Parque Nacional Dzibilchaltún, con Programa de Manejo

Mérida, Yucatán.- La SEMARNAT anunció el Programa de Manejo del Parque Nacional Dzibilchaltun, con una superficie total de 539 hectáreas 43 áreas y92.68 centiáreas, que tiene por objetivo constituir el instrumento rector de planeación y regulación que establece las actividades, acciones y lineamientos básicos para el manejo y la administración del sitio.

El Parque Nacional Dzibilchantún se estableció mediante el Decreto por el que se declara Parque Nacional publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 14 de abril de 1987.

Esta área natural protegida se caracteriza por sus ecosistemas relevantes de selva baja caducifolia y selva secundaria, encontrándose especies como: sak kaatsim, chukum y ts'iits'ilche'.

En el Parque Nacional se distribuyen diversas aves tanto migratorias como residentes como: tortolita rojiza o mukuy, Toj, xtakay,  trogón cabeza negra, perico pecho sucio, periquillo alcaparrero, conocido localmente como k'ilil, esta última especie sujeta a protección especial.

También se encuentran reptiles como la iguana, especie en peligro de extinción; la iguana espinosa rayada, cuija yucateca, conocida localmente como Ix-hunpekin, boa constrictor, boa, conocida localmente como och-can, estas especies en categoría de amenazada.

El cantil enjaquimado, conocido localmente como uol-poch, sujeta a protección especial.

Por otra parte de las mariposas registradas para el estado de Yucatán, se pueden observar en el área natural protegida las siguientes: amarilla clorinde, cenicienta, mariposa azufre, mariposa cometa gigante y capitán Tatila, además se encuentra también la mariposa monarca, especie sujeta a protección especial.

Asimismo, el área natural protegida presenta características geológicas singulares, por la presencia de cenotes que constituyeron las únicas fuentes de obtención de agua para los asentamientos humanos y poblaciones faunísticas, siendo el más importante en la actualidad el conocido Xlakáh, mismos que deben conservarse.

Cabe destacar que en el polígono del Parque Nacional Dzibilchantún se localiza una zona arqueológica del mismo nombre, que contiene importantes vestigios del período clásico tardío de la civilización maya.

Jorge Manzanilla Pérez estará al frente de la Comisión de Comercio con Cuba

  • Ex presidente de Canacome presidirá nueva comisión de Concanaco
  • Son 7 los yucatecos en el Consejo de la Confederación nacional
Mérida, Yucatán.- Como parte de la apertura comercial que inició la isla de Cuba con otros países, y para mantener un contacto directo entre empresarios nacionales y cubanos, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO) nombró al ex dirigente de la Cámara de Mérida, Jorge Manzanilla Pérez, presidente de la Comisión de Comercio Internacional para esa isla del Caribe.

Al entregar el nombramiento a Manzanilla Pérez, el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, destacó la presencia de empresarios locales en el Consejo Directivo de la CONCANACO, pues con la inclusión de Jorge Manzanilla ya son siete los yucatecos con cartera nacional.

Respecto a las tareas que realizará este comité internacional, López Campos explicó que informará los requisitos para exportar a Cuba, las condiciones para el financiamiento, para la importación de productos mexicanos a la isla, y dará a conocer los canales más adecuados para la comercialización y manejo de la cartera en ese país.

--“Yucatán desde años atrás mantiene relaciones comerciales con Cuba, situación que le da una ventaja competitiva, y por tener Jorge Manzanilla la experiencia y conocer ese mercado será un gran impulsor para la exportación de más productos locales hacia esa nación”, subrayó.

También será un canal de comunicación permanente para informar de nuevas oportunidades, para la identificación de la demanda de bienes y servicios que se requieren, y para la prospección de los productos mexicanos que estarán en la oferta comercial en mediano y largo plazo, anotó.

El intercambio comercial con la isla, dijo, se sumará a las tareas que la CANACO Mérida impulsa para el fortalecimiento del comercio regional y generará más beneficios a Yucatán respecto a otros estados de México, por su ubicación geográfica que lo hace más competitivo.

Yucatán, resaltó, tiene muchas ventajas para consolidar su relación comercial con Cuba, pues cuenta con infraestructura aeroportuaria y portuaria para el manejo de pasajeros y carga, así como por ser Mérida la capital del comercio y los servicios del sureste.

Sobre su encomienda, Jorge Manzanilla Pérez adelantó que en los próximos días integrará el equipo de trabajo, por ello exhortó a los consejeros de CANACO Mérida a participar en el comité y sumar esfuerzos en la promoción de los productos locales y de turismo para Cuba.

A los empresarios yucatecos los invitó a apoyarse en este comité, a fin de conocer cuáles son los nichos de oportunidad que tienen para abrir nuevos mercados en esa nación, e informó que se participará en la Feria Internacional de Comercio y Turismo de La Habana, que se realizará en los primeros días de noviembre.

Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas en Yucatán

  • Baja probabilidad para lluvias sobre la península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observa cielo despejado y nublados dispersos principalmente en costas de Quintana Roo. El ambiente es cálido con viento dominante del este-sureste de 10 a 20 km/h.

La circulación de un sistema de alta presión con centro en el oriente de E. U. A. favorecerá el ingreso de flujo de aire marítimo tropical, generando condiciones de cielo despejado a medio nublado y baja probabilidad para lluvias de carácter aislado sobre la península de Yucatán.

La temperatura oscilará de calurosa a muy calurosa durante el día y cálida en el transcurso de la noche, con viento dominante del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h sobre la zona costera de Yucatán y Sonda de Campeche.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, con 30% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) principalmente en el oriente del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, el viento será del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 30% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm en el centro y suroeste del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del estesureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 40 % de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el norte y zonas costeras del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tamaulipas (norte, centro y occidente), lluvias fuertes en Veracruz y lluvias menores a 25 mm en Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento del sur y sureste de 25 a 40 km/h con rachas 50 a 60 km/h.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana, con incremento de nubosidad por la tarde, 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h.

