resto de los honorarios de los instructores.

De acuerdo con el director del plantel, Luis Fernando Méndez, la matrícula de estudiantes es de 350, pero los alumnos de alto rendimiento son 175, que se dividen de la siguiente manera: 70 de halterofilia, 30 de luchas asociadas, 30 de atletismo y 45 de ajedrez. Próximamente se abrirá una nueva disciplina, boxeo, con lo que se espera crezca todavía más el número de escolares.

A un año de arrancar con este plan piloto que incluye estudio y deporte, los resultados se han estado dando de manera paulatina. La "San Diego Tekax" ya comenzó a dar frutos en la Olimpiada Nacional y los Juegos Deportivos Escolares, en los que se ganaron medallas de plata y bronce, declaró.

En su intervención, Couoh Tzec reafirmó su compromiso con estos dos elementos y señaló que apoyar a los atletas será su sello durante su administración.

“Estamos en la mejor disposición de trabajar de la mano con el Gobierno del Estado, impulsando el deporte desde la edad infantil hasta la adolescencia”, señaló el munícipe.

La firma del acuerdo se realizó en la sala de juntas del IDEY, donde atestiguaron el acto Luis Fernando Méndez, Fabián Euán Chim y la directora de Alto Rendimiento del IDEY, Grisel Ordaz Tamayo.

IYEM asesora a empresa hotelera para obtener certificación ISO 9001:2008

Valladolid, Yucatán.- Después de un proceso de asesoría y consultoría que duró casi 12 meses por parte del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), esta mañana el hotel El Mesón del Marqués, ubicado en Valladolid, obtuvo la certificación ISO 9001:2008.

El ingeniero Óscar Navarro Osorio, director General de la empresa ISSO SCP, fue el encargado de efectuar la auditoría del Sistema de Gestión de Calidad y de la posterior lectura del dictamen.

En éste último, se notifica la acreditación de dicha norma que avala la calidad en los procesos de reservaciones, recepción, de ama de llaves y mantenimiento que fueron evaluados previamente.

El director General del establecimiento, Rodrigo Escalante, recibió esta distinción internacional, producto de la consultoría y acompañamiento que el IYEM otorgó al negocio vallisoletano, a través de la licenciada Paola del Carmen Negroe Cardoza.

Al respecto, la representante del IYEM mencionó que se preparó al personal del hotel con cursos de capacitación de la Norma ISO, así como en mapeo de procesos y formación de auditores. Además, se realizaron auditorías internas para descubrir las debilidades y áreas de oportunidad.

De esta manera, el Mesón del Marqués se consolida como la primera empresa de este tipo en el oriente del estado en obtener esta certificación, impulsando la satisfacción del cliente mediante la mejora en sus métodos administrativos y operativos.

Para el hotel, este reconocimiento se suma al obtenido como parte del Premio Yucatán a la Calidad edición 2014, en el cual se distinguió la excelencia en sus procesos y áreas de servicio.

A través de acciones como ésta, el IYEM contribuye al fortalecimiento e incremento de la competitividad y productividad de las compañías, a fin de continuar cumpliendo el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello en la materia.

Estuvieron en la entrega del reconocimiento, Fernando Orozco Fernández, gerente General, y Deyanira Hernández Martínez, representante de la alta Dirección, del Mesón del Marqués.

Comienzan Sedesol acciones para detectar anemia en adultos mayores

  • Yucatán destaca como la entidad que presenta uno de los mejores avances en el combate de este padecimiento.
Mérida, Yucatán.- Para detectar y combatir la anemia y los problemas nutricionales entre los adultos mayores y beneficiarios de los Comedores del Bienestar de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) inicio una serie de actividades para identificar este padecimiento.

En un comunicado la dependencia precisó que la estrategia de inclusión del Programa Nutricional Integral consiste en proporcionar servicios de toma de presión arterial, peso, talla y circunferencia de cintura, así como la realización de pruebas de glucosa y de hemoglobina, entre quienes acuden asiduamente a estos lugares.

Como parte fundamental de este plan, las mediciones se efectuarán durante los primeros cinco días del mes en cada uno de los 25 Comedores del Bienestar ubicados en diferentes colonias de la Ciudad de Mérida. Para dar seguimiento puntual a estas acciones se entregará a las personas un carnet, en el cual se anotarán los datos obtenidos mensualmente.

