Seminario de actualización en materia de oralidad civil y derechos humanos

Mérida, Yucatán.- Para actualizar a funcionarios estatales sobre los procesos orales en materia civil, inició en el Poder Judicial del Estado el “Seminario de actualización en materia de oralidad civil y derechos humanos”, impartido por el  Magistrado presidente de la sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia de Estado, Jorge Rivero Evia.

Este seminario, dirigido a personal jurídico del Instituto de Vivienda del Estado, busca también fomentar la oralidad en el ámbito del derecho procesal civil patrimonial y difundir entre los órganos de la administración pública estatal los diversos sistemas que ya se encuentran funcionando en nuestro país, tanto en el ámbito civil como en el familiar y mercantil, con especial énfasis en la aplicación de los Derechos Humanos.

En el curso, que finalizará el 2 de octubre del presente,  el magistrado Rivero Evia mencionó que en el curso también se analizará la pauta procesal en materia familiar en el Estado, con base en el Código de familia y en el Código procesal familiar, se abordarán los diversos temas como aspectos generales de la oralidad en materia civil, temas selectos de oralidad familiar y  los relacionados con oralidad mercantil, dándole importancia a la aplicación judicial de los derechos humanos.

Autoridades y estudiantes rinden homenaje a Ermilo Abreu Gómez.

  • Convocan a combatir al desánimo con mayor productividad
Mérida, Yucatán.- En el marco del 121 aniversario del natalicio del escritor yucateco Ermilo Abreu Gómez, la estudiante Verónica Beatriz Flores Juárez convocó a combatir con productividad el desánimo, así como la falta de valores y de respeto, que son los verdaderos lastres de pobreza del siglo XXI.

En presencia del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, quien acudió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, la alumna del Centro de Educación Artística (Cedart), que lleva el nombre del literato, señaló que en nuestro tiempo esta situación no sólo se trata de una simple falta de ingresos sino que tiene que ver con algo más del alma.

“Por ilusorio que suene, en pleno siglo XXI, creo en la pobreza como algo espiritual. Pobre es aquel que tiene un alma débil para luchar por salir adelante, falta de valores, de moral, sin respeto propio para amar a su gente y a su patria”, aseveró en presencia de estudiantes, docentes y familiares del homenajeado, así como de funcionarios estatales y municipales.

Durante el acto, un colectivo de 13 estudiantes de teatro del Cedart interpretaron “Los niños que se mueren, niño Guy, despierta” fragmentos de la obra “Canek” del insigne poeta, todos ellos dirigidos por Randia Escalante.

En su turno, la joven alumna, Johana Saraí Pool Canche, destacó que la trascendencia de la obra de Abreu Gómez reside en lo claro que nos deja ver que las cosas más sencillas y comunes de la vida resultan ser las más interesantes e impresionantes.

Recordó que el poeta yucateco pudo apreciar esa sencillez de las cosas debido a su interés y amor por el pueblo maya y su cosmovisión.

“El legado que deja Ermilo Abreu Gómez en cada uno de sus libros nos lleva a entender que el indígena está hecho de una mágica sencillez que no podemos ver por llenarnos de problemas.

“Si todos tuvieran la capacidad de pensar como él, la gente se despegaría del televisor y saldría a caminar a la calle, a observar la naturaleza, porque de algún modo, lo más común, termina siendo lo más impresionante”, agregó.

Lo más claro que podemos encontrar en sus obras es que gracias al amor que él le tenía al pueblo maya, pudo aprender muchas cosas. La maravilla de la justicia es una de ellas; lo interesante de lo sencillo pudiera ser otra, expresó la oradora, quien dio lectura al texto de la autoría de su compañera Carla Fernanda Martín Uc.

Tras el acto protocolario, Metri Duarte, acompañado de las autoridades y familiares presentes, depositó una ofrenda floral y realizó una guardia de honor ante el busto del desaparecido escritor, ubicado en el parque de la colonia Pensiones, al poniente de esta urbe.

En la ceremonia estuvieron la directora del Cedart, Yolanda Tamayo Campos, y la representante del Ayuntamiento de Mérida, Valerie Amador Hurtado. Por parte de la Sedeculta asistieron los directores de Promoción y Difusión Cultural, Gabriela Gómez López; de Desarrollo Artístico y Cultural, Hyrina Enríquez Niño, y de Normatividad y Políticas Públicas, Jorge Lara Rivera.

El homenaje culminó con la actuación de la Banda de Música del Estado, bajo la dirección del maestro Carlos Uicab, que interpretó el tema “Viva Jalisco”, entre otras piezas que animaron a los presentes.

El Cervantino presente en los teatros de Mérida, en el FICMAYA 2015

  • Más de 150 artistas de diversos países que se han presentado en los mejores escenarios del mundo, se podrán ver en el Festival Internacional de la cultura Maya 2015.
Mérida, Yucatán.- El Estado de Yucatán recibirá en sus teatros a los máximos exponentes de las artes escénicas que destacan por sus presentaciones en los eventos culturales más importantes del mundo, y que en esta ocasión llegan a México para participar en la cuarta edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA), que se celebrará del 16 al 25 de octubre.

El presidente Ejecutivo del Festival, Mtro. Jorge Esma Bazán, expuso la trascendencia que a nivel internacional tiene el hecho de recibir en Yucatán a 155 artistas de más de 12 países.

Detalló que se trata de los 16 eventos más destacados que se presentarán en la edición 43 del Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, como parte del intercambio cultural que se genera entre ambas entidades para conformar un programa cultural más amplio que distingue la ‘Ciencia’ como eje temático principal en ambos eventos, enalteciendo la calidad de presentaciones para esta cuarta edición del FICMAYA que se celebra en Yucatán.

Estuvo además acompañado por quienes dirigen los teatros yucatecos, Lic. María Guadalupe López Ortíz, directora del Teatro Armando Manzanero, Lic. Violeta Herrrera Quintal, directora del Teatro Peón Contreras, Lic. Alejandra Pérez Auais, directora del Teatro Daniel Ayala y por el Mtro. Rodolfo Cobos Arguelles, director del Teatro Fantasio, quienes expresaron su emoción por recibir en sus recintos los eventos que podrán ser aplaudidos por más de 6 mil 500 personas que asistirán durante los días del Festival.

De acuerdo con el presidente ejecutivo del FICMAYA, Mtro. Jorge Esma Bazán, este año ambos festivales presentarán un programa cultural que destacará por los académicos que expondrán un amplio acervo cultural, así como nuevas y diversas teorías e hipótesis  a cerca del continuo estudio de la cultura maya y sus legados a la ciencia aplicada aun en nuestros días.

