Turbonada azota Cancún y Playa del Carmen

  • Impresionante fenómeno meteorológico
Cancún, Quintana Roo.- Una fuerte tromba azotó la tarde de este miércoles a Cancún, ocasionando daños en comercios, caída de árboles y anuncios espectaculares, así como inundaciones en la ciudad. La llegada del frente frío 60 afectó a otros destinos de la zona norte de Quintana Roo como Playa del Carmen y Cozumel donde también cayó un aguacero acompañado de una tormenta eléctrica.

Bomberos y Protección Civil informaron los vientos alcanzaron 80 kilómetros por hora, alrededor de las 15:30 horas. Una parte del techo de lámina de la tienda departamental Wal Mart de la Gran Plaza se desprendió y cayó sobre una de las principales avenidas de Cancún.

En redes sociales se informó que en este lugar, ubicado en la Avenida Nichupté con Avenida Tecnológico, en la Supermanzana 507, de una persona herida y varios vehículos dañados por la caída de las láminas. En el interior de la tienda, la mercancía quedó esparcida.
Aunque el fenómeno no duró más de 20 minutos, el viento continuó derribando decenas de árboles en Cancún.

En la avenida Kabah con Chichén Itzá un árbol le cayó a un camión  repartidor de refrescos.

En Tierra Maya, un árbol cayó sobre la calle sin que se reportaran víctimas. (Fotos redes sociales)





 














Recibe FGE recibe denuncias por disturbios en Chablekal

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado informa que ha recibido más de 10 denuncias por diferentes presuntos hechos delictuosos resultado de los enfrentamientos que ocurrieron en la comisaría meridana de Chablekal, el pasado 3 de mayo, entre pobladores de ese lugar y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.

Como resultado de estos enfrentamientos, la Fiscalía reporta que se encuentran detenidas cinco personas y se espera la integración de las carpetas de investigación derivadas de las denuncias para definir su situación jurídica.

Entre los presuntos hechos delictuosos que constan en las denuncias interpuestas por vecinos de esa comisaría, así como por funcionarios del Poder Judicial del Estado y miembros de la SSP se encuentran daño en propiedad ajena, lesiones y allanamiento de morada, entre otros.

La Fiscalía General del estado ha comenzado la integración de las carpetas de investigación para esclarecer los hechos, deslindar responsabilidades y determinar la situación jurídica de los detenidos, siempre con respeto a los derechos de las personas y con apego a la ley.


















Piedras contra policías en Chablekal

Mérida, Yucatán.- El cumplimiento de una orden judicial del Juzgado Tercero de Distrito, que se llevó a cabo por tercera ocasión en la comisaría de Chablekal, una diligencia de desalojo auxiliada por la fuerza pública, derivó este martes en un enfrentamiento entre familiares de los desalojados.

La presencia policiaca fue para salvaguardar la integridad física de los funcionarios judiciales y de las personas que intervienen en la propia diligencia.

La SSP informó que este procedimiento fue violentado por grupos  que, sin promover recurso judicial alguno, se opusieron nuevamente a su realización con el propósito de impedir que se cumpliera la citada resolución judicial.

La diligencia derivó en un fuerte enfrentamiento entre habitantes del lugar y la policía, pues los primeros arrojaron piedras a los agentes y éstos respondieron con granadas de gas lacrimógeno.

Los agentes del orden detuvieron a cuatro personas, pero no pudieron evitar que la multitud saqueara una tienda de abarrotes.

El Juzgado Tercero de Distrito otorgó una orden de desalojo del predio número 104 de la calle 20 con 21 de Chablekal, un terreno de aproximadamente 20 por 70 metros con una vivienda que colinda con la plaza principal, en donde habita Salvador Euán Chi, de 96 años de edad, con otros familiares, entre los que se encuentran Paulino Euán Kumán, de 62 años, uno de los hijos del nonagenario.

La señora Mili Esther Uh Canché, manifestó que es la tercera vez que intentan desalojarlos porque Antonio Chalé Euán, alias “Malaco”, un sobrino del propietario del predio, falsificó firmas y le vendió la propiedad a Román Zapata Brito, quien gestionó la orden de desalojo.

Los agentes detuvieron a Pedro Antonio Euán Flores, de 54 años; Javier Canché Novelo, de 40 años; Pedro Antonio Euán Santana, de 36 años y a Poncho, un joven de 15 años de edad.

En el sitio fueron detenidos Martha Capetillo Pasos y a Jorge Fernández Mendiburu, representantes del grupo Indignación A.C., quienes fueron esposados y subidos en la parte trasera de una patrulla, mientras que Cristina Muñoz Menéndez exigía a los uniformados que los dejaran en libertad, ya que era un atropello su detención.

Los policías les quitaron las esposas a Martha y Jorge y les indicaron que bajaran de la patrulla, pero estos se negaron y pusieron como condición que soltaran a los otros detenidos.

Mientras tanto, los lugareños saquearon la frutería San Román, propiedad de Román Zapata Brito, quien gestionó la orden de desalojo.

Temperaturas muy calurosas y lluvias fuertes en Yucatán

  • Lluvias fuertes en el oriente, sur y centro del estado, con evento de norte en la costa por frente frío 60
Mérida, Yucatán.- Para este miércoles se pronostican lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros en diversos puntos de la región, condiciones que serán generadas por el Frente Frío Número 60, que se prevé se extienda desde el noreste del Golfo de México hasta la Península de Yucatán.

La CONAGUA pronostica que las lluvias pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica, así como caída ocasional de granizo en algunas zonas, además de que se prevé evento de norte con rachas de vientos de 50 a 60 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México y de la Península de Yucatán.

El sistema frontal 60 se ubica sobre la porción central del Golfo de México, pero se espera que se desplace hacia el este sureste con dirección a la Península de Yucatán, esperando que alcance el norte de la región para esta tarde.

Por lo anterior, se prevén precipitaciones fuertes de manera especial al oriente, centro y sur de Yucatán; oriente, centro y suroeste de Campeche; y, en el norte y centro de Quintana Roo. Este miércoles prevalecerán las condiciones de cielo de despejado a medio nublado sobre la mayor parte de la Península de Yucatán.

