El domingo 25 de octubre concluye el Horario de Verano

México, DF.- El próximo domingo 25 de octubre concluye el Horario de Verano, por ello se recomienda a las personas que el sábado 24 de octubre, antes de irse a dormir, atrasen una hora sus relojes, de modo que al día siguiente reanuden sus actividades con el horario de invierno, informó la Secretaría de Energía.

Para los 33 municipios de la franja fronteriza del norte del país, el Horario de Verano termina el próximo domingo 1º de noviembre, los cuales son: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate, en Baja California. Juárez, Ojinaga, Ascención, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero en Chihuahua. Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo, en Coahuila. Anáhuac y Los Aldama, en Nuevo León. Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso, en Tamaulipas.

Cabe señalar que el estado de Sonora no participa en el Horario de Verano, y este año tampoco aplicó para el estado de Quintana Roo, por lo que ambas entidades mantienen su respectivo horario, es decir, no atrasarán sus relojes este sábado.

El huracán Patricia visto desde la Estación Espacial Internacional

México, DF.- Así ve el astronauta Scott Kelly ‏@StationCDRKelly  de la Estación Espacial al poderoso huracán Patricia.

#Patricia's force isn't lost on me. Thoughts w friends & all in #Mexico #GoodNight from @space_station #YearInSpace, señaló en su cuenta en twitter.

Cada 90 minutos pasa sobre la enorme masa de categoría 5 que ha tocado territorio mexicano, a unos 420 kilómetros de altura.


Reconoce Caballero Durán labor de trabajadores de Educación Especial

Mérida, Yucatán.- El secretario de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán, reconoció en su día la labor que realizan los trabajadores de Educación Especial por su calidad en las aulas, así como la entrega y la formación constante que asumen para brindar mejores servicios a la comunidad.

Expuso que 50 años de institucionalización de este nivel se traducen en aprendizajes mutuos, comprensión, empatía y alegría de manera cotidiana.

En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, ante unos 800 docentes y trabajadores, el funcionario destacó que Yucatán está a la vanguardia en Educación Especial, e incluso se toman modelos que se aplican en otras entidades del país.

En su mensaje, la directora de esta área de la Segey, Flor Escalante Centeno, subrayó que este no es un trabajo fácil, pues se necesita mucha dedicación y en particular, corazón. Sin embargo, dijo, su tarea es muy relevante, ya que cumplen una de las funciones más importantes de la educación que es contribuir a la equidad social.

En el marco de este festejo y para apuntalar la formación de docentes y autoridades educativas, se programaron tres conferencias magistrales en torno a la Educación Especial.

La psicóloga Leonor Albor Villanueva, del Centro de Diagnóstico e Intervención en Déficit de Atención y Trastorno del Aprendizaje de Yucatán, expuso “La importancia del trabajo multimodal y el diagnóstico temprano en el déficit de atención”.

En segunda instancia, la maestra Alma Leyva Luna del Distrito Federal habló acerca del “Abordaje integral en la múltiple discapacidad”. Por último, la profesora Cristina Salazar Romero de Jalisco presentó el tema “La lengua de señas para el alumno sordo de Educación Básica desde un enfoque incluyente”.

Al evento asistieron por parte de la Dirección de Educación Especial, las jefas de los Departamentos de Servicios Educativos, Margenny Leal Narváez, y de Trámite y Control, Silvia Gómez Candila, así como docentes y funcionarios.

Imparten taller sobre medidas de salud en municipios

  • Autoridades federales implementan en la entidad mecanismos para garantizar la calidad del agua y de los alimentos a través de acciones de saneamiento básico.
Mérida, Yucatán.- El Gobierno federal a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) impartió el taller “Los seis pasos de la salud con prevención para familias mexicanas”, dirigido a regidores, directores de Salud y responsables de Espacios de Cultura del Agua de 16 municipios del sur del estado.

El director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Miguel Ángel Soberanis Luna, informó que dicha estrategia abarca las 32 entidades federativas del país y en el caso de Yucatán desde el mes de enero hasta la fecha se han realizado mil 154 pláticas durante dos mil 308 horas de aprendizaje, con un impacto entre más de 16 mil personas.

Al explicar uno de los principales métodos de prevención para mantener la salud, Soberanis Luna subrayó que la técnica del lavado de manos puede tener alta eficacia para frenar enfermedades diarreicas o infecciosas, que representan la cuarta causa de muerte en menores de cinco años en América Latina. “El lavado de manos puede reducir en un 50 por ciento las diarreas infantiles”, enfatizó.

Destacó que al término del taller, impartido por la coordinadora nacional de este programa federal, Blanca Leticia Huitrón Enríquez, los participantes tendrán las herramientas necesarias para llevar estos procedimientos a todos los rincones de las demarcaciones, en la búsqueda de una población más sana, productiva y con calidad de vida.

Finalmente, el director de Protección contra Riesgos Sanitarios en el estado aseveró que la prevención en salud es una inversión a largo plazo que incide en el ahorro de tiempo y dinero, disminuyendo la demanda de servicios curativos y el consumo de medicamentos.

En el curso participó el subdirector de Programas Institucionales de la SSY, Omar Ancona Capetillo y la verificadora sanitaria especializada, Zoila Lorenzo Gutiérrez.

Los municipios participantes fueron Akil, Cantamayec, Chacsinkín, Dzan, Maní, Mayapán, Muna, Oxkutzcab, Peto, Sacalum, Teabo, Ticul, Tixméhuac, Tekax, Tahdziú y Tzucacab.

Más de mil personas, en el arranque del programa “Muévete en 30 laboral”

Mérida, Yucatán.- Con la presencia de más de mil personas de nueve dependencias gubernamentales, este viernes se puso en marcha el programa “Muévete en 30 laboral” en el estadio “General Salvador Alvarado”, actividad en la que participó el titular del Instituto del Deporte (IDEY), Juan Sosa Puerto.

Dicho esquema, a cuyo inicio asistió el representante de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ricardo Guadarrama Marín, tiene como objetivo promover el ejercicio entre el personal de instancias de la administración pública así como particulares, a fin de que tenga un mayor rendimiento en su trabajo, además de evitar la deserción y los accidentes.

En esta oportunidad, Sosa Puerto dio a conocer que dicha estrategia se efectúa en 22 estados del país. Dijo que en Yucatán se distribuirán 24 promotores en diferentes dependencias y compañías para llevar a cabo esta actividad, junto con un voluntario, quien se encargará de dar continuidad al proyecto dentro del sitio en que se aplique.

“Siéntanse tranquilos, relajados 15 o 30 minutos y hagan ejercicio en sus empresas. Recuerden que esto es una suma de esfuerzos que tiene un solo fin: mejorar la calidad de vida de los trabajadores”, señaló el funcionario.

En este marco, Guadarrama Marín, en nombre del titular de la Conade, Alfredo Castillo Cervantes, agradeció a todos los asistentes por su activa intervención y destacó que el objetivo es continuar implementando el esquema día con día, con la coordinación de los Gobiernos federal y estatal.

