Lluvias desquician Mérida. Calor 40.7 grados

  • En la García Ginerés y San Damián, las lluvias más intensas
  • Se mantienen pronóstico de temperaturas extremas en la Península de Yucatán‏
  • Tormentas severas afectan el sur de Yucatán y de Campeche
Mérida, Yucatán.- La tarde de este miércoles se registraron precipitaciones de diversa intensidad en varios puntos de la región, incluyendo en Mérida, por influencia de una línea de baja presión, que ocasionó la inundación de numerosas calles y fallas en el servicio eléctrico, así como en los semáforos.

En el Observatorio Meteorológico de Mérida se reportó hasta las 18 horas precipitaciones de 13.7 milímetros (mm), en la estación automática del CHMR al poniente de la capital 14.7mm, en la del Cinvestav Mérida 13.8mm, en García Ginerés 33.8mm, y en San Damián -poniente de la ciudad- 36.8 mm.

La CONAGUA informó que se prevén precipitaciones de ligeras a moderadas por la tarde para este jueves al occidente y noreste de Yucatán, suroeste de Campeche y norte de Quintana Roo. El viernes las lluvias se registrarían en las porciones noroeste de Yucatán y suroeste de Campeche. En tanto, para el sábado se prevén al occidente y norte de Yucatán,  así como al occidente, sur y suroeste de Campeche.

De acuerdo con los pronósticos, para los siguientes días se anticipan valores máximos de 38.0 a 42.0 grados Celsius para Yucatán, de 39.0 a 43.0 grados para Campeche y de 33.0 a 37.0 grados Celsius para Quintana Roo.

Este miércoles en Mérida se reportó una máxima de 40.7 grados a las 16 horas, según el Observatorio Meteorológico. La temperatura más alta registrada este día en la Península de Yucatán se reportó en Monclova, Campeche, donde el mercurio llegó hasta los 44.4 grados Celsius.

También durante los próximos días se prevén mañanas cálidas de 22.0 a 26.0 grados Celsius para los tres estados de la Península de Yucatán.

En tal sentido, se mantiene la recomendación a la población de evitar exponerse a los rayos del sol entre las 12 y las 16 horas –lapso de mayor radiación solar-, así como estar bien hidratados y usar gorra, sombrero o ropa de manga larga. Fotos @psicverocortes ‏@azukar04 @mibebebruno @climayucatan




Falleció el maestro Gabriel Chan Sabido

Mérida, Yucatán.- El maestro Gabriel Chan Sabido, falleció este miércoles de manera repentina a la edad de 57 años. Profesor de la Secundaria Federal número 1 “Santiago Burgos Brito”, y director del Coro del plantel educativo al que llevó a numerosas competencias inter escolares estatales y al menos en tres ocasiones al Palacio Nacional de Bellas Artes.

Bajo su batuta la Secundaria Federal No.1 ganó el concurso estatal de interpretación del Himno Nacional.

Maestro de Artísticas y Ciencias Naturales, Gabriel era hermano de Cesáreo (quien falleció el 10 de noviembre de 2015), María de la Luz, Roberto, Jesús y José Luis. Nació el 29 de abril y contaba, al momento de fallecer, con 57 años.

Reciben el pésame su esposa Flor María Poveda Herrera y sus hijas Flor María, Viviana y María Jesús.

El profesor falleció en el Hospital del ISSTE Pensiones. Su cuerpo será velado en la funeraria del IMSS.

Detienen a menor con arma de fuego

  • Intentaba vender el arma en el mercado municipal de San Benito
Mérida, Yucatán.- Agentes de la Policía Municipal de Mérida detuvieron este miércoles a las 15:15 horas, a Abraham Moisés L. U. y Enrique Alejandro M. G., de 17 y 39 años de edad, respectivamente, debido a que les fue encontrada un arma de fuego en interior de una mochila tipo escolar.

El reporte indica que al encontrarse los agentes municipales en labor de vigilancia en la planta baja del mercado de San Benito se percataron que los dos individuos actuaban de manera irregular, pues Abraham Moisés L. U. le mostraba el interior del bulto a la otra persona detenida.

Los elementos policiales procedieron acercarse a estas dos personas para verificar el contenido del bulto, en cuyo interior había un arma de fuego.

Al ser cuestionados por los policías el menor manifestó que tenía el arma porque estaba tratando de venderla.

Debido a que carecía de permisos para su portación los agentes policiales procedieron a la detención de Abraham Moisés L. U. y Enrique Alejandro M. G., para su traslado a la Cárcel Municipal y posterior puesta a disposición a la Procuraduría General de la República, para los fines legales pertinentes.

Apagones en el Centro Histórico de Mérida

  • Operativo vial por fallas en la energía eléctrica
Mérida, Yucatán.- Debido a fallas registradas en el suministro eléctrico en diversos puntos del Centro Histórico, la Policía Municipal de Mérida informó que dispuso de un amplio operativo vial en los cruceros en donde hubo semáforos apagados para evitar que se registren accidentes o congestionamientos viales.

Las fallas de electricidad se empezaron a registrar desde las 08:00 horas en el crucero de las calles 65 con 70 y 68 con 67, pero la mayor afectación inició aproximadamente a las 13:30 horas cuando en diferentes comercios comenzaron a registrarse apagones y por ende los semáforos que funcionan con energía eléctrica, principalmente en varios cruceros de las calles 59, 57, 68, 66 y 64, entre otras.

El área operativa de vialidad dispuso de elementos policiales tanto en moto como patrullas para cubrir los cruceros apagados mientras se restablecía el servicio, a fin de evitar conflictos viales o accidentes.

En algunos puntos, en donde tardaba en volver la corriente o bien había inestabilidad en el fluido eléctrico, el Departamento de Ingeniería Vial procedió a la colocación de altos de disco para que los agentes policiales pudieran cubrir otros puntos de afectación.

Cabe indicar que debido a la implementación de este dispositivo vial se logró evitar que se registre algún hecho de tránsito a causa de este incidente.