A pesar de que se presentarán precipitaciones y viento de Norte, se anticipa que se presenten temperaturas muy calurosas de 35.0 a 39.0 grados celsius este día en Yucatán y Campeche y de 33.0 a 37.0 grados en Quintana Roo.

Para el jueves disminuirá de manera importante el potencial de precipitaciones en la región, aunque se mantendrán las condiciones de cielo de parcialmente nublado a medio nublado.

La influencia del sistema frontal favorecerá un descenso en las temperaturas máximas, por lo que para este jueves y viernes se anticipan de 32.0 a 36.0 grados para Yucatán, de 31.0 a 35.0 grados para Campeche y de 30.0 a 34.0 grados para Quintana Roo.

De igual manera, la masa de aire frío que da impulso al Frente Frío pudiera favorecer también un ligero descenso en las temperaturas mínimas a partir de este viernes.

Se mantendrán los vientos de componente norte de 20 a 30 km/h con probables rachas de hasta 45 km/h por la tarde.

Lineamientos para el uso de la Plataforma Nacional de Transparencia

Mérida, Yucatán.- El Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, INAIP, realizó en conjunto con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, INAI, la conferencia magistral impartida por el Comisionado del órgano garante nacional, Oscar Mauricio Guerra Ford, en el Auditorio “Víctor Manuel Cervera Pacheco” del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán.

Esta conferencia tuvo como objetivo que los sujetos obligados y funcionarios públicos conozcan los lineamientos y bases para publicar su información en la Plataforma Nacional de Transparencia, PNT, así como las nuevas obligaciones que implica la entrada en vigor de dicho sistema este jueves cinco de mayo.

El evento estuvo presidido por el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Jorge Escobedo Millet, el Comisionado, en representación del Gobernador Constitucional del Estado, el Comisionado Presidente del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, INAIP, Víctor May Vera, las Comisionadas Susana Aguilar Covarrubias y María Eugenia Sansores Ruz, el Dr. Luis Felipe Esperón Villanueva, Magistrado de la Sala Colegiada Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado, con la representación del magistrado presidente; así como el ponente invitado, Óscar Mauricio Guerra Ford.

En su mensaje el Comisionado Presidente del INAIP reconoció el trabajo realizado por el poder legislativo de Yucatán para sacar adelante la Ley de Transparencia promulgada en el diario oficial del Estado el día dos de mayo, y unir esfuerzos a favor de los yucatecos.

May Vera mencionó que el acceso a la información pública es un derecho fundamental que debe ser ejecutado en condiciones de igualdad en todo el país; resaltó que esta ley de transparencia es un modelo de gobernancia al ser una legislación realizada en conjunto por diferentes instituciones y organismos expertos en el tema.

Por su parte, el Consejero Jurídico del Estado indicó que es responsabilidad de todos los servidores públicos de Yucatán impulsar la cultura de transparencia, ya que de esta manera se puede lograr una calidad democrática que demuestre el buen desempeño de los gobiernos.

La Conferencia impartida por el Comisionado del INAI giró en torno a las implicaciones de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como la construcción de los lineamientos que hacen posible atender los propósitos de dicha legislación.

Mencionó que gracias a la homologación de las Leyes de transparencia en toda la República será posible establecer un solo lenguaje en materia de acceso a la información pública en todas las entidades federativas, y a partir de su implementación, todos los sujetos obligados del País tendrán 48 obligaciones de transparencia comunes a ser publicadas en la Plataforma Nacional.

La Plataforma Nacional de Transparencia es una solución tecnológica que permitirá integrar la funcionalidad de los sistemas Infomex, el Portal de Obligaciones de Transparencia, la herramienta de comunicación entre sujetos obligados y organismos garantes y el buscado de información Zoom, junto con nuevas características de accesibilidad, tecnología de punta y soluciones vanguardistas, para concentrar la información en una sola plataforma informática y facilitar su consulta por parte de la población, incluyendo a aquellos sectores de la sociedad que no cuentan con acceso a Internet o presentan algún tipo de discapacidad para utilizar la plataforma existente al día de hoy.

Al finalizar la conferencia, funcionarios de las instituciones públicas y titulares de las unidades de transparencia, participaron en el taller denominado “Lineamientos y criterios para la publicación de la información de las obligaciones de transparencia comunes y específicas de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública”, impartida por el Secretario Técnico del Comisionado Oscar Guerra Ford, Jorge Barrera Reyes. 

Destacan relevancia del tema de Biodiversidad

  • Al iniciar el tercer foro de consulta regional “Todos Somos Biodiversidad”, autoridades del sector ambiental hacen énfasis en la importancia que tiene para las actividades de los municipios costeros, el tema de la conservación de sus hábitats.
Progreso, Yucatán.- Al continuar con los trabajos encaminados a escuchar la voz de todos los jóvenes yucatecos de cara a la realización de la COP13 sobre biodiversidad, a celebrarse en Cancún en diciembre próximo, esta mañana se realizó el tercer foro de consulta regional “todos somos biodiversidad” que establece un diálogo abierto con jóvenes en general y estudiantes de nivel medio superior y superior, para conocer sus propuestas para la preservación de la riqueza natural con que contamos en el estado.

En este sentido, Progreso enmarcó los trabajos de este tercer encuentro con jóvenes, en donde además se dieron cita autoridades de los tres niveles de gobierno del sector ambiental, encabezados por el delegado federal de Semarnat, el MVZ. Carlos Berlín Montero y el Dr. Eduardo Batllori Sampedro, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno del Estado.
México es un país con gran diversidad biológica, pero Yucatán es basto en riquezas naturales y sus municipios costeros juegan un papel fundamental en la preservación de esa biodiversidad, con los ecosistemas más importantes para la conservación de la vida como la conocemos, como es el caso de la zona de manglares” puntualizó Carlos Berlín, al afirmar que no es casualidad que este foro haya tenido como sede el puerto de Progreso.
Berlín Montero detalló que gran parte de las actividades económicas del estado se desarrollan precisamente en estas regiones, como la pesca y el turismo, por lo que debe ser prioridad de todos, particularmente de quienes habitan estas zonas, preservar esta riqueza natural y trabajar todos juntos, autoridades de los tres niveles de gobierno y la sociedad civil, en el diseño de las políticas públicas que permitan aprovechar sustentablemente nuestros recursos.

