Con salón lleno, los booktubers cierran la FILEY 2016

  • Fa Orozco, Adri Romero, Andrés Mendoza, Claudia Ramírez y Galaxia Poucel se reúnen con sus seguidores para hablar de sus experiencias en el mundo web de la literatura
Mérida, Yucatán.-  Con la firme misión de promover la lectura, conocidos booktubers del país, Andrés Mendoza, Claudia Ramírez, Adriana Romero, Galaxia Poucel y Fa Orozco, encabezaron el segundo encuentro de jóvenes críticos de literatura en línea organizado por la FILEY.

Mediante una mesa panel con temática de “tag”, como se conoce en la red social Youtube, los invitados desarrollaron varias dinámicas, como dramatizar a los personajes protagónicos de varias novelas e historias de aventuras, que fueron mezcladas en divertidos diálogos con sus compañeros de mesa, mismas  que fueron motivo de risas entre los jóvenes que llenaron el Salón Uxmal 1

La dinámica que entretuvo a la audiencia causando risas y aplausos, también incluyó interrogantes como: ¿qué les cambiarían a los libros que han leído?, que dio paso para que los exponentes compartieran lo que más y menos han disfrutado de la literatura.

Al finalizar, los asistentes tuvieron la oportunidad de preguntar a los panelistas sobre sus opiniones respecto a las reseñas en Bookstagram (comunidad en la red social Instagram), sobre los universos de manga o cómic a los que ingresarían, así como la cantidad de libros que han leído en los últimos meses.

Cuando se les cuestionó sobre las lecturas obligadas en las escuela, Fa Orozco, considerada una de las pioneras en la crítica literaria vía YouTube, dijo que son necesarias para incrementar la costumbre lectora, aunque también señaló que “se necesitan hacer cambios para incluir literatura que también esté adecuada a la edad de los chavos”.

 “Si no lees no puedes escribir. Es ver cómo te adaptas a la lectura para ver cómo puedes plasmarla con tu arte”, respondió Andrés Mendoza, de canal “Andrés Adiction”, cuando sus seguidores le pidieron consejos de cómo pasar de ser lector a futuros escritores.

“No apegarte a lo que va sucediendo; escribir mucho y borrar y leer más. La inspiración  sí llega, pero cuando lo haga que te encuentre trabajando”, añadió Fa.

Claudia resaltó la necesidad de escribir aunque no se cuente con la inspiración, así como la necesidad de dejar que los personajes hablen por si solos y cobren vida.

Respecto a los beneficios que les ha traído pertenecer a la comunidad booktubers , los jóvenes mencionaron nunca esperaron la buena respuesta que han tenido por parte de ferias como la FILEY, ni el apoyo de sus seguidores a quienes agradecen la oportunidad de poder conversar sobre libros.

Al final de la presentación, los asistentes tuvieron la oportunidad de acercarse al escenario para una sesión de firmas y fotos, siendo esta una de las últimas actividades en la quinta edición de la FILEY 2016.

kram Antaki, una mujer que sabía argumentar

  • Maruan Soto Antaki, Karla Iberia Sánchez y Alberto Ruy Sánchez encabezan homenaje póstumo a la antropóloga y escritora en la FILEY
Mérida, Yucatán.- En su último jornada, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016 rindió homenaje póstumo a la antropóloga y escritora siria Ikram Antaki, y que  estuvo encabezado por su hijo Maruan Soto Antaki, la periodista Karla Iberia Sánchez y el escritor Alberto Ruy Sánchez.
Soto Antaki habló del trabajo que realizó su madre sobre sus ensayos más emblemáticos y libros, así como sus viajes y su llegada a México.

La periodista Karla Iberia leyó un fragmento de los 29 libros que escribió la homenajeada, por quien dijo sentir gran admiración por ser una gran analista, además de mencionar la amistad que la une con Maruan.

Ruy Sánchez expresó que Ikram Antaki era una mujer inconforme e inteligente, que sabía argumentar y que nunca renunció a pensar y reflexionar.

“Había algo excepcional en ella y que no era el sabio acumulativo. Además, teníamos en común el haber pertenecido a la generación que se educó en los 70’s, en los últimos estertores de creer que el mundo se puede cambiar a través de las ideas sociales”, dijo.

Maruan Soto compartió anécdotas como el haberse ido de su casa a los 17 años, y que en su comedor nunca se servía la comida, ya que siempre estaba atiborrado de libros y de escritos de su madre.

Detalló que ha reimprimió algunos libros de ésta, entre estos: “El secreto de Dios”, la novela más personal de la autora, ya que habla de la historia de su familia, además que está tratando de rescatar los programas de Radio Red que Ikram Antaki tenía.

Sustentada la ratificación del Presidente del Tribunal Fiscal

Mérida, Yucatán.- Resultado del análisis del oficio con el que se solicita la ratificación del Presidente del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Estado, se informó a los integrantes de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública que la petición está debidamente sustentada y por ende resulta viable.

Durante la sesión de trabajo de este lunes, Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), presidente de la Comisión, solicitó a la Secretaría General haga llegar a todos los integrantes del organismo el documento con las conclusiones de dicho análisis.

Además, instruyó se elabore el proyecto de Dictamen con el que se aprueba la ratificación para que sea sometido a consideración en próxima jornada, puesto que el período de Miguel Diego Barbosa Lara como Magistrado concluye el próximo miércoles 30 de marzo.

Raúl Paz Alonzo (PAN) y José Elías Lixa Abimerhi (PAN) solicitaron que el texto citado, también se haga llegar a los diputados de las diferentes representaciones legislativas, con el objetivo de fortalecer la evaluación de la solicitud de ratificación.

Estuvieron presentes, Jazmín Yaneli Villanueva Moo (MORENA), Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM) y David Abelardo Barrera Zavala (PRD).

Completan la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, Ramiro Moisés Rodríguez Briceño (PAN)), vicepresidente, Verónica Noemí Camino Farjat (PRI), Henry Arón Sosa Marrufo (PRI), secretarios, y Celia María Rivas Rodríguez (PRI), vocal.