“Ambos eventos se hermanan como lo han hecho en ediciones anteriores, y este 2015 se genera la coincidencia de que los dos abordan la ciencia como tema principal, esto nos permite conformar un programa muy interesante que en el caso del FICMAYA generará avances en materia de investigación e intercambio de ideas, ya que tanto la II Mesa redonda del Mayab, como el Simposio arrojarán nuevos datos que permitirán desarrollar avances significativos en materia de investigación.

Resalto de igual manera que el FICMAYA extiende la oferta cultural de Yucatán que el Otoño Cultural presenta por tradición en Mérida, capital cultural, formando un bloque de programación atractivo para residentes y visitantes que difícilmente igualan otros estados.

Agregó que los países que asistirán para participar en los eventos son: Francia, Portugal, Canadá, Chile, Israel, Corea, Australia, Alemania, Inglaterra, España, África, Colombia, Austria y Rusia. Detalló que se espera que las más de 6 mil 500 personas que visiten cada día los eventos artísticos y académicos , podrán disfrutar lo mejor del arte, cine, teatro, danza, presentaciones especiales, espectáculos al aire libre, puestas en escena, conferencias magistrales, mesas redondas, debates, intercambio de ideas, y cultura con el enfoque científico que ambos eventos aportan este año. Los 16 eventos del Cervantino que se presentarán en Yucatán son:
  • Desde Francia "Café Zimmermann” trae a J. S. Bach: Conciertos en Varios Instrumentos, el viernes 16 a las 19:30 horas en la Catedral.
  • Teresa Salgueiro presenta “La Golondrina y el Horizonte de Portugal” el sábado 17 a las 19:00 horas  en el Teatro Daniel Ayala.
  • Desde Canadá, Misteur Valaire, presenta “Bellevue Avenue”, el sábado 17 a las 21:00 horas en la explanada del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.
  • Desde Chile las “Voces de Neruda, Mistral y Huidobro” de Patricio Anabalón en Concierto, el sábado 17 a las 21:00 horas en el Teatro Felipe Carrillo Puerto.
  • Marsh Dondurma de Israel presenta "Entre Tiempos, rompiendo esquemas con metales y tambores”, el domingo 18 a las 18:00 horas en el Teatro Armando Manzanero.
  • "Equilibrio y Desequilibrio”, danza Contemporánea de Corea de la Bereishit Dance Company Park Soon-Ho. Se presentan el domingo 18 a las 20:00 horas en el Teatro Peón Contreras.
  • "Mark Atkins Trío”, tres músicos indígenas de Australia ejecutarán el ‘didgeridoo’ en el Centro Cultural Olimpo el lunes 19 a las 21:00 horas.
  • La “noche electrónica alemana” con tres mujeres: Noise Manifesto, Lena Willikens y Paula Temple, se presentan el lunes 19 a las 21:00 horas en la explanada sur del Centro de Convenciones S. XXI.
  • Flamenco de Hoy, “Vivencia entre la Pasión y el Embrujo del Flamenco” de Jeromo Segura y su grupo, el martes 20 a las 19:00 horas en el Teatro Fantasio.
  • “El tour acústico de Salif Keita”, música tradicional de África se presenta el martes 20 a las 21:00 horas en el Teatro Peón Contreras.
  • La “Compañía del Cuerpo” de Indias dirigida por Álvaro Restrepo presenta el homenaje ‘Flores para Kazuo Ohno… y Leonard Cohen’ el miércoles 21 a las 21:00 horas en el Teatro Peón Contreras.
  • La “Compañía Internacional Larumbe” de España presenta: “Ballenas, historias de Gigantes" el miércoles 21 a las 21:00 horas en el Teatro Daniel Ayala.
  • Baldachin de Austria presenta “Mix de Jazz y Flamenco con Fusión Hindú” el miércoles 21 a las 21:00 horas en el Teatro Fantasio.
  • El jueves 22 a las 21:00 horas se presenta Abe Rábade Trío con “Jazz desde España” en el Teatro Felipe Carrillo Puerto.
  • Alexei Lubimov de Rusia presenta el ‘Recital de Piano’ con “Música de Mozart, Schubert, Liszt, Chopin y Debussy” el viernes 23 a las 21:00 horas en el Teatro Peón Contreras.
  • El viernes 23 a las 21:00 horas en el Teatro Armando Manzanero se presenta la célebre crotalista Sonia Amelio, quien convierte sus manos y sus pies en instrumentos musicales.
La programación oficial del Festival Internacional de la Cultura Maya se puede consultar en www.ficmaya.com o en Facebook; Festival Internacional de la Cultura Maya. Cabe destacar, que para tener acceso a los eventos los boletos se pueden conseguir a través de la página www.tusboletos.mx o en las taquillas del Gran Museo del Mundo Maya y en los teatros Peón Contreras, Daniel Ayala, Armando Manzanero y Fantasio.

Director de la Cofemer constata avances en Yucatán

Mérida, Yucatán.- El director General de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Mario Emilio Gutiérrez Caballero, se reunió con funcionaros del Gobierno del Estado para conocer de cerca sus labores en este ámbito.

Tras escuchar la exposición del secretario Técnico del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, Antonio de Jesús Aranda Correa, sobre los programas que se están desarrollando, el director General de la Cofemer expresó su beneplácito por los avances que se registran en Yucatán.

Entre ellos mencionó que ya que se cuenta con una Ley de Mejora Regulatoria, se tiene un Padrón de Trámites y Servicios, al igual que se está trabajando con las Manifestaciones de Impacto Regulatorio (MIR).

El funcionario federal ofreció todo su apoyo para seguir en la ruta de la mejora trazada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, en acciones muy concretas como homogenizar la Ley Estatal de Mejora Regulatoria con La Ley Federal en la materia y llevar a cabo la firma del Convenio de Coordinación en Materia Regulatoria.

En la junta efectuada en el auditorio de la Dirección de Innovación y Desarrollo Institucional de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), dijo que estas acciones ayudan a incrementar la actividad económica, la competitividad e impactan en el desarrollo económico local y nacional.

Cabe señalar que desde el inicio de su administración, el Gobernador Rolando Zapata Bello estableció el compromiso de que la mejora regulatoria fuera una política pública que favoreciera a la sociedad y que facilitara el establecimiento de empresas para generar empleos.

En esto se ha venido trabajando y ya en días anteriores sesionó el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria para evaluar cómo se está avanzando y lo que falta por hacer.