Posteriormente, y acompañado de otros funcionarios, Guadarrama Marín y Sosa Puerto dieron el banderazo de inicio de estas actividades que llegarán a los Institutos para la Equidad y Género (IEGY), Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores (Issste), así como a las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), de Salud (SSY) y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), además del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, entre otros.

Carlos Solís Amaro, vicepresidente de la Asociación Estatal de Fitness Grupal y Modalidades (Aamaeyuc), responsable de “Muévete en 30 laboral”, condujo parte de las dinámicas y se involucró con los participantes e instructoras provenientes de las Ligas de Progreso, Kanasín y de la Zona Poniente, ésta última dirigida por Irma Mijangos Angulo.

Este evento continuó en el Bachillerato con Interacción Comunitaria de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con la asistencia de 100 personas, entre administrativos y alumnos, quienes también se activaron, para después trasladarse al Instituto Tecnológico Superior de Progreso (ITSP), donde se hizo lo propio con trabajadores y estudiantes de ese plantel.

Estuvieron, los directores de Promoción Deportiva del IDEY, Manuel Gil Acereto, y de Educación Física, Pedro Carrillo Pech, el jefe del Departamento de Activación Física, Hugo Traconis Várguez, y el representante de la SSY, José Baqueiro Cárdenas, quienes se unieron a la gente y movieron las caderas, brazos y piernas de acuerdo con la música.

El IEPAC firma convenio con el Instituto Universitario Puebla

  • En ese marco se presenta el libro “El nuevo juicio de amparo” del Dr. Rodolfo Campos Montejo.
  • Con el acuerdo suscrito se conjugarán esfuerzos y recursos para fortalecer la promoción y difusión del conocimiento especializado del derecho electoral y la participación ciudadana.
Mérida, Yucatán.- Con el objeto de conjugar esfuerzos y recursos para fortalecer la promoción y difusión del conocimiento especializado del Derecho Electoral y la participación ciudadana, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) suscribió hoy, un convenio de colaboración con el Instituto Universitario Puebla (IUP) y el Instituto Universitario de Yucatán (IUDY).

En el marco de la firma del documento celebrado en la sala de sesiones del IEPAC, el Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Yucatán, doctor Marcos Alejandro Celis Quintal presentó el Libro “El Nuevo Juicio de Amparo” del doctor Rodolfo Campos Montejo, Director General de Estrategias y Políticas Públicas de la Coordinación Integral para la Atención de la Frontera Sur de la Secretaría de Gobernación.

Al dar la bienvenida a los presentes, la Consejera Presidenta del IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya destacó la importancia de contar con aliados como la IUP  y la IUDY para sumar esfuerzos en la promoción de la cultura democrática y contar con una sociedad mejor informada y más participativa en la vida política del Estado.

Agradeció al Consejero Electoral, Antonio Matute González la iniciativa y su gestión para lograr la firma del documento porque con ello conjugarán esfuerzos y recursos para fortalecer la promoción y difusión del conocimiento especializado del Derecho Electoral y la participación ciudadana, en un  intercambio de información y material impreso y audiovisual, asesoría para promover y fortalecer los valores de la democracia, medios de participación ciudadana como el plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular, entre otros.

De acuerdo con el documento suscrito las instituciones educativas y el IEPAC promoverán la difusión de la cultura y en particular el desarrollo de la enseñanza superior entre los trabajadores del IEPAC que redunde en el mejor desempeño de las actividades que le han sido encomendadas por la ciudadanía al órgano electoral, siempre en el marco del principio de la profesionalización en la materia electoral.

En su oportunidad, el director del IUP Campus Yucatán, Dr. César Humberto Madrigal Martínez externó su confianza en que la colaboración institucional que hoy inicia, permita pronto grandes frutos que se observen en miembros del IEPAC mejor capacitados, prestos para servir a su Estado con herramientas de trabajo muy oportunas, que dan conocimiento y superación.

Firmaron el documento por el IEPAC, la Consejera Presidente y el secretario ejecutivo, Hidalgo Victoria Maldonado, por el IUP, Madrigal Martínez y el Ing. Horacio Sosa Dorles, director del IUP Campus Santa Lucía de Mérida.

Durante la presentación del Libro “El nuevo juicio de amparo”, Celis Quintal destacó que la obra no es un simple comentario de las reformas que tiene la Ley de Amparo, sino que incorpora un estudio sistemático de la norma y destaca una serie de figuras que son novedosas.

Dijo que el libro tiene la virtud de que se puede estudiar y leer de manera integral, porque tiene referencias temáticas, ejemplos, anexos y un glosario que hacen mucho más fácil su lectura y entendimiento, además de que la información importante viene en cuadros o remarcados.

-Es una obra que es referencia obligada para quien quiera adentrarse en la materia del amparo o que pueda consultar... creo que en una biblioteca que se precie de ser digna de tener información adecuada, debe tener este libro y además puede ser utilizada como un libro de texto, ameno, accesible, con lenguaje sencillo, con ejemplos y una forma didáctica en cuanto a la presentación del contenido –, concluyó.

En su oportunidad, el autor Campos Montejo explicó que con su obra pretende ofrecer un documento de fácil lectura, un documento práctico, comprensible, actual, con muchos ejemplos, es decir, un libro de texto que pueda llevarse en la licenciatura.

Recordó que cuenta con un libro anterior titulado Sinopsis de Amparo que trató de actualizar, pero finalmente se dio cuenta que lo mejor era hacer uno nuevo, como una herramienta útil para los abogados, para los jueces y para los estudiantes en derecho.

-Me animó el deseo de contribuir a una mejor comprensión de  una materia muy técnica, porque la ley se modernizó, estableció novedades pero creó también más trampas procesales, creó más causales de improcedencia y eso no se vale, ahí el legislador quedó a deber, porque debieron haber evitado hacerle la vida no tan imposible al gobernado, porque si no, el juicio de amparo se vuelve un juicio elitista y solo lo puede contratar aquel que tiene la posibilidad de acudir a un despacho de alto nivel – expresó.

Finalmente aseguró que lo motivó el hecho de dejar una constancia de su compromiso por la defensa, el desarrollo, la garantía y el respeto de los derechos humanos, a través de un estudio de la la nueva Ley de Amparo y pidió que todos sigan empujando esa cultura de los derechos humanos que cada vez va tomando dimensiones más importantes.

Al agradecer a Campos Montejo la presentación de su obra en la sede del IEPAC, la Consejera Presidenta, Rosas Moya lo felicitó y dijo estar segura que el libro es y será una obra valiosa, referencia obligada para los estudiosos del juicio de amparo, para los encargados de impartir justicia, para quienes aún se encuentran en las aulas universitarias y para toda la comunidad jurídica en México.