Mejorarán servicios turísticos en paradores de Cultur

Mérida, Yucatán.- Empresarios turísticos y el director del Patronato Cultur, Dafne López Martínez acordaron acciones conjuntas para mejorar los servicios que se prestan en los 15 paradores a cargo de esa dependencia en el estado.

“Cuando hay diálogo con las empresas, la colaboración y la experiencia se comparte y da como resultado propuestas viables y soluciones factibles que benefician a todos” dijo López Martínez al término del encuentro con los integrantes del Consejo Empresarial Turístico y Premium Yucatan.

Por su parte Jorge Escalante Bolio, presidente de ese organismo turístico, destacó la importancia de realizar estos acercamientos con las instituciones a fin de encontrar juntos las respuestas y soluciones a los problemas que enfrenta el sector turístico en la región.

Reconocemos la disposición al diálogo y por tomar con seriedad estas iniciativas, dijo el empresario.

López Martínez mencionó que las propuestas y planteamientos de los empresarios serán valorados y en su caso tomados en cuenta para futuras revisiones de los procesos de trabajo de cada unidad de servicio que administra el Patronato.

Siempre existirá un canal abierto de comunicación dentro del Patronato que reciba con  seriedad y oportunidad los comentarios y sugerencias, planes y proyectos que surjan de quienes tienen un trato más directo con los visitantes, reiteró.

Dijo que las propuestas se canalizarán hacia la búsqueda de las mejoras que se puedan implementar en esta gestión gubernamental.

Recalcó que el Patronato seguirá trabajando en su vocación de servicio y atendiendo cada uno de los planteamientos que ha escuchado en estas reuniones, ya que la misión de esta institución es fortalecer y mejorar la infraestructura turística y la mejor manera de hacerlo es trabajando conjuntamente con los especialistas del sector.

No se elevan ni se crean nuevos impuestos para el 2016: Araujo

  • Aprueba Senado Miscelania Fiscal y Ley de Ingresos
México, DF:- El paquete económico para el próximo año promoverá el ahorro, la inversión, la productividad, la austeridad gubernamental, la generación de empleos, el crecimiento económico, dará certidumbre a la inversión y refrenda el compromiso con la economía familiar, informó la senadora Angélica Araujo Lara.

Tras la aprobación de la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos para el próximo año, recalcó que no habrá más impuestos, ni alza en ninguno de los existentes y mucho menos disminuciones a los beneficios fiscales.

En cuanto a las gasolinas, los senadores fijaron límites a la banda de fluctuación de su precio, eliminaron la tasa fija adicional del impuesto, será variable y así el valor máximo y mínimo de las gasolinas estarán sujetos a la inflación y a la fluctuación de la banda establecida de acuerdo con los precios internacionales.

En ningún caso podrán subir más del 3% que es la inflación prevista para el 2016 y en algunas estaciones del año, sobre todo en los primeros y últimos meses, cuando los precios de las gasolinas disminuyen a nivel internacional, también se ajustarán a la baja en nuestro país, explicaron senadores del PRI y el PAN al fijar su posicionamiento en tribuna.

Fueron 10 ajustes a la Ley del Impuesto sobre la Renta, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, el Código Fiscal de la Federación y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Entre las modificaciones se incluyen : la eliminaron la reducción del 50% que los diputados habían hecho al impuesto especial a bebidas saborizadas que será de un peso por litro y no de 50 centavos como habían aprobado los diputados.

En el rubro de deducciones personales, se incrementa el límite del monto total de deducciones del 10 al 15%, se eleva la deducción personal por incapacidad comprobada a fin de que el 100% de sus gastos médicos sean deducibles.

Los legisladores aumentaron de 100 a 250 pesos el monto para eximir a los pequeños negocios de la emisión de comprobantes fiscales.

Se actualizó la estimación de ingresos para el siguiente año a cuatro billones 763 mil 874 millones de pesos. De este total, tres billones 102 mil 440.3 millones de pesos corresponden a ingresos del gobierno federal, un billón 52 mil 193.1 millones a ingresos de organismos y empresas, y 609 mil 240.6 millones de pesos a los ingresos derivados de financiamientos.

El crecimiento económico previsto para el año 2016, proyecta una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 2.6 y 3.6 por ciento, así como un déficit estimado del 0.5 por ciento del PIB.

El proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016 se devolvió a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

Notable mejora en la recolección de basura en Mérida

  • El reordenamiento incluye a los usuarios del servicio
Mérida, Yucatán.- Las medidas que el Ayuntamiento puso en práctica para el reordenamiento de la recolección de basura, ya lograron disminuir las quejas que tenían meridanos por el deficiente servicio que recibían Pamplona, afirmó el subdirector de Servicios Generales, Elgar Pech y Canul.

Agregó que las empresas que se hicieron cargo de las rutas que antes tuvo Pamplona trabajan a buen ritmo y aunque sigue el período de adaptación, no se han detectado irregularidades en la prestación del servicio.

Indicó que como parte de este reordenamiento también se trabaja con los ciudadanos para que respeten los días asignados a cada tipo de basura, ya sea orgánica, inorgánica o sanitaria. Por ello, añadió, se les está informando del calendario respectivo pues es su responsabilidad acatarlo.

—Como Ayuntamiento tenemos que procurar que ciudadanos y empresas recolectoras estén en la misma sintonía y cada cual cumpla la parte que les corresponde —señaló.

