Doble dosis de ‘ciencia’ en el FICMaya 2015

  • Los reconocidos científicos María Teresa Uriarte y Enrique Florescano Mayet, presentaron en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya sus más destacadas investigaciones.
Mérida, Yucatán.-  Como parte de las actividades que se desarrollan en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2015, la II Mesa Redonda del Mayab y el Simposio de los Mayas y la Ciencia presentaron las ponencias ‘Arte y Ciencia en la pintura mural prehispánica: Bonampak’ de la investigadora María Teresa Uriarte Castañeda y ‘¿Cómo se hace un Dios? Del historiador Enrique Florescano Mayet.

El presidente ejecutivo del FICMaya, Mtro. Jorge Esma Bazán, estuvo presente en ambos eventos, acompañado por el Antropólogo Alfredo Barrera Rubio, quien fue recipiendario de la Medalla Yuri Knorosov 2015, ambos atestiguando los conocimientos que los académicos presentaron en el Festival, como parte del compromiso que desarrolla ‘La ciencia’ como eje temático que conforma el 65 por ciento de este evento.

La plática de la Dra. Uriarte giró en torno  al hecho de que en el mundo contemporáneo las ciencias y el arte se consideran dos entidades separadas, con métodos y objetivos totalmente distintos. Detalló que esto no fue así en el mundo prehispánico, mucho menos entre los mayas que concibieron sus obras como la naturaleza en unión y armonía de sus partes integrales.

En Bonampak, se ve una evidencia de lo anterior por la manera como la química, las matemáticas, la astronomía, la biología se reflejan en las pinturas que lo hicieron famoso a nivel mundial desde su descubrimiento. Por lo que la presentación de la académica hizo un resumen de esos campos vinculados con el arte pictórico de dicha ciudad del periodo Clásico.

Definió a la pintura prehispánica como un “juego de tiempos”, en donde trazos y relieve comparten temporalidad, destacando que para elaborarla se utilizaba la cal dolomítica a la que se le adicionaba arena de sascab y maderas resinas como el holol, que permiten dar una gran maleabilidad a la cal para hacer grandes obras de arte –sobre todo artesanías-, lo cual dijo, era una técnica muy precisa que daba muy buenos resultados, misma que no se conocía en Europa.

“La pintura precolombina dura mucho porque es dura, al frotarse se produce un efecto químico que al secarse se endurece, lo cual provoca la amplia durabilidad de la pintura maya, lo cual está desapareciendo gracias a la intervención de nuestros restauradores contemporáneos”, expresó.

Durante su intervención hizo también referencia a las plantas que los mayas usaban como alteradores de conciencia, destacando al respecto que las utilizaban como portal para visitar a sus antepasados, situación que también se hizo evidente en los pueblos antiguos de la mayoría de las culturas de todo el mundo, como lo demuestran los actuales estudios científicos.

Por su parte, Enrique Florescano, durante su presentación ¿Cómo se hace un Dios?resumió una nueva interpretación sobre la construcción de dioses mesoamericanos basadaen la cosmogonía, los mitos, la iconografía, el rito y las ceremonias.

Habló de deidades como el Dios del viento, del cual dijo que está presente en las culturas más tempranas de Mesoamérica, como los murales de San Bartolo en donde aparece el Dios 9 viento que se identifica con otros dioses que tienen paralelismo en otras culturas.

Detalló que monumentos como los que se encuentran en Yaxchilán llevan símbolos de ik (viento), representación que de igual manera se encuentra en la Cultura Olmeca, como lo demuestran algunas figuras que se han localizado pertenecientes al periodo preclásico. Esto demostraría que el Dios del viento está relacionado el desarrollo más temprano de las antiguas culturas.

El director ejecutivo del FICMaya, Mtro. Jorge Esma Bazán, agradeció al académico e hizo referencia a su destacada trayectoria como historiador de culturas prehispánicas, y le entregó un reconocimiento en representación del gobernador del Estado de Yucatán, Lic. Rolando Zapata Bello.

“Cualquiera puede escribir cuentos”: Judy Goldman

  • La escritora presentó “El bailarín del sol y otros cuentos mayas”, en el marco de la segunda Feria del Remate del Libro
Mérida, Yucatán.-  Los niños mexicanos deberían ser los primeros en leer cuentos de tradición oral y buscar identificarse con los personajes y valores que transmiten, pues son parte de sus tradiciones y costumbres, son divertidos, emocionantes y así se evita que desaparezcan cuando los viejos, que son quienes los conocen, ya no estén, dijo la escritora Judy Goldman.

Al hablar del libro “El bailarín del sol y otros cuentos mayas”, que la semana pasada se hizo acreedor al premio Mejor Libro de Literatura Infantil 2015 que otorga la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), la escritora dijo que el título encierra mucho de los elementos que ella disfruta de la literatura,  pues son historias que tienen su origen en diversas culturas prehispánicas, como los mayas o aztecas, aunque las investigaciones que ha realizado la han llevado a encontrar primeras versiones de historias que creíamos nuestras en África o Medio Oriente.

