Inicia el Congreso “Estética, discurso y entorno: 200 años de literatura yucateca”

Mérida, Yucatán.- Un fuerte contenido de humanismo e identidad son el sello distintivo de la creación literaria que se ha generado a lo largo de los últimos dos siglos en la entidad y la región, resaltó el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, al inaugurar el Congreso “Estética, discurso y entorno: 200 años de literatura yucateca”.

Ante los reconocidos escritores Elsa Cross y Agustín Monsreal,  señaló que este primer encuentro representa una oportunidad de cruzar la puerta del análisis para dialogar sobre 200 años de construir el espejo de identidad que significa la literatura yucateca y peninsular.

“Este día tan especial, luego de algún tiempo, aquí están los que analizan, los que nos analizamos, los que escribimos lo que analizamos, estamos todos acá, pero sé que faltan voces, plumas que están más allá de las fronteras, pero sirva esto como un primer acercamiento a revisarnos, mirar nuestro bagaje, el ideario que fuimos forjando”, apuntó durante la ceremonia realizada en el Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny) de esta capital.

Indicó que durante estos tres días del Congreso, en el que participarán más de 60 escritores de la región, se realizará una revisión y recorrido por alguna de las principales obras que nos edificaron como patria literaria y dieron sello a esta Península y a esta entidad.

Abrir este primer Congreso nos da la oportunidad de cruzar la puerta del análisis para que a partir de este momento nadie se dienta excluido, se sienta excluido nadie, porque vamos todos juntos, todos están convocados, finalizó.

El encuentro, que concluirá este domingo, contempla la realización de mesas panel, lectura de obra, talleres para niños y un ciclo de cine, todos con entrada libre. Tendrá como sede además del Cecuny, el auditorio “José Vasconcelos” y la Unidad Editorial de la Secretaría de Educación del Estado, así como la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce” del teatro “Armando Manzanero”.

Entre los participantes, se encuentran escritores como Hernán Lara Zavala, Raúl Renán, Argentina Rodríguez, Fidencio Briceño Chel, Sol Ceh Moo, Isaac Carrillo Can, Indalecio Cardeña Vázquez, entre muchos otros.

El escritor yucateco José Juan Cervera destacó que este evento reviste de significativa importancia toda vez que permitirá cambiar impresiones sobre temas fundamentales en torno a la creación y producción literaria desde el punto de vista estético, histórico, lingüístico y formativo.

“Nos da la oportunidad de recuperar, recrear o crear una nueva dimensión, reencontrar con la herencia viva de la literatura regional, con una proyección a la forma de entender que formamos parte de un gran familia nacional, compleja, heterogénea y llena de experiencias”, puntualizó.

Tras la ceremonia de apertura, las actividades comenzaron con la lectura de poemas de diversas obras de la doctora Elsa Cross y la primera mesa panel denominada “Tópicos de literatura yucateca contemporánea”, en la que intervinieron los maestro Roldán Peniche Barrera, Silvia Cristina Leirana y Ena Evia.

En la inauguración estuvieron el presidente del Centro Yucateco de Escritores, Luis Alcocer; la directora de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Beatriz Rodríguez Guillermo, y la coordinadora de la Unidad Editorial de la Secretaría de Educación del Estado, Verónica García Rodríguez.

Reciben apoyo familias de pescadores fallecidos

Progreso, Yucatán.- El comisionado Comisión de Pesca y Acuacultura Sustentable de la Secretaría de Desarrollo Rural, Delfín Quezada Domínguez, entregó recursos económicos establecidos por el programa Seguro en el Mar para familiares de siete pescadores fallecidos.

Los dos deudos del municipio de Timucuy y uno de Dzilam de Bravo recibieron por primera vez el apoyo único de cinco mil pesos por gastos funerarios y trámites legales, además de una pensión de tres mil 500 pesos y una despensa de aproximadamente 800 pesos.

A nombre del encargado del despacho de la Seder, Carlos Carrillo Maldonado, el funcionario expuso que en la mayoría de los casos el pescador fallecido es la columna del hogar porque de él dependen el 100 por ciento de los gastos. Por ello, dijo, se ampara a los familiares durante seis meses con la citada pensión económicay la despensa.

En esta ocasión los beneficiarios fueron Rita Acosta Ciau y  Sandra Canché Canul del municipio de Timucuy, así como José Alberto Esteban Canul de Dzilam de Bravo.

Las señoras Acosta Ciau y Canché Canul coincidieron en que esta ayuda que brinda el Gobierno de Estado a través del programa Seguro en el Mar realmente es un aliciente, sobre todo para que sus hijos continúen en la escuela.

“El apoyo económico que estoy recibiendo será para material escolar de mis dos hijos, que tienen ocho y 10 años de edad, porque quiero que continúen estudiando y eleven su nivel educativo”, expresó la señora Sandra Canché Canul.

Reunidos en la oficina de la Comisión de Pesca y Acuacultura Sustentable, ubicada en el puerto de Progreso, también se les otorgó la pensión correspondiente al cuarto mes a María Zenaida Cohuó Cauich de la comisaría de Chelem y a María de la Cruz Cimé Pech, del municipio de Progreso.

Por su parte, Ángel José Chan Durán y Hayra del Socorro Evia León recibieron el recurso por tercera ocasión.

Luego de la entrega de los apoyos, Quezada Domínguez instó a que los pescadores aun no inscritos al padrón de Seguro en el Mar lo hagan para no desamparar a sus familias. Asimismo, remarcó que el trámite es personal y completamente gratuito.

Los interesados en este esquema pueden acudir a la oficina de la Comisión de Pesca y Acuacultura Sustentable, en la calle 101 número 279-A interior-B por 72, colonia Ciénega 2000, en Progreso.

Los documentos que se solicitan para el registro son acta de nacimiento del interesado; identificación oficial con fotografía (IFE-INE) tanto del él como de la  persona amparada; Clave Única de Registro de Población (CURP), y la acreditación vigente de ser pescador, ya sea libreta de mar, credencial de la SCT o algún curso marítimo  expedido por Fidema o  Cedemar.

Yucatecos al Congreso Internacional de Jatropha Curcas en Morelos‏

  • Estudian instalar Centro Nacional de Innovación en Insumos para Bioenergéticos
Cuernavaca, Morelos.- Productores yucatecos participan n el Primer Congreso Internacional de Jatropha Curcas, que se lleva a cabo los días 24 y 25 de septiembre en Cuernavaca,  Morelos, con la finalidad de impulsar cultivos asociados a los bioenergéticos y desarrollar el potencial de México en esta materia, comunicó la SAGARPA.