Elgar Pech consideró que actualmente el servicio está ya logró el 95% de efectividad y el cinco por ciento faltante obedece a pequeñas fallas.

—Las quejas, mínimas ahora, ya no son porque no pasa el recolector, sino básicamente por el ajuste normal en lo que se acostumbran de nuevo a la separación de residuos para sacar la basura que corresponda —explicó.

Añadió que tampoco han habido quejas por las prácticas que tenía Pamplona, como juntar la basura en las equinas para que pasaran sus camiones por ella y o que los recolectores pidieran para el “chesco”.

El funcionario comentó que, como parte de los ajustes, en algunos casos se cambiaron los días de recolección de martes, jueves y sábado, a lunes, miércoles y viernes o los horarios de diurnos a nocturnos y viceversa.

Precisó que el Ayuntamiento realiza la supervisión constante de las rutas para corroborar que las concesionarias cumplan con el plan asignado en días y horarios.

“Las empresas trabajan a buen ritmo y poco a poco se adaptan a las rutas asignadas”, dijo.

—Por ejemplo, en el caso de Corbase que tiene todo Ciudad Caucel, dispone de cinco camiones nuevos para cubrir las rutas asignadas y hasta donde hemos visto están cumpliendo bien —agregó.

Consideró que los ciudadanos están viendo la diferencia en la calidad del servicio que se presta.
Recordó que Pamplona cedió 29,000 predios, que se dividieron entre las concesionarias SANA, Corbase y Servilimpia.

Manifestó que a principios de este mes comenzó la reordenación del servicio, con la puesta en marcha de las cinco nuevas unidades de Corbase en Ciudad Caucel y el comienzo de operaciones de SANA y la paramunicipal Servilimpia en sus nuevas rutas, además del menor radio de acción de Pamplona.

Elgar Pech recalcó que el alcalde, Mauricio Vila Dosal, fue claro al advertir a los concesionarios que no deben incurrir en los mismos antiguos vicios ya que están obligados a brindar un servicio de calidad a todos los meridanos.

Subrayó que aunque haría falta contar con mayor número de supervisores, los que hay actualmente trabajan al 100% para verificar que todo marche en orden.

Pidió a los ciudadanos que tengan un poco más de paciencia hasta que se logre la adaptación total  de las concesionarias a sus nuevas rutas, y el servicio sea de manera uniforme en todo el municipio.

Añadió que cualquier duda o irregularidad sobre el servicio pueden reportarla a Ayuntatel, al 9244000 o a la  jefatura de  Residuos Sólidos, al 945-07-31, extensión 81467.

Piden a priistas meridanos vigilen que Vila cumpla compromisos

  • Hay que asumir un rol de ciudadanía proactiva y dinámica, para lograr juntos los objetivos que nos hemos trazado como sociedad: Carlos Pavón
Mérida, Yucatán.- El presidente estatal del PRI, Carlos Pavón Flores, llamó a la ciudadanía para asumir una actitud proactiva y dinámica, para ser los aliados de las autoridades emanadas del Revolucionario Institucional y asumir el rol de ser vigilantes de que los compromisos se cumplan.

Durante una visita en la colonia Vicente Solís de Mérida dijo que “no por el hecho de que hayan concluido los tiempos electorales, significa que el PRI entre en una fase de descanso”.

Manifestó que por eso está recorriendo el estado para hacer un llamado a la ciudadanía y asuma esa actitud proactiva y dinámica en apoyo a las autoridades y servidores públicos emanados del Revolucionario Institucional para lograr los objetivos trazados, pero también vigilantes que los compromisos de campaña sean cumplidos.

“No ha acabado la labor política que consiste en darle seguimiento a los temas que en campaña, candidatos del PRI hoy diputados, alcaldes y servidores públicos tienen que hacer para cumplir lo prometido a la gente, es su responsabilidad y estaremos muy atentos a ello, pero también decirles que no están solos, por eso el llamado a la gente para asumir esa actitud que nos dará fortaleza en el poder de la gestión ciudadana” recalcó Pavón Flores.

Durante una visita a priístas de la colonia Vicente Solís, quienes en un breve recorrido mostraron sus carencias en servicios públicos y atención por parte de las autoridades meridanas, Pavón Flores recalcó que hoy el PRI será un gestor para resolver esta problemática y poner fin a ese abandono en que se encuentra el sur de la ciudad.

“No es posible que las autoridades municipales de la capital yucateca tengan en el abandono al sur de la ciudad, en donde se puede ver la falta de luz, atención a parques y jardines, calles y demás servicios públicos. No es posible que mantengan a este sector así, en contrastes con aquellos sectores que siempre han sido favorables electoralmente a las actuales autoridades municipales. Por ello asumiremos ese papel de gestor responsable para que el sur salga adelante”, señaló el presidente estatal del PRI quien estuvo acompañado por vecinas de la emblemática colonia de Mérida.

Dijo que además de esas visitas de agradecimiento por todo el estado, están los municipios en donde hoy somos oposición, en donde el llamado es también a asumir una actitud responsable para que juntos podamos hacer realidad los requerimientos de la ciudadanía.

Finalmente agradeció las atenciones de la señora Lupita Concha una de las más aguerridas líderes de colonos de la ciudad capital.

Supervisa CODHEY 240 centros de internamiento e instalaciones hospitalarias

  • Resultados en el Informe Anual de Actividades
Mérida, Yucatán .-- Con la visita al Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (CEAMA), personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán finalizó la jornada de supervisiones 2015 a más de 240 centros de salud, de detención, internamiento y albergues en la entidad.

 El Presidente de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud realizó la última visita de supervisión del presente año junto con el personal del Centro de Supervisión Permanente a Organismos Públicos en las instalaciones del CEAMA.

