Primera Jornada Cívica Cultural en Kanasín

  • Del 13 al 21 de septiembre
Kanasín, Yucatán.- En el marco de las Fiestas Patrias, el Ayuntamiento de Kanasín encabezado por el alcalde Carlos Moreno Magaña realizará la 1era. Jornada Cívica Cultural que tendrá inicio el próximo domingo 13 de septiembre, con la participación de alumnos del nivel básico.

Este domingo a partir de las 8:00 horas en los bajos del Palacio Municipal se efectuará la Ceremonia del CLXVII Aniversario Luctuoso de los “Niños Héroes de Chapultepec”, recordando la gran hazaña de los alumnos del colegio militar.

La historia guarda memoria, muy en especial, de seis de ellos a quienes recordamos como los Niños Héroes: Juan Escutia, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Agustín Melgar y el teniente Juan de la Barrera, quienes ofrendaron su vida en el asalto estadounidense al Castillo de Chapultepec, el 13 de septiembre de 1847.

Fue el Presidente Benito Juárez el primero en honrar oficialmente la gesta de los Niños Héroes, al decretar el 13 de septiembre día de luto nacional, en memoria de los cadetes que murieron en el Castillo de Chapultepec.

Calles adornadas de color verde, blanco y rojo, listones y juegos artificiales iluminarán el cielo frente al Palacio Municipal, el día 15 de septiembre a las 20:30 horas, donde el alcalde dará el grito de independencia en la Ceremonia de Conmemoración del CCV Aniversario del Grito de Dolores, una noche de celebración simultánea para toda la Nación.

La jornada continuará el Miércoles 16 a las 8:00 horas con el Desfile Cívico Militar, iniciando en la explanada del Palacio Municipal y recorriendo calles aledañas.

Las festividades concluirán con un  espectáculo musical en el marco del Día Internacional de la Paz, establecido para generar conciencia sobre todos los temas relacionados con la paz.

La conmemoración se llevará a cabo en el kiosco central de la Plaza principal de Kanasín el día 21 de septiembre a las 20:00 horas.  Fecha que será aprovechada por el actual ayuntamiento para emitir un mensaje de sensibilización a la ciudadanía, para que la unión y la armonía reine  en estos momentos de  cambios importantes para la ciudad.

Convoca CODHEY al Concurso de Oratoria “Tu voz por los Derechos Humanos”

Mérida, Yucatán.-  Para difundir y afianzar la cultura de los Derechos entre estudiantes de bachillerato y educación superior en el estado, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) convoca a su Sexto concurso de oratoria “Tu voz por los Derechos Humanos”.

El concurso está dirigido a jóvenes de bachillerato y educación superior quienes tendrán que acreditar que se encuentran estudiando al momento de inscribirse, ya sea por credencial de estudiante o por una constancia de estudios.

El Presidente de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud invitó a los estudiantes a participar para exponer sus ideas y de esta manera, escuchar su perspectiva en diversos temas de Derechos Humanos.

“Es un espacio para expresarse, sabemos las y los jóvenes tienen mucho que aportar, queremos escucharlos y que sus ideas nos retroalimenten en la tarea que realizamos todos los días”, indicó.

El concurso se dividirá en dos categorías: en la primera participarán jóvenes que cursen estudios de bachillerato y en la segunda participarán jóvenes de educación superior.

Los temas a tratar podrán ser: derechos civiles, políticos, económicos y sociales, culturales y ambientales, educación, de las niñas y los niños, de las mujeres, de los jóvenes, de los pueblos y comunidades indígenas, de los migrantes, de las personas con discapacidad, de las personas adultas mayores, de las personas que viven con VIH‐SIDA, y no discriminación.

Los premios para ambas categorías serán de 5,000.00, 3,000.00 y 2,000.00 para el primer, segundo y tercer lugar. Todos los participantes recibirán constancia de participación.

La fecha límite de inscripción para el concurso es el 15 de octubre a las 15:00 horas, y puedes inscribirte en las oficinas de la CODHEY ubicadas en la calle 20 No. 391-A x 31-D y 31-F de la colonia Nueva Alemán, así como en las delegaciones de Tekax y Valladolid. Hay cupo limitado a 15 participantes por categoría.

El concurso se llevará a cabo los días 27 y 28 de octubre a las 16:00 horas en el Teatro “Felipe Carrillo Puerto” del Edificio Central de la UADY, ubicado en la calle 60 esquina con 57.

El jurado calificador estará integrado por especialistas en oratoria, así como en Derechos Humanos. Mayores informes al teléfono 9 278596 extensión 123 y en la página electrónica www.codhey.org

Ratifican la NOM para lograr el aprovechamiento del abulón y de la almeja marina

  • Modifican las regulaciones para la langosta, caracol y la extracción del ostión
  • Se actualizaron 14 normas de pesca responsable, que regulan el aprovechamiento sustentable de los recursos en beneficio del sector y sus productores.
Mérida, Yucatán.- El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, y el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, participaron en la Cuarta Sesión del Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria, cuyos trabajos fortalecen la competitividad y aseguran la sanidad, inocuidad y calidad de los productos agrícolas, pecuarios y del mar.

En el evento se ratificó la Norma Oficial Mexicana para el aprovechamiento del abulón y de la almeja marina, así como las modificaciones a las normas para regular el aprovechamiento de la langosta, caracol y la extracción de las existencias naturales del ostión.

Se revisaron también las normas para el aprovechamiento de los recursos pesqueros de las presas Aguamilpa, en Nayarit, y Zimapán, en Hidalgo, así como en los cuerpos de agua continentales.

Además, se informó que se han actualizado 14 normas de pesca responsable que regulan el aprovechamiento sustentable de los recursos en beneficio del sector y sus productores, así como de las comunidades ribereñas y para el fomento a la actividad turística y comercial.

El titular de la SAGARPA afirmó que la productividad y sustentabilidad de los recursos es una responsabilidad de todos, por lo que el Gobierno de la República, a través de este grupo colegiado, sienta las bases para alcanzar una productividad con equidad y sustentabilidad.

Puntualizó que en el tema de técnicas de captura, México ha avanzado en la modernización de los sistemas para cumplir con las normas internacionales, a efecto de garantizar la sustentabilidad de las especies y el ingreso de los productores.

Detalló que se instrumentará un programa para detonar el crecimiento del sector, con cuatro grandes pilares: tecnificación, acuacultura, vigilancia y supervisión, y reordenamiento del sector. Esto, dijo, acompañado de los incentivos para la modernización de infraestructura, embarcación y motores.