Las vialidades empezaron a normalizarse a partir de las 16:00 horas, procediendo los agentes a retirarse de los cruceros regularizados así como a retirar los altos de discos colocados de manera provisional.

Celebran el Día Internacional de los Museos

  • Museos, pieza importante en la formación cultural de las personas
Mérida, Yucatán.- Autoridades, alumnos y representantes de la sociedad civil participaron en el inicio de las actividades por la celebración del Día Internacional de los Museos, donde se destacó la importancia de esos recintos en la formación cultural de las personas.

En representación del gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, encabezó esta mañana en el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), la ceremonia con motivo de esa fecha, cuyo tema es “Museos y paisajes culturales”.

Acompañado de la directora del GMMM, Laura Ramírez Rasgado, el funcionario hizo un llamado a reflexionar sobre dichos espacios, que lejos de ser lugares fríos, ofrecen la cultura, el conocimiento y la historia de los antepasados, elementos esenciales para el crecimiento de los individuos.

“Los museos nos ayudan a crear conciencia y ser más productivos para cambiar muchas cosas. Celebrar esta fecha permite que esos lugares sigan teniendo vida, es por ello que los invito a visitarlos”, enfatizó ante alumnos de la Escuela Primaria “Valentín Gómez Farías” del municipio de Oxkutzcab, así como turistas de Estados Unidos y público en general.

En su turno, Ramírez Rasgado resaltó la importancia de esta efeméride, que se realiza desde el 18 de mayo de 1977, ya que estas salas son medios importantes para enriquecer nuestra cultura y el avance del entendimiento mutuo, la colaboración y la paz entre los pueblos.

En alusión al tema de esta conmemoración, el paisaje cultural por excelencia del GMMM es la ceiba, el árbol sagrado de los mayas que inspiró la construcción del recinto; en este sentido, nuestros museos representan la vida activa del paisaje cultural de cada entidad, puntualizó.

La jornada comenzó con la proyección del documental Teene’ maayaen o Yo soy maya en la Sala Mayamax, presentado por The Nature Conservancy y dirigida por Varial Cedric Houin.

El programa continuó con recorridos temáticos y la premiación del certamen de fotografía digital para niños “Mi pieza favorita y yo”, así como un diálogo presentado por representantes de los Museos Nacional de Arte de México y de San Carlos, Fernando Santiago Venegas y Mailen Melo de Larrea, respectivamente.

En la música, el concierto de la Orquesta Infantil “Chan Cil”; en literatura y lectura, la plática de Eliza Garza García con el tema “Chido leer”, y finalmente, el espectáculo de luz y sonido con el videomapping denominado “Yucama’ya’ab”, obra pictórica y musical compuesta por cinco actos, divididos en 34 cuadros.

A este acontecimiento acudieron el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; el encargado de Rectoría de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Rodrigo Cejudo Valencia, y la directora del Museo de Arte Popular de Yucatán (MAPY), Luz Elena Arroyo Irigoyen.

También estuvieron representantes de la Secretarías de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), de la Juventud (Sejuve) y del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay) “Fernando García Ponce”, entre otras instancias.

Maíz mejorado para productores de 90 municipios

  • Combaten carencia alimentaria y rezago habitacional en Yucatán
Tizimín, Yucatán.- Unos 20 mil productores yucatecos de 90 municipios del estado recibirán semillas de maíz certificadas de las variedades Sac Beh (blanco) y Chichén Itzá (amarillo), las cuales tienen un alto valor proteínico y un rendimiento superior al grano tradicional.

En gira de trabajo por Sucilá y Tizimín, el Gobernador Rolando Zapata Bello puso en marcha la cosecha de esas especies en la unidad de producción Paknal Agroindustrias y entregó más de mil paquetes de aves de traspatio, así como acciones de vivienda dentro del programa de combate al hacinamiento “Un cuarto más”.

El proyecto de generación de semilla de maíz, certificada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), es resultado de la unión de esfuerzos entre el Gobierno del Estado, empresarios, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y la Fundación Produce Yucatán.

Con la presencia del secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, el titular del Poder Ejecutivo señaló que estos apoyos representan una gran ayuda y múltiples beneficios para quienes los reciben, pues con ello se contribuye a mejorar sus condiciones de vida y alcanzar un mayor bienestar.
Por eso seguimos adelante, que no nos preocupe que hay quien lo critica, porque a lo mejor el que lo critica es que no lo necesita, pero nosotros trabajamos para quien sí lo necesita”, expresó tras anunciar que bajo la recién lanzada estrategia de infraestructura social básica denominada Mejorar, una de cada cuatro familias de Sucilá recibirá este año algún apoyo para la optimización de sus viviendas.
Acompañado del alcalde de la demarcación antes mencionada, Diego Lugo Interián, el Gobernador también entregó obras de pavimentación de calles en la cabecera e inauguró una planta potabilizadora y purificadora de agua en esa misma población, acciones que se realizaron con recursos del Ayuntamiento.

Posteriormente, el mandatario realizó un recorrido por la mencionada unidad de producción en Tizimín, donde se informó que ambas variedades de maíz cuentan con un alto valor alimenticio y su rendimiento es superior a la semilla tradicional, ya que ésta permite cosechar de 300 a 600 kilogramos por hectárea, mientras que la certificada alcanza hasta las 2.5 toneladas por la misma área.

Como parte de su visita de trabajo, Zapata Bello atendió las diversas solicitudes de los habitantes de este municipio, entre ellas la de los niños integrantes de la charanga Los primos de Gameba, quienes recibirán instrumentos para seguir promoviendo la música tradicional.




Anuncia SSY Segunda Semana Nacional de Salud 2016

  • Del 21 al 27 de mayo se aplicarán más de 31 mil dosis de biológicos.
Mérida, Yucatán.- Durante la Segunda Semana Nacional de Salud, que abarca del 21 al 27 de mayo, serán aplicadas más de 31 mil dosis de biológicos, que serán respaldadas por cerca de 927 mil actividades enfocadas a garantizar a futuro una sociedad sana, equilibrada y competente, informó el secretario de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

Subrayó que estas acciones médico-preventivas se realizarán en forma simultánea por las instituciones del sector salud y se aplicarán vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en una segunda dosis para alumnas de quinto grado de primaria y a las de 11 años de edad no inscritas en el Sistema Educativo Nacional, así como a las mujeres en edad fértil.