Más de 27 mil adultos se alfabetizan en Yucatán

  • Con su servicio social, jóvenes apoyan la educación para adultos
Mérida, Yucatán.- Gracias a las gestiones realizadas por el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), Yucatán se convirtió en la primera entidad en lograr que los estudiantes de los planteles adscritos a la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) realicen su servicio social asesorando a jóvenes y adultos que no han concluido sus estudios, informó el subdirector de Delegaciones del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Luis López Acle.

Durante la realización de la tercera sesión del Comité de Vinculación de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, que se realizó en el Ieaey, su director General Juan Carlos Cervera Pavía, también dio a conocer que el estado fue el primero en incorporar al Colegio de Bachilleres (Cobay) al esfuerzo que se realiza en la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo.

El subsistema ha tenido resultados satisfactorios con mil 854 adultos en atención. Asimismo, busca ampliar los beneficios a 18 planteles más, a través de alguna asignatura de capacitación e invitación abierta a los alumnos.

En la sesión, Cervera Pavía destacó el fortalecimiento de las alianzas estratégicas que han permitido elevar las metas de incorporación, atención y conclusión de nivel en Yucatán.

Agregó que esto se está logrando gracias a la labor realizada durante este periodo por las brigadas de incorporación y alfabetización en las que participaron 14 coordinaciones de zona, así como personal de los departamentos y áreas del Instituto que se solidarizaron con el trabajo y el establecimiento de enlaces-brigadistas, que reforzaron a dichas coordinaciones.

El resultado es visible con los cinco mil 274 incorporados a la alfabetización, primaria y secundaria, así como 923 reincorporados a la alfabetización. Asimismo, se está atendiendo a un total de 27 mil 176 adultos de todos los niveles básicos.

En este trimestre que corresponde a julio –septiembre se firmaron convenios con las Direcciones Generales de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), y Agropecuaria (DGETA), además del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) y tres institutos tecnológicos superiores (Mérida, Conkal y Tizimín).

Cervera Pavía también dijo que se incorporaron como asesores mil 27 personas, que incrementaron a mil 482 el número de figuras solidarias con inducción, así como de mil 538 en formación inicial para alfabetizadores hispanoparlantes y 107 para el modelo bilingüe maya–español.

Como resultado de estas alianzas se tiene la cifra actual de siete mil 375 beneficiarios de 15 años en adelante que están aprendiendo a leer y escribir, además de los tres mil 340 que ya saben y tienen su constancia respectiva. Estas cifras se suman a los 12 mil 473 que han concluido la primaria y la secundaria en lo que va del año.

Como parte de la sesión, los responsables de cada institución de educación media superior aportaron los resultados y acciones de este trimestre y las metas a lograr en los siguientes meses.

También presidieron el evento el delegado de la Secretaría de Educación Pública, Wilberth Chi Góngora, y la representante de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), María Elena Andrade Uitzil.

Las instancias participantes fueron SEP, DGETI, DGETA, Cobay, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECyTM) y el programa de inclusión social Prospera.

CANACINTRA Yucatán abre Centro de Acopio para damnificados de Patricia

Mérida, Yucatán.- La delegación de Canacintra Yucatán, se solidariza con el occidente del país –especialmente los Estados de Colima, Jalisco y Nayarit-, previendo la situación de emergencia a raíz de la entrada del Huracán Patricia,  abriendo un centro de acopio de productos no perecederos en su sede, ubicada en la Calle 30, número 151 x 7 y 7 – A, de la colonia García Ginerés, a partir de las ocho de la mañana. 

Es  así como el sector industrial de Yucatán, se suma a las acciones de prevención y acción que el Gobierno Federal y las diferentes instancias, especialmente la Secretaría de la Defensa están realizando. 

Momentos como éste, llaman a un acto de civismo y solidaridad por parte de toda la sociedad  para poder unirnos como país para apoyar a los Estados afectados, ya que se trata del  meteoro más fuerte en su tipo en la historia reciente.

CANACINTRA YUCATÁN hace un llamado a la ciudadanía para aportar productos no perecederos que serán enviados a las zonas en donde más hagan falta a través de la coordinación con entidades como el gobierno del Estado, la Cruz Roja o el Ejército Mexicano.

Entre los productos que se pueden enviar, se destacan latas de atún, sardina, arroz, frijol, azúcar, sal, café, sopa de pasta, lentejas, verduras enlatadas, mayonesa, aceite, galletas, chocolate en polvo y leche en polvo.

Así mismo, artículos de limpieza como jabón, cubetas, cepillos, franelas, jaladores, escobas, jergas, además para higiene personal, entre ellos papel sanitario, toallas femeninas, cepillos y pasta dental, shampoo, jabón de tocador y rastrillos.

Vale la pena destacar que en situaciones difíciles, la sociedad mexicana ha demostrado su solidaridad y no debemos esperar a que llegue la tragedia, cuando podemos ayudar a nuestros hermanos oportunamente.  

Digitalizarán 2.9 millones de documentos del Catastro de Mérida

  • Aprueban a jueces calificadores y licitaciones para mantenimiento de la ciudad
Mérida, Yucatán.-  La aprobación de licitaciones para el mantenimiento de parques y áreas verdes, para la adquisición de rejillas colectoras y para la digitalización catastral, así como la ratificación y nombramiento de los jueces calificadores, fueron los asuntos abordados por  el Cabildo de Mérida.

En sesión extraordinaria, a propuesta del alcalde, Mauricio Vila Dosal, el pleno de regidores votó por unanimidad aprobar la convocatoria y bases de licitación para el mantenimiento de parques y como apoyo a la Dirección de Servicios Públicos Municipales.

Se informó que los trabajos se realizarán en los alrededor de 500 parques que hay en Mérida, siendo los más simbólicos el Manuel Cepeda Peraza; la Plaza Grande, San Juan, Santiago, Santos Degollado, el Parque de la Madre, Santa Ana, Santa Lucía, el Parque de La Paz, San Sebastián, Mejorada o Niños Héroes, Ermita de Santa Isabel, Eulogio Rosado, San Cristóbal, el Parque de las Américas, el Recreativo del Oriente, el  de la Ceiba, el Acuaparque, el  Ecológico del Poniente, el Japonés, el  Arqueoecológico Xoclán y el de la Alemán, por mencionar algunos.

Igualmente, se trabajará en vialidades y camellones con áreas verdes como Avenida Pérez Ponce, Avenida Colón, Avenida de los Deportistas, Paseo de Montejo y Avenida Itzáes, por citar algunas.
Los trabajos consistirán en servicios de barrido, limpieza y poda en avenidas, banquetas, áreas verdes, glorietas y calles de diversas colonias y fraccionamientos, en razón del crecimiento poblacional y territorial de Mérida.

Sobre las rejillas, se informó que se adquirirán 840  electroforjadas por inmersión en caliente, de superficie lisa de 0.50 metros de ancho y 2.00 metros de longitud, y 200 más de 0.50 metros de ancho y 1.00 metro de largo.