Reiteró el compromiso del Gobierno de la República, de trabajar hombro con hombro con la sociedad, y particularmente con los jóvenes, en temas de tanta trascendencia como lo es el cuidado del medio ambiente, y destacó la gran participación e interés que ha habido en los tres foros realizados, lo que es de celebrarse, dijo, más aún cuando vemos y nos contagiamos  del entusiasmo de la juventud yucateca, de hacerse escuchar y participar en temas ambientales.

Por su parte, el alcalde de Progreso, José Isabel Cortés Góngora, previamente dio la bienvenida al evento realizado en el centro vacacional del Isstey en Yucalpeten, Progreso, reiterando su disposición de trabajar junto con los distintos niveles de gobierno para el impulso y desarrollo de la localidad.

La inauguración oficial de los trabajos corrió a cargo del Dr. Eduardo Batllori Sampedro, quien tras ahondar en la relevancia del tema y destacar diversos aspectos como la importancia de preservar la plataforma marina, las dunas y los mangles, y detallar los servicios ambientales que estos ecosistemas brindan al planeta,  aplaudió el interés mostrado de los casi 500 jóvenes participantes en el foro y arrancó formalmente la consulta.

Al término del acto protocolario, las autoridades del sector ambiental encabezaron una jornada de limpieza, en los alrededores del Centro de Estudios Tecnológico del Mar Setmar nº 17, así como una jornada de reforestación en la duna del playón de Progreso, en la que también participaron un grupo de muchachos de la preparatoria Mario Moreno Tiay.

Cabe recordar que en diciembre del 2016, México recibirá a los delegados de 196 países, investigadores, científicos, autoridades locales y representantes de la sociedad en general, en la Conferencia de las Partes (COP13) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas, por lo que estos foros servirán para integrar la Declaratoria de los Jóvenes Sobre la Diversidad Biológica del Estado de Yucatán.

En este sentido, la Delegación Yucatán de SEMARNAT,  junto con la Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno del estado de Yucatán y la Asociación de Jóvenes denominada Colectivo Na'lu'um, realizarán en la entidad 13 Foros Ambientales Regionales sobre la Diversidad Biológica, con el objetivo de realizar una intensa promoción de la cultura de la biodiversidad, a través del intercambio de experiencias que permitan conocer la problemática y el uso de la diversidad biológica regional.

Asistieron al evento, además del delegado de Semarnat, el titular de Seduma y el alcalde de Progreso, el Abog. José Lafontaine Hamui, delegado federal de Profepa; La gerente estatal de Conafor, Lucía Canto Lara; el director de Cuenca Península, Conagua, el CP. Roberto Pinzón Álvarez; el Lic. René Kantun Palma Director de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún de la Conanp; el Biol. Cristóbal Enrique Cáceres G. Cantón, Director de la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos y Parque Nacional Arrecife Alacranes; la dip. Local, María Esther Alonso Morales, así como los directores de los planteles educativos que participaron en la consulta.

Retiran 186 casetas telefónicas del Centro Histórico

  • Entorpecen las rampas para personas con discapacidad: Vila
Mérida, Yucatán.- Hasta el momento, por conducto de la policía municipal, el Ayuntamiento de Mérida ha retirado 186 casetas telefónicas en el Centro Histórico de Mérida, informó el alcalde Mauricio Vila Dosal.

Tras reunirse con el director de Desarrollo Urbano, Aref Karam Expósitos, dijo que los aparatos retirados obstaculizaban la movilidad de los peatones y afectan la imagen del Centro Histórico.

Recordó que el reordenamiento busca que este tipo de mobiliario tampoco entorpezca las rampas para personas con discapacidad, franjas peatonales y banquetas, ni limite la visibilidad de los automovilistas, entre otras disposiciones.

Dijo que las empresas interesadas deberán celebrar convenios específicos con las autoridades municipales para garantizar que cumplan con los lineamientos en beneficio de la ciudadanía,-precisó.

Los aparatos que se retiran quedan resguardados en el corralón de esa corporación municipal.

Las casetas que han sido removidas corresponden a Operadora Telefónica Peninsular, propietaria de las casetas con la leyenda "Habla más conmigo"; BBG Comunicación, S.A. de C.V, Lógica Industrial, propietaria de las casetas con la leyenda Supercom; My Phone y Logitel, además de Combifon, perteneciente a Comercializadora Nacional Telefónica, S.A. de C.V., entre otras.

Para el caso de las casetas ubicadas fuera del Centro Histórico se busca que los representantes de las empresas regularicen su situación administrativa con el Ayuntamiento y en algunos casos, vigilen que se cumpla el artículo 11 del Reglamento de Imagen Publicitaria y Anuncios del Municipio de Mérida.

El reordenamiento busca que este tipo de mobiliario tampoco entorpezca las rampas para personas con discapacidad, franjas peatonales y banquetas, ni limite la visibilidad de los automovilistas, entre otras disposiciones.

Las empresas interesadas deberán celebrar convenios específicos con las autoridades municipales para garantizar que cumplan con los lineamientos en beneficio de la ciudadanía.

Taller de la PGR sobre Justicia Penal Acusatorio

  • Capacitan a elementos de la Policía Municipal de Peto
Mérida, Yucatán.- La Procuraduría General de la República (PGR) a través de su Delegación Estatal en Yucatán, impartió el taller denominado “Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA)”, dirigido a elementos de la Policía Municipal de Peto.

El taller impartido a los oficiales de la localidad, estuvo encabezado por el Subdelegado de Control de Procesos y Amparos de la PGR en Yucatán, Lic. Miguel Angel Soberanis Camejo, quien recordó que con la Reforma al Sistema de Justicia Penal, la policía se orienta hacia un modelo que fomenta su profesionalización en las técnicas de actuación, investigación, resguardo de pruebas, y en general de todas las acciones que tiene que desarrollar como la institución encargada de proteger a la ciudadanía así como los bienes de las personas.