Goldman estuvo acompañada por Diego Gómez García, de 12 años, quien expresó que al igual que la autora comparte su gusto por los animales y seres fantásticos,  además de declararse admirador de la imaginación que tenían los antepasados mayas.

La autora, quien compartió con los asistentes que el próximo año lanzará dos cuentos en idioma inglés, uno sobre el Día de Muertos y otro que aborda  cinco culturas mexicanas, señaló que aunque la literatura infantil y juvenil tiende a ser menospreciada, contribuyen al constante aprendizaje de los niños lectores.

“Hay quienes creen que me dedico a escribir para niños porque estoy practicando para escribir para adultos. Pero mi fascinación por los cuentos se dio desde mi niñez. Gracias a mis padres lectores mi casa ahora está llena de libros de fantasía; ser lectora me llevó a ser escritora”, dijo.

Pese a su encanto por las historias ancestrales, Judy asegura que para que decida escribir sobre algún cuento en particular, primero la tuvo que haber sido cautivada por los personajes y haber leído al menos dos versiones del mismo.

A pregunta expresa de Diego, Judy aseguró que “cualquier persona puede escribir cuentos,  sólo se requiere sentarse a trabajar y tener mucha disciplina.  Si se tiene una buena idea, entonces hay que desarrollarla”, concluyó.

La presentación, realizada como parte de las actividades que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Feria Internacional de la Lectura (FILEY), realizan en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA), también contó con la narración de uno de los cuentos en la voz de Jesús Esteban Balam Ruiz, alumno de la Facultad de Antropología de la Universidad.

Goldman presentó el  libro “El bailarín del sol y otros cuentos mayas”, realizada en el marco de la segunda Feria del Remate del Libro, que hasta el domingo 25 se llevará a cabo en la Plaza Grande.

Diez datos sobre el cáncer de mama

  • Cada 90 minutos en México muere una mujer por cáncer de mama
México, DF:- El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importancia de la detección temprana, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia.

Cada 90 minutos en México muere una mujer por cáncer de mama.

A partir del año 2006 en México, el cáncer de mama se ubica como la primera causa de muerte por cáncer en la mujer.

En el ámbito mundial el cáncer de mama es la segunda neoplasia más frecuente en la población y la primera entre las mujeres, con un estimado de 1.67 millones de nuevos casos diagnosticados anualmente, representando el 25% de los casos de cáncer en mujeres.

La detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, por lo que las posibilidades de curación son elevadas.

La detección del cáncer de mama se promueve mediante la autoexploración, el examen clínico y la mastografía.

La autoexploración se recomienda a partir de los 20 años; tiene como objetivo sensibilizar a la mujer sobre el cáncer de mama, tener un mayor conocimiento de su propio cuerpo e identificar cambios anormales.

El examen clínico debe ser practicado anualmente, a partir de los 25 años por personal de salud capacitado en la exploración de las mamas.

La mastografía de tamizaje se recomienda en mujeres aparentemente sanas de 40 a 69 años de edad, cada dos años.

La detección del cáncer de mama es gratuita en las instituciones del Sistema Nacional de Salud.

Un factor de riesgo es antecedentes de cáncer de mama en madre, hermanas o hijas. (Fuente: Presidencia de la República)

#DateUnaMano

Premian a emprendedores en la Expoferia del Comercio 2015

  • La UADY gana los tres lugares de la categoría de Mejor Proyecto Universitario.
UTMA Y Tecnológico de Mérida resultan ganadores en la categoría Mejor Proyecto Incubado.
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán, el Instituto Tecnológico de Mérida y la Universidad Tecnológica Metropolitana resultaron los ganadores del concurso, en dos categorías, del pabellón de emprendedores dentro de la Expoferia del Comercio 2015.

En el último día de actividades de esta muestra comercial, se premió a los triunfadores de la categoría Mejor Proyecto Universitario, donde la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY ganó con las empresas: Green Natural, Tosteadas y Neem Tea, primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.

En la categoría de Mejor Proyecto Incubado, la Universidad Tecnológica Metropolitana obtuvo el primer lugar con Nutritools, y segundo sitio con el proyecto Soleta, y el Instituto Tecnológico de Mérida se adjudicó el tercer lugar con Moyotl.

Este año, el salón Ek Balam, que albergó el pabellón de emprendedores, contó con más de 30 stands, donde los jóvenes del Instituto Tecnológico de Yucatán, de la Universidad Autónoma de Yucatán, de la Universidad Mesoamericana de San Agustín y de la Universidad Tecnológica Metropolitana, mostraron sus productos de manera comercial para el mercado local, y para los visitantes de otros estados que asisten a la muestra.

El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, destacó que esta Expo se ha vuelto un escaparate muy importante para los emprendedores universitarios, quienes en este espacio han encontrado posibilidades para la consolidación y comercialización de sus productos, y tener acceso al mayor escaparate del sureste para que los conozcan los compradores reales, y ellos traten con quienes serán sus compradores al concretar sus proyectos como empresas.

