Remodelarán mercado municipal de Maxcanú

Maxcanú, Yucatán.- El alcalde Rómulo Uc Martín informó que este próximo viernes 25 de septiembre iniciará la restauración del mercado municipal de Maxcanú.

En su recorrido por el mercado, Uc Martín aprovechó para verificar los trabajos de reparación e impermeabilización de los techos del mercado que se han estado haciendo desde días pasados.

Resaltó que el objetivo es brindar un espacio de calidad para la gente que día a día acude a este lugar para ofrecer sus productos y el cliente se sienta cómodo, por consiguiente, estará al pendiente de la obra con la finalidad de que sea un trabajo de calidad y que se cumpla en tiempo y forma evitando perjuicios a los locatarios.

La UTM sede del COTENDCUT 2015

Mérida, Yucatán.- Con la participación de casi 100 representantes de las Universidades Tecnológicas del país, inició este miércoles en la Universidad Tecnológica Metropolitana la Asamblea del Comité Técnico Nacional Deportivo y Cultural de las Universidades Tecnológicas (COTENDCUT 2015).

Esperamos que los trabajos que se realicen en esta importante reunión sean de provecho para fomentar la cultura y el deporte y por ende formar menores ciudadanos” –dijo el Encargado de la Rectoría, Manuel Canul Polanco.

Durante la reunión, que concluirá el viernes, se realizarán una serie de trabajos de análisis y mejoras en cuanto a los modelos de enseñanza, programas de estudio y demás temas relacionados con la formación cultural y deportiva de los estudiantes de las Universidades Tecnológicas.

El evento en donde esta casa de estudios es sede fue realizado con la coordinación de la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP) ubicada en el municipio de Maxcanú, Yucatán.

Aprueban por unanimidad comisiones permanentes en el Congreso local

Mérida, Yucatán.- La Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXI Legislatura aprobó por unanimidad el punto de acuerdo con el que se integran las 14 Comisiones Permanentes Legislativas que será puesto a consideración del Pleno en la sesión de mañana jueves a las 11 horas.
Los diputados que integren las 14 Comisiones Permanentes tendrán esa responsabilidad durante los tres años de la actual Legislatura.

La Junta de Gobierno y Coordinación Política está integrada por la presidenta diputada Celia Rivas Rodríguez, del PRI;  Raúl Paz Alonzo, del PAN, como secretario; así como David Barrera Zavala, del PRD, Enrique Febles Bauza, del Verde Ecologista, Marbellino Burgos Narváez, de Nueva Alianza y Yazmín Villanueva Moo, de Morena, como vocales.

Junta de Gobierno presenta iniciativa de reformas a la Ley de Gobierno

Por otra parte, la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXI Legislatura entregó esta mañana una Iniciativa de Reformas a la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán a la Secretaría General del Congreso del Estado para los efectos que correspondan.

En la entrega estuvo presente la Coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PRI, diputada Celia Rivas Rodríguez; el Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PAN, diputado Raúl Paz Alonzo; y los representantes legislativos del PRD, David Barrera Zavala; PVEM, Enrique Febles Bauza; NA, Marbellino Burgos Narváez; y Morena, Yazmín Villanueva Moo.


Buscan ampliar rango de edad de juventud en México

  • Aplican en Yucatán la encuesta “La edad de la persona joven en México”
Mérida Yucatán.- Con el objetivo de analizar la situación estadística y global de la población del país que se encuentra en la etapa considerada como juventud, se realizó en Yucatán la aplicación de la encuesta “La edad de la persona joven en México” en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, ubicado en el Campus de Ciencias Sociales, Económico–Administrativas y Humanidades.

La secretaria de la Juventud, Alaine López Briceño, indicó que actualmente el periodo de la vida es establecido en la ley en el rango de los 14 a 29 años de edad y que a través de este documento se busca conocer las perspectivas para amplificar esta medida a un límite de 29 a 35 años.

Por su parte, Nayelli Hernández Crespo, integrante y delegada Regional del Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en Materia de Juventud (Consepp), señaló que la muestra en esta encuesta es de 384 personas entre hombres y mujeres de 12 a 29 años de edad.

Estuvieron en el encuentro, Javier Tun Caamal, presidente de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Derecho y de la Nueva Federación Universitaria A.C, así como el doctor Josué Israel Sosa Cámara, director de Planeación y Estrategia de la Sejuve.

Gira de la directora de la CDI a Yucatán

  • Entregan subsidios a la vivienda y electrificación en comunidades indígenas
Mérida, Yucatán.- Acompañado por la directora de la  Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Novia Mayorga, el gobernador Rolando Zapata Bello entregó acciones de vivienda 2014 y certificados de subsidio 2015 en Chichimilá, los trabajos de electrificación en Ek Pedz, Tixcacalcupul y la rehabilitación de la casa del niño indígena "Vicente Guerrero" en Tzucacab.

--Seguiremos trabajando en conjunto, cada quien haciendo lo que le corresponde para mejorar Yucatán.

Expresó que Yucatán ha recibido apoyo del Gobierno Federal y de la CDI, beneficiando a comunidades a donde nadie más había llegado antes.

A su vez, Mayorga invitó a las mujeres indígenas a acercarse a la CDI para desarrollar proyectos productivos que mejoren sus vidas.

Manifestó que este año, la CDI entregará 200 viviendas a familias indígenas en Yucatán con apoyo del Gobierno de Yucatán y del Fonhapo.

Cabe destacar que el 99.4% de la población de Chichimila es indígena.

En la explanada a un costado del Centro de Salud de Chichilá, ambos funcionarios entrergaron acciones de vivienda 2014 y certificados de subsidio 2015.