En relación con la convocatoria y licitación pública para la digitalización catastral, se dijo que forma parte del proyecto de modernización del archivo de la Dirección de Catastro Municipal, cuyo objeto es instrumentar y consolidar las capacidades administrativas, de planeación y de gestión en materia social, del gobierno municipal.

Con esta aprobación se espera la digitalización de 2.900,000 hojas, así como a la ampliación de la unidad de almacenamiento de datos.

Por último, lo regidores hicieron los nombramientos de los Jueces Calificadores para la Administración 2015-2018, siendo ratificado el  Félix del Jesús Uribe Ku, y nombrados como nuevos los C.C. Juan Carlos Cocom Herrera, Thelma Guadalupe Rivero Flores, Roger Enrique Marín Martin, Ileana Rubí Estrada Quintal y Luis Ariel Quintal Tello.

Se informó que la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, estableció la figura del Juez Calificador como órgano de justicia municipal competente para aplicar sanciones al Bando de Policía y Gobierno, y cuando así lo determinen los reglamentos respectivos, conocerán de las infracciones a los mismos.

Los Jueces Calificadores durarán en su cargo por el término de la Administración Municipal y podrán ser ratificados al término de ésta o removidos antes, de conformidad con la legislación aplicable.
Se instruyó al director de la Policía Municipal Mario Arturo Romero Escalante para que notifique a los nuevos jueces y para que realice los trámites correspondientes para que se les otorgue sus nombramientos.

Huracán Patricia toca tierra. Es impresionante!

#HuracánPatricia Impresionante!!! Con vientos máximos sostenidos de 260km/h y rachas de 300km/h,se desplaza al nor-noreste a 24km/h. El ojo del huracán seguirá  internándose en tierra, afectando las  poblaciones de Emiliano Zapata, Careyes, Farallón, Cuitzmala y Arrollo Seco, del estado de Jalisco; se prevé siga como un huracán intenso el resto de este día.

Provocando lluvias intensas a puntuales torrenciales, violentas rachas de viento y oleaje elevado en los estados del Pacífico Central.‏@conagua_clima






Alerta y atención inmediata a la población ante la llegada del huracán "Patricia"

  • Se suspendió toda la actividad marítima, así como vuelos de llegada y se instalaron albergues para la población
  • En Puerto Vallarta, aviones y autobuses trasladarán sin costo alguno a la capital, así como carreteras
Jalisco, México.- En cumplimiento de la instrucción del Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, viajó a la capital del estado de Jalisco para junto con el Gobernador de la entidad, Aristóteles Sandoval, coordinar las medidas y acciones de prevención en materia de protección civil con motivo del huracán "Patricia".

Luego de reunirse con el Comité de Protección Civil estatal, en conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el secretario de Gobierno de la entidad, Roberto López Lara, pidió a los medios de comunicación reforzar el mensaje de alerta entre la población ante el embate del meteoro, el cual está calificado  como el más fuerte que se ha presentado en el mundo.

Explicó, que permanecerá en la entidad hasta que sea necesario, a fin de, primero, alertar, y después atender a la población que lo requiera, dado que "Patricia" registra vientos con velocidades superiores a los 350 kilómetros por hora, lo cual provocará oleaje de hasta diez metros de altura, por lo que toda actividad marítima está suspendida hasta nuevo aviso.

Además, señaló que todos los vuelos de llegada a esa zona fueron suspendidos y especificó que solo están llegando vuelos con unidades vacías, para auxiliar en la evacuación gratuita de las personas.

Insistió en la importancia de que tanto pobladores, como dueños de empresas, directivos de escuelas y la ciudadanía en general, tomen conciencia del riesgo que representa no tomar las providencias necesarias y guarecerse oportunamente.

Para tal efecto, especificó que ya se instalaron alberges para la población que considere que su vivienda no tiene la suficiente seguridad para hacer frente al paso del meteoro.

Lo más importante, reiteró, es que evitar la posible pérdida de vidas humanas y lesiones a las personas, así como la mayor cantidad de daños patrimoniales.

Dijo también que ya se cuenta con la presencia de técnicos especializados, operadores, maquinaria y una gama de equipos para atender de inmediato las necesidades surgidas por la emergencia.

Informó que hay a disposición de la población y turistas del puerto de Vallarta, aviones y autobuses que los trasladarán sin costo alguno a la capital del estado o a la capital del país a sitios que sean seguros.

Destacó que las carreteras que salen del puerto con dirección al centro del país están libres de peaje, para agilizar su tránsito y evitar asentamientos innecesarios. Todo con el objetivo de mantener un ritmo de evacuación rápido y suficiente.

Insistió en su petición a los medios de comunicación para que ayuden a difundir la alerta entre la población ante la magnitud del fenómeno y reiteró que la coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno ha sido inmediata.

Finalmente, resaltó que las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y la Policía Federal están preparados para intervenir directamente y con oportunidad.

Anticipa Vila mayor transparencia en el ejercicio del presupuesto municipal

  • El propósito, que los meridanos conozcan claramente en que se gasta su dinero
Mérida, Yucatán.- “Quienes trabajamos en el Ayuntamiento lo hacemos para procurar el bien común, para ser eficientes con los recursos que nos confían los ciudadanos y conducirnos con honradez y transparencia”, indicó el alcalde Mauricio Vila Dosal, con motivo de la presentación de los lineamientos y el programa de trabajo para la elaboración del presupuesto de egresos 2016.

—Trabajar para los meridanos es un honor y un gran  compromiso —abundó—. Vale la pena reiterar lo que decía cuando presentamos el Decálogo y el Código de Ética de los Servidores Públicos y que, por supuesto, nos aplica a todos: quien piense que la política es para enriquecerse, está equivocado.

Ante numerosos trabajadores municipales reunidos en el auditorio del Centro Cultural Olimpo, el alcalde añadió que la política tiene que ejercerse con principios y valores, y su fin es alcanzar el bien común de todos los ciudadanos, sin excepción.

—Hoy ustedes tienen la oportunidad de aportar para el presente y el futuro de Mérida, son los responsables de la ciudad que heredaremos  a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos —expresó.

Acompañado de la secretaria municipal, María Fritz Sierra; de la síndico, Claudia Canto Mézquita, y del coordinador general de Administración, Álvaro Juanes Laviada, el presidente municipal calificó de histórica la oportunidad que tienen en sus manos los trabajadores municipales de hacer algo por la ciudad que ha sido reconocida en todo México como la que tiene el mejor nivel de calidad de vida, el cual se envidia en todo el país.

—En sus manos está que no sólo que continuemos siendo la número uno, sino que también nuestras familias puedan seguir gozando de esta calidad de vida —puntualizó.

Recordó que para llevar al cabo las funciones y los servicios públicos de competencia municipal, el Ayuntamiento tiene la atribución de administrar su patrimonio y su hacienda, vigilar la ejecución de los planes y programas, administrar los ingresos, y vigilar la aplicación del presupuesto de egresos.