En presencia del secretario de Fomento Económico del gobierno del estado, Ernesto Herrera Novelo, el líder empresarial indicó que la economía globalizada exige la creación de nuevas empresas que innoven en el mercado, y que generen nuevas plazas laborales, tomando en cuenta que cada año en el país se suman a la Población Económicamente Activa (PEA) un millón 200 mil jóvenes, que requieren de empleos.

En el pabellón de emprendedores los visitantes pudieron encontrar distintos productos, como lámparas artesanales decorativas fabricadas con hilo de henequén, la venta de mix de repostería para la preparación de browinies y galletas, y mermeladas artesanales caracterizadas por contener una pequeña cantidad de chile habanero, entre otras innovaciones que los visitantes apreciaban, y celebraban el talento de estos jóvenes, próximos a establecer sus propios negocios.

Reggae y hip hop suenan en el Cereso de Mérida

  • Grupos locales e internos protagonizan festival musical.
Mérida, Yucatán.- Como cada año, los internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de la ciudad capital participaron en el tradicional “Festival de reggae-hip hop y arte urbano", donde varios grupos locales, reclusos y un exponente de Quintana Roo estuvieron a cargo de hacer sonar estos ritmos.

En sus instalaciones se  escucharon las voces y los instrumentos de bandas como Ich Naa,  Jam Gorila, Los Mayucas, Giro Extremo, Bebo Mc, Rapsta Selectah, Ceiba Flava, La Hermandad, Reyes del Cielo y I & I, además del rapero Pat Boy, con rimas en lengua maya. Mientras que el hip hop de los internos estuvo representado por Nano El Cenzontle, Mara y Warrior.

En la parte gráfica, el colectivo Área Sur se encargó de elaborar un mural con grafitis de las caricaturas de los Minions. Frankel Pérez Estrada, conocido como West Coast, realizó trabajos de aerografía en el capirote de un automóvil y el recluso Xool Chay utilizó la misma técnica en playeras, que se repartieron entre los asistentes al evento. La parte de acrobacia estuvo a cargo del grupo Zona Skate.

Además de disfrutar del evento, el director del Cereso, Francisco Brito Herrera, también entregó reconocimientos a los participantes.

“Sentí miedo en la selva del Mayab”: Ramón Valdés Elizondo

  • El escritor presentó “Flor Negra: El címbalo de oro”, en el marco de la segunda Feria del Remate del Libro que se presenta en el FICMaya.
Mérida, Yucatán.- Los seres de la literatura fantástica no sólo existen en Europa, los hay también en las tierras del Mayab, aseguró el escritor Ramón Valdés Elizondo, quien luego de cinco años de investigación rescató entre historias de la milenaria cultura maya a 40 seres fantásticos de los cuales 15 se encuentran plasmados en su libro “Flor Negra: El címbalo de oro”.

El autor de la saga, cuya segunda parte  podría presentar en marzo del próximo año,  explicó las similitudes que hay, por ejemplo, entre las vampiresas o sirenas con la Xtabay,  los hombres lobo con los nahuales o los Wáay, o el famoso minotauro con el ItzamCabAín, el horror de Oxkintok y que, según dijo, considera una de las historias de fantasía más hermosas.

La historia de magia, terror y fantasía que gira en BooxNicté, el personaje principal, ha sido bien recibida entre los lectores del género; sin embargo, Ramón confesó que el camino no fue nada fácil, pues el mayor reto fue precisamente ese: ser capaz de hacer una aventura épica mexicana.

“Tenía miedo de ser atacado por el malinchismo del que muchos hemos sido víctima. Pero el mayor reto te lo pones tú mismo. Ahora, tengo que decirlo, estoy feliz con la respuesta que he visto en las ferias donde me he presentado; esta incluso es la primera vez que  presento el libro en Yucatán en términos de una Feria”, comentó.

Pero, ¿Cómo fue recorrer el camino para investigar acerca de la cultura y la mitología maya?, le preguntó Mily Martínez, coordinadora de Fomento a la Lectura de la FILEY, y quien fungió como presentadora.

El también pintor, poeta y editorialista explicó que como parte de los cinco años que le llevó investigar visitó varios pueblos mayas, leyó alrededor de 45 libros sobre historias de mitología, además que se inspiró de lecturas clásicas como Pedro Páramo para lograr que el libro fuera puro adjetivo y no paja.

“Mientras escribía la novela pasé largos ratos en la selva del Mayab. Experimentando el misterio y la soledad que te brinda el ambiente. Y claro que sentí miedo, pero todo eso lo tiene que vivir el escritor para  poder plasmarlo”, concluyó el escritor para luego dar paso a una firma de libros.

La presentación del libro se realizó en el Salón de Consejo del Edificio Central de la UADY, como parte de las actividades que  realiza la segunda Feria del Remate del Libro, enmarcada en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA) 2015.

Liborio se reúne con sindicato de docentes del CONALEP

Mérida, Yucatán.- Este fin de semana el diputado federal, Liborio Vidal Aguilar, estuvo presente en el VIII Aniversario del Sindicato de Trabajadores Docentes del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (STDCEPTEY), donde refrendo el compromiso de luchar por mejorar las condiciones del personal docente.