“Esta nueva arista del Programa Nutricional Integral se suma a las estrategias de prevención de riesgos de salud, por medio de la detección y seguimiento de los grupos vulnerables.

Dichas estrategias son sumamente importantes y pretenden lograr la identificación y tratamiento de los problema de salud que se detectan”, señaló el encargado del despacho de la Sedesol estatal, Francisco Lezama Pacheco, durante la supervisión de las acciones.

La constancia en las mediciones antropométricas y de hemoglobina ha demostrado ser un factor que influye de manera positiva en el control glucémico y que permite evitar los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, sin sustituir al tratamiento farmacológico.

Durante el 2015 se pretende pesar y medir en promedio a tres mil 500 personas, entre adultos mayores y público en general que acude a los Comedores del Bienestar, con la finalidad de avanzar en el combate a la anemia.

Revista yucateca obtiene mención honorífica en premios del INAH


  • Museo Yucateco es una coedición de la Sedeculta y el IHMY.
Mérida, Yucatán.- Los tomos I y II de la revista Museo Yucateco, coeditados entre la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), obtuvieron mención honorífica del Premio “Antonio García Cubas” 2015, que reconoce la labor editorial en rubros como la antropología y la historia.

La publicación participó en dicho certamen, que organiza el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la categoría de Edición Facsimilar, pues es un texto que forma parte de literatura que marcó una época en la entidad durante el siglo XIX.

El reconocimiento se entregará el próximo jueves 24 de septiembre en el Museo Nacional de Antropología (MNA) durante el marco inaugural de la 27 edición de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), que tiene como país y estado invitados a Colombia y Chiapas, respectivamente.

Museo Yucateco comenzó a circular de nuevo en abril pasado tras editarse en versión facsimilar, con el fin de recuperar estas importantes fuentes de información sobre las letras, la historia y la cultura de la zona.

Salió a la luz entre enero de 1841 y mayo de 1842. Fue editada en Campeche, entonces parte de Yucatán, por Justo Sierra O’Reilly, y jugó un papel cultural y político destacado, pues tenía como propósito la construcción de una identidad regional.

Junto con La Burla, otra importante publicación del siglo XIX, se realizó a partir de las colecciones conservadas en los fondos reservados de la Biblioteca Yucatanense y el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En su contenido se incluían leyendas, documentos históricos, biografías, poesía, descripciones geográficas y notas dirigidas a las mujeres, entre otros materiales.

Por lo que toca al Premio “Antonio García Cubas" 2015, éste reconoce el trabajo literario en los ámbitos de la antropología física y social, arqueología, etnología, historia, lingüística, etnohistoria, paleontología, restauración y conservación del patrimonio cultural.

En la presente edición participaron 119 títulos de 73 casas editoriales públicas y privadas, superando los 87 recibidos en 2014.

El premio consiste en la adquisición, por parte del INAH, de 50 mil pesos en libros de las editoriales ganadoras, los cuales distribuye en su red de bibliotecas.

Entre los seleccionados se encuentran en la categoría Obra Científica, el ejemplar Antropología del Cerebro. Conciencia Cultural y Libre Albedrío, de Roger Bartra. En Obra de Divulgación figura la Colección Historia Ilustrada de México, tomos Literatura y Arqueología, coordinada por Enrique Florescano.

En lo concerniente a Edición Facsimilar, se otorgó el premio al volumen “Arte de la lengua mexicana y castellana”. La edición crítica, estudio introductorio, transliteración y notas son de Asunción Hernández de León-Portilla.

En el apartado de Libro Texto Escolar, el ganador fue Mandeakar Ombeayiüts. Minawiig Nekiajchay, de Gervasio Montero Gutenberg y María Soledad Pérez López.

La mención honorífica fue para “Directrices para la descripción y catalogación del libro antiguo”, de Isabel Chong de la Cruz.