En el encuentro, inaugurado por el director general de Fibras Naturales y Biocombustibles, Jesús Arroyo García –en representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa-, se abordan las experiencias de los productores y el potencial de este cultivo para la elaboración de energías verdes.

En el congreso -al que asisten productores de 20 entidades del país,- investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y de otras instancias académicas, así como autoridades de los diferentes niveles de gobierno, analizan también las diferentes variedades de Jatropha Curcas L. y sus potencialidades para la producción de biocombustibles, además de los incentivos que otorga la SAGARPA para este cultivo.

Se abordan también los avances en el sistema de producción de biodiesel, a partir de este cultivo, el cual permite reducir  las emisiones de gases contaminantes.

Destacó que se cuenta con 250 hectáreas en Morelos y 150 más en el Estado de México para realizar el proceso de evaluación de este cultivo.

Abundó que a partir de los residuos de Jatropha Curcas es posible también obtener diferentes tipos de subproductos, como biogás y biochar (abono orgánico).

Adelantó que se estudia poner en marcha un Centro Nacional de Innovación en Insumos para Bioenergéticos, el cual contribuirá a realizar estudios en diferentes cultivos que tienen potencial para la producción de energías verdes.

Cabe señalar que la Jatropha Curcas es un tipo de arbusto originario de Mesoamérica y que se encuentra mayormente en los trópicos y subtrópicos; requiere poca agua y es resistente a periodos prolongados de sequía.

En el encuentro participaron el coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación del INIFAP, Raúl Obando Rodríguez; el secretario de Desarrollo Agropecuario de Morelos, Pedro Pimentel Rivas, y el delegado de la SAGARPA en la entidad, Rafael Ambriz Cervantes, entre otros.

Enlaces interistitucionales del IEGY llevan servicios a Río Lagartos

Río Lagartos, Yucatán.- Habitantes de este municipio recibieron los servicios que brindan distintas dependencias y organismos, a través de la feria interinstitucional “Pa’ que te llegue”, que organiza el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), informó la encargada de la Dirección General, Ivett Balam Cauich.

Indicó que las actividades iniciaron con una caminata, en marco del Día Naranja, con la participación de las autoridades locales, personal del Centro para el Desarrollo de las Mujeres de Panabá, las y los enlaces, así como la población en general.

El alcalde, Juan Martín Contreras Celis, agradeció a todas las dependencias por acercar los beneficios de sus actividades a las y los habitantes de Río Lagartos.

Entre las dinámicas realizadas destacó la activación física impartida por personal del Instituto del Deporte (IDEY) y el Teatrino de la Prevención del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), dirigido a las niñas y niños presentes.

Las instancias que asistieron en esta ocasión fueron la Comisión de Derechos Humanos (Codhey), el Congreso del Estado, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Dirección de Asuntos Agrarios de la Secretaría General de Gobierno (SGG), el Patronato de Asistencia para la Reinserción Social (Parsey) y el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur).

Asimismo, el Registro Civil, el Instituto Estatal de la Educación para los Adultos (Ieaey), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el programa “Prospera”.

En este evento también estuvieron la presidenta y la directora del DIF Municipal, Mery Soraya Alcocer Sansores y Maricela de Jesús Contreras Pat, respectivamente; la diputada del X distrito, María del Rosario Díaz Góngora, y por el IEGY, la jefa de Imagen Institucional, Ynés del Carmen Ruz Camejo, y la encargada de Vinculación Institucional, Leticia Montes de Oca Manzanilla.

Asimismo, de Río Lagartos, el secretario Municipal, Manuel Jesús Contreras Pat; la directora de Equidad de Género, María del Rosario Loría Rosado, y los directores de Salud, Romel Alcocer Díaz, y del Colegio de Bachilleres, David Loeza Marfil, así como Mario Balam Novelo, del Centro de Salud, además de regidoras y regidores.

DIF Yucatán impulsa inserción de personas con discapacidad en empleos formales

  • Se gradúa segunda generación del curso de capacitación de Ayudante de Tienda
Mérida, Yucatán.- La Presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata entregó constancias de participación a la segunda generación de egresados del curso de entrenamiento teórico-práctico formador de Ayudante de Tienda, que imparte  el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) y la cadena comercial Oxxo.

El director general de la institución, Limber Sosa Lara, indicó que al principio de la presente administración las cifras en materia de inclusión laboral eran realmente bajas, por lo que tras pláticas con la Presidenta del Patronato DIF Yucatán, se plantearon la meta de aumentar los esfuerzos en este tema.

"En el año 2012 habían 24 personas incorporadas a un trabajo; en 2013 fueron 112; en 2014 cerramos con 117, y en lo que va de este año, al 20 de septiembre llevamos 127 personas incluidas al empleo formal. Nos sentimos orgullosos de estos resultados, sin embargo, reconocemos que no es un logro del DIF estatal únicamente, sino de toda la sociedad yucateca", señaló Sosa Lara.

Abundó que debido a la visión incluyente que impulsa el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, más organizaciones civiles, empresas socialmente responsables y la sociedad participativa están haciendo posible el proyecto de bienestar integral en el estado.

En representación de los egresados, Daniel Bojórquez Marquina agradeció la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos para ejercer un empleo en el que desarrolle sus habilidades.

"Tengo toda la disposición. Si Dios quiere pronto me estarán llamando de Recursos Humanos. Ya con esta constancia me siento con más confianza y me siento feliz porque ya estoy capacitado. Aprendí a acomodar góndolas, etiquetar los precios, a usar la parrilla y la cafetera, todos los productos de Oxxo y me siento muy contento", comentó.

Por su parte, el director del CREE, Alejandro Ojeda Manzano, informó que entre las personas que concluyeron el proceso, se encuentran quienes tienen discapacidad intelectual y en un caso, auditiva.

Cabe señalar, que con el propósito de que el alumnado desempeñe sus prácticas, la cadena comercial Oxxo instaló un edificio en el CREE, que cuenta con la misma infraestructura que cualquier otro de los expendios de la franquicia.

Asistieron a la graduación, el delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en la entidad, José Ricardo Béjar Herrera; la gerente de Operaciones Oxxo plaza Mérida-Campeche, Lucy González Denis, así como la presidenta del Consejo Promotor de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Dulce Caballero Encalada.