Posteriormente en la cancha de usos múltiples del parque principal de Ek Pedz, comisaría de Tixcacalcupul, entregaron los trabajos de ampliación de la red eléctrica.

Más tarde en la cancha de básquetbol ubicado a la salida a la comisaría de Noh-bec en Tzucacab, entregaron los trabajos de rehabilitación de la casa del niño indígena "Vicente Guerrero".


En juzgados de Yucatán no hay ningún caso de feminicidio

  • Análisis de la sentencia del amparo 554/2013 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Mérida, Yucatán.- Yucatán tipificó el delito de feminicidio en 2012 y hasta ahora no ha sido iniciado ante los juzgados, por el Ministerio Público, algún proceso penal por ese delito, afirmó el secretario de estudio y cuenta de la sala colegiada penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, Luis David Coaña Be.

El autor del libro “México: ¿Garantismo o derecho penal del enemigo?” y coautor de los libros “Memorias del Seminario de la Ley General de Víctimas” y “Comentarios al Código Nacional de Procedimientos Penales”, impartirá el próximo lunes 28 de septiembre la conferencia “Feminicidio: "Análisis de la sentencia del amparo 554/2013 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación".

A su vez, la magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega, enlace de género por parte del Tribunal yucateco ante la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), dijo que esta conferencia forma parte de una serie de actividades enfocadas en institucionalizar la perspectiva de género en el Poder Judicial y contribuir a un mejor entendimiento de la sociedad sobre el tema.

Coaña Be explicó que el punto de partida de su exposición será la revisión de amparo  554/2015 en la cual la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunció con respecto de la muerte violenta de una mujer de 29 años en Ensenada y la investigación realizada en torno a la misma.

Expuso que de esa sentencia se derivaron parámetros que deben seguirse en las investigaciones del Ministerio Público o Fiscalía con relación a casos de esta naturaleza.

Dijo que históricamente el concepto de feminicidio surgió de un movimiento social por la lucha de los derechos de igualdad de las mujeres, pero que también surge por la preocupación de una  realidad existente en la sociedad mexicana  y en Latinoamérica, como es el machismo.

La invitación es dirigida a todo público y se llevará a cabo el 28 de septiembre a las 17:30 horas en el auditorio “Víctor Cervera Pacheco” del Tribunal Superior de Justicia, ubicado en la colonia inalámbrica de esta ciudad

Datos del conferencista:
Es Licenciado en Derecho por la Universidad Marista de Mérida y Maestro en Derecho Penal y Amparo por la Universidad Modelo de Mérida. Cursó en la Escuela de Verano sobre Ciencias Criminales y Dogmática Penal, en el Instituto Georg-August de la Universidad de Göttingen, en Alemania. Actualmente es alumno del Doctorado en Ciencias Penales y Política Criminal del Instituto Nacional en Ciencias Penales, en la ciudad de México, Distrito Federal.

En el ámbito laboral ha fungido como Oficial Administrativo en diversos órganos del Poder Judicial de la Federación, así como Asistente e Investigador Titular en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Yucatán. Se desempeñó como Subdirector de Área en la Dirección General de Atención a Víctimas de la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República y actualmente funge como Secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Colegiada Penal del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de Yucatán.

Ha sido profesor a nivel licenciatura de las asignaturas de derecho penal y derecho de amparo en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán y en la Universidad Marista de Mérida.

Covestro recibe dos premios por su innovación

  • Los proyectos galardonados fueron el avión Solar Impulse y el balón Brazuca.
  • La Asociación de Especialistas de Plástico Espumado y Poliuretanos (FSK) fue la encargada de otorgar el premio.
México, DF.-  Covestro, anteriormente Bayer MaterialScience, recibió el “Premio a la Innovación de Poliuretanos 2015” no solo por uno, sino por dos de sus desarrollos. El primero fue por el material aislante altamente eficiente Baytherm® Microcell, el cual aísla la puerta del avión solar de Solar Impulse,  ─ que dará la vuelta al mundo utilizando sólo energía solar ─ contra temperaturas exteriores extremas. El segundo fue por el recubrimiento de la superficie del Brazuca, el balón oficial de la Copa Mundial de Fútbol 2014.

Estos premios se entregaron a los ganadores durante una ceremonia oficial en la Conferencia Internacional de Poliuretanos 2015 de la Asociación de Especialistas de Plástico Espumado y Poliuretanos (FSK) en Bonn, Alemania. Los dignatarios presentes incluyeron al Prof. Ulrich von Weizsaecker del Club de Roma y Johannes Remmel, Ministro de Medio Ambiente de Renania del Norte Westfalia.

“Estamos encantados de recibir este reconocimiento por nuestro trabajo de desarrollo. Estamos orgullosos de que dos grandes proyectos principales que hemos realizado en colaboración con los socios han recibido reconocimiento”, señaló el Dr. Bernd Rothe, quien coordina el desarrollo de los materiales para el avión solar en Covestro.

Material aislante ligero y de alto rendimiento

Covestro ha sido socio oficial del proyecto Solar Impulse desde 2010. El diseño de peso ultra ligero fue una máxima prioridad en la construcción de la actual aeronave Si2. La espuma rígida de poliuretano de los componentes de Covestro no solo cumple con este requisito, sino que también ayuda a proteger a los pilotos de temperaturas exteriores extremas de menos de 40 a más de 40 grados Celsius.

La cabina de poliuretano de la primera aeronave prototipo es una de las primeras exposiciones que acompaña a la conferencia. El próximo año, Solar Impulse pretende continuar su intento de batir el récord para circunnavegar el globo en una aeronave impulsada solo por energía solar.

