Más de mil 200 niñas y niños toman protesta como difusores de sus derechos

  • Refrenda Sarita Blancarte de Zapata el compromiso de proteger a la infancia de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Más de mil 200 menores del estado de 86 municipios se integraron a la Red de Niñas, Niños y Adolescentes Difusores de los Derechos, mediante una ceremonia de toma de protesta que encabezó la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.

La esposa del gobernador Rolando Zapata Bello expresó su admiración por quienes desde este día promoverán y difundirán, de manera responsable ante sus semejantes, los contenidos de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989.

"Ustedes decidieron alzar la voz y hacerse escuchar. Propusieron, en lugar de tomar el camino fácil de ser sólo espectadores. Eso demuestra el tipo de hombres y mujeres en que se convertirán, son quienes construirán las bases sólidas de la sociedad yucateca para generaciones venideras", indicó.

Acompañada del director general del sistema, José Limber Sosa Lara, Blancarte de Zapata refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de proteger a la infancia de Yucatán y agregó que para el DIF las y los integrantes de la Red simbolizan el llamado para actuar y trabajar juntos, a fin de lograr el bienestar integral en la entidad.

Por su parte, Nahaybi Guadalupe Peraza Uc y Geyder Zaldívar Campos agradecieron la oportunidad de servir a la niñez, combatiendo de frente los retos que se presentan en sus comunidades.

Tras el acto protocolario, las autoridades se trasladaron al altar de Hanal Pixán para escuchar la explicación del origen de esa tradición, que les ofrecieron en español y en maya infantes de Pocoboch, comisaría de Tekax.

En esta ocasión, la Red de Difusores tiene representantes de 86 municipios, así como de integrantes del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en la entidad, el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), el Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny), y los Centros de Desarrollo Familiar y Urbano (CDFU) “Humberto Lara y Lara”, "Castilla Cámara" y "María Luisa".

Asistieron, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey), José Enrique Goff Ailloud;  el delegado del Conafe, Carlos Manuel Carrillo Paredes; la diputada local Verónica Camino Farjat y autoridades municipales.




Fomentan hábito de la lectura entre niñez yucateca

  • Entregan más de dos mil colecciones de libros a planteles de educación básica.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura entre la niñez yucateca y potencializar sus capacidades creativas, el Gobernador Rolando Zapata Bello inició este día la distribución de dos mil 749 colecciones de Libros del Rincón 2015-2016 a Bibliotecas Escolares de planteles de educación básica del estado.

En evento celebrado en la Escuela Primaria “Pedro Pablo Echeverría”, ubicada al sur de esta capital, el mandatario afirmó que la responsabilidad de las autoridades es garantizar que todos los infantes tengan las mismas oportunidades de desarrollo, principalmente en materia de salud y enseñanza, elementos claves para alcanzar el bienestar de la población.

“En estos dos grandes aspectos es donde siempre debe estar presente la igualdad, la equidad, y en el caso particular de la educación, nuestra responsabilidad es que sea una educación equitativa y de calidad”, aseveró.

Ante alumnos, padres de familia, profesores, así como  funcionarios estatales y federales, resaltó que mediante la lectura se puede tener acceso a diversos lugares, así como desarrollar la principal herramienta para el futuro de los niños que es la creatividad, de ahí la importancia de fortalecer las Bibliotecas Escolares y fomentar este hábito entre la niñez.

Acompañado por el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Wilberth Chi Góngora y por la directora del plantel, Luz María Ávila Santos, comentó que en este proceso, los docentes representan un eje fundamental para que en Yucatán se genere una enseñanza incluyente y de calidad.

Al dar detalles de la entrega, el titular de la Secretaría estatal del ramo (Segey), Víctor Caballero Durán, explicó que como parte de estas acciones, se distribuirán 136 mil 47 libros repartidos en dos mil 749 colecciones a escuelas de preescolar indígena, primaria, primaria indígena, secundaria y educación especial.

El funcionario agregó que también se otorgarán 550 libreros para colocar los ejemplares, así como tres mil 826 ficheros, que permitirán a los docentes complementar las actividades que realicen con sus alumnos en torno a la lectura.

En el caso de las Escuelas de Tiempo Completo, se entregarán 200 títulos a cada una, de manera que tengan a su disposición un texto diferente para cada día hábil del calendario escolar.

“Con este acervo se busca fortalecer la actividad formadora de los planteles, acercando contenidos de interés para los nuevos lectores y para los niños y niñas que ya tienen un tiempo formándose como lectores. Los invitamos a seguir transformando la educación, cambiando la noción de biblioteca como espacio que almacena libros, por un significado más profundo y que sirva no sólo para guardar, sino también para construir nuevas fronteras de conocimiento”, subrayó Caballero Durán.

En representación de los estudiantes beneficiados, la niña Ángela Jimena Carrillo Nah reconoció el compromiso del Gobierno del Estado con la educación y la niñez yucateca, pues con la entrega de los títulos los estudiantes podrán fortalecer sus capacidades académicas y creativas.

Asistieron al evento los diputados locales Ángel Burgos Narváez y Antonio Homá Serrano, así como los directores estatales de Educación Primaria, Delio Peniche Novelo; de Secundaria, Mario Novelo Ayuso; de Indígena, Santiago Arellano Tuz y de Educación Especial, Flor de los Ángeles Escalante Centeno.

Matute, en el Palenque de la Feria Yucatán X’matkuil 2015

Mérida, Yucatán.- Las empresas Backstage Show & Entertainment y Espectáculos Peninsulares informaron que traen para los amantes de la bella época ochentera a Matute, concierto programado para el sábado 5 de diciembre en el  Palenque de la Feria Yucatán X’matkuil 2015.

Esta banda que rinde tributo a la música de los años 80s se encuentra preparando el espectáculo que presentara en el coloso de la Feria Yucatán X’matkuil 2015, pues será algo especial en agradecimiento a todos sus fans que siempre que vienen a Mérida los reciben con cariño.

El líder del grupo Jorge D’alessio manifestó su agradecimiento a los yucatecos por recibirlos siempre con cariño y admiración, lo que los motiva a regresar siempre con un show diferente.

Matute ha realizado una gira por varios estados de la república mexicana con gran éxito, estuvieron el jueves 22 de octubre en un bar de la ciudad y el concierto del Palenque de la Feria Yucatán X’Matkuil 2015 no será la excepción.

La venta de boletos continúa abierta en el Hotel Fiesta Americana de 11 de la mañana a 9 de la noche, de lunes a domingo. Y por www.tusboletos.mx.

También se pueden adquirir en los puntos de venta: Óptica Espadas sucursales Montejo, Plaza Altabrisa, Américas; ADO Came Mérida, Campeche, Cancún Malecon y Las Américas.