De igual manera, indicó que se iniciará y complementará esquemas de vacunación contra tétanos diftérico en mujeres en edad fértil de 12 a 44 años y aplicación del toxoide a gestantes, con prioridad en municipios de fase de ataque. Igualmente serán distribuidos sobres de Vida Suero Oral a las madres o responsables de los niños menores de cinco años que entren en contacto con los servicios de salud.

La ceremonia inaugural se realizará este lunes 23 en la primaria “Agustín de Iturbide” ubicada en la calle 88 sin número, cruzamientos 179 y 181 de la colonia San Antonio Xluch de la ciudad de Mérida, a las 8:00 horas.

Presidenta del DIF Yucatán asiste al Gran Desayuno del Terno

Mérida, Yucatán.- La Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, asistió al primer Gran Desayuno del Terno, evento organizado en favor de la Cruz Roja Mexicana delegación Mérida y la Fundación por la Salud de Yucatán A. C.

Durante el encuentro, efectuado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Blancarte de Zapata atestiguó una exposición de trajes y joyería típica de la entidad, así como el momento en el que el diseñador David Salomón entregó el reconocimiento Hechas en Yucatán a la señora Tere Cazola, por su trayectoria como empresaria local.

Estuvieron presentes en el acto altruista, que reunió a más de 500 mujeres de la península para promover la vestimenta yucateca, las presidentas del DIF de Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge, y del DIF de Mérida, María Eugenia Ortiz de Vila.



Crece la incidencia de cataratas en Yucatán

  • Todo yucateco debería usar gafas de sol para protegerse de la sobreexposición a los rayos UV en el Estado
Mérida, Yucatán.- El encargado del programa de salud visual del Club de Leones de Mérida, optometrista Saúl Flores Baltazare, indicó que todo yucateco debería usar gafas oscuras al salir durante el día, sobre todo aquellos cuyos ojos están expuestos al sol por varias horas.

Informó que crece la incidencia de cataratas y otros males visuales en personas jóvenes, como consecuencia de la sobreexposición a los rayos UV en el Estado, principalmente entre albañiles y trabajadores del campo.

Dijo que este mal se había notado en personas de edad avanzada, pero ahora está apareciendo en gente de 50 y hasta 40 años.

Durante las jornadas desarrolladas por optometristas y pasantes de la Universidad de Memphis, Tennesse, con el auspicio y apoyo logístico del legislador Francisco Torres, dijo que en Yucatán son tan intensos los rayos solares, que esta condición ambiental podría convertirse en un problema de salud pública porque está originando una mayor incidencia de enfermedades visuales.

Informó que en las Jornadas de Salud Visual, que durante cuatro días se desarrollaron en Mérida, los resultados de los exámenes practicados a mil 100 yucatecos arrojaron un aumento en los casos de cataratas.

Mencionó que de las mil 100 personas atendidas, el 80 por ciento fueron personas de la tercera edad y, en su totalidad, gente que carecía de los recursos para adquirir sus anteojos, de modo que se les entregó un par en forma gratuita, previo examen de la vista sin costo.

Fue el quinto año consecutivo que participa Torres Rivas con el Club de Leones, con el objeto de ayudar a la gente de escasos recursos económicos que requieren de anteojos para continuar trabajando, estudiando y sostener a su familia pero requieren de una completa su capacidad visual para ello.

Se prevé que el año próximo este programa gratuito regrese a la ciudad de la mano de "Panchito" Torres, aunque durante todo el año se puede acceder a un par de lentes a bajo costo en el local del Club de Leones de Mérida.

Animaya se ha convertido en tiradero del Carnaval

Mérida, Yucatán.- El regidor Rudy Airan Pacheco Aguilar solicitó en la Comisión de Servicios Públicos Municipales se limpie a la brevedad un tiradero de carros alegóricos y diversas figuras del Carnaval, que se encuentran al aire libre en una área del zoológico Animaya.

Manifestó que "no puede ser que una parte del zoológico de Animaya esté convertida en un verdadero tiradero de piezas de carros alegóricos del Carnaval".

Dijo que es totalmente incongruente esta situación, pues el propio Ayuntamiento se encuentra colaborando en una intensa campaña de recoja de cacharros para eliminar tiraderos al aire libre, que son focos de infección.
Ahora resulta que en las instalaciones municipales existen focos de infección fuera de control. Pero lo peor de todo es que este problema se encuentra en una área del zoológico Animaya, que si bien no hay acceso al público, si representa un problema de salud hasta para los propios animales".
El edil priista visitó el zoológico para constatar el estado de salud de dos ñandu que llegaron de intercambio de Quintana Roo. Las aves se encuentran en cuarentena y en aparente buen estado de salud.

De la misma manera, Rudy Airan visitó el parque zoológico del Centenario, para constatar el estado de salud de dos leones que llegaron del Estado de México. Igual se encuentran en cuarentena y en observación en el área técnica del Centenario.

El regidor tuvo Comisión de Servicios Públicos Municipales, donde pidió que se realicen las acciones correspondientes para eliminar a la brevedad posible el tiradero que se ubica en Animaya y garantizar la salud de los visitantes.

El 80 por ciento de los estados no tipifican la homofobia

  • Piden a diputados contribuir a políticas públicas que atiendan las necesidades de la comunidad LGBTI
  • Una de cada dos personas lesbianas y gays consideran que el principal problema que enfrentan es la discriminación
Ciudad de México.-  Durante las mesas de análisis del Foro “Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia” representantes de la sociedad civil coincidieron en solicitar políticas públicas que atiendan las múltiples necesidades de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI).

El diputado Sergio René Cancino Barffuson (Morena) consideró que el reto es garantizar la seguridad social para personas de diversidad sexual y el matrimonio igualitario a nivel federal, por lo que se seguirá impulsando que estos procesos de transformación jurídica que se logran a nivel nacional, sean más ágiles en las entidades federativas.