Informó que se realizará el análisis y procesamiento de la información de los más de 240 hospitales, centros de salud, albergues, cárceles, entre otros lugares que se visitaron para posteriormente presentar un diagnóstico, así como las propuestas para su mejoramiento.

Dijo que los resultados de cada una de las revisiones se presentarán como parte del Informe Anual de Actividades en febrero del próximo año.

Remarcó que se busca garantizar el respeto a los Derechos Humanos, tanto de las personas que acuden a solicitar servicios de atención médica en todos sus niveles, como el de las personas que por algún motivo se encuentran privadas de su libertad.

“Que quede claro que no estamos pidiendo hoteles de lujo para las cárceles y penales, queremos que sean lugares que respeten la dignidad de las personas y procuren su adecuada reinserción social”, puntualizó.

En lo que va del año se supervisaron 103 cárceles municipales, los separos de la Secretaría de Seguridad Pública, así como los 104 centros de salud pertenecientes a los Servicios de Salud de Yucatán.

Entre las unidades hospitalarias y de atención especializada supervisadas pertenecientes a los Servicios de Salud de Yucatán se encuentran: Hospital General Agustín O’Horán, Hospital Psiquiátrico Yucatán, y los hospitales comunitarios de Peto y Ticul.

Asimismo, se visitó el Hospital General de Valladolid, el San Carlos Tizimín, el Materno Infantil, el Centro Ambulatorio para Prevención y Atención del SIDA e ITS Mérida (CAPASITS), el Centro Dermatológico de Yucatán y el Centro Anticanceroso.

Como parte del Diagnóstico Nacional de supervisión penitenciaria se visitaron los Centros de Reinserción de Mérida, Valladolid y Tekax, así como el femenil de esta ciudad.

También se supervisó el Centro de atención integral al menor en desamparo (CAIMEDE) y se realizaron visitas mensuales a centros de tratamiento contra las adicciones en coordinación con la Subdirección de Salud Mental de la SSY.

El presidente de Cuba, Raúl Castro, confirma visita de Estado a México

  • El Presidente Enrique Peña Nieto y su homólogo cubano revisarán en Mérida los principales temas de la agenda bilateral y regional en los ámbitos político, económico y de cooperación.
  • México y Cuba mantienen relaciones diplomáticas ininterrumpidas desde hace 113 años.
Mérida, Yucatán.- Esta noche el Gobierno del Estado externó su beneplácito por el anuncio de la Cancillería mexicana sobre la visita del presidente de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz, quien estará en Yucatán del 5 al 7 de noviembre, en lo que será su primera visita de Estado desde que asumió el cargo en 2006.

El Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que el presidente de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz, realizará una visita de Estado a México y la sede será Mérida donde el Presidente Enrique Peña Nieto y su homólogo cubano revisarán los principales temas de la agenda bilateral y regional en los ámbitos político, económico y de cooperación.

Se trata de la primera visita de Estado que el mandatario cubano realiza a México desde que asumió la presidencia en 2006. Esta visita de Estado tiene un significado especial, al darse en el marco de una relación que es entrañable para ambos países y que atraviesa por una excelente etapa tras el relanzamiento que iniciaron los dos gobiernos en noviembre de 2013.

En esa ocasión, se fortaleció el marco jurídico bilateral con la suscripción de nueve instrumentos en diversas materias, lo que ha permitido, entre otras cosas, que a la fecha haya más de 30 nuevos proyectos de inversión mexicana en ese país.

El estado de Yucatán tiene vínculos históricos profundos con Cuba. Se trata de regiones hermanadas por el mar Caribe y por tradiciones culturales afines en la gastronomía y las artes.

Cuba fue país invitado de la edición más reciente del Festival Internacional  de la Cultura Maya, sobre la cual el héroe nacional cubano, José Martí, realizó estudios y en cuyo honor un Centro Cultural de la ciudad de Mérida lleva su nombre.

México y Cuba mantienen relaciones diplomáticas ininterrumpidas desde hace 113 años. Nuestro país es el tercer socio comercial de Cuba en América Latina y el séptimo emisor de turismo hacia ese país.

El Poder Ejecutivo estatal se encuentra en espera de la confirmación oficial para ponerse a disposición y trabajar en coordinación con la Cancillería para que se concrete la reunión de Castro Ruz con el Presidente Enrique Peña Nieto, teniendo como anfitrión al Gobernador Rolando Zapata Bello.

Piden no descalificar expresiones culturales por Día de Muertos

  • En Yucatán se celebra Hanal Pixán (comida de ánimas), el Día de Muertos y el Halloween
Mérida, Yucatán.- Para recordar a los difuntos, en Yucatán actualmente se celebran tres cosas:  la tradición maya del Hanal Pixán (comida de ánimas), el Día de Muertos y el Halloween, pero sin que esto represente que las tres festividades se mezclen o una destituya a las otras, afirmó el investigador Rodrigo Llanes Salazar.

 Durante su participación en la mesa redonda “Reflexiones sobre los días de finados en Yucatán”, el también presidente del Colegio de Antropólogos del Estado señaló que en el mundo global en el que vivimos debemos aprender a convivir con otras expresiones culturales diferentes a las nuestras y no tratar de descalificarlas.

“Debemos superar la visión de que las costumbres se están perdiendo. Las personas deben analizar y reflexionar cuáles elementos culturales deben prevalecer con el tiempo y cuáles otros deben aceptarse como nuevos”, puntualizó.

Ante un nutrido público que se dio cita en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza” de esta capital, el especialista  aseguró que el Hanal Pixán es una forma de construir un vínculo con los muertos a través de una invitación a la ofrenda, misma que debe representar lo que fueron en vida sus gustos, comida y bebida entre otros enseres.

