Celebran en Xmatkuil el Día del Apicultor

Mérida, Yucatán.- La producción de miel es de las actividades más importantes que posicionan a Yucatán en el extranjero, señaló el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, al celebrar el Día del Apicultor en la  Feria Yucatán Xmatkuil.

Llamó a los hombres del campo a seguir trabajando juntos en coordinación con las autoridades y a no dudar que recibirán apoyos cada vez que sea necesario.

Indicó que la apicultura es parte fundamental de la economía del estado y por eso hay que trabajar hombro con hombro para lograr el bienestar de las familias yucatecas que dependen de esta actividad.

Por su parte, el presidente de la Sociedad de Solidaridad Social Apícola Maya, Miguel Lara Sosa, informó que este año se tuvo una captación de tres mil 103 toneladas de miel.

Dijo que este volumen de miel sigue manteniendo y posicionando a Yucatán en primer lugar en la República Mexicana como productor.

Recordó que desde hace varios años Yucatán tiene ese honroso primer lugar.

Agregó que la apicultura es de gran importancia tanto desde el punto de vista económico como social y que este año, debido a la excelente captación de miel, se ha obtenido una buena derrama económica de más de 150 millones de pesos que se distribuyen de diferente manera entre todos los productores de Apícola Maya.

”Esperamos en los próximos días rebasar las 10 mil toneladas, lo que representará una derrama económica de poco más de 500 millones de pesos", concluyó.

En la celebración también estuvieron el presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Juan José Abraham Achach; el director de Ganadería de la Seder, Juan Carlos Andrade Rodríguez, y la representa de la Fundación Produce, Nelly Ortiz Vázquez.

Combate a la pobreza y exclusión, desafío para los próximos 15 años

México, DF:- Se inauguraron las “Jornadas de análisis en México y los objetivos de desarrollo sostenible en la Agenda Post 2015”, en la que senadores, académicos, funcionarios y especialistas coincidieron en que dicho organismo permitirá revertir las causas estructurales de la pobreza y el combate a las desigualdades, a través de la implementación de políticas transversales y transformadoras.

En evento, la integrante de la Comisión de Organismo Internacionales, Angélica Araujo Lara, manifestó que los legisladores deben realizar un trabajo conjunto con todos los sectores de la población, a fin de implementar la Agenda Post 2015, de tal forma que se puedan superar los retos que permitan impulsar el desarrollo sostenible de la población.

-Por ello, es fundamental comenzar con este análisis, a fin de que todos los órdenes de gobierno trabajemos para que en 15 años se consigan los 17 objetivos de la Agenda, concluyó.

Vanessa Rubio, subsecretaria de Planeación Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), dijo que México participó activamente en la definición de la agenda y logró que se estableciera el concepto de inclusión social y económica como eje rector, además de la adopción de una definición más amplia de pobreza, a partir de un enfoque multidimensional.

Refirió que el país alcanzó el 100 por ciento de las metas correspondientes a 37 de los 51 indicadores de los Objetivos del Milenio. Destacó que entre 2000 y 2014 el porcentaje de personas que sobreviven con menos de 1.25 dólares al día se redujo en un tercio.

Asimismo, mencionó que se sentaron las bases para una verdadera paridad en el Legislativo, se logró abatir la mortalidad infantil a la mitad, se redujo a la mitad la inaccesibilidad de métodos anticonceptivos para mujeres y se mejoró el acceso a la salud prenatal y reproductiva.

También, agregó, se disminuyó la prevalencia del VIH en 40 por ciento y se redujo seis veces el consumo de sustancias que agotan la capa de ozono. En tanto, el acceso a la telefonía móvil aumentó de 14 por ciento a 85 por ciento en 2014 y la tasa de acceso a Internet paso de cinco a 55 por ciento.

Estos diálogos son la primera evaluación sobre la importancia e implicaciones de la agenda y sobre el punto de partida con en el que se encuentra México, de cara a las obligaciones del año 2030, así como de los mejores mecanismos para el seguimiento, evaluación, implementación institucional de programas y políticas públicas.

A lo largo de cuatro días de trabajos, divididos en 14 paneles, se formulará un primer diagnóstico sobre los 17 objetivos y 169 metas transversales de la Agenda,  abordando prácticamente todos los temas sustanciales de un nuevo y ambicioso plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad.

Concierto de rock y obra de teatro, en el Festival de Jóvenes Creadores

  • “Los años maravillosos” y “Celos del aire”, eventos totalmente gratuitos.
Mérida, Yucatán.- Jóvenes talentosos ofrecerán este martes una divertida y romántica velada para los amantes de la música y las artes escénicas, en dos de los principales recintos de esta ciudad ubicados en el Centro Histórico meridano.

La jornada iniciará a las 20:00 horas en el teatro “Daniel Ayala Pérez” con la obra “Celos del aire”, una comedia en tres actos que evocará de manera sutil la relación entre la ilusión y la realidad que vive un matrimonio de adultos mayores.

La puesta en escena del dramaturgo español José López Rubio y que estará bajo la dirección de Yatzaret Castillo así como la compañía ¿Por qué no? Producciones, es una celebración de la teatralidad de la existencia que lleva el sello de su autor en su síntesis de ironía, poesía y humor.

Es un compendio acerca de la vida matrimonial, cómo ésta va cambiando y puede incluso deteriorarse cuando aparecen los celos, que dejará al espectador con el corazón alerta y con una conmovedora lección del perdón.