En clase también se debe hablar lengua materna: Uc

  • En su última jornada, la FILEY 2016 abre espacio para reflexionar sobre el fomento a la lectura y la valoración de la lengua maya
Mérida, Yucatán.- “Cómo hablar de fomento a la lectura de las lenguas maternas si el idioma oficial sigue siendo el español”, cuestionó Janil Uc Tun, estudiante de Literatura Latinoamericana en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), durante su participación en la mesa panel “El fomento a la lectura como generador de respeto y valoración de las lenguas maternas”, realizada en el último día de actividades de la FILEY 2016.

“Aunque ha habido intentos por revalorizar la lectura en lengua maya con la que convivimos de cerca y que habla casi la mitad de la población del estado de Yucatán, seguimos sin darle el lugar que se merece, al nivel del español”, agregó.

“Muchas de las acciones por revalorizar esta lengua no han venido de nuestro estado, sino de colectivos grandes y pequeños que dan a conocer la importancia del idioma maya, a través de acciones sociales y de difusión cultural, tales grupos son los escritores en lengua maya, la radio XEPET y La Jornada Maya, que dedica un par de páginas a la literatura en este idioma”, dijo.

Mencionó que pese a que las autoridades destinan recursos para promover la lengua y cultura maya, en la práctica son poco útiles, porque muchas veces los funcionarios que ocupan estos cargos, ni siquiera hablan la lengua maya, y lo que es peor, ni siquiera les interesa a quién benefician o cómo.

Durante la mesa panel organizada por el Centro Cultural “De que se puede se puede”, en el Salón Uxmal 7, también participaron la maestra rural María Candelaria May Novelo y el comunicador en lengua maya José Ic Xec.

La primera habló de su labor de fortalecimiento entre los docentes: “como directora de una escuela trató de enseñar a los maestros a mi cargo a mirar la cultura y la lengua de los niños con amplio respeto”.

La profesora puso el ejemplo de que en la escuela a su cargo la escolta, integrada por niñas, utiliza el hipil y los niños son aceptados en clase con su traje típico, “y los maestros deben de ser flexibles, pues las familias están de acuerdo con que se implemente el uso de esta vestimenta pues refuerza sus valores culturales”.

“Este trabajo que asumo como parte de mi gestión como directora, no lo puedo abandonar, sobre todo por respeto a mí misma,  tenemos un plan de mejora con las prioridades mínimas que se deben atender y una de mis prioridades es el mejoramiento en la lectura y la escritura, de ahí la importancia de que los niños escuchen a la gente y a sus maestros hablar en su lengua”, agregó.

“Por eso invito a escritores en lengua maya a ir a leer a mi escuela, y el interés de los niños por escuchar sus narraciones ha sido sorprendente. Cada vez me siento más comprometida, y el día que deje la dirección pienso dar mi discurso en lengua maya”, subrayó.

En su intervención, el comunicador José Ic Xec habló del trabajo de informar en lengua maya, “normalmente escribo y lo subo a facebook, soy divulgador, quiero dar a conocer las costumbres de las poblaciones del interior del estado”.

Explicó que tiene dos páginas en internet radio.elchilambalam.com y MayaPolitikom.com, donde habla de lo que dice la gente, lo que ocurre entre los habitantes de las poblaciones mayahablantes.

“Escuelas de paz" contra el bullying: CONAL

Mérida Yucatán.-  El presidente del Consejo Nacional de Líderes Sociales de México (CONAL) Luis Martínez Ruíz, resalto la necesidad de implementar modelos de intervención en las escuelas para prevenir el bullying que ha estado matando lentamente a la niñez y juventud de México.

Durante su conferencia: “Conociendo al Bullying, un Enemigo Silencioso” en el salón Uxmal 6 del Centro de Convenciones Siglo XXI, con motivo de la FILEY 2016, ante la presencia de integrantes de la Policía Federal y Gendarmería Nacional, así como de Organizaciones Civiles y Familias, destacó el santo y seña para detectar el Bullying, y la forma de como intervenir para prevenirlo y detenerlo.

-Es importante atender lo más pronto posible este "enemigo silencioso" llamado Bullying, e hizo una invitación para trabajar en conjunto con la sociedad y gobierno para evitar los estragos del acoso escolar que están destruyendo al futuro de México, nuestros niños.- dijo.

Recalcó que el bullying es un problema que compete a todos, padres de familia, docentes y gobierno, y por ello la solución debe venir de un esfuerzo coordinado entre todos estos actores. Asimismo dijo que el CONAL trae un modelo de intervención que se ha implementado en escuelas primarias y secundarias de Chihuahua, Chihuahua, donde se han logrado resultados favorables, detectando casos de Bullying, atendiéndolos y brindando herramientas básicas para su prevención.

-El programa se llama "Escuelas de Paz" y busca entre otras cosas un blindaje social, mediante la información, sensibilización y capacitación del personal docente, niños y padres de familia de manera permanente para ir erradicado paulatinamente el "acoso escolar".- añadió.

Por su parte el Delegado Estatal, Marcos Santos López, externo su plena disposición para trabajar en conjunto con las instituciones y autoridades del estado, esperando poder llevar este modelo de intervención en las escuelas de Yucatán, mediante las "Brigadas de Paz". Asimismo reconoció la labor y el trabajo que realizan en este mismo campo la Policía Federal, al mando del Comisario Roberto Raúl Rodríguez Rivero y la Gendarmería Nacional, instituciones con las que CONAL está trabajando para combatir este mal. 

Modernización de Progreso vital para conectividad con Cuba

Mérida, Yucatán.- La modernización del  puerto de Progreso es vital para aprovechar la conexión que tendrá el puerto del Mariel, en Cuba, ante el restablecimiento de las relaciones comerciales de la isla con los Estados Unidos de Norteamérica, ya que detonará su economía como polo turístico y eso demandará una gran cantidad de productos y servicios, señaló el presidente de la Canacintra Yucatán, Mario Can Marín.

Respecto a la visita del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, a la Isla,  el líder de los industriales en Yucatán señaló que esto abre la posibilidad de hacer negocio mediante la venta directa de productos, ya que “Cuba resurgirá como un polo turístico”.

Señaló que el resurgimiento económico de la isla será meramente comercial y no industrial, “porque todos van a querer enfocarse al turismo y nadie va a querer detonar el sector industrial en Cuba, por lo menos en un principio”.

Ejemplificó el caso de Cancún, donde es muy difícil encontrar una industria, porque se obtienen más ganancias con lo que genera el turismo.