Los precios son: VIP 600; Oro 500 y  General 350 pesos por persona más cargo por servicio de la boletera.

EU felicitó a México por su liderazgo al presidir la AGA

  • Reseña de la reunión entre la Embajadora Power y la  Secretaria de Relaciones Exteriores Ruiz Massieu
México, D.F.-– La embajadora de los Estados Unidos ante Naciones Unidas Samantha Power se reunió hoy en la ciudad de México con la Secretaria de Relaciones Exteriores Claudia Ruiz Massieu y felicitó a México por su liderazgo al presidir la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) y por ser la sede de la cumbre.

destacó la importancia de que ambos países continúen trabajando con la sociedad civil para cumplir con sus compromisos nacionales bajo la AGA y mejorar así la transparencia, la rendición de cuentas y el buen gobierno.

También agradeció a México por el compromiso del Presidente Peña Nieto a las fuerzas de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas durante la cumbre presidida por el Presidente Obama en Nueva York.

La Embajadora Power y la Secretaria Ruiz Massieu dialogaron sobre los esfuerzos de México por fortalecer el imperio de la ley y reformar su sistema judicial. También abordaron el tema de las desapariciones, y la Embajadora Power recibió con beneplácito el reciente acuerdo entre el gobierno de México y el grupo internacional de expertos que investigan la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y el compromiso del gobierno de cooperar cabalmente con los esfuerzos del grupo.

Finalmente la Embajadora Power agradeció a la Secretaria de Relaciones Exteriores por su reciente participación en el Diálogo Bilateral de Derechos Humanos con los Estados Unidos, y por su diálogo franco y constructivo sobre cómo ambos países pueden fortalecer el respeto a los derechos humanos.


Dictan legal detención por posesión de narcóticos

Mérida, Yucatán.- El Juez de Control del Quinto Distrito Judicial del Estado, con sede en Valladolid, declaró de legal la detención en contra de Camilo Benjamín. L. V., imputado por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en la variante de posesión simple de cannabis y cocaína.

Durante la audiencia realizada en ese municipio, la Fiscalía General del Estado presentó las pruebas que tras ser evaluadas por la autoridad judicial fijó al imputado las medidas cautelares de no salir del Estado, acudir a firmar a la fiscalía correspondiente y una garantía económica.

La causa penal señala que el 24 de octubre del año en curso, aproximadamente a las 22:30 horas, un hombre estaba en la cárcel pública de la localidad de Kaua por haber incurrido en una falta administrativa y presuntamente le fueron encontradas diversas cantidades de dichas sustancias.

Una vez establecidas las sanciones se fijó también la fecha de vinculación a proceso para el 29 de octubre, por lo que continuarán las indagatorias pertinentes del caso.

Sexto Curso Anual Especializado en Derecho Internacional Humanitario


  •  Comparten estrategias para promover el derecho internacional humanitario
Mérida, Yucatán.- Por primera ocasión se realiza en Yucatán el Sexto Curso Anual Especializado en Derecho Internacional Humanitario, que cuenta con la participación de reconocidos expertos en resolución de conflictos, dirigido a funcionarios de instancias federales, enfocadas a preservar la seguridad pública, así como de instituciones al servicio de la salud, como la Cruz Roja Mexicana.

Con la representación del gobernador, Rolando Zapata Bello, el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, inauguró los trabajos que se efectúan en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, orientado a difundir acciones implementadas para hacer valer las garantías de todas las personas.

Rodríguez Asaf precisó que los avances significativos del Sistema de Justicia Penal, junto con los eventos nacionales que promueven la cultura en dicha materia en la entidad, han sido fundamentales para dar rumbo a esquemas que abonan al respeto de los derechos de la población, convirtiendo a los funcionarios públicos en aliados para esta tarea.

“Yucatán se suma a las acciones que contribuyen al bienestar de los ciudadanos y vamos por buen camino, así lo refleja el más reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que mide los niveles  de bienestar en las entidades del país. De acuerdo con este estudio, Yucatán ocupa la primera posición de la clasificación estatal en dimensiones de seguridad, compromiso cívico y gobernanza.

“Así con esos resultados, nos declaramos listos para seguir contribuyendo al fortalecimiento de las instituciones democráticas, porque de esta manera participamos en la construcción de un México en paz y esa es la mejor manera de refrendar el compromiso con los derechos humanos”, señaló.

El director de Derechos Humanos de la Sedena, José Carlos Beltrán Benítez, representante personal del secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, , comentó los antecedentes del taller, que se basa en el Convenio de Ginebra, Suiza, promulgado en 1949, documento erigido para librar los conflictos armados y limitar los efectos de éstos en la sociedad civil.

“A partir del 19 de agosto de 2009, fecha en que se crea la Comisión Intersecretarial del Derecho Internacional Humanitario en México, que difunde las normas para exigir el respeto a los ciudadanos, se han realizado eventos para compartir conocimientos y conocer nuestro papel en la defensa de los derechos de la población. Si bien somos una nación pacifica, debemos tener en cuenta que el respeto a los derechos se debe dar todo el tiempo, sin importar el momento que viva el país”, subrayó.

La secretaria Técnica de la Comisión, Mariana Salazar Albornoz, recalcó que desde hace cinco años se efectúa este foro organizado por las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Gobernación (Segob), de Relaciones Exteriores (SER) y de Marina (Semar). Dijo que en esta ocasión se han ubicado sedes en Coahuila, Sinaloa, Estado de México, Veracruz y Yucatán, con la intención de que la población en general conozca la labor de dicho organismo.

“Este curso ha capacitado cada año a cientos de personas de todos los sectores y todos los estados. Vemos el interés que ha motivado este curso, que ha servido de ejemplo para otras comisiones nacionales de otros países. Estos positivos resultados motivaron que en 2011 México reiterara, ante la 31 Conferencia Internacional de la Cruz Roja, su promesa de mantener este taller que permitirá replicar las buenas prácticas al interior de nuestra nación”, manifestó.

Al concluir el acto protocolario, los doctores Eric Tardif y  Carlos Brokmann Haro iniciaron el ciclo de conferencias del simposio con las ponencias “Introducción al derecho internacional humanitario y tipología de los conflictos armados”, así como “El derecho internacional de los derechos humanos”.

Asistieron, el comandante de la X Región Militar, Sergio García Aragón; el jefe de la Unidad Jurídica de la Semar, Alejandro Vázquez Hernández; la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, Celia Rivas Rodríguez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal, y la delegada de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez.

También, el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en Yucatán, José Enrique Goff Ailloud; el fiscal General, Ariel Aldecua Kuk, y el delegado de la Procuraduría General de la República, Juan Manuel León León.