El elenco está integrado por Juan de Dios Rath, Pablo Herrero, Miguel Flota, Mónica Vázquez, Heidy León y Manolo Palma, quienes serán los encargados de hacer reír a los presentes con los enredos y suposiciones que se desarrollarán durante la trama.

A su vez, el cantante Daniel Medina ofrecerá una velada inolvidable y romántica a las 21:00 horas en el teatro “Fantasio” con el concierto “Los años maravillosos”, en el que estará acompañado por músicos en vivo y artistas invitados.

Durante aproximadamente dos horas, los amantes del rock and roll en español revivirán las mejores canciones de la época de los 60 de diversos ídolos como Enrique Guzmán, Alberto Vázquez, César Costa y Manolo Muñoz, por mencionar algunos.

El repertorio incluirá los temas “Mi corazón canta”, “Te seguiré”, “100 kilos de barro”, “Tú significas todo para mí”, “La pera madura”, “Acompáñame”, “El último beso”, “Melodía de amor” y “Popotitos”.

También, “Presumida”, “Un chico ye, ye”, “Chica alborotada”, “Diablo con vestido azul”, “La plaga”, “Agujetas de color de rosa”, “El rock de la cárcel” y “Payasito”.

Por último, las invitadas especiales, Rocío Sobrado y Gianni Rivera, subirán al escenario para ofrecer junto a Daniel Medina una noche llena de emociones, recuerdos y sentimientos.

Primera Feria de intercambio de plantas

  • Busca promover la conciencia ambiental entre los estudiantes y la comunidad
Mérida, Yucatán.- Un grupo de 60 estudiantes de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), realizaron en el Parque Ecológico Metropolitano del Sur "Yumtsil", la Primera Feria de intercambio de plantas.

Marisol Koyoc Camal, responsable de los proyectos Sociales de la UABIC, detalló que el propósito de esta actividad es promover la conciencia ambiental en la comunidad “todos los jóvenes trajeron una planta para intercambiar con sus compañeros o cualquier persona de la comunidad”.

Asimismo, los integrantes del grupo socialízate, realizaron la exposición fotográfica titulada “Fotos sin filtro, mostrando la realidad”, que consta de 27 imágenes a color.

Lilia Llanes Manzanero, alumna de 2º año, explicó que el propósito de la exposición es hacer conciencia entre los estudiantes en relación con la violencia, la cual se hace presente de diferentes maneras y todos pueden contribuir para evitarla.

Jorge Novelo López, coordinador del parque "Yumtsil", señaló que en el parque los estudiantes de la UABIC realizan diferentes actividades durante el año, “colaboran en la siembra, riego y cuidado de las plantas”.

Indicó que el apoyo de la Unidad es fundamental porque fortalece el trabajo que se realiza en la reserva.

Explicó que el parque es una reserva natural de 8 hectáreas de selva baja con vegetación nativa “aquí los estudiantes conviven, valoran, aprecian y aprenden a respetar la naturaleza”.

Subrayó que con esta feria de intercambio de plantas, los jóvenes reflexionan sobre el valor de las plantas.

Dio a conocer que el Parque Ecológico Metropolitano del Sur "Yumtsil" abre todos los días de 7:00 horas a 6 de la tarde.

Homenaje póstumo al maestro Cesáreo Chan Sabido

  • Reconocen su trabajo y dedicación por la música
Mérida, Yucatán.- Su  generosidad y pasión por la música distinguió en vida al maestro Cesáreo Chan Sabido (+), profesor de la Escuela Preparatoria Dos y fundador y director del Coro Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Por su destacado trabajo y dedicación por la música, este domingo en el Teatro “Felipe Carrillo Puerto”, los grupos selectivos de música de la Escuela Preparatoria Dos “De Bizet a la Guajira” realizaron un homenaje póstumo en su memoria.

La directora de ese plantel, Verónica Cortés Navarrete, leyó la semblanza del Mtro. Chan Sabido y José Luis Gil Pérez, de la Secretaría de Rectoría, le entregó una placa a su viuda, la Sra. Marta Rosalba Paredes Segovia.

Atestiguaron el acto sus hijos Cesáreo y Rosalba Chan Paredes, su hermano Roberto Chan Sabido y Freddy Cohuo Olvera, secretario académico de la Escuela Preparatoria Dos.

Cortés Navarrete, reconoció su labor académica “el maestro Cesáreo se distinguió por su tenacidad, pasión, capacidad y empeño para que los jóvenes valoren y se enamoren de la música”.

Indicó que el maestro Chan Sabido ha sido formador de generaciones de jóvenes en la Escuela Preparatoria Dos en los que dejó huella “siempre será una persona muy reconocida y recordada por el apoyo y aliento que brindaba a sus alumnos”.

El Mtro. Cesáreo Chan Sabido, hijo de Cesáreo Chan Blanco y María Tomasa Sabido Arias, nació el 12 de mayo de 1956 en Mérida, Yucatán. Desde temprana edad se adentró en el ámbito musical a lado de su padre, se especializó en el Centro Estatal de Bellas Artes, fue maestro de los talleres de coro e iniciación musical en el Centro Cultural Ricardo López Méndez y en la Escuela de Música Popular Juan Acereto.

Cierran puertos yucatecos por frente frío 14

  • Para el miércoles un nuevo frente frío (posible No. 15), se aproximará al noroeste del Territorio Nacional
Mérida, Yucatán.- Por efectos del frente frío 14, las autoridades decretaron el cierre a la navegación a las embarcaciones menores en los puertos de Progreso, Yucalpetén, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felope, Sisal, El Cuyo, Chuburná.