—Nunca debemos de perder de vista que el dinero que manejamos no es nuestro, sino de todos los meridanos y ustedes y yo tenemos la obligación y el compromiso de cuidarlo y ejercerlo de la  mejor manera —expresó.

El concejal indicó a todos los trabajadores que es necesario buscar formas que nos permitan ser más eficientes en las oficinas, con el uso de los vehículos, en el cuidado de las instalaciones y  el equipamiento a nuestro cargo, porque todo se refleja en el servicio que se presta como Ayuntamiento a los meridanos.

Cada trabajador, expuso, debe cuidar los recursos municipales como hace con los de su casa, ya que el municipio es la casa grande de todos los meridanos.

Precisó que para llevar al cabo esas funciones, a más tardar el 15 de diciembre deberá aprobarse el presupuesto anual de egresos, elaborado con base en los ingresos disponibles y de conformidad al Programa Operativo Anual y el Plan Municipal de Desarrollo recién aprobado.

—En ese presupuesto tenemos que privilegiar la satisfacción de las necesidades más apremiantes de los meridanos,  en especial de los que menos tienen, así como atender las demandas de infraestructura urbana, equipamiento y realización de obras y servicios para los ciudadanos  -dijo.

Mauricio Vila añadió que para hacer más transparente el ejercicio del presupuesto, en los próximos días se instalará un Consejo Ciudadano de Colaboración Municipal para el Seguimiento del Presupuesto de Egresos del Municipio.

A diferencia de otras ocasiones, continuó, a ese Consejo se le invitará desde el principio para que nos ayude desde la elaboración del presupuesto con  opiniones y observaciones.

Precisó que el Consejo estará integrado por representantes de diversas unidades administrativas del Ayuntamiento, así como de los diferentes sectores de la sociedad civil.

—El propósito es que los ciudadanos conozcan de manera clara y directa el destino de los recursos públicos —expresó.

El munícipe exhortó a los trabajadores a elaborar los Programas Operativos Anuales de cada área no con la inercia de lo que se haya realizado anteriormente, sino con base en un análisis de lo que sirve y lo que se puede mejorar.

—Sigamos mejorando lo que se hace bien y dejemos de hacer lo que no funciona —recalcó.

Afirmó que ya giró instrucciones a la Tesorería Municipal para diseñar un esquema mediante el cual cada uno de los titulares de área defina con claridad y realice la presupuestación de todos los programas y proyectos, de modo que cada director pueda presentar de manera ejecutiva, pero a detalle, los alcances y requerimientos de cada uno de esos POAS en la reuniones programadas para la primera semana de noviembre.

El secretario ejecutivo de Copladem, Roger Torres Peniche, quien es titular de la Unidad de Gestión Estratégica, subrayó que el plan de egresos debe alinearse a los seis ejes rectores de la administración: Mérida competitiva y con oportunidades; Mérida sustentable; Mérida equitativa y solidaria; Mérida con servicios de calidad; Mérida segura; Mérida eficiente y con cuentas claras, así como los ejes transversales de movilidad urbana, sustentabilidad, innovación, accesibilidad universal y tradición.

Por su parte, Laura Muñoz Molina, directora de Finanzas y Tesorería, hizo hincapié en que el equilibrio presupuestal se logra sujetando los egresos a las proyecciones de ingresos.

—La disciplina presupuestaria es una valiosa herramienta del presupuesto de egresos para cumplir con los objetivos de optimizar recursos y generar ahorros —explicó.

Posteriormente, los coordinadores generales, directores, subdirectores, jefes y administrativos del Ayuntamiento escucharon las presentaciones puntuales sobre los lineamientos a cargo de la tesorera Muñoz Molina y también la parte de la planeación e indicadores a seguir a cargo de Silvia Paredes Polanco, secretaria técnica del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Mérida (Copladem).

Supervisa el Gobernador avance de vías férreas en la vía férrea Chiapas-Mayab

  • Con esta obra se busca impulsar la competitividad de Yucatán en materia de transporte de carga. 
Umán, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello supervisó los trabajos de rehabilitación de la vía férrea Chiapas-Mayab, realizados en el tramo Kopomá-Maxcanú, infraestructura que impulsará la competitividad del estado al ofrecer una manera más ágil de transportar dentro y fuera de la entidad grandes cantidades de mercancía e insumos.

Estas son obras que usualmente no se ven pero sus efectos son fundamentales para la economía de Yucatán; desde el año pasado que se empezaron, cada kilómetro que se va rehabilitando es un paso más que se va dando como entidad federativa para ir recuperando la competitividad a través de un elemento fundamental como es el ferrocarril, subrayó Zapata Bello durante la visita, que tuvo lugar en el kilómetro 114 de la carretera Mérida-Campeche.

Acompañado por representantes de cámaras empresariales y legisladores, además de autoridades estatales y federales, el mandatario señaló que uno de los ejes prioritarios para reindustrializar el estado y fortalecer la conectividad regional, es precisamente el fortalecimiento de la infraestructura ferroviaria.

El titular del Ejecutivo resaltó la importancia del proyecto que inició en 2014 con una inversión de mil 211 millones y que a la fecha ha rehabilitado 110 kilómetros. Esto, continuó, permitirá a las maquinas alcanzar una velocidad que se encuentre dentro de los estándares nacionales del transporte de carga.

Por su parte, el director General del Centro Yucatán de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Martín Montaño Michael, señaló que el beneficio más representativo sería el ahorro en costos de traslado de mercancías por ferrocarril en lugar de camiones, lo que permitirá a productores y empresas ofrecer bienes y servicios a mejor precios, a favor de la sociedad.

Al dar detalles, el director General de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, Gustavo Baca Villanueva, explicó que estas acciones forman parte del Programa Nacional de Infraestructura, en el cual se propuso una inversión de seis mil 58 millones la cual se ejercerá gradualmente hasta el 2018 para modernizar las vías de Chiapas-Mayab.

“De ese recurso,  tres mil 200 corresponden a la Península, desde Campeche hasta Valladolid. Ya tenemos realizados 66 kilómetros del tramo Campeche-Límites de Estado de Yucatán, y tenemos los 35.6 que se hicieron entre Dzitás- Valladolid”, enfatizó.

Baca Villanueva detalló que un componente esencial es la rehabilitación del tramo Campeche-Mérida, objeto de la visita, cuyo rieles antes de sustituirlas tenían 100 años de antigüedad y su vida útil está excedida en más de 70 años.

Las vías nuevas tienen especificaciones de diseño que permiten circular hasta 100 kilómetros por hora, pero para fines comerciales el transporte de mercancías de forma eficiente y segura será a una velocidad de entre 40 y 60 kilómetros.

Resaltó que con la rehabilitación, las vías tienen una mayor fortaleza para el tráfico de trenes y mayor velocidad. “Antes teníamos 120 toneladas de carga bruta por carro pero nuestra meta será llegar a lo que ya en todo México se maneja que son 130 toneladas”, precisó.