Además, señaló que los dos cambios más importantes al sistema de justicia son: todas las audiencias y el propio juicio serán orales y a la vista de todos, es decir públicos y, la posibilidad que en los casos de delitos menores donde el daño es reparable, la víctima y el imputado puedan encontrar opciones para lograr una salida justa a su problema a través de lo que se conoce como justicia alternativa.

Por su parte, personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), explicó que el imputado en el Nuevo Sistema de Justicia tiene entre sus principales beneficios, que las pruebas que lo acusen, necesariamente deberán desahogarse en su presencia para que tengan validez y podrá conocer directamente al juez, para que le explique la valoración y la toma de decisiones, además se pone especial atención en que no se vulnere su presunción de inocencia y que se le trate como inocente hasta que se demuestre lo contrario.

También, se agregó que la policía deberá estar plenamente capacitada para respetar desde el inicio de la investigación los derechos del presunto responsable y su investigación, deberá ser, científica y sustentada siempre en presencia de un Juez. En el sistema acusatorio se pone la ciencia al servicio de la justicia, y se busca que sustente las sentencias en la mayoría de los delitos.

En tanto, la representante de Prevención de Delitos y Servicios a la Comunidad, indicó que la víctima tiene sus principales beneficios en el NSPJA, pues se diseñó en el sistema que pronto se le repare el daño y se le proteja durante el proceso.

Además podrá contar con asistencia médica y psicológica gratuita desde el principio y con un Asesor Jurídico pagado por el Estado que la acompañe en todo momento y le explique las situaciones que surjan en el juicio, asimismo podrá participar e impugnar directamente cuando la ley se lo permita las actuaciones del Juez, cuando antes dependía de que el Ministerio Público lo considerara necesario.

Finalmente, el taller contó con la participación de 45 policías municipales de Peto, quienes se instruyeron en que el eje más importante, en el que cada persona asuma que el nuevo sistema de justicia penal otorga mayores libertades y que privilegia la cultura de la paz y el diálogo; mientras que la justicia alternativa eficaz permite entender que la justicia no es necesariamente cárcel.

Liborio Vidal promueve el talento de niños yucatecos

Mérida, Yucatán.- Más de 400 niños del oriente del estado enviaron sus propuestas para participar en el concurso de dibujo infantil #SoyYucateco, organizado por el diputado federal Liborio Vidal Aguilar con motivo del Día del Niño.
Me llena de admiración el talento de los niños, cada una de las obras que recibimos tenía una excelente calidad, sin duda fue una decisión difícil para el jurado seleccionar al ganador. Me siento orgulloso de que demuestren interés por el mundo del arte porque contribuye con su sano desarrollo”, expresó.
El primer lugar de cada categoría viajará a la Ciudad de México, acompañado por un adulto, donde será invitado especial en el Congreso de la Unión y tendrá como anfitrión al legislador yucateco, quien además se encargará de que durante los tres días y dos noches que permanezcan en la capital del país conozcan los lugares más representativos.

En la categoría de 6 a 8 años de edad, la niña Dana Paola Aguilar Escobedo obtuvo el primer sitio al dibujar la fuente de la mestiza ubicada en el parque Francisco Cantón Rosado de Valladolid. En la categoría de 9 a 12 años, el ganador fue Luis Fernando Cobá Ay, con una imagen de la iglesia de Uayma, de donde es oriundo.

El jurado calificador seleccionó 30 trabajos que fueron expuestos en “La casa de los venados”, en Valladolid, un sitio que alberga una colección diversa de obras de arte popular mexicano, de John y Dorianne Venator, una pareja cuya pasión por la expresión artística de las diversas regiones del país, les ha llevado a tener un importante número de piezas.}
Es de vital importancia proteger la infancia, su inocencia y derecho a una vida libre de violencia, llena de amor, cariño y cuidados, donde los niños puedan desarrollarse, crecer con educación y salud, con la confianza de un futuro promisorio donde todos sus sueños pueden hacerse realidad”, dijo Vidal Aguilar, ante los niños y sus padres.
Esa fue una tarde de domingo muy especial, pues se reunieron pequeños de diversos municipios que tuvieron la oportunidad de conocer uno de los lugares más representativos de la entidad, así como de conocer la labor que realiza el también integrante de la comisión de Cultura en la cámara baja.
Nuestros esfuerzos están enfocados en desarrollar leyes vanguardistas que no sólo conserven las condiciones de paz y tranquilidad en Yucatán, sino que prevengan la violencia en las escuelas y los hogares y, sobre todo, que la tecnología y el internet no se conviertan en una amenaza más para quienes son el presente y el futuro de nuestro México”, manifestó.

Convocan a concurso de cartel para promocionar la donación altruista de sangre

Mérida, Yucatán.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y la organización Donando Sangre, Compartiendo Vida AC presentaron la convocatoria del Concurso de cartel de promoción de la donación altruista de sangre que tendrá como premio 5 mil pesos en efectivo.

El Presidente de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud se sumó a las acciones para crear una cultura de donación de sangre en la entidad, pues es un recurso vital que se puede obtener sólo con la generosidad de las personas.

Reconoció el trabajo que realiza la sociedad civil en general para apoyar diversas causas sociales en la entidad, como ahora lo hace Donando Sangre, Compartiendo Vida creando una cultura altruista a favor de la salud.

Por su parte, la Presidenta de Donando Sangre, Marcia Lara Ruiz dijo que el cartel ganador del concurso servirá para promover la cultura de donación en Yucatán.

“La gente acude a donar cuando se trata de un familiar o una amistad, tiene que hacer un vínculo para donar sangre”, indicó.

Lara Ruiz pidió a la sociedad hacer conciencia sobre la cultura de la donación, pues en cualquier momento se puede requerir de sangre para salvar una vida.

Ante esta necesidad, dijo que han detectado casos de compra y venta de sangre por parte de personas que se aprovechan de la necesidad y dolor de una familia que busca salvar la vida de un ser querido, sobre todo cuando se trata de pacientes que no radican en el estado.