En el sector pesquero y acuícola más de 300 mil personas se dedican a esta actividad, por lo que requiere de una normatividad actualizada y vigente que proteja los recursos naturales del país, en un rubro que creció el último año en nueve por ciento, con una producción mil 800 millones de dólares.

El gobernador Rolando Zapata Bello indicó que la actualización de normas para una mayor atención sanitaria contribuye al crecimiento del sector y amplía las oportunidades de bienestar y desarrollo los productores.

Reconoció que en estas acciones la corresponsabilidad y aportación de todos los actores del sector es fundamental para lograr un desarrollo integral, equitativo y sustentable en el campo y mar del país.

El subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo, aseguró que los trabajos de regulación de normas en el sector agroalimentario son un elemento central para fortalecer la competitividad, en respuesta a las exigencias y demandas de los mercados y del consumidor final.

"Hoy nada puede estar fuera de las regulaciones, por ello las acciones de este comité son importantes, al ser el órgano que emite, modifica y cancela normas oficiales, con el objetivo de asegurar la sanidad, inocuidad y calidad de los productos agrícolas, pecuarios y pesqueros", aseveró.

En el rubro de actualización, indicó, del 2013 a 2014 se han publicado 18 normas oficiales mexicanas, entre las que destacan la modificación de la regulación que tiene que ver con el control de plagas del algodonero para proteger 183 mil hectáreas de este cultivo, con un valor de la producción de seis mil millones de pesos.

El también presidente del comité refirió la norma oficial relacionada con el Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA), el cual permite fortalecer las medidas de calidad genética y salud animal, previene el abigeato y asegura la trazabilidad y el control sanitario a lo largo de la cadena productiva.

Por su parte, el titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), Mario Gutiérrez Caballero, aseguró que los trabajos de este comité impulsan la política de reformas regulatorias en el sector, enfocadas a hacer más eficientes las actividades en el ámbito agropecuario y pesquero, al tiempo que favorece el desarrollo  económico de la agroindustria nacional.

Reconoció la disposición y responsabilidad de las autoridades del ramo para mejorar en la simplificación administrativa, lo cual impacta directamente en el fortalecimiento de la competitividad y crecimiento de la productividad del sector agroalimentario del país.

En el evento participaron también el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez; la abogada general, Mireille Roccatti Velázquez; el director en jefe de la Agencia de Servicios a la Comercializacón y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Alejando Velázquez Salido; los coordinadores generales de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya, así como el delegado de la SAGARPA en el estado, Manuel Escoffie Pompeyo.

Asistieron además el encargado de la Secretaría de Desarrollo Rural en la entidad Carlos Carrillo Maldonado; el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), diputado federal Oswaldo Cházaro Montalvo; la directora general del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), Ligia Osorio Magaña, y los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del H. Congreso del Estado, diputada Celia Rivas Rodríguez, y del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, entre otros.

Más de seis mil 600 personas desfilarán el 16 de septiembre

Mérida, Yucatán.-Más de seis mil 600 personas desfilarán el 16 de septiembre, se informó al gobernador Rolando Zapata Bello durante la reunión del Grupo de Coordinación Local de Seguridad Pública, en la cual instruyó a redoblar las labores de prevención y protección de la población.

Acompañado por los secretarios General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, y de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, el gobernador fue informado que en el desfile participarán más de tres mil 700 estudiantes de escuelas primarias y secundarias de la entidad.

También participarán dos mil 900 elementos de corporaciones de seguridad, entre las que se encuentran las Policías Federal y Municipal, la Fiscalía General del Estado, la IX Zona Naval, la X Región Militar y la Secretaría de Seguridad Pública.

También, integrantes de los Institutos Mexicano del Seguro Social y del Deporte de Yucatán, así como miembros la Cruz Roja Mexicana y del Moto Club Mérida A.C., entre otros.

Se informó el domingo 13 de septiembre se llevará a cabo la XXXIII Carrera de la Independencia, una  ceremonia por el CLXVIII aniversario luctuoso de Juan Crisóstomo Cano y Cano, así como el acto cívico con motivo de los 168 años de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec. Además, el lunes 14 se festejará el Día del Charro y se entregará la medalla “Eligio Ancona” 2015.

El 15 de septiembre se realizará un homenaje al escritor Antonio Mediz Bolio y la sesión de cabildo del Ayuntamiento de Mérida para conmemorar el CCV aniversario del inicio de la lucha independentista. Posteriormente, se dará paso al acto del grito de Independencia desde el balcón central de Palacio de Gobierno y al terminar se hará la verbena popular en la Plaza Grande.

Asimismo, el miércoles 16 se izará el lábaro patrio en la Plaza Grande y se premiará a los ganadores del XXXIII Concurso de Interpretación del Himno Nacional, para después efectuar el tradicional desfile cívico militar.

Para finalizar con estos festejos, el viernes 18 se realizará una ceremonia cívica para conmemorar el CXXI aniversario del natalicio del escritor Ermilo Abreu Gómez y por la noche, se cerrará el ciclo eventos patrios con la inauguración del Otoño Cultural 2015 Festival Anual de las Artes, en el teatro “José Peón Contreras”.

Estuvieron en el encuentro, el fiscal General del estado, Ariel Aldecua Kuk; los  delegados de la Procuraduría General de la República (PGR) en Yucatán, Juan Manuel León León, y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen),  Mario Alberto Pozo Rodríguez, así como los comandantes de la X Región Militar, Sergio García Aragón; de la XXXII Zona Militar, Raymundo Luis Larios Saiz, y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta.

De igual manera, los coordinadores de la Policía Federal en la entidad, Roberto Rodríguez Rivero, y de Actividades Protocolarias del Gobierno estatal, Carlos Aguilar Cervantes, además del secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Martín Pacheco Medina.

Premian a escuelas por desempeño en desfiles cívicos

Mérida, Yucatán.- Unas 11 escuelas de secundaria, media superior y superior fueron premiadas por su participación en los desfiles del 204 aniversario de la Independencia y 104 de la Revolución Social Mexicana, que se efectuaron el 16 de septiembre y 20 de noviembre de 2014, informó el director de Educación Física, Pedro Carrillo Pech.

También se entregaron reconocimientos y estímulos económicos a las mejores Banda de Guerra, Contingente y Estampa Alusiva a la Revolución.

En el desfile del 16 de septiembre, en el cual se recuerda a quienes lograron acabar con casi tres siglos de dominio español en nuestro país, el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) plantel “Xoclán” y la Secundaria Federal número 2 “José Emilio Vallado Galaz” fueron reconocidas como mejores Bandas de Guerra, por lo cual recibieron un premio de cinco mil pesos cada una.