La forma perfecta

Los poliuretanos desempeñan también un papel importante en el segundo desarrollo de Covestro premiado. La forma perfecta y las características excepcionales del balón de fútbol Brazuca se deben a nuestra cubierta exterior. “Consta de un total de cinco capas basado en materias primas de poliuretano”, señaló Thomas Michaelis, director de proyecto de para el desarrollo del balón en Covestro.

Una capa de poliuretano elástico de un milímetro de espesor permite que el balón recupere inmediatamente su forma esférica después de haberlo pateado, lo que garantiza una óptima trayectoria. Las tres capas ultraperiféricas de poliuretano le dan al balón alta resistencia a la abrasión y garantizan que mantiene su buen aspecto durante mucho tiempo, además de que previenen la penetración de humedad, todo esto gracias a las dispersiones de poliuretano de la línea de productos Covestro’s Impranil®.
“Este balón es el producto de la experiencia combinada y la experiencia de nuestra asociación con adidas, la cual se remonta ya a casi 30 años,” señaló Michaelis.

La asociación FSK ha entregado premios a la innovación desde 1998 para fomentar nuevos talentos en las empresas y las universidades.

Prueba genómica pronostica el riesgo de recurrencia en el cáncer de mama

México, DF.- Las mujeres que reciben la noticia de que tienen cáncer de mama deben saber que no todas las pacientes necesitan el mismo tratamiento, pues la tendencia actual es un método personalizado, advirtió la investigadora Cynthia Villarreal.

Los tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia pueden ser esquemas eficaces, pero no todas las mujeres obtienen los mismos beneficios, dijo la especialista del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).

Para algunas mujeres los riesgos que conllevan los tratamientos con radio y quimioterapia exceden el beneficio que recibirían de ellos, por lo que ahora los médicos necesitan nuevas herramientas en el diagnóstico para comprender el tumor individual de cada paciente.

Además, los doctores deben evaluar los marcadores tradicionales como la edad, el tamaño del tumor y si este se extendió más allá de la mama y si hay presentes hormonas y receptores de HER2 (crecimiento epidérmico humano negativo), en las células del tumor.

Ante esta situación, la doctora Villarreal mencionó que es fundamental entender que las pruebas genómicas como Oncotype DX estudian diferentes grupos de genes, su nivel de actividad, y la forma en la que esta expresión puede influir en la recurrencia del cáncer y su respuesta al tratamiento.

La prueba analiza 21 genes presentes en el cáncer de mama y ayuda a pronosticar el riesgo de recurrencia, así como a predecir la probabilidad de obtener un beneficio de la quimioterapia en el cáncer de mama invasor, detalló.

Después de realizar la prueba Oncotype DX, las pacientes con cáncer de mama invasor reciben un resultado con un número del 0 al 100 que corresponde a la probabilidad de una recurrencia del cáncer en un plazo de 10 años desde el diagnóstico inicial.

Las puntuaciones más bajas significan que el cáncer es menos agresivo y el porcentaje de recurrencia es menor, además de que la quimioterapia tiene menos probabilidad de resultar beneficiosa.

En caso de que las puntuaciones sean altas, sugieren un mayor riesgo de que vuelva a ocurrir el cáncer y que la quimioterapia resulta beneficiosa para estas pacientes.

La prueba Oncotype DX no es invasiva y se realiza en una pequeña muestra de tejido que se haya extraído durante la cirugía original (tumorectomía, mastectomía o biopsia con aguja gruesa), para después enviarla al laboratorio, subrayó Villarreal.

Gana puesto de conductora mostrando atributos

Albania.- La joven periodista Enki Bracaj, de 21 años, consiguió trabajo en la televisión albanesa tras lucir un traje color crema sin blusa ni sostén y mostró un profundo escote.

El periódico Daily Mail, informó que Bracaj estudia relaciones públicas y que sus ahora jefes quedaron impresionados y le ofrecieron el puesto de lectora de noticias en un noticiero internacional.


Obtuvo PGR orden de detención con fines de extradición contra El Chapo

  • La concedió Juez Penal en turno a petición del Gobierno de EU; el fugitivo es requerido por la Corte Federal para el Distrito Oeste de Texas
México, DF.- En cumplimiento a la petición del gobierno de los Estados Unidos de América, la Procuraduría General de la República informó que solicitó y obtuvo del juzgado de Distrito en turno, orden de detención con fines de extradición en contra de Joaquín Guzmán Loera.

Señaló que esto es a partir del requerimiento de la Corte Federal para el Distrito Oeste de Texas, a fin de ser procesado por los delitos de Asociación Delictuosa, Delincuencia Organizada, Contra la Salud, Lavado de Dinero, Homicidio y Posesión de armas de fuego.

Indicó que esta es la segunda orden de detención con fines de extradición librada en menos de dos meses en contra del imputado. La anterior fue librada el pasado 29 de julio, a partir de la petición formulada por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de California por el cargo de Asociación delictuosa para importar y poseer con la intención de distribuir cocaína.

Alta aprobación para Zapata Bello: Mitofsky

  • En Yucatán el 59% aprueba al presidente Peña Nieto
Mérida, Yucatán.- Consulta Mitofsky reveló que el nivel de aceptación ciudadana del gobernador de Yucatán Rolando Zapata Bello es del 73.7 por ciento, 29% más alta que la del resto de los mandatarios estatales, quienes tienen 45 puntos porcentuales en promedio.

--La aprobación del gobernador Rolando Zapata Bello es alta comparada con el promedio nacional de gobernadores, mientras que el conjunto de los 32 mandatarios alcanza 45%, en Yucatán su gobernador es aprobado por 74%, señala el documento.