A nombre del sector empresarial, los presidentes de las Cámaras Nacionales de la Industria de Transformación (Canacintra), Mario Can Marín, y de la Industria de la Construcción (CMIC), Edgar Conde Valdez, coincidieron en que este proyecto permitirá mayor conectividad y competitividad al estado, ya que a través de éste se podrán acceder a nuevos mercados.

“Es muy importante la continuidad de estos trabajos. Agradecemos al Gobierno del Estado por dar énfasis a este tema de la vía férrea; vemos que va hacer un gran detonante para las industrias yucatecas, pues podrán traer insumos a precios más competitivos, vamos a poder mandar nuestras mercancías a precios competitivos, y todo esto eleva la productividad de nuestros negocios”, afirmó Can Marín.

Tras el acto protocolario el Gobernador realizó un recorrido a bordo de una locomotora, para constatar los avances de dicha obra.

Asistieron, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Celia María Rivas Rodríguez; los diputados federales, Francisco Torres Rivas y Felipe Cervera Hernández, así como los legisladores locales, Enrique Febles Bauzá y Evelio Dzib Peraza.

Además, el presidente de la Fundación Plan Estratégico de Yucatán, José Canto Vivas, y el director General del Instituto de Infraestructura Carretera del Estado, Javier Osante Solís.

Facilidades para regularizar terrenos en Kanasín

  • Expresan que estas acciones demuestran que el Gobernador cumple sus compromisos
Kanasín, Yucatán.- Tras exponer las facilidades que el Gobierno del Estado otorga en los pagos de terrenos y de escrituración, el director General del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán, César Armando Escobedo May, invitó a las decenas de personas que acudieron al módulo de “Regularización para tu bienestar”, que se instaló en la colonia Plan de Ayala de Kanasín, para aprovechar estos beneficios.

Manifestó que los centros de atención se seguirán instalando en la demarcación, pues atender a la sociedad en sus necesidades de seguridad patrimonial es una responsabilidad del mandatario. De igual manera, aclaró las dudas de quienes asistieron a realizar sus trámites.

“La semana próxima estaremos de nueva cuenta en el municipio y con ello concluiremos las visitas que comprendieron la primera fase del programa, aunque ello no implica que dejemos de atenderlos. Lo que hicimos al traer el módulo hasta ustedes es para evitar que gasten tiempo y dinero, por lo que estamos buscando otros mecanismos para no afectarlos en este sentido”, subrayó.

Reiteró que las 64 ocasiones en que se ha instalado el módulo han obedecido al compromiso que el Gobernador Rolando Zapata Bello contrajo en diciembre de 2013 con los habitantes de Kanasín, que temían perder sus propiedades, por lo que se procedió a hacer un análisis de la situación y determinar los procesos para que puedan contar con certeza legal al respecto.

Escobedo May también reconoció la disposición del ayuntamiento anfitrión, particularmente al alcalde Carlos Moreno Magaña y de los integrantes del cabildo, por apoyar a esta campaña que beneficiará a miles de familias.

La regidora de Patrimonio y Hacienda, María Fernanda Estrella Góngora, a nombre del presidente de la comuna, extendió su agradecimiento al Poder Ejecutivo por esta iniciativa y destacó que la administración de Moreno Magaña continuará promoviendo éste y otros esfuerzos que permitan mejores condiciones de vida para la población.

Por su parte, la señora Rita María Pech Canul, vecina de la zona, compartió que se siente contenta por estas acciones, que calificó como excelentes y como evidencia de que Zapata Bello sabe cumplir sus compromisos con las personas de escasos recursos, como es el caso de su esposo, que es ayudante de albañil y solamente tiene trabajo por temporadas, además de que gana poco.

A su vez, el señor Víctor Chablé y Cuxim, quien se dedica a cultivar su milpa, comentó que la oportunidad que se abre para iniciar los trámites de regularización es buena para quienes perciben ingresos limitados, por las facilidades para pagar y por los bajos precios.

Por último, el pensionado Rafael Ancona Peraza describió al programa como una maravilla, porque el costo de la gestión para obtener las escrituras es accesible.

“Lo veo y no lo creo, no me imaginé que fuera tan económico”, enfatizó, recordando que esta estrategia no tiene precedente en Kanasín, lo que demuestra la voluntad del Gobernador para servir a la gente.

Expresión literaria, alternativa frente a momentos de crisis y riesgo social

  • Escritora colombiana comparte experiencias de trabajo ante la violencia en su país.
Mérida, Yucatán.- La expresión literaria y la lectura surgen como una alternativa frente a los momentos de crisis y riesgo, permitiendo lograr la armonía y el fortalecimiento del tejido social, afirmó la escritora colombiana Beatriz Helena Robledo.

En el marco del Encuentro Nacional de Mediadores de Salas de Lectura, la también catedrática de la Universidad Javeriana de Bogotá impartió la conferencia “La reconstrucción de mundos lastimados. El fomento de la lectura en comunidades en crisis social”.

Sostuvo que la expresión literaria puede salvar y reinventar a las sociedades, “porque ofrece recursos emocionales que ayudan a superar crisis y situaciones de riesgo, como el caso de la violencia en mí país, pues contribuyen a reencontrar la armonía y reinserción social”.

Detalló su experiencia y el método que utilizó para incentivar y renovar la vida de niños, jóvenes y mujeres que han experimentado hechos violentos, a través de la narración oral y la estética de la poesía, para alimentar su espíritu y acercarlos al arte.

Expuso que, a lo largo de 20 años, ha trabajado en casas de asistencia y albergues para refugiados, inmigrantes y trabajadoras sexuales, con los que se reunía una vez por semana para compartir lecturas en voz alta de poesía, tradición oral y cuentos, con lo que pretendía nutrir el conocimiento y la creatividad, que se traducen en la capacidad de cada persona para superar las circunstancias traumáticas de su entorno.

La experta en literatura infantil detalló que para alcanzar el éxito en este tipo de metodologías, los mediadores deben realizar un análisis antropológico y social de las víctimas, así como un trabajo multidisciplinar integral que incluya a psicólogos, sociólogos, educadores, escritores y artistas.

“Entre todos tenemos que encaminar los esfuerzos y convertir el espacio inhóspito en un entorno donde cohabite el arte, la armonía, la estabilidad emocional y la paz”, precisó.

La colombiana describió cómo ha cambiado el panorama de las ciudades azotadas por la crisis de violencia, como Medellín y Antioquía, donde los parques y áreas verdes pasaron de ser sitios vulnerables de delincuencia a espacios de encuentro cultural y artístico.

En ese sentido, exhortó a los mediadores de los foros del país a ponerse en los zapatos de los lectores y manifestó que la palabra escrita es la herramienta ideal para descubrir el lado humano. Usándola, dijo, se puede recuperar el significado de la existencia de quienes han sido afectados por los problemas sociales.