“Cuba no será un gran detonante industrial, será un detonante económico, porque va a girar mucho dinero y es donde el empresario yucateco, por la cercanía con la isla, puede posicionar muchos de sus productos, aunque no es un tema a corto plazo;  el puerto del Mariel será una plataforma para generar un tráfico de turismo y  mercancías, para que se queden en Cuba o sigan su camino hacia Europa, por eso Yucatán tiene que apostarle a la modernización del puerto de altura de Progreso”, dijo.

Can Marín indicó que este es el tema directamente con Cuba y el puerto del Mariel: el  tráfico y la  movilidad de mercancía, y no un tema de grandes industrias, por lo tanto se debe voltear hacia el puerto de Progreso, ya que de lo contrario “podemos quedar fuera de la jugada, porque puerto Mariel es un puerto grande, con mayor capacidad, donde  puede entrar cualquier calado de barco”.

En cambio, dijo, “en Progreso tiene que haber mayor movilización y calado del puerto de altura, para que entren barcos de mayor tamaño y capacidad de carga, de ser así, aumentará la movilidad de mercancías, porque Veracruz está saturado, y muestra de ello es que tardan  hasta una semana en mover contenedores, pues están saturados”, comentó.

Expresó que se puede aprovechar de una forma importante esa conectividad con Progreso y Puerto Mariel, dándole más opciones a la industria de movilizar sus productos hacia Europa y Centroamérica, sin tener que llegar a Veracruz. 

Asimismo Can Marín indicó, que este tema ya fue tratado con el Gobierno del estado de Yucatán, al igual que con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y más directamente con la API y el SAT, quienes son los que majan directamente ese tema, que es el que está controlando la entrada y salida de mercancías.

“Yo sé que uno de los temas muy fuertes que tiene el gobernador Rolando Zapata Bello, es modernizar el puerto de altura de Progreso, porque tiene muy claro que a Progreso hay que detonarlo antes de que se vuelva obsoleto, y si se va hacer, vayamos un paso más adelante; porque a Progreso están llegando barcos que ya se están dejando de usar, por eso nuestro puerto tiene que estar a la altura de Puerto Mariel y aprovechar su posicionamiento como península, ya que se vuelve estratégico para el envío de productos y mercancías”, finalizó.

Miles reciben la primavera en Dzibilchaltún

  • Visitantes, deportistas y jaraneros, invitados especiales a la celebración del equinoccio.
Mérida, Yucatán.- En un ambiente deportivo, cultural y místico, más de dos mil 500 personas dieron la bienvenida a la primavera en la zona arqueológica de Dzibilchaltún, y aunque el fenómeno de luz y sombra no se pudo observar a plenitud por las condiciones climáticas, esto no impidió que pudieran apreciar la grandeza de la cultura maya.

Niños, jóvenes y adultos mayores, tanto nacionales como extranjeros, que se dieron cita en el recinto con motivo del fenómeno arqueoastronómico, también convivieron en la primera Carrera del
Equinoccio y la Magna Vaquería Dzibilchaltún 2016,  en las que prevaleció el orden, la calma y el ambiente de fiesta regional.

El titular del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado (Cultur), Dafne López Martínez, afirmó que dichos eventos se realizaron con el objetivo de promover el deporte y las tradiciones en un sano ambiente familiar, en el marco del inicio de la primavera.

Indicó que en la organización se contó con la participación y apoyo de diversas dependencias federales y estatales, que comparten el objetivo de impulsar la afluencia de más visitantes a la entidad.

La Carrera del Equinoccio, a la cual se sumó López Martínez, registró una afluencia de mil 800 atletas, quienes en punto de las 7:00 horas salieron del parador turístico de la zona para dirigirse a la cabecera de la comisaría.

El primero en cruzar la meta fue Irving Villafaña, con un tiempo de 16:03 minutos, seguido de Dino Castro, con 17:44 minutos, y José Palma, con 18:04 minutos.

En femenil, Jéssica López ocupó la primera posición al cronometrar 20:15 minutos; Gabriela Hernández, el segundo lugar, con 21:05 minutos, y Sandra Padilla, el tercero, con 21:58 minutos.

Al término del evento deportivo, comenzó la Magna Vaquería que reunió en el parque principal de la localidad a más de 500 jaraneros, quienes ataviados  con sus trajes regionales, demostraron sus mejores pasos de baile.





Cierran los puertos yucatecos por evento Norte fuerte

  • Baja la temperatura 15 grados en Oxkutzcab y Abalá
  • Potencial para lluvias menores en el norte de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Por efectos del frente frío 49, la temperatura bajó a 15 grados en Oxkutzcab y Abalá. La máxima se registró en Cantamayec con 37 grados, mientras que por el evento de Norte fuerte las autoridades decretaron el cierre de los puertos de Progreso, Yucalpetén, Río lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo, Chuburná.

En las costas de Campeche y Yucatán los vientos serán de componente Norte de 50 a 60 kph con rachas superiores y olas de 2.7 a 3.6 mts, efectos que serán de mayor intensidad en la Sonda de Campeche.  En el Canal de Yucatán serán del Norte y Noroeste de 50 a 60 kph con rachas superiores a 70 kph  y olas de 2.1 a 3.0 mts.

Los navegantes de embarcaciones en general no deberán hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Yucatán.

Condiciones de cielo nublado en gran parte de la Península de Yucatán, con algunas precipitaciones sobre la porción norte de Quintana Roo; temperaturas templadas y viento de dirección noroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 50 km/h sobre la porción occidental de la región.

En las próximas 24 horas, se espera que el Sistema Frontal No. 49, ubicado sobre la porción sureste de la Península de Yucatán, en su desplazamiento hacia el sureste, genere potencial para lluvias menores a 25 mm sobre la porción norte y sur de Quintana Roo, norte de Yucatán y sur de Campeche; así como, lluvias ligeras dispersas en el resto de la región. Las temperaturas serán cálidas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento de dirección noroeste cambiando gradualmente en el transcurso de la tarde a dirección noreste de 20 a 30 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Yucatán. Cielo nublado, con 40% de probabilidad para lluvias principalmente en el norte del estado. Temperaturas cálidas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del noroeste cambiando al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras del estado.

Campeche. Cielo nublado, con 40% probabilidad para lluvias ligeras en la porción sur del estado. Temperaturas cálidas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del noroeste, cambiando gradualmente al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras del estado.

