Decomisa Profepa 53 metros cúbicos de madera motoaserrada

  • Pretendía ser exportada a Japón e impone multa por más de $300,000 a particular
Mérida, Yucatán.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) decomisaron 53 metros cúbicos de madera motoaserrada,  la cual fue previamente asegurada a un particular que pretendía exportar 294 piezas de madera de la especie (Dalbergia palo-escrito) a Japón, sin contar con la documentación que acreditara la legal procedencia del producto forestal, en Yucatán.

Cabe recordar que el pasado mes de diciembre esta Procuraduría aseguró de manera precautoria la materia prima forestal; y como parte del procedimiento administrativo, el responsable presentó documentación falsa para simular la legal procedencia de la madera, afirmando que se trataba de la especie corazón azul (Swartzia cubensis).

Por lo anterior, se solicitó apoyo interinstitucional, concretamente al Laboratorio Central de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), a fin de que los expertos en la materia efectuaran los estudios correspondientes, mismos que determinaron  que la madera se trataba de la especie (Dalbergia palo-escrito) y no la que el infractor pretendió simular al inicio del procedimiento.

Derivado de esta situación,  durante el mes de enero del presente año se interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de la Republica (PGR) por contar con elementos que evidencian el transporte ilegal de materia prima forestal.

Como resolución al procedimiento administrativo instaurado, la PROFEPA en la entidad impuso la sanción económica de $300,098.10 pesos así como el decomiso definitivo de la totalidad del producto que pretendía ser exportado sin autorización.

Asimismo, el material decomisado quedó bajo resguardo definitivo de esta dependencia federal a fin de determinar posteriormente su destino final.

Cabe señalar que la multa impuesta se llevó acabo con fundamento en el artículo 164 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Donan terreno municipal para construir una clínica del IMSS en "Los Héroes"

  • El alcalde, Mauricio Vila, destaca la coordinación entre todos los órdenes de gobierno
Mérida, Yucatán.-  Siguiendo el humanismo como guía para el desarrollo de políticas públicas, el Ayuntamiento de Mérida oficializó esta mañana la firma de escritura pública de donación de un terreno al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la construcción de una Unidad de Medicina Familiar en el Fraccionamiento “Los Héroes”.

En evento realizado en la Sala de Juntas de Presidencia Municipal, el alcalde, Mauricio Vila Dosal, acompañado del delegado del IMSS Yucatán, Jorge Herberto Méndez Vales, subrayó que con estas acciones el Ayuntamiento  refrenda el compromiso que existe con los meridanos para mejorar su calidad de vida, en lo relacionado con la atención a su salud.

-Desde el principio de este gobierno asumimos el humanismo para el desarrollo de nuestras políticas públicas, asimismo asumí el compromiso de trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno, principalmente en temas que representen un mayor beneficio social para los meridanos, como lo es la salud  -enfatizó.

Como se recordará, en sesión ordinaria, el 12 de noviembre del año pasado, el Cabildo aprobó la donación de terrenos a favor del IMSS, a fin de que este instituto construya una Clínica, a consecuencia de que el número de derechohabientes en esa zona registra un importante crecimiento.

Con la firma del documento correspondiente, que se hizo ante la fe de Hugo Wilbert Evia Bolio, Notario Público No. 69, ya es posible la  edificación de la Unidad de Medicina Familiar del Seguro Social, que se hará con una extensión de 16,100 metros cuadrados.

-Este documento significa más que la entrega de un terreno un éxito de la política del dialogo y una muestra de que la búsqueda del bien común nos une a todos los que tenemos como responsabilidad la tarea de gobierno -puntualizó  Vila Dosal.

Méndez Vales, agradeció al munícipe por esta acción de gran trascendencia que a los meridanos les servirá mucho.

-La firma que hoy llevamos al cabo no es un acto de protocolo o de buena voluntad, es la posibilidad que se abre para los habitantes de los nuevos desarrollos habitacionales del Oriente y Nororiente de la ciudad para recibir atención médica en instalaciones de primera calidad en la cercanía de sus hogares y con las ventajas que esto representa- apuntó.

El delegado del Seguro Social expuso que la Unidad de Medicina Familiar tendrá una inversión de más de $60 millones entre obra y equipamiento, y su construcción iniciará durante el presente año. La expectativa es brindar atención a 60,000 usuarios, lo que representa un gran beneficio para los meridanos.

-Señor alcalde, hoy es sin duda alguna un gran día, en el gobierno federal, por medio del IMSS y en coordinación con el gobierno municipal están pasando cosas buenas, vamos  a seguir trabajando con muchas ganas y más fuerza para seguir brindando servicios de salud con la calidad y la calidez que nuestros derechohabientes y usuarios se merecen- enfatizó.

El alcalde manifestó que Mérida está creciendo aceleradamente, pues con cerca del millón de habitantes, plantea muchos retos. En 2003, la ciudad de Mérida tenía una extensión de 8,500 hectáreas, hoy cuenta con cerca de 24,000, de manera que la ciudad ha crecido tres veces más que hace 12 años.

-Eso implica el reto de poder llevar los servicios públicos y de crear la infraestructura que necesita la ciudad, de tal suerte que tenemos que ser proactivos y tener una visión de futuro para atender las demandas ciudadanos.

-Mediante la unión de esfuerzos entre autoridades y ciudadanos vamos a sentar las bases para el futuro de los meridanos y que sea de bienestar- puntualizó.

Vila Dosal hizo un reconocimiento a los regidores por su disposición al aprobar esta donación, y privilegiar el bien común de los meridanos. También agradeció al delegado del IMSS por su confianza y por su disposición al diálogo.

Trabajo en pro de la salud
El alcalde recordó que ayer se dio el banderazo para que casi 500 brigadistas y empleados municipales del Ayuntamiento de Mérida, en coordinación con la Secretaría de Salud estatal, realicen loa abatización en rejillas, y distribuyan volantes sobre la campaña de descacharrización programada para el sábado 28 y el domingo 29 de los corrientes.

-Vamos a seguir trabajando de la mano de todas las instancias de gobierno- destacó.

También fueron testigos de esta firma Claudia Canto Mezquita, síndico Municipal;
María Fritz Sierra, secretaria Municipal; Marlene Dittrich Gómez, integrante del Consejo Consultivo del IMSS, Delegación Yucatán y representante por la CTM; así como integrantes del Consejo Consultivo del IMSS, Delegación Yucatán y regidores del Ayuntamiento de Mérida.

Será obligatorio dar mayor poder económico a los adultos mayores

  • Los gobiernos deberán promover acciones que mejoren los ingresos de las personas de la tercera edad, cuyas pensiones son insuficientes
Mérida, Yucatán.- La Cámara de Diputados aprobó hoy reformas a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, con lo cual estas personas podrán ampliar sus capacidades económicas.
Asimismo serán sujetos de acciones y políticas públicas federales, estatales y municipales para fortalecer su completa integración a la sociedad.

En sesión vespertina, el Pleno aprobó con 419 votos a favor el dictamen que reforma el primer párrafo y adiciona un segundo a la fracción V del artículo 5o. de dicha ley.

El legislador federal yucateco Francisco Torres Rivas explicó que los gobiernos quedan así obligados a una serie de acciones y políticas para inducir al empoderamiento económico de los adultos mayores.

Esto incluye generar aptitudes de carácter personal, laboral, social, educativa y alimentaria de estas personas.

