Trascendencia de la presunción de inocencia: Rivero Evia

  • "Foro Judicial Nacional” organizado por la Embajada mundial de Activistas por la Paz
Mérida, Yucatán.- La presunción de inocencia de las personas que se encuentran bajo procesos penales en los juzgados es, además de un principio que rige el sistema penal acusatorio y oral, un derecho protegido por nuestra Constitución y por Tratados Internacionales, expresó el magistrado presidente de la sala colegiada civil y familiar del Tribunal Superior de Justicia, Doctor en Derecho Jorge Rivero Evia.

Al participar en el “Foro Judicial Nacional” organizado por la Embajada mundial de Activistas por la Paz (EMAP) en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y en el marco de la semana jurídica y cultural de esa máxima casa de estudios, se refirió a temas relacionados con la presunción de inocencia como son el respeto a la dignidad humana y a los derechos humanos.

El magistrado, quien representó al Poder Judicial de Yucatán en dicho foro, compartió la mesa panel con representantes de la Policía Municipal, Fiscalía General del Estado, de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz y de la propia Universidad.

Precisó que en la década de los 80 la legislación yuca teca contemplaba la presunción de dolo y no fue sino hasta la década de los 90 que el código de defensa social instituyó expresamente a la presunción de inocencia bajo la fórmula legal que aun contempla el código penal vigente.

Ahora, sin embargo, ha sido elevado a derecho en nuestra Constitución y en el pacto de San José, por lo cual es aún más importante la observación de los Convenios y Tratados internacionales para una correcta aplicación del derecho. 

El magistrado Rivero Evia habló sobre la diferencia que existe entre un principio y un derecho, siendo que el primero es un preponderancia que debe realizar el juzgador, quien a su vez, estará capacitado teniendo conocimientos en cultura jurídica y de cultura general para poder valorar las pruebas de acuerdo a los criterios de la sana crítica, el estándar probatorio y sobre todo más allá de toda duda razonable.

También dijo que: “La presunción de inocencia no debe ser concebida como un derecho subjetivo, sino que va a otros particulares que también deben aplicarla como la prensa, que manejan la línea delgada de la imagen pública de un individuo.”

Añadió que la trascendencia de la presunción de inocencia es que ninguna persona se puede presentar como culpable, ya que el único órgano constitucional para llevar a cabo una culpabilidad es el Juez, por lo que si un particular lo declara culpable, estaría violentando un derecho.

Por último, dijo que la única forma de restituir un derecho como la presunción de inocencia, en un proceso donde se le ha quebrantado, es la libertad y exhorto a las autoridades, policías, ciudadanos y medios de comunicación a adquirir un nuevo paradigma donde el trato al individuo sea formalmente como inocente.

Con el orgullo de ser cubano llegará al Peón Contreras “De Cuba Soy”

Mérida, Yucatán.- Bajo la dirección del maestro Osmani Collado Martínez, compositor cubano, arreglista, pianista y saxofonista, ampliamente reconocido por su trayectoria musical, el próximo sábado 24 a las nueve de la noche, se presentará en el teatro José Peón Contreras el concierto De Cuba Soy en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya 2015.

Este concierto, surge como un homenaje al orgullo de ser originario de una nación con una gran historia en el arte musical, que ha dado grandes músicos al mundo y cuyos géneros musicales han rebasado fronteras.

-Haremos un recorrido por nuestras raíces cubanas, poniendo nuestra música en primer plano sonoro y mezclándola con ritmos de todas las latitudes, señaló.

De Cuba Soy, es una forma muy sencilla de decir de donde somos y a la vez de regalarle al mundo y a Mérida, un repertorio variado de música cubana, entre los que se encuentran los temas: Obsesión, Guantanamera, Vereda tropical, Mi mejor canción, Si pudiera besarte, Me palpita el corazón, Sonrisa mágica, El árbol y Soy cubana.

En este concierto, dijo, he reunido a un grupo de excelentes músicos cubanos y otros de esta maravillosa tierra mexicana como Jose Bucarey, en el piano; Joel Dorta, en el bajo; Rubén Gavilan, en las congas y bongos; Alain Hernández, en el timbal; Jean Carlos Collado, en el saxofón tenor; Jesús Alemañy, en la trompeta; Jorge Tovar, en el trombón. En las voces, Maydel García, Alina Vila y Eduardo Vázquez y un servidor en la dirección y tocando el saxofón soprano.

El destacado músico cubano, residente de esta ciudad, dijo que el mensaje que quieren dar al público, es musical, en el que la música cubana sea el motor impulsor de una noche para disfrutar de ritmos como el son, danzón y bolero.

Será una noche inolvidable, aseguró.

Con la sencillez que lo caracteriza, expresó sentirse afortunado por ser quién, junto con un grupo de excelentes músicos y cantantes, represente a Cuba desde Yucatán en el marco de un festival de esta talla y que se ha posicionado como uno de los mejores de México.

-Es un regalo de la vida, hace dos años Yucatán me abrió las puertas y desde ese entonces no he dejado de trabajar con mucha seriedad, lo que me ha dado la oportunidad de presentarme en distintos escenarios de esta hermosa tierra a la que nos une una historia cultural.

Lo que busco entregarle al público, a través de la música, es armonía, melodía y mucho sentimiento. El trabajo y la constancia es el eje de todo lo que llega a nuestras vidas, con el trabajo diario se abren puertas y se cumplen sueños y metas, concluyó.

En contexto:
  • Osmani Collado Martínez ha trabajado con agrupaciones como Yumuri y sus hermanos, Química Perfecta, La Barriada, Grupo Mezcla y Grupo de Martha Jean Claude, entre otros.
  • Durante 15 años, desde 1998 fue integrante de la reconocida orquesta la Charanga Habanera, de la cuál fue el director musical y compositor de los temas que interpretan, lo que en 2003 le valió ser nominado para los Grammy Latinos.
  • En el 2014, fue nominado para los premios que se otorgan en la Fiesta Internacional del Disco de Cuba, en las categorías compositor y música latina.
  • Hace unos meses, presentó en Cuba, su disco Opening, en el que cantantes de la talla de Randy Malcolm de Gente de Zona, interpretan las composiciones del músico.

Enlaces Interinstitucionales del IEGY llevan beneficios a San Felipe

San Felipe, Yucatán.- Habitantes del municipio de San Felipe tuvieron la oportunidad de acceder a los diversos servicios ofrecidos por las y los Enlaces del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), a través de la feria “Pa’que te llegue”, informó la encargada del Departamento de Vinculación, Leticia Montes de Oca Manzanilla.

En representación de la directora General del IEGY, Alaine López Briceño, invitó a las instancias y organismos asistentes a continuar trabajando conjuntamente para beneficio de todas y todos los yucatecos.