En la reunión por parte de la Cofemer estuvieron los coordinadores de Mejora Regulatoria Sectorial, Julio Rocha López, e Institucional, Héctor Salas Camacho; así como el de Promoción de la Delegación Estatal de la Secretaría de Economía, Etzrra Mena Larrañaga.

También, los directores de Análisis y Seguimiento del Despacho del Gobernador, Mario Díaz Cruz, y de la Unidad de Asesores de la SAF, Antonio Paz Pineda; el subdirector de Mejora Regulatoria del Ayuntamiento de Mérida, Álvaro Cetina Puerto, y la jefa de Mejora Regulatoria de la Comuna, Giovanna Bacelis Medina.

Por la Dirección de Innovación y Desarrollo Institucional de la SAF, acudieron Pethy Quijano León,  Óscar Medina Várguez y Armando Narváez Moran.

Payasos, magos y malabaristas en la jornada dominical del Otoño Cultural

“Alfy” y compañía  ofrecerán una función de estilo circense.
Mérida, Yucatán.- Una nueva propuesta artística que combina de manera original rutinas circenses, acrobacias y  trucos de magia es lo que ofrece el espectáculo “Risas, malabares y magia” de Jorge Magaña Lara, mejor conocido como el payaso “Alfy”.

En el marco del Otoño Cultural 2015, la presentación tendrá una función este domingo a las 13:00 horas en el teatro “Daniel Ayala Pérez” de Mérida, por lo que se convierte en una opción de diversión para el público infantil y sus familias durante el fin de semana.

La función, que es gratuita y tendrá una duración de aproximadamente 60 minutos, reúne en una misma puesta en escena los elementos típicos del circo y se desarrollará en tres actos que llevarán a los asistentes de la risa al asombro.

El festival de carcajadas iniciará con la participación del dúo de payasos “Relojito” y “Relojín”, quienes entablarán un diálogo cómico de interrupciones, así como malabares caracterizados de distintos personajes, entre ellos, Michael Jackson, un vaquero y un chico de barrio.

La rutina continuará con un divertido show musicalizado de los hermanos David y Luis Mejía Zeta, quienes emocionarán a los más pequeños con un acto de malabares de alto grado de dificultad.

Asimismo, presentarán diversos ejercicios con pelotas, aros y pinos de boliche, mientras realizan cambios de vestuario que aumentarán la dificultad de su presentación.

El programa finalizará con la intervención del joven y talentoso mago “Emm”, quien aparecerá coloridos pañuelos, palomas y otros animales que dejarán asombrado al público.

El payaso “Alfy” desempeñará el papel de presentador y contará de manera breve parte de la historia y significado de la risa, malabares y magia que servirán para resaltar la importancia de los espectáculos circenses. 

Constata el Gobernador recepción de solicitudes para becas académicas

  • El Ibecey recibirá e informará acerca de las aplicaciones hasta el 25 de septiembre.
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello constató la recepción de solicitudes de apoyos económicos que realiza el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado (Ibecey), para beneficiar a estudiantes que cursan desde segundo grado de primaria y hasta el nivel superior en escuelas públicas de la entidad.

Al realizar un recorrido por el módulo donde se recibe la documentación para pedir este tipo de ayuda, localizado en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Ejecutivo saludó a quienes acudieron a realizar el trámite, además de que supervisó que fueran bien atendidos y orientados para que obtuvieran la información precisa y necesaria.

El encargado del despacho del Ibecey, Alfredo Aguilar Ortiz, informó al mandatario que las actividades, que comienzan en punto de las 8:30 horas y se extenderán hasta el próximo viernes 25 de septiembre, han logrado, tan sólo en Mérida, un volumen de más de 800 solicitudes de las mil 500 personas que se espera durante cada jornada.

Acompañado del titular de la Secretaría de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez, Zapata Bello platicó con los presentes, en su mayoría madres de familia, que se encargaron de llenar el formato de registro a favor de sus hijos. También se acercó a estudiantes universitarios, a quienes invitó a aprovechar el recurso de la mejor forma posible, en caso de ser beneficiados, para superarse académicamente.

Aguilar Ortiz comentó que jornadas similares a ésta ya se organizaron en los demás municipios de la entidad, lo cual arrojó más de 18 mil solicitudes, con lo cual se cumplió con el objetivo de apoyar la economía de las familias que viven fuera de la capital, ya que ahorraron en el costo de trasladarse a la capital yucateca para realizar los trámites.

Al finalizar el recorrido, se informó al titular del Poder Ejecutivo que la meta que se ha impuesto el Gobierno del Estado, a través del Ibecey, es la de otorgar 35 mil becas, que forma parte de las acciones para evitar la deserción estudiantil en las diferentes escuelas que se encuentran en el territorio yucateco.

Supervisan el funcionamiento de bombas de agua potable

Ticul, Yucatán.- Para garantizar el servicio de agua potable en el municipio, el alcalde Camilo Salomón López, realizó un recorrido para supervisar el funcionamiento de las bombas de agua, tanto las principales como las de la periferia de la ciudad.

Este recorrido inicio en la bomba principal que se encuentra a la entrada de la ciudad en la colonia Benito Juárez y concluyeron en la colonia Obrera. El director del sistema de agua potable, Luis Miguel Hernández López, informó que se estará sectorizando las bombas para llevar a cabo estos trabajos.

Mencionó que se realiza la reparación y mantenimiento a las bombas del sistema de distribución de agua potable, por consiguiente se ha estado suspendiendo el servicio en el municipio con previo aviso a la comunidad. Dos de las calles en las que han estado realizando los trabajos son la 18 x 17 en la Col. Obrera y la 32 x 33 y 35 en el barrio de San Román.

“Estos  trabajos de reparación y mantenimiento que está realizando el personal de agua potable es con la finalidad de brindar un mejor servicio”, expresó Salomón López.

En esta caminata también estuvo el regidor de obras públicas Diego Chan Peralta.

Necesario mayores incentivos para impulsar reindustrialización de Yucatán:

  • En Yucatán hay zonas o municipios con un alto grado de rezago social: Index yucatán
Mérida, Yucatán.- Necesitamos reindustrializar el estado, darle un nuevo giro a la atracción de inversiones y que éstas generen certidumbre en la generación de empleos en los sitios donde se instalen, afirmó la presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (INDEX Yucatán), Mariana López Aguado Palencia.