La budista Guen Kelsang Sangden estará en Mérida

  • Es discípula desde hace 20 años del reconocido maestro budista Gueshe Kelsang Gyatso Rimpoche
Mérida, Yucatán.- La maestra budista Guen Kelsang Sangden, directora espiritual nacional de la Nueva Tradición Kadampa México, estará en Mérida  para impartir la conferencia “Cómo eliminar el enojo”, ofrecer el curso de un día “Cómo comprender la mente”  y guiará las “Oraciones por la paz en el mundo”.

Durante tres días, desde el viernes 30, la maestra budista difundirá las enseñanzas budistas sobre la meditación.

Las actividades iniciarán el viernes con la conferencia “Como eliminar el enojo”, en la que se enseñarán las meditaciones diseñadas por Buda Shakyamuni para reducir los hábitos mentales negativos y lograr una mente apacible. Esta conferencia se llevará a cabo de 7:00 a 9:00 de la noche en el auditorio del Hotel Hyatt.

El sábado 31 impartirá el curso de un día denominado “Cómo comprender la mente” en el Centro Budista Kadampa Compasión, ubicado en la calle 13 # 162-A x 36 y Prolongación Montejo del Fraccionamiento Campestre. El evento tiene una cuota de recuperación de 300 pesos e incluye almuerzo vegetariano. Se realizará de 10:00 a.m. a 6:30 p.m.

Para el cierre de las actividades el 1 de noviembre impartirá la clase “Oraciones por la paz en el mundo y consejos para la vida moderna”, a las 11:00 a.m. en el Centro Budista Kadampa Compasión.
Guen Kelsang Sangden, es discípula desde hace 20 años del reconocido maestro budista Gueshe Kelsang Gyatso Rimpoche de quien recibió ordenación como moja.

La maestra residente del Centro Compasión Guen Kelsang Chime comentó que la visita es muy importante para ofrecer alternativas a la gente de la península para lograr la tranquilidad y felicidad deseada, en base a las enseñanzas de Buda Shakymuni.

--Comprender esto es muy importante para la sociedad moderna porque sin paz interior en los individuos la paz social no es posible.

--Buda Shakyamuni impartió 84 mil  enseñanzas para lograr estados mentales apacibles y todas las personas podemos alcanzarlos, aprendiendo a meditar y poniendo en práctica sus consejos. Nosotros los maestros, siguiendo el ejemplo del Venerable Gueshe Kelsang Gyatso Rimpoche, nos dedicamos a mantener vivas estas enseñanzas y hacerlas accesibles a todo público, expuso.

Invitó a la gente a conocer a Guen Sangden, el centro Budista Kadampa Compasión y tomar parte de las clases semanales en las que también hay clases para niños.

Agregó que el Budismo Kadampa se ha sido difundido en todos los continentes gracias al esfuerzo del maestro tibetano, el venerable Gueshe Kelsang Gyatso Rimpoche, quien también ha implementado varios programas de estudio sobre meditación y filosofía budista, además de crear una comunidad de monjes y monjas de notables dimensiones.

Para más información sobre las actividades se puede consultar la página web del Centro Budista Kadampa Compasión (www.meditarenmerida.org) o al teléfono 927 18 75. También en la página de Facebook Centro Budista Kadampa Compasión.

Denuncian mal trato laboral en la Policía Municipal de Mérida

  • Regidores del PRI revisarán despidos laborales calificados de injustificados
Mérida, Yucatán.-.- Regidores del PRI informaron que revisarán los casos de despidos laborales, pues varios trabajadores municipales se han acercado para señalar presuntos despidos injustificados y que al parecer violan los derechos laborales.

Señalaron que el caso más reciente es el de Roberto Fernando Rodríguez Romero, quien luego de 12 años y más de tres meses, fue cesado de su cargo, al parecer, sin causa alguna.

"Me despidieron sin causa alguna. Fue injusta y fuera de la ley, incluso violando mis derechos laborales", manifestó el afectado.

Agrega también que ha sido objeto de maltrato laboral por parte del subdirector de la Policía Municipal, Carlos Montero Ávila e incluso del director de la corporación municipal, Arturo Romero Escalante.

Afirmó que tras 12 años de dedicar su vida a dicha corporación policíaca, le están dando una liquidación de poco mas de 47 mil pesos.

"Son 12 años que dediqué de mi vida a la policía municipal y es ridículo lo que me quieren liquidar con una cantidad tan baja", manifestó el afectado.

Entregó a los regidores una relatoría de hechos por el presunto despido injustificado así como un documento con el membrete de la imagen de campaña de Mauricio Vila con fecha de julio de 2015, donde el alcalde externa su agradecimiento al empleado municipal, por el magnífico trabajo y el gran esfuerzo realizado el 7 de julio pasado.

Señala en su relatoría "su decepción" porque apoyó al PAN así como a Mauricio Vila, a quienes califica de "mal agradecidos" porque ni el partido ni el ahora Alcalde intervinieron en su caso.

"No les aconsejo confiar en ellos por falsos, ingratos y mal agradecidos. Me arrepiento de haber servido cuando el PAN necesitó mi apoyo y el trato inhumano de Mauricio Vila, que me quitó mi trabajo y el sustento de mi familia".

En la carta de campaña, dice textual en uno de sus párrafos lo siguiente:

"Me siento orgulloso de haber contado con tu respaldo lo que permitió cubrir el 100 por ciento de las casillas. Hemos concluido una campaña que enfrentó numerosos retos y objetivos, sin embargo quiero extenderte este especial reconocimiento por esta gran tarea que ejerciste el pasado 7 de junio", dice Mauricio Vila en el documento firmado como "alcalde electo de Mérida 2015-2018".


Hanal Pixán: Comida de Ánimas en Yucatán

  • Los ingredientes y el modo de preparación
El mucbilpollo es un manjar de la cocina yucateca tradicional que suele prepararse para celebrar el "Hanal Pixan" (Comida de Ánimas o Muertos. En maya pixán es ánima) en el mes de noviembre y su significado es "Pollo enterrado". Mucbil, en maya: enterrado y pollo, la ave. También se le llama “píib”, un sustantivo maya que se refiere a horno, como píibi’k’éek’en, es decir “cochinita pibil”.

Entre los mayas este tamal de masa de maíz es la ofrenda y bastimento que los difuntos se llevan para que se alimenten durante un año en su mundo.