Por su parte, la presidenta del DIF municipal, Mónica Alejandra Salas Marrufo, indicó que se seguirá llevando a cabo acciones de la mano con el IEGY, a fin de contribuir al desarrollo integral de las mujeres de San Felipe.

Durante la inauguración de la feria, el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur) donó al ayuntamiento libros de folclor yucateco. Además, las y los habitantes que acudieron al módulo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) recibieron información acerca de los trámites vehiculares y de educación vial.

Durante esta visita, el alcalde Gabriel Enrique Marrufo Marfil, reconoció la importante labor de las y los participantes de este evento, además de que agradeció al Gobernador Rolando Zapata Bello, al igual que a la dependencia estatal, por el apoyo brindado a la población.

En esta edición se contó con la aportación de la Dirección de Asuntos Agrarios, el Patronato de Asistencia para la Reinserción Social (Parsey), los Centros Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), así como de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey), el Congreso del Estado y el Instituto de Educación para Adultos (Ieaey).

Asimismo, de las Secretarías de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), de Salud (SSY), de Desarrollo Rural (Seder) y del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Asistieron a la feria, el secretario municipal, José Ariel Escamilla Escamilla; la representante de Equidad de Género, Celene Beatriz Escamilla Pomol, además de los titulares del Centro de Salud de San Felipe, Freddy Antonio Martínez Huerta, y de Seguridad Pública, Julio de Jesús Escamilla Pomol, y la enlace del programa Prospera, Luz María Acevedo Ruz.

También, el director de la Escuela Secundaria Técnica número 62, Óscar Lugo Arjona, las directoras de la primaria "José María Morelos y Pavón”, Ana María Chan, y del jardín de niños “Héroe de Nacozari”, Lilia Yulisa Itzá May, así como las representantes del Centro de Atención Múltiple, Perla Martínez, y del Congreso del Estado, Teodosia Muñoz Canul.

Muere Ángel Montañez, artista yucateco que interpretaba a Pedro Infante

  • Grabó más de 50 discos compactos, con la misma voz de Pedro Infante.
Mérida, Yucatán.- El ingeniero Wílbert Montañez Lugo, un yucateco quien bajo el nombre de Ángel Montañez interpretó al ídolo de Guamúchil, Pedro Infante, falleció en Mérida, confirmó el presidente de la Asociación de Promotores y Gestores Culturales de Yucatán, Renán  Guillermo González.

--Para todos los que desde finales de los años 60s disfrutaron de la mejor voz de Yucatán que interpretó la canción mexicana, y en particular la manera como daba vida en cada interpretación a Pedro Infante , les hablo de Wilberth Montañez , conocido también como Ángel Montañez , les comunico con profunda tristeza de su lamentable fallecimiento hace unas horas, informó.

Muchos admiradores del Montañez lo visitaban en su taller de “Quemadores Industriales”, en la calle 29 por x 24 de la colonia Miguel Alemán,  para escuchar sus interpretaciones y a platicar sus anécdotas sobre Pedro Infante.

Montañez Lugo grabó más de 50 discos compactos, con la misma voz de Pedro Infante.

El cuerpo está siendo velado en la funeraria Quevedo, calle 66 x 65 y 67 de Mérida, donde reciben el pésame sus a sus hijos y a su hermano Miguel Montañez.

Productores de café claman apoyo para revertir la “caída libre” de la producción

  • De 4.5 millones de sacos hace tres años, en 2015 esperamos cosechar 2.5 millones, dijo Gabriel Barreda Náder, líder de los cafetaleros de la CNC
México, DF:- Más de 500 mil productores de café de todo el país, enfrentan una situación de crisis por la “caída libre” de las cosechas y de las exportaciones, a causa del ataque de la “roya” producida por un hongo, y la “broca”, que es una plaga.

Ambos males en los últimos años, han ganado terreno a la productividad y calidad, sin que el problema sanitario haya sido frenado por las autoridades correspondientes y también por la pobreza que afecta a los productores, en el 70 por ciento indígenas del sur del país.

Gabriel Barreda Náder, presidente de la Unión Nacional de Productores de Café, de la Confederación Nacional Campesina (CNC), informó lo anterior y dijo que desde hace tres años este grano bajó notablemente su producción, de 4.5 millones de sacos, a solamente 2.5 millones que se esperan en 2015, con la consecuente reducción de los ingresos de los campesinos cafetaleros de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz que, juntos, aportan el 84 por ciento de la cosecha anual.

Reconoció que el problema de la “roya” y la “broca” ha tenido que ver en la baja productividad, pero también se acredita a deficiencias en la ejecución de los programas de apoyo productivo.

Afortunadamente, confió, ahora con el nuevo titular de la Secretaría de Agricultura (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, vemos que hay gran interés de parte del Secretario y de los responsables en la Dirección de Apoyo a la Productividad. “Es notable el cambio que ha habido y vemos que se está diseñando un esquema que involucra a los gobiernos de los 12 estados productores del grano, para que, junto con las organizaciones de productores de la CNC, de la CNPR y otras, vemos que hay un diseño en donde nos toman en cuenta”, apuntó.

Por lo pronto, esperamos que pare la baja notable que hemos tenido en los últimos años, para retomar nuevamente el crecimiento. Debemos recuperar los rendimientos por hectárea de café que tuvimos hace años, expresó apesadumbrado.

De una superficie de alrededor de 700 mil hectáreas, es necesario reponer, por lo menos, el 70 por ciento de las plantaciones, dentro de un plan ambicioso que se debe desarrollar cada año y durante los próximos cuatro.

La inversión es muy grande, pero estamos definiendo la participación que tendrá el Gobierno Federal, los gobiernos estatales y de parte de los propios productores y de las empresas cafetaleras.

En los mejores tiempos de la cafeticultura mexicana, llegamos a tener rendimientos de más de 30 quintales (46 kilogramos c/u) por hectárea en promedio, mientras que actualmente andamos por los 10 quintales por hectárea. Comparados con lo que producen países de Centro y Sudamérica, andamos por abajo en índices de 30 y 40 por ciento.

Los niveles de exportación han bajado notablemente, prácticamente a la mitad. Hace tres años ingresaron al país cerca de 900 millones de dólares.

Y por otra parte, lamentó que han aumentado las importaciones de café, y señaló que éste es un tema que tenemos que analizar, porque la competencia con el exterior afecta notablemente el ritmo de modernización en la que estamos empeñados los productores nacionales, en particular de la Unión Nacional de Productores de Café de la CNC.

Expresó que este problema ha sido planteado al senador Manuel Cota Jiménez, presidente de la Confederación Nacional Campesina, CNC, quien ofreció gestionar ante las instancias gubernamentales mejorar la productividad y al mismo tiempo evitar otro golpe que puede ser mortal para los productores nacionales del grano.