Ante el director del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (Conalep), Manuel Carrillo Esquivel y el secretario General del Sindicato de Trabajadores Docentes de la instancia, Rafael León Estrella, Vidal Aguilar se comprometió a iniciar la lucha desde el Congreso de la Unión, para dar la tranquilidad y seguridad que merecen los maestros de este importante sindicato.

"Creo que unidos los ocho diputados federales yucatecos, emanados del PRI, lograremos alzar la voz para que el recurso que se gestiona a docentes no llegue a través del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA); es decir que se retire del Ramo 33 y este sea transferido al Ramo Educación, etiquetado a docentes, como son sueldo y prestaciones, generando la basificación”, indicó el legislador federal.

Aseguró que desde hace mes y medio que empezó en su curul a trabajar incansablemente, para que de la mano del Gobernador, Rolando Zapata Bello mejoren las condiciones de todos los yucatecos.

Bebé "N" "N" de Ramos Arizpe - Alerta AMBER México

#AlertaAmberMx solicita su apoyo y RT para la búsqueda y localización del bebé "N" "N"  de 02 meses de edad. ‏@AAMBER_mx

Mariana Aguilar Chagal - Alerta AMBER México

#AlertaAmberMx continúa la búsqueda para localizar a la niña MARIANA AGUILAR CHAGAL de 07 años de edad. ‏@AAMBER_mx

Johan Gael Cardona de La Cruz - Alerta AMBER México

#AlertaAmberMx continúa la búsqueda para localizar al niño JOHAN GAEL CARDONA DE LA CRUZ de 3 años de edad. ‏@AAMBER_mx

Lluvias fuertes en el oriente y sur de Yucatán

  • Sistema de baja presión sobre Belice, mantendrá cielo nublado y lluvias muy fuertes en la Península de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Sistema de baja presión, con centro ubicado sobre la porción central de Belice, C.A. , extiende una vaguada hacia la porción occidental del Mar Caribe, que permite el flujo de aire marítimo tropical con alto contenido de humedad e inestable, hacia la Península, favoreciendo el desarrollo de nublados convectivos sobre el estado de Quintana Roo y Yucatán.

Mismo que se prevé que por la tarde se desplace hacia el interior de la región generando potencial para lluvias con puntuales fuertes en Yucatán, lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Quintana Roo y lluvias fuertes a puntuales muy fuerte en Campeche ; dichas condiciones estarán acompañadas de actividad eléctrica.

El ambiente será cálido a caluroso durante el día y templado a cálido por la noche, con viento dominante del este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Yucatán. Cielo nublado durante la mayor parte del periodo, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) con puntuales fuertes principalmente en el oriente y sur del estado. Las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo nublado con 70% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) a puntualmente muy fuertes en el sur del estado. Se prevén temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en costas.

Quintana Roo. Cielo nublado, con 80% de probabilidad para lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) con puntuales intensas principalmente en la porción media y sur del estado. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día y cálidas en la noche, el viento será del estenoreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas con puntuales torrenciales en Tabasco y Veracruz, además de lluvias fuertes en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento fuerte del norte y noreste, con rachas de 70 a 80 km/h en el centro y sur del litoral.

Península de Yucatán: Cielo nublado la mayor parte del día, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Quintana Roo, lluvias muy fuertes en Campeche y lluvias fuertes en Yucatán. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta.

Inicia construcción de segunda etapa del Centro de Justicia Oral de Mérida

  • A dos semanas de anunciar la obra, el Gobernador supervisa el inicio de dichos trabajos.
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó el inicio de los trabajos de construcción de la segunda etapa del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), obra que representa una inversión superior a 288 millones de pesos y que consolidará a Yucatán como un estado a la vanguardia en la impartición e implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral.

Acompañado del presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Marcos Celis Quintal, el mandatario destacó que con este edificio, que será el más grande construido al sur de la capital en los últimos 50 años, el cumplimiento de las nuevas normativas será más robusto e integral, pues ayudará a las actividades de los procesos judiciales, por lo que facilitará la resolución de conflictos.

Enfatizó que los avances que ostenta Yucatán en este marco legal han permitido que la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec), de la Secretaría de Gobernación (Segob) otorgue a la entidad, este octubre, una calificación de nueve sobre 10 en temas como capacitación, infraestructura, organización institucional y normatividad.

En presencia del secretario Ejecutivo de la Comisión para la Implementación de la Reforma en materia de Seguridad y Justicia del Estado, Gabriel Zapata Bello, dijo que este resultado se ve como un salto cuantitativo y cualitativo que ha permitido a Yucatán colocarse como una de las tres entidades que operan a nivel óptimo el nuevo Sistema de Justicia Penal.

“Lo más importante es que sintamos que vamos por el camino correcto, que en las disposiciones normativas y que marca la ley, en la prospectiva de una transformación de gran alcance, en una transformación de gran magnitud, de gran alcance, es indispensable saber y sentir que vamos por el camino correcto”, precisó.

Ante el fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, señaló que Yucatán se encuentra en primer lugar en los rubros de seguridad, cultura cívica y participación ciudadana de acuerdo con nueve parámetros del bienestar presentados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Puntualizó que aun con esos indicadores, lo verdaderamente importante es contar con la capacidad de estar preparados y tener los elementos suficientes, indispensables, para que cada servidor público de los Poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo pueda hacer la parte que le corresponda y con ello, garantizar que se imparta una justicia pronta y expedita como manda la Constitución.