“Vender y comprar sangre es un delito, y hay personas merodeando en los hospitales esperando que salga un familiar desesperado buscando donadores para acercarse y ofrecen su ayuda a cambio de dinero”, precisó.

Incluso, dijo que estas personas saben que no pueden donar por alguna circunstancia pero cobran al familiar y cuando se hacen el análisis que se exige para concretar la donación no lo pasan, pero ya se quedaron con el dinero.

Por su parte, la Directora del DIF de Mérida, Loreto Villanueva Trujillo, dijo que además de apoyar con la impresión de los parabuses, en el Ayuntamiento se fomentará entre el personal la cultura de donación.

La convocatoria del concurso de cartel que está dirigida al público en general, estudiantes de diseño, arquitectura, artes visuales y personas interesadas en las artes gráficas.

Los trabajos deberán ser originales e inéditos. Deben presentarse en archivo electrónico original (1.2 metros de alto por 1.8 metros de alto) y en formato JPG de alta calidad grabados en un disco compacto o en dispositivo USB. Además que deberán entregarse en formato impreso.

Los trabajos se entregarán en un sobre cerrado y marcado con un seudónimo. Dicho sobre deberá contener lo siguiente: el póster impreso, el disco compacto o dispositivo USB que contenga los archivos electrónico así como las tipografías que se utilizaron, un sobre sellado y marcado también con el seudónimo y que por dentro contenga los datos del o la participante como nombre, ocupación, teléfono y correo electrónico.

Deberán entregarse personalmente o por correspondencia en alguna de las tres oficinas CODHEY; en Mérida de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes. En Tekax y Valladolid de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes a más tardar el 27 de mayo.

Para mayores detalles del concurso, se podrá consultar la página de Facebook de la organización Donando Sangre Compartiendo Vida.

Inicia el proceso para definir nuevo salario mínimo

  • Tendrá un impacto real en la economía de las familias: Ramírez Marín
  • El legislador yucateco coordina a 50 organismos de los sectores público y privado
Ciudad de México.- Con el objetivo de generar una o varias iniciativas de ley relacionadas con el tema, hoy inició en la Cámara de Diputados el proceso para definir el nuevo salario mínimo en el país, con la primera reunión del Consejo Técnico integrado por 50 organismos de los sectores público y privado.

La responsabilidad de coordinar los trabajos, que definirán el futuro del ingreso de los mexicanos, recae en el legislador yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente del Grupo de Trabajo en Materia de Desarrollo Económico, con Énfasis en un Salario Digno, quien encabezó la reunión del Consejo en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

El vicecoordinador parlamentario del PRI explicó que los trabajos se enfocarán al análisis y discusión de mecanismos que impulsen el aumento progresivo del salario mínimo, y cuya principal finalidad será tener un impacto directo en el bienestar de todos los mexicanos.

Ramírez Marín indicó que, durante este primer encuentro con instituciones y dependencias de gobierno, los legisladores propusieron un temario de discusión a fin de que los integrantes del Consejo decidan los temas en los que participarán, y sí desean, presenten los documentos e investigaciones que en su caso hayan realizado los organismos a los que pertenecen.

La dinámica de trabajo se basará en la realización de mesas-talleres que den paso a productos legislativos: “Se trata de llevar a cabo un trabajo eficiente, el cual arroje conclusiones y contenga la visión de todos los sectores productivos y expertos en el tema”.

Ramírez Marín detalló que el temario cubre diversos bloques:
1.      La relación entre economía y salario mínimo; en donde se analizará el impacto inflacionario de un posible incremento.
2.      Se aborda la relación entre salario mínimo y bienestar.
3.      Analizará las proyecciones a futuro sobre el tema.
4.      La experiencia a nivel internacional en materia de salario mínimo, así como los criterios necesarios para su determinación y la periodicidad para su revisión.

 “En el temario se busca también ver a futuro, es decir, ya no pensemos sólo en el salario mínimo sino más allá, pensar en la meta de bienestar: cuáles deben ser los factores que intervengan, las pensiones, el ingreso mínimo, en fin, prácticamente el diseño del futuro del ingreso en México”, explicó.

El  Consejo Técnico es la instancia encargada de regular y dirigir la fase previa a la dictaminación de las iniciativas relacionadas con el salario mínimo y  se instaló el pasado seis de abril en virtud de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, a fin de atender una de las demandas más sentidas de los mexicanos.

El Consejo está integrado por todos los grupos parlamentarios, los cuales se encargaron de proponer a los organismos patronales, sindicales y de la academia que habrán de participar en los talleres cuya fecha de inicio se estima para el mes de junio.

El objetivo de los foros es obtener un documento con conclusiones y propuestas, es decir, con productos legislativos que serán turnados al pleno en el próximo período ordinario de sesiones.

Ramírez Marín celebró que entre los grupos parlamentarios existe el ánimo de contribuir sin banderas políticas o electorales en las discusiones, a fin de obtener productos legislativos que tengan un impacto real y contundente en la economía de todas las familias mexicanas.

Instala EPN Sistema Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad

  • Asiste el gobernador Rolando Zapata Bello y su esposa, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata
Ciudad de México.- El gobernador Rolando Zapata Bello asistió a la ceremonia de instalación del Sistema Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad y firmó, ante el presidente Enrique Peña Nieto, la Carta de Intención que celebraron la Conferencia Nacional de Gobernadores y el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Peña Nieto informó que en próximos días enviará al Congreso de la Unión un paquete de iniciativas para ajustar muchas de nuestras leyes a los términos que están previstos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que hoy hace ocho años entró en vigor en México.

Ante la presidenta del DIF Nacional, Angélica Rivera y la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el presidente Peña Nieto instruyó a los titulares de las dependencias de su Gabinete cuya actuación tiene incidencia en asegurar derechos para las personas con discapacidad, para que se reúnan al menos una vez cada semestre con las organizaciones sociales y puedan definir líneas de acción y de política pública para avanzar en este esfuerzo.