En Escoltas de Bandera, la distinción fue para la Secundaria Estatal “Gonzalo Navarro Báez”. Además, el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ganaron la misma cantidad de estímulo.

Por su parte los de la Escuela Normal de Educación Preescolar y del nivel secundaria de la Escuela Modelo fueron reconocidos como los mejores Contingentes, y también recibieron cinco mil pesos como premio.

En los festejos del 20 de noviembre, donde se rememora al gran movimiento anti-latifundista y anti-imperialista, así como la lucha que acabó con la dictadura de Porfirio Díaz, la Escuela Secundaria Estatal “Agustín Vadillo Cicero” obtuvo reconocimientos como mejor Banda de Guerra, Escolta de Bandera y Contingente, por lo cual se hizo acreedora de 16 mil pesos.

La Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña” también fue reconocida como mejor Contingente, como estímulo recibió seis mil pesos.

En el mismo desfile la Preparatoria Particular “Conrado Menéndez” resultó la mejor Banda de Guerra y el ITM, la mejor Escolta. Por ello recibieron cinco mil pesos.

En el evento estuvieron los titulares de Educación Física de los niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria y Educación Especial, Alejandro Medina Alvarado, Jorge Briceño Glory, Henry Alejandro Soberanis Gamboa y Wilberth Jesús Silva Tamayo, respectivamente, además del jefe del Departamento de Trámites y Control de la Dirección de Educación Física, Ramón Castillo Morcillo.

Aseguran un contenedor con 11 toneladas de pepino de mar en Yucatán

  • Se pretendía exportar de manera irregular los 11 mil kilogramos de dicho producto de Progreso, Yucatán, a Hong Kong vía marítima.
  • El pepino de mar se encuentra actualmente en veda, por lo que su captura y comercialización es ilegal, señala la CONAPESCA.
México, DF.- En operación conjunta personal de la Secretaria de Marina – Armada de México, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y el Servicio de Administración Tributaria aseguraron un cargamento de 11 mil kilogramos de “pepino de mar” que se pretendía exportar de manera irregular de Puerto Progreso, Yucatán a Hong Kong, vía marítima.

Las tres instancias del Gobierno Federal informan que la detección y posterior aseguramiento tuvo lugar el día 10 de septiembre del presente año, en el puerto de Progreso, Yucatán, al realizar en uso de sus atribuciones y facultades la inspección de mercancías en el interior del contenedor número SUDU5161270.

En el acta correspondiente se señala que la CONAPESCA detectó que las especies de pepino de mar depositadas en el interior de dicho contenedor se encuentran actualmente en veda, por lo que su captura y comercialización es ilegal.

En vista de lo anterior y ante la presunta comisión de hechos delictivos relacionados con la captura ilegal de pepino de mar, se  puso a disposición de la Delegación Estatal de la PGR en Yucatán, las mercancías consistentes en 11,000 kilogramos de Pepino de Mar de las siguientes especies “Isostichopus Badionotus”, “Holothuria Mexicana”, “Holothuria Floridana”.

Las dependencias federales se comprometen a continuar trabajando coordinadamente con acciones como éstas que garanticen el mantenimiento del estado de derecho en los puertos mexicanos.

Sinfónica abrió sus puertas a los universitarios

  • Inició un programa de difusión y promoción con la presencia de estudiantes y autoridades de la UADY.
Mérida, Yucatán.- Horas antes del concierto inaugural de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), en su vigésimo cuarta temporada, más de medio centenar de estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), especialmente de la Preparatoria Dos, asistieron al ensayo general  de la institución musical, como parte del inicio de un programa de promoción y difusión del arte.

Hoy, en punto de las 8:30 de la mañana, los preparatorianos ingresaron al teatro José Peón Conteras, sede del ensayo y los conciertos de la OSY, acompañados de Carlos Echazarreta González y José Luis Gil Pérez, secretario de la Rectoría y responsable de los proyectos especiales de la Secretaría de Rectoría, respectivamente.

De inmediato los 61 músicos de la orquesta, bajo la batuta del experimentado director, Juan Carlos Lomónaco, comenzaron la ejecución de las obras con las cuales iniciarán esta noche la temporada de conciertos que se prolongará hasta diciembre próximo.

“El objetivo de esta iniciativa es que vengan estudiantes escuelas para que disfruten de su orquesta, patrimonio del estado y que, es necesario, debe compartirse con todos”, expresó durante un receso del ensayo el director Lomónaco, graduado por el Instituto de Música de Filadelfia, Estados Unidos.

“Es importante que en los hogares los padres de familia motiven a sus hijos para escuchar música clásica, género que cada vez que se escucha propicia el descubrimiento de cosas nuevas”, indicó quien, en 2010, fue seleccionado como uno de los 300 líderes mexicanos más influyentes.

Después de indicar que el concierto de este viernes será a las 21 horas y la repetición del mismo el próximo domingo a las 12 horas, Juan Carlos Lomónaco indicó que en la primera presentación hay un programa mexicano con el Danzón de Márquez, estrenado en 1994 por la Filarmónica de la UNAM, el Concierto para Clarinete de Eugenio Toussaint, con Luis Alfonso Mora como solista, y en la segunda parte De aquí a la veleta, de Javier Álvarez y para cerrar el Huapango de José Pablo Moncayo.

A su vez, Diego Veira Pingarrón, responsable del programa de difusión cultural de la OSY, reiteró que “hoy iniciamos una campaña para promover la música clásica y la orquesta sinfónica entre la comunidad y, especialmente, entre los niños y los jóvenes que son semillero natural”.

“Queremos despertar el interés, no sólo por la ciencia sino que también por las artes”, aseveró Veira Pingarrón quien enfatizó la importancia de que los jóvenes “visiten el teatro Peón Contreras y aprecien a la Orquesta Sinfónica de Yucatán, una de las más importantes del país y de reconocida fama internacional”.

Vale la pena agregar que además de los estudiantes de la UADY asistieron al ensayo general de la OSY jóvenes de las universidades del Valle de México y Mesoamericana San Agustín.

Impulsarán a Emprendedores en la 17ª Expo Comercio 2015

  • Participan 400 empresarios. Estarán presentes las Cámaras de Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Chetumal, Campeche, Villahermosa y Chiapas, además de la de Belice.
Mérida, Yucatán.- El secretario de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo informó que la17ª Expo Comercio 2015 cuenta con el aval del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) que la reconoce como un evento certificado para fomentar emprendimientos en la entidad y le permite acceder a recursos del organismo federal.