Dijo que la creación de zonas económicas especiales será un importante detonante para el país, especialmente para el sur mexicano, y sin duda permitirá no solo la generación de un mayor número de empleos sino también un aumento en las exportaciones en los lugares donde se establezcan nuevas empresas del sector, expresó

Destacó que a nivel regional, Yucatán es uno de los estados donde la industria manufacturera de exportación ha aprovechado las ventajas competitivas que se ofrecen, pero “necesitamos mayores incentivos para la instalación de nuevas industrias para que se generen más empleos y, especialmente, para evitar que la brecha social entre los que más y menos tienen no se ahonde como ha ocurrido en otros estados a nivel nacional".

Apuntó que hay que reconocer que en la entidad hay zonas o municipios con un alto grado de rezago social, los cuales necesitan de apoyos a largo plazo para que sus habitantes puedan salir adelante.

“Y cuando hablamos de esos apoyos a largo plazo lo hacemos pensando en la instalación de nuevas industrias que generen un importante número de empleos, lo que se traduce en desarrollo económico y social en todos los aspectos”, agregó.

Apuntó que ya se han demostrado los resultados que ofrece la instalación de una empresa manufacturera de exportación y, lo que es importante, la manera como impulsa el desarrollo de las comunidades alrededor de ella.

“Index a nivel nacional ya ha establecido una postura respecto a este tema y estaremos participando en la elaboración de propuestas para que Yucatán reciba algunos de los beneficios que ahora tendrán los estados que se incluirán dentro de las ZEE”, destacó la directiva.

Subrayó que es positivo que el gobierno federal haya establecido dentro de la agenda de trabajo presidencial que se trabaje en ciertas regiones del país para eliminar las diferencias sociales, siendo una de las estrategias la propuesta de Ley Federal de Zonas Económicas Especiales.

Recordó que recientemente se celebró en Mérida un foro para conocer a fondo de los beneficios de la creación de estas zonas y es positivo saber que de parte del Gobierno de Yucatán y los legisladores, principalmente federales, se tiene el apoyo para sacar adelante esta propuesta y, sobre todo, que el estado se beneficie.

CICY realiza simulacro de evacuación

Mérida, Yucatán.- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) se unió hoy a las actividades para conmemorar el Día Nacional de Protección Civil, al realizar un simulacro de evacuación, logrando la evacuación de todo el personal.

En este simulacro se movilizó a todo el personal del Centro: estudiantes, investigadores, técnicos, ingenieros, así como personal administrativo, de servicios, visitantes y proveedores que se encontraban en ese momento al interior de las instalaciones.

En las actividades directas del simulacro, participó el cuerpo de brigadistas del CICY, integrado por 65 voluntarios, personal de base del Centro, quienes se encuentran organizados en cuatro brigadas permanentes: evacuación, primeros auxilios, contra incendios y búsqueda y rescate, además de que se cuenta también con la brigada contra huracanes que se renueva anualmente y opera solamente en la temporada respectiva.

Al interior del CICY se cuenta con tres puntos de reunión ubicados en el Patio de Fundadores, la Cancha de Usos Múltiples y la explanada de Recursos Naturales. La institución dio a conocer que con este ejercicio se busca mejorar la capacidad de reacción del grupo de brigadistas internos de protección civil, así como de la propia Comunidad CICY, pues una eventualidad, emergencia o accidente no avisa y es primordial saber qué hacer para resguardar la vida.

Asimismo, trascendió que de manera permanente en el CICY se realizan acciones con el objetivo de fomentar la cultura de protección civil, a través de campañas internas de concientización, reuniones de brigadistas y cursos de capacitación, además de realizar la Semana de Seguridad de Higiene anualmente. (DHTN-GHM / Comunicación Institucional CICY). 

Roberta Mancino convive con cocodrilos en banco Chinchorro

México, DF.- Modelo profesional, atleta y paracaidista. Roberta Mancino es considerada una de las mujeres más bellas del mundo, quien pasó diez horas, durante cinco días de filmación, sumergida junto a algunos de los 700 cocodrilos que habitan en los arrecifes de coral del banco Chinchorro, ubicado frente a la Península de Yucatán.

Roberta tiene alrededor de 8 mil saltos en paracaídas, 400 saltos con Wingsuit, 2 saltos en globo, 350 saltos base y sólo 8 liberaciones de emergencia.

Nació en Italia y le ha dado la vuelta al mundo en competencias de paracaidismo, wingsuit, salto base y túnel. Ahora, patrocinada por la red social Tsu, convive con los cocodrilos.

Con sólo 33 años, Roberta ha demostrado ser una mujer con mucha actitud cuya filosofía de vida es “perseguir tus sueños hasta que se hagan realidad. No importa qué tan difícil sea, las cosas no suceden de un día para otro. Toma tiempo hacer que las cosas únicas pasen. Lucha por ello”.

--Me gustaría inspirar a la gente a tener más respeto por los animales y la naturaleza. Que se preocuparan más por vivir sus pasiones que por vivir atados a las cosas materiales, señaló.








Recuperan ermitas del siglo XVI, cercanas al sitio de Uxmal

  • Los oratorios de la comunidad de Santa Elena datan del siglo XVI y servían como espacios donde los mayas se encomendaban para tener una buena travesía
  • Durante dos temporadas de campo, 40 hombres y mujeres, bajo supervisión de expertos del INAH, realizaron labores de conservación en seis santuarios
Mérida, Yucatán.- Un conjunto de ermitas orientadas hacia los puntos cardinales de Santa Elena, comunidad yucateca a medio camino entre los sitios arqueológicos de Uxmal y Kabah, ha sido recuperado por sus habitantes con asesoría del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó el arqueólogo José Huchim Herrera.

Mencionó que estos trabajos de rehabilitación pretenden detonar un proyecto más amplio a fin de valorar no sólo su patrimonio edificado, sino tradiciones que el poblado aún conserva, incluso desde la época prehispánica.

Los pequeños oratorios de Santa Elena (el mayor de ellos mide 8 m de largo por 5 de ancho) datan del siglo XVI y, aunque representan un patrón arquitectónico europeo (en el Mediterráneo también se encuentran santuarios a las salidas de los pueblos), son testigos en piedra de las maneras en que los mayas yucatecos se encomendaban para sortear peligrosas veredas y malas personas.

Recordó que en varios lugares de la Ruta Puuc (“serranía” en maya yucateco) permanecía hasta hace unas décadas la costumbre prehispánica de colocar nueve cantos sobre una piedra lisa y larga. Esta práctica, sumada a oraciones propias para la ocasión, auguraba una travesía segura.