Recordó que el pasado 1 de octubre, al dar un mensaje  con motivo de su tercer año al frente del Gobierno del Estado, anunció cuatro grandes obras estratégicas para el desarrollo de la región, que iniciarían su construcción en menos de 15 semanas, en tiempo previo a la presentación de su tercer informe de Gobierno.

“Y el día de hoy, a 15 días de ese anuncio, ya estamos aumentando las dimensiones y la capacidad de este Centro de Justicia Oral de Mérida, tal y como nos comprometimos. Ésta es la primera de esas cuatro grandes obras, que estamos cumpliendo, que iniciamos. Y aquí quiero ser muy preciso como lo fui también en mi mensaje ante la ciudadanía, el compromiso es iniciar las obras pero por supuesto, el compromiso entraña también que en nuestra propia administración ya estén funcionando plenamente todas y cada una de ellas”, indicó.

En su intervención, el secretario Ejecutivo de la Comisión para la Implementación de la Reforma en materia de Seguridad y Justicia del Estado destacó que el inmueble, que contará con características más modernas por su sustentabilidad, preservación de la equidad y transparencia, atenderá a diario a más de dos mil usuarios y el 50 por ciento de los casos penales.

Al dar detalles de la construcción, el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, explicó que el edificio constará de tres niveles en donde estarán la Fiscalía General del Estado (FGE), el Instituto de Defensa Pública y el Centro Estatal de Medidas Cautelares.

Precisó que el espacio, proyectado para cubrir una superficie de 14 mil 179 metros cuadrados, se dividirá en dos torres de tres pisos cada uno, independiente uno de otro; el primero contará  con bodega de evidencias, área de mediación para fiscales adscritos, sala de espera, módulo de información y sala de juntas.

Acotó que tanto el segundo como el tercer pisos podrán albergar a unos 25 fiscales y tendrán también sala de espera y de juntas. A todo esto se suma que el inmueble será sustentable y manejará tecnología de vanguardia para apoyar a los profesionales del nuevo Sistema de Justicia Penal en su labor diaria al servicio de la ciudadanía.


Pronostica el NHC 20% de potencial ciclónico en la Península de Yucatán

  • Se pronostican lluvias puntuales intensas en Campeche y Quintana Roo; así como lluvias muy fuertes en Yucatán.
Mérida, Yucatán.- La zona de inestabilidad asociada con la Onda Tropical No. 44, se ubica sobre Belice, al sur de la Península de Yucatán, tiene ahora un 20% de potencial de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami, Florida.

El centro se ubica a 90 km al al sur-suroeste de Chetumal, Quintana Roo, se desplaza al oeste con vientos máximos sostenidos de 25 kilómetros por hora y rachas de 35 kilómetros por hora.

El desarrollo significativo no se espera mientras se mueve lentamente hacia el oeste noroeste a través del sur de la Península de Yucatán.

Se pronostican lluvias puntuales intensas en Campeche y Quintana Roo; así como lluvias muy fuertes en Yucatán.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.



El Chapo se volvió a fugar: PGR

  • Confirma que está lesionado en una pierna y en el rostro
México, DF.- La Procuraduría General de la República confirmó que “en días recientes” se llevó a cabo un operativo para recapturar a Joaquín el Chapo Guzmán, quien “realizó una huida precipitada” que “le causó lesiones en una pierna y en el rostro”.

El organismo federal precisó que “estas heridas no fueron producto de un enfrentamiento directo”.

El comunicado de la PGR señala textualmente:
Respecto a información que han publicado algunos medios nacionales e internacionales, las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República informan lo siguiente:
Desde el día en que ocurrió la evasión de Joaquín Guzmán Loera, las instituciones del Gabinete de Seguridad pusieron en marcha una estrategia coordinada con el objetivo de lograr su recaptura.
Como parte de estos esfuerzos y derivado del trabajo de inteligencia e intercambio de información con agencias internacionales, se han realizado operativos en todo el país, mismos que en las últimas semanas se han focalizado en la región noroeste del territorio nacional.
Como consecuencia de estas acciones y para evitar su aprehensión, en días recientes el prófugo realizó una huida precipitada que de acuerdo con la información recabada, le causó lesiones en una pierna y en el rostro.
Es importante precisar que estas heridas no fueron producto de un enfrentamiento directo.
Conforme a las instrucciones del Presidente de la República, el Gabinete de Seguridad continúa realizando todas las acciones que permitan lograr la reaprehensión de este delincuente.

Suma Sejuve esfuerzos con Enlaces Municipales de la Juventud

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de dar información sobre las actividades y dinámicas que en los próximos meses se implementarán en favor de la juventud yucateca, la Secretaría estatal del ramo (Sejuve) realizó una reunión de trabajo con los más de 90 Enlaces Municipales de la Juventud de toda la entidad.