La CONAGUA informó que el sistema frontal No. 14, se extienda al oriente de la Península de Yucatán, manteniendo el potencial de lluvias puntuales muy fuertes en Campeche y fuertes en Yucatán y Quintana Roo.

La masa de aire frío que impulsa al sistema frontal mantendrá ambiente frío sobre el noreste, oriente y centro del territorio nacional, con presencia de heladas en las partes altas de dichas regiones, además de evento de "Norte" con rachas de hasta 60 km/h en el sur del litoral del Golfo de México y rachas superiores a 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec con oleaje elevado.

Pronóstico para mañana martes 24 de noviembre de 2015:
El sistema frontal No. 14, se extenderá al sur de la Península de Yucatán, mantendrá el potencial de lluvias intensas con puntuales torrenciales en Chiapas y lluvias aisladas en Quintana Roo.

La masa de aire frío asociada comenzará a modificar sus características favoreciendo un gradual ascenso de las temperaturas diurnas y todavía mantendrá vientos de componente noreste con rachas de hasta 60 km/h en el Istmo, Golfo de Tehuantepec con oleaje elevado y de 45 km/h en el sur del Golfo de Tehuantepec.

Pronóstico para el miércoles 25 de noviembre de 2015:
El sistema frontal No. 14, se mantendrá estacionario desde la Península de Yucatán hasta Tamaulipas y tendrá interacción con el canal de baja presión que se mantendrá extendido sobre el occidente y sur del Golfo de México, estas condiciones provocarán potencial de lluvias sobre el noreste, centro, oriente y sureste del país, con puntuales muy fuertes en Veracruz.

La masa de aire frío asociada seguirá modificando sus características favoreciendo un gradual ascenso de las temperaturas diurnas y todavía mantendrá vientos de componente norte con rachas de hasta 45 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec con oleaje elevado.

Un nuevo frente frío (posible No. 15), se aproximará al noroeste del Territorio Nacional, se asociará con un centro de baja presión de núcleo frío y un fuerte pulso de la corriente en chorro, condiciones que favorecerán potencial de vientos fuertes, lluvias acompañadas de tormentas eléctricas y granizadas; así como descenso de las temperaturas a lo largo de la franja fronteriza del noroeste, norte y noreste del país.

Priistas ganan en comisarías en bastiones del PAN Mérida

Mérida, Yucatán.- Ciudadanos simpatizantes del PRI ganaron este domingo en las elecciones para comisarios en bastiones del PAN: Caucel, Sitpach, Cosgaya y San José Tzal. Jornada en la que los tricolores alzaron el triunfo en 30 de las comunidades en disputa. El blanquiazul se quedó con 17 localidades, entre ellas Molas y Dzununcán.

Además de 19 comisarías, los priistas ganaron en Caucel, Chalmuch, Suytunchen, Consgaya, Xcanatun, Sitpach, San Ignacio Tesip, San José Tzal, Texán Cámara, Dzoyaxché y Yaxnic grandes comisarías en posesión histórica del PAN. De esta manera el 18% de la población rural meridana será gobernado por el PAN y el 82% el PRI.

Tras los resultados, la secretaria del Ayuntamiento de Mérida, María Fritz Sierra, dijo que ésta no fue una elección de partidos, sino un proceso ciudadano para elegir a los mejores representantes de las comisarías y subcomisarías para colaborar con las autoridades del Ayuntamiento de Mérida en beneficio de la comunidad.

Además de Santa Gertrudis Copó, donde se registró un incidente en el que los pobladores de la localidad tuvieron diferencias, y habría nuevas votaciones, el regidor Rudy Pacheco Aguilar denunció que en Opichén unas cien personas no podían votar.

Manifestó que el proceso registró fallas, particularmente por la operación de personal del Ayuntamiento de Mérida, y que la población registró una buena participación.

Agregó que en total se registraron 139 candidatos y sus suplentes para las 47 comisarias de Mérida.

Gendarmería federal, presente en Yucatán


  • Arrancó el Operativo Peninsular de este mando policiaco en el estado.
Mérida, Yucatán.- Para mantener el clima de paz que prevalece en Yucatán y que le ha merecido ser el territorio más seguro de la República Mexicana, 280 elementos de la Policía Federal con 41 unidades móviles participan en el Operativo Península.

El gobernador Rolando Zapata Bello destacó, ante el comisionado Nacional de Seguridad Pública, Renato Sales Heredia, y el comisario general de la Gendarmería de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo Ceballos, que  la coordinación en materia de seguridad es algo esencial para el desarrollo de nuestro estado.
Y esa visión de coordinación se ve fortalecida, robustecida el día de hoy, para beneplácito de todos los yucatecos, con la presencia de la división de la Gendarmería de la Policía Federal, a través de este Operativo Peninsular de la Policía Federal, nos da la garantía de fortalecer las otras columnas en materia de seguridad que se han establecido y que conjuntamente hemos establecido en Yucatán y que vamos desplegando día con día y me refiero a ellas de manera muy breve.
En primer lugar el fortalecimiento constante de nuestros cuerpos policiacos, el fortalecimiento constante tanto del gran capital humano con capacitación y fortalecimiento, y actualización permanente, como el fortalecimiento en materia de equipamiento, de vehículos, etcétera, que se ha podido realizar, tanto en el ámbito estatal, como en los ámbitos municipales, gracias al invaluable apoyo del Gobierno de la República.
Al respecto, Sales Heredia comentó que la puesta en marcha de esta estrategia, continuación del mismo Operativo iniciado previamente en Campeche y Quintana Roo, tiene como fin último brindar protección a los ciclos económicos de la entidad y la región.