El funcionario estatal, quien acompañó este día al presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, José Manuel López Campos en el evento informativo, precisó que en esta ocasión la Secretaría de Economía (SE), a través del Inadem, aportará 1.5 millones de pesos y el Gobierno del Estado entrará a concurrir con 900 mil pesos adicionales,  a favor de los emprendedores participantes en la exhibición que tendrá lugar del 15 al 18 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Durante su intervención, López Campos manifestó que “esta Expo Feria le abre siempre un espacio a los emprendedores y en esta ocasión tenemos que mencionar que contamos el apoyo de la SE y de la Sefoe, porque gracias a ese apoyo los emprendedores podrán participar en las mismas condiciones en que participan las empresas que tienen los recursos”.

Agregó que son 40 los emprendedores que se suman a los 400 negocios inscritos para esta edición y aseguró que se tendrá un pabellón especial para ellos, donde se brindará un lugar adecuado a estos nuevos talentos.

Alpizar Carrillo opinó que la Expo Feria es una gran escaparate para los productos yucatecos y para todo el comercio y la industria de la región, porque cada vez va ganando más terreno. En este sentido, dijo que el evento nació como una feria local y creció en lo regional, además este año, con la participación de Belice, se puede considerar ya como una feria internacional.

“En el Gobierno del Estado ratificamos nuestros compromisos. Por indicaciones del Gobernador, siempre apoyaremos todos los eventos que coadyuven al desarrollo económico del estado y esta Expo Feria es uno de ellos. Invitamos a la población a participar porque encontrarán una extensa gama de productos yucatecos y tendrán la oportunidad de acceder a ellos a precios muy competitivos”, señaló.

El presidente de la Canaco-Servytur de Mérida manifestó su confianza en que la edición 2015 confirmará su liderazgo como la muestra comercial más importante del sur-sureste del país, tanto por el número y diversidad de expositores, como por la afluencia, que es de más de 300 mil visitantes que acuden a esta cita anual.

De acuerdo con los organizadores, las 400 empresas participantes han ocupado un total de 457 módulos, por lo que aún quedan 27 disponibles.

López Campos expuso que si se toma en cuenta a las asociaciones civiles y fundaciones con fines altruistas, así como a las instituciones de dependencias federales, estatales y municipales, se estima sumar unos 500 oferentes de diversos productos, bienes o servicios.

Informó que estarán presentes las Cámaras de Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Chetumal, Campeche, Villahermosa y Chiapas, además de la de Belice.

Estuvieron en el evento, el representante de la SE, Etzrra José Mena Larrañaga Bonavides; la directora de Desarrollo Comercial, Silvia Carrera Scott; el consejero, Miguel Ángel Xacur García, de la Canaco-Servytur de Mérida, así como el presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Tecnología Informática y de Comunicaciones (Anadic), Rubén López Arceo, entre otros.

Fin de semana caluroso, sin descartar lluvias por la tarde

  • El lunes nueva onda tropical afectaría a la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Temperaturas de calurosas a muy calurosas, sin descartar la presencia de precipitaciones, especialmente para el domingo, es lo que se pronostica para el fin de semana en la Península de Yucatán, informa la Comisión Nacional del Agua, a través del Centro Hidrometeorológico Regional del Servicio Meteorológico Nacional.

Para el sábado y domingo, de acuerdo con los pronósticos, se anticipan temperaturas de calurosas a muy calurosas que oscilarían entre los 34.0 y los 38.0 grados celsius para Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo los valores estarían entre los 33.0 y los 37.0 grados celsius.

Sin embargo, por las tardes del fin de semana se prevén precipitaciones de ligeras a moderadas con la posibilidad de puntualmente fuertes en algunas zonas, las cuales pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica.

En tal sentido, para este sábado una vaguada térmica se establecería en el occidente de la Península de Yucatán, generando condiciones de cielo despejado a medio nublado y lluvias en el oriente, centro y occidente de Yucatán, centro y sur de Campeche, así como en el norte y sur de Quintana Roo

Para el domingo una vaguada se extendería sobre la Sonda de Campeche en combinación con el ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe, por lo que se esperan condiciones de cielo medio nublado a nublado con lluvias puntualmente fuertes en el centro y suroeste de Campeche, centro de Yucatán y lluvias de menor intensidad para el resto de la región.

Para este día se espera que una onda tropical esté frente a las costas de Quintana Roo, y el desplazamiento de este sistema el lunes sobre la Península de Yucatán favorecería la presencia de lluvias, especialmente fuertes en el sur y occidente de Yucatán, sur y costas de Campeche, así como en el sur de Quintana Roo.

Menor de 15 años localizada en Campeche

  • Las autoridades emitieron un Alerta AMBER para localizarla
Mérida, Yucatán.- Una joven de 15 años de edad reportada como desaparecida el pasado 2 de septiembre, para cuya localización se emitió una Alerta Amber, fue recuperada en las primeras horas de este día en la ciudad de Campeche por elementos de la Fiscalía General del Estado, quienes la trasladaron a la capital yucateca, en donde ya fue entregada a sus familiares.

El trabajo de inteligencia e investigación de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía coadyuvó en la ubicación de la adolescente Daimizy Noemí Gómez Landa en el vecino Estado, luego de varios días de desaparecida, en los que se refugió en distintos lugares.

Hasta hace unos meses la joven vivió con su padre, luego de reencontrarse con él tras varios años de no verlo, pero regresó al domicilio con su madre, de donde finalmente emprendió la huída.

A su salida, la menor dejó una carta en donde informaba su decisión de huir argumentando diferencias familiares, por lo que su progenitora interpuso la denuncia por su desaparición, que derivó en la emisión de una Alerta Amber.

Ubicada en unos departamentos del Barrio de Santa Anna en Campeche, la joven fue recuperada en colaboración con la Policía Ministerial del vecino Estado, para posteriormente ser trasladada a la ciudad de Mérida, en donde fue puesta a disposición de su madre.


Condenan a 35 años al homicida de Luna Guarneros

Mérida, Yucatán.- Imputado por el delito de homicidio calificado, este día se condenó a 35 años de prisión a Rafael de Marco C.P., acusado de dar muerte al músico Luis Luna Guarneros, tras los hechos de violencia registrados la madrugada del dos de noviembre de 2014 en esta ciudad.

Tras la audiencia realizada ante el Tribunal Primero de Juicio Oral, el indiciado recibió sentencia condenatoria por unanimidad por el citado delito.