Sedesol entregará televisores digitales en Baca

  • No se cobra ninguna cantidad para recibir el aparato
  • Sólo es necesario estar inscrito antes de mayo de 2014 en el padrón de beneficiarios de la SEDESOL
Mérida, Yucatán.- La delegación Yucatán de la Secretaría de Desarrollo Social precisó que la entrega de los equipos del Programa  de Televisión Digital Terrestre es completamente gratuito por lo cual no se están recibiendo  solicitudes para su incorporación.

En el caso de los beneficiarios de las televisiones  digítales, como requisito se requiere  haber estado inscrito hasta  mayo de 2014 en el padrón de los programas de la SEDESOL, con excepción al de Seguro de Vida para Jefas de Familia.

A cada uno de los beneficiarios les llega la notificación correspondiente en su domicilio, días antes de la entrega. En la misma se le informa el lugar, hora y qué documentos deberá presentar para recibir la televisión. En  caso de no poder acudir el titular, se podrá nombrar a un responsable mediante una carta poder, junto con una constancia médica. Si la persona beneficiada ya falleció, el aparato se le podrá entregar al viudo o viuda, aunque deberá presentar el acta de defunción.

La próxima entrega de televisiones será este 24, 25 y 26 de octubre en Baca. Para Mérida todavía no hay fecha y lugar de cuándo se comenzará a realizar la entrega. En caso de que personas pasen a sus domicilios ofreciendo realizar el trámite para acceder a este beneficio, a cambio de un cobro, hacer caso omiso.

El Programa TDT se realiza de manera coordinada con las Secretarías de Comunicaciones y Transporte (SCT), y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)  con tareas específicas de participación para la realización de este complejo proceso. Todo esto con la finalidad de cumplir con las metas programadas.

EL TDT es un programa del Gobierno de la República derivado de la reforma de telecomunicaciones que se encuentra en la constitución, por ello es necesario llevar al cabo la transición de la TV analógica a la era digital, ya que se prevé que el próximo 31 de diciembre se realice el apagón analógico.

Llamada urgente de la embajada de EU por Patricia

Así se ve el huracán Patricia desde el espacio. Copyright: 2015 EUMETSAT
  • Pide a ciudadanos americanos en México proteger sus vidas y pertenencias
  • El oleaje puede causar mareas mortíferas y alterar las condiciones de las Corrientes
  • Los Ciudadanos Americanos deben estar en contacto con familiares y amigos en los Estados Unidos para mantenerlos informados sobre su paradero antes y después  de la tormenta
Mérida, Yucatán.- La embajada de Estados Unidos llamó a todos los ciudadanos norteamericanos que se encuentren en el área de alerta por el huracán Patricia, considerado como uno de los huracanes más peligrosos y poderosos en la historia reciente, a proteger de inmediato sus vidas y sus pertenencias.

Ante esta emergencia recomendó a todos los Ciudadanos Americanos que se encuentren viajando o residiendo en México que se registren en el Department of State’s Smart Traveler Enrollment Program (STEP) en travel.state.gov.

--Le pedimos que esté pendiente de los medios y los reportes que emiten las autoridades de protección civil mexicanas  así como su sitio web: http://www.proteccioncivil.gob.mx  para la información más reciente sobre la tormenta y para seguir las instrucciones oficiales.  Manténgase alejado de las playas, ya que las marejadas ocasionadas por las condiciones de tormenta presentan una seria amenaza.

Manténgase alejado de líneas de corriente derrumbadas. Tome precauciones contra los efectos de la lluvia, ráfagas, y el oleaje alto.  Le recomendamos que consiga refugio según lo indicado por las autoridades mexicanas en cuanto se sienta en peligro.

Informó que en estos momentos el aeropuerto de Puerto Vallarta se encuentra cerrado. El puerto marítimo también se encuentra cerrado a toda actividad.

Los Ciudadanos Americanos deben estar en contacto con familiares y amigos en los Estados Unidos para mantenerlos informados sobre su paradero antes y después  de la tormenta.  Los visitantes deberán estar familiarizados con los planes de evacuación del hotel o crucero   donde se encuentren, así como de la ubicación de los refugios de emergencia del gobierno mexicano.

Los Ciudadanos Americanos deberán monitorear  estaciones de radio locales, así como otros medios, el National Weather Service y el Servicio Meteorológico Nacional para para permanecer alerta de la evolución de las condiciones climáticas.

El ojo del huracán Patricia tocará tierra en la zona de alerta de huracanes el viernes por la tarde o temprano por la noche. Se espera que dicho huracán  traiga consigo una caída de lluvia de entre 6 y 12 pulgadas, alcanzando las 20 pulgadas en ciertas áreas, en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero desde el día de hoy hasta el domingo 24 de octubre.

Estas lluvias torrenciales pueden ocasionar inundaciones devastadoras, deslaves (especialmente en zonas montañosas), y ráfagas de hasta 200 nudos por hora, capaces de tirar las líneas de comunicación y electricidad.

Los vientos huracanados se pueden extender hasta 30 millas desde el ojo del huracán y ráfagas ciclónicas que se pueden extender hasta  175 millas. Se espera que una tormenta repentina ocasione oleaje alto y destructivo. La marea puede ocasionar inundaciones devastadoras, así como oleaje alto y destructivo.

El oleaje puede causar mareas mortíferas y alterar las condiciones de las Corrientes. Conforme el huracán Patricia se mueve tierra adentro continuara ocasionando lluvias torrenciales, Fuertes vientos y condiciones peligrosas. Personas que se encuentren tierra adentro en la ruta del Huracán Patricia deberán tomar medidas apropiadas para asegurar su seguridad, en particular aquellas que estén en áreas vulnerables a las inundaciones y deslaves. La NOAA recomienda que los residentes de zonas bajas cerca de la costa en la zona de alerta por el huracán evacuen inmediatamente.

Le recomendamos  a todos los Ciudadanos Americanos que se encuentren viajando o residiendo en México que se registren en el Department of State’s Smart Traveler Enrollment Program (STEP) en travel.state.gov.  Registrarse en STEP le da acceso a las últimas actualizaciones de seguridad y le facilita a la Embajada o Consulado General de los Estados Unidos más cercano  a contactarlo en caso de una emergencia. Si no tiene acceso a internet, regístrese directamente en la Embajada o Consulado General de los Estados Unidos más cercano.

Visite el sitio web de la Embajada  y síganos en Facebook y Twitter. Monitoreé con regularidad el  sitio web del Departamento de Estado , donde puede encontrar las Advertencias de Viaje más recientes (incluyendo aquellas específicas para México),   Alertas de Viaje y mensajes de Alerta Globales. Lea la Información Específica de México , y utilice el checklist del viajero del sitio web del Departamento de Estados  como referencia. Contacte a la Embajada o Consulado General de los Estados Unidos para información actualizada sobre restricciones de viaje.