En México, expuso, existen 10.5 millones de personas mayores de 60 años, de las cuales sólo dos de cada 10 cuenta con pensión.

Y los hombres siguen trabajando aún después de la edad promedio de jubilación, pues sus pensiones son insuficientes para su sustento, señaló.

“Es una realidad que nadie puede ignorar y que todos, con el paso del tiempo, vamos a vivir: nuestra población está envejeciendo y lo está haciendo en situación vulnerable”, señaló Torres Rivas.

Tenemos datos que indican que ocho de cada 10 adultos mayores viven en vulnerabilidad. Sus ingresos son escasos e insuficientes para adquirir bienes y servicios que satisfagan sus necesidades, señaló.

Además tienen problemas de salud asociados a la vejez y profundas desigualdades sociales, tanto en el campo o la ciudad, pese a los grandes avances que ha logrado el Gobierno actual.

Con la reforma se busca propiciar la incorporación de los adultos mayores a los procesos productivos y su capacitación.

Mientras que la adición incorpora la promoción de programas para ampliar la cobertura de espacios de asistencia integral, como albergues y residencias de día.

“Panchito” Torres opinó que es necesario impulsar una cultura de la vejez y del envejecimiento y “ya se dio este primer paso para desplegar una serie de acciones para el empoderamiento económico de los adultos mayores”.

Ahora los gobiernos federal, estatal y municipal quedan obligados a desarrollar competencias que permita a estas personas ser autosuficientes y cubrir sus necesidades básicas, precisó.
El dictamen correspondiente fue turnado al Senado para su ratificación.

Devolución anticipada del préstamo de $3.6MDP al Comité del Carnaval

  • Pre informe de carnaval a la Comisión de Organismos Descentralizados
Mérida, Yucatán.- El regidor  Mauricio Díaz Montalvo, presidente de la Comisión de Organismos Paramunicipales, se congratuló por el hecho de que por primera vez en muchos años el Comité Permanente del Carnaval cumplió de modo anticipado con la devolución del préstamo por $3.693,950, que le fue otorgado en préstamo, en octubre pasado,  con objeto de cubrir gastos administrativos y operativos para el Carnaval 2016.

“El Comité no solo cumplió con la devolución de ese dinero, sino que incluso lo hizo en menor tiempo del que se estipuló, no mayor a 30 días posteriores a las carnestolendas, y la transacción se realizó el viernes 19 pasado”, explicó.

Cabe recordar que este préstamo se aprobó por mayoría de votos en sesión extraordinaria de Cabildo que se llevó al cabo el 14 de octubre pasado.

Díaz Montalvo informó que esta mañana la secretaria ejecutiva del Comité Permanente del Carnaval, Abril Ferreiro Rosado, presentó a los integrantes de la Comisión un pre informe sobre las actividades realizadas durante el carnaval, que abarcan desde la coronación de los reyes hasta el entierro de “Juan Carnaval”.

“La secretaria ejecutiva explicó a los regidores que en este carnaval la tecnología -como la presentación del video mapping en Plaza Carnaval, los globos aerostáticos con diferentes formas, alebrijes gigantes y grandes pantallas led ubicadas en diferentes puntos de la Plaza-, invadió todos los espectáculos”, añadió. 

En el informe se incluyeron cifras oficiales sobre la afluencia de visitantes registrada durante los cinco días de paseo y en los conciertos masivos, que en total fueron 836,000 personas.

Además se recordó que parte de los atractivos fueron artistas invitados como Rafael Amaya, Lorena Herrera, Belinda, Julián Gil y Vanessa Huppenkothen, algunos de estos realizaron firmas de autógrafos y se tomaron fotografías con sus fans.

Mauricio Díaz dijo que el próximo jueves el Comité  llevará al cabo la presentación del informe financiero ante la Comisión de Organismos Paramunicipales.

La comisión está formada, además de Díaz Montalvo, por Claudia Canto Mézquita, Rosa Ceballos Madera, Leonardo Parra Canto, Milagros Romero Bastarrachea, José Martínez Semerena, José Rivero Mendoza, Tonatiuh Villanueva Caltempa y Octavio Carrillo Pérez.

Yucatán va por la senda de la productividad agropecuaria

  • Se distribuyen más de nueve mdp entre henequeneros y apicultores.
Baca, Yucatán.- El volumen de producción de henequén y miel en Yucatán registró incrementos del 60 y 10 por ciento, respectivamente, resultado de las inversiones, equipos e insumos dirigidos a estimular la rentabilidad de la actividad agropecuaria, aseguraron autoridades estatales y campesinos.

En gira de trabajo por los municipios de Baca y Kanasín, el Gobernador Rolando Zapata Bello señaló que dichos aumentos son consecuencia de la suma de esfuerzos entre los hombres del campo y autoridades, que trabajando juntos promueven la revitalización del sector agropecuario del estado.

Por ello, ante productores, alcaldes y funcionarios, entregó de nueva cuenta apoyos por más de nueve millones de pesos a quienes trabajan el agave y el dulce, pertenecientes a diferentes demarcaciones de la entidad.

En el marco del evento, se informó que la producción de henequén pasó de cerca de cuatro mil toneladas en 2012 a seis mil 500 en 2015, mientras que el año pasado la miel alcanzó las 13 mil toneladas, superando en un 10 por ciento los resultados obtenidos en 2014.

“Ese crecimiento se ha dado gracias a la recuperación de los planteles, gracias a que se ha estado trabajando más, a la limpieza de planteles, a mejor productividad. Pero ahora, ya vamos a empezar a ver si no este año el próximo, los resultados del programa de nuevas siembras que hemos venido realizando en estos tres años”, apuntó.

Acompañado del delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Pablo Castro Alcocer, el mandatario recordó que en el 2013 se invirtió en 350 hectáreas de terrenos para nuevas siembras; en 2014 fueron 400 hectáreas; el año pasado, 625, y para el 2016 se sumarán al menos 650, con lo que serán más de dos mil hectáreas en lo que va de la administración.

En esta ocasión, la entrega de incentivos por 1.6 millones de pesos benefició a 847 hombres del campo de 35 municipios, correspondiente a los pagos de noviembre a enero del programa permanente de estímulos que el Gobierno del Estado otorga a los henequeneros.

Con esto, ya son 17.9 millones los invertidos para la generación de más de 17 mil 900 toneladas del llamado oro verde, en beneficio de más de mil productores al año, de 39 municipios.

“El henequén es un producto al que hay que apostarle, que ya no podemos decir ‘tiene un gran futuro’, tiene un gran presente y ustedes lo saben. Tiene un gran presente porque ya tiene buen precio, tiene mucha demanda y la va a seguir teniendo en el futuro inmediato, cada vez de mayor manera. Por eso, cada vez de mayor manera vamos a estar presentes los yucatecos en los mercados nacionales e internacionales donde se demanda la fibra”, aseguró Zapata Bello.

En su turno, el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, recordó que el 22 de febrero la dependencia abrió la ventanilla para el preregistro de proyectos a beneficiarse con el Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, e invitó a los productores a participar.

Más tarde y para continuar con las acciones a favor del campo yucateco, el mandatario distribuyó 700 toneladas de azúcar a apicultores, bajo el Programa Peso a Peso, con una inversión de más de ocho millones, para incentivar la producción de miel.