Asegura Profepa más de 150 metros cúbicos de madera en Progreso

  • La materia prima forestal pretendía ser enviada a Canadá y Estado Unidos.
  • Retiene también 04 contenedores metálicos, 02 tracto camiones y 2 porta container.
Mérida, Yucatán.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguraron 150.28 metros cúbicos de madera en rollo en la Terminal de Contenedores de Yucatán en Progreso, hallándose en cuatro contenedores,  dos tracto camiones y dos porta-container.

Durante la diligencia, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en el estado detectó irregularidades, pues el presunto infractor presentó documentación mal requisitada al declarar un total de 13,319 pies de tablas de madera de la especie Tzalam (Lysiloma latisiliquum).

Sin embargo, el contenedor transportaba más de 61.88 metros cúbicos con especies de madera: tzalam (Lysiloma latisiliquum), ciricote (Cordia dodecandra) y pich (Enterolobium cyclocarpum).

En segunda instancia y al inspeccionar otro contenedor, el responsable  registró en su documentación la especie pucte (B. spinosa) aserrada en un contenedor con 48.40 metros cúbicos de madera, pero los inspectores observaron que los datos de identificación no coincidían con lo establecido en dicho registro.

Estos dos últimos contenedores tenían como destino final la provincia de Quebec, Canadá.
Asimismo, el personal de esta Delegación inspección dos contenedores más que transportaban 40 metros cúbicos de madera de caoba (Swietenia macrophylla) que se dirigía a la ciudad de San Luis, Misuri en los EEUU, el cual presentaba irregularidades en su documentación.

Los inspectores aseguraron un total 150.28 metros cúbicos de madera en rollo de distintas especies, al igual que los 04 contenedores metálicos, 02 tracto camiones y 2 porta-container.

La madera asegurada se quedó en depositaría en bodegas de la Delegación Federal de la PROFEPA y en la Terminal de Contenedores de Yucatán de Progreso.

Según el artículo 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, quien transporte recursos forestales sin la documentación adecuada, puede ser acreedor a una  multa por el equivalente de 100 a 20,000 veces de salario mínimo.

En tanto,  el Código Penal Federal establece pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa a quien ilícitamente transporte madera en rollo así como cualquier otro recurso forestal maderable.

CDI fortalece a grupos de Turismo de Naturaleza

Río Lagartos, Yucatán.- La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) delegación Yucatán, entregó recursos por cuatro millones 338 mil pesos a grupos de los municipios de Chemax, Temozón, Río Lagartos y Sinanché.

El titular de la CDI, Jesús Carlos Vidal Peniche, señaló que los cuatro grupos han recibido por lo menos han recibido un apoyo.

“Hoy estamos estamos refrendando a estos grupos con más recursos que les permitan desarrollarse y consolidarse en sus comunidades, ustedes son ejemplo para que los grupos que están empezando”

Vidal Peniche, recorrió cada uno de los proyectos apoyados y los felicito por el esfuerzo que están haciendo por sacar adelante sus negocios.

Gaspar Marfil Sansores presidente del cocodrilario Itzam Kanac de Río Lagartos, destacó que gracias al apoyo de la CDI han podido aumentar el número de crías y mejorar la infraestructura del lugar que les ha permitido recibir  a numerosos visitantes.

Marfil Sansores, recibió de la CDI un cheque por un millón de pesos que les permitirá mejorar la infraestructura del cocodrilario para brindar un mejor servicio.

Asimismo los siguientes grupos recibieron sus cheques: Apiturismo de Sinanché; Pueblo fantasma cenote y oasis maya (Chemax); Proyecto turístico cenote Sac Awa (Temozón).

De esta forma la CDI cumple los compromisos del Presidente Enrique Peña Nieto, en apoyar a las comunidades más rezagadas del país a través de proyectos, productivos y servicios básicos como construcción de carreteras, agua potable y electricidad.

Se instaló el Consejo Estatal de la Red de Apoyo al Emprendedor

Mérida, Yucatán.- El titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, participó en la instalación del Consejo Estatal de la Red de Apoyo al Emprendedor, cuyo objetivo será diseñar y desarrollar estrategias de inclusión de los diversos programas, productos y soluciones dirigidos a este sector.