El titular de la dependencia, Luis Borjas Romero, refrendó el compromiso que tiene la instancia con cada uno de los ayuntamientos presentes y destacó la importante labor que realizan los representantes de este sector de la población en cada una de las demarcaciones.

 En el marco de la entrada de las nuevas administraciones municipales, Borjas Romero indicó que una buena comunicación y vinculación de tareas permite responder a las necesidades de los jóvenes del interior del estado y que antes de concluir el año estará lista toda la estructura territorial que atenderá este rubro.

 Durante esta reunión, al titular de la Sejuve se le presentó a los enlaces municipales, se le detallaron sus funciones, cómo está conformada la dirección y cuáles son los programas que la integran con la finalidad de sumar acciones al interior del estado.

 A la junta asistió la directora de Enlace Regional de la Secretaría, Vanessa Jiménez Ortega y el jefe del Departamento de Enlace Regional, Abraham Hernández Medina.

Sarita Blancarte llama a las mujeres yucatecas a prevenir cáncer de mama

  • La Presidenta del DIF estatal encabeza caminata y lazo humano junto a más de dos mil 700 personas
Mérida, Yucatán.- A fin de promover la autoexploración y la detección oportuna del cáncer de mama en mujeres en edad reproductiva, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, encabezó la caminata y feria contra este padecimiento por tercer año consecutivo.

En el estadio “General Salvador Alvarado”, acompañada de su hija Monserrat Zapata Blancarte, lanzó un llamado a todas las mujeres a dedicar 60 segundos de su día a autoexplorarse, explicando que no es una práctica complicada ni requiere grandes inversiones.

"El cáncer de mama es una enfermedad grave, pero es curable si se detecta a tiempo. Es la falta de información la principal fuente de miedo y ansiedad. Enfoquémonos a lograr más victorias de la vida con una simple y rápida exploración", subrayó ante el director General de dicho organismo, José Limber Sosa Lara.

En señal de apoyo a quienes padecen este mal y en solidaridad con los que han perdido a algún familiar por su causa, los asistentes formaron un lazo humano y soltaron globos de color rosa. Con ese gesto, se emitió una invitación a la prevención hacia todas las mujeres yucatecas.

Posteriormente, las autoridades realizaron un recorrido por la Feria de la Salud establecida en el sitio, donde las participantes tuvieron la oportunidad de  hacerse diagnósticos, mediciones de niveles de presión y azúcar, pruebas de papanicolau y exploraciones mamarias en las diversas unidades móviles del DIF y de la Secretaría de Salud (SSY) estatales.

De igual modo, se impartió una macro clase de activación física, se escucharon testimonios de quienes se encuentran superando la enfermedad y se presentó una serie de bailes folclóricos ejecutados por el alumnado de los Centros de Desarrollo Familiar Urbano (CDFU).

Al acto realizado en el marco del Mes de la Sensibilización contra el Cáncer de Mama, asistieron las directoras de los Institutos para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), Alaine López Briceño, y  para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Rosario Cetina Amaya.

Asimismo, el secretario de la Juventud, Luis Borjas Romero; la diputada federal, Lucelly Alpizar Carrillo; el director del Instituto del Deporte en Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto; la presidenta del DIF de Mérida, María Eugenia Ortíz Abraham, y titulares de diversos Sistemas DIF municipales.







Zapata Bello inauguró el FICMAYA 2015

  • Durante 10 días, el Festival presentará más de 500 actividades
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello inauguró el Festival Internacional de la Cultura Maya 2015 que contempla, durante diez días, más de 500 actividades con la participación de 314 cubanos y 923 representantes de Quintana Roo, país y estado invitados, así como delegaciones de Australia, Austria, Canadá, Corea del Sur, España, Francia, Israel, Mali y Rusia, además del hermanamiento con el Festival Internacional Cervantino.

En representación del presidente Enrique Peña Nieto asistió el secretario Cultural y Artístico del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Saúl Juárez Vega;  la directora del INAH, María Teresa Franco González Salas; el rector de la UNAM, José Narro Robles; y, el embajador de la República de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez Barrera.

Al dirigir un mensaje durante la ceremonia realizada en el teatro “José Peón Contreras”, el titular del Poder Ejecutivo destacó que el Festival tiene la finalidad de ser un espacio de encuentro para el diálogo entre los pueblos que integran el mundo maya, propiciar el intercambio académico y artístico que profundice en las contribuciones de esta civilización, así como asegurar la dinámica de la industria turística en Yucatán.

Por tal motivo, ante el presidente Ejecutivo del FICMaya, Jorge Esma Bazán, el mandatario señaló que el compromiso de éste es tender puentes con el Gran Caribe, ya que no se circunscribe a la visión peninsular y mesoamericana, o al estudio y promoción de un determinado espacio geográfico, sino que está en su naturaleza motivar a la reflexión intercultural y mundial.

“En 2012, hablamos sobre el tiempo; en 2013, tocó el turno al tema del paisaje; en 2014, debatimos sobre la arquitectura. En esta ocasión, es momento de reflexionar en torno a la ciencia: ciencia con contenido social, ciencia para innovar, ciencia para sembrar bienestar, ciencia para conquistar el futuro”, aseguró Zapata Bello, acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Sarita Blancarte de Zapata.