El dirigente cafetalero cenecista estimó que se están importando más de un millón y medio de sacos, equivalente a una tercera parte de la cosecha nacional.

Tenemos que poner reglas muy claras para las compras al exterior, porque cada vez se convierten en una competencia muy fuerte para los productores mexicanos. Tenemos que defender a los campesinos, sobre todo los que están poniendo todo su esfuerzo para sacar adelante a más de 500 mil familias dedicadas a la producción de esta bebida aromática.

El Septeto Santiaguero pone a bailar a Yucatán

  • La agrupación mundialmente reconocida consolida su éxito en el FicMaya 2015.
Mérida, Yucatán.- El son montuno y la guaracha, ritmos caribeños ejecutados magistralmente por el Septeto Santiaguero, inundaron el parque de Santa Ana, uno de los foros más representativos del Festival Internacional de la Cultura Maya (FicMaya) 2015 y en el que los integrantes de la famosa agrupación cubana hicieron gala de su talento.

Tras deleitarse con la Insuperable Orquesta Aragón, la comunidad yucateca y centenares de paisanos de los artistas, que viajaron de Campeche y Quintana Roo para ser parte de esta velada, aplaudieron la presentación del conjunto, que abrió su espectáculo con el tema "Sabroso".

Así comenzó un recorrido por diferentes vertientes de la música popular de la isla, dando cabida a compositores clásicos de este género como Miguel Matamoros o Ñico Saquito, entre muchos otros, quienes volvieron del recuerdo con arreglos renovados de este proyecto, que surgió en 1995 y cuyo trabajo tuvo varias nominaciones al Grammy Latino.

A ritmo del tres cubano, base del estilo de este grupo, los asistentes disfrutaron de piezas icónicas de ese país, con alma de bolero, son, danzón y guaracha.

El Septeto Santiaguero tiene una presencia importante en Alemania, Argelia, Austria, Bélgica, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Holanda, Hungría, Inglaterra, Italia, y aquí en México, donde han actuado en recintos de prestigio.

Además, su calidad ha sido reconocida en eventos de relevancia, entre los que destacan La Fiesta de San Fermín en Pamplona”, la Expo 2000 de Hannover, el Festival Jazz Rally de Düsseldorf y el World Music Festival de Colonia, por mencionar algunos.

El cine no ha escapado del gusto de estos músicos, quienes en 2010 figuraron en el largometraje documental "Los reyes del son" de Positivation Films-USA, donde compartieron créditos con las también estrellas cubanas Roberto Nápoles y Reynaldo Creagh. 





Habrá un cambio radical en la forma de impartir justicia federal en México: Ministro Aguilar Morales

  • El PJF delinea el NSJP por medio del juicio de amparo en la materia, aseguró el ministro presidente Luis María Aguilar Morales
  • Ante más de 400 juzgadores federales, reafirmó su compromiso de priorizar la capacitación con los más altos estándares de calidad y modernización
  • Capacitar con un enfoque integral que armonice los nuevos conceptos y roles del sistema acusatorio oral con los derechos humanos y el  juicio de amparo penal, el reto
México, DF.-  Habrá un cambio radical en la forma de impartir justicia penal en México, que implica que las y los jueces federales modifiquen significativamente su actuación de cara a la sociedad, y el Poder Judicial de la Federación (PJF) ha emprendido las acciones que conducirán a la transparencia y a la brevedad de los juicios orales federales, afirmó el ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Acompañado de la ministra Olga Sánchez Cordero y del Pleno del CJF, Aguilar Morales inauguró hoy los trabajos del Primer Congreso Nacional “El nuevo sistema de justicia penal desde la óptica del juicio de amparo”, primer ejercicio de capacitación en materia del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) y el Juicio de Amparo en la materia, que conjunta a más de 400 juzgadoras y juzgadores de todo el país, así como a secretarios de estudio y cuenta de la Suprema Corte.

Se trata de la concreción de las políticas públicas diseñadas y operadas por la administración judicial que encabeza Aguilar Morales, y que consisten en la intensificación de la capacitación de todos los funcionarios jurisdiccionales que tienen la responsabilidad de operar el Nuevo Sistema de Justicia Penal en el ámbito federal.

Aguilar Morales resaltó que el PJF está delineando el Nuevo Sistema de Justicia Penal por medio del juicio de amparo penal, puesto que mediante este instrumento se controlan todos los actos de las autoridades del fuero común, es decir, de las judicaturas de todos los estados, por lo que es de suma importancia este ejercicio de capacitación.

“Hoy refrendo el compromiso del Consejo de la Judicatura Federal de generar los cambios que la sociedad, ávida de una justicia verdaderamente pronta, completa e imparcial, demanda. Contaremos con los mejores juzgadores”, dijo el ministro presidente.

Como parte de la mencionada política pública judicial, se replanteó la estrategia de implementación para hacer factible el poner al servicio de la sociedad, antes del 18 de junio de 2016, alrededor de 86 salas de juicio oral en hasta 44 Centros de Justicia Penal Federal, designando para ello a 205 jueces de Distrito.

El ministro Aguilar Morales explicó que para la fase de consolidación del nuevo sistema, se tiene estimado, a diciembre del 2018, construir hasta 181 salas de juicio oral y designar un máximo de 310 jueces de Distrito.
 
Subrayó que la judicatura federal está preparada para asumir los retos del nuevo sistema procesal penal y para responder al reclamo social de una justicia penal más expedita y transparente.

Este congreso constituye el primero de una serie de eventos de capacitación para satisfacer la demanda de la sociedad de contar con una justicia profesional e imparcial, materializada a través del nuevo sistema procesal penal, y que el ministro Luis María Aguilar Morales ha asumido como compromiso del Poder Judicial de la Federación hacia la sociedad.

En este evento en específico se priorizó la capacitación para armonizar el NSJP con el juicio de amparo penal, dado que su aplicación conlleva múltiples retos.

Aguilar Morales ha instruido la realización de estos amplios eventos de capacitación, a fin de que el PJF alcance los más altos estándares de calidad y modernización con un enfoque integral que armonice los nuevos conceptos y roles del sistema acusatorio oral con los derechos humanos y el juicio de amparo penal.

A lo largo de dos días, se desarrollarán sesiones plenarias consecutivas en ocho mesas de trabajo, en las que se analizarán temas relevantes vinculados a la interacción del juicio de amparo y el nuevo sistema de justicia penal.

La mesa uno, que abordará el tema “Escritura y motivación de las resoluciones judiciales en el nuevo sistema penal acusatorio”, será moderada por la ministra Olga Sánchez Cordero, y participarán los jueces de Distrito, Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar y Miguel Bonilla López; además de los magistrados de Circuito, Irma Rivero Ortiz de Alcántara, Lilia Mónica López Benítez, Juan José Olvera López y Ricardo Ojeda Bohórquez.