También puede llamar al número de lada sin costo  1-888-407-4747  a los Estados Unidos  y Canadá o al 1-202-501-4444 para otros países. Estos números están disponibles de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Tiempo del Este, de lunes a viernes (excepto en días festivas oficiales de EE.UU.). Síganos en Facebook y en Twitter para contar con la información de viaje más actualizada  rápidamente.

Detiene PGR a ex alcalde de Seyé por agresión a periodista

  • El ex alcalde del PRD es probable responsable de abuso de autoridad en agravio de un periodista en hechos cometidos el 1 de enero del 2014
Mérida, Yucatán.- Por su probable responsabilidad en la comisión del delito de abuso de autoridad y lesiones en agravio de un reportero del "Diario de Yucatán", la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), cumplimentó una orden de aprehensión en contra el ex presidente municipal de Seyé, Ermilo Dzul Huchim.

La Procuraduría General de la República (PGR) indicó que la Fiscalía, adscrita a la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad cumplimentó este jueves 22 de octubre dicho mandamiento judicial en contra del perredista, mismo que fue obsequiado por el Juez Quinto de Distrito en Materia Mixta en Mérida.

Se indicó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR se constituyeron en el municipio de Acanceh, de esa entidad, donde ubicaron y aprehendieron al ex presidente municipal.

La FEADLE, precisó que el aprehendido fue recluido en el Centro de Reinserción Social del estado de Yucatán, y está a disposición del Juez de la causa penal.

Peticiones de Juicio político
Contra el ex munícipe hay dos peticiones de juicio político en el Congreso local. Una es del grupo de defensa de la libertad de expresión, Artículo 19, y los defensores de derechos humanos, Indignación, quienes pidieron iniciar el procedimiento para declarar el desafuero constitucional de Dzul Huchim.
Otra petición, presentada en 2014, fue la de un grupo de habitantes de la localidad quienes solicitaron juicio político por la probable comisión de abusos de autoridad.

La historia de la agresión
Edwin Canché Pech reporteaba el choque de un vehículo, conducido por un sobrino del alcalde, contra un predio particular en Seyé la madrugada del 1 de enero de 2014.

Durante la cobertura del accidente, el alcalde ordenó al reportero se retirara del lugar y al hacer caso omiso indicó a elementos de la policía municipal lo detuvieran. Fue llevado a la comandancia del palacio municipal de Seyé y presuntamente fue golpeado.

Se ha señalado la probable participación del alcalde de Seyé  junto a cuatro elementos y el director de la Policía municipal de Seyé, Juan Manuel Chuc Aldana, en las agresiones a Canché Pech.

Patricia, extremadamente peligroso

  • El huracán avanza con  vientos máximos sostenidos de 325 kilómetros por hora y rachas de 400 kilómetros por hora. El diámetro del ojo es de 19 kilómetros.
Mérida, Yucatán.- El huracán "Patricia" de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, un meteoro muy fuerte en el Océano Pacífico desde 1959, mantiene vientos de 325 km/h. Presenta desplazamiento hacia el nor-noroeste, siendo un huracán extremadamente peligroso que favorecerá lluvias intensas a puntuales torrenciales en los estados del occidente del país.

El centro del sistema se encuentra a 235 km al suroeste de Manzanillo, Colima y a 345 km al sur de Cabo Corrientes, Jalisco.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde San Blas, Nayarit, hasta Punta San Telmo, Michoacán. Zona de vigilancia por efectos de Huracán desde el este de Punta San Telmo, Michoacán, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán. Zona de prevención por efectos de Tormenta Tropical desde el este de Punta San Telmo, Michoacán, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Se desplaza al nor-noroeste  a 19 km/h con vientos máximos sostenidos de 325 kilómetros por hora y rachas de 400 kilómetros por hora con una presión mínima central de 880 hPa. El diámetro del ojo es de 19 kilómetros.

Se pronostica potencial de lluvias intensas a puntuales torrenciales en Colima (centro y sur), Jalisco (centro y sur) y Michoacán (sur); intensas en Durango (sur), Nayarit (sur y oriente), Zacatecas (sur), Aguascalientes (mayor parte), Guerrero (sierra y sur) y Guanajuato (sur y occidente); Así como lluvias fuertes en Sinaloa, Estado de México, Querétaro, Distrito Federal y Morelos.

En las costas de Jalisco se prevén vientos de 60 km/h y rachas de 90 km/h, los cuales incrementarán a partir de mediodía a más de 200 km/h; en las costas de Colima y Nayarit vientos de 80 km/h con rachas de hasta 120 km/h; en las costas de Michoacán vientos de 60 km/h con rachas de 90 km/h, conforme la aproximación del huracán Patricia, así como oleaje de 6 a 8 m en las costas de Michoacán, Colima y sur de Jalisco, sin descartar superiores por efectos combinados con marea de tormenta; de 4 a 6 m en la costa occidental de Jalisco.

De 3 a 4 m en la costa de Nayarit: de 3.5 a 4.5 m en la costa occidental de Guerrero y de 2.5 a 3.5 m en su costa oriental; de 2 a 3 m en sur del Golfo de California incluyendo las costas de Sinaloa y sur de Baja California Sur, de 8.5 a 12.5 en inmediaciones de Patricia y de hasta 8 m en zonas marítimas del Pacífico central mexicano. Asi también se preven la presencia de torbelllinos y/o tornados, además de trombas marinas en las inmediaciones del sistema, antes de tocar tierra.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.






Lluvias menores en el oriente de Yucatán

  • Cielo nublado por canal de baja presión sobre la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Se prevé un ambiente caluroso durante el día y lluvias aisladas sobre la península de Yucatán. Se observan condiciones de cielo despejado a medio nublado y escaso desarrollo vertical en el sur de Quintana Roo, acompañado de actividad eléctrica. El ambiente es cálido con viento del este-noreste de 10 a 20 km/h.

La entrada de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe hacia la península de Yucatán, propiciará condiciones de cielo medio nublado incrementándose los nublados por la tarde y lluvias de carácter aislado sobre el noreste y sur de la región.

El ambiente será caluroso durante el día y cálido al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras de Yucatán y Sonda de Campeche.

Canal de baja presión sobre la Península de Yucatán, favorecerá potencial de lluvias fuertes en Oaxaca y Chiapas; así como lluvias menores a 25 mm en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Yucatán. Cielo medio nublado incrementándose los nublados por la tarde, con 30% de probabilidad para lluvias aisladas (0.1 a 25 mm) en el oriente del estado. Así como, temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado incrementándose los nublados por la tarde, con 30% de probabilidad para lluvias aisladas (0.1 a 25 mm) en el oriente del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 40% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el norte y sur del estado. Se prevén temperaturas calurosas durante el día y cálidas por la noche, el viento será de componente este de 15 a 25 km/h y rachas eventuales superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Tamaulipas (occidente) y Veracruz (norte y sur), así como lluvias menores a 25 mm en Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento del sureste de 20 a 35 km/h con rachas.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana, con aumento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h con rachas.
© all rights reserved
Hecho con