En nombre del Presidente Enrique Peña Nieto, Juárez Vega indicó que al ser la convocatoria de este año el tema de la ciencia, existirá un diálogo enriquecedor enfocado al binomio científico y cultural que representaron los antiguos mayas en relación a la medición del  tiempo, mundo terrenal y sus análisis acerca de la naturaleza.

También señaló que en cada edición, el Gobierno federal refrenda el compromiso del Presidente de la República con la sociedad yucateca para hacer del Festival un esfuerzo permanente, lo que lo demuestra la participación decidida del Conaculta.

De igual forma, el presidente de la Unión de Escritores y Artistas de la República de Cuba, Miguel Barnet Lanza, reiteró que el FICMaya consuma la historia intercultural de Yucatán y su país que data desde los inicios del siglo 16, por lo que aseguró que será inolvidable la presencia de los más de 300 exponentes que tomarán parte en las diferentes actividades.

En este marco, Esma Bazán agradeció al Gobernador y al Presidente Enrique Peña Nieto por respaldar el carácter internacional del evento, además de reconocer el trabajo, discusión y análisis que todo el año efectúan los integrantes del Comité Ejecutivo para la construcción de este escaparate cultural y académico.

Asimismo, se congratuló con la asistencia de los 314 cubanos que aportarán su talento y conocimientos en el Festival, e hizo lo propio con los 923 representantes del estado de Quintana Roo.

Además del concierto inaugural a cargo del cantautor cubano Pablo Milanés, el FICMaya incluye en su cartelera artística al Cabaret Bizarro de Astrid Hadad, la obra “Manantial del corazón” de Conchi León, la actuación de Armando Manzanero con la Mérida Big Band, el Tour Artístico de Salif Keita y la puesta en escena “Ballenas: historias de gigantes”.

Asimismo, los espectáculos de “Entre tiempos: metales y tambores de Israel”, de la Compañía Nacional de Teatro, la Gala Operística del Palacio de Bellas Artes, Los Van Van y la Insuperable Orquesta Aragón. Entre los eventos académicos se destaca el Simposio “Los mayas y la ciencia”, así como la Segunda Mesa Redonda del Mayab, además de talleres, presentaciones de libros y exposiciones.

Entre los países participantes se encuentran delegaciones de Australia, Austria, Canadá, Corea del Sur, España, Francia, Israel, Mali y Rusia.

Durante sus 10 días de duración, los encuentros del Festival tendrán como sedes diversos espacios arquitectónicos de vanguardia e históricos, como el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM) y el teatro “José Peón Contreras”. También, los Pueblos Mágicos de Izamal y Valladolid.

Tras la ceremonia inaugural, el Gobernador y demás autoridades presenciaron un desfile integrado por un grupo prehispánico maya con atuendos de jaguares, pájaros sahumerios y caracoleros. Igualmente, salieron a escena personas con estandartes, bastoneras con trajes regionales, jaraneros, un contingente de mambo y charros a caballo.

Posteriormente, efectuaron un recorrido por el primer cuadro del Centro Histórico de Mérida, donde escucharon melodías de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) y de grupos de son cubano, así como de música prehispánica. 

El presídium estuvo integrado por la directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia, María Teresa Franco González Salas; el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles; el embajador de la República de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez Barrera, y los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Celia Rivas Rodríguez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal.

Asimismo, los secretarios de Educación, Víctor Caballero Durán, y de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte; los comandantes de la X Región Militar, Sergio García Aragón, y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta; el titular de la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Quintana Roo, José Alonso Ovando; el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, José de Jesús Williams, y el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal. 




Pablo Milanés abre el FICMaya 2015

Mérida, Yucatán.- El cantautor Pablo Milanés, uno de los principales exponentes de la nueva trova cubana, engalanó el inicio del Festival Internacional de la Cultura Maya 2015 en el Centro Histórico de Mérida.

El gobernador Rolando Zapata Bello y su esposa, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, así como autoridades federales y estatales, disfrutaron el espectáculo musical del artista proveniente del Caribe.

--"Hemos traído un programa bastante amplio de nuestras distintas etapas. Estamos muy emocionados de participar en este Festival Internacional de la Cultura Maya", comentó Milanés, al aludir la presencia de una delegación de 314 cubanos en el FICMAYA 2015.

Al término del concierto, el Gobernador le entregó la Medalla de Oro del FICMaya a Pablo Milanés.
El Festival incluye en su cartelera artística al Cabaret Bizarro de Astrid Hadad, la obra “Manantial del corazón” de Conchi León, la actuación de Armando Manzanero con la Mérida Big Band, el Tour Artístico de Salif Keita y la puesta en escena “Ballenas: historias de gigantes”.

Asimismo, los espectáculos de “Entre tiempos: metales y tambores de Israel”, de la Compañía Nacional de Teatro, la Gala Operística del Palacio de Bellas Artes, Los Van Van y la Insuperable Orquesta Aragón.

Entre los eventos académicos se destaca el Simposio “Los mayas y la ciencia”, así como la Segunda Mesa Redonda del Mayab, además de talleres, presentaciones de libros y exposiciones.