Quintana Roo. Cielo nublado, con 60% de probabilidad para lluvias en la porción norte y sur del estado. Temperaturas cálidas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del noroeste, cambiando gradualmente a dirección noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras del estado.

Calor llega a 39 grados en Chocholá

  • Llega frente frio 49 con evento de Norte (con posibles granizadas) el domingo 20 y lunes 21; y, el martes 22 regresa el calor con evento Surada, que afectará las costas yucatecas
Mérida, Yucatán.- Las altas temperaturas predominan en Yucatán con 39 grados en Chocholá, aunque por la llegada del frente frío 49, que vendrá con evento Norte y posibles granizadas, mañana domingo bajarán las temperaturas, pero el martes regresará el calor con evento Surada.

En Chocholá 39 grados, en Mérida 38 grados, en Mocochá, Peto y Cantamayec 37 grados, en Progreso 36.9, en  Muna y Ticul 36.5, en Oxkutzcab 35.5 grados. La mínima se registró en Tantakin con 18 grados.

En las costas de Tabasco, Campeche y Yucatán los vientos serán del Este, rolando al Norte por la tarde, de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores en zonas marítimas y olas de 1.2 a 1.8 mts (4 a 6 pies).

Nubosidad dispersa, aumentando la tarde-noche con potencial para lluvias moderadas frente a Yucatán. Viento del Sureste de 25 a 35 kph (14 a 19 nudos), con rachas de hasta 50 kph (27 nudos), decreciendo y fijándose al Norte y Noreste frente a Yucatán la tarde de hoy con velocidades de 25 a 35 kph. (14 a 19 nudos), permaneciendo de la misma dirección frente a Quintana Roo, oleaje de 1.0 a 2.0 m (3 a 7 pies).

Los navegantes de embarcaciones en general no deberán hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Tamaulipas y Veracruz, asimismo deberán mantener precaución en el resto de las costas y zonas marítimas del Golfo de México.

Se prevé que el frente frío se desplazará rápidamente hacia el Sureste y alcanzará esta tarde el Norte de Veracruz, a su paso ocasionará el incremento en los nublados con potencial de lluvias moderadas.

El sistema de alta presión que lo impulsa, asociado a una masa de aire frío mantendrá un descenso en las temperaturas así como un nuevo evento de Norte fuerte en las costas de Tamaulipas y Veracruz con velocidades de viento de 80 a 90 kph (43 a 48 nudos) con rachas superiores y olas de 3.6 a 4.5 mts (12 a 15 pies). Se recomienda mantenerse informados y extremar las medidas de precaución.

Pronóstico para el domingo 20 de marzo
El frente frío No. 49, se extenderá desde la costa oriental de Estados Unidos hasta Tabasco, internándose por los estados del oriente y norte del país, favoreciendo potencial de lluvias puntuales muy fuertes a intensas en el sureste mexicano, fuertes en el oriente y lluvias aisladas en entidades del noreste y centro del territorio nacional, dichas precipitaciones pueden estar acompañadas de tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes.

La masa de aire frío asociada, generará descenso de temperatura en el norte, noreste, centro y oriente del país, así como evento de “Norte” con rachas de hasta 80 km/h en el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec y 60 km/h en la Península de Yucatán.

Entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, favorecerá el desarrollo de nublados con lluvias aisladas en el sur del territorio nacional.

Pronóstico para el lunes 21 de marzo
Sistema frontal No. 49, el día lunes se ubicará al oriente de la Península de Yucatán, y el martes en el oriente del Mar Caribe, sin afectar al territorio nacional. Durante el lunes, mantendrá el potencial de lluvias puntuales fuertes en Chiapas y Tabasco y lluvias dispersas en el oriente y sureste del país, las cuales pueden estar acompañadas de tormentas eléctricas.

En tanto que la masa de aire frío asociada conservará el ambiente frío sobre gran parte del territorio nacional y evento de “Norte” en el litoral sur del Golfo de México y la Península de Yucatán con rachas de hasta 60 km/h, mientras que en el Istmo y Golfo de Tehuantepec las rachas superarán los 80 km/h, estas condiciones disminuirán gradualmente a partir del martes.

Circulación anticiclónica sobre el Golfo de México, se establecerá a partir del martes, favorecerá ambiente cálido a caluroso durante el día y bajo potencial de lluvia sobre gran parte del país. 

A su vez, ocasionará evento de “Surada” con rachas de hasta 70 km/h en el noreste del país y de hasta 60 km/h a lo largo del litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán.

“El cuco de los sueños” a la Muestra Nacional de Teatro de la Unesco

  • La compañía U Síijil Péepen se presentará en la ciudad de Toluca.
Mérida, Yucatán.- Las artes escénicas de la entidad estarán representadas en la Muestra Nacional de Teatro que organiza la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la ciudad de Toluca, Estado de México, con la obra “El cuco de los sueños”.

Con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la compañía yucateca U Síijil Péepen presentará el montaje mañana domingo 20 de marzo a las 12:00 horas en la Plaza Alameda de la referida ciudad.

El director de la puesta en escena, Miguel Vázquez Tapia, informó que la obra está dirigida al público infantil y trata la historia de un inventor de sueños que, a través del reciclaje de la basura, crea personajes que cobran vida en el escenario.

Durante la función, los protagonistas acompañados por títeres, papalotes y hasta un dron, invitan a los pequeños a cuidar el medio ambiente y a llevar el mensaje de paz a través de la poesía.

Vázquez Tapia añadió que su participación en este encuentro surgió por invitación directa del comité organizador, después de haberse presentado en ediciones anteriores seleccionados bajo convocatoria.

El también actor añadió que esta presentación se suma a las experiencias de la compañía en Colombia con “Fulana o la cigarra” y en la India con “U ximbal ecob” (El paseo de los astros), entre otras.

Forman parte del elenco Ricardo Paredes que interpreta al Cuco de los Sueños, Flor Pacheco como Luna, mientras que Anahí Cisneros es Corazón y William Jesús Aké, el Monstruo de la Basura.

De esta manera, la dependencia estatal continúa apoyando al teatro independiente, cuyos resultados se reflejan en la trascendencia de Yucatán en los escenarios.