Llanes Salazar participó en esta mesa junto con las coordinadoras del área de Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán, Ella Fanny Quintal Avilés, y de la Casa de la Historia de la Educación, Effy Luz Vázquez López, así como el mayista y promotor cultural, Feliciano Sánchez Chan.  El ejercicio de diálogo fue coordinado por el jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la Secretaría de la Cultura  y las Artes (Sedeculta), Enrique Martín Briceño.

En la exposición, los investigadores coincidieron en que la tradición maya de la comida de ánimas debe promoverse y difundirse entre las nuevas generaciones, pero no a través de concursos que solo fomentan la competencia y refuerzan el sentido de pertenencia a una cultura heredera de una ancestral civilización que sigue maravillando al mundo.

Al respecto, Quintal Avilés sostuvo que el Hanal Pixán es un festejo de culto a las almas que tiene relación con los ciclos de la milpa y, a su vez, es un ritual familiar que muchas veces depende de la situación económica de los practicantes.

“La celebración no debe promoverse como un concurso que fomente la competencia sobre el más estético, sino por el contrario debe impulsar la pertenencia cultural entre las nuevas generaciones”, aseveró.

En ese sentido, Sánchez Chan explicó que la costumbre maya de recordar a los muertos es una práctica de la cual los ancestros se adueñaron y adaptaron a sus usos y costumbres.

“Hoy en día parece que las nuevas generaciones toman a la ligera el significado de los altares, pues hasta se hacen concursos en las escuelas, lo cual no promueve el rescate de las tradiciones, sino por el contrario las tergiversan”, sostuvo.

En su turno, Vázquez López recordó cómo en su infancia el Día de Muertos fomentaba la convivencia familiar y la armonía entre niños, jóvenes, adultos, vecinos e invitados que se reunían para cocinar y compartir los alimentos.

Recuerdo como mis padres salían a comprar los insumos necesarios para el banquete y los niños hacíamos tareas simples como desgranar el espelón y limpiar la hoja de plátano, entre otras actividades con las que nos ganábamos nuestro mucbil pollo, rememoró la coordinadora de la Casa de la Historia de la Educación al subrayar cómo esta tradición contribuye a fortalecer el tejido social.

Homologan prestaciones de 670 trabajadores del sector salud

  • Recibirán el pago retroactivo de prestaciones como despensa, previsión social y ayuda de servicios.
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello anunció que 670 empleados estatales del sector salud, adscritos al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY), recibirán esta quincena, de forma retroactiva al 1 de enero de este año, los montos correspondientes a despensa, previsión social y ayuda de servicios.

En el acto realizado en el Salón de los Retratos de la sede del Ejecutivo, el mandatario dijo que estos conceptos homologan la situación de las prestaciones estatales con la de los adscritos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 67, de índole federal, y agregó que dicho pago se hará de forma regular cada quincena.

Acompañado por el secretario de Administración y Finanzas, Alfredo Dájer Abimerhi, el Gobernador indicó que el esfuerzo presupuestal y de planeación para poder dar este beneficio merecido a los compañeros y compañeras llevó un tiempo, pues al ser un acto de justicia laboral y un compromiso adquirido, se debe actuar con responsabilidad para poder cumplir de forma efectiva.

Al explicar que para esta acción se erogará un monto superior a los 10 millones de pesos, Zapata Bello les hizo un exhorto para que sigan trabajando con el entusiasmo, dedicación y vocación que siempre han demostrado, porque son quienes todos los días realizan una labor fundamental en la construcción de un Yucatán más próspero y de bienestar.

“Reconocer al Sindicato que siempre ha estado muy atento, encabezando las demandas, como es lo justo por parte de los trabajadores, pero de la misma manera con un liderazgo y un sindicalismo responsable que acompaña a las instituciones al alto propósito que es, fundamentalmente, servir a Yucatán”, enfatizó.

Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, explicó que en el estado se cuenta con aproximadamente ocho mil 400 trabajadores del sector salud, de los cuales, 670 pertenecen al gremio local y el resto al Sindicato Nacional, por lo que coincidió en que homologar las prestaciones representa un acto de justicia laboral.

Al hacer uso de la palabra, el secretario General del STSPEIDY, Jervis García Vázquez, reconoció ampliamente las gestiones realizadas por el Gobernador para conseguir que este pago se lleve a cabo este mismo año.

Comentó que ésta había sido una petición añeja que ahora, con el compromiso y la política de esfuerzo continuo que caracteriza al mandatario, se ha materializado a favor de los empleados.

Asimismo, reiteró el apoyo del STSPEIDY al Gobierno estatal para continuar transitando en el camino de la cooperación, el diálogo y los buenos resultados que de ello emanen, siempre en beneficio de los trabajadores y sus familias, así como de todo Yucatán.

Inició el Torneo Regional de Boccias en el CPY

Mérida, Yucatán.- Con el fin de elegir a los mejores exponentes de esta disciplina y conformar una selección nacional, este jueves inició el Torneo Regional de Boccias en el Centro Paralímpico Yucateco (CPY), contando con la participación de las delegaciones de Quintana Roo y Chiapas, además de la anfitriona.

Con este evento, Yucatán se convierte en punta de lanza para futuras competencias, ya que no sólo se convocó a niñas y niños con parálisis cerebral infantil (PCI), sino que también fueron incluidos pequeños con otros tipos de diagnóstico.

El director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, inauguró el circuito después de agradecer a todos los presentes y extender un reconocimiento a los padres de familia.

“No queremos que sólo sea un evento regional, sino que buscamos ir más allá, vamos a realizar este torneo cada año para fortalecer el deporte”, señaló.