Los costales fueron entregados en las instalaciones de la Sociedad de Solidaridad Social de R.L. Apícola Maya de Yucatán, para alimentar a las colmenas que han padecido condiciones climáticas recientes como el frío y la lluvia.

En el evento, el titular del Ejecutivo reiteró su apoyo a quienes se dedican a esta actividad y mantienen a Yucatán como primer lugar en la producción de miel en el país.

Tras la distribución, el Gobernador inauguró las nuevas instalaciones del organismo, presidida por Miguel Lara Sosa, que con una inversión de 1.4 millones de pesos amplió su área de recepción y pesaje.

Pone SAGARPA en marcha acciones para promover la participación de la Mujer

Mérida, Yucatán.- A través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el Gobierno de la República fomenta diferentes mecanismos, impulsa y consolida una política agropecuaria con equidad de género que contribuya al desarrollo de las mujeres, sus hijos y sus familias, así como a la competitividad del sector y la producción de alimentos sanos e inocuos.

Asimismo, con la iniciativa el Campo en Nuestras Manos se identifican las necesidades de las mujeres rurales y se reforzarán sus capacidades; como tareas primordiales están: posicionar su papel en el desarrollo de los núcleos rurales y fortalecer su presencia en las actividades productivas.

Como parte de estas líneas de acción y próximo a la celebración del Día Internacional de la Mujer, el día de hoy en la Unidad “Koóleel Kaab” de mujeres dedicadas a la producción de ungüentos, jabones y otros derivados de miel de abeja melipona, el Delegado de la SAGARPA en la entidad, Pablo Castro Alcocer, dio inicio a una serie actividades que hasta el 8 de marzo buscarán promover y reconocer la participación de la mujer en el campo yucateco

En su mensaje, Pablo Castro Alcocer, manifestó que cada vez las mujeres juegan un papel más importante en el desarrollo del campo mexicano, por eso el compromiso de estar al lado de las que están en el sector agropecuario, acuícola y pesquero.

“Lo que busca la SAGARPA es empoderar a las mujeres del campo, en particular a las pequeñas productoras para contar con un campo más equitativo y competitivo”, señaló Castro Alcocer.

En el evento, las socias de “Koóleel Kaab”, unidad productiva ubicada en Xcunyá,  compartieron sus experiencias del desarrollo de su proyecto con la finalidad de intercambiar conocimientos con los presentes.

Asimismo, en Molas comisaría de Mérida, se impartió la capacitación “Producción de Flores en Casas Sombra” a cargo del Dr. Eduardo Villanueva Cohuo de la SPR “Lol Pakal”.

Cabe mencionar que través de ponencias y recorridos a proyectos exitosos, la SAGARPA busca promover una mayor participación de las mujeres, así como invitarlas a seguir unidas y a organizarse para poder acceder con mayor rapidez a los incentivos que la dependencia destina a diversos proyectos productivos en el campo.

Angélica Araujo Lara preside la Comisión de Protección Civil del Senado

Ciudad de México.-La senadora yucateca Angélica Araujo Lara asume una nueva tarea en la Cámara Alta, preside la Comisión de Protección Civil y con ello se compromete a incentivar el dialogo legislativo con expertos para proporcionar los marcos jurídicos y lograr mejores leyes y reglamentos que solucionen lo que México tanto padece con los fenómenos naturales.

Durante la sesión de hoy, se modificó la integración de varias comisiones, sobre su encomienda, Araujo Lara, recalcó que el país es un territorio altamente vulnerable a distintos desastres naturales, en particular aquellos que tienen que ver con sismos, volcanes, ciclones, huracanes, sequías, heladas y sobre todo los peligros que esos fenómenos representan para la población y los daños que los desastres naturales ocasionan en la economía y en la infraestructura.

-Nuestro  principal objetivo es contribuir desde el punto legislativo que exista una prevención a estas afectaciones y que sean tratadas en tiempo y forma siempre salvaguardando el ámbito del bienestar de los mexicanos, así como incentivar cada una de las acciones para salvaguardar la vida de los mexicanos y que con mayor seguridad las afectaciones se resolverán desde el punto de vista del mejor ejercicio de los recursos-afirmó.

Araujo Lara también es secretaria de la comisión de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial e integrante de las comisiones de Vivienda y Relaciones Exteriores Organismos Internacionales., dejó de pertenecer a la comisión de Turismo.

Resaltan impulso que Leopoldo Peniche Vallado dio a la vida cultural de Yucatán

  • Autoridades y familiares honran la obra del literato, al cumplirse 108 años de su natalicio.
Mérida, Yucatán.- La obra de Leopoldo Peniche Vallado sirvió de impulso para la educación, el arte y la cultura de Yucatán, que iniciaron con los intelectuales pertenecientes al Ateneo Peninsular en 1916, resaltó la directora del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), Rita Castro Gamboa, en el marco del 108 aniversario del natalicio del literato.

En el evento, presidido por el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, Castro Gamboa resaltó el trabajo de Peniche Vallado como director general de Bellas Artes entre 1942 y 1946, periodo del cual derivaron colegios de arte escénico, artes plásticas y música.

En la plaza que lleva el nombre del homenajeado, ubicado en el CEBA, la oradora enfatizó ante alumnos de secundaria del Centro de Formación Básica y Sensibilización Artística de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), en la inteligencia, pasión y disciplina que caracterizó  la labor que desempeñó el sobresaliente personaje en la institución, que este mes cumple un siglo de existencia.

“Su gestión se centró en la producción cultural, donde la temática social alcanzó un sentido, tal como soñaba aquel grupo de intelectuales que en 1916 fundó, desde el Ateneo Peninsular, a su predecesora, la Escuela de Bellas Artes”, subrayó acompañada de los hijos del periodista, Roldán y Hugo Peniche Barrera.

Dijo que la vida del creador fue larga y fructífera, “el arte fue un medio imprescindible para que hiciera del mundo, su mundo, un lugar lleno de sentido”, concluyó la directiva.

El jefe del departamento de Literatura y Promoción Editorial de la Sedeculta, Jorge Cortés Ancona, leyó el soneto “Santa Lucía”, escrito por Peniche Vallado en 1927, en su etapa de estudiante mientras estuvo vinculado a la poesía, y que habla acerca de un joven de 19 años de edad, su resistencia al álgebra y a la aritmética.

En el desarrollo del acto, un grupo de cinco músicos del CEBA, dirigidos por José Navarrete Espadas, deleitó a los invitados con los temas “Sabor a mí”, de Álvaro Carrillo, y “Bésame mucho”, de Consuelo Velázquez.

Tras las intervenciones, Metri Duarte encabezó la ofrenda floral y guardia de honor ante el busto del ilustre yucateco, junto con familiares y funcionarios presentes. También hicieron lo propio estudiantes e invitados.

Estuvieron las directoras de Desarrollo Cultural y Artístico de la Sedeculta, Hyrina Enríquez Niño; de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Beatriz Rodríguez Guillermo, y del Centro de Educación Artística “Ermilo Abreu Gómez” (Cedart), Yolanda Tamayo Campos, así como del referido plantel educativo, Georgina Cuevas Cárdenas.

Entrega de corazón y por el orgullo de ser yucatecos

  • Recibió la UADY, en donación, más de 4,000 libros de la familia Arce.
  • Documentación que enriquecerá el acervo universitario, superior al medio millón de ejemplares.
Mérida, Yucatán.- Más de cuatro mil libros de las bibliotecas de los licenciados Gustavo Arce Correa, Gustavo Arce Cano y del maestro Carlos Arce Tena fueron donados a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

A nombre de la casa de estudios recibió el material bibliográfico el doctor José de Jesús Williams, rector de la universidad, en una ceremonia que se realizó ayer lunes por la noche en el Salón del Consejo Universitario.