Reconoció que se han dado pasos importantes en esta materia, pero estimó necesario sensibilizar, concientizar y avanzar en materia de derechos humanos de este sector en la actual LXIII Legislatura. Queremos incidir en los distintos niveles de gobierno, así como en todos los funcionarios”.

Anunció que el grupo de Morena impulsará crear la comisión ordinaria de la diversidad sexual, a fin de concretar políticas que contribuyan al nuevo horizonte de vida que se quiere para México por su variedad cultural.

La tarea formativa, dijo, es fundamental para “poder destrabarnos de ciertos prejuicios. Necesitamos educarnos, reeducarnos y desprendernos de ciertas ideas, así como visualizar nuevas que nos permitan una posibilidad de encuentro y crecimiento de la vida pública en el marco del Estado laico”, afirmó.

Nadia Sierra Campos, asesora de la Dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), explicó que la educación formal e informal transforma a las sociedades, y a través de la legislación se modifican patrones, prohíben prejuicios, rechaza la vulneración a derechos humanos y crean nuevas ordenamientos a favor de las personas LGBTI.

Puntualizó que la SCJN corrige la plana a jueces locales y algunas autoridades, como directores del registro civil, para autorizar matrimonios igualitarios, que se lleven a cabo a pesar de que no esté legislado en otras entidades federativas que no sean Jalisco, Quintana Roo, Ciudad de México y Nayarit.

A través de las sentencias, expuso, se ha generado no sólo un discurso, sino elementos primordiales que van embozando lo que tendrán que ser las familias y hacia dónde va el concepto. “No hemos impactado lo suficiente para modificar los códigos civiles o familiares para decir que esta institución familiar no sólo está compuesta de mamá, papá e hijos, sino modificarse hacia otros tipos. No ha sido posible fincar que el matrimonio se basa en diferentes modos de convivencia”.

Reeducar a la población
Sierra Campos se pronunció por reeducar a la población desde el nivel prescolar hasta el universitario, pues cuestionó que los libros de texto no hablan de dos mamás o dos padres. Otro pendiente, dijo, es abordar el bullying homofóbico en niñas y niños, “tenemos que trabajar políticas públicas que dejen claro que el bullying tiene distintos matices y que faltan acciones en esa materia”.
Amaranta Gómez Regalado, activista muxe, señaló que no basta que exista una ley que permita el matrimonio igualitario, “cuando hay personas que les sigue dando asco ver a una pareja gay en el parque; en realidad se debe cambiar el chip cultural”.

Expuso que de acuerdo con una encuesta realizada por Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), cuatro de cada diez mexicanos no permitirían que en su casa hubiera personas homosexuales; mientras que seis de cada diez piensa que los derechos de los homosexuales, junto con los indígenas, son los que menos se respetan.

Una de cada dos lesbianas y gays, considera que el principal problema al que se enfrenta es la discriminación, seguido de falta de aceptación, críticas y burlas.

Amaranta Gómez, reiteró: “la ley está bien, pero debe haber un cambio cultural para evitar la exclusión social y la discriminación”.

Entidades como Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Sonora y otras tienen leyes estatales contra la discriminación, pero se necesitan instancias que diseñen políticas públicas que prevengan y eliminen la discriminación.

Educación sexual
Jaime López Vela, director del Colectivo Agenda LGBT, solicitó a los diputados cumplir con el acuerdo ministerial suscrito en el 2008, que obliga al Estado mexicano a diseñar mecanismos dirigidos a impartir educación sexual en el nivel básico, pues ello terminará con la discriminación y la homofobia.

Se requiere de un protocolo de atención a la salud de las personas que deciden revindicar su orientación sexual, que contemplen la hormonalización, cirugías de quien así lo quiere y atención psicológica durante este proceso.

Es necesario implementar un programa de inclusión laboral, publicar y ejecutar protocolos orientados a los elementos de seguridad con el objetivo de que dejen de violentar los derechos humanos de la población LGBTI y se esclarezcan los crímenes de odio, que se mantienen en su mayoría impunes.
Además, sugirió que el Inegi defina el porcentaje de la población LGBTI, para que se puedan establecer presupuesto y atención directa a este sector.

Diana Marroquin Bayardo, la primera precandidata ciudadana transgénero en México, al contender como suplente a la presidencia municipal de Tulancingo, Hidalgo, sostuvo que la comunidad LGBTI debe ser incluida en la agenda de las políticas públicas, pues esto lograría una vida digna para ellos.
Por su parte, Silvia Susana Jácome García, activista transexual, explicó que un sector que está altamente vulnerado son los intersexuales, pues muchas veces se les practican cirugías para definirlos en un género determinado, lo que produce serios problemas de insensibilización en la edad adulta, respecto a su placer erótico.

Prohibición de cirugías
Pidió a los legisladores atender ordenamientos jurídicos de Australia o Malta, que permiten en los documentos oficiales, la opción de género pendiente y la prohibición de las cirugías para asignar un sexo de acuerdo a las características que presentan sus genitales externos al momento del nacimiento, pues ello garantizará el pleno respeto de los derechos de este sector.

Samantha Fonseca, líder juvenil de atención a grupos en situación de vulnerabilidad de Nueva Alianza, destacó que las legislaciones locales deben trabajar para que sus agendas políticas incluyan el tema de la diversidad sexual.

Temístocles Villanueva Ramos, secretario de la Diversidad Sexual del CEN de Morena, destacó que se busca dar a la comunidad LGBTI la posibilidad de acceder a los mismos derechos de la población heterosexual, es por ello, dijo, que los crímenes de odio y la discriminación por orientación sexual deben ser tipificados.

En este sentido, el 80 por ciento de los estados no tipifican la homofobia, mientras que los protocolos para definir los crímenes de odio, son rara vez cumplidos.

Karla Damián Orozco, subdirectora de Difusión y enlace con la Diversidad Social de la Ciudad de México, dijo que el gobierno local ha transitado por un proceso evolutivo muy importante, desde las sociedades de convivencia, matrimonio igualitario, adopción y la identidad de género.