Falleció Roger Cicero Mac-Kinney

  • Publicó 13 libros, fue legislador local y federal, presidente del PAN en Yucatán
Mérida, Yucatán.- Esta mañana, a la edad de 86 años, falleció el periodista, político y poeta mexicano Roger Cicero MacKinney, quien nació en Mérida, Yucatán el 24 de mayo de 1929.

Fue diputado estatal, federal y dirigente del PAN. Fue hijo de Víctor José Cicero Cervera y Rita MacKinney Huerta, hija del botánico y escritor yucateco Emilio MacKinney.

Estudió periodismo en la Universidad Latinoamericana (1945-1949). Formó parte del grupo literario Voces Verdes, que en 1952 reabrió el camino a las nuevas letras peninsulares.

En 1963 obtuvo el Premio Nacional de los Juegos Florales de Yucatán, en ocasión del aniversario de la fundación de la ciudad de Mérida. El mismo año viajó por Centro y Sudamérica, divulgando sus poesías, y dejando en diarios y revistas de esa zona incontables ensayos y opiniones valoradas sobre literatura y temas arqueológicos mayas, otra de sus materias más queridas. A la fecha, es un poeta muy reconocido a nivel nacional e internacional.

Entre su obra publicada están: Poemas de tierra y sangre (1960), El indio, el amor y el mar (1962), Canto de acción y gracias y Nueve poemas más (1969), Sonetos y reflexiones después de la lluvia (1979), El cuadernillo (1977), Las cartulinas: poemas a la madre (1977), La patria también es duelo, así como el libro La Casa.

Fue profesor del Seminario Conciliar de Mérida. Ingresó al Partido Acción Nacional en 1969 y fue diputado federal plurinominal en la LII Legislatura del Congreso de la Unión. Candidato a gobernador del estado en las elecciones de 1987 y presidente del Comité Estatal del PAN-Yucatán. También diputado al Congreso de Yucatán en la LIII Legislatura local.

Reciben el pésame su esposa Silvia Cáceres Piña, sus hijos Roger, Cristina y Silvia; hijos políticos Lourdes Cabral López, Alfonso Aguiar Irigoyen y Patricio Patrón Laviada.

Foto Facebook de Cicero Mac Kinney, autor de La Casa guión Tres /  Emanuel Rincón Becerra

Zona de inestabilidad al sur de la Península de Yucatán

  • El centro del sistema, a 180kms de Chetumal, Q. Roo
  • Es posible un desarrollo limitado el  domingo o lunes si se mueve hacia la bahía de Campeche
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes y el Servicio Meteorológico Nacional vigilan una zona de inestabilidad asociada con la Onda Tropical No. 44, que se ubica sobre Belice, al sur de la Península de Yucatán y con una probabilidad baja del 10 por ciento para la formación de un ciclón tropical en las próximas 48 horas y del 20% en los próximos cinco días.

El centro del sistema se ubica a 180 km al sur-suroeste de Chetumal, Quintana Roo, se desplaza hacia el oeste con vientos máximos sostenidos de 25 kilómetros por hora y rachas de 35 kilómetros por hora.

Se pronostican potencial de lluvias intensas en Campeche (centro y costas) y Quintana Roo (centro), lluvias muy fuertes en Yucatán (norte).

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

El Centro Nacional de Huracanes indicó que se espera que la interacción con tierra descarte el desarrollo significativo de este sistema durante el próximo día o más mientras  se mueve lentamente hacia el oeste noroeste a través de la Península  de Yucatán. Sin embargo, algún desarrollo limitado es posible el  domingo o lunes si el sistema se mueve hacia la bahía de Campeche.

Independientemente de la formación de un ciclón tropical, este sistema  pudiera producir lluvia fuerte a través de partes de Honduras,  Belice el norte de Guatemala y la Península de Yucatán durante el lunes.

Para el día de hoy, la onda tropical No. 44 asociada con una zona de inestabilidad ubicada sobre la Península de Yucatán y una nueva zona de inestabilidad sobre el Golfo de Tehuantepec, favorecerá potencial de lluvias intensas con puntuales torrenciales en Veracruz (centro y sur), Tabasco (costas y centro) y Chiapas (costas y norte), lluvias intensas en Hidalgo (oriente y sur), Puebla (sur y sierra), Oaxaca (oriente y norte), Campeche (centro y costas) y Quintana Roo (centro), lluvias muy fuertes en Yucatán (norte), lluvias fuertes en Guerrero y Querétaro, así como lluvias en Distrito Federal, Estado de México, Morelos, y Tlaxcala.

Asimismo, se esperan vientos con rachas de hasta 50 km/h en el litoral del Golfo de México, y rachas superiores a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntuales intensas en Tabasco y Veracruz, además de lluvias fuertes en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento fuerte del noreste con rachas superiores a 70 km/h a lo largo del litoral del Golfo de México.

Península de Yucatán: Cielo nublado la mayor parte del día, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Campeche y Quintana Roo, y lluvias muy fuertes en Yucatán. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta.


© all rights reserved
Hecho con