Hernán Lara Zavala, contra el machismo

  • En su nueva novela “Macho viejo”, presentada anoche en la FILEY,  el escritor reflexiona sobre la actitud que deberían tener los hombres sobre sus semejantes
Mérida, Yucatán.- Una novela que habla de la aceptación de la edad, en una época en que se rinde culto a lo joven y a lo bello, eso es “Macho viejo”, el nuevo título del narrador y ensayista Hernán Lara Zavala, presentado anoche en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016.

Cobijado por amigos como el antropólogo Carlos Villanueva, el  escritor Álvaro Ruiz Abreu y el periodista Joaquín Tamayo, Hernán presentó esta historia reflexiva que explora el efecto de la madurez en la vida de un hombre bueno y honesto.

“Macho viejo” narra la historia de Ricardo Villamonte, un médico de 65 años, solidario, que huye de las peleas, amigo de los peces, tímido, respetuoso, pero a la vez viril, es el “personaje mítico” que ha querido crear Lara Zavala para su tercera novela, que lleva, a decir del propio autor, un título “políticamente incorrecto en México”.

“Es políticamente incorrecto porque estamos en un época en que hay un culto a lo joven y bello, y donde lo ‘viejo’ es sinónimo de derrota y de inmovilidad, y pues lo de ‘macho’ pues nos remite al machismo, pero nada más alejado de ello”, dice.

“Es una novela contra el machismo. Quería que los lectores se dieran cuenta de que hay muchas cosas del machismo que son absurdas. Es una reflexión sobre la nueva actitud que deben tener los hombres hacia su entorno y sus semejantes”, comenta el narrador.

“Lara Zavala ha tomado como referencia el texto de Ernest Hemingway ‘El Viejo y el Mar’ para darle forma a ‘Macho Viejo’; sin embargo, el rumbo de la historia es muy distinto, pues mientras Hemingway le rinde tributo al combate contra la adversidad de la naturaleza, Lara Zavala se une a ella en la soledad de Puerto Marinero, para homenajearla a través de los diferentes animales que desfilan en las páginas del libro”, señaló Joaquín Tamayo.

“Más que animales, más que seres salvajes, son personajes por derecho propio, que representan a personas queridas del ‘Macho Viejo’, por ejemplo, Isaías, el pez pargo herido en una cueva submarina, es una dolorosa metáfora a la traición involuntaria de la amistad a causa de una indiscreción; Lucero, la venadita representa a Rosa, el amor de su vida”.

“En esta novela los papeles se invierten. Los animales son más ejemplares que las personas, igual que sucede en esta fábula llamada realidad. Por todo ello habría que decir que ‘Macho Viejo’ se sitúa como la novela más reflexiva, personal e íntima de Lara Zavala, desde la perspectiva de sus sentimientos”, concluyó. 

Llaman a poner en práctica ideas de Salvador Alvarado

  • Conmemoran 101 años de la entrada a Mérida del Ejército Constitucionalista de Salvador Alvarado.
Mérida, Yucatán.- Al conmemorar 101 años de la entrada a Mérida del Ejército Constitucionalista del general Salvador Alvarado, el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Alfredo Dájer Abimerhi, convocó a continuar trabajando con convicción por Yucatán y por el bienestar de sus habitantes.

En ceremonia encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, en representación de los tres Poderes del Estado, llamó a poner en práctica las ideas del homenajeado, para lograr mayor desarrollo en los ámbitos educativo, económico, cultural, de salud, en la seguridad y la justicia, así como en la ciencia, la tecnología y el campo yucateco.

“La ideología de Alvarado sigue vigente a más de 100 años de su llegada a Yucatán. Hoy estamos convencidos que la educación de nuestros niños y jóvenes es el pilar del crecimiento de nuestra sociedad. Educación de calidad, respaldada por maestros preparados, capacitados y con buen resultado en la evaluación, son los que hoy forman a los yucatecos del futuro, llenándolos de conocimiento y fomentando valores y competencias”, aseguró.

Ante representantes de la sociedad civil, legisladores, académicos, empresarios, alcaldes,  funcionarios estatales y federales, Dájer Abimerhi afirmó que somos un estado cuyos gobernantes están convencidos de que el fortalecimiento del territorio y de su economía debe estar basado en la ciencia y sus avances tecnológicos, para detonar crecimiento y riqueza.

“Aquí consideramos la seguridad pública como un cimiento del desarrollo humano, económico, social y de bienestar para nuestro pueblo, ya sea por el bajo índice delictivo o por el actuar inmediato y contundente de nuestros policías”, agregó.

Al rememorar parte de la vida y obra del militar sinaloense, el funcionario señaló que al igual que lo hiciera Alvarado en su administración, en Yucatán se han mejorado las condiciones de salud de la población y se trabaja para garantizar que las mujeres tengan la seguridad e igualdad de oportunidades que merecen.

En presencia de alumnos y maestros de la Escuela Secundaria número 32, que lleva el nombre del prócer, el orador del Partido Socialista del Sureste, Raúl Efraín Alamina Arcovedo, recordó los logros del líder en materia educativa, que consideraba fundamental para el desarrollo del pueblo, por lo que estableció la primaria obligatoria y fundó más de mil escuelas en la entidad.

Al concluir la ceremonia cívica, el mandatario, acompañado de autoridades civiles y militares, así como del presidente de dicho Partido, Luis Orlando Catzín Durán, depósito una ofrenda floral y montó guardia de honor ante el monumento del general Salvador Alvarado, ubicado entre el Complejo Deportivo “La inalámbrica” y el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY).

Ixkeem, el arte de las tejedoras mayas en Palacio Cantón

  • Con gran éxito se abre la muestra de 111 piezas entre textiles, huipiles, joyería, tocados y piezas prehispánicas de lítica y cerámica.
  •  Es una puesta en valor del vasto despliegue de textiles diseñados con motivos evocadores y ricos en iconografía, en diálogo con algunos objetos prehispánicos
Mérida, Yucatán.- En el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón se inauguro la exposición Ixkeem, el arte de las tejedoras mayas de 111 piezas guatemaltecas, entre las que destacan huipiles, joyería y tocados; una selección de piezas arqueológicas, un telar de cintura y otros objetos asociados que narran la historia y relevancia de la arraigada tradición textil en los mayas de Guatemala.

El discurso parte de la premisa de que un huipil es la expresión visual y simbólica de la naturaleza de un pueblo, así como una muestra de la identidad cultural de las comunidades que los crean. Colores, formas, texturas, bordados y técnicas son el reflejo del sentir de una región, de su gente, y en especial de sus mujeres, las protagonistas de este arte.