A solicitud del equipo de fiscales pertenecientes a la Fiscalía General del Estado (FGE), los jueces resolvieron otorgarle 35 años de prisión, además de imponerle el pago -como reparación del daño moral- de un millón 275 mil 400 pesos y por concepto de reparación de lo robado, la cantidad de 411 mil 100 pesos. Asimismo, la cantidad de tres mil 806 pesos por concepto de gastos funerarios.

Tras una serie de audiencias, que derivaron en el Juicio Oral, la Fiscalía presentó 37 pruebas entre testimonios, peritajes y documentos, donde expusieron que el hoy condenado privó de la vida al músico por medio de la asfixia por estrangulamiento, durante las  últimas horas del día uno de noviembre y el amanecer del día siguiente, en el domicilio de la víctima en el centro de esta ciudad.

Como se recordará, tras los hechos violentos Rafael de Marco solicitó la ayuda de Wilberth Moisés C. C.,  Jesús C. E. y Eduardo Enrique L. D.  para ocultar el cadáver. Los dos primeros lo ayudaron a sacar el cuerpo de la propia víctima hasta un terreno baldío ubicado en la colonia Ciudad Industrial, al sur de esta ciudad.

En operativo encabezado por la Fiscalía General del Estado tras lo sucedido, los agentes ministeriales localizaron el vehículo propiedad de la víctima, mismo que estaba abandonado en una colonia del sur de esta capital y posteriormente el cuerpo del occiso a mediados de noviembre del 2014.

Como parte de las investigaciones se realizaron diversas diligencias que dieron con el paradero de los involucrados, continuando el proceso correspondiente. En el caso de Rafael de Marco, bajo el cargo de homicidio calificado y el resto de los involucrados como responsables del delito de encubrimiento.

Tras la sentencia de este día dictada por los jueces del Tribunal Primero de Juicio Oral, la Fiscalía General del Estado da por culminada la investigación realizada tras los hechos violentos, misma que arrojó resultados positivos.

Sacan basura del cenote Chihuo-Hol por la Fundación Bepensa

Mérida, Yucatán.- Un grupo de más de 40 personas, del Ayuntamiento de Abalá, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA),  Scuba Cave Adventures, Bucea Yucatán y Ecologistas Sub Acuáticos de Yucatán participaron en la limpieza del cenote “Chihuo-hol” (hoyo de la tarántula), comunicó Fundación Bepensa.

En esta actividad, que se realizó el domingo pasado, participaron unos 20 pobladores de la comisaría de Mucuyché. En total se recolectó 175 kilogramos de basura, compuesta en su mayoría de residuos sólidos a base de PET, vidrio, metales, zapatos, pañales, nieve seca, entre otros; destacando envases y envolturas de productos consumibles.

También participó el alcalde de Abalá, Azael Ayala Sosa. El cenote “Chihuo-hol” (hoyo de la tarantula) es de tipo semi abierto con una caída libre de hasta ocho metros, el espejo de agua mide aproximadamente 25 metros de largo por 10 metros de ancho, la profundidad mínima es de un metro y la máxima de 32 metros en la zona de caverna subacuática.

Fundación Bepensa informó que se logró sanear el cenote y sus alrededores en un 95 por ciento aproximadamente.

Una noche antes, el sábado, se impartió una plática de concientización respecto a los cenotes y el acuífero yucateco, en la comisaría de Mucuyché.




Bienestar Laboral, para vecinos del poniente de Mérida

  • Ofertan 300 vacantes con salarios desde tres mil hasta 12 mil pesos mensuales
Mérida, Yucatán.- Vecinos del fraccionamiento Villa Magna II y colonias aledañas participaron en las ofertas laborales de la séptima edición del 2015 del programa "Bolsa de trabajo en tu colonia", que implementa en Mérida la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado.
En conjunto se ofertaron poco más de 300 vacantes en todos los niveles, con sueldos que fluctúan entre los tres mil y 12 mil pesos mensuales.

En evento realizado en el Paseo Verde, el titular de la dependencia, Enrique Castillo Ruz, señaló que la estrategia obedece a indicaciones del titular del Gobernador Rolando Zapata Bello, para llevar bienestar a todos los yucatecos.

Puntualizó que estas actividades tienen el propósito de disminuir tiempos y costos en la búsqueda de una plaza laboral, mediante la instalación de un módulo de atención en las colonias, en el que los interesados pueden obtener un puesto acorde con su perfil, sin tener que trasladarse grandes distancias.

Acompañado del delegado del Trabajo en estado, Ricardo Béjar Herrera, dijo que el esquema pretende que las personas sean vinculadas con la mejor opción a fin de que cuenten con el sustento digno, que les ayude a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

"Este tipo de estrategias busca mantener el desarrollo de la entidad, a través del establecimiento de las condiciones para que la población encuentre más y mejores empleos", recalcó Castillo Ruz.

De igual manera, el funcionario estatal hizo un reconocimiento al sector empresarial por su participación en este tipo de eventos, ya que ellos son los que generan las vacantes.

En su oportunidad, Béjar Herrera reconoció la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada y los Gobiernos federal y estatal para crear las condiciones de empleabilidad que las familias necesitan para su bienestar.

"La política laboral del Presidente Enrique Peña Nieto busca generar condiciones para potencializar empleos formales que brinden seguridad social y prestaciones. De esta manera se genera más competitividad que asegure mejores ingresos y condiciones a las empresas, y por consecuencia a los trabajadores", mencionó.

A su vez, el encargado de la Dirección General de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey), David Montañez Rufino, indicó que la falta de puestos productivos y de calidad es uno de los mayores retos que enfrentan los meridanos en estos días.

Por ello, el trabajo decente que se desarrolla en condiciones de libertad, con protección social y derechos laborales, debe de estar al alcance de todos.

También indicó que estas oportunidades se dan gracias a la visión de Zapata Bello, quien cumple con los compromisos adquiridos con la sociedad.

Al respecto, la señora  Bertha Domínguez, vecina del lugar, dijo que es muy importante este tipo de actividades, ya que muchas personas no cuentan con los recursos suficientes para salir a buscar un empleo.

“Que nos los traigan hasta nuestra colonia es muy beneficioso", subrayó, al momento que se dijo muy contenta por la respuesta del Gobierno del Estado a las peticiones de los vecinos.

Por su parte, Alejandro Morales, habitante del rumbo, indicó que este evento representa una gran oportunidad para quienes no cuentan con un puesto, ya que les da la posibilidad de acceder a una vacante sin gastar en transporte, además de que pueden conocer e integrarse a alguno de los programas que ofrece la STPS en Yucatán.

En el evento se contó con la participación de 22 empresas, además del módulo de colocación del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY). En este marco, también se impartieron pláticas acerca de los diferentes programas de dicha instancia.