El PJF preparado para resolver demandas en materia de daño ambiental

  • CJF dota de competencia a los órganos jurisdiccionales en Materia Administrativa para actuar como órganos especializados en temas ambientales
  • Mediante el interés legítimo cualquier persona puede acudir a la justicia federal si ve afectado su entorno ecológico
México, DF.- Al anunciar que serán los órganos jurisdiccionales en materia Administrativa los que se encarguen de dirimir las controversias que en materia de daño ambiental se presenten, el consejero de la Judicatura Federal José Guadalupe Tafoya Hernández, dijo que la sociedad puede estar segura de que los juzgadores federales están perfectamente capacitados para resolver las demandas que se promuevan contra personas, empresas o instituciones que dañen al medio ambiente.

Subrayó que a dos años de que se cumpla el plazo para contar con juzgados especializados en materia ambiental, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que preside del ministro presidente Luis María Aguilar Morales, habilitó a los juzgadores en materia administrativa para cubrir estás funciones.

“Se eligió a dichos juzgados porque los actos u omisiones que puede generar un daño al ambiente en la mayoría de los casos lleva a exigir diferentes tipos de responsabilidad administrativa, aunque también pueden derivar en responsabilidad penal o civil”, precisó.

El presidente de la Comisión de Carrera Judicial explicó que el Pleno de este cuerpo colegiado analizó la creación de nuevos órganos especializados; sin embargo, al no existir aún un número considerable de demandas en esta materia, se acordó dotar de jurisdicción y competencia a los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa.

Refirió que con esta medida se cumple con el artículo 30 de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental que impuso la obligación al Poder Judicial de la Federación (PJF) de crear juzgados de Distrito con jurisdicción especial en temas relacionados al medio ambiente.

“El Consejo de la Judicatura Federal no solo cumple con lo dispuesto por la ley, de contar con una nueva estructura para que el ciudadano e instituciones tengan  acceso a la administración de justicia cuando haya un daño ambiental”, sino que ha implementado un intenso programa de formación y capacitación de juzgadores en temas ambientales, destacó. 
En este contexto, el consejero Tafoya Hernández subrayó que el CJF está consciente y ha asumido con gran responsabilidad la tendencia mundial de la especialización jurisdiccional.

La especialidad, añadió, es una tendencia inevitable en la administración de justicia federal porque la naturaleza de las funciones que realizan jueces y magistrados los obliga a conocer de una gran cantidad de materias vía control constitucional.

Es por ello que la judicatura federal está atenta y adopta las medidas necesarias que propician el desarrollo de especializaciones judiciales mediante las que se busca perfeccionar el conocimiento de los juzgadores, lo cual se traduce en mejores sentencias, así como un servicio de calidad a los justiciables.

Hizo un llamado a la sociedad a confiar en la preparación y competencia  de los juzgadores federales para recibir y resolver las primeras demandas en materia de responsabilidad ambiental. “La sociedad puede tener la certeza de que la capacitación será permanente y se irá enfocando en los conflictos que se presenten con las interpretaciones jurídicas”, afirmó.

En su desempeño jurisdiccional, las y los jueces en Materia Administrativa determinarán con claridad la forma en que fincarán una responsabilidad de carácter ambiental.

También deberán imponer la reparación del daño o, en caso de ser imposible, aplicar la figura de la compensación que obliga al infractor a generar un ambiente similar al que destruyó, además de prohibir a los responsables seguir dañando un ecosistema.

Es de suma importancia que la ciudadanía conozca que cualquier persona o comunidad afectada directa o indirectamente en su medio ambiente puede presentar una demanda de responsabilidad ambiental ante la justicia federal mediante la figura del interés legítimo.

SMN monitorea tres zonas de inestabilidad con potencial ciclónico

  • Se prevén lluvias intensas en Veracruz y Chiapas, y muy fuertes en Guerrero y Quintana Roo.
Mérida, Yucatán.- La zona de inestabilidad ubicada en el Golfo de Tehuantepec, que tiene 20% de potencial para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se asociará con un canal de baja presión localizado en el occidente del Golfo de México, y ocasionará lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), en la costa y el sureste de Chiapas y el sur de Veracruz, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Oaxaca y Tabasco, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La dependencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa que a las 07:00 horas, tiempo del centro de México, el fenómeno meteorológico se ubicó aproximadamente a 185 kilómetros (km) al sur-suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera de México con Guatemala, permanece semi-estacionaria y tiene vientos máximos sostenidos de 20 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 35 km/h.

Otra zona de inestabilidad, también en el Océano Pacífico, está asociada con la Onda Tropical Número 40 y ahora tiene 30% de potencial ciclónico en la previsión a 48 horas; está aproximadamente a 650 km al sur de Acapulco, Guerrero, con movimiento errático, vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas de hasta 35 km/h. Su presencia reforzará el potencial de lluvias en el occidente y el sur de México.

Por otro lado, un canal de baja presión extendido desde el norte hasta el centro del país y otra zona de inestabilidad —localizada frente a la Península de Yucatán—, aunado al flujo de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, propiciarán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el sur y el oriente de Quintana Roo y la zona costera de Guerrero; fuertes (de 25 a 50 mm) en Tamaulipas, San Luis Potosí, Campeche, Yucatán, Puebla y el Estado de México, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Morelos, y Distrito Federal.

La zona de inestabilidad mencionada tiene 20% de probabilidad para desarrollarse a ciclón en el pronóstico a cinco días; está frente a la costa oriental de la Península de Yucatán, aproximadamente a 210 km al sureste de Chetumal, Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas de hasta 35 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional monitorea el desarrollo y la trayectoria de las tres zonas de inestabilidad debido a que están cercanas a costas nacionales.

Por otra parte, la depresión tropical Ida se ubica aproximadamente a 4 mil 290 km al este de las costas de Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de hasta 75 km/h y desplazamiento al nor-noroeste a 6 km/h. Aunque no genera efectos en México, también se mantiene bajo vigilancia.

Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos; por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil, autoridades estatales y municipales.

En cuanto a las temperaturas, se prevén valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora y Sinaloa, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Un 80% para lluvias fuertes al oriente, sur y occidente de Yucatán

  • Se prevén lluvias fuertes a muy fuertes al oriente, centro y sur de la Península de
  • Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Se observa cielo despejado a medio nublado en gran parte de la región, con algunos desarrollos convectivos aislados sobre la costa centro y sur de Q. Roo, predominando un ambiente cálido y viento del este-sureste de 5 a 10 km/h, informa el Servicio Meteorológico Nacional.