Sociedad justa
Aseguró que la capital del país cuenta con un marco jurídico muy evolucionado, pero aún se debe trabajar en la sensibilización social con el objetivo de garantizar el pleno respeto de la preferencia e identidad de género de la comunidad LGBTI.

Emma Rubio Ramírez, secretaría técnica de Vinculación Social del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), subrayó que este tema sigue siendo tabú, de ahí la importancia de construir una sociedad justa, igualitaria, equitativa y en términos de los derechos humanos, así como incluir en los libros de texto la problemática de preferencias, estereotipos y atención a la diversidad.

Clemente García Moreno, consejero universitario de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), puntualizó que se puede tener un perfecto marco jurídico pero en la ejecución y en la cultura colectiva siguen los retrasos. “Todavía hay comunidades donde persisten los insultos hacia la comunidad LGBTI; no hay políticas públicas educativas que hablen del tema”.

Del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), del Instituto Politécnico Nacional, Rey Jesús Cruz Galindo, argumentó que las instituciones educativas impiden que estudiantes y docentes se asuman como homosexuales, lesbianas, bisexuales, transgénero, transexuales e intersexuales.

Irazú Díaz, secretaría estatal de Diversidad Sexual de Morena en la Ciudad de México, destacó la necesidad de implementar una educación sexual en todo el sistema de enseñanza del país, pues 52 por ciento de los mexicanos considera que el principal problema de la diversidad es la discriminación; 4 de cada 10 ciudadanos no aceptaría que en su casa viviera una persona de la comunidad LGBTI, y 3 de cada 10 no estaría dispuesto a vivir con una persona con VIH-Sida.

Alertan: disminuye en 50% los artesanos en México

  • Diputada impulsa iniciativa para exentar del ISR a comunidades indígenas con actividad artesanal
Ciudad de México.- En México, el número de artesanos disminuyó de ocho a cuatro millones; la mayoría pertenece a comunidades indígenas, se encuentra en extrema pobreza y está apartada de sus más elementales derechos, por lo que es necesario atender al sector con la promoción, producción y difusión de su trabajo, planteó la diputada Yarith Tannos Cruz (PRI).

La legisladora por Oaxaca, secretaría de la Comisión de Población, impulsa reformas a las leyes Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal, y del Impuesto Sobre la Renta, a fin de que los artesanos que soliciten su inscripción en el Padrón Nacional de la Microindustria les sean simplificados los trámites administrativos y concedan facilidades para su desarrollo y fomento en la actividad artesanal.

La iniciativa, turnada por la Permanente a la Comisión de Desarrollo Social, con opinión de la de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, exenta del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las comunidades indígenas que se dediquen a la actividad artesanal.

La reforma precisa que la Comisión Intersecretarial para el Fomento de la Microindustria, deberá promover el reconocimiento, la protección y la conservación del patrimonio cultural de las artesanías de comunidades indígenas en todas sus manifestaciones primigenias de sus lenguas, usos y costumbres.

Señala que, en la actualidad, cerca del 80 por ciento de los artesanos tiene entre 40 y 80 años de edad; 15 por ciento se encuentra entre los 25 y 40 años y sólo 5 por ciento tiene de 5 a 20 años. Esto significa que “nuestra mano de obra productiva artesanal envejece y surgen brechas generacionales muy amplias de una a tres generaciones”, afirmó la legisladora.

Aunado a ello, continuó, más de la mitad de la población del gremio artesanal, 52.3 por ciento, gana menos de un salario mínimo, por lo que muchos jóvenes ya no participan en dicha actividad en la misma proporción que otros grupos de edad, según el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART).

De acuerdo con especialistas en la materia, la actividad artesanal enfrenta diversos desafíos para su desarrollo, entre los que destacan los altos costos de la materia prima y la falta de capital para proveerse, así como la introducción de productos manufacturados con alta tecnología y de forma masiva que se ofrecen como artesanías.

Además, afrontan las exigencias del mercado que imponen diseños ajenos a las tradiciones y al contexto artesanal nacional; la presencia de intermediarios, y la dificultad por conservar elementos culturales ancestrales.

Estos trabajadores se enfrentan al regateo de sus productos que hacen acaparadores locales, mayoristas, turistas, coleccionistas y demás consumidores; el trabajo artesanal es un oficio que no se valora en su justa medida, por lo que es común esta práctica.

Aunado a lo anterior, destacó, no todos los artesanos producen en la misma forma, algunos lo hacen de manera individual, en tanto otros trabajan con la familia en un taller, por maquila o trabajo a domicilio, por lo que los programas de desarrollo deben partir de dichas diferencias.

Tannos Cruz enfatizó que a este panorama debe considerarse, además, la disminución del turismo nacional, situación que han resentido los artesanos en sus ventas.

Mencionó que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas establece que estas comunidades tienen derecho a mantener, controlar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales, expresiones culturales y manifestaciones de sus ciencias y tecnologías.

También, a mantener, controlar, proteger y desarrollar la propiedad intelectual de dicho patrimonio cultural; asimismo, prevé que conjuntamente con los pueblos indígenas, los Estados deberán adoptar medidas eficaces para reconocer y proteger el ejercicio de sus garantías.

Por ello, subrayó, es urgente trabajar en la creación de una ley que dé beneficios directos al artesano y, en consecuencia, a su actividad, por lo que la iniciativa busca apoyarlos, principalmente a los pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas, a fin de procurar el prestigio y orgullo de dicho oficio y asegurar la transmisión intergeneracional de estos saberes tradicionales.

“Una de las riquezas culturales de México podría perderse si no fomentamos la actividad artesanal, principalmente en la población joven, por lo que es indispensable su difusión, organización y apoyo con ingresos dignos, a fin de que los artesanos mejoren su calidad de vida”, agregó.