La mesa dos, debatirá sobre el tema “El principio de inmediación en la audiencia inicial en el supuesto de que el imputado se acoja al plazo constitucional o solicite la duplicidad del mismo, y la formulación de imputación y vinculación a proceso se desahoguen ante jueces de control distintos.”

El consejero Alfonso Pérez Daza moderará la discusión y participarán el juez de Distrito, Iván Aarón Zeferín Hernández, así como los magistrados de Circuito, Ana Luisa Mendoza Vázquez, José Octavio Rodarte Ibarra, Marcos García José, Reynaldo Manuel Reyes Rosas y Guillermo Alberto Hernández Segura.

La mesa tres, analizará “El procedimiento abreviado. Forma en que debe proceder el Juez de Control para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 201, fracción III del CNPP, correspondientes al imputado. ¿El Ministerio Público tiene la carga de probar la existencia del delito y la responsabilidad del acusado? ¿Es procedente la absolución?”

Los trabajos serán moderados por el consejero Felipe Borrego Estrada y contará con la participación de los jueces de Distrito, Saúl Cota Murillo, Gerardo Cepeda Morado y José Díaz de León Cruz, así como de los magistrados de Circuito, Guillermo del Castillo Vélez, Rubén Arturo Sánchez Valencia y José Nieves Luna Castro.

La mesa cuatro, que revisará “Efectos de la infracción a la oralidad que debe imperar en el desahogo de las audiencias”, será moderada por el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

En ella participarán los jueces de Distrito, Ana Luisa Beltrán González, Marco Tulio Muñoz Amezcua y Jorge Eduardo Ramírez Téllez, además de los magistrados de Circuito, Carlos Hernández García y Mario Roberto Cantú Barajas.

En la mesa cinco, se discutirá la “Teoría del caso. ¿Está obligada la defensa a formularla en la audiencia de juicio?” y será moderada por el ministro Eduardo Tomás Medina Mora Icaza.

Participarán los jueces de Distrito, Juan Manuel Acevedo Mejía y José Alfredo Sánchez García, así como los magistrados de Circuito, Juan José Franco Luna y Carlos Hugo Luna Ramos.

En la mesa seis, que abordará los “Alcances del recurso de apelación contra sentencias, respecto de la valoración de pruebas, en contraste con el derecho a un recurso pleno previsto en el artículo 8.2 h. de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, será moderada por el ministro Alberto Pérez Dayán.

En ella participarán los jueces de Distrito, José Luis Cruz Álvarez y María Isabel Reyes Servín, así como los magistrados de Circuito, José Martín Hernández Simental, Héctor Lara González,  Pablo Vicente Monroy Gómez y Rafael Remes Ojeda.

En la mesa siete se expondrá la “Interacción del principio de contradicción que rige el nuevo sistema penal acusatorio y la institución de la suplencia de la queja deficiente en el juicio de amparo”. El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo será el encargado de moderar la discusión.

Participarán en ella el juez de Distrito, Fausto Rolando González Urzaiz, y los magistrados de Circuito, José Manuel Vélez Barajas, Lino Camacho Fuentes, Germán Martínez Cisneros, Selina Haydé Avante Juárez y Martín Ubaldo Mariscal Rojas.

En la mesa ocho, se debatirá sobre el “Amparo indirecto contra el auto de vinculación a proceso. Efectos de la suspensión. Análisis de los datos de prueba a considerar para establecer que se ha cometido un hecho que la ley señala como delito y que existe la probabilidad de que el imputado lo cometió o participó en su comisión.”

La ministra Margarita Beatriz Luna Ramos fungirá como moderadora y participarán los jueces de Distrito, Amílcar Asael Estrada Sánchez, Enrique Acevedo Mejía, Mario de la Medina Soto y Froylán Muñoz Alvarado, además de los magistrados de Circuito, Taissia Cruz Parcero y Ricardo Paredes Calderón.

Invierte 200MDP The Home Depot en su segunda tienda en Yucatán

  • En los últimos 24 meses ha abierto 5 nuevas tiendas en la región, invirtiendo $1,100 millones de pesos y generando 500 nuevos empleos
Mérida, Yucatán. Con una inversión de 200 millones de pesos, la empresa  The Home Depot inició operaciones este jueves su tienda “Mérida Canek” la segunda en Yucatán, como parte de su expansión en el sureste mexicano que representan, en los últimos 24 meses, cinco nuevas tiendas con una inversión de mil cien millones de pesos y la generación de 500 nuevos empleos.

--Mérida Canek brindará a la población yucateca la posibilidad de construir, remodelar y decorar su vivienda bajo el concepto “Hágalo Usted Mismo” gracias a sus más de 20 mil productos y servicios, talleres gratuitos y asesoría profesional, informó el gerente general Ruicardo Saldívar Escajadillo.

Con esta apertura The Home Depot duplica su presencia en el Estado de Yucatán. Otras tiendas se ubican en Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

The Home Depot Mérida – Canek es la segunda de esta marca en la ciudad de Mérida y número 113 en el país. Se ubica en la esquina de Calle 124 – C y Jacinto Canek, al Poniente de la ciudad. En ella, es posible encontrar productos de mejora para el hogar, como: línea blanca, electrónica, pisos, baños, herramientas e iluminación, entre muchos otros, en un horario de lunes a sábado de 7 de la mañana a 10 de la noche, y domingos de 8 de la mañana a 10 de la noche.

Al abrir sus puertas,  esta tienda exhibe más de 300 artículos navideños acorde con la época, mismos que le distinguen por ser ésta la propuesta más completa del mercado.

Esta tienda, que será inaugurada en una fecha posterior por definir, cuenta con una garantía de precios bajos que consiste en mejorar el precio de un producto idéntico publicado a menor precio en cualquier otro establecimiento, al igualarlo y brindar al cliente un 10% de descuento adicional.

Desde antes de abrir sus puertas, The Home Depot “Canek” dio ejemplo de su compromiso social y realizó en días pasados un proyecto de voluntariado en la Escuela Primaria Primitivo Antonio Rubio Ávila, donde más de 90 asociados y asociadas mejoraron las instalaciones de la escuela pública. Alrededor de 200 niños se vieron beneficiados gracias a las actividades de Equipos Depot que consistieron en: siembra de árboles, limpieza en áreas verdes, mantenimiento de puertas y pintura en salones.

Desde su llegada a Yucatán en el año 2004, The Home Depot ha realizado  múltiples y continuas labores de apoyo a la comunidad; en fechas recientes ha beneficiado a más de 350 personas atendidas por instituciones como el Albergue de San Vicente de Mérida A.C.,  el Patronato Peninsular Pro Niños con Deficiencia Mental, A.C., y la Escuela Primaria Manuel Sarrado.