Por su parte, la directora del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) de la entidad, Dolores Sánchez de Rojas, dio la bienvenida a las delegaciones y subrayó que ésta es una oportunidad para que los atletas sean observados y seleccionados.

En entrevista, el entrenador nacional de boccias, David Adán Hernández, manifestó que la meta es involucrar a los chicos en la Paralimpiada Nacional y reclutar a los más competitivos para llevarlos a contiendas internacionales, como los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Recalcó que éste es el primer encuentro regional que se realiza en el sur del país, por lo que se abren muchas puertas para los menores con PCI y otras situaciones, en la búsqueda de deportistas con alto nivel.

A la ceremonia asistió la presidenta de la Asociación de Parálisis Cerebral, Leticia Valdez Grimaud. Los honores a la bandera y la entonación del Himno Nacional estuvieron a cargo de la escolta del CRIT y de la banda de guerra del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM).

Rolando, a la Cumbre de Gobernadores de América del Norte

  • Buscará afianzar intercambio con Estados Unidos y Canadá
Mérida, Yucatán.- Apuntalar negocios y el comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, mediante la innovación en infraestructura e intercambios académicos, será prioridad en la agenda de trabajo del titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, durante su participación en la Cumbre de Gobernadores y Premieres de América del Norte, que iniciará mañana en la ciudad de Colorado Springs, informó el coordinador General de Asesores, Eric Rubio Barthell.

En rueda de prensa efectuada en la Dirección General de Relaciones Públicas, el funcionario detalló que la presencia de Zapata Bello en este encuentro deriva de los acuerdos tomados durante la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN), realizada el año pasado en nuestro país y en la que se resaltó la importancia de vincular los esfuerzos de las tres naciones protagonistas para fortalecer a la región.

“El aporte de los Gobernadores hace que este tipo de trabajo tome un nuevo nivel. En este foro enseñaremos lo que hacemos en Yucatán en materia internacional y económica interna, y junto con experiencias de otros estados se podrá concretar esa idea de hacer de América del Norte la economía no sólo más fuerte, sino mejor entrelazada y más justa de todos los grupos económicos mundiales”, aseveró.

Al puntualizar que dicho evento es promovido por la Asociación Nacional de Gobernadores de Estados Unidos (NGA), el Consejo de la Federación de Canadá (COF) y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) de México, Rubio Barthell destacó los avances en gestión educativa que recientemente se consolidaron con instituciones de Texas y Michigan, y que se verán reforzadas con este tipo de acercamientos.

“La tendencia creciente de nuestro estado nos permitió figurar en esta Cumbre y es una excelente oportunidad para mostrar las opciones comerciales y tecnológicas que tenemos a líderes locales de los estados y provincias de América del Norte”, enfatizó.

La reunión culminará el 1 de noviembre y en ella se buscará estrechar los lazos que se han creado con diversos actores del vecino país del Norte, principalmente del sector educativo, entre los que destacan los convenios con las Universidades de Texas, Michigan, Nueva York y la reciente vinculación con la de Miami.

El objetivo es impactar de manera positiva no sólo en los habitantes de Yucatán sino también en los coterráneos que radican en dicho país y Canadá..

Habitantes de Chapab reciben aves de traspatio

Chapab, Yucatán.- Unas 746 personas de Chapab y su comisaría de Citincabchén recibieron igual número de paquetes de aves de traspatio, del secretario de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez.

En la cancha de usos múltiples, el funcionario estatal recordó que hace dos años acudió a la primera entrega en esta localidad y destacó la importancia de cuidar a los animales para su sana supervivencia y crecimiento.

“Este programa les beneficia mucho a ustedes porque además de consumir la carne podrán hacerlo con la producción de huevo que les generará estas aves que son de doble propósito. El día de hoy se les hace entrega de un paquete de aves, cinco machos y cinco hembras, para que puedan consumir y producir sus propias aves que con el tiempo les ayudará a solventar los gastos del hogar”, afirmó.

El Gobernador Rolando Zapata Bello está pendiente de los esquemas que se efectúan y de los que están por concretarse para seguir beneficiando a más mujeres y hombres del campo, dijo acompañado del representante del diputado federal por el quinto distrito, Felipe Cervera Hernández, Heyder Maldonado López, y la directora de Apoyo a la Mujer y Grupos Vulnerables de la Seder, Aicela Rosado Martínez.

Por ello, puntualizó que “es importante trabajar juntos y unidos, tener confianza entre los productores y autoridades para lograr con éxito las metas que nos tracemos, hay que trabajar juntos y fuertemente”.

Por su parte, la presidenta municipal, Ruth Cauich Couoh, reconoció al Gobierno del Estado por estar pendiente de la comunidad y aseguró que el Ejecutivo seguirá respaldándolos a través de diversos esquemas para mejorar su economía.

“Esta entrega de aves de traspatio es una muestra de que el Gobernador está pendiente de los habitantes de Chapab y que trabajará conjuntamente con nosotros para que los apoyos de otras instancias lleguen, como lo estamos viendo hoy, con la Secretaría de Desarrollo Rural”, afirmó.

Tras recibir su paquete, Griselda Rubí Pacheco Canché, beneficiaria del programa, agradeció la ayuda y dijo que cuidará de las aves para su buen desarrollo.

“Estos pollitos serán de mucha utilidad porque alimentarán a nuestra familia y además, con el cuidado que merecen, podemos aumentar la producción de aves y huevo para nuestro beneficio económico”.

Al concluir el evento, Canul Pérez, junto con la alcaldesa, visitó los bajos del Palacio Municipal, donde se realizó la muestra de altares elaborada por alumnos de siete escuelas.