Usted lo puede cocinar.
Ingredientes: 1 ½ de Masa de maíz, ¼ de puerco, ½ pollo, ½ de xpelón (frijoles), 2 o 3 Tomates, 2 gajos de apazote, 1/8 de Manteca,  2 cubitos de recado rojo (achiote), 2 palmas de hoja de plátano y Sal

Modo de Preparación

1.- Ponga a cocer las carnes con agua. Primero, la de puerco ya que tarda un poquito más en cocerse y después la de pollo. Agréguele los tomates previamente rebanados, el apazote, un cuadrito de recado y su punto de sal. A medio coser retírelo del fuego, ya que se terminará de cocer cuando se hornee. Separe la carne del caldo, si lo desea desmenuce la carne o déjela en trozos, depende de su gusto.

2.-El caldo servirá para hacer el kol, aderezo que bañará la carne cuando se coloque dentro de la masa. Agarre un puño de masa de maíz y dilúyalo en el caldo cuidando de que quede espeso.

3.- Revuelva la masa con la manteca. Debe quedar grasosita pero consistente. El cuadrito de recado rojo y punto de sal al gusto.

4.-Con un trapo limpie cuidadosamente las hojas de plátano. Las extiende una sobre otra para formar una cama de hojas. Coloque la masa en el centro, sin olvidarse de separar un poco para hacerle su tapa, y comienza a formar un pocito. Una vez que ya lo tenga, coloque la carne esparciéndola por todos lados. Ya puesta la carne, la baña con el kol y por último la masa que había separado la extiende hasta lograr cubrir y cerrar el platillo. Cubra muy bien todo con las hojas de plátano. De la tira central de la hoja de plátano, la divide en pequeñas tiras que servirán para amarrar el platillo. Ya está listo para el horno.

5.- Tradicionalmente se entierra. Previamente se hace un hueco en la tierra y se le pone leña, encima de la leña, piedras. Se prende la leña y se deja consumir, cuando se consuma por completo se extienden las piedras y se coloca encima una lámina de zinc y sobre ella los mucbilpollos.

Una vez colocado los mucbilpollos encima se le agregarán hierbas como el jabín y el tajonal, en caso de no tener puede ponerle hojas del árbol de almendras. Sirven para aromatizar. Encima, otra lámina que tapará el platillo o platillos, después cuidando que no tenga aberturas se le echa la tierra encima. Listo, se espera una hora o una hora y media.

6.- Pasado el tiempo se desentierra todo cuidado y se saca el mucbilpollo. Se desate y se sirve en rebanadas.

Cocimiento en horno de estufa
1. Se prepara el platillo de la misma manera. Cuando esté listo se pone en el horno de la estufa a 200 grados por espacio de una hora y media.

Listo. No olvide la salsa de chile habanero para acompañar.

Comparto con ustedes un vídeo sobre la elaboracion de este platillo producido por el equipo del diputado federal Liborio Vidal Aguilar:


Probabilidad del 60% de lluvias en el oriente de Yucatán

  • Se prevén lluvias fuertes al oriente y sur de la región, con temperaturas calurosas durante el día
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan condiciones de tiempo estable con cielo mayormente despejado, predominando en la región un ambiente cálido y viento del este-noreste de 5 a 15 km/h. Por su parte, el sistema frontal No.8 se localiza con características de estacionario y debilitándose al oriente del Golfo de México hasta el occidente del mar Caribe.

Para el transcurso de la tarde, debido al establecimiento de una vaguada al sur de la península de Yucatán aunado al ingreso de aire marítimo tropical, se prevé un incremento de nublados convectivos con potencial para lluvias fuertes sur de Campeche, oriente y sur de Yucatán y de fuertes a localmente muy fuertes en el norte de Q. Roo, para el resto de la región se prevén lluvias aisladas de menor intensidad. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del norte-noroeste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales de 45 km/h en zonas costeras.

Para hoy, el sistema frontal débil No. 8, se extenderá con características de estacionario sobre el oriente del Golfo de México y occidente del Mar Caribe, y en interacción con la entrada de humedad favorecerá nublados con potencial de lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz y Quintana Roo; lluvias fuertes en Campeche y Yucatán y lluvias en Tabasco.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 60% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) principalmente al oriente del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del nortenoroeste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 60% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) principalmente al sur y centro del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del norte-noroeste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo mayormente nublado con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) a localmente muy fuertes principalmente en el norte del estado. Se esperan temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sur-sureste cambiando al norte-noroeste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz, así como lluvias en Tamaulipas y Tabasco. Bancos de niebla o neblina dispersos sobre la región.  Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana, con incremento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Quintana Roo, fuertes en Yucatán y Campeche. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.

PRI rinde homenaje a Manuel Medina Enríquez

  • Joven político que se forjó una carrera basado en el trabajo y en una sólida formación moral y espiritual: Rolando Zapata
Mérida, Yucatán.- Recordándolo como una figura con altos valores morales, producto de una sólida formación espiritual, entregado al cien por ciento a su partido, en donde la lealtad y el trabajo fue el más grande de sus legados, este martes el PRI Yucatán rindió un homenaje a Manuel Medina Enríquez, presidido por el primer priista de Yucatán, Rolando Zapata Bello, en donde se dio cita la gran familia del tricolor para recordar al joven político, líder de la CNOP.

El destacado priista recordó que la gran familia de Manuel Medina era la familia priista, el partido al que siempre demostró lealtad, en donde forjó una carrera política de aciertos, compromiso, trabajo y servicio a la gente, poniendo en alto sus valores morales.

“¿Por qué un joven tan valioso, tan sano, tan positivo, que tiene tanto para dar, se haya adelantado? Es nuestra naturaleza humana la que nos hace preguntarnos ¿Por qué? y ante inevitable pregunta, estoy seguro que alguien con la enorme fortaleza espiritual de Manuel Medina, los que convivimos, conocimos y nos tocó el corazón, tendría la respuesta a esta interrogante: “no se mueve la hoja de un árbol sin la voluntad del Señor”, señaló el primer priista de Yucatán.

Zapata Bello dijo que era un alto honor hacer uso de la palabra en el homenaje, para honrar a un brillante priista, como lo fue Manuel Medina, en donde su partido hace patente que no olvida a este joven político y su memoria continúa vigente.

“Una vez escuche de una priista: quiero pertenecer al PRI, porque es un partido que siempre tiene presente a la gente que lo apoya. Y traigo a colación esta frase, porque hoy estamos honrado la memoria de un gran priista como Manuel Medina Enríquez, estamos aquí con sentimientos encontrados. Pero hoy estamos recordando a un joven que ha movido la conciencia de todos nosotros y la seguirá moviendo porque sin duda su memoria estará presente por su capacidad, talento, liderazgo, entrega y determinación”, dijo el invitado de honor al homenaje póstumo.

Por su parte, el Presidente Estatal del PRI, Carlos Pavón Flores, luego de agradecer la presencia de la familia priista, calificó a Manuel Medina como un joven exitoso y brillante que logró lo que quiso de manera ejemplar.