Lluvias en el centro y occidente de Yucatán

  • Se prevé un ambiente caluroso durante el día y probabilidad para lluvias sobre la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observa nubosidad baja en el oriente y centro de la región, sin embargo, en el norte de Quintana Roo se observa desarrollo convectivo. El ambiente es cálido con viento de componente este de 5 a 15 km/h.

El ingreso de flujo de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe hacia la región favorecerá condiciones de cielo medio nublado a nublado con probabilidad para lluvias puntualmente fuertes acompañadas de actividad eléctrica en el sur de la península de Yucatán.

El ambiente será caluroso durante el día y cálido al amanecer, con viento del este cambiando al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Yucatán. Cielo medio nublado a nublado, con 70% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el centro y occidente del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este cambiando al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado y 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) con puntuales fuertes en el suroeste del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) y puntuales fuertes principalmente en el sur del estado. Se prevén temperaturas calurosas durante el día y cálidas por la noche, el viento será del este-noreste de 15 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado la mayor parte del día, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Veracruz y lluvias fuertes en Tamaulipas y Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta, las cuales podrían superar los 50 km/h en Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Quintana Roo y Campeche y lluvias en Yucatán. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta y áreas costeras.

Inauguran las Terceras Jornadas de Ciencia, Cultura y Tecnología

  • Participan estudiantes de la Unidad de Bachillerato con Interacción Comunitaria de la UADY
Mérida, Yucatán.-Con una amplia variedad de concursos, talleres, conferencias y foros para los jóvenes estudiantes se llevará a cabo la Tercera Jornada de Ciencia, Cultura y Tecnología de la Unidad de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En el marco del sexto aniversario de dicho plantel, ubicado al sur de la ciudad de Mérida, su director, Guillermo Contreras Gil, comentó que se trata de una actividad dedicada para alumnos que incluye, entre otras acciones, un foro de egresados en el cual compartirán sus experiencias e historias de vida. “Cabe destacar que vamos a tener varios concursos como el de Hanal Pixan, Señorita Mestiza y un Spelling Bee”, externó el funcionario universitario.

Recalcó que el objetivo de las jornadas es que el estudiante, por medio del juego, el arte y la música pueda desarrollar habilidades, conocimientos y sensibilizarse hacia diferentes temáticas que tal vez no encontrarán en las áreas disciplinarias.

Por su parte, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, subrayó la importancia de estas jornadas para los jóvenes que actualmente cursan el bachillerato en esa unidad.

“Es muy importante porque tiene que ver, en buena parte, con la formación integral que estamos implementando en nuestra Universidad, y la Unidad Académica ya cuenta con un programa educativo de bachillerato actualizado, adecuado al modelo educativo para la formación integral de la UADY”, precisó.

Agregó que “hoy en día tenemos que entender que la parte de innovación y la creatividad, hay que cultivarla con los jóvenes, ellos son el futuro, y en ese sentido, es necesario ir promoviendo actividades que les den la oportunidad a los jóvenes de poner en la mesa su creatividad”.

Inauguradas esta mañana, las Jornadas se prolongarán hasta el sábado 24 de octubre, y durante estos días los estudiantes podrán disfrutar de actividades como el taller de sensibilización frente a la discapacidad, el concurso 100 estudiantes dijeron, las conferencias sobre sexting, y del deporte y la activación física como medios de salud y esparcimiento, entre otros.

Celebra 45 años la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY

  • Hoy es momento para mirar el camino recorrido pero también para reflexionar sobre el futuro, afirmó el rector
Mérida, Yucatán.-“Hoy es momento de celebrar, de mirar el camino recorrido, los esfuerzos, logros y éxitos de esta gran comunidad”, dijo el doctor José de Jesús Williams, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), al poner en marcha las actividades conmemorativas del cuadragésimo quinto aniversario de la Facultad de Ciencias Antropológicas.

“También es momento de mirar el presente y reflexionar sobre nuestro futuro de colaboración con las demás facultades del Campus de Ciencias Sociales Económico, Administrativas y Humanidades”, destacó, y de inmediato agregó “un futuro que nos permitirá enfrentar los retos en el avance de conocimientos y formación de profesionales y ciudadanos”.

Acompañado de la doctora Celia Rosado Avilés, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, el doctor José Williams subrayó que la vinculación “nos acercará más al cumplimiento de la visión del campus, de la facultad y de la universidad”.

Al inicio de su intervención, el rector enfatizó los 45 años de Ciencias Antropológicas contribuyendo al conocimiento de los problemas sociales a través del trabajo de una planta de profesores de alta calidad, con reconocimiento de la SEP y del Sistema Nacional de Investigadores.

“Muchos años de historia y de historias, desde la formación del Centro de Estudios Mayas, en la década de los años sesenta, y luego del Centro de Estudios Antropológicos, antecedentes de la Escuela de Ciencias Antropológicas fundada en 1970”, recordó y recalcó que “son 45 años de trabajo, formando antropólogos, arqueólogos, historiadores, lingüistas y más recientemente licenciados en comunicación, literatura y turismo”.

Expresó que la historia del plantel universitario ha sido importante para la obtención de reconocimientos de calidad de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior y de organismos acreditadores para los programas educativos. “Esto le da a la sociedad la garantía de que los jóvenes que estudian en estos programas reciben una formación de calidad”, añadió.

Se refirió también al Doctorado en Ciencias Antropológicas del que dijo “es una fortaleza para la facultad ya que está registrado en el Padrón de Posgrados de Excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y contribuye al fortalecimiento del conocimiento de nuestra historia a través de su línea de investigación”, indicó.

Finalmente, el rector de la universidad manifestó que los profesores de la Facultad de Ciencias Antropológicas se distinguen por su calidad, trabajo y conocimientos y precisó que 19 académicos pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores como reconocimiento a su producción científica.

Por su parte, la doctora Celia Rosado Avilés, titular de la Facultad de Ciencias Antropológicas, subrayó que el programa de actividades para celebrar 45 años del plantel “es amplio y diverso como lo son los intereses, conocimientos e inquietudes que se suceden y generan en este espacio privilegiado para las ciencias sociales y las humanidades en la UADY”.

“Se trata de un programa muy rico en conferencias y mesas redondas sobre historia, turismo, cine, memoria colectiva, arqueología, religión, cultura material, género y feminismo, antropología y mercado de trabajo y educación, entre otros”, detalló la titular de ciencias antropológicas quien también señaló la realización de un coloquio dirigido a reflexionar sobre el plagio en publicaciones académicas y otros sobre turismo y sociedades locales en Yucatán y dictadura y literatura.