NO hay suspensión de clases: Caballero

Mérida, Yucatán.- El secretario estatal de Educación, Víctor Caballero Durán, informó que este viernes 30 no hay suspensión de clases.
Este viernes 30 de octubre los supervisores y directores de escuela, en los colegiados de zona, tendrán la oportunidad de continuar la revisión de los planes de mejora.
La jornada escolar se desarrollara de manera normal con maestros y alumnos para dar cumplimiento a los 200 días hábiles que establece el calendario escolar, no hay suspensión de clases, indicó.

Caballero Durán entrega reconocimientos nacionales a alumnos de secundaria

Mérida, Yucatán.- El secretario de Educación del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán, entregó dos reconocimientos nacionales a los jóvenes ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil, realizada en agosto de 2014.

De los 23 alumnos que conformaron la delegación yucateca, entre los mejores puntajes estuvo el de José Lino Durán Cámara, de la Escuela Secundaria Técnica número 9 de Telchac Pueblo, quien logró un segundo lugar. Mientras Leonardo Emmanuel Puc Sánchez de la secundaria particular “Juana de Asbaje”, se llevó el tercer lugar del concurso.

Caballero Durán dijo a los jóvenes que continúen siendo líderes en sus espacios y contribuyan a que sus compañeros vean en ellos un ejemplo a seguir. Agregó que siempre es motivo de orgullo que un yucateco destaque a nivel nacional.

El proceso de selección de esta delegación se conformó por cuatro etapas que fueron Escuela, Zona, Sector y Entidad, las tres primeras a cargo de la Segey y la última por conducto de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Atestiguaron la entrega el delegado de la SEP en Yucatán, Wilbert Chi Góngora, el director de Educación Secundaria de la Segey, Mario Novelo Ayuso, los directores de la Escuela Secundaria Técnica número 9 de Telchac Puerto, César Moguel Soberanis, y de “Juana de Asbaje”, Noemí Gutiérrez Arévalo, así como las mamás de los estudiantes premiados.

Preparan 85 municipios y 35 dependencias la gran fiesta de las ánimas

  • Este viernes se llevará a cabo la Gran Muestra Estatal de Altares en la Plaza Grande.
Mérida, Yucatán.- Con bajareques, puntales y huano, principales materiales para la construcción de las chozas mayas, llegaron hasta la Plaza Grande de esta capital pobladores de diversos municipios de Yucatán para participar en la Gran Muestra Estatal de Altares de Hanal Pixán (Comida de ánimas).

Desde temprana hora, hombres y mujeres de las distintas regiones del territorio arribaron al corazón del Centro Histórico meridano para armar las pequeñas casas, donde presentarán este viernes sus altares con ofrendas para recordar a los difuntos, como parte de esta ancestral costumbre.

La cotidianidad de quienes visitan y trabajan en esta zona de la urbe se transformó con el ir y venir de los materiales y la llegada de quienes ávidos por mostrar sus tradiciones, de inmediato se pusieron a construir réplicas de la vivienda maya.

Considerada como uno de los eventos más esperados del año, la Gran Muestra Estatal de Altares contará este año con la presencia de 85 municipios y 38 dependencias de Gobierno, además de instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil, que se sumarán a esta festividad dedicada a los finados.

La muestra iniciará a las 10:00 horas de este viernes y quienes acudan al centro de la ciudad podrán apreciar una diversidad de expresiones de esta tradición a través de la participación de pobladores de las diferentes regiones del estado.

No obstante la intensa jornada que se vivió este jueves, Augusto Chi Chan, vecino de Dzoncauich, comentó, durante una pausa de sus labores, que desde hace 15 años es parte de esa exhibición, que abarca toda la Plaza Grande.

“Nosotros desde tiempo antes salimos al monte para recolectar los palos y pelarlos, ya que nos lleva mucho tiempo y es cansado, además nos encargamos de la construcción de la choza para mostrar nuestras tradiciones”, explicó el campesino, quien heredó este oficio de su padre.

En entrevista, el veterano hombre de 72 años relató que año con año también realiza en su comunidad una ofrenda para recibir a los fieles difuntos, entre familiares y amigos, que se adelantaron en el camino del viaje eterno.

A su vez, Freddy Pérez, de Cacalchén, explicó que la casa maya debe ser construida con bajareque y una mezcla de zacate con tierra para hacer las paredes.

“El techo debe estar tejido con huano para que no permita la entrada de lluvia a la vivienda. Todo se debe preparar bien para recibir a nuestros difuntitos con lo que más les gustaba comer y beber”, expresó.

Mientras los hombres se dedican a la edificación de la choza, las mujeres verifican el lugar en donde ubicarán el altar y el área en donde prepararán los alimentos, que luego colocarán en la mesa para recibir el alma de quienes ya dejaron este mundo.

Las actividades por la Muestra se intensificarán durante la tarde y noche de este jueves, para que en el amanecer el viernes la Plaza Grande luzca un panorama multicolor, con aromas a incienso y comida, que se mezclarán con los rezos en lengua maya.

Visita Mérida el presidente de la Federación Medallistas de Luchas Asociadas

Mérida, Yucatán.- Con el fin de conocer las instalaciones dispuestas para las luchas asociadas durante los Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos y del Caribe (Jedecac) 2015, el presidente de la Federación Medallistas de esta disciplina, Guillermo Díaz Gutiérrez, visitó al titular del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto.

Ambos platicaron sobre la posibilidad de traer a la entidad a la selección nacional canadiense de esa especialidad, antes de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, ya que el clima en la región es similar al que vivirán los atletas en esa justa internacional.

“Los canadienses vendrán a realizar un campamento, en el que también intervendrán las selecciones mexicanas de las categorías de primera fuerza, juvenil y cadetes”, señaló el federativo y agregó que, aunque todavía se está gestionando, este intercambio es prácticamente un hecho.