Proponen hasta 20 años de prisión por esterilización forzada a discapacitadas

  • Buscan cancelar la licencia para ejercer la profesión, a quienes la realicen
Ciudad de México.- La diputada Araceli Guerrero Esquivel (PRI) impulsa una iniciativa que plantea imponer de 10 a 20 años de prisión y hasta mil días multa a médicos que cometan el delito de esterilización forzada de niñas, adolescentes y mujeres con algún tipo de discapacidad.

La integrante de la Comisión Derechos de la Niñez detalló, además, se cancelará la licencia para ejercer la profesión, a quienes la realicen.

En el caso de que este delito se practique en una clínica, hospital o casa hogar particular, a los responsables de estos centros se les cancelará el permiso o licencia para la realización de sus actividades.

La iniciativa, suscrita también por la priista Edith Anaya Mota, prevé reformar los artículos 175 Bis de la Ley General de Salud, y el 199 Sextus del Código Penal Federal, a fin de erradicar esta práctica, ya que viola gravemente el derecho a la integridad física de las mujeres con discapacidad, y produce consecuencias adversas en su salud mental durante toda la vida.

Subrayó que, de acuerdo con la investigación desarrollada por Disability Rights International (DRI) y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), las personas con discapacidad son víctimas de práctica de lobotomías (psicocirugía) sin consentimiento; además, algunas son internadas de por vida en instituciones a puertas cerradas en condiciones inmundas e inhumanas.

Guerrero Esquivel sostuvo que de acuerdo con el censo poblacional del año 2010, existen 5 millones 739 mil 270 personas con algún tipo de discapacidad, de las cuales el 51.1 por ciento son mujeres.
Por ello, la legisladora consideró necesario que dentro de la Ley General de Salud se estipule que la secretaría federal en la materia diseñará programas de prevención en todos los hospitales y clínicas del sector salud, con la finalidad de evitar esterilizaciones forzadas o provocadas a niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad.
Las mujeres con discapacidad experimentan múltiples desventajas, siendo objeto de exclusión debido a su género y discapacidad”, reconoció la diputada.
Indicó que los esfuerzos impulsados por los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como distintas organizaciones de la sociedad civil, no han sido suficientes para cerrar las brechas de exclusión, desigualdad y maltrato, por lo que se deben crear instrumentos legales que protejan, prevengan y sancionen cualquier intento de violación a los derechos de las personas con discapacidad.

Araceli Guerrero recordó que el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad en el 2014 recomendó al gobierno mexicano iniciar una investigación administrativa y penal a autoridades e instituciones involucradas en la ejecución de esterilizaciones forzadas a este sector, así como garantizar el acceso a la justicia y reparar los daños a las víctimas.

Agregó que, de acuerdo con afirmaciones de Ana Peláez, especialista e integrante del grupo de expertos del Comité Encargado de Evaluar a México, en muchos casos las mujeres con discapacidad son esterilizadas para ocultar situaciones de incesto.

Finalmente, la diputada señaló que con la modificación a los ordenamientos jurídicos se lograría favorecer el acceso a la justicia y reparación de daños a víctimas de violaciones a los derechos de las personas con discapacidad y cumplir con los convenios y tratados signados en la materia.

Leyes siguen sin contemplar seguridad social para parejas del mismo sexo: Damián González

  • Propone crear marco legal que garantice sus derechos y respeto
  • En 20 años, mil 200 asesinatos por esta causa; podrían ser el triple, pero no se denuncian: Caballero Pedraza
Ciudad de México.- La presidenta de la Comisión de Seguridad Social, diputada Araceli Damián González (Morena), afirmó que las leyes del ISSSTE, IMSS y Federal del Trabajo no contemplan ni salvaguardan los derechos de seguridad social para parejas homosexuales, ni les permiten heredar la pensión que les corresponde.

“La falta de seguridad social para la comunidad Lésbico, Gay, Transexual, Bisexual e Intersexual (LGTBI), se manifiesta al momento de querer afiliar a sus cónyuges en las instituciones de seguridad social, o buscar servicios de guardería, permisos de maternidad o paternidad adecuados”, sostuvo.

Al participar en el foro Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, el cual se conmemora el 17 de mayo de cada año, la legisladora consideró como reto a nivel nacional garantizar el derecho humano al acceso universal y sin discriminación de la comunidad LGTBI a servicios de salud.

“Como presidenta de la comisión, manifiesto mi rechazo a estas y a cualquier forma de discriminación y llamo a la sociedad a sumar esfuerzos para perfeccionar el marco legal a fin de que esta comunidad acceda a este derecho humano esencial”, sostuvo.

La legisladora propuso realizar una ley marco que permita garantizar el pleno respeto de la comunidad LGTBI y evitar la vulneración de sus derechos, la exclusión social, discriminación y crímenes de odio.

Damián González aclaró que hay una minuta aprobada por el Senado y turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, la cual, dijo, será también aprobada por la comisión a su cargo; sin embargo, alertó que esta podría “congelarse” debido a la falta de interés y al costo presupuestal que implicaría.

“Hay que dejar en claro que si bien la seguridad social para parejas del mismo sexo no está precisado en las leyes, en el IMSS hubo una circular que obliga a las oficinas a afiliarlas, pero ésta no es de reconocimiento en la ley, ni es conocida por la sociedad. Si ellos son trabajadores y aportan, deben tener los mismos derechos que el resto”, subrayó.

Durante el evento, realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, destacó que desde hace 26 años la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó el término homosexualidad de la lista de enfermedades de desorden psiquiátrico.

No obstante, fue apenas hace 11 años que esta fecha se estableció con la idea de buscar sensibilizar a la sociedad, políticos, gobernantes y clérigos, entre otros, sobre la discriminación que enfrenta la comunidad LGTBI.

Al inaugurar el foro, el vicecoordinador de Morena, diputado Virgilio Caballero Pedraza (Morena), secretario de la Comisión de Radio y Televisión, alertó que durante los últimos 20 años se han registrado más de mil 200 asesinatos contra integrantes de la comunidad LGTBI en México, según el reporte de la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia.

“Esta cifra podría hasta triplicarse dado el número de casos que no son denunciados, y aunque lo fueran, éstos se mantienen en impunidad; las investigaciones no alcanzan resoluciones satisfactorias, ni las autoridades identifican los actos concretos de violencia con esta tendencia”, abundó.