De acuerdo con La Gran Encuesta Yucatán: Evaluación de Gobierno, el 55% de los yucatecos mencionan algún problema económico como el más importante en el estado y sólo 38% dice que el problema está relacionado con la inseguridad; lo que se observa es una disminución con lo medido previo a las elecciones.

Mientras que a nivel nacional el presidente Enrique Peña Nieto mantiene aprobaciones menores a 40%, en el estado de Yucatán es fuerte el contraste porque alcanza 59% de aprobación y solo 39% de desaprobación.

Se observa que el nivel de aprobación de los últimos años, Zapata Bello se ha mantenido por encima del 70%, en contraste con el resto de gobernadores, quienes tienen una reducción, ya que en julio de 2013 fue de 60.9%, y en agosto de 2015 se redujo a 52.9%

En el caso de Zapata Bello, en julio de 2013 presentó 72.6 puntos porcentuales, en abril de 2015, 76.1, y en agosto de este año 73.7%.

La consultora de Roy Campos también preguntó a los entrevistados sobre la aceptación para el presidente Enrique Peña Nieto, con una aceptación de 59%.

La encuesta se realizó del  14 al 16 de Agosto de 2015, utilizando como marco de muestreo el listado de secciones electorales y sus resultados, se tomaron de manera sistemática 40 secciones electorales en el Estado de Yucatán. En cada sección se tomó dos manzanas (o grupo de viviendas en área rural), en cada manzana 5 viviendas y en cada vivienda un ciudadano.

El estudio fue llevado a cabo en viviendas particulares a través de entrevistas “cara a cara” utilizando como herramienta de recolección de datos un cuestionario, previamente estructurado mismo que es aplicado por personal calificado para esa labor (el cuestionario no es de auto llenado).



Jóvenes panistas de Mérida elegirán a su nuevo líder este sábado

Mérida, Yucatán.- Unos 144 jóvenes militantes de Acción Nacional están convocados para este sábado 26 a su primera Asamblea Municipal para elegir, por voto directo, a su nuevo secretario de Acción Juvenil, informó el presidente del Comité Municipal del PAN, Gerardo Bolio de Ocampo.

Los aspirantes al nuevo cargo son Edwin Flota Cocom, Héctor Hernández Cetina y Julio Arcos Núñez. Edwin Flota tiene 25 años de edad, es ingeniero en Sistemas Computacionales por la Universidad Latino y estudia la maestría en Alta Dirección en ese mismo centro escolar. Héctor Hernández tiene 22 años y cursa la licenciatura en Mercadotecnia en la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY. Julio Arcos tiene 25 años, estudia la licenciatura en Arquitectura en la Universidad Modelo y fue seleccionado nacional de patinaje de velocidad.

Indicó que se trata de la primera elección de un secretario de Acción Juvenil municipal en todo el Estado. Recordó que todos los secretarios juveniles previos de Acción Nacional han sido designados por los presidentes de los mismos Comités panistas, así que esta asamblea es histórica.

—Esperemos que de aquí en adelante no volvamos a tener líderes juveniles designados, sino electos —subraya el líder panista.

El todavía secretario de Acción Juvenil, Brian Zapata Arceo, informa que 144 militantes activos, de 18 a 25 años de edad, tienen derecho a votar en la elección juvenil. Para muchos de ellos, también es una primera elección como integrantes de un partido político.

De acuerdo con el líder juvenil saliente, si uno de los tres candidatos obtiene en la asamblea el 50% de los votos más 1, será el ganador automático. Si ninguno lo obtiene, los dos candidatos con mayor porcentaje de votación pasan a una segunda ronda de votación, en la que ganará quien obtenga la mayoría de los sufragios.

Gerardo Bolio considera que "esta Asamblea es un ejercicio democrático que permitirá a los jóvenes panistas conocer las exigencias de los procesos internos de Acción Nacional, les permite practicar la generosidad y humildad y hasta el manejo de las emociones".

—Es un gran paso para la preparación y madurez política de los jóvenes de Acción Nacional de la ciudad de Mérida —asevera.

La Asamblea se realizará este sábado a las 4 de la tarde en el auditorio "Manuel Gómez Morin" en la sede del Comité Municipal del PAN.

Bolio de Ocampo precisa que quien resulte ganador en la Asamblea Juvenil rendirá protesta ese mismo día y pasará a formar parte del mismo Comité Municipal.

Probabilidad para lluvias fuertes del 80% al oriente, centro y sur de Yucatán

  • Hoy a las 03:21, hora local, inició el otoño en el hemisferio norte
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observa cielo medio nublado en gran parte de la región, predominando un ambiente cálido y viento del este-sureste de 5 a 10 km/h, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Para hoy en la tarde se prevé que debido al establecimiento de una vaguada que se extiende desde un sistema de baja presión al sur de la península de Yucatán, en interacción con la entrada de aire marítimo tropical, favorecerá el incremento de nublados vespertinos con potencial para lluvias con algunas localmente fuertes al norte y sur de Q. Roo, así como lluvias fuertes al oriente, centro y sur de Yucatán y porción norte, centro y suroeste de Campeche.

Las condiciones estarán acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas en el transcurso del día, con viento dominante del este cambiando después del mediodía al norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 40 km/h en zonas costeras.