Con la presencia de miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el director de Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Rafael Ibarra Manzur, se puso en marcha dicho organismo, que la dependencia federal concibe como un grupo de especialistas en el ecosistema emprendedor, que cuenta con experiencia, trayectoria, conocimiento y sensibilidad en el ámbito empresarial y organizado para coordinar la estrategia de la Red de Apoyo al Emprendedor en cada una de las entidades.

La coordinadora General del Consejo, electa por insaculación, será la empresaria María Eugenia Medina Rincón, mientras que el titular de la Sefoe fungirá como secretario Técnico, en tanto el delegado de la Secretaría de Economía (SE) en Yucatán, Adolfo Peniche Pérez, ocupará el cargo de secretario Ejecutivo.

Este organismo estará integrado por cuatro comisiones, con sus respectivos vocales, y sesionará cada cuatro meses. Sus objetivos específicos serán los de replicar los beneficios de la Red de Apoyo al Emprendedor en el estado, desarrollar estrategias que permitan una mayor integración del ecosistema, fomentar la investigación, análisis y promoción de las mejores prácticas regionales y supervisar el funcionamiento y operación del esquema federal Puntos para Mover a México.

Alpizar Carrillo opinó que uno de los aciertos más claros de la conformación de este grupo, que garantizará su funcionamiento productivo y democrático, es que la Coordinación General y gran parte del cuerpo está integrado por empresarios del propio CCE con indiscutible experiencia y conocimiento en la materia.

“Es el caso de María Eugenia, a quien conocemos mejor como Maru, cuya elección no pudo ser más acertada. Ella es ícono del emprendimiento en nuestro estado y quienes conocen su historia saben que se ha forjado con base en el trabajo y el esfuerzo en el ámbito empresarial. Gracias especialmente a todos los empresarios que hoy tienen el ánimo de sumar y de tomar esta encomienda”, comentó.

Asimismo, recordó que el impulso a los emprendedores y la formación de esta Red de Apoyo a los mismos están plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo y en los Compromisos del Gobernador con la ciudadanía, “por lo que este acontecimiento reafirma nuestra encomienda y define el rumbo”.

Asistieron, el presidente del CCE en la entidad, Álvaro Mimenza Aguiar; el encargado del despacho del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Hugo Vázquez Lizarraga; el director General de Fomento y Desarrollo Empresarial de la Sefoe, Joaquín Mier y Terán Puerto, y los empresarios Amenoffis Acosta Ríos y Bernardo Rivadeneyra Pérez. ​

Convenio entre ESAY e institución artística de Francia

  • Promoverá intercambios académicos
Mérida, Yucatán.- A través del convenio tripartito de colaboración entre la Escuela Superior de Artes del Estado (ESAY), el Instituto Francés de América Latina (IFAL) y la École Européenne Supérieure d'Art de Bretagne (EESAB), jóvenes yucatecos y del país galo tendrán la oportunidad de realizar intercambios académicos, para apoyar su formación.

La directora General de la ESAY, Beatriz Rodríguez Guillermo, destacó que este tipo de vinculación con instituciones internacionales proyectará a los artistas de la entidad en diversos espacios de vanguardia, a la vez que permitirá a creadores de esa nación de Europa acercarse a las nuevas propuestas de Latinoamérica.

Asimismo, informó que mediante este programa de residencias cruzadas “La fábrica de las imágenes”, una alumna de la ESAY realizará una estadía de cuatro meses en la EESAB y viceversa, periodo durante el cual llevará a cabo un montaje artístico o investigación estética, el cual cerrará con una exposición.

Los seleccionados son Mariana Sánchez Alday de la ESAY, con un proyecto fotográfico y Guillaume Lepoix de la EESAB, con una propuesta interdisciplinaria, quienes trabajarán de septiembre a diciembre de 2015. Ambos fueron elegidos a través de un protocolo entre las dos instituciones.  

Los estudiantes recibirán pasajes aéreos, apoyo económico y alojamiento. También tendrán un acompañante para la implementación de sus obras durante su estadía y se le proporcionará material, equipamiento y contactos, entre otros, para la producción in situ, es decir, en el interior del establecimiento, así como un espacio de exposición en el que podrán mostrar, al final de su estancia, el trabajo realizado durante los cuatro meses.