Resaltó que Yucatán tiene una destacada dinámica turística, además de que se ubica en los primeros lugares nacionales en actividades agropecuarias. Por ello, es necesario fortalecer, en conjunto con las instancias estatales y militares que operan en el territorio, la protección de las personas en los hábitos fundamentales para el desarrollo.

Yucatán florece” apuntala vocación empresarial

  • El Cepredey organiza talleres para dotar de herramientas empresariales y reforzar el tejido social.
Mérida, Yucatán.- Unas 250 mujeres recibieron capacitación empresarial en oficios de joyería y elaboración de jabones artesanales tras cursar el taller "Yucatán florece", que organizaron el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y la asociación civil Manos Creativas.

La subsecretaría de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, quien acudió en representación del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, puntualizó que el trabajo, que incluye programas que incentivan el mejoramiento de la economía familiar, no sólo es de las instancias públicas si no que requiere de la participación ciudadana.

Celebró que organizaciones civiles como Manos Creativas sirva como una muestra del impacto positivo en las familias que se logra cuando la sociedad civil organizada y el Gobierno coordinan acciones y existe el interés de la ciudadanía.

Durante la clausura del curso, donde se les entregó el diploma correspondiente, el director José Luis Vera Castillo reiteró el objetivo de dotar a las participantes de herramientas efectivas para crear una microempresa con posibilidades de éxito en el mercado.

En total fueron cuatro grupos de mujeres compuestos por familiares de policías estatales y federales, así como de habitantes de los cuatros polígonos de prevención del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (Pronapred).

Entre lo aprendido destacaron los temas educación financiera para emprendedores, acceso a microfinancieras como Pronafin, que forma parte del programa, y nociones de mercadotecnia, entre otros. Respecto a tópicos sociales, la capacitación en alerta de violencia.

Dado que la finalidad del programa es dotar a las mujeres de una plataforma integral para la comercialización, las beneficiarias tendrán la oportunidad de vender sus productos durante la Feria Xmatkuil 2015, en la nave del Gobierno del Estado.

Finalmente, la directora General de Coordinación Intersecretarial de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), Eunice Rendón Cárdenas, destacó la importancia de incluir en estos talleres a parientes de los cuerpos policiacos ya que la iniciativa pretende incidir en la reconstrucción del tejido social entre los elementos, sus familiares y los habitantes de los polígonos.

La capacitación, que tuvo una duración de 35 horas y se realizó en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Social de Yucatán (Sedesol), se desprende de la iniciativa nacional MX Aprende y Emprende, que impulsa la Segob, a través de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana.

Adquirirá gobierno estatal tecnología lectora de placas

  • Posponen reemplacamiento de más de 632 mil vehículos
Mérida, Yucatán.- El próximo año sólo habrá refrendo en virtud de que el Gobierno de Yucatán pospuso el reemplacamiento de más de 632 mil automóviles locales y cerca de 25 mil foráneos por un proyecto para adquirir más cámaras para identificar vehículos, que coadyuven a mantener los altos niveles de seguridad en la entidad, anunció el secretario general de gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.
El reemplacamiento se pospone para el próximo año y este año para mantener el control vehicular y seguir manteniendo y verificando el padrón vehicular, únicamente se llevará a cabo el refrendo durante este 2016.
Detalló que en próximas fechas se dará a conocer los pormenores de las adecuaciones que ya se están poniendo en marcha, para proporcionar mayor tranquilidad a los propietarios de vehículos.
Subrayó que una de las prioridades de esta medida es ajustar los procesos con los que cuenta el Ejecutivo estatal para garantizar que, una vez que entren en funcionamiento los nuevos dispositivos, no existan contratiempos.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda dijo que el proyecto contempla más cercos lectores de placas.
Tenemos muchas tecnologías, hartos lectores de  placas, y eso hace que trabajamos en  ello para que la seguridad de todos los vehículos que estén emplacados también podamos tener un plus más en el control de los vehículos que tengan placas del estado de Yucatán.
Exhortó a los conductores a concluir el trámite de cambio de propietario, para contribuir a la seguridad de toda la región.

Dijo que el reglamento estipula, en el artículo 86, la necesidad de actualizar los datos pasados los 15 días de circulación en el estado.

Mencionó que es importante mantener ese control para tener información en tiempo real y por eso invitó a los propietarios a poner en orden sus vehículos y a efectuar los trámites necesarios mientras se reactiva el reemplacamiento.

Policías de la SSP acceden a un hogar propio

Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello supervisó en Cacalchén 32 casas para policías, de unas 200 acciones que contempla el Programa de Autoproducción en diversos municipios.

Subrayó que acciones como ésta permiten proporcionar mejores condiciones de vida a quienes todos los días velan por la seguridad de los yucatecos y en esa tarea, expresó, no se escatimarán esfuerzos.

Después de recorrer siete que ya están totalmente listas para la entrega, en próximas semanas, dijo que “nuestros policías son importantes, a ellos la sociedad les debe mucho”. Otras 25 presentan un avance significativo.

Luego de constatar la correcta edificación de los primeros seis predios entregados en esta comunidad bajo este programa, Zapata Bello y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, recibieron del presidente del Colegio de Ingenieros de Yucatán, Enrique Molina Caballero, un documento en el que se estipula que las viviendas cuentan con las especificaciones necesarias para garantizar el bienestar de sus ocupantes.

El gobernador recorrió la vivienda del segundo inspector de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública, Víctor Baquedano Gallegos, quien durante 25 años estuvo viviendo en una casa de una sola pieza.