“Manuel trascendió sin haber herido a nadie, sin cometer falta alguna, sin fallar, todos los aquí presentes lo recordaremos por su talento, por sus aciertos, por su disciplina por su motivación, estoy seguro que vivió cada instante, no concebía la vida a medias, logró lo que quiso y lo hizo de manera ejemplar”, señaló el presidente estatal del PRI.

Cuzam Cruz López, en representación de la CNOP, calificó al homenajeado como un joven que se identificó por su calidad de trabajo y su deseo de servicio, cualidades que son el ejemplo que hoy siguen las personas que lo rodearon en todos los ámbitos.

El momento emotivo, tuvo lugar cuando sus padres, Manuel Medina Castro e Ivette Enríquez Castillo, en compañía de sus hijos, Mauricio y Mari Ivette, agradecieron a la familia priista su presencia en el homenaje que se desarrolló en la Casa del Pueblo.


Con deporte, Zague combatirá obesidad infantil en Yucatán

Mérida, Yucatán.- El ex goleador de las Águilas del América, Luis Roberto Alves, mejor conocido como Zague, visitó este día al titular del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, para platicar con él sobre un proyecto dirigido a combatir la obesidad infantil en México y en Yucatán.

Acompañado de otro de los ex jugadores más sobresalientes del referido club, Cecilio de los Santos, Zague expuso que con esta iniciativa pretende devolverle al fútbol todo lo que éste le ha dado a lo largo de su vida, pues considera que integrar el deporte en la sociedad es un compromiso moral para todos aunque, principalmente, para aquellos que han vivido de él.

“Para mí, el deporte es un estilo de vida, y este país necesita muchos apoyos y proyectos que pueden desarrollarse, sobre todo en niños. México es uno de los países con el mayor número de obesidad y hay que cambiar esta mentalidad y practicar con el ejemplo”, señaló el ex americanista.

Zaguinho, como también se le conoce, se retiró del fútbol profesional desde hace 12 años y ahora promueve esta actividad entre los niños y jóvenes, como una forma de alejarlos de los vicios y de motivarlos a llevar una vida sana, a través de las canchas, academias y otras acciones que realiza como empresario.

“Hay que estar preocupados y ocupados. Es parte de lo que venimos a proponer aquí y ojalá se llegue a algo importante para Mérida, una ciudad que ha crecido mucho”, manifestó el astro del balompié, quien buscará aplicar una serie de conferencias y pláticas en el estado, tal como lo hizo en otras entidades del país, con la intención de reducir los índices de obesidad.

De igual manera, expresó que para él es un honor estar en estas tierras, donde la gente lo trata de maravilla. Por la noche, después del evento, fue invitado a participar en Campo Sueño como parte de la Liga de Veteranos de Fútbol.               

La mediación es un tema de sensibilidad: Ivonne Ortega

  • Al participar en el XV Congreso Nacional de Mediación, realizado en Durango, la legisladora federal por el PRI Ivonne Ortega Pacheco, dijo que “la Mediación es un tema de sensibilidad y por eso las mujeres debemos involucrarnos más en temas de justicia”.
Durango, Durango .- Al participar en el XV Congreso Nacional de Mediación, realizado en esta Ciudad, la legisladora federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ivonne Ortega Pacheco, dijo que “La Mediación es un tema de sensibilidad y por eso las mujeres debemos involucrarnos más en los temas de justicia”.

Al mismo tiempo Ortega Pacheco señaló que, con base en su experiencia como Gobernadora, existen elementos determinantes para el desarrollo del tema. “El primero es escuchar a los involucrados con el sistema de justicia, el segundo es avanzar con paso firme hacia una nueva cultura de La Paz y el tercero, dar un sentido humano a la justicia”.

Durante su intervención en el congreso nacional, que empezó ayer y concluirá el próximo día 30, la legisladora dijo ante el Lic. Miguel Ángel Olvera Escalera, Secretario General de Gobierno del Estado; el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del estado de Durango, Dr. Apolonio Betancourt; y la Rectora de la Universidad Judicial, M.D. Patricia Fernández Ayala, que no se trata de una tarea fácil pero sí necesaria.

La legisladora participó en la mesa panel denominada : La necesidad de regular la justicia restaurativa en el código nacional de procedimientos penales y la gestión de las necesidades de los protagonistas del conflito criminal,  junto al Dr. Jose Pesqueira Leal Presidente del Instituto de Mediación de México.

La diputada priista enfatizó: “El cambio no es fácil, pero tenemos que seguir con congresos como éste y capacitaciones porque la reinserción social es pieza clave para cambiar de fondo la realidad de nuestro país”. Y concluyó invitándolos a que “cuando su cuerpo se quiera cansar, que su corazón les recuerde el amor y compromiso que tienen con México”.

En entrevista posterior, la también Presidenta de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, dijo que la importancia del llamado “apagón analógico” es que se inserta dentro de un proyecto más grande que “otorgará beneficios en conectividad para todo México no sólo en cuanto a internet, sino que hará posible que se implementen servicios como la Telemedicina en muchas comunidades del país”. “Facilitará el establecimiento de herramientas que contribuirán decididamente al desarrollo del país”, señaló.

Ortega Pacheco manifestó que la Constitución marca que el apagón analógico tiene que realizarse a más tardar el 31 de diciembre de este año, es un mandato constitucional; sin embargo, dijo, algunas voces se han expresado a favor de que haya una prórroga.

En ese sentido, indicó que en el Senado se está discutiendo el tema en Foros que inician hoy, y que la Comisión que preside estará atenta al desarrollo de esa discusión.

-Lo importante es este caso es que no se afecte a los usuarios. Que se cumpla la ley, el mandato constitucional pero que se prevea lo necesario para no afectar a la gente –acotó.

INAIP y CODAMEDY signan Convenio para Promover la Protección de Datos Personales

Mérida, Yucatán.- El Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP y la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Yucatán, CODAMEDY, signaron este día un convenio de colaboración institucional que tendrá como propósito fundamental fomentar la cultura de la protección de datos personales en el sector salud de la entidad.

Teniendo como marco, la sesión ordinaria de la CODAMEDY, que se realizó en el edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán, donde su comisionado estatal, Edgardo Martínez Menéndez, rindió su informe trimestral de actividades, el consejero Presidente del INAIP, Víctor Manuel May Vera, subrayó la necesidad de difundir y ampliar el conocimiento sobre la protección de datos personales en la población en general y en las instituciones que los resguardan.