Más adelante, Rosado Avilés se refirió a la instalación del Patronato de la UADY AC, “Cultura para todos”, y destacó el compromiso de la Facultad de Ciencias Antropológicas de poner al servicio de la sociedad yucateca los esfuerzos de generación y difusión de conocimiento.

Comerciantes esperan con entusiasmo El Buen Fin 2015

  • Este año se realizará del 13 al 16 de noviembre
  • En Mérida ya se registraron 2 mil 385 establecimientos
Mérida, Yucatán.- Ante los buenos resultados obtenido por los empresarios locales durante El Buen Fin, el entusiasmo y el interés por participar en la edición 2015 de este programa, que promueve la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO) en el país, crece, pues ya se registraron al día de hoy dos mil 385 empresas de Mérida, faltando más de tres semanas para la celebración de ese magno programa de ofertas y promociones.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos, informó que este año en Yucatán se espera que se sumen al programa alrededor de 10 mil negocios, que representarían un incremento de más del 25 por ciento respecto a las del año pasado, porque los empresarios han comprobado su efectividad para aumentar sus ventas.   

El denominado "fin de semana más barato del año", subrayó, es un programa incluyente con las empresas, ya que les brinda la oportunidad de participar a todas aquellas que ofrezcan algún producto o servicio, de cualquier giro, desde la más pequeña hasta la cadena comercial más grande del país.

El líder empresarial aseguró que el registro de participantes, a El Buen Fin, siempre es mayor en las tres semanas previas a la realización del programa comercial más importante del año, de ahí que a partir de esta última semana de octubre, y las dos primeras de noviembre, se incremente notablemente el número de empresas participantes.

Durante El Buen Fin, dijo, los negocios que mayor participación tienen son los del giro de servicios, ropa, utensilios para el hogar, artículos electrónicos y electrodomésticos, muebles, artículos de uso personal, automóviles, fotografía, cómputo, calzado, así como el consumo en  restaurantes y bares.

El presidente de la CANACO Mérida indicó que aun cuando las empresas locales, así como las de todo el país, han tenido un año difícil, confían en que El Buen Fin a realizarse del viernes 13 al lunes 16 de noviembre, les ayudará a elevar sus ventas y recuperarse para tener un mejor cierre de año.

El hecho de que el dólar sea más caro para los mexicanos puede ser tomado como una ventaja para las empresas del sector turístico, y para aquellas que se encuentran en la zona de la frontera norte de México, pues familias que esperaban el fin de año para ir de compras a otros países ahora decidirán no salir y adquirir ropa, calzado y equipos de tecnología en el territorio nacional, productos que durante el Buen Fin son los que se ofrecen con mayores descuentos y mejores promociones, anotó.

López Campos subrayó que el Buen Fin, que llega a su quinta edición, es un programa que busca incentivar a los consumidores nacionales para que compren productos que se fabrican o se comercializan en el país, ya que con ello se incentiva la economía nacional y se fortalece el mercado interno.

El Buen Fin, destacó, ya está en la agenda de muchas familias, que esperan estos días para realizar las compras más importantes del año, ya sea para su uso personal, para sus familias, o para sus hogares, pues se programan con anticipación para adquirir esos bienes o servicios en estas fechas.

Celebran Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama en Valladolid

  • Se imparten pláticas para fomentar la autoexploración mamaria y el uso del mastógrafo.
Valladolid, Yucatán.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se impartieron pláticas para fomentar la prevención de este mal ante las numerosas mujeres que acudieron a la conmemoración, a cargo del personal de enfermería y de promoción a la salud del Hospital General de Valladolid.

Lo anterior fue informado por la directora de esta institución, María de la Luz Mendoza Sologuren, quien subrayó la importancia de que las mujeres mayores de 40 años acudan a las pruebas de mastografía, por lo menos una vez al año.

También señaló que, en el evento, se hizo énfasis en las técnicas de autoexploración, una práctica que ayuda a detectar oportunamente los signos de este padecimiento en el seno.

Mendoza Sologuren compartió que, para estas actividades, se contó con la colaboración del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del referido municipio y de la alcaldesa local, Alpha Tavera Escalante, así como las integrantes del Voluntariado Yucateco de Asistencia a la Salud (Vydas) de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

Al final de la ceremonia, las participantes formaron el lazo simbólico, representativo de esta efeméride, en los patios centrales del nosocomio.

Presentan Copa Fut 7/14 en municipios del XIV distrito

Mérida, Yucatán.- Atendiendo una petición de jóvenes y vecinos de esa zona del estado, el diputado del XIV distrito, Henry Sosa Marrufo, presentó este día la Copa Fut 7/14 que tiene como principal objetivo llevar el deporte a todos los rincones de esa jurisdicción.

Acompañado del titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto y de los alcaldes de Huhí, Sanahcat, Cuzamá, Homún, Acanceh, Mama, Tixkokob, Seyé, Mayapán y Timucuy, el legislador dio a conocer los pormenores de este torneo, que arranca el 30 de este mes y finaliza el 20 de diciembre.

Esta Copa, aseveró Sosa Marrufo, está dirigida exclusivamente a los jóvenes del XIV distrito que abarca 18 municipios, 44 comisarías y 33 subcomisarías.

El diputado puntualizó que se trabajará en equipo con todas las demarcaciones mencionadas, ya que la mejor forma de cumplir con las expectativas de los jóvenes es por medio del deporte.

Agregó que la Copa se dividirá en tres fases, la primera será municipal, la segunda regional y la tercera será la gran final.

La inscripción es gratuita y puede realizarse desde el pasado 20 y hasta el 27 de este mes en las coordinaciones deportivas de las demarcaciones. La fase municipal será del 30 de octubre al 16 de noviembre.

Anticipó que cuando arranque la fase regional, ya se sabrá cuales serán los 18 municipios que intervendrán en esta etapa, que será del 20 de noviembre al 5 de diciembre.

En ese periodo, dijo el legislador local, los equipos se dividirán en grupos. El Grupo I estará conformado por las escuadras de Acanceh, Timucuy, Homún, Cuzamá y Tecoh. El Grupo II por los conjuntos de Hocabá, Hoctún, Huhí, Sanahcat y Xocchel.

En el Grupo III estarán ubicados los representantes de Seyé, Tahmek, Tixkokob y Tixpéual, mientras que en el Grupo IV estará Chumayel, Mama, Mayapán y Tekit.

Los partidos serán a visita recíproca y saldrá un campeón de cada Grupo. En la fase semifinal, que será del 10 al 15 de diciembre, se enfrentarán los ganadores del Grupo I ante el Grupo II y el Grupo III contra el Grupo IV.