Junto con el director del Instituto de Vivienda de Yucatán, César Escobedo May, y el alcalde Pastor Canul Zárate, también visitó la casa de los policías tercero Remigio Salas Aké y Daniel López Xool.

Lluvias menores en el norte y oriente de Yucatán

  • Se espera cielo medio nublado a nublado y lluvias sobre la Península.
Se observan condiciones de cielo nublado sobre la mayor parte de la Península de Yucatán, con algunos núcleos de actividad convectiva moderada sobre la porción noroccidental de la región; predominando un ambiente cálido con viento del este-noreste de 10 a 20 km/h.

En la próximas 24 horas, se prevé la interacción de una vaguada que se extiende desde la porción sur de Belice C.A. a la porción sur del Golfo de México con el paso del Sistema Frontal No. 14, ubicado desde la Península de la Florida, E.U.A. a la porción norte Chiapas, generará potencial para lluvias puntuales fuertes en Campeche y lluvias de menor intensidad en Yucatán y Quintana Roo.

Asimismo, se prevén temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, viento del noreste 20 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h principalmente en el norte y occidente de la Península de Yucatán.

Yucatán. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm, en el norte y oriente del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h principalmente en el occidente de la región.

Campeche. Cielo nublado, con 40% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) en la porción suroeste y lluvias de menor intensidad en el resto del estado. Con temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, el viento será del noreste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias en la porción norte y sur del estado. Se esperan temperaturas calurosas durante el día y cálidas por la mañana, con viento dominante del noroeste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en 
Veracruz, con puntuales torrenciales en Tabasco y lluvias aisladas en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Evento de “Norte” con rachas de hasta 50 km/h en la costa de Tabasco y Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y lluvias de menor intensidad en Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento de componente norte de hasta 50 km/h en el litoral de Campeche, así como de 20 a 35 km/h en el resto de la región.

Barrera Rubio recibe la Medalla Yucatán 2015

  • Se otorga la distinción por sus aportaciones como académico e investigador de la cultura maya a nivel internacional.
Mérida, Yucatán.- El doctor Alfredo Barrera Rubio, distinguido académico, investigador, arqueólogo y gran promotor de los valores y tradiciones de la cultura maya, fue el recipiendario de la Medalla Yucatán 2015, máximo galardón que otorga el Gobierno del Estado a aquellas personas que han destacado por su actividad científica, artística, cultural o económica en favor del fortalecimiento y progreso de la entidad.

Tras imponer la distinción a Barrera Rubio, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, afirmó que con los estudios y aportes que el recipiendario ha hecho a la sociedad, la arqueología cobra un sentido social, el cual, al descubrir las pinturas, códices, cerámica y otros vestigios, posiciona al conocimiento de esta civilización milenaria en una actualidad dinámica y pujante.

“Estamos obligados, cada uno desde el lugar que nos corresponde, a mantener viva la tradición y la dignidad de la riqueza cultural que hemos heredado. Y para ello, el camino sigue siendo el trabajo, la disciplina y el compromiso, como lo ha reflejado a lo largo de toda su trayectoria el doctor Alfredo Barrera Rubio”, dijo.

Ante autoridades estatales, familiares y amigos del galardonado, el mandatario destacó las contribuciones por las que se le ha conferido a Barrera Rubio dicha presea, las cuales forman parte del bagaje de conocimientos sociales que pueden marcar la diferencia en el desarrollo del estado.

“Así, es un honor hacerle entrega de la más alta distinción que otorga el Gobierno del Estado, la Medalla Yucatán, por sus méritos científicos y culturales”, puntualizó.

En su intervención, el recipiendario dijo que ha sido la grandeza cultural de la entidad, la cual se sustenta en la gran civilización milenaria, su fuente de inspiración para luchar porque ese esplendor del pasado sirva también para enaltecer y reforzar la identidad de los mayas actuales.

“Quiero destacar la gran responsabilidad que conlleva el honor que se me otorga con la Medalla Yucatán, espero dignificar a mi estado, a los yucatecos, a los mayas de ayer y de hoy; hacer hablar a las piedras ancestrales y llegar al final de mi destino, escuchar al Chilam Balam decir ‘esta tierra volverá a renacer’. Muchas gracias”, señaló.

Al leer la semblanza del doctor Barrera Rubio, el rector de la Universidad de Oriente (UNO), Carlos Bojórquez Urzaiz, destacó la trayectoria del recipiendario, quien ejerció la docencia durante 30 años en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y desde hace 37 años ha continuado con sus proyectos de investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural desde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre otras actividades sobresalientes.




Feria de la Salud UADY supera expectativas

  • Entregan lentes a personas en situación vulnerable
Mérida, Yucatán.- Con la entrega de 120 lentes a personas en situación vulnerable, concluyeron las actividades de la Novena Feria de la Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que atendió a más de seis mil 500 personas y se realizaron casi 17 mil acciones para prevenir enfermedades.

Entre los servicios que se otorgaron durante este evento, realizado del 15 al 17 de octubre pasados, especialistas en oftalmología realizaron 762 estudios, de tal suerte que en el Salón del Consejo Universitario, se procedió a la entrega de 120 anteojos que fueron donados por cuatro ópticas que participaron en la Feria.

De acuerdo con el coordinador de los Servicios de Salud de la UADY, Mario Alberto Carrillo Alonzo, los beneficiados con este donativo fueron seleccionados con base a datos socioeconómicos, ya que se trató de personas que además de requerir los lentes, carecen de la capacidad para adquirirlos por cuenta propia. Precisó que el lapso transcurrido para la entrega, fue el necesario para que se elaborase correctamente cada una de las prescripciones.