Ante estudiantes y académicos el rector agradeció la donación realizada por la familia Arce y aseveró que “sin duda, estos libros serán de utilidad para la continuar formando a nuestros estudiantes y desde luego serán apoyos importantes para el trabajo realizado por nuestros académicos e investigadores”.

El doctor José Williams recalcó que el donativo se integra de inmediato  al acervo universitario que actualmente está conformado por más de medio millón de ejemplares.

Precisó que los libros donados por la familia Arce estarán a disposición de los interesados en las bibliotecas Central y del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades.

“Como universidad pública nos debemos a la sociedad”, señaló el rector quien agregó que “el acervo ubicado en las bibliotecas de la universidad es patrimonio de la sociedad”.

En este sentido, recordó que en cada uno de los cinco campus por áreas del conocimiento que tiene la UADY hay una biblioteca que acopia, selecciona y ordena literatura, información y documentación. “Contamos también con bibliotecas en las escuelas de nivel medio superior y en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín y en el Centro de Investigaciones Hideyo Noguchi”, precisó.

“El invaluable acervo de la universidad permite aprender, generar ideas y crecer profesionalmente y como personas”, subrayó José Williams quien dijo que de manera adicional la universidad recibe al año alrededor de 9,000 revistas especializadas y se cuenta con medio centenar de bases de datos los cuales están en línea.

¡Qué mejor fecha para realizar el donativo!
Por otra parte y con la representación de la familia que realizó la donación, el licenciado Carlos Arce Tena, afirmó que “esta aportación va más allá de un hecho físico; lo entregamos de corazón y por el orgullo de ser yucatecos”.

“Estos ejemplares forman parte sustancial del conocimiento adquirido por la familia Arce, son volúmenes vinculados principalmente con áreas relacionadas con el Derecho, Ciencias Políticas, Sociología, Filosofía, Administración Pública, Finanzas, Economía, Seguridad Social, Historia, Literatura y Ecología”, detalló.

Después de afirmar que cada libro y documento donado a la universidad tiene su historia, Arce Tena enfatizó que la UADY es ejemplo y, sin duda alguna, una de las mejores instituciones de educación superior de México”.

“Qué mejor fecha para realizar el donativo, que en el marco de los festejos del Aniversario 94 de la fundación de esta casa de estudios”, subrayó.

Más adelante, recordó que la universidad fue creada con una connotación nacional y es referente obligado para comprender el presente y el futuro de las universidades mexicanas, “nos obliga a luchar por un desarrollo sustentable de la mano de la ciencia, la cultura y las artes”, dijo.

Indicó que gracias a la universidad, el estado de Yucatán se convertirá en la capital educativa, científica y tecnológica, con presencia nacional e internacional. “Es el núcleo de creación de nuevos conocimientos generados por sus investigadores en los campus universitarios; la UADY se proyecta como un ente importante en el futuro del país”, recalcó.

“Los que hemos estudiado en las universidades públicas tenemos el anhelo de compartir con los estudiantes lo mucho que nos han dado estas instituciones”, agregó.

En su intervención recordó a su padre, don Gustavo Arce Correa, de quien dijo que “en vida afirmaba que las bibliotecas de las universidades son recintos que se proyectan como espacios dinámicos; son lugares de encuentro y centros de estudios para comprender, aprender e investigar asuntos de importancia local, nacional e internacional”.

Antes de finalizar aseveró que las bibliotecas universitarias gozan de prestigio y son garantes del acceso igualitario al conocimiento; “buscan que el estudiante, el investigador y el ciudadano en general, se compenetre en la cultura universal y desarrollen sus talentos” y adelantó que “las bibliotecas no desaparecerán ya que están llamadas a proteger el conocimiento y por lo tanto son recintos místicos de reflexión y análisis”.

Importantes donaciones a la UADY
En la ceremonia de donación de libros a la UADY, el antropólogo José Luis Domínguez Castro, responsable del Archivo Histórico de la UADY, agregó que la donación está integrada por valiosas colecciones enciclopédicas de Arte, Historia y Literatura así como una buena cantidad de tesis, revistas, informes oficiales y folletos.

Apuntó que esta donación se suma a otros fondos recibidos por la UADY y entre los que destacan las aportaciones realizadas por el Lic. Víctor Manzanilla Schaffer, el maestro Luis Álvarez Barret, el doctor Carlos Urzaiz Jiménez, el licenciado Leopoldo Peniche Vallado, el doctor Arturo Erosa Barbachano, el psicólogo Luis Felipe Duarte Moguel, el licenciado Tomás Vera Pren y la arqueóloga Amalia Cardós Martínez.

A su vez, José Antonio Encino Arce, realizó una semblanza de don Gustavo Arce Cano, quien nació en Yucatán, cursó la preparatoria en Mérida y estudió Derecho en la UNAM (graduándose en 1938) e hizo su Maestría en Economía y obtuvo el título de la London Economics School, Gran Bretaña (1951).

Ocupó diversos cargos públicos y académicos y  autor de varios libros, colaborador y articulista en diversos periódicos capitalinos. En el evento, estuvieron presentes, Carlos Estrada Pinto, director general de Desarrollo Académico de la UADY e integrantes de la familia Arce.

La Comuna privilegia la capacitación para atraer más turistas

  • El alcalde Mauricio Vila Dosal,  entrega certificados de lengua italiana a operadores turísticos de la ciudad.
Mérida, Yucatán.- “En el difícil panorama económico mundial de la actualidad, el Ayuntamiento de Mérida tiene la oportunidad de innovar y mejorar en el área de turismo para atraer más visitantes a la ciudad, lo que generará más empleos y mejor pagados”, afirmó el alcalde, Mauricio Vila Dosal, durante la entrega de certificados PLIDA (Progetto Lingua Italiana Dante Alighieri por sus siglas en italiano) a 13 servidores turísticos.

La Mérida competitiva y sustentable, uno de los ejes de la actual administración, incluye acciones como el curso recién concluido, que permiten mejorar la atención a los visitantes y al  mismo tiempo potenciar el desarrollo de los meridanos dedicados a la atención turística.

El alcalde enfatizó que la industria turística de Mérida, Ciudad Blanca, tiene que innovar, volverse más competitiva para atraer mercados potenciales y captar mayor número de visitantes que representan mejores ingresos económicos.

—Hace unos días, en la firma de un convenio con ONU-Hábitat, se afirmaba que la competencia actual no es entre países como ocurría en el pasado, sino que ahora es entre ciudades —abundó.

Mérida, señaló, hoy compite con Houston, Miami, Guadalajara y mientras podamos brindar mejores condiciones de conectividad y mejores servicios que hagan agradable la estancia del turista en Mérida, estaremos mejorando la industria turística.

Mauricio Vila felicitó a los alumnos que hoy recibieron sus certificados por haber estudiado el idioma italiano y anunció que el programa de apoyos para este curso será permanente en su administración.
La Certificación PLIDA es un diploma oficial emitido por la Sociedad Dante Alighieri y garantiza la competencia en italiano como lengua extranjera según una escala de seis niveles establecidos por el Consejo Europeo.