De igual forma, el Instituto de Educación para Adultos del Estado (Ieaey) instaló un área en la cual se ofreció orientación a las personas interesadas en concluir o continuar con su instrucción básica, a través de una unidad móvil equipada para tal caso.

Al evento asistieron la encargada de la Dirección del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Estado (Cepredey), Nina Solís Nicoli, y en representación de Juan Carlos Cervera Pavía,  director General del Ieaey, Alfredo Cetina Leal.

De igual manera, los representantes  de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), José Flores Martínez, y de la Federación de Trabajadores de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) del Estado de Yucatán, Humberto Sarabia Martín.

Italiana Tegma, especializada en biodisel, invertiría en Yucatán

  • Concretan esquemas de colaboración académica que permitirán el intercambio estudiantil, estancias de docentes e investigadores
Milán, Italia.- La empresa italiana TEGMA S.p.A. firmó una carta compromiso con el Gobierno de Yucatán para explorar las mejores condiciones enfocadas a concretar su inversión en el estado para producir biodiesel,  anunciaron el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, y el secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez.

Durante la jornada, en el marco de la participación de Yucatán en el Pabellón de México en la Expo Milán 2015, también se presentaron las ventajas competitivas del estado a directivos de la agencia de promoción económica del Gobierno de Francia, Business France.

En la reunión participaron firmas dedicadas a la generación de energía renovable, plásticos para la industria alimentaria y automotriz, hotelería, consultoría especializada, así como potenciales importadores de productos pesqueros y materiales de construcción.

Además, con el respaldo de la cónsul de México en Milán, Marisela Morales, se lograron concretar esquemas de colaboración académica que permitirán el intercambio estudiantil, estancias de docentes e investigadores, la suma de visiones en temas de desarrollo para ambas regiones y la adopción del modelo del diseño italiano.

Las estrategias también convertirán a las Universidades de Milán-Bicocca,  y Libre de Lengua y Comunicación, el Centro de Diseño del Instituto Politécnico y la Escuela Europea de Diseño, en alternativas para los estudiantes yucatecos que quieran expandir su formación académica en esa nación.

Asimismo, se pactó la vinculación de cuerpos académicos en áreas de investigación dirigidas a la enfermedad del Alzheimer,  física de materiales, arqueología y antropología, turismo cultural, así como el diseño industrial y la moda.

Los directivos universitarios de Milán valoraron positivamente el sistema de investigación y desarrollo tecnológico, además del Parque Científico y Tecnológico  que convierten a Yucatán en un polo de servicios educativos de alto nivel.

Representantes de otras empresas expresaron su interés por continuar los acercamientos comerciales.  Para ello se contará con el apoyo de la oficina de ProMéxico en Milán, encabezada por el consejero Óscar Camacho.

Tanto la delegación yucateca como los empresarios italianos, coincidieron en que la conectividad área existente en la entidad, proyectos como la Cervecería Modelo, el ecosistema de investigación y la calidad de vida, son una muestra de las oportunidades de inversión en el territorio estatal.



Senadora pide más recursos contra el dengue y el chikungunya

Mérida, Yucatán.- La senadora Rosa Adriana Díaz Lizama presentó un Punto de Acuerdo para que el Senado de la República exhorte al gobierno federal a dotar de más recursos económicos y en especie al gobierno del Estado para que combata con la mayor eficiencia y eficacia posibles los brotes de dengue y chikungunya en Yucatán.

La legisladora federal solicitó también que la Secretaría de Salud federal trabaje de manera coordinada con las autoridades estatales para fortalecer y mejorar las acciones y estrategias del operativo sanitario en el Estado para combatir y erradicar al mosquito transmisor.

—El dengue y la fiebre chikungunya son infecciones virales transmitidas a los seres humanos por medio de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes Aegypti y/o Aedes albopictus y prospera en zonas urbanas pobres, suburbios y zonas rurales —destacó.

—No hay vacuna o medicamento para evitar la infección por el virus chikungunya y el dengue produce un síndrome pseudogripal grave y en ocasiones puede derivar en un cuadro potencialmente mortal. Las medidas de saneamiento básico y protección personal son las mejores prácticas de prevención —subraya la secretaria de la Mesa Directiva del Senado.

Desde 2004, el virus de chikungunya ha causado brotes masivos y sostenidos en Asia y África, donde más de 2 millones de personas han sido infectadas. En América, se detectó por primera vez en diciembre de 2013. Desde esa fecha y hasta el 30 de mayo de 2014, se han notificado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) más de 100,000 casos en 18 países.

De acuerdo con la senadora yucateca, el secretario estatal de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, ya confirmó que el dengue empezó a repuntar hace un mes y ya se confirmaron casos en 80 municipios del Estado. En el país se tienen registradas 11,099 personas con dengue y 5,315 con chikungunya, distribuidas en 18 estados de la República

La senadora Díaz Lizama destaca que el derecho a la protección de la salud es una garantía fundamental establecida en la Constitución. En consecuencia, aseveró, el combate a ambos males en las diferentes entidades de la República Mexicana tiene una gran relevancia.

—Debemos atender un grave problema de un gran impacto social, ya que se trata de un asunto de salud pública del Estado mexicano. Es necesario enfatizar en la atención y la prevención de este problema de salud, de manera urgente —concluyó.

Festejos Patrios en Maxcanú

Maxcanú, Yucatán.- Al iniciar los trabajos de pintura del Palacio Municipal, el alcalde Rómulo Uc Martín informó que los vecinos se preparan para festejar el CCV aniversario del inicio de la Guerra de la Independencia y en conjunto con las escuelas locales se confecciona el programa de actividades.

Dijo que que se considera llevar a cabo una noche mexicana a las 21.00 horas del 15 de este mes en el parque principal y dos horas más tarde efectuar la tradicional ceremonia del “Grito” a cargo de los miembros del Cabildo para vitorear a los próceres que nos dieron Patria y Libertad.

Al día siguiente, desde las 08.00 horas se realizará el desfile cívico - militar que partirá de las calles aledañas al templo parroquial de San Miguel Arcángel para dirigirse hacia el parque principal, el cual tras ser rodeado por los contingentes escolares y mixtos, continuará su derrotero por las principales arterias del poblado.

Sobre la pintura del edificio, dijo que el Cabildo tomó el acuerdo de remozar el vetusto inmueble pues los habitantes merecen un recinto digno, no sólo para festejar el mes Patrio, sino para que al acudir a realizar diversos trámites o a tratar sus asuntos personales dispongan de instalaciones confortables y cómodas.