La Feria de la Salud de la UADY, que este año llegó a su novena edición, conjuntó los esfuerzos de dependencias gubernamentales como el Instituto Mexicano del  Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (Issste), la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la Cruz Roja Mexicana y el Ayuntamiento de Mérida.

Asimismo, estuvieron presentes laboratorios clínicos, empresas con programas de Responsabilidad Social y las ópticas Lux, Hannia, Tolosa Bates y Optimolina, éstas últimas las que efectuaron el donativo de los anteojos ya graduados para cada beneficiario.

Respecto a los resultados de la Feria, se informó que los esfuerzos promocionales previos, dirigidos a población abierta, dieron como resultado una asistencia superior a las seis mil 500 personas durante los tres días que se brindaron los servicios en el Edificio Central de la UADY.

En total, fueron 26 expositores distribuidos en 50 módulos. La Universidad dispuso de 15 stands, mientras que la SSY también participó con dos unidades móviles en las que se aplicaron distintas pruebas médicas.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de hacerse mediciones de presión arterial, de glucosa, colesterol, triglicéridos, densitometrías óseas, así como aplicarse vacunas contra el neumococo y el tétanos.

También se distribuyeron cepillos de dientes, pastillas de placa dentobacteriana, suero oral, a la vez que se aplicaron pruebas rápidas de VIH-Sida y se repartieron preservativos.

Para reforzar las acciones de carácter preventivo, especialistas en diversos temas impartieron conferencias dirigidas a estudiantes de bachillerato y educación superior. Estas fueron: “Chikungunya Vs. Dengue”; “Anticoncepción de emergencia”; “Moderación y exceso en el consumo de bebidas con alcohol”; “Acoso sexual”; y “Cáncer de mama: pasos para la autoexploración”.

Gracias a los resultados obtenidos desde que se instituyó en el año 2007, la Feria de la Salud UADY se consolida como una de opciones de prevención y cuidado más atractivas para las personas que requieren de alguno de los servicios que en ella se ofertan, ya que son totalmente gratuitos y dirigidos a población abierta, con lo que la UADY refrenda su compromiso hacia la sociedad. 

Clausura PROFEPA obras de infraestructura urbana

  • Carecía de autorización en materia de Impacto Ambiental que expide SEMARNAT
  • En el sitio se registra  presencia de especies conocidas como tuna (Opuntia stricta), uva de mar o De la costa (Coccoloba uvifera)  y  tabaquillo o sik’imay (Tournefortia gnaphalodes)
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró  de manera total temporal una obra de infraestructura urbana ubicada en el kilómetro 21.5 de la carretera Progreso-Telchac Puerto, en el municipio de Ixil, Yucatán, por la afectación a una superficie de 625 metros cuadrados en ecosistema costero.

Los elementos de la Delegación Federal de la PROFEPA en  la entidad inspeccionaron el predio que cuenta con una superficie total de 625 metros cuadrados y detectó la instalación de una caseta de lámina, así como evidencia de la remoción total y quema de vegetación característica de duna costera para la ejecución de obras.

Lo anterior, sin que se acreditará  contar con la respectiva autorización en materia de impacto ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para el desarrollo de obras y actividades en ecosistemas costeros.

En el sitio en comento, situado en la primera duna, se registra  presencia de especies conocidas como nopal tunero costero o tuna (Opuntia stricta), uva de mar o de la costa (Coccoloba uvifera)  y  tabaquillo o sik’imay (Tournefortia gnaphalode).

Por lo anterior, con base en el artículo 170 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), los  inspectores procedieron a imponer como medida de seguridad, la clausura total temporal del predio y las actividades que  en éste se realizaban.

De conformidad con el artículo 171 de la  LGEEPA, el responsable puede hacerse acreedor a una  multa por el equivalente de 30 a 50 mil días de salario mínimo general y ordenársele como sanción la clausura total definitiva del predio.

Analizarán producción literaria de Edmundo Valadés y Josefina Vicens

  • Mesa panel sobre ambos literatos en la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”
Mérida, Yucatán.- La obra de los escritores mexicanos Edmundo Valadés y Josefina Vicens, quienes trascendieron fronteras por su destacada producción literaria en cuento y novela, respectivamente, será el tema de la mesa panel que se realizará este lunes en esta ciudad.

“Los años ciertos de Valadés y Vicens” es el título que lleva dicha actividad que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en el marco del centenario del natalicio del también periodista sonorense y los 77 de la novelista originaria de Tabasco.

El evento, que tiene el objetivo de difundir la narrativa de autores prominentes del país, se realizará este lunes a las 20:00 horas en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, ubicada en el Centro Histórico meridano. La entrada es libre.

Participan los especialistas Celia Pedrero, Víctor Garduño Centeno y Jorge Cortés Ancona, quienes cuentan con una trayectoria reconocida en el ámbito de las letras.

Hablar de Edmundo Valadés es enfatizar que fue un gran promotor del cuento y de las microficciones en América Latina, a través de sus creaciones literarias, así como director de la revista “El cuento”, la cual administró desde su fundación en 1964 hasta su muerte.

Entre sus obras relevantes figuran “La muerte tiene permiso”, “La revolución y las letras” y “Por caminos de Proust”. Además, en la citada revista difundía las creaciones de nuevos talentos y traducciones de clásicos en otras lenguas que él mismo hacía.