Se prevé que en las próximas 24 horas se mantengan condiciones favorables para el desarrollo de tormentas en gran parte de la península de Yucatán debido a la influencia de una zona de inestabilidad la cual presenta una probabilidad de 0% para evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas y 20% a 5 días, dicho sistema se localiza al norte de Honduras y presenta un movimiento hacia el noroeste, se mantiene en vigilancia.

Asimismo, se prevén acumulados de lluvias fuertes en Yucatán y de fuertes a muy fuertes en Campeche y especialmente el sur de Q. Roo. Dichas condiciones estarán acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas en el transcurso del día, con viento dominante del este cambiando después del mediodía al norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Yucatán. Cielo medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) al oriente, sur y occidente del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 40 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Campeche. Cielo medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) con algunas localmente muy fuertes principalmente en el oriente, centro y sur del estado. Se prevén temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al nortenoroeste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas de tormenta.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 70% de probabilidad para lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) principalmente en el centro y sur del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de componente este de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costera.

Golfo de México: Cielo mayormente despejado por la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Veracruz (sur), además de lluvias fuertes en Tamaulipas y Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del norte y noreste 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta, además de nieblas en zonas de montaña.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Quintana Roo y fuertes en Campeche y Yucatán. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

El alcalde Mauricio Vila entrega reconocimiento a mujeres altruistas

  • Ayuntamiento reconoce a la Asociación de mesas redondas panamericanas que desde hace 50 años ha otorgado becas a estudiantes yucatecos de bajos recursos.
 Mérida, Yucatán.- El alcalde Mauricio Vila Dosal recibió como visitantes distinguidas a mujeres integrantes de la Mesa Redonda Panamericana de Mérida No. 1.A.C. y les entregó sendos un reconocimientos en honor a la labor que realizan para fortalecer los lazos sociales y culturales entre los países americanos.

Más de 20 mujeres recibieron de manos del funcionario los referidos reconocimientos en el marco de los festejos del 50 Aniversario de esa asociación.

En el evento, que tuvo lugar en la Sala de Juntas de la Presidencia de Palacio Municipal, el primer edil destacó la labor que realiza ese organismo de mucha tradición.

-Nosotros estamos trabajando para fomentar los valores humanistas, de modo que coincidimos en la labor que realizan las Mesas Redondas Panamericanas y estamos convencidos de que fomentar la cultura de la paz y la educación son pilares para un mejor mundo- puntualizó.

Vila Dosal hizo énfasis a sus visitantes que una política social para ser exitosa requiere de la visión, la sensibilidad y la responsabilidad de las mujeres.

-Estoy seguro  que con iniciativas de la sociedad civil cuando ustedes las mujeres, amas de casa, trabajadoras, empresarias, mamás, abuelitas se suman a ver por las necesidades de los ciudadanos hacen que nos enriquezcamos todos- destacó.

La presidenta de la Asociación Nacional de Mesas Redondas Panamericanas de la República Mexicana, 15, Nora Iris Cantú de Valdés, agradeció la hospitalidad del alcalde, y por el reconocimiento que les hizo como visitantes distinguidas de Mérida, Ciudad Blanca, valiosa por sus tradiciones, su cultura y su gente.

-Ayer fue motivo de alegría el festejar un aniversario más de la Mesa de Mérida, No. 1, el número 50, tiempo que ha permitido el fortalecimiento de ideas y preceptos, haciendo un gran trabajo- mencionó.

La primera Mesa Redonda Panamericana fue organizada por la Sra., Florence Terry Griswold en San Antonio Texas el 16 de octubre de 1916, escogiendo la expresión inmortal de Alexander Dumas: “Una para todas y todas para una”.

Acompañado de la regidora, Dafne López Osorio, la presidenta del comité de festejos de este organismo, María Eugenia Velázquez Sansores, y de la presidenta nacional, la señora Cantú de Vales, el concejal,  entregó reconocimientos a Nilma Rosado Arce, Guadalupe Ruiz de Roca, Isabel Flores Sánchez, Guadalupe Herrera Gómez,  y Yolanda Barrera de Mendoza.

También a Adolfina Villalobos de Zapata, Isabel  Romero de Cáceres, Hilda Novelo de Cruz, Martha Borges de Marrufo, Ligia Marrufo de Echeverría,  Joaquina Comín de Sánchez, Ofelia Martínez de Comín, Neffer Rosado de Ruz, Nery Valencia de Rodríguez, Leddy Jáber de Gutiérrez, Lía Campos de López, Rosa María Herrera Acevedo , Linda Isabel Cervera Rivas, Irma Vales de Méndez y Nilda Tenreiro de Vales.

Con 200 brigadistas respalda Vila campaña contra mosco

  • El secretario estatal de Salud acude al Ayuntamiento y obtiene apoyo inmediato
Mérida, Yucatán.- Siguiendo con el compromiso de ser solidario en tareas que tiendan a proteger la salud de los meridanos, el alcalde Mauricio Vila Dosal, recibió hoy en sus oficinas al Dr. Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, secretario de Salud y director general de los Servicios de Salud de Yucatán, quien acudió a solicitar el apoyo de la Comuna para reforzar el combate contra la propagación de moscos.

Vila Dosal informó que de manera específica en esta ocasión pone al servicio de la Secretaría estatal de Salud 200 brigadistas que, previa capacitación por la instancia estatal,  se encargarán de seguir en el combate contra el dengue y el chikungunya, en un proceso que durará unos 13 días.

El concejal reiteró su postura en el sentido de que el Ayuntamiento seguirá en la mejor disposición de colaborar con todos los órdenes de gobierno, y lo hará en la medida de sus capacidades y posibilidades económicas y operativas.

 -Tenemos que trabajar en una mejor coordinación de esfuerzos para ofrecer mejores resultados a los ciudadanos -enfatizó.

Durante la reunión el Dr. Mézquita explicó todo lo relacionado con el ciclo larvario de los moscos e indicó que los huevecillos pueden durar hasta tres años y si se dan las condiciones puede ocurrir los brotes.

Comentó que la descacharrización es vital ya que es una medida que rompe con ese ciclo larvario del mosco y por ello se requiere de un mayor esfuerzo coordinado, y que incluso debería promoverse más la participación ciudadana.

Dijo que había la creencia de que los moscos transmisores de enfermedades sólo volaban a una altura de metro y medio, pero que ahora se ha podido comprobar que alcanzan hasta el nivel de los tinacos, lo que representa mayor riesgo de brotes.