El Curso de Lengua italiana con Certificación y Preparación al Examen PLIDA está dirigido a operadores turísticos, guías de turistas, servidores turísticos de hoteles y a empleado de restaurantes, entre otros.

Grissel Pool Cauich del Hotel Casa Lucía, egresada del curso, subrayó que éste es una gran ayuda para su actividad profesional en la industria turística, especialmente porque en los últimos años ha ido en aumento el número de visitantes italianos.

Indicó que el curso fue intensivo, duró seis meses y les permitió llegar a un nivel intermedio, lo que les permite tener una comunicación fluida con los italianos en su propio idioma y esto es un detalle que cualquier  visitante agradece, además que representa una buena publicidad para Mérida.

Faustino Pech Zapata, gerente del hotel Posada Toledo, lugar donde se llevó al cabo este evento,  fue también uno de los alumnos y agradeció la oportunidad y el apoyo que ofreció el Ayuntamiento para estudiar un nuevo idioma.

“Teníamos nulo conocimiento de esta lengua pero poco a poco fuimos aprendiendo y ahora ya podremos brindar una mejor atención a quienes nos visiten de ese país”, expresó.

Alejandro Guillermo Peón de “Tour Operadora Mayan Heritage” y también egresado de esta capacitación, afirmó que se trató de una oportunidad muy buena que ofreció el Ayuntamiento y lo ayuda directamente en su trabajo como guía de turistas.

Lo aprendido en el curso ya lo ha aplicado con excelentes resultados en la atención de visitantes italianos, a quienes puede atender mejor.

Agregó que hablar un idioma más también representa una mejora económica en su vida profesional.
El alcalde explicó que los servidores turísticos que participaron en el curso que concluye tuvieron becas del 100 por ciento por parte del Ayuntamiento.

En una nueva edición del curso que comienza hoy, el  Ayuntamiento brinda 15 becas parciales del  66% por ciento, de manera que los alumnos o las empresas donde trabajan sufragarían el resto.

—Este curso es una muestra de lo mucho que podemos hacer para el desarrollo de Mérida cuando el Ayuntamiento y la iniciativa privada establecemos alianzas que impulsan el crecimiento económico y el beneficio de los meridanos —puntualizó.

En el evento también intervino la directora de Turismo y Promoción Económica, Carolina Cárdenas Sosa y estuvieron presentes Vincenzo Muscolo, presidente de la Sociedad Ítalo-Mexicana Dante Alighieri en Yucatán: Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador general de Política Comunitaria del Ayuntamiento, y el regidor Víctor Merari Sánchez Roca.

Gobierno estatal firmará convenio con Cervecería Modelo

Mérida, Yucatán.- El Poder Ejecutivo firmará un convenio con la Cervecería Modelo para fortalecer la Feria Yucatán X’matkuil, en sus próximas ediciones, informó al Legislativo la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado mediante un oficio que se dio a conocer hoy en la sesión ordinaria del Congreso local.

En reunión del Pleno, la Mesa Directiva dio cuenta del oficio turnado por la citada dependencia estatal a la LXI Legislatura, como parte de las acciones proyectadas en beneficio de la ciudadanía.

En entrevista, la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia Rivas Rodríguez, indicó que se trata de un documento informativo en aras de la transparencia del contrato a celebrar por parte del Gobierno de la Entidad y estará a disposición de los diputados que deseen revisarlo.  

De igual forma, el Legislativo local se dio por enterado de las actividades realizadas por la Cámara de Senadores, así como por las legislaturas de Guanajuato y San Luis Potosí.

Al término de la sesión de este día, se aprobó celebrar la próxima plenaria el jueves 25 de febrero a las 11 de la mañana. Integraron la Mesa Directiva, Marco Alonso Vela Reyes (PRI), presidente; María Marena López García (PRI) y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretarios.

Anuncian Feria de Empleo en Progreso

Progreso, Yucatán.- Unas 22 empresas ofrecerán cerca de 500 plazas laborales durante la Feria de Empleo Progreso 2016, el próximo jueves 25, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, Enrique Castillo Ruz.

Acompañado del alcalde, José Inés Cortes Góngora, agregó que el objetivo es reunir en un mismo lugar a las personas que demandan un puesto y a las firmas que solicitan trabajadores, logrando que ambas partes ahorren tiempo, dinero y esfuerzo. Los sueldos de las vacantes fluctúan entre los dos mil 800  y 12 mil pesos, con espacios para profesionistas, técnicos y operativos de ambos sexos.

El evento tendrá lugar en el Parque Morelos, de Progreso, ubicado en la calle 29 entre 88 y 90, con horario de 8:30 a 14:00 horas, o hasta que se atienda al último asistente.

Señaló que participan además, de manera coordinada, las Bolsas de Trabajo del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), del Ayuntamiento de Progreso, y de la Policía Federal de Caminos, todo esto sin costo alguno para el participante.

Castillo Ruz anunció que, por instrucciones del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, la STPS está implementando programas y estrategias que impulsen y fomenten mejores condiciones laborales. También agradeció al sector empresarial por su decidida participación en esta iniciativa.

Entre las opciones se encuentran puestos de gerente, subgerente de tienda, policía federal, practicante de sistemas, ingeniero operario de maquinaria, mercadeador, jefe de salchichonería, controlador de operaciones, promotor de ventas, oficial panadero, asistente de paquetería, almacenista y auxiliar de control administrativo, entre otros.

Se les pidió  a quienes deseen asistir a la Feria, que lleven varias solicitudes de empleo, o en caso de ser profesionistas, su currículum vitae, para poder contactar a cualquiera de las 22 compañías que estarán ofertando vacantes.

Por su parte, Cortes Góngora dio la bienvenida a los asistentes y agradeció  al secretario del Trabajo por llevar a cabo esta acción en el puerto, que brindará grandes beneficios para quienes estén en busca de una oportunidad laboral.

Colocan desfibrilador automático implantable en ISSSTE Yucatán

Mérida, Yucatán.- El Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto” del ISSSTE, realizó por primera vez una cirugía para colocar un Desfibrilador Automático Implantable (DAI), en pacientes con arritmias ventriculares, dispositivo que evita la muerte súbita de las personas con problemas del corazón y mejora su calidad de vida, informó el delegado, Luis Hevia Jiménez.

Acompañado por el director del Hospital, Miguel Berlín Estrada, y de los tres pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente, expresó que las historias de éxito en la medicina, no solo suceden por la importante aportación de la tecnología, sino también al talento, conocimiento y sensibilidad de los médicos.

Reconoció el profesionalismo del médico cardiólogo, Jorge Flores Ocampo y al equipo que participó en estas operaciones “que con orgullo decimos se llevaron a cabo en el Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto” del ISSSTE”

Los tres derechohabientes beneficiados, Clara Rosa Cano Bobadilla, Juan José Farías Salazar y Eufemio Salazar Loeza, se recuperan satisfactoriamente de sus respectivas operaciones y dijeron que se encuentran con mucho ánimo por la notable mejoría que han presentado en sus estados de salud.
Berlín Estrada expresó que esta cirugía es una muestra de la medicina de alto nivel y de primer mundo que se practica en este nosocomio.

Resaltó el hecho de que es la primera vez que el Hospital Regional realiza una cirugía de este tipo, pues antes los pacientes eran canalizados a la ciudad de México y por ende la dificultad que representaba para las personas su traslado.