En la muestra se integran también piezas arqueológicas de cerámica y lítica prehispánica del acervo del Museo Palacio Cantón, que ilustran la tradición milenaria que se encierra en el tejido. Este arte era un rasgo común en toda el área maya y continúa hasta hoy en algunas regiones. Es muestra de supervivencia y herencia de un pueblo que ha logrado rescatar esta tradición sin impedir su evolución y adaptación a los tiempos modernos. Tradición milenaria y contemporánea a su vez.

La colección textil, que por vez primera se exhibe al público, es parte de la colección privada de María Eugenia Millet Cámara, quien a lo largo de 50 años ha adquirido estas piezas. Se complementa con fotografías del maestro Ricky López Bruni, fotógrafo y embajador de Turismo de Guatemala, que muestran el uso actual de algunos textiles incluidos en la exposición. La curaduría estuvo a cargo de Ana Méndez Petterson, y la museografía, de José Luis Rodríguez de Armas.

En la inauguración estuvieron presentes el Arquitecto Juan Manuel Garibay, Director de Museos del INAH, la Licenciada Giovana Jaspersen, Directora del Museo Regional de Antropología, Lic. José Luis Martínez Semerena, Regidor Presidente de la comisión de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, en representación del Licenciado Mauricio Vila Dosal, Presidente Municipal de Mérida, Mtra. Beatriz Peralta Chacón, Directora de la Casa de las Artesanías, en rep del Licenciado Rolando Zapata Bello, Gobernador Constitucional del Estado y Señora María Eugenia Millet Cámara, propietaria de la colección a exhibirse.

En su intervención la Directora del Museo recordó que el traje, es una expresión identitaria que narra al individuo hacia el exterior – “en el caso de los pueblos originarios debe ser motivo de orgullo, siempre. En Guatemala como en México, la puesta en valor del patrimonio contemporáneo es el primer paso para el reconocimiento y protección de países diversos, multilingües y multiculturales”- mencionó.

Así mismo puntualizó –“ El arte de las tejedoras mayas, no difiere en calidad o mensaje de las expresiones plásticas clásicas. Esta exposición es una puesta en valor que nos recuerda que el patrimonio actual es también el del futuro y que su tratamiento y comprensión depende de la lectura que de él se haga”-.

Por su parte la propietaria de esta colección Sra. María Eugenia Millet Cámara menciono –“Personalmente, provengo de una familia yucateca en la que nuestra mamá apreciaba los trajes yucatecos. Crecí cuidada por una nana maya, Teresa Tamayo Mukul, quien los portaba orgullosa. Mi abuela materna Sara Vales de Cámara, hablaba fluidamente la lengua maya y siempre nos inculcaron el respeto, amor y consideración por la cultura maya.”- menciono visiblemente emocionada.

Finalizó -“Quiero expresar que lo que me motiva es contribuir a que las diversas sociedades se conozcan entre sí, a través de los textiles, especialmente los huipiles elaborados por sus mujeres y que expresan un aparte esencial de su identidad nacional. Muchas gracias”-

Tras una breve intervención del Director de Museos del INAH a nivel nacional Juan Manuel Garibay, quien viajo especialmente para estar en esta inauguración, y quien refrendo el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia hacia estas iniciativas de la sociedad civil, la autoridades cortaron el listón y con ello comenzó el recorrido por el espléndido montaje que estuvo a cargo de José Luis Rodriguez de Armas, con la curaduría de Ana Mendéz Petterson ante las más de 400 personas que se dieron cita en el emblemático recinto.

El museo se localiza en Paseo Montejo 485, Centro, Mérida, Yucatán. El costo de acceso es de 55 pesos. Horario de martes a domingo de 8:00 a 17:00 horas. Quedan exentos de pago los niños menores a 12 años, estudiantes, jubilados y pensionados con credencial vigente. Los domingos la entrada es gratuita.





Artistas yucatecos celebran 15 años de labor

Mérida, Yucatán.- Con una gran muestra de talento y un espectáculo que provocó prolongados aplausos de las y los asistentes, los hermanos Mario y Daniel Herrera Casares, mejor conocidos como "Dzereco" y "Nohoch", celebraron 15 años de regalar alegría a través de su programa televisivo.

Acompañada del secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, develó la placa con motivo de la conmemoración y felicitó a los artistas del teatro regional por promover las tradiciones y la cultura yucateca.

Durante la transmisión especial de "Las aventuras de Dzereco y Nohoch", que se efectuó en el teatro "José Peón Contreras", estuvieron el director del DIF estatal, José Limber Sosa Lara y como invitada especial, Margarita Vargas Gaviria "La diosa de la cumbia".

Además, la celebración contó con las actuaciones de Mario Herrera Flores "Mario III", Rubén Ramírez "Turix", Bety Yáñez "La bomba", el ballet folclórico "Carlos Acereto" y los personajes que han sido parte de la historia artística de este famoso programa.

Plataforma que apoya la educación y el fomento a la lectura

  • En el marco de la FILEY, presentan MiBiblio.com, que busca dotar a las bibliotecas de nuevas herramientas tecnológicas
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de dotar a las bibliotecas de una herramienta tecnológica de primer nivel, para que estas a su vez ofrezcan un mejor servicio y resuelvan con eficacia los problemas de información de sus usuarios, surge la plataforma MiBiblio.com, la cual fue presentada por sus creadores en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016.

Este sistema, según se informó en rueda de prensa, está desarrollado por un grupo de profesionales de la información quienes están  impulsando un nuevo modelo de negocio para dotar a las bibliotecas de herramientas tecnológicas que apoyen a la educación y fomento de la lectura.

“La iniciativa nace de las necesidades detectadas en las bibliotecas, y de las cuales las más recurrentes es el  presupuesto asignado a la biblioteca y la falta de personal de tecnologías de la información que pueda instalar software en un servidor o administrar las complejidades de actualizaciones y mantenimiento”, señaló Aarón May Palma, socio fundador de MiBiblio.com.

“La iniciativa resuelve ambas cuestiones al ofrecer acceso completo sin costo para la biblioteca, al encargarse de toda la infraestructura y software necesario de la plataforma en la nube”, explicó.