Inician proceso de integración tres infantes del Caimede

  • Entrega Sarita Blancarte de Zapata actas de custodia a tutores.
Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, entregó a los tutores de Jaime, Patricia y Roberto, quienes estaban bajo el cuidado del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), las actas de custodia con fines de adopción que les permitirá ser integrados a sus nuevos hogares.

Durante la ceremonia efectuada en la sala de juntas de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), Blancarte de Zapata alentó a los padres y madres a iniciar esta fase del proceso otorgando a los infantes amor, protección y enseñándoles valores.

En su intervención, el director General del DIF estatal, José Limber Sosa Lara, señaló que se ha logrado incrementar al 43 por ciento el número de adopciones de niñas y niños mayores de seis años de edad, colocando al estado en primer sitio a nivel nacional de este rubro.

“Desde el Gobierno del Estado agradecemos que ustedes nos ayuden a que se cumpla el derecho de los niños a tener una familia. Más allá de lo legal, lo importante es darles un núcleo familiar en el que encuentren cariño, atención, dedicación y todo lo que se va desarrollando en este proceso de integración que hoy inician”, indicó a los solicitantes.

Ante la directora del Caimede, Cecilia Peniche Mendiburu, la titular de la Prodemefa, Cinthia Giuliana Pacheco Garrido, informó que todos los miércoles a las nueve de la mañana se imparte la plática pre adoptiva en las instalaciones ubicadas en la calle 17 sin número, entre 18 y 20 de la colonia San José Vergel.

“El requisito principal es ser mayor de 25 años de edad y 20 años mayor de quien se pretenda adoptar, entre otros trámites como son pruebas toxicológicas, así como exámenes psicológicos y médicos”, comentó.

El SMN vigila tres ondas tropicales

Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional, que vigila tres ondas tropicales en el Mar Caribe y el Atlántico, pidió a los navegantes de embarcaciones menores en las costas y zonas marítimas desde el Sur de Veracruz hasta Quintana Roo mantener precaución debido al potencial de lluvias.

La primera onda en vigilancia se ubica en la región Central del Caribe al Sur de la Latitud 17 grados Norte y a lo largo de la Longitud 69 grados Oeste, desplazándose hacia el Oeste a una velocidad de 28 kph.

La segunda, se localiza en el Atlántico Central al Sur de la Latitud 17 grados Norte y entre las Longitudes 56 y 57 grados Oeste, con un desplazamiento hacia el Oeste de 28 kph y la tercera se extiende en el Atlántico Oriental al Sur de la Latitud 21 grados Norte y entre las Longitudes 24 y 25 grados Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 19 a 28 kph.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, informó que la depresión Tropical “Grace” se ha degradado a Remanente de Baja cuando el centro se ubicaba a cuatro mil 49 km al Este de Puerto Juárez, Quintana  Roo.

Debido a su gran lejanía de costas nacionales, no representa peligro, sin embargo por su pronóstico inicial de trayectoria y época del año está siendo vigilada estrechamente.

Lluvias en el oriente, norte y sur del estado

  • Nueva onda tropical No. 35 cruzará la Península de Yucatán en el transcurso del día
Mérida, Yucatán.- Se observa actividad convectiva sobre la porción occidental y sur de la Península de Yucatán, que genera algunas lluvias ligeras dispersas sobre esa región, el ambiente es cálido con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h.

En las próximas horas, se espera que continúen las condiciones de cielo medio nublado en los tres estados de la Península; sin embargo, en la tarde, la entrada de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe hacia la región, en interacción con una vaguada que se extenderá desde el suroeste de Campeche hasta el noreste de Yucatán, generara lluvias con actividad eléctrica principalmente en el oriente, norte y sur de Yucatán, norte y suroeste de Campeche, norte y sur de Quintana Roo.

Las temperaturas máximas oscilarán de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento de dirección estesureste de 20 a 30 km/h cambiando eventualmente al este-noreste con rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Nueva onda tropical No. 35 cruzará la Península de Yucatán en el transcurso del día, en su desplazamiento hacia el oeste y en combinación con la entrada de humedad del Mar Caribe y Golfo de México, generará potencial de lluvias muy fuertes en Chiapas (sur y oriente); lluvias fuertes en Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Campeche, además de lluvias en Yucatán y Quintana Roo.