A su vez, el médico cardiólogo, Flores Ocampo, explicó que el DAI es un dispositivo que se implanta en el corazón de los pacientes para detectar cualquier latido cardíaco anómalo y potencialmente mortal, como una arritmia, cuya pila dura alrededor de 8 años.

Refirió que en caso de que el paciente presente lo anterior, el dispositivo envía rápidamente una descarga eléctrica al corazón para llevar el ritmo de nuevo a la normalidad.

Dijo que el funcionamiento del DAI es monitoreado a través de una aplicación web con la que cuentan y en caso de detectar algún problema de inmediato le informan al paciente para que acuda a una valoración médica.

Clara Rosa Cano Bobadilla, Juan José Farías Salazar y Eufemio Salazar Loeza, externaron su agradecimiento al ISSSTE, ya que su estado de salud ha mejorado notablemente.

“La atención de los doctores y de todo el personal del ISSSTE ha sido muy buena, amable y humana, nos han cambiado la vida”, expresó el señor Juan José Farías Salazar.

Coincidieron en señalar que tuvieron la fortuna de ser las primeras personas con un DAI, pero es un precedente para que más derechohabientes con problemas del corazón y ameriten el dispositivo, lo puedan tener.

En la conferencia de prensa, también estuvieron presentes, Flor Vargas Sánchez, Secretaria general de la Fstse y la Dra. Alma Lizeth Vera Morales, Coordinadora de Medicina Interna del Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto” del ISSSTE.

Maravíllate con Yucatán fortalece el orgullo por la civilización maya

  • Estudiantes de Calotmul visitan la zona arqueológica de Dzibilchaltún
Mérida, Yucatán.- El edificio de las Siete Muñecas y el imponente cenote Xlakáh (pueblo viejo) de la zona arqueológica de Dzibilchaltún fueron parte del recorrido de estudiantes del oriente del estado en una nueva jornada del programa “Maravíllate con Yucatán”.

Procedentes de la primaria  "Valentín Gómez Farías" y de la secundaria "Tomás Aznar Barbachano", ambas escuelas de la comisaría de Tahcabo del municipio de Calotmul, visitaron el parque eco-arqueológico que en su momento fue una de las ciudades antiguas más grandes de Mesoamérica.

Al darles la bienvenida, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, señaló que las nuevas generaciones deben sentirse orgullosas de la civilización maya que sigue sorprendiendo a propios y extraños.

“Las enseñanzas que reciben de sus maestros se refuerzan cuando ustedes pueden ver y conocer lugares que representan lo que fueron nuestros ancestros y nos permiten entender lo que hoy somos” dijo en breve mensaje.

Acompañados de sus papás, los alumnos caminaron por los sacbés (caminos blancos) y escucharon las explicaciones de los guías sobre el fenómeno arqueo-astronómico que ocurre en el Templo del Sol y podrá admirarse en el venidero mes de marzo.

El grupo estudiantil, que se mostró maravillado por el recorrido inicial, posteriormente fue trasladado al Parque Zoológico del Centenario y luego a las salas del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI” para disfrutar de una película familiar.

“Tienen a un Gobernador, como lo es Rolando Zapata Bello, que también es padre de familia y comprende las preocupaciones que tienen por darles educación y garantizar la salud de sus hijos” destacó el titular estatal de la Sedesol al saludar a los adultos que participaron en la actividad.

El director de Vinculación Territorial, Alfredo Cárdenas Palomo informó que asistieron en total 78 alumnos y 47 padres de familia.

Una noche de luna bohemia para jubilados y pensionados

Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de cincuenta usuarios, los derechohabientes en retiro del Centro de Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) celebraron una edición más de “Noches de Luna Bohemia del Amor y la Amistad”.

Los afiliados al organismo estatal disfrutaron de una agradable cena y la buena música del saxofonista José Chí quien interpretó melodías populares como “Chica de Ipanema”, “Te quiero tal como eres” y “Bésame mucho”.

Acompañados por la buena atención de los funcionarios del Instituto – anfitriones del evento- los adultos mayores compartieron historias que animaron el desarrollo de la velada romántica.

La directora del Centro, Beatriz Eugenia Solís Sánchez, reiteró que el Isstey ofrece a sus pensionados y jubilados de diversas actividades que fomentan el sano esparcimiento y la cultura, generando un verdadero impacto social.

Asimismo, puntualizó “esta dinámica se está convirtiendo en una tradición entre sus participantes. Queremos que cada uno de nuestros visitantes se lleven experiencias enriquecedoras a sus hogares y los compartan en familia y con sus seres queridos”.



Atenderán a personas con discapacidad auditiva

  • DIF Yucatán, instituciones educativas locales y extranjeras, así como organizaciones de la sociedad civil unen voluntades para brindar valoraciones médicas.
Mérida, Yucatán.- Más de mil personas con padecimientos auditivos serán atendidas gratuitamente en la Jornada de Audiología 2016, como parte del Proyecto Yucatán que impulsan el DIF Yucatán y la Asociación Yucateca Pro Deficiente Auditivo (Ayproda), en alianza con las Universidades Autónoma de Yucatán, de Oklahoma y de Florida, Estados Unidos.

En rueda de prensa efectuada en el edificio central del organismo asistencial, la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, agradeció la suma de voluntades para brindar atención especializada para la detección, diagnóstico, seguimiento y prevención a quienes presentan dicho problema.

En su intervención, el director General del Sistema estatal, José Limber Sosa Lara, informó que en la edición 2016 de la Jornada se desarrollarán actividades a partir del 29 de febrero en Tizimín, Dzidzantún y Mérida.

“Éste es nuestro tercer año en el que convocados por Ayproda y en una labor coordinada con otras dependencias del Gobierno del Estado, así como con especialistas de instituciones educativas locales y extranjeras, atendemos a personas con discapacidad auditiva. Agradecemos que una organización de la sociedad civil una su trabajo al que realizamos en el DIF Yucatán”, destacó.

Al destacar la presencia de los representantes de los medios de comunicación, Sosa Lara subrayó la importancia de difundir las fechas en que podrán acceder a valoraciones, principalmente niñas y niños en edad temprana, para garantizarles su inclusión educativa.

Por su parte, el vocal de las organizaciones que otorgan apoyo a personas con discapacidad auditiva del Consejo Promotor  de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Jorge Antonio Canto Herrera, señaló que en el marco de la Jornada se le dará continuidad al Programa de Diabetes que dirige personal de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD) y a la par se iniciará un plan de salud bucal.

“Hemos encontrado eco en el DIF Yucatán de esta administración permitiendo que juntos, sociedad y Gobierno, apoyen a mayor número de beneficiarios. Cabe destacar que este año también une esfuerzos la Embajada de Australia en México, que apoya con recursos para el entrenamiento de madres con hijos con el padecimiento”, indicó.

Asimismo, se donarán pilas auditivas, tapones contra ruido y se elaborarán moldes anatómicos provisionales. De igual forma se harán reparaciones menores y se escanearán auxiliares auditivos.

La Jornada iniciará el 29 de febrero en el Centro Comunitario DIF Tizimín, continuará el 1 de marzo en el Centro de Atención Múltiple (CAM) de Dzidzantún y el 2, 3 y 4 del mismo mes en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) del DIF Yucatán.

De 8:00 a 17:30 horas se otorgarán servicios gratuitos de otoscopía, timpanometría, audiometría, emisiones otoacústicas y potenciales evocados auditivos.