La homofobia suele manifestarse a través del rechazo, discriminación, ridiculización, entre otras formas de violencia, de las cuales la más extrema es la violencia homicida.

Enfatizó que los medios de comunicación han reforzado por años la heterosexualidad masculina como un modelo dominante, lo que se suma a que, según estudios del CONAPRED, hay una relación entre la reproducción de los roles e identidades y la ejecución de las formas de violencia.

El diputado Sergio René Cancino Barffuson (Morena), responsable del foro, destacó que los medios de comunicación pueden acompañar esta lucha “para transformar el imaginario de que se considera normal la práctica de violencia contra esta población”.

“El evento ayudará a la formación de políticas públicas para contribuir en procesos de transformación a nivel nacional, a fin de erradicar la homofobia”, consideró.

Calor extremo: Mocochá y Motul registran 42 grados

  • Alto potencial de ocurrencia de lluvias y tormentas eléctricas por la tarde y noche
En Mocochá y Motul 42 grados, en Mérida 41.5 grados, en Peto 41 grados, en Río Lagartos 40.5 grados, en Progreso, Cantamayec y Becanchén 40 grados, en Muna 39.5 grados y en Ticul 39 grados. La mínima de  19 grados se registró en Oxkutzcab.

En Yucatán cielo parcialmente nublado a nublado con 80 por ciento de probabilidad para lluvias, con probable registro de lluvias puntuales fuertes en el norte y occidente de la región. Se esperan temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sureste de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas superiores de 50 kilómetros por hora en zonas costeras.

Los vientos en las costas y zonas marítimas de Campeche y Yucatán serán del Noreste de 37 a 46 kph con rachas de hasta 60 kph en zonas marítimas de Yucatán y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies), efectos que se pueden incrementar repentinamente en zonas de tormenta.

Los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precaución en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Yucatán, incluida la Sonda de Campeche.

Para el jueves las temperaturas durante el día oscilarían entre los 36 y 40 grados Celsius. El establecimiento de una línea de baja presión desde el suroeste de Campeche a la zona costera de Yucatán generaría precipitaciones en la porción noroeste de Yucatán y norte y occidente de Campeche.

El viernes se anticipa un aumento adicional en los registros máximos, por lo que se prevén valores de entre 37 y 41 grados Celsius en Yucatán. Habría lluvias aisladas al occidente de la entidad.

La intensa precipitación que se registró el martes por la noche, acompañada de tormentas eléctricas, registró en Ticul 105,3 milímetros de altura de lámina de agua; en Oxkutzcab 90 milímetros y en Mérida, en el Observatorio Meteorológico de la CONAGUA, 23,2 milímetros registrándose precipitaciones en casi toda la ciudad menos en la parte noroeste y la zona norte.

Inauguran exposición “Se unen corazones a través del arte y la cultura”

Mérida, Yucatán.- El secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, inauguró la exposición “Se unen corazones a través del arte y la cultura” de la artista visual Malena Peón Vega.

En la exposición, montada desde anoche en un restaurante de la Plaza Mangus, al norte de Mérida, están los  cuadros titulados “El color de la conciencia. Escucha a tu corazón, siembra paz” y “¿Dónde está tu hermano? ¿Socialmente responsable?” con los que Peón Vega participó en el World Art Games en Montenegro del 4 al 12 de mayo pasado.

Conformaron la muestra las piezas “Aventuras en Chichén Itzá” y “Frida meets Velázquez”, que presentó en la anterior edición de los Juegos Mundiales de Arte que se celebró en Bratislava, Eslovaquia en el 2015.



Especialistas contribuyen a construir una sociedad global incluyente

  • Yucatán, sede del XX Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas
Mérida, Yucatán.- Más de 400 expertos y conferencistas de 11 países se reúnen en Yucatán para promover una sociedad global incluyente a través de la investigación teórica y la práctica de las ciencias administrativas en los ámbitos educativo, público, regional, sustentable, cultural, económico y tecnológico.

El Gobernador Rolando Zapata Bello puso en marcha el XX Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas, que se realiza en la entidad por segundo año consecutivo y que en esta ocasión lleva por lema “Gestión social: organizaciones humanas para una sociedad global incluyente", el cual tendrá como sede la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Ante el rector de la máxima casa de estudios, José de Jesús William, y el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Aureliano Martínez Castillo, el titular del Poder Ejecutivo destacó que lo que hace un buen Gobierno es administrar los recursos públicos para alcanzar la mejor organización humana a la que se debe, es decir, a la sociedad.

El punto medular está en saber si la gestión social, a través de la cual actúa y trabaja un Gobierno, trae como resultado una sociedad incluyente. Lo que buscamos es, al igual que ustedes, una sociedad sin grandes y lacerantes desigualdades, una sociedad en donde las oportunidades sean para todos con un sentido de legalidad, transparencia y equidad”, precisó el mandatario.

En evento celebrado en el teatro Fantasio de esta capital, Zapata Bello dijo que en Yucatán hemos definido a la innovación como uno de los ejes transversales vinculados al desarrollo integral de la entidad, por ello, recordó que hace unos meses se creó la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies).

En el encuentro, que se realizará hasta el viernes, participan profesores e investigadores adscritos a más de 100 instituciones de educación superior y centros generadores de conocimiento de México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Panamá, Cuba, Estados Unidos, Canadá, España, Portugal y Francia.

Entre los temas que se abordarán destacan Administración de operaciones, de la Educación y Estratégica, Gestión del conocimiento, Administración del desarrollo regional y sustentabilidad, Administración pública, Asuntos sociales, culturales y filosóficos de la administración, Finanzas y economía, Gestión de la innovación y la tecnología, Ingeniería y gestión de sistemas, Estudios de género, así como Liderazgo, capital humano y comportamiento organizacional, entre otros.