“El hecho de que haya una menor cantidad de moscos no significa que estemos a salvo, ya que aun cuando sean pocos el riesgo está latente ya que hay más gente susceptible de contraer la enfermedad”, advirtió. Por último, expuso que hoy día hay 19 estados cuyas poblaciones padecen de chikungunya.

Vila Dosal también hizo un recuento de los apoyos otorgados al Ejecutivo: A principios de septiembre pasado, cuando se inició la 2a. Campaña Estatal de Descacharrización Masiva Mérida 2015 contra el Dengue y el Chikungunya el Ayuntamiento se solidarizó con el gobierno del Estado.

En esa campaña masiva la Comuna aportó ocho volquetes con tres trabajadores cada uno, y otros 24 empleados estuvieron el área de residuos sólidos del Relleno Sanitario verificando la entrada de los camiones recolectores. Su tarea se enfocó a Tixcacal Opichén y a Francisco de Montejo.

También absorbió el costo del ingreso de los cacharros al Relleno Sanitario y se amplió el horario de recepción durante el fin de semana en el Relleno Sanitario.

Días después, como medida urgente, amplió su apoyo a esa misma campaña y aportó el trabajo de  60 empleados de los departamentos  de Residuos Sólidos, de Parques y Jardines y de Aseo Urbano. Puso al servicio del Ejecutivo dos camionetas para supervisión y logística de entrada y salida al Relleno Sanitario, así como cinco camiones compactadores e incrementó a 30 del número de volquetes con capacidad de 7 a 10 m3 cada uno. En esta segunda fase el equipo municipal recolectó más de 75 toneladas que fueron transportadas y depositadas al Relleno Sanitario.

Anteayer la Comuna puso en marcha los trabajos integrales de Servicios Públicos Municipales en el parque Emancipación, ubicado en el fraccionamiento Vergel II, actividad que tiene doble propósito: mejorar la imagen urbana de Mérida, Ciudad Blanca, y evitar la propagación de moscos.

Jóvenes mostrarán sus habilidades en el skateboard

  • Acrobacias, aerografía y grupos de rock, en jornada sabatina
Mérida, Yucatán.- Jóvenes yucatecos aficionados al skateboard y la música mostrarán sus habilidades sobre la patineta durante el encuentro multicultural “Skating and rocking”, que busca convertirse en una opción para la sana convivencia y competencia de este sector de la población.

Con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la muestra de arte urbano se llevará a cabo este sábado a partir de las 16:00 horas en el parque “Las rampas” del fraccionamiento Polígono Itzimná 108, al nororiente de esta capital.

Dentro del programa de actividades, se prevé realizar un concurso de skateboard para principiantes, intermedios y avanzados, en el que participarán juntos por primera ocasión los colectivos “Zona skate” y “Madero 3/4”.

En entrevista, el coordinador de la muestra, Gabriel Cimé explicó que la disciplina no está considerada como un deporte sino que es parte de la cultura urbana que en la actualidad tiene gran auge entre la juventud.

 “El evento es el espacio idóneo para que los jóvenes  que les gusta el skateboard demuestren su talento a través de la sana competencia. Además habrá un concierto de rock con buenas bandas y muestra de aerografía con la participación de Enrique Pech ‘El millonario’”, destacó el  organizador.

En la contienda, añadió, podrán participar quienes cuenten con habilidades en la tabla y expongan su destreza, estilo y suertes con alto grado de dificultad, entre otras características que serán calificadas por un jurado. Los ganadores de los tres primeros lugares recibirán premios.

En la parte musical, estarán las bandas My last day alive, The horse of phalaris, Soundset, Dumb and dumber, Wind swing, The lost stones y Cuervos púrpura.

Los interesados podrán inscribirse gratuitamente en las oficinas de los colectivos antes mencionados o el día del evento. Para mayores informes pueden comunicarse al Departamento de Desarrollo Artístico y Cultural de los Jóvenes de Sedeculta al teléfono 9 42 38 00 extensión 54063.

Escuela de Verano de Ingeniería de Software

  • Se realiza en Facultad de Matemáticas con el fin de fomentar el desarrollo de software
Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de que los estudiantes conozcan las técnicas, metodologías y herramientas para el desarrollo de software, en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se realiza, hoy y mañana, el Taller Escuela de Verano de Ingeniería de Software.

Víctor Menéndez Domínguez, académico de la UADY y coordinador del taller, explicó que la temática central es la Ingeniería de Requerimientos, es decir, la problemática que hay para diseñar y desarrollar un sistema a partir de las necesidades de los usuarios.

“Las empresas e instituciones cuentan con requerimientos particulares que el ingeniero en software debe conocer e interpretar –precisó-, y a partir de estas necesidades construir una aplicación de software”.

Expresó que por lo general una de las dificultades principales es la comunicación entre los usuarios y, aquí, el ingeniero en software, debe ejercer una comunicación clara y completa”.

Más adelante Menéndez Domínguez indicó que la Ingeniería de Requerimientos es la actividad técnica del ciclo desarrollo de software, relacionada con la obtención, análisis, documentación y validación de requerimientos de los usuarios.

Detalló que el taller contempla la introducción de los conceptos básicos sobre la Ingeniería de Requerimientos, reforzándolos con técnicas aprendidas mediante ejercicios prácticos, en el contexto de un caso de estudio y a partir de dos enfoques; tradicional y ágil.

Después de señalar que participan en el taller estudiantes, profesores y profesionales en desarrollo de sistemas software, el académico aseguró que “queremos que estas actividad se realice cuando menos una vez al año”.

Aseguró que en la Facultad de Matemáticas  existe un grupo de profesores e investigadores interesados en el tema del desarrollo del software y la formación integral de los estudiantes.

“Con este concepto denominado Escuela de Verano de Ingeniería de Software, los alumnos de la Licenciatura en Ingeniería de Software pueden obtener conocimientos en temas afines a su carrera”, apuntó.

“La idea es abordar diferentes temáticas con profesionales y expertos locales y de otras partes del país para que los jóvenes refuercen su formación académica”, añadió.

Para este taller se contó con la presencia de Perla Velasco Elizondo, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y especialista en Arquitectura de Software y Desarrollo Basado en Composición.

Casa de Cultura de Tizimín recibe 50 códigos digitales de la Enciclopedia Universal

Tizimín, Yucatán.- El Taller Itinerante de Arte “Chúunpajal”, programa de la Fundación Cultural Macay A.C., en coordinación con el Gobierno del Estado, recibió este jueves 24 de septiembre, la donación de 50 códigos digitales de la Enciclopedia Universal de Editorial Planeta y libros de arte para niños por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes. El apoyo fue entregado en el Espacio Cultural que Chúunpajal tiene habilitado en la Casa de Cultura de Tizimín.