En la rueda de prensa estuvieron la presidenta de Ayproda, Danilú Vales Gamboa de Rosel; el subdirector de Innovación, Educación, Salud y Calidad de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Ramón Hernández Hernández, y en representación de la directora de Educación Especial de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Flor Escalante Centeno, la jefa de los servicios educativos de Educación Especial, Margely Leal Narváez.

Privilegiará IEPAC correos electrónicos, para ahorrar papel

  • Menor consumo de combustible en el traslado del personal para las notificaciones
  • Reforma su reglamento de sesiones y da un paso hacia la política de gestión ambiental
  • Con ello arranca también la armonización de las leyes y reglamentos que complementan la legislación electoral.
  • Designan a Dulce Viviana Sánchez Paz como titular de la Oficina de Comunicación Social y la Consejera Presidente presenta el informe de actividades del último semestre del 2015.
Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) aprobó hoy una serie de reformas y adiciones al Reglamento de Sesiones de los Consejos del Instituto mediante el cual se privilegia el uso de las nuevas tecnologías de la información para la notificación y el acuse electrónico, lo que redundará en menos fotocopias y menor consumo de combustible en el traslado del personal para las notificaciones.

En sesión ordinaria celebrada esta tarde, el Consejero Electoral, José Antonio Martínez Magaña destacó que con la reforma aprobada hoy se da un paso importante hacia una política de gestión ambiental en el IEPAC porque permitirá el uso de los correos electrónicos para la notificación de convocatorias, actas y acuerdos, y con ello se reducirá la impresión en papel.

Aseguró que con el acuerdo aprobado hoy también arranca la armonización de las leyes y los reglamentos que complementan la legislación electoral, en la que trabajarán en los próximos meses. Por su parte la Consejera Presidente, María de Lourdes Rosas Moya agradeció a todos los integrantes del Consejo General por el esfuerzo que han puesto en la modificación y aprobación del Reglamento de

Sesiones que implica un ahorro para el Instituto en bienes materiales, pero fundamentalmente, un compromiso social con el medio ambiente.

El acuerdo del Consejo General reforma el “Reglamento de Sesiones de los Consejos del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán” en su título y los artículos 1 al 12, 14, 22 y 23 y, se adicionan los artículos 24, 25 y 26.

Durante la sesión, el Consejo General designó a la Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Dulce Viviana Sánchez Paz como Titular de la Oficina de Comunicación Social en virtud de cumplir con los requisitos y cubrir el perfil adecuado para el cargo.

Por otro lado, en cumplimiento de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, la Consejera Presidente, María de Lourdes Rosas Moya presentó el informe correspondiente a los meses de julio a diciembre del 2015.


Acusan a Hacienda de jinetear dinero de jubilados a través de la CONSAR

  • Denuncian irregularidades y opacidad en los manejos de AFORES y SIEFORES; señalan que el 50.8% de los fondos de pensiones se utilizan para cubrir deuda pública
Ciudad de México.- Integrantes de la Organización de Jubilados y Pensionados de la UNAM (OJUPE-UNAM) acusaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de utilizar los fondos de pensiones como gasto corriente, al utilizar más del 50% de esos recursos en deuda pública y exigieron al secretario Luis Videgaray que saque las manos de los fondos de pensiones.

“Es urgentísimo que el gobierno saque las manos de los fondos de pensiones. Eso que ellos llaman deuda pública, en realidad es gasto corriente, no nos vayamos con la finta. Los señores están utilizando este dinero para pagar su funcionamiento, su aparato burocrático, lo que es un desvío, un quebranto completamente ilegal”, denunciaron Horacio Zacarías, presidente de la OJUPE; Marco Antonio Torres, coordinador de propaganda y prensa de la organización; y los abogados Humberto Luna y Héctor Larrínaga.

Exigieron al gobierno que respete su propia legalidad e invertir esos fondos de pensiones para impulsar el mercado interno. Y tras sostener que la estructura de la CONSAR debe ser reformada para que sean obreros y empresarios quienes decidan en qué instrumentos invertir los fondos de pensiones, plantearon una reestructura a la CONSAR y a su consejo para que éste no sea consultivo sino resolutivo y vinculante.

Los demandantes acusaron opacidad e irregularidades en AFORES y SIEFORES que contravienen la actual Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y acusaron a la CONSAR de fomentar estás prácticas al no pormenorizar la información que reciben los trabajadores jubilados y en activo a través de sus estados de cuenta.

Horacio Zacarías acusó a las instituciones responsables de vigilar el manejo de dichos recursos y garantizar la seguridad patrimonial de los trabajadores, de ser títeres del Secretario de Hacienda en turno, otorgando el dinero de los jubilados como capital de especulación.

Con base en el tercer informe de 2015 enviado por la CONSAR al Congreso, los demandantes señalaron que la mayor parte de los fondos de pensiones administrados por AFORES Y SIEFORES se utilizaron para comprar deuda pública y no para promover la inversión en actividades productivas, como estipula la ley en el artículo 43.

Precisaron que de los 2 billones 469,572 millones de pesos, reconocidos como activos netos, la Secretaría de Hacienda utilizó 50.80% para comprar deuda gubernamental, 17.10% se invirtió en valores internacionales, 6.30% en deuda variable, 5.8% en valores estructurados, sólo 4% en empresas productivas del Estado y 2.20% en Banca de Desarrollo, lo que deja sólo 13.8% para invertir en los diferentes sectores productivos de la industria nacional.

A nombre de jubilados, pensionados y trabajadores en activo, cuestionaron que en lugar de utilizar los fondos generados por las pensiones para impulsar el crecimiento de la industria mexicana y convertirlo en capital productivo para impulsar el crecimiento de las empresas nacionales, este dinero se utilice para cubrir las deudas gubernamentales y como capital de especulación.

Así pues explicaron que aun cuando la ley prevé que los trabajadores puedan demandar en caso de irregularidades en el manejo de sus pensiones, estos se encuentran en total indefensión, pues la información que tienen respecto a sus cuentas individuales es prácticamente nula, impidiendo con ello cualquier argumento en contra de los sistemas de pensiones.

“El trabajador no es informado por las sociedades de inversión sobre los riesgos, montos y movimientos de sus ahorros, por ello no puede denunciar, ni reclamar el monto del salario ni su integración, ya que dicha información no viene en los Estado de Cuenta y el trabajador no puede saber si los recursos que están entrando a su fondo de pensiones son los que le corresponden”, precisaron.

Para ir más lejos, los representantes de la organización de jubilados recordaron que es el Secretario de Hacienda quien preside la Junta de Gobierno de la CONSAR y que el designa a los integrantes de la misma, es decir, son juez y parte, siendo esta junta quien tiene la última palabra en los conflictos que involucran a la CONSAR, puesto que el Comité Consultivo y de Vigilancia de la CONSAR, responsable de vigilar las posibles situaciones de conflicto de interés, prácticas monopólicas o fraudes, sólo puede emitir recomendaciones y estas no son vinculantes.

Por todo ello, anticiparon que continuarán la lucha por la vía jurídica y exigieron a la Secretaría de Hacienda que saque las manos de los sistemas de pensiones y apliquen la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, obligando a AFORES y SIEFORES a otorgar información completa a los trabajadores, incluyendo movimientos en estados de cuenta, historial labora así como reporte de los rendimientos que acumulan bimestralmente, “estamos buscando la correcta aplicación del Estado de Derecho y vamos por la defensa de nuestro patrimonio. Somos millones los trabajadores afectados por estas medidas y continuaremos la lucha por la vía legal para recuperar nuestros ahorros” advirtieron.