Mientras, Josefina Vicens sobresalió en el género de novela y las más conocidas son “El libro vacío” y “Los años falsos”. Al igual que Valadés, también incursionó en el periodismo y firmaba con los pseudónimos “Pepe Faroles”, “José García” o “Diógenes García”.

Mañana domingo llega el frío a Yucatán

  • Evento de “norte” domingo y lunes en el Golfo de México
  • Nueva Onda Tropical estará muy cerca de las costas de Quintana Roo
Mérida, Yucatán.- El ingreso de un nuevo frente frío en próximas horas hacia el Noroeste de Golfo de México, se extiende actualmente desde un sistema de baja presión de 1013 hPa localizado en Missouri, E.U.A., hasta el Norte de Coahuila, así mismo el sistema de alta presión 1036 hPa que lo impulsa asociado a una intensa masa de aire frío ocasionará un nuevo evento de Norte de fuerte a intenso en las costas de Tamaulipas y Veracruz, efectos que se propagarán hacia el resto de las costas del Golfo de México.

Mientras que en las costas y zonas marítimas desde Campeche hasta Yucatán favorecerá el incremento de nublados con probabilidad de lluvias ligeras, bruma dispersa en costa en horas matutinas y temperaturas de cálidas a muy cálidas.

Para las costas desde Tabasco hasta Yucatán los vientos serán del Sureste, rolando por la tarde al Noreste, de 20 a 30 kph (11 a 16 nudos) con rachas superiores de 37 kph (20 nudos) y olas de 0.9 a 1.8 mts (3 a 6 pies). No se descarta el incremento de la  intensidad de viento y altura del oleaje.

Los navegantes de todo tipo de embarcaciones no deberán hacerse a la mar en las costas de Tamaulipas y Veracruz debido al evento de norte que ocasiona vientos moderados a fuertes y oleaje elevado.

Para hoy sábado el Canal de Baja presión en superficie, se desplazará lentamente hacia el oeste, se extenderá hasta el sur de la Península de Yucatán, generará lluvias en Quintana Roo y Yucatán.

Para las próximas 48 a 96 horas (del Domingo 22 al Martes 24 de Noviembre) el Sistema Frontal No. 14, se desplazará rápidamente, el domingo se extenderá desde la Península de Florida, EU., hasta el norte del Golfo de México, con características de estacionario para ubicarse sobre el estados del oriente del país.

Finalmente el lunes se ubicará sobre el sur y Sureste del país, así mismo su masa de aire frio que lo impulsará mantendrá condiciones que conservarán descenso de temperatura en el norte del territorio nacional, potencial de lluvias en el noreste, oriente y centro del país.

A su vez, se prevé Evento de “Norte” con vientos de hasta 70 km/h, y rachas superiores a 100 km/h en el norte y centro del litoral del Golfo de México durante los días domingo y lunes.

Nueva Onda Tropical estará muy cerca de las costas de Quintana Roo, durante el día Domingo, reforzará la presencia de lluvias sobre dicho estado al final del período de pronóstico.

Desfile por el 105 Aniversario de la Revolución Mexicana

Mérida, Yucatán.- Con seis mil 322 participantes en 77 contingentes se realizó este viernes el desfile cívico deportivo  militar  conmemorativo del 105 Aniversario de la Revolución Mexicana, encabezado por el gobernador Rolando Zapata Bello.

Con una duración de dos horas y media, desfilaron estampas de adelitas, guerrilleros y revolucionarios que escenificaron el asalto a un tren, con la locomotora 270.

De esta manera los yucatecos recordaron que en la Revolución, el tren contribuyó a derrocar al presidente Porfirio Díaz, quien en 34 años de gobierno incrementó las redes ferroviarias de 640 a casi 20.000 kilómetros. Pancho Villa volaba trenes para ganar batallas y destruía los rieles.

Elementos de la Dirección de Siniestros y Rescate de la Secretaría de Seguridad Pública mostraron su adiestramiento en operativos de rescate, así como tablas gimnasticas a bordo de sus vehículos. La unidad con escalera telescópica fue, de nuevo, atracción para las familias que acudieron a la exhibición.

También exhibieron el helicóptero  para el traslado de emergencia, así como búsqueda de personas, particularmente en las costas yucatecas.

Desde el Paseo de Montejo hasta San Juan alumnos de escuelas secundarias, instituciones de nivel medio superior, un contingente mixto liderado por el Instituto del Deporte del Estado; la Fiscalía General del Estado, la Décima Región Militar y la Secretaría de Seguridad Pública marcharon con disciplina, fuerza y coordinación.

También participaron la Cruz roja mexicana, Cruz Ámbar y la policía municipal de Mérida que exhibió un operativo de rescate de una persona secuestrada, a bordo de un autobús urbano.

Tras el paso del contingente de la Fiscalía General del Estado, llegaron los militares con sus ejercicios a rapel, con lo cual cerró el desfile.

Evalúan médicamente a todo el personal de la FGE

Mérida, Yucatán.- Personal adscrito a cuatro Vicefiscalías, 10 direcciones, jefes de departamento y trabajadores en general de la Fiscalía General del Estado (FGE) será evaluado médicamente a partir de esta fecha, con la aplicación de pruebas para la detección de diversas enfermedades, como parte del convenio signado entre esta institución y autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, acompañado del Vicefiscal de Investigación y Proceso, Javier León Escalante fueron revisados médicamente este día por personal del programa Prevenimss, con lo que dicha medida se aplica en las instalaciones de la Fiscalía, por segundo año consecutivo.