Los códigos son una herramienta integrada por información de la más reconocida obra enciclopédica de Editorial Planeta, reúne recursos imprescindibles para estudiantes, profesores y comunidad académica con más de 20,000 elementos multimedia: videos, audios, animaciones, interactividades y mucho más, con el respaldo editorial de Grupo Planeta. El acceso a la información será a través de una plataforma en línea, la meta de Chúunpajal es contar con este apoyo en todos sus Espacios Culturales.

Al acto asistieron Mtro. Jorge Esma Bazán, Director del Instituto de Historia y Museos de Yucatán; Mtra. Rita Castro Gamboa, Directora del Centro Estatal de Bellas Artes; Lic. Armando Alejandro Canto Fuente, Director General, Editorial Planeta Grandes Publicaciones de México, S.A. De C.V.; Lic. Jorge Alberto Vales Traconis, Presidente Municipal de Tizimín; Ing. Fernando Ponce García, y Elba García Villarreal, Presidente y Directora respectivamente de la Fundación Cultural MACAY, A.C.

También estuvieron presentes autoridades del Ayuntamiento de Tizimín, maestros y niños, que disfrutaron de las diversas actividades de Chúunpajal, incluyendo el acceso a los códigos de información a través de tabletas electrónicas donadas por la propia Fundación Cultural Macay.

El gobierno de Peña aliado de los indígenas y su educación: Angélica Rivera

  • Trabajamos por todos los niños de México para asegurarles una educación de calidad, señaló
Progreso, Yucatán.- El gobierno federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, es un aliado de los pueblos indígenas, porque respeta sus tradiciones y los apoya para que tengan un mayor desarrollo y bienestar para sus familias, sostuvo la señora Angélica Rivera de Peña, al realizar una visita a la escuela “Felipe Carrillo Puerto”, ubicada en la Comisaría de Paraíso, municipio de Progreso.

Manifestó que se busca consolidar el programa de Escuelas Dignas y asegurar que estos espacios cuenten con las condiciones óptimas, a fin de que nuestros niños reciban una educación de calidad.

“Me da gusto estar con ustedes y sobre todo decirles, que mi esposo el presidente Enrique Peña Nieto, cumple con su compromiso de apoyar la educación, que es una de sus prioridades, y tengan por seguro que estamos trabajando por todos los niños del país, que son el futuro de México”, destacó.

Angélica Rivera de Peña, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, aseguró que el respaldo a la educación indígena es fundamental para la preservación y fomento de la cultura, la lengua y las tradiciones de los pueblos originarios.

Durante su estancia plantó un árbol frutal de naranjo, en el huerto de la escuela, donde se fomenta a las niñas y niños el cuidado al medio ambiente y el ahorro familiar.

Acompañada del gobernador Rolando Zapata Bello, de Laura Vargas Carrillo, directora general del DIF Nacional y de Sarita Blancarte de Zapata, presidenta del Sistema DIF de Yucatán, realizó un recorrido por las aulas multigrado, de cómputo y por el salón de usos múltiples donde convivió con todos los alumnos de dicho plantel, aprovechó para conversar con ellos y finalmente celebró los cumpleaños recientes de varios alumnos.

Por otra parte, los estudiantes y autoridades del centro escolar, dirigieron a Angélica Rivera frases en lengua maya, y el grupo de madres de familia le regaló una blusa típica de la región, que según la tradición sólo se le entrega a las personas por las que sienten confianza, como una muestra de agradecimiento por los apoyos que están recibiendo del gobierno federal.






Diputado del PVEM a la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano

  • Responsabilidad y compromiso de Enrique Febles en la LXI Legislatura de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Trabajar a favor de toda iniciativa que garantice un entorno sustentable en armonía con el medio ambiente, así como un desarrollo urbano responsable y ordenado en los 106 municipios de Yucatán, es el compromiso asumido por el diputado Enrique Febles Bauza como presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura del Congreso del Estado.

“Una nueva encomienda que desarrollaremos con responsabilidad y para contribuir al bienestar de los yucatecos. Los trabajos legislativos tienen ese objetivo y apegados a ese principio, de servicio a la ciudadanía, nos conduciremos desde la Comisión que presidiremos y también como integrante en otras de la LXI Legislatura”, expresó.

El Representante Legislativo del Partido Verde Ecologista de México PVEM aseguró que será participante activo de las Comisiones de Medio Ambiente, en la que fungirá como vicepresidente; además de las de Para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya, así como Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, en las que fue nombrado vocal.

Durante la Sesión Ordinaria celebrada este jueves en el Poder Legislativo de la Entidad, desde la Máxima Tribuna, el diputado Febles Bauza invitó a sus compañeros a trabajar de manera plural, democrática y responsable.

Resaltó que la Junta de Gobierno, de la cual es también integrante, reconoció la importancia de cada partido político al integrar de manera democrática las 14 Comisiones Permanentes, con el objetivo de garantizar que se dé voz a los ciudadanos representados por las diversas fuerzas políticas.

“Por tal motivo se ha propuesto reformar el marco normativo del Congreso, para atender de manera puntual los asuntos en materia educativa, promoción de la ciencia y desarrollo tecnológico,  creando dos nuevas comisiones”, abundó.    

Seguridad laboral de los maestros, parte de la calidad educativa: Burgos Narváez

  • El legislador de Nueva Alianza es nombrado Presidente de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología, Arte, Cultura y Deporte, del H. Congreso del Estado.
Mérida, Yucatán.- - El nuevo presidente de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología, Arte, Cultura y Deporte; el Diputado de Nueva Alianza, Marbellino Ángel Burgos Narváez, dijo estar comprometido con el reto de trabajar para que los niños y juventud yucateca tengan una educación de calidad, así como un acceso equitativo a la educación.

 En su posicionamiento, hizo notar que 9 de cada 100 personas de 15 años o más no saben leer ni escribir y que 7.4% de los yucatecos no tienen ningún grado escolar, por lo que dijo es indispensable trabajar sobre políticas que permitan cerrar la brecha educativa en el estado.

Por otro lado, recalcó que parte de la labor para asegurar una educación de calidad es trabajar para que los profesores y Trabajadores de la Educación yucatecos tengan seguridad en sus derechos laborales, así como proporcionarles los mecanismos y herramientas necesarias para asegurar su actualización y profesionalización continua.