Durante dos temporadas de campo y con la participación activa de 40 hombres y mujeres de la comunidad, se realizaron labores de conservación en seis ermitas que conducen, respectivamente, hacia Ticul (este), Campeche (sur), San Juan (suroeste) y Muna (oeste), así como a milpas y parcelas localizadas al norte de Santa Elena.

Estos sencillos monumentos, conocidos también como “humilladeros”, constan de un acceso frontal que abre hacia un reducido atrio delimitado por muros bajos, y al fondo se halla un altar con arco de medio punto. Sobre la peana (base) debió estar colocada originalmente una cruz, explicó José Huchim, director del proyecto Plan de Manejo de Uxmal y la Ruta Puuc.

Antes de su intervención, los oratorios de Santa Elena estaban deteriorados. No obstante, los pobladores mismos contribuyeron a consolidar núcleos en muros y bóvedas de medio punto; aplicaron polvo de cal para secado de humedad; colocaron pisos de sacrificio para proteger los estucos originales y aplanaron los exteriores de los arcos de medio punto. Hoy las ermitas se ven encaladas y brindan una agradable imagen urbana.

De este modo, la gente fue reapropiándose de su patrimonio, y algunos comenzaron a recordar los rezos y el ceremonial (producto de la religiosidad popular) que a veces se realizaba en estos humildes espacios. Para complementar esta parte, los antropólogos se darán a la tarea de recoger estos testimonios, especificó José Huchim.

La conservación de los oratorios forma parte del Plan de Manejo de Uxmal y la Ruta Puuc, programa que desarrolla estrategias que buscan impactar directamente en las poblaciones cercanas de estas zonas arqueológicas, inscritas en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La mejora de la imagen urbana en Santa Elena abarcó trabajos de preservación en sus albarradas, en el huerto y la casa cural, sus templos (del siglo XVI y XVII) y la antigua noria. Cabe mencionar que los recursos provinieron del Programa de Empleo Temporal, de la Secretaría de Desarrollo Social.

A partir de la dignificación de toda el área, es factible conformar un circuito de visita que lleve a los turistas a conocer con mayor profundidad este histórico poblado. Un profesor será el responsable de capacitar a jóvenes de la comunidad para que ofrezcan estos recorridos, comentó el director del sitio de Uxmal.

Para José Huchim este pueblo, que originalmente se llamó Nohcacab (“La Gran Villa”), aún mantiene aspectos vernáculos, desde el adorno de las casas hasta la celebración de festividades con antecedentes prehispánicos, una de ellas es el “Baile del Pavo”, que se celebra en enero. Tras 20 días, éste remata con una comilona en la que se sacrifican un centenar de guajolotes y seis cerdos de 300 kilos.

El potencial del patrimonio material e inmaterial de Santa Elena lo convierten en un sitio idóneo para desarrollar estrategias que detonen el desarrollo social y económico de la Ruta Puuc, más allá de la derrama que generan los sitios arqueológicos, concluyó José Huchim Herrera. (Foto Mauricio Marat, INAH.)



El INAH coordina la recuperación de imágenes de Guillermo Kahlo

  • Alrededor de 30 impresiones del reconocido fotógrafo son atendidas por especialistas, luego de que resultaron afectadas por una inundación a causa de las fuertes lluvias
México, DF.- Impresiones fotográficas de Guillermo Kahlo, relativas al Banco de México, e imágenes vintage de los años 30 y 40, pertenecientes a la fototeca del Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca A.C. (FAPECFT), son atendidas por especialistas luego de que la semana pasada resultaran afectadas por una inundación provocada por las intensas lluvias que se registraron en varias partes de la Ciudad de México.

Las tareas de atención de este patrimonio visual, coordinadas por el Sistema Nacional de Fototecas (Sinafo), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se llevan a cabo con la participación de un equipo de restauradoras del Banco de México, cuya labor presenta un avance de 30 por ciento, y se prevé se prolongará por seis meses.

La fototeca del FAPECFT está integrada por 30,168 fotografías independientes que no forman parte de expedientes y constituyen un valioso material iconográfico para el estudio de la Revolución y Posrevolución Mexicana. Los archivos privados de Plutarco Elías Calles, Álvaro Obregón, Adolfo de la Huerta, Abelardo L. Rodríguez, Joaquín Amaro, Fernando Torreblanca y Jesús H. Abitia conservan testimonios fotográficos sobre acontecimientos de  gran trascendencia política, militar, social y cultural, de la primera mitad del siglo XX.

La mayoría de este acervo no registró afectaciones por la inundación, al estar ubicadas en un nivel superior del edificio. Salvo un álbum de 30 impresiones fotográficas de Guillermo Kahlo, el cual representa el bien cultural de mayor valor histórico y estético que resultó afectado, así como alrededor de 300 impresiones vintage de los años 30-40, relativas a eventos familiares y sociales. Las piezas negativas no sufrieron deterioro alguno.

En cumplimiento con una de las tareas sustantivas del Sinafo de no sólo atender la memoria visual que se resguarda en las fototecas afiliadas al Sistema, sino a todos aquellos archivos que requieran asesoría, se dio paso a la intervención de las fotografías afectadas, comenzando con aquellas impresas en plata/gelatina, para eliminar los residuos e impurezas de las aguas negras, mismas que ya se encuentran estables.

Las tareas continúan y, para ello, el Sinafo mantiene comunicación permanente con las restauradoras y los directivos del FAPECFT, con el fin conocer los avances de los trabajos.

Cabe recordar que el Fideicomiso alberga también 12 acervos documentales correspondientes a Plutarco Elías Calles, Fernando Torreblanca, Joaquín Amaro, Abelardo L. Rodríguez, Adolfo de la Huerta y Francisco V. Bay, así como una colección documental de la Embajada de Estados Unidos en México, cubriendo un arco temporal de 1903 a 1986 aproximadamente. El grueso del acervo lo constituyen los documentos en papel (expedientes, cartas, oficios, notas, etc.).

El FAPECFT se ubica en la Ciudad de México, y desde 2005 está afiliado al Sistema Nacional de Fototecas. En 2009, le fue otorgada la Medalla al Mérito Fotográfico por su invaluable labor de resguardo, conservación y difusión del patrimonio fotográfico bajo su custodia. (Foto Sinafo-INAH)



Omar Corzo, nuevo delegado de la Procuraduría Agraria en Yucatán

México, DF.- El Procurador Agrario del país, Cruz López Aguilar, tomó la protesta de ley a Omar Corzo Olán, como nuevo delegado de la Institución en el estado Yucatán, en oficinas centrales de la Ciudad de México, con la presencia del Secretario General, Filiberto Cepeda Tijerina, y el Coordinador General de Delegaciones, Francisco García Manilla.