Hoy a las 03:21, hora local, inició el otoño en el hemisferio norte

Yucatán. Cielo medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) al oriente, centro y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 40 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Campeche. Cielo medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) con algunas localmente muy fuertes sobre el norte, centro y suroeste del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al nortenoroeste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas de tormenta.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) con algunas localmente fuertes al norte y sur del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de componente este de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo mayormente despejado por la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tabasco y Veracruz, y lluvias menores en Tamaulipas.  Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta, además de nieblas en zonas de montaña.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Yucatán al 100% en la Reforma Penal

  • Entra en vigor el Código Nacional de Procedimientos Penales
Mérida, Yucatán a 22 de septiembre de 2015.- “Yucatán apuesta por un régimen penal que respeta al Estado de derecho y los derechos humanos”, así lo expresó el Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Dr. en Derecho Marcos Alejandro Celis Quintal, en el marco de la sesión del pleno del Tribunal Superior, por la entrada en vigor, este día, del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP).

En Yucatán la operación del sistema de justicia penal acusatorio y oral se encuentra en una etapa decisiva y parte del reto es lograr un cambio cultural en la sociedad para que las personas tengan confianza en la autoridad y colaboren con ella, lo que implica un desafío para las instituciones de romper inercias y prácticas que desgastaron al sistema tradicional, aseguró el Magistrado.

El ordenamiento jurídico que entró en vigor el día de hoy establece la forma en que se llevarán los procesos penales del fuero común en nuestro estado, en donde el sistema panel acusatorio y oral ya se aplica en la totalidad del territorio y para la resolución de todo tipo de casos penales, lo que se hacía al amparo de un Código Procesal Penal Estatal que quedó abrogado a partir de hoy.

Cabe mencionar que el Código Nacional de Procedimientos Penales fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2014 y entrará en vigor de manera gradual en todas las entidades del país, sin que pueda exceder del 18 de junio de 2016.

De esta forma, Yucatán se encuentra al 100 por ciento en la implementación de la reforma penal, puesto que el sistema acusatorio y oral ya se aplica en todo el estado y ahora se hará bajo el Código Nacional.

Entre otras cosas, el CNPP establece más controles sobre los procedimientos abreviados, acuerdos reparatorios y suspensiones condicionales, que son vías alternas que tienen la víctima y el imputado para llegar a soluciones en los procesos penales. Si bien por medio de estos procedimientos se llega al esclarecimiento de los hechos, al castigo para el culpable y a la reparación del daño a la víctima, los tiempos pueden acortarse, en comparación con lo que se llevaría un juicio oral.

Asimismo, refuerza el papel de la víctima y garantiza su derecho a que le sea brindada la ayuda de un asesor jurídico por parte del Estado, al igual que el imputado tiene el derecho de un defensor público. Esto asegura que las partes se encuentren completamente en igualdad de circunstancias ante el juez y la investigación del Ministerio Público sea más objetiva y enfocada en esclarecer los hechos delictivos y al autor de los mismos.

En su mensaje en el pleno, el magistrado Celis Quintal reconoció que la entrada en vigor de este Código requirió “de una participación comprometida, coordinada y puntual de los Poderes del Estado, a fin de hacer efectivo el mandato legal”.

“Los Poderes del Estado, cada uno en el ámbito de nuestras atribuciones constitucionales, estamos ante el cumplimento del sistema de justicia penal acusatorio y oral; y la coordinación y el trabajo que llevamos a cabo diariamente, representan nuestro compromiso, de cara a Yucatán, para continuar, en democracia, por una ruta de cambios en beneficio del Estado”, aseguró el magistrado ante las magistradas y los magistrados que conforman el Pleno del Tribunal Superior del Estado y las Consejeras y Consejeros de la Judicatura estatal.

Como invitados especiales asistieron a esta sesión del pleno el Consejero Jurídico Ernesto Herrera Novelo, el Fiscal General del Estado Ariel Aldecua Kuk y la Defensora General del Estado Ana Gabriela Aguilar.

En Yucatán el sistema penal acusatorio es efectivo

En entrevista posterior a la sesión del pleno, el Magistrado Celis Quintal expresó que Yucatán ha implementado la reforma penal a su propio ritmo y que va a buen paso, con efectividad.

“Hemos hecho un proceso de planeación, de implementación, organización, de operación del sistema de manera correcta, sin prisas, pero con continuidad y firmeza y eso da buen resultado porque están involucradas todas las instituciones y porque cuidamos el sistema día a día”, explicó.

“No se trata de competir, se trata de hacer lo que a cada quien corresponde y que se haga bien”.

“Ahora la resolución de los casos es más rápida y de mejor calidad. Si no se logra demostrar la culpabilidad de una persona, será absuelta y si se logra demostrar su culpabilidad será condenada, habrán consecuencias penales para quien cometa un delito”, expuso.

Reconoció que la implementación del sistema acusatorio y oral ha sido compleja, ya que hay muchos rubros que atender, desde la capacitación, organización,  planeación, prevención del delito, la difusión entre muchas otras.

“Son muchas cosas involucradas para cambiar el sistema, cambiar la mentalidad de los operadores para cambiar la cultura en la sociedad”.

El magistrado Celis Quintal aseguró que en Yucatán el sistema no tiene problema.

“Si no hay elementos suficientes, no pasan el primer filtro. El sistema penal trabaja con base en las pruebas y la Fiscalía tiene la obligación de aportar las pruebas, la Defensoría de proteger los derechos con una defensa adecuada, la Policía el deber investigar y hacer detenciones correctas, generar indicios para una buena investigación”, explicó.

Por todo eso es complejo el sistema penal, acusar a alguien es muy difícil, sin embargo si se hace de manera adecuada habrá una consecuencia, pero también habrán casos que no se podrán comprobar, porque hay delitos que se cometen en la oscuridad, cuando no hay huellas dactilares, testigos y cuando no se llenan todos los elementos pues no se puede acusar de alguien, sería injusto, es un proceso complejo, por eso hay personas que pueden salir libres.