A las 00:00 horas se formó la Depresión Tropical No. Ocho en el Océano Atlántico, al este-sureste de Bermuda, a partir de una zona de inestabilidad, aproximadamente a 2,750 km al este-noreste de Cancín, Q. Roo., no afecta al país.

Yucatán. Cielo medio nublado, con 70% de probabilidad para lluvias oriente, norte y sur del estado, sin descartar lluvias localmente fuertes en el norte de la región. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nubado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias en el norte y suroeste del estado, sin descartar el registro de lluvias localmente fuertes en el suroeste de la región. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento del sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias en la porción norte y sur del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento dominante del estesureste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 40 km/h.

Golfo de México: Cielo parcialmente nublado a nublado, con 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Tabasco y Veracruz, y lluvias en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado durante la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 40% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y lluvias menores a 25 mm en Quintana Roo y Yucatán. Temperaturas cálidas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h con rachas.

Una reportera tira al suelo de una zancadilla a un refugiado sirio

  • El hombre, al igual que miles, huía con su hijo de la Policía
México, DF.- El vídeo de una reportera, Petra Laszlo, que grababa en la frontera entre Hungría y Serbia se ha vuelto viral después de que otra cámara la mostrada realizando una zancadilla a un refugiado sirio que corría con su hijo en brazos intentando escapar de la Policía.

“No quise herir el corazón de nadie”, colgó en su canal de Facebook donde informó que ha recibido mensajes de odio, mientras la cadena para la que trabajaría -Nemzeti Televízió (N1TV), vinculada a la ultraderecha húngara- publicó que la despidió por considerar inaceptable lo ocurrido. "Por nuestra parte, caso resuelto", indicó la empresa.


El Ieaey celebra el Día Internacional de la Alfabetización

Mérida, Yucatán.- Con la presencia de más de mil personas de diferentes instancias que han recibido los beneficios de la formación que ofrece el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), este día se celebró el Día Internacional de la Alfabetización.

Dentro de este marco, el director del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep),  Manuel Carrillo Esquivel, junto con  el director del Ieaey, Juan Carlos Cervera Pavía, firmaron el convenio de adhesión de este subsistema a la Campaña Nacional de Alfabetización que promueve el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en todo el país.

En esta ceremonia que se realizó en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Cervera Pavía refrendó el compromiso de contribuir al abatimiento del rezago educativo en el estado.

Asimismo, agradeció el fuerte apoyo que representa el trabajo conjunto que realiza el Ieaey con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), en donde 141 líderes comunitarios y educativos, así como 43 promotoras de educación inicial llevan la enseñanza hasta los lugares más vulnerables.

Reconoció el apoyo del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), cuyo convenio fue pionero en el país para que los alumnos realicen su servicio social como asesores. Con ello 594 estudiantes de 25 planteles serán un impulso determinante para la alfabetización de la entidad.

Cervera Pavía le dio la bienvenida al Conalep y a sus más de 300 jóvenes matriculados que con este acuerdo se suman a la Campaña Nacional de Alfabetización.

De igual manera, el director del Ieaey dio gracias por la confianza de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), los Servicios Integrales para la Conservación del Estado de Yucatán (Sicey), el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores de Yucatán (Isstey) y otras instituciones, así como de 79 ayuntamientos con los que se trabaja de la mano para la capacitación de su personal.Señaló que quienes saben leer y escribir tienen la facultad para elegir y llevar una vida más plena, “son personas libres, trabajadores más productivos e individuos menos expuestos a la miseria. El desarrollo económico, el progreso social y la libertad de los seres humanos dependen de saber leer y escribir”.

También reconoció el apoyo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) por permitir al Instituto ofrecer sus servicios educativos gratuitos en bolsas y ferias del empleo.

En su intervención, el  titular de la STPS, Martín Enrique Castillo Ruz, quien acudió en representación del Gobernador del Estado, expresó que la educación promueve las oportunidades e indicó que el convenio que hoy se firmó entre el Instituto y el Conalep permitirá una suma de esfuerzo que dará como resultado un mayor impulso al desarrollo del estado y del país, gracias a un ingreso digno para los trabajadores que cuenten con una mayor preparación.