La gran final, que también será a visita recíproca, será del 18 al 20 de diciembre. Los campeones recibirán trofeo, medallas y cinco mil pesos, mientras que los subcampeones recibirán lo mismo y dos mil 500 pesos.

En su oportunidad, Sosa Puerto felicitó al diputado por impulsar el deporte en su distrito y señaló que se ha convertido en un vehículo de activación física en los municipios.

A través del deporte, dijo el titular del IDEY, se mejora la calidad de vida de todos los habitantes.

Celebran 50 años de Educación Especial en Yucatán

Mérida, Yucatán.- En el marco de los 50 años de la institucionalización de la Educación Especial en el estado, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, destacó el nivel de los servicios que ofrece Yucatán en este ámbito, en relación con las demás entidades del país.

Agregó que aquí se han establecido cimientos sólidos para una formación de calidad y se está a la vanguardia en el Sistema Educativo Nacional, referente a esta rama. Por ello se procura que a las alumnas y alumnos reciban atención de profesionales muy bien preparados.

Asimismo, el funcionario expresó su beneplácito por asistir a esta celebración y felicitó a los maestros y directivos de este rubro.

En las instalaciones del Centro de Atención Múltiple (CAM) Yucatán, la directora de Educación Especial de la Secretaría de Educación estatal (Segey), Flor Escalante Centeno, dio lectura a la semblanza de la fundación y evolución de esta línea formativa en el estado.

En ese sentido, junto con Caballero Durán, entregó reconocimientos a las profesoras y profesores que iniciaron y a quienes colaboraron en las primeras tareas del plantel.

Como parte de las actividades de este día el titular de la Segey, acompañado de directivos de la dependencia, particularmente de la Dirección aludida, develó la placa conmemorativa por el aniversario 50 de la institucionalización de la Educación Especial en Yucatán.

Seguidamente, estudiantes del CAM Yucatán y de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) número 19 presentaron e integraron la cápsula del tiempo, con objetos y escritos que representan la historia del año 2015. Dicha urna de acrílico fue sellada por Escalante Centeno y se planea abrirla hasta el 21 de octubre de 2040.

Entre lo que se depositó se encuentra un paquete del programa Bienestar Escolar, un frasco con repelente contra el chikungunya, fotos y periódicos, el libro “Historia de una escuela”, que se utiliza en este ámbito, y un álbum de la comunidad escolar, entre otros. Por último, el alumnado de los CAM Yucatán y Oriente presentó una serie de bailes folclóricos.

Al evento asistieron Limber Sosa Lara, director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Diana Díaz Novelo, directora del CAM Yucatán, Othón Manzanilla López, supervisor de Educación Especial, además de las jefas de los Departamentos de Trámite y Control y de Servicios Educativos, Silvia Gómez Candila y Margenny Felícitas Leal Narváez, respectivamente.

Visitan expertos pista del estadio “General Salvador Alvarado”

Mérida, Yucatán.- A fin de constatar las condiciones de la pista del estadio “General Salvador Alvarado”, a pocos días del arranque de los Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe (Jedecac) 2015, la directora Técnica de la Federación Mexicana de Atletismo (FMA), Mercedes Román Casillas, y el certificador con aval de la Federación Internacional de este deporte, Óscar Moreno Caballero, visitaron dicho espacio este miércoles.

Las autoridades, quienes estuvieron acompañadas de Juan Sosa Puerto, titular del Instituto del Deporte (IDEY), y Grisel Ordaz Tamayo, directora de Alto Rendimiento de la dependencia, supervisaron el marcaje de esta área de acuerdo con los reglamentos establecidos, para luego dar la certificación correspondiente.

En este marco, se indicó que Román Casillas y Moreno Caballero retornará a Mérida días antes del inicio de la competencia, ya que estarán como apoyo en el evento. Respecto a las adecuaciones de la pista, se informó que deberá estar lista el viernes 23 de este mes, a pesar de las inclemencias del tiempo.

Estado e iniciativa privada buscan mejorar servicios en Chichén Itzá

Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones para mejorar los servicios que se ofrecen en el parador de Chichén Itzá, este día se realizó una gira de trabajo a dicho sitio en la que participaron el titular del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez, y miembros del sector.

El recorrido sirvió para que se observara de manera directa la situación actual que guarda esta importante zona arqueológica, así como para lograr “un mayor intercambio de opiniones de quienes están involucrados de manera directa en esta actividad, darle seguimiento a los compromisos y revisar los proyectos planteados”, dijo el funcionario.

López Martínez explicó que los retos para optimizar todo lo relacionado con la llegada de visitantes a Chichén Itzá es una tarea en la que todos están comprometidos y precisamente este tipo de actividades ayudan a que tanto prestadores de servicios como autoridades mejoren las cosas que les competen.

Durante esta dinámica se trataron temas como el ambulantaje y los recientes ajustes a las tarifas, que para los extranjeros es de 224 pesos y para los mexicanos, 150 pesos, incluido el porcentaje del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El espectáculo de Luz y Sonido “Noches de Kukulcán” es gratuito.

Asimismo, se abordaron las diferentes propuestas para hacer más provechosa la estancia en este parador, entre otros tópicos de interés para el sector empresarial.

El director de Cultur agregó que uno de los retos es perfeccionar, ampliar y poner más orden en ese sitio, a fin de que los turistas se beneficien, para lo cual es necesario estar siempre abiertos al diálogo y aprovechar al máximo la experiencia y profesionalismo de quienes se dedican a esta actividad.

En este sentido, enfatizó que uno de los principales objetivos de Cultur es proporcionar servicios de calidad a todos los que acceden a los paradores y centros de atención a visitantes que opera.

Asistieron al recorrido Rosa María Sánchez Cordero, presidenta de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (Aaprotuy), además de Jorge Escalante Bolio y Ricardo Dájer Nahúm, presidentes del Consejo Coordinador Empresarial Turístico de Yucatán (CETY) y de la Cámara Mexicana de Hoteles en Yucatán (Camhy), respectivamente.

Entrega Caballero Durán libros de texto a telesecundarias

Chalmuch, Mérida.- El secretario de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán, encabezó la entrega de 14 mil paquetes de libros de texto actualizados para los alumnos y alumnas de las telesecundarias de todo el estado.

En la plaza cívica del colegio “Fabio Espinosa Granados” de Chalmuch, adherido a este esquema, el funcionario mencionó que es importante que en la escuela se materialicen todos los esfuerzos y apoyos del Gobierno, para que los estudiantes tengan bases sólidas de preparación.

A cada menor le corresponderán dos libros, de matemáticas y de español, a excepción de los que cursen el primer año, que recibirán adicionalmente el volumen “Patrimonio histórico y geográfico de Yucatán”.

Esta acción responde a uno de los compromisos del Gobernador Rolando Zapata Bello, sobre la dotación de material didáctico en centros escolares de comunidades rurales, urbanas e indígenas de la entidad.