Y por otro lado hay personas que tienen pruebas en su contra, pero que tienen derecho de llevar su proceso en libertad mientras no haya una sentencia condenatoria y la sociedad tiene que entender que no se puede condenar de antemano y privar su libertad a las personas, a menos que sea una situación de extremo peligro para la sociedad, pero no es una falla de sistema, es una virtud del sistema.

Yucatán, con ventajas en el sistema acusatorio: Celia

  • LXI Legislatura aborda temas relevantes de carácter nacional y estatal
Mérida, Yucatán.- Durante la Sesión Ordinaria de la LXI Legislatura de Yucatán, celebrada este martes, la Mesa Directiva se dio por enterada del oficio enviada por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, con el que comunicó la instalación de la Mesa Directiva que fungirá durante su primer año de Ejercicio Constitucional.

De igual forma, los diputados estatales recibieron los oficios enviado por los Congresos de Tamaulipas y Zacatecas.

Al abordar los asuntos generales, la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputada Celia Rivas Rodríguez (PRI), resaltó que hoy 22 de septiembre entró en vigor el Código Nacional de Procedimientos Penales.

"La ventaja que tenemos en Yucatán es que desde el 2011 se aplica el sistema acusatorio en el Estado y el Código de Procedimientos Penales de Yucatán, que desde el 21 de septiembre dejó de aplicarse, un código bien hecho que nos adelantó en la materia", abundó.

En otro punto, la diputada Rivas Rodríguez manifestó que cualquier hecho de violencia es inaceptable, y expresó que se une al exhorto de la diputada Beatriz Zavala Peniche (PAN) quién, también en tribuna, abordó el tema de un presunto hecho sucedido en el municipio de Conkal, relacionado con asuntos ejidales del cual solicitó su investigación. Invitó a sus compañeros diputados a trabajar por el respeto y la seguridad que deben prevalecer en la entidad.

Haciendo uso de la palabra, la diputada Elizabeth Gamboa Solís (PRI)  habló de la trascendencia y necesidad del respeto los derechos de migrantes indocumentados en los Estados Unidos de América. Destacó que México es respetuoso del Derecho Internacional, promoviendo, fomentando y protegiendo los derechos fundamentales de connacionales y extranjeros.

En su oportunidad, el diputado David Barrera Zavala hizo referencia a hechos ocurridos en Iguala, Guerrero el pasado 26 de septiembre de 2014 y reconoció el esfuerzo que las autoridades de Yucatán realizan para que los ciudadanos gocen de seguridad y menos violencia.

Asimismo, el diputado Marbellino Burgos Narváez (NA) recordó que se encuentra como tema en debate, en la Cámara de Senadores del Congreso la Unión, la declaratoria del 26 de septiembre como Día Nacional contra la Desaparición Forzada de Personas. 

No habiendo más asuntos que tratar, los legisladores aprobaron celebrar la próxima Sesión Ordinaria el jueves 24 de septiembre a las 11 de la mañana, con lo que se dio por clausurada la plenaria del día.

Integraron la Mesa Directiva, la diputada y diputados Antonio Homá Serrano (PRI), presidente, Ester Alonzo Morales (PRI) y Rafael Montalvo Mata (PAN), secretarios.     


Aprueba Consejo del INAIP su Plan de Trabajo 2015-2016

Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, aprobó por unanimidad su plan anual de trabajo para el período 2015 – 2016, en el que destacan la armonización y cumplimiento de la Ley General en la materia, la profesionalización de los servidores públicos y actividades de vinculación ciudadana que promuevan una cultura de transparencia.

Lo anterior fue presentado por el Consejero Presidente del INAIP Víctor May Vera con fundamento en el artículo noveno fracción quinta del reglamento interior, ante las Consejeras Susana Aguilar Covarrubias y María Eugenia Sansores Ruz, así como de la Secretaria Ejecutiva, Leticia Tejero Cámara.

Este plan de trabajo contempla seis ejes rectores; el fortalecimiento del desarrollo institucional, la armonización y cumplimiento de la Ley General de Transparencia, la Capacitación y profesionalización del personal de los sujetos obligados de Yucatán, Proyectos educativos, la vinculación con sujetos obligados, órganos garantes y sociedad civil, así como la difusión y comunicación con la ciudadanos.

May Vera indicó que este programa fue realizado en conjunto con la Secretaría Ejecutiva y direcciones internas del Instituto para la mejora continua de la organización y del fortalecimiento del derecho a saber, y está pensado en las necesidades que surgen en la sociedad.

Por su parte la Consejera María Eugenia Sansores mencionó que el Instituto busca mecanismos ágiles y pertinentes que permitan difundir el derecho de acceso a la información y afirmó que este plan de trabajo afronta los nuevos retos y demandas de los ciudadanos.

En su intervención, la Consejera Susana Aguilar se refirió a los logros obtenidos a raíz del plan de trabajo pasado y mencionó que se trabajará sin descanso para llevar la cultura de la transparencia a todos los rincones del estado.

Entre las principales actividades que se realizarán para cumplir con los ejes rectores establecidos, se encuentran el de crear un código de ética y conducta así como un catálogo de disposición documental para normar las funciones internas del Instituto.

En materia de capacitación se instruirá a los servidores públicos de las unidades de acceso  respecto a un mejor cumplimiento de la difusión de la  información pública obligatoria. Del mismo modo se impulsará la creación de nuevos estándares de competencia en las funciones laborales relacionadas con los archivos públicos.