Tras señalar que el Estado Mexicano está obligado a garantizar que las personas con discapacidad en el país tengan pleno acceso a todos los derechos sociales consagrados en nuestra Constitución, reafirmó el compromiso del Gobierno de la República de trabajar en favor de las personas que enfrentan una condición de discapacidad.

Señaló que en México más de 7.6 millones de personas están en condición de discapacidad, y “advertimos que muchos de ellos no tienen acceso real y efectivo a gozar de los derechos que consagra nuestra Constitución”.

También indicó que el trabajo conjunto de los diferentes órdenes de Gobierno con las organizaciones de la sociedad civil debe permitir “adecuar nuestro marco legal para que podamos tener leyes en las entidades federativas, y en el orden federal, que estén dedicadas y pensadas para asegurar los derechos de las personas con discapacidad”.

Ante Gobernadores de distintos estados del país, miembros de su Gabinete y representantes de organizaciones de la sociedad civil, el Titular del Ejecutivo Federal también resaltó la necesidad de dedicar esfuerzos “para que podamos tener un Sistema Nacional de Información sobre Discapacidad en dos componentes básicos: el Registro de Personas con Discapacidad y su Sistema Georreferencial. Esa es una tarea que hoy estamos comprometiendo”.
Debemos tener información mucho más amplia. Hoy sabemos que son aproximadamente 7.7 millones de personas las que tienen algún tipo de discapacidad, pero esto deriva de encuestas realizadas por el INEGI y por entidades públicas, pero no precisamente porque sepamos con la debida precisión quiénes son y dónde están”, precisó.
El Primer Mandatario refirió que “la mística de trabajo del Gobierno de la República es escuchar a la sociedad, a las diferentes organizaciones sociales, a los distintos sectores de nuestra sociedad que enfrentan distintas problemáticas, y en donde el Gobierno de la República no quiere tomar definiciones de política pública  por sí solo, sólo por su cuenta, sino hacerlo escuchando, construyendo y enriqueciendo cualquiera que sea las definiciones que están dedicadas a atender los problemas que tienen los distintos sectores de nuestra sociedad”.

Reafirmó también el compromiso del Gobierno de la República de “escuchar a las organizaciones que trabajan en favor de las personas con discapacidad; que sepan que estaremos muy pendientes de ustedes, que mantendremos este diálogo de forma permanente y continua a través de las dependencias públicas que están constituidas para este propósito”.
Hagamos esfuerzo compartido, trabajemos juntos, caminemos de la mano y tengamos siempre presente el espíritu que convocó a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: nada de nosotros, sin nosotros. Es con ustedes con quienes seguiremos trabajando”, expresó.





Establecerán cuarto frío para pitahayeros en Kinchil

  • Exhortan a diverificar y aprovechar la riqueza de la tierra de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Durante una reunión con productores de la unidad productiva “San José”, en Kinchil, el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez informó que se trabaja en los preparativos para establecer un cuarto frío en ese municipio para almacenar la producción de pitahaya y de cítricos que se produce en la zona.

Expuso que el compromiso del gobernador Rolando Zapata Bello es proporcionar a los productores las herramientas para reducir costos adicionales que impacta negativamente al productor.

Durante un recorrido en la plantación,  dijo que para el gobierno del estado la diversificación de los cultivos es muy importante, por ello hay que aprovechar al máximo el potencial de la riqueza de la tierra yucateca.

Los socios de la unidad productiva expusieron, ante el alcalde Irvin Pisté Canul, que tienen 30 hectáreas, pero sólo en 6.5 cultivan pitahaya.

El presidente de la unidad productiva, Gertrudis Collí Cauich, reconoció que el gobernador Zapata Bello está haciendo un buen trabajo a favor de los productores de pitahaya y de cítricos de Kinchil y agradeció que, a través de la Seder, reciban todos los apoyos para mejorar la producción.

“Estamos contentos con el Gobernador y con la Secretaría. Por ello, vamos a poner el mejor de nuestros esfuerzos para hacer producir mejor la tierra”, dijo.

Acompañado de los productores y del alcalde, el funcionario recorrió los plantíos de pitahaya,
Collí Cauich dijo que los socios tienen planes de crecer las hectáreas de cultivo de pitahaya. Informó que en mayo la producción es baja, en junio sube un poco más y en julio llega a su máxima producción por hectárea. 

Integran catálogo de políticas públicas para prevenir delito

  • Las estrategias complementarán el programa Escudo Yucatán
Mérida, Yucatán.- Autoridades de dependencias estatales diseñarán una serie de políticas públicas en materia de prevención social del delito y participación ciudadana para cada sector de la población, las cuales conformarán un catálogo que se sumará a la estrategia integral de seguridad Escudo Yucatán.

En el marco de la sesión de instalación del Consejo Estatal de Prevención Social del Delito, encabezada por el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, se acordó que el próximo miércoles se presentarán las propuestas, las cuales deben atender cada una de las problemáticas en la materia que existen en todo el territorio.  

Aseguró que la idea es que todas las políticas públicas y estrategias que surjan de la red Escudo Yucatán con la participación de la sociedad civil se encaucen en una sola y entre todos podamos generarla para obtener resultados tangibles en los próximos dos años.
El espíritu de este Consejo Estatal es poder supervisar las políticas en polígono y poder ampliarlas, porque la decisión del Gobernador Rolando Zapata Bello al emitir el decreto de la red Escudo Yucatán es ir más allá de los polígonos, es avanzar hacia todos los estratos sociales y municipios de la entidad, y para eso necesitamos la ayuda de todos”, subrayó.
Durante el encuentro, el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda y el director del Instituto del Deporte del Estado, Juan Sosa Puerto, coincidieron en que las propuestas deben involucrar a padres de familia, así como acciones de recreación y esparcimiento.

Por su parte, la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez y el fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, resaltaron la necesidad de que todos los planes que se diseñen tengan más contenido preventivo y se evalúen permanentemente para actualizar y corregir en caso de ser necesario. 

Las dependencias que participarán en este proyecto son las Secretarías de la Juventud (Sejuve), de Salud (SSY), de Administración y Finanzas (SAF), de Educación (Segey), de la Cultura y las Artes (Sedeculta), del Trabajo y Previsión Social (STPS), y de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies).