A partir de esta fecha y hasta el 4 de diciembre, un total de mil 558 personas adscritas a la FGE serán sujetos de revisiones médicas, como parte de la aplicación de la prevención integrada y que incluye revisión de mama, papanicolaou, vacuna de influenza, vacuna de toxoide, medición de colesterol y triglicéridos.

Asimismo, medición de glucosa, revisión dental, peso, monitoreo de presión arterial y circunferencia de cintura, a los que se suman servicios adicionales para la salud como la vasectomía sin bisturí, aplicación del DIU, además de pláticas de nutrición, planificación familiar y estomatología.

De acuerdo con lo programado, las pruebas que se realizan en un cubículo acondicionado ex profeso al interior de esta dependencia, se verificarán conforme a un listado preparado para garantizar las revisiones preventivas y aplicaciones de vacunas, a todo el personal.

Trascendente paso para internacionalizar licenciaturas de la UADY

  • Ingeniería e Ingeniería Física se someten a rigurosa evaluación con el fin de lograr el reconocimiento de la Comunidad Europea.
Mérida, Yucatán.- Con evaluación in situ, a cargo de un panel de expertos, las carreras de Ingeniería e Ingeniería Física de la Universidad Autónoma de Yucatán se colocaron en la antesala para obtener un sello de calidad internacional, reconocido por gran parte de los países miembros de la comunidad europea, informó el presidente José Bernabeu Pastor.

Expuso que los especialistas que evaluaron, físicamente, los programas, instalaciones y personal de la facultad.

Dijo que será el mes de febrero próximo cuando los especialistas de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad de España  (ANECA) emitan su fallo que otorgará o no dicho sello; en caso de que el dictamen sea positivo las dos licenciaturas de la Facultad de Ingeniería de la UADY serán las primeras de América Latina en obtener la distinción.

Mencionó que de ser así, todos los títulos profesionales de ingeniería e ingeniería física de la UADY llevarán el sello de acreditación autorizado, a su vez, por la European Network for the Acreditation of Engineering Education (ENAEE) lo cual abrirá las puertas del mercado europeo a los egresados de la institución yucateca.

Subrayó que el sello de alta calidad, denominado EUR-ACE será fundamental para responder a cualquier demanda de trabajo internacional y para cursar posgrados en un buen número de universidades del viejo continente.

Recalcó que ANECA, organismo al que pertenece, cuenta con la autorización de la European Network for the Acreditation of Engineering Education (ENAEE) y destacó “la apuesta de la Facultad de Ingeniería de la UADY por la internacionalización de sus programas de Ingeniería e Ingeniería Física”.

“El sello, además de dar prestigio a la UADY y específicamente a la Facultad de Ingeniería sin duda abre las puertas a los estudiantes para acceder a programas de movilidad académica y profesional”, recalcó el también catedrático de Física Aplicada en la Universidad de Alicante.

“Esta acreditación cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y de la mayoría de los países de esa región del mundo”, aseveró en la clausura del proceso de evaluación de los programas de ingeniería, evento que se registró en el Salón de Posgrado “Óscar González Cuevas”.

Explicó que integran el panel evaluador representantes de los sectores académico, profesional, un estudiante de doctorado y un observador del Consejo de Acreditación para la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), organismo mexicano que firmó, precisamente, un convenio con ANECA para llevar a cabo el proceso de evaluación en la UADY.

Directivos y académicos de la Facultad de Ingeniería de la UADY, encabezados por su titular, Luis E. Fernández Baqueiro, explicaron que el proceso de evaluación de los programas educativos inició a principios de 2015 y fue en julio cuando se envió toda la documentación requerida a la ANECA.

Ahora, en la visita in situ los evaluadores visitaron y analizaron las instalaciones, equipos y laboratorios y de entrevistaron con estudiantes, académicos, egresados y empleadores. “Fue un diálogo abierto y enriquecedor”, apuntó Bernabeu Pastor quien encabezó el proceso acompañado de Alberto Álvarez Suárez, Héctor Salvador Molina, Carlos A. Rodríguez Proenza, José A. Padilla Hernández y José A. González Ortiz, este último, observador de CACEI.

En la clausura de la evaluación estuvieron por la Facultad de Ingeniería, además de su director Fernández Baqueiro, los coordinadores de las carreras, Irene Reich Méndez y Mario Gómez, el secretario académico Jorge Tapia González y el coordinador para el proceso evaluador José H. Loría Arcila.

Entrevistado acerca de la internacionalización de los programas educativos, José González Ortiz, del CACEI, reiteró que la iniciativa surgió de un acuerdo con la ANECA para promover un nuevo instrumento que asegure la mejora de la calidad en la formación de los ingenieros mexicanos.

Indicó que de manera simultánea se realizaron evaluaciones a otros programas educativos de las universidades autónomas de San Luis Potosí (UASLP) de Nuevo León (UANL) y ratificó que en caso de que los programas locales logren el sello de calidad internacional los expedidos lo portarán de acuerdo con los criterios de calidad europeos.

Foto: Panel de evaluadores de ANECA, José A. González Ortiz (observador del CACEI-México), José A. Padilla Hernández, José Bernabeu Pastor, presidente del comité de evaluación de ANECA, Alberto Álvarez Suárez, Héctor Salvador Molina y Carlos A. Rodríguez Proenza. Detrás, en el mismo orden, por la Facultad de Ingeniería de la UADY, Jorge Tapia González, Irene Reich Méndez, Luis E. Fernández Baqueiro, director de la Facultad de Ingeniería; José Loría Arcila y Mario Gómez Mejía.
© all rights reserved
Hecho con