Respecto a los proyectos educativos, se impulsarán cursos, talleres, seminarios, diplomados en universidades sobre la materia de la ley.

Para promover la vinculación con los órganos garantes, sujetos obligados y la sociedad civil, se realizarán paneles y conferencias que permitan conocer los avances y retos de la armonización de la Ley General.

Otro punto importante que se trabajará es la difusión y vinculación hacia los ciudadanos; en este punto se promoverá la edición e impresión de una revista en la materia, se dará continuidad a los programas actuales, y se establecerá un módulo itinerante de acceso a la información pública para obtener un mayor acercamiento con la ciudadanía. 

Asume Juan Manuel Valle Pereña como director general de Diconsa

  • Sustituye en el cargo a Héctor Velasco Monroy, designado subsecretario de Desarrollo Rural en Sagarpa
México, DF.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informa que el maestro Juan Manuel Valle Pereña fue designado por el presidente Enrique Peña Nieto como nuevo director general de Diconsa.

Tras asumir el cargo, Valle Pereña agradeció al presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, la confianza de otorgarle esta nueva responsabilidad.

El nuevo titular de Diconsa es economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y maestro en Políticas Públicas y Economía por la Universidad de Princeton.

Valle Pereña se desempeñaba como director ejecutivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), órgano desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encargado del ejercicio de la política mexicana de cooperación internacional para el desarrollo.

Asimismo, fungió como titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, responsable de la agenda de regulación financiera en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y fue miembro de diversos organismos internacionales, entre ellos la Asociación Mundial para la Inclusión Financiera del G20 y el Grupo de Trabajo sobre Protección a los Usuarios de Servicios Financieros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

“La orientación, trayectoria y resultados de Diconsa son una oportunidad única para apuntar sobre la base de lo construido, con el objetivo de beneficiar a la población de las zonas de alta marginación de nuestro país”, puntualizó Juan Manuel Valle Pereña al darse a conocer su nombramiento como director general de este órgano desconcentrado de la Sedesol.

FICMAYA 2015 ‘vestirá de letras’ el zócalo de Mérida

  • Durante el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA) se instalarán las más importantes casas editoriales en la Plaza Grande con amplias ofertas de libros.
Mérida, Yucatán.- EL zócalo de la ciudad de Mérida será visitado durante el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA) por los amantes de la literatura por la participación de la Feria Internacional de la Lectura en Yucatán (FILEY) que trae más de 50 fondos editoriales y 30 expositores que amplían este 2015 la oferta de libros que serán presentados durante la ‘Feria del Remate de libros’.

El Presidente del FICMAYA, Jorge Esma Bazán, aseguró que la finalidad de esta ‘Feria del Remate de libros’ será poner al alcance de los visitantes las obras maestras de la literatura universal y contemporánea, con más de 20 mil títulos que en su mayoría serán ofertados con descuentos especiales a partir del día 16 y hasta el 25 de octubre próximos, con tres rifas diarias durante los 10 días del Festival, en donde se obsequiarán 10 libros en cada una de ellas, para sumar un total de 30 obras literarias que se regalarán a quienes compren libros.

Además anticipó que se estudiará la manera de obsequiar ‘bonos especiales FICMAYA’ para que los estudiantes sobresalientes y de escasos recursos puedan tener acceso gratuito a libros que sirvan como apoyo en sus estudios y aprendizaje: “Nunca hay que perder ni la voluntad ni el optimismo para hacer las cosas”, subrayó el Mtro. Jorge Esma, luego de mencionar que para tal efecto se podría aplicar la misma metodología empleada por la FILEY en su sistema de bonos para estudiantes.

El director de la FILEY, Rafael Morcillo, comentó que se instalarán lonas en la Plaza Grande con la finalidad de proteger de la lluvia a los visitantes y libros en caso de que ésta se presente, y detalló que esta Feria ha resultado ‘atractiva’ para las casas editoriales que observan a Mérida “con buenos ojos” en cuanto a la venta de libros se refiere: “Se podrán adquirir libros a muy buen precio, ya que títulos que regularmente cuesta 300 pesos, se podrán adquirir hasta en 80 pesos, así como ventas especiales desde cinco pesos.

Antes de finalizar, Manuel Escoffié comentó que será una Feria importante y ampliamente visitada, mientras que el titular de SEDECULTA exhortó a visitar esta ‘Feria del Remate de libros’, destacando que la palabra brinda el entorno de lo que somos como yucatecos, tras referir que es importante ‘reflejarnos en el espejo de la lectura’: “Hablar de literatura en Yucatán, es hablar de identidad”, refirió el Mtro. Roger Metri.

Además de Esma Bazán participaron el secretario de la Cultura y las Artes en Yucatán (SEDECULTA), Mtro. Roger Metri Duarte, quien acudió en representación del Gobernador, Rolando Zapata Bello; además del director de la FILEY, Rafael Morcillo López y el director general de Finanzas y Administración de la UADY, Mtro. en Impuestos, Manuel de Jesús Escoffié Aguilar. 

Inician cursos de educación vial para mototaxistas

Kanasín, Yucatán.- Para incrementar la cultura vial de más de dos mil mototaxistas que prestan sus servicios en Kanasín, la Dirección de la Policía Municipal del Ayuntamiento inició un curso de capacitación que se prolongará durante  dos  semana en favor de los agremiados de cinco agrupaciones del ramo, informó el alcalde Carlos Moreno Magaña.

“Ustedes son el reflejo de Kanasín y les pido su ayuda para mejorar la imagen del municipio y forjar  una cultura vial” señaló el alcalde  al inaugurar los cursos de Educación Vial, acpmpañado por el director de la Policía Municipal, regidores integrantes del cabildo, así como el diputado local Antonio Homá Serrano.