Según Díaz Gutiérrez, 24 jóvenes de la disciplina representarán a México en los Jedecac, de los cuales 16 son hombres y ocho, mujeres, entre los que están incluidos dos yucatecos.

Invitó a la población local a presenciar esta competencia y aseguró que este deporte es el más antiguo del mundo. Asimismo, pronosticó que el contingente mexicano hará un gran papel en este encuentro y que, inclusive, obtendrá varias medallas de oro.

Asistieron, los directores de Deporte Federado del IDEY, Roque Ferreiro Albertos, y técnico de la Federación, Sergio Pérez Martínez.

Destaca RZB sana contabilidad financiera en las dependencias y entidades

  • Contadores públicos, relevantes para el desarrollo del país
Mérida, Yucatán.- Al inaugurar la 92 Asamblea-Convención Nacional Mérida 2015 del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, el gobernador Rolando Zapata Bello resaltó que para el Gobierno del Estado es una premisa muy sólida mantener una sana contabilidad financiera en las dependencias y entidades.

Expuso que eso permite el mejor uso de recursos para maximizar todos los esfuerzos productivos, económicos, sociales y públicos.

Aseguró que el encuentro constituye una magnífica oportunidad para intercambiar buenas prácticas en temas tan diversos como la innovación y el uso de software, la administración de nómina, recursos humanos y la tecnología aplicada en la facturación electrónica.

--“Esta convención también constituye una magnífica oportunidad para intercambiar buenas prácticas en temas tan diversos como la innovación, el uso de software, la automatización, la administración de nómina, de recursos humanos, la tecnología aplicada a la facturación electrónica, buenas prácticas que bien vale la pena compartir y replicar para hacer más eficiente las tareas administrativas en beneficio de las micro, pequeñas, medianas empresas, grandes empresas, y también por supuesto para impulsar una gestión pública que de verdad sirva a la ciudadanía, dijo 

El presidente del IMCP, Leobardo Brizuela Arce, destacó que el trabajo, esfuerzo y colaboración gremial ha permitido la unidad para enfrentar grandes retos, además de participar en el desarrollo económico del país y ser un puente para la ciudadanía en materia fiscal.

Detalló que esta edición tendrá como eje central la aplicación de la calidad y la transparencia en la profesión, por lo que el programa tendrá información valiosa para el desarrollo de debates enriquecedores. También, señaló, habrá actividades recreativas para una mejor convivencia entre los participantes.

En su intervención, el presidente del Comité Organizador del encuentro, Daniel Echeverría Arceo, agradeció al Gobierno del Estado todas las facilidades para realizar la Asamblea-Convención y aseguró que ésta tiene un toque especial y excepcional, ya que después de 92 años, una mujer, la actual vicepresidenta del Instituto, Olga Hervert Saénz, asumirá el liderazgo.

En el marco de la ceremonia, el mandatario entregó la Medalla del Profesor Distinguido al contador público certificado Luis Navarro Roso, por sus más de 40 años como docente en centros de educación superior como las Universidades Autónomas de Tamaulipas y Nuevo León. 

Asimismo, se otorgaron reconocimientos al doctor Miguel Ángel Cervantes Penagos y contador público certificado Francisco Macías Valadez Treviño, por publicar el mejor artículo del año en la Revista Contaduría Pública y por ser el mejor autor del año de la editorial del Instituto, respectivamente.

Previo a la ceremonia, el Gobernador inauguró la Expo del encuentro, donde proveedores y patrocinadores ofertan productos y artículos útiles a quienes se dedican a esta profesión.
Al evento también asistieron el vicepresidente Regional de la Zona Centro Istmo Peninsular del IMCP, José Camacho Acevo, y el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, Salvatore Cascio Traconis.

De igual manera, el secretario de la Contraloría General del Estado, Miguel Fernández Vargas; el director de la Agencia de Administración Fiscal, Carlos Pasos Novelo, y la representante del Ayuntamiento de Mérida, María Fritz Sierra.

El 55% de los humedales mexicanos en la Península de Yucatán

  • Indispensable el trabajo coordinado para proteger los humedales de la península de yucatán: CONAGUA
Mérida, Yucatán.- La CONAGUA elabora un documento, junto con autoridades y la sociedad, para proteger y conservar los humedales yucatecos toda vez que  la Península de Yucatán concentra el 55 por ciento de esos ecosistemas del país, informó el director General del Organismo Cuenca Península de Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez.

Dijo que en Yucatán los humedales costeros se localizan a lo largo de 370 kilómetros y cubren una superficie de poco más de 4 mil kilómetros cuadrados.

Aseveró que los humedales son considerados como ecosistemas estratégicos y de gran importancia para la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades humanas, y reiteró la importancia de contar con los planes y programas necesarios para su protección y conservación.

Apuntó que desde hace unas semanas se realizan una serie de talleres de planeación estratégica, a través de los cuales los integrantes del Grupo Especializado de Trabajo en Humedales identifica las problemáticas a las que se están enfrentando ese tipo de ecosistemas, pero a la vez proponen soluciones o acciones para su conservación, protección y aprovechamiento sustentable.

“A fin de obtener un programa de gestión del cual se conformará un documento que marque las directrices a seguir para proteger los humedales, se llevó a cabo el de Quintana Roo, actualmente se está realizando el de Yucatán y próximamente será el de Campeche”, abundó Pinzón Álvarez

En el taller correspondiente a Yucatán participan representantes de la Conagua, la Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), DUMAC de México, Niños y Crías de Yucatán, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Instituto Tecnológico de Mérida, entre otros.
© all rights reserved
Hecho con