“Buscamos que todas las bibliotecas, independientemente de su tipo, tamaño y localización, cuenten con una herramienta tecnológica de primer nivel para ofrecer un mejor servicio y resolver eficientemente los problemas de información de los usuarios”, agregó.

“En cuanto a tecnología, toda la infraestructura de servidores y almacenamiento de MiBiblio.com se basa en el internet conocido como ‘nube’ y en software colaborativo”, dijo.

Subrayó que para que MiBiblio.com sea de uso gratuito es la primera iniciativa en Yucatán que utiliza fondeo colaborativo (CrowdFunding) para poner a la vanguardia a las bibliotecas públicas y privadas incluyendo a las personales.

Luis Vicente Gómez Ontiveros, otro de los socios, explicó que se trata de “una plataforma en la nube que permitirá a cualquier biblioteca crear una cuenta de forma gratuita, donde podrá acceder a un sistema completo y profesional para la administración eficiente de su biblioteca”.

Al registrarse, añadió, la biblioteca contará con funciones de OPAC (Catálogo en Línea), adquisiciones, catalogación, circulación, publicaciones seriadas y reportes”.

Aurea Valencia Euán, coordinadora de capacitación de MiBiblio.com, indicó que para hacer frente a todos los gastos generados por el hospedaje en internet la plataforma colectará fondos mediante dos modalidades: La primera, a través de la fondeadora.mx, la cual es una organización especializada en la administración de donaciones y que ofrece transparencia en la captación y entrega de éstos; y la otra es por medio de los cursos de capacitación y entrenamiento  de bibliotecarios profesionales en las áreas de formación de usuarios, catalogación y sistema de reportes y estadísticas.

“Todos los cursos contemplan desde los niveles muy básicos hasta los profesionales”, complementó.
Clotilde Moguel Magaña, coordinadora de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas en Yucatán, destacó que esta iniciativa ayuda a la red, que incluye a 160 bibliotecas de todo el estado, a estar actualizadas tanto en su acervo como en su infraestructura, “pues hay que reconocer que tienen muchas carencias”.

Las bibliotecas que en primera instancia implementarán el uso de MiBiblio.com son: la Biblioteca Pública, Manuel Cepeda Peraza, de Mérida; así como la de Progreso, Tekax, Peto, Ticul, Motul, Umán, entre otras  

Reducir la pobreza a través de microcréditos

  • El curso reunió a más de 80 participantes de 15 países de América Latina.
Mérida, Yucatán.- Nuevos paradigmas de la inclusión financiera, así como oportunidades, modelos emergentes y diseño de productos para mejorar la economía de personas de escasos recursos a través del microcrédito, fueron algunos de los temas centrales que se abordaron durante el programa Boulder en Español del Institute of Microfinance, que se realizó en la entidad con la participación de 87 especialistas de 15 países de América Latina.

En representación del coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell, el director de la Oficina de Asuntos Internacionales, William Jesús Pérez Loría,  atestiguó la ceremonia de graduación de los participantes del curso que en su mayoría pertenecen a agencias de servicios financieros, bancos, centros de desarrollo, fondos para el crecimiento de sus respectivos países, organizaciones como Pro Mujer, asociaciones financieras, entre otros.

Ante el director del programa de Globalización e Internacionalización de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Andrés Aluja, Pérez Loría confió en que los conocimientos adquiridos contribuyan a la  creación de estrategias innovadoras para promover la inclusión y erradicar la pobreza en América Latina y el Caribe.

En su turno, el presidente del Instituto Boulder, Robert Christen explicó que el programa en español está diseñado para profesionales y practicantes de las microfinanzas e instancias dedicadas a ofrecer servicios financieros. Su objetivo es discutir sobre los actuales paradigmas de la industria y fortalecer los conocimientos en gestión.

Recordó, que los cursos se han llevado a cabo anualmente desde 2007 en diferentes lugares de toda América Latina, entre ellos Chile, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Uruguay, Perú, Ecuador y este año en México. En total los talleres han convocado a 848 personas de 25 países y de 340 diferentes instituciones.

En esta ocasión el encuentro, que se realizó del 7 al 18 de marzo en la capital yucateca, contó con participantes de México, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Chile, Paraguay, Venezuela, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Honduras y República Dominicana.

Con peces, controlarán vectores en aguadas urbanas

  • Se suman estas acciones a estrategia del Gobierno del Estado para evitar proliferación del Aedes aegypti.
Mérida, Yucatán.- Más de 14 mil peces de la especie Gaucia yucatana y cuatro mojarras estrenaron nuevo hogar en la aguada del parque Kai Lu Um, ex basurero municipal de la capital yucateca, como parte de la estrategia estatal para el control del mosco Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, el chikungunya y el zika.

Autoridades de los tres niveles de Gobierno, encabezadas por el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, liberaron a la especie endémica en este ojo de agua del norte de la ciudad por ser un lugar natural en el que los mosquitos anidan.

El funcionario estatal explicó que el control medioambiental del insecto es fundamental para evitar la propagación de enfermedades y la gaucia constituye un depredador natural, ya que el 80 por ciento de su dieta se compone de huevos de este vector.

La sociedad civil también colaboró con esta parte de la estrategia, que se suma a las megadescacharrizaciones y a las brigadas de control larvario que se realizaron el mes pasado en todo el estado. El ciudadano Mario Saldívar López, quien es parte de un programa de compensaciones de la Seduma, donó las especies sembradas este día.

Antes de depositar a los peces en la laguna, que actualmente alberga a más de 50 tipos de aves, el secretario de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita, precisó que este tipo de control biológico ayuda a mantener el equilibrio en la biodiversidad, ya que no se utilizan agentes químicos.

Se prevé que la liberación de más peces se realice en lo que resta del año en otros ojos de agua de la ciudad, entre los que se encontrarían los Parques Zoológicos Animaya y del Centenario, el Acuaparque y el Parque Ecológico del Poniente.

Las gaucias y mojarras liberadas también propiciarán la población del sitio por otras especies que se verán atraídas en la cadena alimenticia, por lo que en pocos meses podrían llegar otro tipo de aves migratorias al lugar.