“El problema en nuestra ciudad es que falta orden, nuestro principal objetivo es dar orden dando el ejemplo como autoridades, por eso quiero ponerme a su disposición y resaltar la gran labor que desempeñan todos los días en el transporte público,  nosotros queremos que sigan dando ese servicio y les pido su ayuda para lograr un mejor municipio para sus hijos” expresó.

Los cursos serán impartidos en el Auditorio del Cuartel de la Policía Felipe Carrillo Puerto, por el perito Carlos Cen Poot y el subcomandante Luis Vargas Chacón, tendrán una duración de dos horas y al finalizar habrá un tiempo de preguntas y respuestas. Cada gremio que tiene designado un color de lona asistirá un día entre semana, de tal forma que se inició con la lona de color rojo vino, el martes acudirán los de color naranja, miércoles los de color verde, proseguirán con el color azul y finalmente los de lona amarilla.

En cada plática habrá la asistencia de 40 personas pertenecientes a una agrupación y en promedio tendrán una duración de dos semanas.  Al concluir a los asistentes se les hará entrega de una constancia que acredite su participación, con esto se espera que los conductores logren tener conocimientos básicos de educación vial.

Por su parte el comándate Cuesy Adrián indicó que la finalidad  de los cursos es cambiar la mentalidad de los conductores, de tal manera que sean más seguros para los usuarios y para sí mismos.

“La educación vial es para todos los ciudadanos, vamos a trabajar con los que conducen primero, para enseñarles las reglas de tránsito y puedan andar y recoger gente sin ningún extra por conceptos de daños o accidentes, deben terminar su turno limpios, y eso únicamente se logra teniendo conocimiento de las reglas viales, que respeten los señalamientos de tránsito, que no manejen bajo la influencia del alcohol” expresó.

Asimismo, el Director de la Policía Municipal explicó que este curso es parte de uno de los muchos programas que desarrolla la corporación para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.  Adelantó que en cuestión de semanas se estará implementando el programa “Patrullero escolar”, que se hará de manera dinámica con la ayuda de un teatro guiñol para  abordar los temas del “Bullying” y el “Día de Pinta” en las escuelas primarias.

En el caso de nivel preescolar, se les invitará a realizar un recorrido por las instalaciones de la Policía y así contrarrestar  la mala imagen que los padres muchas veces les crean a sus hijos.

Para secundaria y preparatoria están trabajando en el programa de prevención “No al  abuso de alcohol, drogas y tabaco”, otro proyecto en puerta es el de “Policía Vecinal” con el objetivo que la sociedad trabaje en conjunto con la policía y reporte a tiempo cualquiera actividad ilícita que detecte.

Yucatán pionero en el uso de recursos digitales y gratuitos

  • Mejorará la experiencia de aprendizaje a través del uso de códigos de acceso en línea a la más reconocida obra enciclopédica de Editorial Planeta
Mérida, Yucatán.- Yucatán será la primera entidad a nivel nacional en el uso en línea de la reconocida obra enciclopédica de Editorial Planeta, informó en comunicado el Museo Fernando García Ponce, donde se precisó que el Instituto Nacional de Bellas Artes donará una colección de libros de arte, contando entre ellos, con ediciones especiales dirigidas a los niños.

El primer municipio que recibirá este beneficio es Tizimín, el jueves 24 de septiembre a las 11:00 horas, en un acto al que asistirán los secretarios de Cultura y Educación, Roger Metri Duarte y Raúl Godoy Montañez, respectivamente; así como el Presidente Municipal, Jorge Vales Traconis, la Coordinadora de Artes Visuales del INBA, Magdalena Zavala Bonachea y el Director General de Editorial Planeta, Armando Canto Fuente, entre otras autoridades.

Se precisó que esta herramienta, integrada por información de la más reconocida obra enciclopédica de Editorial Planeta, dará acceso gratuito a un portal de internet exclusivo y personalizado para Centros Educativos, Bibliotecas o Instituciones. Para acceder se entregará a cada usuario un nombre y contraseña, que les permitirá entrar al portal, desde cualquier computadora o dispositivo móvil conectado a Internet.

La plataforma reúne recursos imprescindibles para estudiantes, profesores y comunidad académica con más de 20,000 elementos multimedia: videos, audios, animaciones, interactividades y mucho más, con el respaldo editorial de Grupo Planeta.

Las donaciones de estas reconocidas Instituciones enriquecerán la experiencia de enseñanza y aprendizaje para maestros y niños de las comunidades que cuenten con los Espacios Culturales; por su parte, la Fundación Cultual Macay pondrá a disposición de los estudiantes y maestros, tabletas para el uso gratuito de la herramienta digital.

El comunicado señala que el Taller Itinerante de Arte "Chúunpajal" del Gobierno del Estado de Yucatán y la Fundación Cultural Macay, es un programa educativo único en su tipo, ya que mantiene contacto permanente con los maestros y los niños durante toda su vida escolar en la primaria.

En cinco años, "Chúunpajal" atendió a 334,137 niños en 105 municipios del territorio yucateco. Su objetivo es contribuir en la formación artística de la población infantil de entre 8 y 12 años de edad; además extiende su misión educativa con visitas periódicas y dotación de material didáctico para niños.

Después de cumplir con su primera meta de trabajo y, en el lapso de un año, el Gobierno de Yucatán y la Fundación Cultural Macay A.C. inauguraron siete Espacios Culturales en igual número de municipios del estado a través del Taller Itinerante de Arte "Chúunpajal”.
© all rights reserved
Hecho con