Tras rendir la protesta de ley y recibir el nombramiento oficial que lo acredita como nuevo delegado de la Institución, Corzo Olán se comprometió a realizar su mayor esfuerzo para brindar mejores condiciones de certeza jurídica, productividad e inversión que redunden en mayores niveles de bienestar para las familias rurales de Yucatán.

El funcionario federal es licenciado en Derecho, egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán; además, cursó la Maestría en Administración de Negocios, en la Universidad Privada de la Península.

Hasta los primeros días del mes en curso, Omar Corzo Olán se desempeñó como diputado federal suplente de la LXIII Legislatura, que recién inició los trabajos del primer periodo ordinario.

También fue diputado local en la LIX Legislatura del H. Congreso del Estado de Yucatán, en el trienio 2010-2012, lapso durante el cual fungió como presidente de las comisiones de Medio Ambiente; Derechos Humanos y Discapacidad, así como como secretario de la Comisión de Legalidad, Justicia y Seguridad.

En su trayectoria profesional dentro de la Administración Pública, ocupó los cargos de Delegado Federal y Coordinador estatal de la Secretaría de Gobernación en Yucatán; Asesor de la Dirección General del ISSSTE en la entidad, y Regidor suplente en el Ayuntamiento de Mérida, Yucatán.


México recomienda reconsiderar o posponer viajes a Egipto

  • Pide evitar por completo visitar la región de la Península del Sinaí
México, DF.- El gobierno de México emitió un aviso a las personas mexicanas que viven en Egipto y a turistas con planes de viaje mediante el cual recomienda reconsiderar o posponer planes para viajar a ese país, debido a la inestabilidad política y social, así como a la amenaza de ataques terroristas o a la acción de las fuerzas armadas para enfrentarla.

Se ha iniciado una investigación por parte de las autoridades egipcias sobre los trágicos acontecimientos en los que turistas mexicanos perdieron la vida o resultaron heridos. Una vez que se conozcan los resultados de esa investigación, se darán más elementos en esta alerta de viaje, señala el comunicado.

Indica que si el viaje es inevitable o se encuentra actualmente en el país, ruega tener presentes las siguientes recomendaciones:
  • Evitar por completo visitar la región de la Península del Sinaí, en la cual continúan registrándose incidentes de violencia política y ataques que han sido reivindicados por organizaciones terroristas, así como el desierto occidental, en particular la zona fronteriza con Libia.
  • Evitar desplazamientos innecesarios en automóvil o en transporte público al interior del país, especialmente de noche.
  • No involucrarse en actividades o protestas políticas.
  • Evitar las aglomeraciones, manifestaciones o concentraciones, especialmente si tienen carácter político.
  • Actuar siempre con prudencia y respetar las indicaciones y disposiciones de las autoridades locales. Es importante seguir de cerca los acontecimientos o eventos que ocurran en la localidad donde se encuentre.
  • Tome en cuenta que las dificultades en el terreno y la propia situación social y política en las zonas indicadas en este aviso, pueden impedir las labores de asistencia y protección consular en caso de emergencia.

México exige a Egipto reparación integral a 14 mexicanos afectados

  • En los próximos días llegarán los cuerpos de mexicanos fallecidos
México, DF.- La secretaria de Relaciones exteriores, Claudia Ruiz Massieu afirmó que mediante una nota diplomática el gobierno de México exige a Egipto  las garantías necesarias para que las víctimas del trágico y lamentable ataque perpetrado el pasado 13 de septiembre, todas ellas civiles inocentes y sus familiares, reciban la reparación integral del daño, incluyendo la indemnización.

Indicó que se espera que en próximos días lleguen los cuerpos de los mexicanos fallecidos en el ataque.

Señaló que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto se ha ofrecido protección, acompañamiento y asesoría a heridos y a las familias de las víctimas que perdieron la vida.

--Se agotarán todas las instancias disponibles para reivindicar los derechos de cada uno de los 14 civiles mexicanos afectados, indicó.

Reiteró al gobierno egipcio la exigencia de que lleve a cabo una investigación exhaustiva, transparente y a fondo que proporcione, sin dilación, una explicación objetiva, que esclarezca los hechos y que deslinde responsabilidad para sancionar a quien corresponda conforme a los estándares internacionales aplicables.

Solicitó que se mantenga puntual y oportunamente informado al Gobierno de México, a través de su embajador en El Cairo, sobre los avances que registre la comisión especial para investigar el ataque y que fue establecida por el Gobierno de Egipto.

Ruiz Massieu informó que se ha logrado el primer objetivo de repatriar, de manera expedita, a los sobrevivientes mexicanos. Adicionalmente, la Canciller dejó indicaciones al Embajador de México en Egipto, Jorge Álvarez Fuentes, de acelerar los trámites con el gobierno de dicho país para repatriar los cuerpos de los fallecidos.

La SRE reitera su compromiso por continuar proporcionando el apoyo y asesoría, tanto consular como jurídica, a las familias de las víctimas.


Bienvenidos a su país: EPN a heridos sobrevivientes de ataque en Egipto

  • Regresan en el avión presidencial seis connacionales
México, DF.- Acompañados por la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, los seis heridos y familiares de víctimas del ataque contra turistas en Egipto arribaron en el avión presidencial en el aeropuerto internacional de la ciudad de México.

La canciller precisó que los connacionales heridos recibirán tratamiento médico en México.

El presidente Enrique Peña Nieto indicó, a través de mensajes en redes sociales, “En estos momentos están llegando al Hangar Presidencial, los mexicanos heridos en Egipto junto con sus familiares. Bienvenidos a su país”.
El @GobMX seguirá a su lado. Nos alegra tenerlos de nuevo en casa.
También señaló que “He dado indicaciones a la @SSalud_mx, para que evalúe el estado de su salud y les brinde el apoyo necesario para su rehabilitación”.

Lluvias fuertes en el oriente, centro y norte de Yucatán

  • Se prevén lluvias fuertes en la tarde sobre la península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Se observan condiciones de cielo medio nublado sobre la mayor parte de la península de Yucatán, con actividad eléctrica en la costa central de Yucatán y norte de Quintana Roo. El ambiente es cálido con viento en calma.

Una vaguada se extiende desde el Golfo de México hacia la península de Yucatán, propiciando cielo medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde y lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica en el norte, centro y oriente de Yucatán, norte y suroeste de Campeche, así como en la porción norte y sur de Quintana Roo.