En México la exposición Leon Golub. Bite Your Tongue

  • Primera muestra retrospectiva del artista estadounidense en México
  • Organizada en colaboración con Serpentine Galleries de Londres
  • Se exhibirá del 12 de septiembre de 2015 al 7 febrero de 2016
México, DF.- El Museo Tamayo Arte Contemporáneo inicia una nueva etapa de proyectos con la exhibición de Leon Golub. Bite Your Tongue, la primera gran muestra del artista tras su muerte en 2004. Organizada en colaboración con Serpentine Galleries de Londres y con la curaduría de Emma Enderby, esta retrospectiva dará a conocer en México la obra del creador estadounidense. Se presentará del 12 de septiembre de 2015 al 7 de febrero de 2016.

Leon Golub. Bite Your Tongue presentará la trayectoria de este pintor figurativo de la posguerra, a través de alrededor de 50 pinturas y dibujos de pequeño y gran formato, producidos entre 1950 y 2004.

Gran admirador del muralismo mexicano, Golub (Chicago, 1922 - Nueva York, 2004) consideraba que el arte tenía la obligación de responder a su tiempo y a las experiencias colectivas de la humanidad.

Afectado por los acontecimientos que vivió como cartógrafo del ejército de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y como activista en contra de la guerra de Vietnam, Leon Golub se opuso fervientemente a la desigualdad y al abuso de poder, por lo que retrató desde sus inicios la violencia humana. Tuvo como fuentes desde la mitología clásica hasta imágenes de los medios de comunicación, pasando por la cultura mesoamericana.

En sus representaciones iniciales, Golub recurrió a creaturas fantásticas, potentes símbolos de la singularidad del poder y el aislamiento dentro de la sociedad. Para explorar la lucha entre la naturaleza humana y animal, la civilización y la violencia, utilizó figuras míticas, como la esfinge.

En 1964 se mudó a Nueva York, coincidiendo con el avance de la guerra de Vietnam, lo que provocó una mayor participación de su parte en el grupo antibélico Artists and Writers Protest Group. Comenzó a pintar en formatos cada vez más grandes, marcados por un paso de imágenes introspectivas y solitarias a otras con énfasis en acontecimientos políticos.

A principios de los años ochenta, Golub produjo sus series más icónicas: Mercenarios e Interrogatorio, que critican la participación de Estados Unidos en las operaciones de contrainsurgencia a lo largo de los años, particularmente en América Latina, con base en material fotográfico de revistas y periódicos.

Al final de esta década regresó a la mitología clásica con obras como Prometheus. Desarrolló un “estilo tardío”, como el propio artista lo llamaba, dentro del cual se aproximó a la violencia de forma más general, sin representar acontecimientos específicos. Su obra se volvió más fragmentada, al incorporar eslóganes, textos y símbolos en escenas de la vida urbana.

La muestra toma su nombre de la obra Bite Your Tounge (2001), una de las últimas que el artista realizó, en la que se aprecia a un perro en un páramo desierto frente a una estructura de madera que sostiene una cabeza decapitada con un cigarro. Para Golub, el perro representaba el moderno salvajismo del hombre.

El título, que literalmente se traduce como “muérdete la lengua”, es una expresión común del inglés que pretende obligar a alguien, o a uno mismo, a dejar de hablar o a no expresar su opinión. Golub empleaba continuamente esta oración con connotaciones políticas.

La obra de Golub examina la realidad global contemporánea. Vista en el contexto de los alarmantes acontecimientos internacionales de la actualidad, es un indicio universal y profético de nuestro tiempo, frágil y turbulento.

La exposición estará acompañada por un catálogo que incluye imágenes de las piezas de Leon Golub, así como textos traducidos al español de especialistas como Julia Peyton-Jones, Hans Ulrich Orbist, Emma Enderby y Julie Ault, y de diversos artistas, entre ellos Kiki Smith, Hans Haacke, Nancy Spero y Oscar Murillo.

Asimismo, se llevará a cabo un programa de actividades paralelas a la muestra, entre las que sobresalen una conferencia magistral que será impartida por Hans Ulrich Orbist en febrero 2016, visitas guiadas, un ciclo de cine y talleres. (Fotografía Leon Golub en su estudio / Leon Golub in his studio. Fotografía / Photograph: © Jon Bird)

Pronostican temperaturas calurosas a muy calurosas

  • Una probabilidad del 40% de lluvias en el oriente, centro y sur del estado
Mérida, Yucatán.- Cielo parcialmente nublado a nublado con 40 por ciento de probabilidad para lluvias en el oriente, centro y sur del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 kilómetros y rachas superiores a 45 kilómetros en zonas costeras.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se espera que la máxima temperatura oscile de entre los 34 a 37 grados en las primeras horas de la tarde y la mínima de entre los 23 a 25 grados en el amanecer del sábado.

Para este fin de semana se espera tiempo caluroso durante el día, con cielo medio nublado y con la posibilidad de lluvias y tormentas eléctricas sobre todo el domingo, soplarán vientos del sureste y este y del este y noreste, esperándose que la máxima temperatura oscile de entre los 34 a 37 grados en el atardecer.

Nueva Onda tropical No. 36, se localiza al sur de la Península de Yucatán, durante su desplazamiento hacia el oeste provocará potencial de lluvias muy fuertes en Chiapas; lluvias fuertes en Veracruz y Oaxaca, así como lluvias en Tabasco y la Península de Yucatán.

Golfo de México: Cielo parcialmente nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvia intensa en Tamaulipas, además de lluvias fuertes en Veracruz y lluvias en Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado durante la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias sobre la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h con rachas.

Pemex detecta irregularidades en otra estación de servicio en Yucatán

  • La franquicia vendía gasolina Magna fuera de especificación
Mérida, Yucatán.- Personal de Petróleos Mexicanos detectó irregularidades en una estación de servicio en Kanasín, que se suma al hallazgo de gasolina presuntamente adulterada en dos estaciones de servicio de  Mérida del Grupo Lamol, cuyas investigaciones continúan.

En un comunicado Pemex informó que el día de ayer jueves, en atención a una denuncia ciudadana, el laboratorio móvil de Petróleos Mexicanos detectó gasolina Magna fuera de especificación en una estación de servicio en el municipio de Kanasín.

--Por lo que de conformidad con el protocolo establecido en el programa de verificación y certificación de la calidad de las gasolinas, se dio aviso a las áreas de salvaguarda estratégica, comercial y jurídica, para realizar las gestiones pertinentes.