Acompañado de las Consejeras Susana Aguilar Covarrubias y María Eugenia Sansores Ruz, May Vera, apuntó que existe la obligación de advertir a los ciudadanos, mediante los avisos de privacidad, acerca de los datos personales que deben de proporcionar, el propósito para el cual se recaban y las medidas de protección y seguridad que se adoptan para mantener su confidencialidad y evitar su alteración, pérdida, transmisión y acceso no autorizado.

May Vera, señaló que las instituciones encargadas de recabar datos personales, deben de informar sobre el procedimiento para el ejercicio de los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición, conocidos por sus siglas como derecho ARCO.

El presidente del INAIP, informó que en los meses de agosto y septiembre, se elaboró un programa de capacitación denominado protección de datos personales en el sector salud, en el que se calendarizaron cursos y conferencias relativas al marco normativo y principios de la protección de datos personales, avisos de privacidad, medidas de seguridad, derechos arco, datos sensibles y expediente clínicos.

Por su parte, Edgardo Martínez, resaltó la importancia del convenio con el INAIP y subrayó que vendrá a fortalecer la protección de datos personales en instituciones del sector salud públicas y privadas.

Supervisan plantaciones de soya al sur del estado

Tekax, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, realizó un recorrido por unidades productivas  que integran la Unión de Ejidos Agropecuarios e Industriales del Cono Sur.

El funcionario se reunió con miembros del sector que siembran soya en el ejido San Martín, ubicado en la comisaría San Martín Hilí de Tekax, donde supervisó sus actividades, acompañado del presidente de la agrupación mencionada, Luis Palma Cáceres, quien agradeció la rápida respuesta del secretario, así como los apoyos recibidos  por parte del Gobierno del Estado, que encabeza Rolando Zapata Bello.

“Ayer le pregunte que cuándo venía a visitar nuestros ejidos esperando programar una visita en las próximas semanas. Grande fue mi sorpresa cuando me respondió que vendría hoy y aquí está, cumplió, eso habla del interés que tiene por las necesidades de los productores de Yucatán,  y por eso le damos las gracias”, expresó Palma Cáceres.

El titular de la Seder escuchó los requerimientos que le plantearon los hombres de campo y aseguró que el Gobierno del Estado está comprometido con este sector y está consciente de la importancia de subsanar y atender sus peticiones de manera oportuna.

Reconoció el esfuerzo que realizan todos los días y los exhortó a seguir trabajando organizadamente, pues los resultados positivos llegan con dedicación,  pero sobre todo con labor coordinada.

Canul Pérez recordó que las 150 hectáreas de soya del lugar son una parte de las semillas que el Gobernador otorgó este año como apoyo a productores para la siembra de tres mil hectáreas de este grano.

“Me deja un grato sabor de boca ver que los respaldos estregados son bien utilizados, pero eso nos compromete aún más con nuestro campo, porque sabemos que los hombres y mujeres que hacen producir el suelo de nuestro estado son personas trabajadoras que no buscan que se les regale nada, quieren que se les brinden las herramientas necesarias para su trabajo”, afirmó.

Después, el secretario visitó el ejido San Felipe, donde, según explicó Luis Palma, también se utilizaron las semillas que recibieron de parte del Poder Ejecutivo estatal.

“En general, los 40 ejidos que conforman nuestra agrupación recibimos ese apoyo y cada uno de nosotros supimos aprovecharlo. Aquí en San Felipe hay 250 hectáreas sembradas. Podemos ir a cada una de nuestras unidades y constatar que el apoyo está rindiendo frutos, por eso llévele nuestro saludo y gratitud al Gobernador”, dijo.

El recorrido concluyó en Mesatunich, también comisaría de Tekax, donde el director de Agricultura de la Seder, Luis Novelo Piña, explicó que la soya sembrada se encuentra en la etapa de floración y fructificación.

En la visita también estuvieron comisarios ejidales y representantes de unidades productivas, entre otros.

Día de Muertos en Yucatán, mezcla de formas y elementos

  • Especialistas reflexionarán sobre las variaciones de esta celebración.
Mérida, Yucatán.- El Día de Muertos en el estado es una celebración que en la actualidad se manifiesta de diversas formas creativas e innovadoras, y en la que existe una mezcla de elementos mayas prehispánicos y contemporáneos, afirmó la investigadora Ella Fanny Quintal Avilés.

En entrevista, la académica, quien este miércoles participará en una mesa redonda denominada “Reflexiones sobre los días de finados en Yucatán”, promovida por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), expuso que esta práctica varía dependiendo de la situación económica, por lo que la manera de conmemorarla puede ser copiosa o sencilla.  

La también coordinadora del área de Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la entidad, añadió que existen muchos tabús y creencias en torno al tema, pues es un ritual que se sostiene en una cosmovisión compleja y se modifica según las regiones del estado. 

La especialista señaló que es un festejo visible a nivel nacional, familiar, del campo y  la ciudad, en el que se recuerda a las almas que vienen a visitar a los vivos durante un mes. No obstante, en últimas épocas se ha sometido a concursos, situación que lo hacer perder su esencia original.

“En estos días, en las escuelas, casas y negocios se reproducen distintas formas de recordar a los familiares que han muerto, a los que conocemos como finados o difuntos. La gente realiza sus rituales de acuerdo con lo que conoce o toma de su entorno y lo que le parece”, explicó.

El contexto actual y las estrategias utilizados en los últimos años en la entidad para celebrar esa tradición serán analizados por expertos, este miércoles  a las 19:00 horas en la Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, ubicada en el Centro Histórico de esta capital.

Los comentarios estarán a cargo de Effy Luz Vázquez López, Feliciano Sánchez Chan y Rodrigo Llanes Salazar. El moderador será el jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la Sedeculta, Enrique Martín Briceño.

Al respecto, Martín Briceño comentó que la conferencia tiene como finalidad fortalecer dicha manifestación de la cultura y está dirigida al público en general, principalmente a los maestros.

En el contexto por el Día de Muertos y tomando en cuenta las variaciones de los últimos años, se invitó a especialistas para hablar de la situación actual, apuntó.

Coincidió en que los concursos de escuelas son algo errado, ya que lo fundamental son las expresiones de espiritualidad, pues el fin es conmemorar a los difuntos en los hogares con comida, flores y velas, así como con lo que le gustaba a la persona que es recordada.

“Celebrar ese día en la casa de una forma y en las escuelas de otra, creará un conflicto en los alumnos”, indicó.

La plática antecede a las actividades del Día de Muertos, a realizarse el próximo viernes 30 de octubre en el Centro Histórico de esta capital con un programa que incluye la tradicional Muestra de Altares, el montaje titulado “Delirio teatral” que tendrá lugar en el parque de Santa Ana y el cortejo fúnebre que irá de la Plaza Grande hacia dicho lugar.