Condiciones que también se verán favorecidas por una nueva Onda Tropical (posible No. 39), la cual se aproxima a la costa sur de Quintana Roo a razón de 30 a 40 km/h, afectando a la región durante la tarde-noche de hoy.

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sur-suroeste cambiando por la tarde al norte-noroeste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales de 50 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Zona de inestabilidad presenta un 20% de desarrollo ciclónica en 48 horas, se localiza frente a la costa de la península de la Florida.

Yucatán. Cielo medio nublado a nublado, con 70% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) acompañadas de actividad eléctrica en el oriente, centro y norte del estado. El ambiente será caluroso a muy caluroso durante el día y cálido al amanecer, con viento del sur-suroeste cambiando temporalmente al norte-noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales de 50 km/h en costas y zonas de tormenta.

Campeche. Cielo medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) acompañadas de actividad eléctrica en el norte y suroeste del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del sur-suroeste cambiando al norte-noroeste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales de 50 km/h en la Sonda de Campeche y zonas de tormenta.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) principalmente en la porción norte y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sur-suroeste cambiando gradualmente al este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tabasco (oriente), fuertes en Veracruz y lluvias en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana con incremento de nubosidad hacia la tarde, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormentas.

Bajo potencial de desarrollo ciclónico en la porción oriental del Golfo de México

  • Llaman a extremar precauciones en las costas y zonas marítimas de Tamaulipas y Veracruz
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes vigila esta noche una zona de inestabilidad en el noreste del Golfo de México que mantiene 10% de potencial de desarrollo ciclónico en 48 horas y del 30% en cinco días. El centro se encuentra a 580 km al nor-noreste de Cabo Catoche y a 610 km al nor-noreste de las costas de Quintana Roo.

Los navegantes de todo tipo de embarcaciones deberán extremar precauciones en las costas y zonas marítimas de Tamaulipas y Veracruz por los efectos de potencial de lluvias, vientos con rachas moderadas y oleaje elevado.

El Servicio Meteorológico Nacional también informó que vigila un área amplia de tiempo tormentoso extendiéndose desde el este del Golfo de México a través de la Península de Florida y hasta el océano Atlántico adyacente está asociada con una amplia baja presión en la superficie con una vaguada en la alta atmósfera.

Este sistema debe moverse generalmente hacia el noreste produciendo lluvias fuertes a través de porciones de Florida hasta el viernes.

Ambos organismos pronostican que las presiones en la superficie están disminuyendo en esta región y cuando el sistema se mueva sobre las aguas del Atlántico entre unos días las condiciones podrían tornarse un poco favorables para el desarrollo de un ciclón subtropical o tropical.

El Centro Nacional de Huracanes también vigila un área amplia de baja presión localizada como a 700 millas al oeste suroeste de las islas de Cabo Verde que no se ha desarro
llado a ciclón tropical como se había anticipado. Sin embargo, el sistema tiene el potencial de tornarse en depresión tropical durante el próximo día o dos mientras se mueva hacia el oeste noroeste de 10 a 15 mph.

Hay una probabilidad del 70 por ciento para que se forme un ciclón tropical en los próximos cinco días.

El organismo también está emitiendo advertencias sobre la depresión tropical Nueve localizada en el Atlántico tropical Central.

Debido a su gran lejanía de costas nacionales y trayectoria pronosticada, no representa peligro para la navegación, sin embargo se mantiene en estrecha vigilancia.



Anuncian Reto Emprendedor 2015, pilar de la economía moderna

Mérida, Yucatán.- Reto Emprendedor es generador natural de nuevos empleos y de inversiones, ambos pilares de la economía moderna, por lo que contribuye a la mejora de la calidad de vida, sostuvo Víctor Caballero Durán, al presentar la edición 2015 del certamen.

El propósito central de esta estrategia es impulsar la cultura del emprendimiento y fomentar la creación de nuevas empresas de alto impacto social, que coadyuve a la reducción del desempleo que afecta al 2.6 por ciento de la población del estado, dijo Caballero Durán como miembro del Comité Organizador.

Reto Emprendedor 2015 (RE 2015) ha logrado reunir a empresarios interesados en apoyar el talento y creatividad de emprendedores para perfilar proyectos al aparato productivo, destacó al anunciar junto con hombres y mujeres de negocios la próxima convocatoria de registro de propuestas del 20 de septiembre al 22 de octubre.

Víctor Caballero Durán, junto con las empresarias Gabriela Cejudo y Yanelli Vega Ojeda y promotores, dio a conocer los pormenores de esta cruzada de respaldo a emprendedores para concretar proyectos autosustentables, innovadores, de beneficio para la sociedad.

De acuerdo a los censos económicos de 2014, en Yucatán existen 98 mil 478 unidades económicas formales. Reto Emprendedor, aseguró, contribuirá a incrementar este número para beneficio de la economía regional.

Promotores de RE2015 indicaron que esperan superar los 831 proyectos recibidos el año pasado. Para ello, se trabaja en una amplia promoción del programa en instituciones de educación superior del estado, mediante conferencias a cargo de empresarios, emprendedores exitosos y promotores con el fin de que los futuros profesionistas tengan una alternativa de desarrollo.

"Reto Emprendedor contribuye a la mejora en la calidad de vida al ser un generador natural de nuevos empleos y de inversión productiva, ambos pilares de la economía moderna", recalcó Caballero Durán en la presentación del programa ante emprendedores y representantes de cámaras empresariales.

RE 2015 puede generar entre 10 y 20 nuevas empresas cada año si se mantiene el apoyo y la dedicación al programa, dijo Caballero Durán, quien recalcó que el objetivo es sembrar la semilla del emprendimiento, promover la cultura del progreso y desarrollo económico que a la larga, se traduce en la aspiración máxima del ser: calidad de vida.

Los interesados podrán conocer las bases de la convocatoria que será dada a conocer este domingo en la página  www.retoemprendedor.com, en la que podrán llenar un formulario e inscribir su proyecto en cualquiera de las dos categorías: Proyecto Emprendido y Proyecto en Ideas.

También deberán subir un video sobre su propuesta de negocio al canal e youtube, máximo 70 segundos, en el que explique en forma clara y creativa su proyecto, su viabilidad e impacto económico en la generación de fuentes de empleo y luego anotar en el formulario el link correspondiente.  

Los semifinalistas de ambas categorías serán dados a conocer el seis de noviembre. Posteriormente, luego de un proceso de revisión y análisis, un jurado evaluador definirá el 20 de noviembre los diez semifinalistas de cada una de las categorías para luego saltar a la gran final prevista para el 26 de noviembre.