De igual forma, la SSP, la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, el IDEY, el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán, y la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).

Presentan a organizaciones la convocatoria de Coinversión Social

  • Vínculo de confianza entre Gobierno y Sociedad Civil
Mérida, Yucatán.- Para apoyar a las organizaciones de la sociedad civil, con recursos y asesoría, en proyectos que promueven el desarrollo social de grupos en situación vulnerable, se emitió la convocatoria del Programa de Coinversión Social 2016.

En un encuentro con organizaciones civiles, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero y el delegado federal de la Sedesol, Miguel Enríquez López, informaron que el techo financiero para este año es de 8 millones de pesos.

Destacó que con este programa se fortalece el vínculo gobierno-sociedad civil  y se reafirma la confianza entre ambas parte por sumar esfuerzos para procurar el bienestar y desarrollo social de grupos en situación de rezago.
Reconocemos el trabajo que realizan con gran generosidad y valentía todas y todos ustedes. El Gobierno de Rolando Zapata Bello confía en la sociedad civil y, viceversa, porque existe una alianza inquebrantable” resaltó.
Por su parte, Enríquez López destacó que del monto total 5 millones de pesos fueron aportados por las autoridades estatales y los restantes 3 millones por Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol).

Al exponer, las bases de la convocatoria el delegado federal de la Sedesol explicó que un requisito fundamental para las organizaciones es contar con la Clave Única de Inscripción (CLUNI).

Los proyectos de las organizaciones deberán enfocarse en 5 objetivos específicos que son: 1.- Participación comunitaria para el desarrollo integral y el bienestar; 2.- Mejora alimentaria, nutrición y salud; 3.- Inclusión social; 4.- Igualdad y equidad de género, y 5.- Capacitación y formación.

El monto máximo de aportación para una asociación será de 250 mil pesos cuando los proyectos se enmarquen en el renglón de “Mejora alimentaria, nutrición y salud” e incidan al 100 por ciento en alguno de los 33 municipios de la entidad, clasificados como de muy alto y alto grado de marginación.

Para las organizaciones que desarrollen sus acciones en los restantes 73 municipios se podrá asignar 150 mil pesos.

El porcentaje de coinversión de los actores sociales deberá ser cuando menos del 20 por ciento del costo total del Proyecto. La coinversión podrá ser en términos monetarios y no monetarios.

El periodo de recepción de las propuestas es de 28 de abril al 18 de mayo  mediante el Sistema Electrónico dispuesto por el Indesol.

El resultado de los dictámenes, la relación de quienes participaron en el proceso de dictaminación, y las fichas curriculares, se darán a conocer en un plazo no mayor a sesenta días naturales después del cierre de cada convocatoria, a través de la página electrónica www.indesol.gob.mx.

Estuvieron presentes en la reunión la titular de la Junta de Asistencia Privada el Estado de Yucatán (Japey), Berta Alicia Rosado Rodríguez; la subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Ana Gabriela Aguilar Ruiz; la directora de Gestión Social, Micheline Fájer Seguí y la jefa de Contacto Ciudadano, Alejandra Rivas Escalante, ambas de la Sedesol estatal.

Sobreseimiento parcial en el caso de #LadyEscaleras de Altabrisa‏

Mérida, Yucatán.- Uno de los denunciantes por el accidente de #LadyEscaleras ocurrido en el centro comercial Plaza Altabrisa de esta ciudad otorgó el perdón a la imputada por estos hechos, por lo cual se decretó el sobreseimiento parcial de la causa.

En la misma audiencia realizada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, a petición de la defensa, la juez de control del primer distrito judicial el sistema penal acusatorio y oral del Poder Judicial del Estado, Elsy del Carmen Villanueva Segura, también concedió un mes más de plazo para el cierre de la investigación complementaria.

En cuanto a la agraviada que otorgó el perdón y que estuvo presente en la sala, explicó que estos corresponden a los daños ocasionados en su vehículo, el cual era conducido por la imputada al momento de los hechos. Reiteró que no realizará reclamo futuro alguno, por lo que renunció al plazo para inconformarse y este quedó otorgado.


La juez Villanueva Segura confirmó que esta decisión fue por libre voluntad de la denunciante y decretó el sobreseimiento parcial de la causa, sin embargo, el proceso seguirá su curso ordinario en lo que respecta a la denuncia por los daños ocasionados a las escaleras de la plaza comercial.

Concurso de Oratoria Interprepas 2016

  • Destaca la participación de padres de familia, estudiantes y profesores
Mérida, Yucatán.-Adrián Enrique Cetz Zapata, de la Escuela Preparatoria Dos, ocupó el primer lugar del “Concurso de Oratoria Interprepas 2016” que organizó la Coordinación de Educación Media Superior de la Universidad autónoma de Yucatán (UADY).

El propósito de este certamen es seleccionar al estudiante que representará a esta casa de estudios en el “Concurso Estatal de Oratoria”, que se realizará el próximo 3 de junio en marco del “Centenario del Congreso Feminista”.

Adrián Enrique expresó que la oratoria es compleja, pero fortalece como persona a quien la práctica, “el concurso no fue nada fácil, los rivales que tuve son los mejores de las preparatorias de la UADY”.

Manifestó que una de las formas más hermosas de comunicar lo que uno quiere es a través de la palabra hablada. “Es la forma más natural, elemental y original de producción del lenguaje humano”, agregó.

Señaló que este tipo concursos deja a los estudiantes una experiencia significativa en su crecimiento, su desarrollo y sobre todo a perder el miedo de hablar en público “definitivamente nos servirá en nuestra formación académica y futuro desempeño profesional”, puntualizó.

El joven estudiante recibió el apoyo de sus padres Rosario Inés Zapata Encalada y Enrique Cetz Quijano, quienes desde las butacas del auditorio de la Escuela Preparatoria Uno, lugar en donde se realizó el evento, estuvieron atentos durante todo el certamen.