Pemex reitera que continúa  la investigación sobre el hallazgo de gasolina presuntamente adulterada en dos estaciones de servicio de  Mérida;  las diligencias realizadas se integrarán al procedimiento administrativo y judicial correspondiente.

Aunque Pemex no precisó en cuál estación de servicio se detectó la irregularidad, Grupo Lamol es propietaria de dos franquicias en ese municipio.

Ciencia y arte Maya’ durante la II Mesa redonda del Mayab

  • Participarán más de 70 ponentes de diferentes instituciones y universidades de todo el mundo en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA).
Mérida, Yucatán.- Los más destacados estudiosos e investigadores de la Cultura Maya de todo el mundo se reunirán para participar en la II Mesa redonda del Mayab con el tema ‘La ciencia y las artes entre los mayas’, que se desarrollará en la ciudad de Mérida como parte de las actividades académicas del Festival Internacional de la Cultura Maya, que este año aborda ‘la ciencia’ como eje central del evento.

Los pormenores se dieron a conocer durante la conferencia de prensa en la que participaron la Lic. Martha Chico, coordinadora general del FICMAYA, en representación del presidente ejecutivo del Festival, Mtro. Jorge Esma Bazán; el delegado del INAH, Eduardo López Calzada; el director de patrimonio cultural de la SEDECULTA, Enrique Martin Briceño, quien acudió en representación del secretario de la Cultura y las Artes, Mtro. Roger Metri; el coordinador de la II mesa redonda del Mayab, Arqlgo. Alfredo Barrera Rubio; la directora del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), Beatriz Peniche López; la Jefa del Depto. de investigación del GMMMM, Mtra. Silvia Terán Contreras y la directora del Museo Regional de Antropología, Giovana Jaspersen García.

De acuerdo con el delegado del INAH en Yucatán, Eduardo López, comentó que para esta segunda edición del evento, se reunirá a una mayor cantidad de especialistas de diferentes países, quienes resaltarán con sus trabajos la importancia que tiene esta mesa, cuyo antecedente según expresó, se centra en los coloquios organizados con anterioridad, cuyo objetivo ha sido dar a conocer más datos acerca de nuestro pasado para establecer con eficacia los vínculos históricos con el presente.

Asimismo, agradeció al Mtro. Jorge Esma, por convertir este evento en el eje rector del FICMAYA, mediante la coordinación interinstitucional que se realiza conjuntamente con el INAH, al establecer lazos con otras universidades e institutos dedicados a la ciencia e investigación en todo el mundo, tarea que se realiza bajo la coordinación del Arqlgo. Alfredo Barrera Rubio, quien será el próximo recipiendario de la ‘Medalla Yuri Knorosov’, que se entrega a los más destacados estudiosos de la Cultura Maya.

Al hacer uso de la palabra, el propio Barrera Rubio agradeció públicamente el hecho de haber sido elegido con esta distinción, y destacó la participación de 76 ponentes durante la II Mesa Redonda del Mayab, mencionando además que este año tendrá un mayor número de participantes, por lo que se aumentó el tiempo del evento sumando un día más para un total de seis días de ponencias y exposiciones, en donde los académicos darán a conocer el resultado de sus investigaciones, consolidando de esta manera este evento que dijo lleva como tema central: “La ciencia y las artes entre los mayas”.

Expuso que el primer evento académico será ‘La expresión plástica de las deidades mayas’ a cargo de la destacada antropóloga y escritora Mercedes de la Garza, del Instituto de Investigaciones Filológicas del Centro de Estudios Mayas de la UNAM, quien dará conocer sus últimas investigaciones respecto a este tema, luego de haber montado la exposición ‘Mayas, revelación de un tiempo sin fin’ que se presentó en Europa’.

Resaltó de igual manera la presencia de especialistas como Mary Miller de la Universidad de Yale, quien hablará el mismo viernes de 12:00 a 12:30 acerca de “El Sombrero del dios L.", así como el etnólogo Andrés Medina Hernández de la UNAM, quien tiene 40 años de investigación, y Marcelo Canuto de la Universidad de Dumei, quien tiene trabajos de campo en las zonas arqueológicas de Calakmul y Tikal. Destacó también la presencia de la Dra. Galina Ershova, del Centro de Estudios Mesoamericanos “Yuri Knórosov", de la Universidad Estatal de Rusia, quien detallará ‘La Evolución del Cero en el Contexto Científico y Artístico Maya’.

Habló también del Simposio intercultural con el tema ‘Conocimiento y saber maya actual’ que se desarrollará el 20 de octubre y estará a cargo de la antropóloga Silvia Terán, quien dijo que por primera vez estarán presentes “el conocimiento y saberes del maya actual”, ya que vendrán representantes de esta etnia, quienes hablarán de su cultura, además de científicos, quienes validarán sus saberes”.

“Este simposio es muy importante porque podemos dar a conocer al público el hecho de que los mayas no sólo produjeron conocimiento en la época prehispánica, sino también en la época actual, y aunque dicho conocimiento no es tan especializado como la astronomía o arquitectura que desarrollaron en el pasado, sigue siendo muy importante”, expresó.

Añadió que se van a presentar trabajos sobre epistemología maya, con la presencia de científicos y productores mayas, quienes hablarán de apicultura, rituales y creencias asociados a la agricultura maya tradicional, ya que dijo que los rituales han sido la piedra angular del sistema filosófico maya y sin ellos sería imposible desarrollar este tema.

Por su parte, la directora del Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”, Giovana Jaspersen, expresó que es muy importante participar y dijo que de manera general el evento es también una celebración para el Dr. Barrera, por su destacad labor de varias décadas en el campo de la investigación de la Cultura Maya.

Enrique Martin Briceño reiteró la trascendencia del evento y expresó que es una extraordinaria oportunidad para que los estudiantes de antropología se acerquen a la cultura maya prehispánica, y para que todos los interesados puedan conocer los avaneces en investigaciones, y se despierten nuevas teorías al escuchar a los ponentes. Asimismo, felicitó al Dr. Alfredo Barrera Rubio por la medalla ‘Yuri Knorosov’.

Cabe destacar, que también se llevarán a cabo dos presentaciones de libros: ‘Kukulcan´s Realm. Urban Life at Ancient Mayapán’ y ‘En busca de los mayas’, además de que por primera ocasión se van a impartir dos talleres gratuitos dirigidos al público en general, con los temas: “Identificación de deidades en los códices mayas y fuentes etnohistóricas” e “Historia de la arqueología en Yucatán”. El primer curso se impartirá del 22 al 24 de octubre y el segundo del 26 al 28, ambos con horario de 17:00 a 20:00 horas en el Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”.
© all rights reserved
Hecho con