Adicionalmente felicitó a los directores de las instituciones participantes tanto federales, como estatales y municipales, por sumarse a esta Campaña y obtener, con una labor conjunta estos resultados satisfactorios para Yucatán. 

En la ceremonia, Cervera Pavía también informó que a partir de la presente administración siete mil 548 yucatecos han aprendido a leer y escribir en lengua maya o hispana; 10 mil 457 jóvenes y adultos de 15 años o más han concluido su primaria, y 28 mil 888 adultos han terminado su secundaria. Lo anterior hace un total de 46 mil 893 adultos que hasta agosto pasado han logrado superar algún tipo de rezago educativo.

En este sentido, indicó que el Instituto decidió conmemorar el Día Internacional de la Alfabetización con la entrega realizada este día de 500 certificados y constancias a los educandos que concluyeron algún nivel de la enseñanza básica.

Por su parte, el director de Delegaciones del INEA, Gerardo Molina Álvarez, reconoció a la dependencia por los excelentes logros de alfabetización obtenidos durante el mes de agosto y destacó que el trabajo realizado es la mejor manera de celebrar este día, con el fin de reducir en lo posible los 900 millones de personas que no saben leer ni escribir, de los cuales 30 millones corresponden a mexicanos.
La ceremonia también sirvió para que la señora Olivia Francisca Aguilar Tuz ofreciera su testimonio de vida, destacando que antes de saber leer y escribir su vida era tímida y se apenaba por las cosas elementales que ignoraba. Su situación cambió con el aprendizaje que le ofreció el Instituto y que ahora, al concluir la secundaria le permiten aspirar a estudiar su bachillerato y tal vez, una licenciatura.

También presidieron el acto, Porfirio Trejo Zozaya, director general del Cobay; Wilbert Chi Góngora, delegado federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Yucatán, y Carlos Manuel Carrillo Paredes, delegado del Conafe.

Además, Manuel Bonilla Campo, director de la Japay; Jaime Vélez Castillo, delegado de la Sección 31 del Sindicato Nacional  de Trabajadores para la Educación de los Adultos (SNTEA) y José Luis Novelo Ayuso, delegado del programa Prospera. 

Inauguran aula de sede permanente de capacitación

  • Sedesol reitera el buen trabajo de las Organizaciones de la Sociedad Civil
 Mérida, Yucatán.- Como parte del fortalecimiento y capacitación de las Organizaciones de la Sociedad Civil de Yucatán, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Luis Enrique Borjas Romero, inauguró la primera sede permanente de capacitación en Yucatán.

Como primer evento se impartió el primer taller presencial denominado “Diseño de Proyectos Productivos, Organización para la Cooperación”, que contó con la participación de la Dra. Cecilia Rodríguez Dorantes, directora de Investigación y Profesionalización del Indesol.

El objetivo del curso es dotar a los participantes de conocimientos técnicos y metodológicos que les permitan elaborar propuestas productivas desde la organización local, para incidir en la situación comunitaria, generar ingresos en beneficio de la organización, la familia y el desarrollo de la comunidad, bajo la perspectiva sustentable y autogestiva.

Durante el evento se llevó al cabo la develación de una placa conmemorativa  con motivo de la inauguración de una teleaula, ubicada  en las instalaciones de la Fundación del Empresario Yucateco A.C. (FEYAC), en la calle 3 No. 264 entre 36 y 39 de Campestre.

Al hacer uso de la palabra, el Lic. Borjas Romero destacó que  el buen trabajo que realizan en el Estado las Organizaciones de Sociedad Civil  motivó  la presencia, hace unos días, del secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña.

También mencionó el compromiso que se tiene de seguir apoyando a la sociedad civil mediante  el fortalecimiento y capacitación permanente, a través de programas como el de Coinversión Social.

“Lo que se pretende es tener un trabajo más cercano con estas organizaciones”, añadió.

A su turno, la Dra. Rodríguez Dorantes destacó que Yucatán es de los estados que forman parte del nuevo proyecto de sedes permanentes de Indesol, cuyo objetivo es la capacitación constante y de seguimiento para continuar apoyando a las organizaciones de la sociedad.
© all rights reserved
Hecho con