De la categoría de Proyecto Emprendido, los proyectos que ocupen del cuarto al décimo lugar recibirán cada uno 30 mil pesos; el tercero recibirá 125 mil pesos; el segundo, 175mil pesos, y el primero, 275 mil pesos. En la categoría de Proyectos en ideas, los diez elegidos recibirán cada uno 25 mil pesos y oportunidades de vinculación con incubadoras de negocios.

"Reto emprendedor Yucatán es más que un concurso de ideas de negocio. Es la conjugación de tres elementos fundamentales para lograr el desarrollo sustentable. Por un lado, el rol promotor del Estado, por el otro la experiencia de la empresa privada consolidada y finalmente, lo más importante: El poder creador de la sociedad", resumió.

Resaltó la pertinencia del programa en Yucatán, ubicado en el top ten de los estados con mayor crecimiento económico del país al cierre del primer trimestre de este 2015.

"Si todos aportamos y contribuimos, con esfuerzos para empoderar a los ciudadanos con educación, con oportunidades, sumando a la imaginación que ellos tienen para crear, estamos conduciendo al éxito", recalcó en su exposición.

Empresarios de Houston promueven intercambio comercial entre Yucatán y Texas

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de promover el comercio y las oportunidades de inversión entre Texas y Yucatán, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, recibió este día a la presidenta y al vicepresidente de la Cámara de Empresarios Latinos de Houston (CELH), Adriana González y Oswaldo Villanueva, respectivamente, en la Dirección de Comercio de la dependencia.

Durante el encuentro en el que participaron unos 70 mujeres y hombres de negocios locales, Alpizar Carrillo resaltó que los empresarios yucatecos son dinámicos y sus productos se distinguen por una manufactura competitiva que cumple no solamente con las normas y necesidades de entornos locales, sino también de los nacionales e internacionales, por lo que son altas las posibilidades de concretar alianzas que fortalezcan la economía en ambas regiones.

Entre Yucatán y Texas, afirmó, existe una ancestral relación comercial que ha perdurado a lo largo de muchos años y que se ha visto favorecida en especial por nuestros compañeros latinos, quienes tienen una presencia muy importante en ese estado de la Unión y Americana, por lo que prevalecen lazos importantes que empiezan desde el propio idioma y la idiosincrasia.

“Son grandes las oportunidades para fraguar relaciones a largo plazo entre Yucatán y Texas, y entre Mérida y Houston. Al final del día de ambos lados de la frontera compartimos el afán de abrir oportunidades y hacer negocios”, expresó el titular de la Sefoe ante los empresarios que se dieron cita en el Salón Chichén Itzá del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), aledaño a la dirección de Comercio.

Por su parte, el vicepresidente de la CELH, Oswaldo Villanueva, expuso que Texas es una economía en crecimiento con grandes ventajas debido al boom energético que continúa hasta el momento, a la migración de compañías de tecnología desde California y al crecimiento de la comunidad empresarial hispana.

También cuenta con una mano de obra joven e hispana, un Producto Interno Bruto (PIB) superior al promedio nacional, liderazgo en la creación de empleo a nivel país, así como una tramitología amable.

“México es el segundo proveedor de alimentos procesados a Estados Unidos y los mercados más importantes para vender productos son Chicago, Dallas, Houston, Los Ángeles, Nueva York y San Antonio”, explicó.

Lo más demandado de México en Texas son refrescos, jarabes concentrados, pan, tortillas, quesos, chocolate, café, artículos de confitería, conservas, tamales congelados, salsas, mermeladas, tequila, chiles en polvo, aceites comestibles, frijoles enlatados, frutas deshidratadas, vinos, productos gourmet y típicos de decoración, indicó.

Ante los empresarios locales, Villanueva agregó que Estados Unidos, en especial las regiones con gran presencia de habitantes de origen y ascendencia latina, representa un gran potencial en el nicho de “la nostalgia”, con mayor razón si se toma en cuenta la existencia de más de 13 millones de mexicanos y más de 50 millones de hispanos en el vecino país.

Por otra parte, México importa materias primas y aparatos de Estados Unidos por Texas, tales como derivados del petróleo (aceites, plásticos y polímeros), combustibles (gasolinas y diésel), gas natural, propano y butano; componentes electrónicos, computadoras, equipos de tecnología y de transportación, así como maquinaria industrial y para la construcción.

Apuntó que Texas soporta más de la tercera parte del total del intercambio comercial entre Estados Unidos y México.

El valor de las exportaciones de Texas a México es mayor que el valor de lo que cada una de las demás entidades estadunidenses exporta al mundo, con excepción de California y Nueva York.

Entre las recomendaciones que el vicepresidente de la CELH dio a los empresarios interesados en hacer negocios, está la importancia de conocer bien el potencial de su marca o producto en los mercados en los que se pretende incursionar, preferentemente poyándose en un estudio antes de iniciar cualquier proceso de internacionalización.

Explicó que el norteamericano debe palpar la certeza de que trata con el representante de una firma bien establecida.

“En el trato con hombres de negocios estadounidenses, sus pedidos, solicitudes y comunicaciones deberán ser breves, concisas y puntuales”, advirtió.

Por su parte,  la presidenta de la Cámara de Empresarios Latinos de Houston, Adriana González,  invitó a los asistentes a aliarse a dicha organización fundada en 1994 según las leyes de Texas y declarada sin fines de lucro, cuya membrecía está compuesta, en su mayoría, por personas de origen latinoamericano.

Entre los giros de sus asociados citó restaurantes, hoteles, tiendas de abarrotes, contratistas, bancos, aerolíneas, centros de idiomas, tecnología y sistemas; mercadeo y publicidad, asesoría financiera, distribuidores mayoristas y minoristas, compañías “oil&gas” y de comunicación, además de profesionales independientes (abogados, contadores, ingenieros, agentes de bienes raíces, entre otros).

Estuvieron en el evento los presidentes de los Consejos Coordinador Empresarial (CCE), Álvaro Mimenza Aguiar, y Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Jorge Habib Abimerhi, así como de las Cámaras Nacionales de la Industria de Transformación (Canacintra), delegación Yucatán, Mario Can Marín y de Industria del Vestido (Canaives) a nivel local, Reynaldo Perdomo Castellanos.

También, el director de Comercio de la Sefoe, José Canto Tamayo, y el representante de la delegación de la Secretaría de Economía, Etzrra Mena Larrañaga Bonavides.
© all rights reserved
Hecho con