La imaginación es mejor que Hollywood: Jaime Alfonso Sandoval

  • El escritor y guionista sostuvo una charla con jóvenes en la FILEY para presentar “Mundo Umbrío”, su más reciente trilogía fantástica
Mérida, Yucatán.-  Estudiantes de nivel preparatoria que acudieron a la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), como parte del programa de visitas escolares, escucharon consejos del escritor y guionista, Jaime Alfonso Sandoval, a cerca del alcance que puede tener la lectura.

En la charla “Los jóvenes con Jaime Alfonso”, realizada en el Salón Uxmal 3, el autor de literatura infantil compartió que al egresar del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), de la UNAM, se dio cuenta que sus guiones estaban repletos de seres fantásticos, locaciones espectaculares y universos de magnitudes cósmicas de lo que su presupuesto podía sustentar.

“La imaginación es mejor que cualquier superproducción de Hollywood”, compartió Sandoval ante su concurrida audiencia, luego de recordar su fructuoso encuentro con la literatura. “No la pueden vender o prestar, es solamente suya, y ustedes son capaces de construir cosas impresionantes con lo que llevan dentro”, señaló.

“Mundo Umbrío”, su más reciente trilogía fantástica y que consta de tres entregas, cuenta la historia de Lina Posada, una chica cuya desencantada existencia toma un giro inesperado cuando descubre que su padre es en realidad un vampiro que pertenece a una de los clanes más renombrados del “inframundo”.

Jaime Alfonso compartió lo mucho que  se esforzó por crear un universo complejo y único en sus características, desviada en gran medida de la literatura moderna de vampiros que ha sido explotada hasta el cansancio, adquiriendo así una cualidad sui géneris y situándose como única en su tipo, y plagada del humor negro y tono sarcástico que lo ha caracterizado a lo largo de su trayectoria.

El autor abordó el tema del índice de lectura en México , y se centró en la importancia de los libros como fuente de información, conocimiento y reflexión, e invitó a los jóvenes a acercarse a algunas de sus obras de carácter político y social, destacando títulos como “República Mutante” y “Operativo Nini”.

Antes de concluir la presentación,  se abrió un espacio para la sesión de preguntas y respuestas, que fue aprovechada por los jóvenes para mostrar su interés respecto a la postura política de autor y su posición respecto a la cultura de censura y restricción que rodea al país.

“El ADN histórico de México nos dice que leer es malo, pero ya es hora de romper con ese paradigma, y darnos cuenta que leer nos hace pensar, nos hace cuestionarnos”, concluyó.

Conmemoran aniversario 78 de la Expropiación Petrolera

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la ceremonia conmemorativa del 78 aniversario de la Expropiación Petrolera que emprendió el presidente Lázaro Cárdenas del Río, junto con el apoyo de los mexicanos, como una medida en contra de la paralización inmediata de la industria del país.

“¿Qué sería de Yucatán sin un Poder Ejecutivo decidido que emprende acciones como un nuevo Hospital Materno Infantil, un Centro Internacional de Congresos, un Palacio de la Música? y ni qué decir de la segunda etapa del Centro de Justicia Oral de Mérida”, señaló el orador representante de los tres Poderes del Estado, Miguel Barbosa Lara.

El también magistrado presidente del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado destacó las tareas enfocadas en modernizar el sistema educativo de la entidad para formar capital humano bien preparado, que en el futuro brinde soluciones a los grandes retos que se presentan en la nación.

Ante el comandante de la X Región Militar, Sergio García Aragón, el orador aseguró que los tribunales yucatecos también se suman a ese ritmo de trabajo con capacidad de transformación, aplicando la oralidad y asumiendo los retos del presente para garantizar los derechos de todas las personas.

Previamente, Cynthia Bolaños Fuentes, representante del Grupo Petroleros de Yucatán “Primero de Junio” A.C., comentó que los empleados de Petróleos Mexicanos (Pemex) están a la altura de los cambios requeridos y seguirán trabajando en la producción, aplicando experiencia y tecnología avanzada para el beneficio de todos.

Para finalizar la ceremonia realizada en la Secundaria General número 13 “Lázaro Cárdenas del Río”, ubicada al norte de la ciudad de Mérida, el Gobernador y las demás autoridades colocaron una ofrenda floral e hicieron una guardia de honor.

A petición de los alumnos, Zapata Bello aceptó ser padrino de graduación de los estudiantes de este colegio, que integran la generación 2013-2016.

IYEM y Angels Den México buscan proyectos emprendedores en Yucatán

  • Impulsarán el fondeo de 10 iniciativas que fortalezcan el desarrollo económico.
Mérida, Yucatán.- Quienes tengan una iniciativa empresarial o requerimientos de capital por fondeo para desarrollar proyectos que impulsen el crecimiento económico de Yucatán y el bienestar de la población, contarán con un recurso de dos millones de pesos para fortalecer sus propuestas.

Mediante un convenio de colaboración, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y Angels Den México pondrán a disposición esa suma, como capital semilla, para el inicio formal de 10 esquemas, así como para inversión de riesgo.

El titular del IYEM, Francisco Lezama Pacheco, comentó que este acuerdo es muy importante porque una de las instrucciones precisas que ha dado el Gobernador Rolando Zapata Bello, es detonar todo el potencial y el talento que tiene el estado, a través de las distintas fuentes de financiamiento.

Por su parte, el director de Angels Den México, Israel Pons, celebró la alianza con la dependencia estatal y agregó que la firma a su cargo decidió establecer oficinas en el territorio, ya que presenta las estadísticas más altas en innovación emprendedora, según los resultados de investigaciones sobre el tema, además de que fueron recibidos con los brazos abiertos.

El directivo agregó que la compañía a la que representa no trae únicamente dinero, que es sólo una herramienta para el crecimiento de los sueños de una persona, sino que lo más importante que brinda es la mentoría y el coucheo de inversionistas con la capacidad de ayudar a cambiar el entorno.

La convocatoria para integrar a los 10 esquemas estará abierta desde el 15 de marzo y tendrá una duración de 30 días hábiles para la inscripción.

Para más información, los interesados pueden consultar las redes sociales o, próximamente, el renovado sitio web del Instituto. En caso de dudas, están a disposición el teléfono 941 21 70, extensión 29122, y el correo electrónico vinculación.iyem@gmail.com.

Con acciones de este tipo, el Gobierno del Estado, a través del IYEM, promueve la apertura de espacios que fomenten el emprendimiento, contribuyendo al desarrollo y la competitividad en la entidad.
© all rights reserved
Hecho con