El legislador turquesa añadió que la suya será una labor centrada en el fortalecimiento de la educación en Yucatán, así como el fomento a la Ciencia y Tecnología, que permitan un mayor desarrollo económico y social en el estado.

Inaugura Semex nueva planta en la entidad

Mérida, Yucatán.- Con inversión mayor a los 25 millones de pesos se inauguró en el estado la nueva planta de producción de señalamientos para el control de tránsito terrestre Semex, lo cual fue constatado por el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe) David Alpizar Carrillo, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello.

El funcionario estatal acompañó a los directivos de la empresa de origen regiomontano, encabezados por el presidente del Consejo de Administración y fundador de la misma, Alejandro Brunell Meneses, durante el evento en el que se celebró esta significativa expansión, tras once años de operaciones en la entidad.

La planta de terminado de productos, ubicada en el Anillo Periférico Oriente, en un terreno de seis mil metros cuadrados y dos mil 500 de construcción, será el punto de salida para la distribución de mercancía hacia los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, con lo que se suma a otros seis puntos de manufactura que el grupo tiene en la República mexicana.

El Gobierno del Estado recibe siempre con gratitud y beneplácito a quienes han sabido advertir y valorar las grandes ventajas competitivas que ofrece Yucatán, así como las bondades del recurso humano de esta tierra, dijo ante los inversionistas el titular de la Sefoe.

“Tenemos en alta estima a quienes demuestran que han llegado para comprometerse con el desarrollo económico de la entidad mediante la generación de empleos formales e insertarse a esta dinámica virtuosa de ganar-ganar, que sólo se logra con trabajo en equipo y visión a largo plazo.

“En nombre del Gobernador del Estado, quiero darles la más cordial bienvenida a Yucatán. Agradecemos que apuesten por el estado y les reitero que las puertas de la Secretaría de Fomento Económico, a mi cargo, se encuentran siempre abiertas para escucharlos y otorgarles soluciones oportunas”, expresó Alpizar Carrillo.

Por su parte, el director General Adjunto de Grupo Semex, Héctor Brunell González, resaltó que la compañía inició operaciones en Merida en 2004.

“La conducta económica de la Península, su excelente desarrollo y el crecimiento de nuestras ventas provocó el interés de nuestros directivos y dio origen a la planeación de esta nueva plata regional, y es fruto del compromiso que Semex tiene hacia sus socios comerciales”, añadió.

La compañía cien por ciento mexicana, dijo, fue fundada hace más de 50 años en Monterrey por su padre, “un hombre emprendedor con mucha visión”, puesto que hoy más del 80 por ciento de la semaforización instalada en la República mexicana es marca Semex.

“Una compañía líder a nivel internacional para la solución para el control de tránsito en las calles y carreteras, la integración de productos y servicios innovadores que cumplen con normas y estándares de la más alta calidad, nos ha otorgado reconocimientos internacionales y gran parte de nuestros procesos cuenta certificación en ISO 9901-2008”.

La planta opera con 80 trabajadores directos. Cuenta con un área administrativa y otra de soldadura y fabricación de señalamientos verticales bajos, almacén de productos de calidad, y próximamente, con un aula de capacitación para nuevos técnicos, mencionó.

La manufactura de Semex contempla semáforos, controles, estructuras, señalamientos, protección de obras, marcaje horizontal, luminarias solares y pantallas electrónicas. Además, ofrece servicios como realización de proyectos, capacitación, ingeniería, mantenimiento e instalación, entre otras soluciones.

La compañía domina el mercado de Centroamérica y parte de Sudamérica; adicionalmente tiene presencia en Estados Unidos, Canadá, Australia, España y Reino Unido, entre otras naciones.

Estuvieron presentes el director Regional de Semex, zona Sureste, Mario Espinosa Robles; el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; los representantes de la Secretaría de Seguridad Pública, Martín Inurreta Domínguez; de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Jorge Mena Cetina, y del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán, Rafael Cáceres Ma, además del director de la Policía Municipal, Arturo Romero Escalante.

Presentan fresca propuesta cómica de teatro regional en el Otoño Cultural

  • Narda Acevedo “Chonita” actúa y dirige la obra “La pasadilla”
Mérida, Yucatán.- Los cortes artísticos que perduraron durante años en el teatro regional de revista serán representados este fin de semana en el marco del Otoño Cultural con la obra “La pasadilla”, bajo la dirección y actuación de la reconocida actriz Narda Acevedo “Chonita”.

La propuesta, que es una adaptación de Norma Rodríguez de los cuentos “La mano negra” y “El manotas”, del escritor Francisco Lope Ávila, incluirá las coreografías del Ballet Folclórico “Arts Productions”, el talento del trío de trova Semblanzas y de la cantante Vicky Villa.

Al respecto, “Chonita” informó que durante 75 minutos, ella y su elenco ofrecerán un espectáculo cómico completamente familiar este sábado  a las 20:00 horas en el teatro “Daniel Ayala” y con entrada gratuita, para que los yucatecos puedan divertirse en la máxima fiesta de las artes.

“Es una revista de teatro regional que incluye jaranas, música y las actuaciones de actores jóvenes, muchos de ellos ya con trayectoria. Pueden acudir todos los integrantes de la familia, pues aunque habrá ocasiones en las que utilizamos el doble sentido, siempre seremos respetuosos con el público”,  puntualizó.

Con más de 50 años en el ámbito actoral, Narda Acevedo precisó que el reparto lo integran Gilma Tuyub “Doña Mila”, Raúl Guillermo “Filogonio”, Norma Rodríguez “X’Lucrecia”, Edu Crespo “Carmelo”, Jorge Can “Don Chelín” y Jorge Santoyo “Pelofino”.

“‘El mano negra’ es un hombre que llega al pueblo y se aparece en las noches para asustar a las mujeres jóvenes y bellas que se quedan solas en sus casas, porque se pone un guante en la mano derecha. ‘El manotas’ es un personaje que se roba los pavos del lugar, situación que resulta preocupante porque se aproximan las épocas decembrinas”, explicó.

Resaltó la dedicación y preocupación de los nuevos creadores por preservar lo que verdaderamente es el teatro yucateco y consideró que esa constancia debe apoyarse para mantener viva nuestras tradiciones.

“Estoy feliz de participar en el Otoño Cultural; es una plataforma muy importante para los artistas y en esta ocasión, trabajar con los jóvenes es muy satisfactorio para mí, ya que ambos aprendemos, yo con mi trayectoria de más de cinco décadas y ellos con sus ideas frescas”, enfatizó.