Más de cuatro mil establecimientos inscritos a El Buen Fin en Yucatán

  • Invitación a los Poderes Legislativo y Judicial a sumarse y otorgar anticipadamente parte del aguinaldo a sus trabajadores.
Mérida, Yucatán.- Con una buena coordinación entre las autoridades estatales y federales, El Buen Fin 2015 en Yucatán, que promueve y organiza la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Mérida, ya cuenta con un registro de más de cuatro mil establecimientos, y se han ampliado los giros, que ofrecerán productos y servicios del 13 al 16 de noviembre.

En conferencia de prensa, el presidente de la CANACOME, José Manuel López Campos, los delegados en Yucatán del Sistema de Administración Tributaria (SAT), de la Secretaría de Economía y de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Leticia Martínez Medina, Adolfo Peniche Pérez; y José Antonio Névarez Cervera, respectivamente, informaron los detalles del desarrollo de la organización de este magno evento comercial, que se realiza en todo el país.

Sobre las acciones emprendidas por la Cámara de Comercio para invitar a las empresas a sumarse a este programa de descuentos y promociones, su presidente, José Manuel López, destacó que está en marcha un operativo de visita a establecimientos comerciales, y prestadores de servicios, del centro histórico y plazas comerciales.

A los negocios que deseen ser parte de El Buen, los invitó a inscribirse al programa llamando a la CANACO Mérida, 9-428850; entrando a la página www.canacomerida.com.mx, y al Facebook Canaco Mérida.

En esta edición, subrayó, se estima llegar a más de 10 mil establecimientos participantes de Mérida y del interior del estado, ya que también participan las delegaciones de la CANACOME que se encuentran en Ticul, Peto, Tizimín, Valladolid, Tekax, Hunucmá y Motul.

A cinco años de su creación, resaltó, El Buen Fin se ha convertido en el programa más importante del país, por el gran número de comercios y prestadores de servicios que participan y por brindar la oportunidad a los mexicanos de adelantar sus compras más importantes del año.

En esta ocasión, nuevamente la CANACOME solicitó al gobierno del estado y el Ayuntamiento de Mérida, que como en ediciones anteriores, adelanten parte del aguinaldo a sus trabajadores, pues con ello contribuirían a que la derrama sea mayor.

El líder empresarial invitó a los Poderes Legislativo y Judicial a sumarse y otorgar anticipadamente parte de esa prestación de fin de año a sus trabajadores.

A los empresarios afiliados a esta cámara se les solicitó, que en la medida de sus posibilidades, también otorguen a sus empleados un porcentaje adelantado del aguinaldo para que aproveche El Buen Fin.

Al respecto la delegada del SAT en la entidad, Leticia Martínez Medina, expuso que en esta edición 2015 del Buen Fin la dependencia federal efectuará nuevamente un sorteo, con el cual buscará fomentar el uso de medios electrónicos de pago.

En esta ocasión, precisó que participarán todas aquellas personas físicas que realicen compras por 250 pesos o más, con tarjetas de débito y crédito, quienes podrán ganar la devolución total de sus compras hasta por un máximo de 10 mil pesos.

Al igual que en la edición anterior, el SAT premiará a 149 mil personas, con una bolsa que alcanzaría los 500 millones de pesos, anotó.

En el 2014, detalló, los 149 mil ganadores se repartieron una bolsa de 466.4 millones de pesos, cifra que se duplicó con respecto al 2013 cuando se otorgaron 74 mil 500 premios por un total de 233.4 millones de pesos.

Leticia Martínez, apuntó, que el sorteo del SAT se realizará el día 2 de diciembre, teniendo como fecha límite para entregar los premios a los ganadores hasta el 23 del mismo mes.

Por su parte, el delegado de la PROFECO, José Antonio Nevárez, anunció que durante los cuatro días del Buen Fin tendrán presencia permanente en tiendas y negocios, para vigilar que se cumplan las ofertas y promociones que se anuncien en los establecimientos registrados en el programa.

También se dará seguimiento a las denuncias recibidas, y durante los cuatro días la línea 01800 permanecerá activa de manera permanente, pues se establecerán rondas de vigilancia en la oficina de la delegación, recalcó.

Estuvieron presentes también la subdirectora de Turismo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Mérida, Carolina Cárdenas Sosa, y el director general de Fomento y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico del Estado, Joaquín Mier y Terán.

Proponen a petroleras consideren a Yucatán como centro de estudios

  • Respaldan cónsules honorarios proyectos económicos y científicos de Yucatán
Mérida, Yucatán.- El secretario de Fomento Económico del Gobierno del Estado,  Ernesto Herrera Novelo anunció que como parte de la promoción económica del estado se mantiene un acercamiento con firmas petroleras, con el objetivo de que consideren a Yucatán como un centro de estudios, en el que se brinde capacitación logística al recurso humano que ellos emplean en todo el Golfo de México.

Afirmó que las industrias no pueden competir si no tienen una salida eficiente vía mar y tren, o en su caso gas natural que pueda abaratar los costos dentro de las compañías, de ahí la trascendencia de impulsar la rehabilitación de las vías férreas, la modernización del Puerto de Altura de Progreso y el abasto de dicho energético.

Reiteró que los primeros trabajos encaminados para la Sefoe que representa tienen que ver con estos temas, porque con estos elementos se facilitará la atracción de empresas e inversiones.

A su vez, el coordinador General de Asesores del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell,  dijo que el gobierno de Yucatán apuesta a la innovación, la ciencia y la tecnología como ejes estratégicos para la atracción de inversiones, la generación de empleos y el impulso a la economía.

En evento celebrado en la hacienda San Antonio Cucul de esta capital, Rubio Barthell presentó a los diplomáticos el trabajo que realizarán en cada uno de sus rubros los recién nombrados secretarios de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez, y de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo.

Ante el nuevo cónsul General de Estados Unidos, David Micó, el funcionario resaltó la importancia de dar a conocer las acciones orientadas a fortalecer el desarrollo y elevar la competitividad, para que de esta forma se establezcan vínculos de negocios con otros países e incrementen las inversiones.

En ese sentido, Godoy Montañez recordó que a través del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, donde se han establecido diversas compañías del ramo, no sólo de talla nacional sino internacional, se impulsan diferentes estrategias que permiten, además de la instrucción al personal que requieren empresarios e industriales, aumentar el valor agregado de los productos y servicios de la región, a fin de darles una mayor comercialización.

“Es un modelo de innovación que estamos planteando desde aquí a cada sector de la economía estatal, por ello me he reunido con diversas cámaras a fin de operar nuevos proyectos que vayan de acuerdo con sus necesidades”, subrayó.