Sentencia histórica: Profeco gana litigio a Nextel

  • Esta resolución puede beneficiar a más de 3 millones de usuarios
Ciudad de México.- En resolución histórica la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) logró del Segundo Juzgado de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal la primera sentencia favorable sobre una acción colectiva en materia de consumo contra Nextel por realizar cobros indebidos de servicios no proporcionados, deficientes o con características y contenido diferente a los planes o paquetes ofrecidos por servicios adicionales cancelados, ajustes y cobro de tarifas sin aclaración, previo aviso y aceptación expresa de los consumidores entre 2012 y 2014.

Esta resolución puede beneficiar a más de 3 millones de usuarios de servicios de telecomunicaciones agrupados en las empresas NII Telecom S. de R.L. de C.V., Servicios de Radiocomunicación Móvil de México S. de R.L. de C.V., Delta Comunicaciones Digitales S. de R.L. de C.V., Inversiones Nextel de México S. de R.L. de C.V., Comunicaciones Nextel de México, S.A. de C.V., NII Digital S. de R.L. de C.V., y Operadora de Comunicaciones S. de R.L. de C.V., conocidas comercialmente como Nextel.

La sentencia condena a las empresas de Nextel a la reparación de daños cuantificables y liquidables en vía incidental ocasionados a cada consumidor perjudicado desde 2012 hasta la conclusión del juicio; el pago de interés legal a razón del 9% anual, sobre las cantidades generadas por cobros indebidos; y cubrir una indemnización a cada consumidor afectado correspondiente al 20%.

Las y los consumidores afectados, deberán acreditar que durante 2012, 2013, 2014 y hasta la conclusión del juicio, recibió alguno de los servicios de radiocomunicación móvil especializada por parte de los proveedores demandados; que durante el periodo referido la o el consumidor cubrió una cantidad de dinero por servicios que no cumplen las condiciones, calidad, características y demás modalidades ofrecidas al público consumidor, así como haber pagado la totalidad del servicio y que no exista algún tipo de bonificación, entre otras.

Rafael Ochoa Morales, encargado del despacho de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), resaltó “… desde que se dio inicio a las acciones colectivas en la Profeco (2013), esta es la primera sentencia favorable en materia de consumo lo que marca un hecho histórico y sienta un precedente importante en la materia”.

Ochoa Morales, dijo que personal especializado de la dependencia estará atento a las necesidades de las y los consumidores que pidan información sobre la forma de adherirse o bien que reclamen asesoría jurídica para su incorporación.

Profeco reitera que para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta también se cuenta con el Teléfono del Consumidor 5568-8722 en el Distrito Federal y su Área Metropolitana y el 01-800-468-8722 del interior de la República, así como atención en línea a través de la página http://telefonodelconsumidor.gob.mx, el correo asesoria@profeco.gob.mx o por twitter en @Profeco.

Rinde homenaje la UNAM a Miguel León-Portilla

  • El rector Enrique Graue Wiechers dijo que, por su impacto en México y el mundo, el renombrado historiador representa “lo mejor de los valores universitarios”
  • “Estoy en paz con la vida, que ha sido generosa conmigo”, enfatizó el homenajeado
Ciudad de México.- En el 90 aniversario de su natalicio, la Universidad Nacional rindió homenaje al investigador emérito Miguel León-Portilla. Ahí, el rector Enrique Graue Wiechers dijo que, por su impacto en México y el mundo, el renombrado historiador “representa lo mejor de los valores universitarios”.

Se trata, abundó, de un académico ejemplar, humanista multifacético, escritor prolijo, redentor de nuestros orígenes, apasionado de nuestra cultura y lenguas autóctonas, maestro de generaciones, historiador de historiadores, ciudadano y hombre ejemplar.

En el teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario y ante integrantes de la Junta de Gobierno, exrectores, autoridades universitarias, familiares y amigos del homenajeado, Graue Wiechers añadió que a todos nos fortaleció la visión histórica de una pluralidad étnica que jamás será vencida. Por ello, “su Universidad, que ha sido y seguirá siendo siempre su casa, le rinde este homenaje”.

Estamos aquí para congratularnos de su existencia, y de que ésta haya estado íntimamente ligada a la Universidad Nacional Autónoma de México. Usted, precisó el rector, es uno de los íconos universitarios más conocido y reconocido; le ha dado lustre y vida a nuestro lema, y a la Universidad, el reconocimiento internacional.

Por todo ello, muchas gracias; le agradecemos ser quien es, le apreciamos su sencillez y genuina alegría, su generosidad con el saber y, en mi caso, su sincera amistad. Que por nuestra raza siga hablando su espíritu por muchos años más, remarcó Graue.

En tanto, el investigador emérito comentó que en la Universidad ha tenido parte sustancial de su formación intelectual, y maestros excepcionales, como Ángel María Garibay, Justino Fernández y Juan Hernández Luna.

Mi vida ha sido muy feliz; estoy en paz con ella, ha sido generosa conmigo, enfatizó. Luego de recordar a sus padres, reconocer a su esposa, Ascensión Hernández Triviño, y a su hija y nietos, mencionó a sus alumnos (muchos de ellos indígenas) y colegas.

“He tenido muchas cosas que hacer en la vida; fui director del Instituto Indigenista Interamericano, recorrí casi todo el continente, visité a varios jefes de Estado, tuve experiencias en la selva amazónica. La vida ha sido una serie de novedades para mí”, relató el autor de “Visión de los vencidos”.

Ana Carolina Ibarra González, directora del Instituto de Investigaciones Históricas, dijo que para esa entidad de la UNAM es motivo de orgullo ser la casa del emérito, el lugar desde donde trasmite su sabiduría y enseñanzas. Ahí ha escrito y publicado la mayor parte de su obra; ahí fundó hace más de 50 años la revista “Estudios de Cultura Náhuatl” e imparte un seminario al que han concurrido generaciones de alumnos por más de cinco décadas. “Es para nosotros un sabio, tal y como lo entendían los antiguos nahuas”.

La directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia, María Teresa Franco y González Salas, indicó que una de las características centrales en el temperamento de León-Portilla es la sed de conocimiento, el ingobernable deseo de entender y dar a entender, el júbilo de una inteligencia profunda y siempre llena de humor, cuando no de ironía, siempre abierta a nuevos proyectos y realizaciones.

Andrés Lira, director de la Academia Mexicana de la Historia, recordó que el homenajeado ingresó a esa agrupación como titular del sillón XVII en junio de 1970. Su discurso sobre el significado de Mesoamérica en la historia universal, muestra el propósito de una obra que sigue fructificando. “Ahí, nos beneficiamos de la entrega como investigador, expositor, impulsor y guía del cuerpo del que fue director de 1996 a 2003, del académico emérito”.

Por último, Jaime Labastida, director de la Academia Mexicana de la Lengua, dentro de la cual León-Portilla fue elegido individuo de número, en octubre de 1961, para ocupar la silla séptima, a los escasos 35 años de edad, expresó que se trata del intelectual mexicano más reconocido en el mundo entero. Él ha puesto ante nuestros ojos, azorados, todo un continente cultural; es un arqueólogo del pensamiento y la palabra.
© all rights reserved
Hecho con