Finalmente, la cómica dijo que la escenografía es de Alejandro Barceló; la musicalización, de Vale Rodríguez y el vestuario, de Gertrudis Leal.

Humberto Valdez, comparte su propuesta gráfica con artistas de Mérida

Mérida, Yucatán.- El artista visual y fundador del TIRLab, Humberto Valdez, presentará por primera vez en nuestra ciudad su obra gráfica “Niños Héroes” que inaugurará el próximo 25 de septiembre a las 20:00 horas en la Galería La Eskalera.

Ésta muestra constará de 20 gráficas en formato de 100 x 71 cm donde aborda la temática de “Niños Héroes”, donde trastoca la identidad de las figuras y los símbolos que forman parte del cementerio nacional.

El maestro en artes visuales y egresado de San Carlos, Unidad de Estudios de Postgrado ENAP/UNAM, llega a la ciudad para desarrollar la Clínica de Linoleograbado como parte de la gestión llevada a cabo ante autoridades estatales por parte de “Nómada, Taller Gráfico” y “Conexión Gráfica”.

La Galería Eskalera está ubicada en la calle 70 por 57 y 59 en el Centro de Mérida y la muestra gráfica concluye el día ocho de octubre de 2015. Entrada libre.

Por otra parte, el sábado 26 de septiembre a las 18:00 horas el artista visual dará una charla sobre los proyectos que realiza a través del TIRLab ubicado en Tlanepantla, Estado de México y sobre la gestión de proyectos, la investigación en el arte, entre otros temas.

La plática con el artista se realizará en la Fundación Lorca ubicada en Calle 39 A No. 192 entre 16 B y 16 E del fraccionamiento Gran San Pedro Cholul.

Cabe mencionar que la gestión y coordinación de ambas actividades estuvo a cargo de las artistas visuales Nayeli González (Nómada, Taller Grafico) y Tere Castillo (Conexión Gráfica), y que contaron con el apoyo de la Secretaría de Artes Visuales de Yucatán, de la Escuela Superior de Artes Visuales de Yucatán, de Fundación FroundGround, de Fundación Fernández Trava A.C. (Fundación Lorca) y Galería Eskalera para que pudiera lograrse la presencia del maestro Humberto en nuestra ciudad.

Humberto Valdez, es fundador del TIRLab que es un espacio abierto de educación y formación como taller libre con educación artística gratuita para niños, jóvenes y adultos y que genera talleres en diversas disciplinas, principalmente gráfica, de la animación al arte objeto, de la instalación a la acción, intervención de espacios públicos y servicio comunitario.

Realizados 58 trasplantes en dos años en el Hospital Regional de Alta Especialidad

  • Semana Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos con reconocimientos a donantes y firma de convenio.
Mérida, Yucatán.- El director general del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, Rafael Barrera Zoreda, entregó reconocimientos a 8 familias de personas donantes ya fallecidas en 2014, entre ellos a Sergio Suárez cuyo familiar donó hígado, riñones y córneas tras sufrir muerte encefálica.

En el marco de la Semana Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, en el el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán se realizó una jornada para promover e incentivar a la sociedad en la valiosa y necesaria aportación y donación de órganos.

Barrera Zoreda exaltó la tarea y compromiso de las familias de Yucatán quienes se han solidarizado con la tarea de la donación de órganos y tejidos y subrayó que gracias a ese cometido el nosocomio más importante de la región peninsular ha realizado 58 trasplantes en los últimos dos años.

Explicó que el compromiso de un donante y sus familias es importante, porque demuestra la capacidad de alcanzar la máxima oportunidad que tiene un ser humano por dar una nueva oportunidad de vida a otros que pueden necesitarla y por ello es importante que desde la escuela, en los primeros años, los niños deben de conocer y concientizarse del valor que tiene para toda la sociedad la aportación de órganos y tejidos.

En este mismo acto, el doctor Jorge Martínez Ulloa, ofreció una conferencia sobre los alcances que tiene para Yucatán el valor de estas donaciones y trasplantes, ya que en este momento ocupa el quinto lugar en el país con más intervenciones quirúrgicas de este tipo y que hoy 9 hospitales del estado pueden llevar al cabo estas tareas en atención de pacientes que necesitan estas operaciones.

Por su parte, el doctor José Cervera Azcorra, director de la red hospitalaria del estado, expuso que si bien en México se realizan al año unas 4 mil 500 trasplantes, son más de 20 mil las personas en lista de espera por un órgano, fundamentalmente riñón, corazón, hígado, páncreas, corneas, pero también tejido óseo y piel, lo que marca la importancia por seguir avanzando en las tareas de incentivación y motivación entre los sectores de la sociedad para aportar de manera voluntaria su aprobación para poder donar uno o varios órganos y tejidos al momento de fallecer.

Omar de Jesús Ruíz, representante de la Asociación “Ale”, explicó que la situación actual del país en la tarea de donación de órganos y tejidos aun no es comparable a la de los países industrializados y es necesario legislar y motivar acciones de políticas públicas en favor de este cometido.

Dijo que este mismo día a petición de este organismo no gubernamental en el Senado de la República se presentará una iniciativa para modificar una ley, la intención expuso, es la de realizar cambios al articulado 324 de la Ley de Salud del país a fin de considerar que no solo sea la autorización de un familiar la que permita la posible donación de órganos de una persona fallecida, sino que desde el centro hospitalario se pueda dar una alternativa para que se autorice a la persona en uso de sus facultades signar un documento que permita la donación, así mismo en caso de fallecer, sea también familiares de cercana ascendencia las que puedan aprobar la condición a que pueda concretarse una donación.

Indicó que siempre es posible donar, pero en ocasiones la falta de información adecuada en el momento adecuado no concretan esta condición, por lo que el sector salud debe implementar medidas para un mayor número de personas puedan concientizarse de esta oportunidad, pero a la vez de autorizar y motivar a la sociedad en la importancia de este tipo de acciones que salvan muchas vidas.

La firma del convenio entre el HRAE y la Asociación Ale permitirá continuar con el financiamiento de las cirugías de trasplantes principalmente para pacientes de escasos recursos del sureste del país.

Barrera Zoreda, estuvo acompañado de los doctores Alberto Cervera Azcorra, en presentación de la Secretaría de Salud del Estado; Jorge Martínez Ulloa, Director General del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Yucatán; Héctor Rendón Dosal, Jefe de la Unidad de Trasplantes del HRAE; y el Lic. Omar de Jesús Ruíz, en representación de la Asociación Civil “Ale”.
© all rights reserved
Hecho con