Enrique, orgulloso padre de Adrián Enrique, dijo “realmente estoy sorprendido, creo que estaba más nervioso viendo a mi hijo en el escenario hablando en público con esa seguridad”.

El segundo lugar del concurso lo ocupó Ana Fabiola Tuz Fernández de la Preparatoria Dos y el tercero José Antonio Buenfil Sáenz de la Preparatoria Uno.

Cabe señalar que este concurso fue la segunda etapa por subsistemas. La primera consistió en concursos internos en cada escuela de nivel bachillerato de la UADY para seleccionar a los representantes que participaron en este certamen.

Los ejes temáticos que se abordaron fueron la mujer y la sociedad actual, el rol de la mujer en la educación y la mujer como agente de cambio.
Por su parte, Carlos Estrada Pinto, Director General de Desarrollo Académico, felicitó a los jóvenes que participaron en el concurso, así como a los padres de familia que asistieron para apoyar a sus hijos.

Aseveró que para el Sistema de Educación Media Superior de la UADY, este concurso es un evento que resalta la formación de los estudiantes.

El jurado calificador estuvo integrado por Lilia del Carmen Morales Ojeda, de la Dirección de Educación Media superior de la SEP;  Jorge Carlos Guillermo Herrera, Coordinador del sistema de Atención Integral al Estudiante de la UADY y Edwin Jiménez Medina, estudiante de la Facultad de Derecho de la UADY.

Fallece septuagenario mientras se bañaba

Mérida, Yucatán.- Un adulto de 78 años de edad fue encontrado sin vida la mañana de este martes mientras se daba un baño en un predio donde rentaba un cuarto para pasar la noche, en la calle 50 entre 61 y 63, del Centro Histórico.

Desde las 6:00 de la mañana, personas que rentaban otros cuartos en este establecimiento dieron aviso a la Policía Municipal de Mérida ya que en uno de los baños de uso común, se encontraba tendido en el suelo una persona de edad avanzada que parecía haber fallecido.

Al recibir el reporte, los agentes dieron aviso a los Paramédicos de la corporación, quienes al llegar verificaron que efectivamente esta persona ya se encontraba sin vida, por lo que llamaron al Servicio Médico Forense de la Fiscalía del Estado para las diligencias correspondientes.

Según se supo, con base en identificaciones que esta persona portaba entre sus pertenencias, que se llamaba Mario Eduardo Lara, quien falleció por efectos de la cirrosis hepática que padecía, ya que se le conocía como un bebedor consuetudinario.

Analizarán la relación entre poesía y filosofía en taller gratuito

  • El curso estará a cargo del escritor José Díaz Cervera.
Mérida, Yucatán.- La relación entre poesía y filosofía es el punto central del curso- taller de aprendizaje dinámico que impartirá el especialista José Díaz Cervera, en la Biblioteca del Maestro de la Casa de la Historia de la Educación.

 La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita a los interesados a inscribirse a esta actividad, que iniciará el próximo sábado 14 de mayo a las 11:00 horas en el recinto antes mencionado, ubicado en la calle 60 número 415 por 45 y 47 del antiguo barrio de Santa Ana.

Díaz Cervera informó que el objetivo del curso es trabajar de manera elemental, la relación entre las dos disciplinas, a través de la lectura de textos y expresión de comentarios entre los participantes.

Indicó que en Yucatán al no existir una formación universitaria en filosofía, el taller es el espacio idóneo para quienes se sientan atraídos por las reflexiones de esta ciencia.

El también poeta dijo que la dinámica estará dividida en dos unidades, la primera abordará a la filosofía vista desde la poesía, en la que los asistentes leerán poemas que tratan problemas de carácter filosófico como el ser, el devenir y el tiempo.

En la segunda unidad será lo contrario, se aproximará a la poesía desde la filosofía. En ella se realizarán lecturas de Gastón Bachelard, Aristóteles y Platón, por mencionar algunos.

Para finalizar, Díaz Cervera recalcó que el taller tendrá un total de 20 horas durante las 10 sesiones que se llevarán a cabo los sábados 14, 21 y 28 de mayo; 4, 11, 18 y 25 de junio, así como el 2, 9 y 16 julio.

Quienes deseen asistir deberán ser mayores de 18 años y enviar su nombre completo y teléfono al correo electrónico literatura.sedeculta@yucatan.gob.mx, el cupo máximo es para 14 personas y no tendrá costo.

Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de la Sedeculta al teléfono 9423800 extensión 54022.

Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas

Mérida, Yucatán.- Continúan las altas temperaturas. En Ticul el termómetro marcó 41.5 grados, en Mocochá Motul,  Chocholá y Becanchén 41 grados, en Mérida 40.5 grados, en Muna  39 grados, en Progreso 38.1 grados y en Peto 38 grados. La mínima de 21 grados se registró en Tantakin.

Para este miércoles, por efectos del sistema frontal No. 60 que se extenderá sobre la Península de Yucatán y sureste del país, se pronostican tormentas eléctricas acompañadas de viento fuerte y lluvias aisladas. La masa de aire frío asociada mantendrá un refrescamiento de temperatura, así como evento de “Norte” con rachas de viento de hasta 60 km/h en el sur del litoral del Golfo de México y Península de Yucatán, condiciones que se extenderán al Istmo y Golfo de Tahuantepec durante la tarde y noche.

Se prevé que en el transcurso de las próximas 24 horas, el frente frío No. 60 se desplace lentamente hacia el este sureste, sin embargo la línea de inestabilidad asociada a dicho sistema ocasionará el incremento de nublados vespertinos con probabilidad de lluvias fuertes en Campeche, mientras que para el resto de la región se esperan lluvias menores a 25 mm.

Asimismo, se esperan temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste, cambiando al noroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 50 km/h.

Para Yucatán se pronostica cielo despejado a medio nublado, incrementado los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias en el sur y centro del estado. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al noroeste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h sobre la zona costera.

Campeche. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias fuertes en el la porción centro y suroeste del estado. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste, cambiando noroeste de 20 a 30 km/h y rachas de hasta 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm en el norte y sur del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas en el transcurso del día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h principalmente en la zona costera norte.
© all rights reserved
Hecho con