Actualmente, en Yucatán existen 187 telesecundarias distribuidas en 14 zonas, que albergan a 767 profesores y alrededor de 14 mil estudiantes.

En el evento, estuvieron presentes los directores de Educación Secundaria de la Segey, Mario Novelo Ayuso, y del plantel anfitrión, José Herrera Espinosa, así como la jefa del Departamento de Telesecundaria de dicha dependencia, Martha Simá Calam, y en representación de todos los docentes de este subsistema, la maestra Leidy Poot Chi.

Realizan el Tercer Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico

Mérida, Yucatán.- Este día, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, participó en la tercera sesión anual del Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico de Yucatán 2015, que presidió el coordinador General de Asesores, Eric Rubio Barthell, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello.

Durante esta reunión, Herrera Novelo informó sobre el estado que guardan los esquemas del rubro y sus avances durante los periodos 2013 y 2014.

El Programa de Atracción y Fomento a la Inversión Nacional y Extranjera es el que mayores recursos privados detonó por cada peso que aportó el estado, en ese sentido, la relación fue de 16.75 por uno. Mientras, el monto público promedio que se vertió por empleo generado fue de seis mil 373 pesos, expuso.

En 2013 y 2014, mediante esta estrategia, se destinó una inversión global de 411 millones 606 mil 432, cuando la aportada por el programa fue de 24 millones, 580 mil 794 pesos, con un total de 17 negocios beneficiados y tres mil 857 puestos creados.

Respecto a su estado para 2015, Herrera Novelo informó que el Programa se encuentra próximo a publicar su convocatoria, habiendo finalizado la etapa del diseño y aprobación de las reglas de operación.

Del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (Prosoft) expuso que durante 2013 y 2014, los Gobiernos federal y estatal aportaron cada uno 27 millones 511 mil 292 pesos, en tanto que las empresas participantes, 55 millones 971 mil 906 en su conjunto. Esto resultó en un total de 568 empleos y 54 negocios beneficiados.

De acuerdo a estos resultados, por cada peso aportado por Prosoft, se generaron 1.02 en inversión en tecnología, mientras que el monto con el que contribuyó el Estado por vacante creada fue de 48 mil 435, lo cual aún es alto, indicó, pero es necesario poner las bases para este sector prioritario.

Actualmente el esquema se encuentra en la etapa de firma de convenios de asignación para cada beneficiario, siendo un total de 31 empresas. Los recursos estatales para 2015 ascienden a 15 millones 219 mil 897 pesos, lo que será complementado con la aportación federal y la de las compañías.

Asimismo, indicó que por medio del Fondo Nacional Emprendedor, si se toman en cuenta las participaciones de la federación, la entidad y la privada, en 2013 se emplearon 278 millones 370 mil 343. Por otro lado, en 2014 el monto fue de 153 millones 461 mil 176. Esto se debió al impacto por el incremento en los precios del petróleo en la economía en el último periodo, anotó.

A través de esta estrategia, se tuvo un total de 58 empresas beneficiadas y 864 empleos generados en ambos lapsos. El Fondo Nacional Emprendedor detonó una inversión privada de 1.71 pesos por cada uno que se aportó, aseguró Herrera Novelo.

Respecto a su situación en 2015, hasta la fecha se ha firmado convenio de asignación con 18 negocios que elaboraron proyectos en el marco de las convocatorias del Instituto Nacional Emprendedor (Inadem).

De igual manera, el Fondo Integral para el Desarrollo Económico de Yucatán (Fidey), programa de recursos netamente estatales enfocado a las micros, pequeñas y medianas empresas que operen en cualquier sector de la economía, entre 2013 y 2014 otorgó créditos por un total de 28 millones 546 mil pesos, con lo que se benefició a 150 personas de 28 diferentes municipios de la entidad y se generó un total de 621 empleos.

Para el ejercicio 2015, esta estrategia tiene 29 créditos autorizados, por un monto global de tres millones 528 mil pesos a entregar.

En cuanto al Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (PEI), en los próximos días se hará efectiva la distribución de los recursos correspondientes a la convocatoria 2015, en la que son 30 las compañías favorecidas.

Dicho esquema, que es operado y promovido por el Gobierno del Estado con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), respaldó a 47 negocios entre 2013 y 2014.

Acudieron al evento los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Álvaro Mimenza Aguiar, de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, José Manuel López Campos, y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, Nicolás Madáhuar Boehm.

Además, el titular de la Secretaría Técnica del Gabinete, Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González, y el secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán, Jervis García Vázquez.

Hay que promover saberes mayas como patrimonio de la humanidad: Galina Ershova

  • La directora del Centro de Epigrafía Maya “Yuri Knorosov” aseguró que el amplio conocimiento y cosmovisión milenaria respaldan la propuesta.
Mérida, Yucatán.- El amplio conocimiento y cosmovisión milenaria de la cultura maya son las bases para sustentar una propuesta que promueva sus raíces ancestrales como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, aseguró la directora del Centro de Epigrafía Maya “Yuri Knorosov”, Galina Ershova.

En el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2015, la especialista sostuvo un diálogo con medios de comunicación en el que señaló que se deben revisar a fondo las bases de esta civilización con más de tres mil 500 años de historia.

Detalló que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) define el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad como las prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y habilidades que las comunidades reconocen como parte de su legado cultural.

“Tal es el caso de los mayas, quienes ostentan un conjunto de tradiciones basadas en su lengua, literatura, música, juegos, rituales, mitología y tradiciones culinarias, así como una gran cantidad de conocimientos relacionados con sus usos y costumbres, además de los conocimientos técnicos relacionados con la artesanía y los espacios culturales”, aseguró la doctora.

Lo anterior, expresó, garantizaría la salvaguarda de los saberes, conocimientos y formas de esta civilización, alentando a identificar, documentar, proteger, promover y revitalizar su legado. También se impulsaría el respeto por la diversidad y la creatividad milenaria que existe entre los mayas de hoy.

Por esta razón, Galina Ershova destacó que actualmente se trabaja en el análisis de una reinterpretación más integral de los códices que sobrevivieron a la colonización española, lo cual daría pie a determinar nuevas interpretaciones de lo que constituye un conocimiento universal, como es el uso del cero.

Al respecto, detalló que dicha cifra tradicionalmente era asociada, desde el punto de vista de la iconografía y epigrafía maya, con un caracol.

“Gracias a un trabajo de desciframiento que inició Yuri Knorosov cuando estudiaba el Códice Madrid, sabemos que el cero en su etapa más temprana era representado con una semilla de cacao, hoy lo vemos incluso asociado en los relatos sagrados del Popol Vuh”, finalizó.
© all rights reserved
Hecho con