En ese marco, el cónsul honorario de Francia, Mario Ancona Teigell, celebró el interés del Gobierno del Estado por hacerlos partícipes de las acciones que se realizan en estado, y solicitó a las autoridades un compendio de los proyectos para presentarlos en cada una de las embajadas y así generar vínculos de negocios con otros países.

Por su parte, David Micó reconoció que con estrategias de esta naturaleza, Yucatán se perfila como unas de las entidades con mayor despegue económico.

Tras la reunión, el coordinador General de Asesores del Despacho del Gobernador entregó a los diplomáticos sus acreditaciones como Cónsules Honorarios con Adscripción en Yucatán.

Recibieron su tarjeta, los diplomáticos de Alemania, Wolfgang Rudolf Kresse González, de Belice, Miguel Alfredo Dutton Delorme, de Chipre, José Antonio Abraham Xacur, de Corea, José Enrique Aristi Arcila, de España, Víctor Manuel Gómez Rodríguez, de Francia, Mario Ancona Teigell, y de Grecia, Raúl Abraham Mafud.

También, los de Países Bajos, José Enrique Gutiérrez, de Honduras, Suzette Gavidia Arias, de Líbano, Roberto Abraham Mafud, y de Luxemburgo, José Luis Ponce García.

Funcionarios estatales participan en taller del TRIFE

  • El objetivo es ofrecer una visión integral de las modificaciones legales, así como de los criterios emitidos por el Tribunal que serán base para el desarrollo de próximos procesos electorales.
Mérida, Yucatán.- El Consejero Electoral, Carlos Fernando Pavón Durán, informó que 27 funcionarios del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), tomarán el curso virtual “Reforma Electoral 2014: criterios e interpretaciones” con el objeto de ofrecer una visión integral de las modificaciones legales, así como de los criterios emitidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que serán base para el desarrollo de los procesos electorales.

Pavón Durán sostuvo una reunión con todos los participantes en la que precisó que el curso tendrá una duración de seis semanas, del 26 de octubre al 4 de diciembre, así como explicó sobre los alcances del mismo y los motivó a aprovechar esta oportunidad para su capacitación y especialización, porque en el 2016 se abrirá un diplomado en derecho electoral que será el complemento del curso que ayer inició.

Insistió en la importancia del curso porque representa una gran oportunidad para cada uno de los participantes para actualizar sus conocimientos y profesionalizar aún más su desempeño al interior del Instituto y en consecuencia para un mejor servicio a la sociedad.

De acuerdo con el Director del Centro de Capacitación Judicial Electoral del TEPJF, Carlos Báez Silva las reformas electorales del 2014 introdujeron cambios importantes al sistema electoral mexicano tanto a nivel federal como local, mismos que han sido objeto de análisis e interpretación por parte del Tribunal.

Agregó que el curso virtual que inició ayer fue diseñado precisamente para difundir no solamente el contenido de las reformas electorales, sino también las interpretaciones que de ellas han adoptado las autoridades electorales, con la finalidad de ofrecer conocimiento  práctico, de lo más actualizado en la materia electoral.

El curso que cuenta con 11 temas y un examen final, está dirigido a los funcionarios electorales, militantes de los partidos políticos, estudiantes y ciudadanos interesados en conocer su alcance.

Entre los temas están: Autoridades electorales administrativas: INE y autoridades locales, atribuciones y competencias; Autoridades Electorales jurisdiccionales: TEPJF y tribunales locales, atribuciones y competencias; Régimen de partidos políticos; Candidatos Independientes; Proceso Electoral; Procedimiento Especial Sancionador; Fiscalización de los recursos de partidos y nulidades relacionadas con irregularidades financieras; Modelo de Comunicación Política después de la reforma 2014; Nuevas reglas para la integración de órganos electos: asignación de RP y paridad de género; Instrumentos de participación Ciudadana y Delitos Electorales.

El curso será en línea, incluirá actividades que permitan al alumno verificar la comprensión y aplicación de los contenidos de cada bloque temático y al finalizar el curso los alumnos deberán realizar un examen teórico-práctico en línea, que podrán contestar una sola vez y para obtener la constancia de acreditación deberán obtener una calificación mínima de 7.6.

Llama Conagua a proteger y cuidar el ecosistema yucateco

  • Los proyectos en materia hídrica deben ser acordes a las necesidades de la sociedad
Mérida, Yucatán.- Los proyectos y acciones que se impulsen en materia agua en la Península de Yucatán deben estar acordes con las necesidades de la población, aseveró el director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.

Durante el Taller de Mesas Temáticas para el Consenso de Proyectos Específicos 2015-2024, correspondientes al Plan Rector en Materia Agua para la Conservación, Protección y Recuperación Ambiental de la región, destacó la importancia de que haya una sana coordinación entre todos los interesados en proteger y cuidar el ecosistema yucateco.

En el evento participan más de 50 representantes de dependencias federales, estatales y municipales, así como de la sociedad civil organizada involucradas con el medio ambiente, y en el que se evaluaron un total de 1,024 fichas de desarrollo en materia agua para la región.

Las fichas revisadas están relacionadas con los temas de saneamiento, agua potable, residuos sólidos, deterioro de recursos naturales y crecimiento urbano, rezago social y problemas extrema, legislación ambiental y monitoreo y fenómenos extremos y cambios climáticos.

Con ello, el Plan Rector cuenta con un total de 2,018 proyectos de desarrollo en materia hídrica.
“Es cierto que tenemos uno de los acuíferos de mayor abundancia en el país, pero también existe una alta vulnerabilidad del mismo, por lo que se hace importante la implementación de medidas que protejan el recurso hídrico o que se reviertan los problemas ya existentes en la Península de Yucatán”, dijo.

Señaló que, de acuerdo con el Plan Rector en Materia Agua para la Conservación, Protección y Recuperación Ambiental de la Península de Yucatán, los retos que habrá que atender de manera prioritaria y en los que se basó la revisión de cada uno de los proyectos son la reducción de la cantidad y calidad del agua en la región, el deterioro de los recursos naturales, crecimiento urbano desordenado, rezagos sociales y económicos, pobreza extrema e insalubridad, legislación insuficiente, reducida conciencia y participación social y baja cultura ambiental; fenómenos extremos, cambio climático e insuficiencia en el monitoreo e información socioambiental.

Los trabajos fueron encabezados por Sandra Vázquez Villanueva y Miguel Ángel Córdova Rodríguez, ambos del IMTA, quienes propusieron la logística de trabajo correspondiente para revisar, validad o crear nuevos proyectos de desarrollo del Plan Rector ya mencionado.

Cabe destacar que ésta es la primera ocasión que se le hace una revisión a dicho documento y de acuerdo con los investigadores tiene como objetivo que los proyectos se desarrollen por lo menos de 2015 a 2024.
© all rights reserved
Hecho con