Al resaltar su interés en participar en el modelo estatal de la triple hélice, el presidente de la Academia de Ciencias Administrativas (Acacia), Miguel Ángel Palomo González, ofreció el apoyo del organismo para trabajar en proyectos que el Gobierno considere importantes para el crecimiento económico, la innovación y la tecnología.

“Porque nos interesa el desarrollo de Yucatán y demostrar que tenemos gente muy capaz en el tema”, concluyó.

Vila presenta en la Ciudad de México “La Noche Blanca”

Ciudad de México.-  Al presentar el programa de la sexta edición de “La Noche Blanca” el alcalde, Mauricio Vila Dosal, reiteró su propósito de mantener a Mérida como referente en tradiciones, accesibilidad universal, innovación y en el fomento a la cultura como una estrategia permanente de promoción e impulso al turismo.

Informó que “La Noche Blanca”, que se realizará el próximo sábado 21, de las 8 de la noche hasta las 2 de la mañana del domingo, y brindará una oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento para los residentes y visitantes.

Manifestó que esta iniciativa se lleva al cabo en el marco de los preparativos por el nombramiento de Capital Americana de la Cultura 2017 (CAC).

Esta designación, dijo, permitirá promovernos internacionalmente y dejar un legado de cultura y turismo en una ciudad que ha destacado por sus políticas de desarrollo y calidad de vida.

Agregó que Mérida se prepara para ejercer este importante nombramiento con diversas actividades, como la campaña denominada “7 Tesoros del Patrimonio Cultural” y la instalación del Comité Ciudadano, que ya está en funciones con la participación de diferentes sectores de la sociedad como órganos de gobierno, empresarios, presidentes de cámaras, grupos artísticos e instituciones académicas.

Acompañado del director de Cultura, Irving Berlín Villafaña y de la secretaria ejecutiva del organismo Capital Americana de la Cultura 2017, Erica Millet Corona, Vila Dosal informó que “La Noche Blanca” incluirá 170 eventos culturales con la participación de más de 200 artistas, en 65 sedes de la ciudad.

Comentó que el arte y la cultura son dos de los grandes pilares del desarrollo de Mérida, ciudad que por su constante oferta cultural y vasto patrimonio, se ha hecho merecedora, por segunda ocasión, del nombramiento de CAC.

“Mérida, con este nombramiento, no sólo estará expuesta ante los ojos del mundo, sino que además fortalecerá su patrimonio cultural para fomentar la atracción turística y económica, pues la designación es una valiosa oportunidad para ampliar la presencia regional e internacional”, recalcó.

Erica Millet Corona, secretaria ejecutiva y directora del Organismo CAC 2017, habló sobre los avances en la organización: la instalación del Comité Ciudadano,  que es interdisciplinario e incluyente en el que participan diferentes sectores de la sociedad, par la toma de decisiones que permitan consolidar la programación."

-El 30 de este mes se cerrará el concurso del logotipo de CAC 2017 -añadió.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes, el diseñador mexicano, Macario Jiménez y la artista independiente Moyenei, quienes se mostraron muy entusiasmados por su participación en este gran evento.

Se informó que entre las novedades de la “Noche Blanca” destacan las “Bici-lunas”, que consistirán en la habilitación de dos circuitos, uno en el Parque de Santiago y otro en Santa Ana, así como una demostración de “Arte Callejero Unplugged” y el espectáculo “Su majestad El Bolero”, con Angélica Aragón y Roberto D’amico.

La Iniciativa Privada se suma a este programa cultural, de modo que restaurantes y comercios de la zona ofrecerán descuentos del 10% a quienes porten los brazaletes oficiales del programa, mismos que se entregarán en teatros, museos, galerías y espacios públicos.

Como en otras ediciones y como parte de agenda de accesibilidad universal, todos los asientos de primera fila serán para las personas que tengan algún tipo de discapacidad y para adultos mayores.
Proceso de la campaña “7 Tesoros del Patrimonio Cultural de Mérida”

Se reiteró la invitación a ciudadanos que deseen presentar sus propuestas para los “7 Tesoros del Patrimonio Cultural de Mérida” envíen un correo electrónico a tesoros@ibocc.org

La votación estará vigente durante mayo y junio en el sitio web de Capital Americana de la Cultura enwww.cac-acc.org.

Los candidatos más votados se convertirán en los 7 Tesoros del Patrimonio Cultural de Mérida y se incorporarán a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural del Mundo del Bureau Internacional de Capitales Culturales, lista donde ya están inscritos los Tesoros Culturales del Principado de Andorra, Asunción (Paraguay), Badalona (España), Barcelona (España), Barranquilla (Colombia), Brasilia (Brasil), Cataluña (España), Madrid (España), Mayagüez (Puerto Rico), Nizhny Novgorod (Rusia), Quito (Ecuador), Santo Domingo (República Dominicana), São Luís (Brasil) y Sarajevo (Bosnia&Herzegovina).

Impulsar el desarrollo turístico, misión de Liborio Vidal

  • Alcalde de Tizimín respalda labor del legislador en México
Ciudad de México. La búsqueda de nuevas opciones que permitan mejorar la vida de los ciudadanos de los municipios del estado a través de los tres órdenes de gobierno es parte de la labor que realiza el diputado federal Liborio Vidal Aguilar.

En pleno receso legislativo, el legislador yucateco, acompañado por el presidente municipal de Tizimín, Jorge Vales Traconis, tuvo una reunión de trabajo con el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Gerardo Corona González.

Durante el encuentro, los representantes de Yucatán realizaron propuestas con el propósito de recibir apoyo para el desarrollo de infraestructura que permita generar empleos y el desarrollo económico de los municipios del oriente del estado.

“Es a través de la inversión que los habitantes del oriente de Yucatán contarán con nuevas opciones, porque no sólo se trata de hacer obras sino de que estás traigan beneficios directos e indirectos como la generación de empleo o el desarrollo de nuevas micro, pequeñas y medianas empresas”, destacó Vidal Aguilar.

Añadió que el gobierno del estado mantiene una campaña intensa para impulsar a los emprendedores, a aquellos que presentan opciones para generar nuevos negocios y fuentes de empleo, por lo que a nivel municipal, estatal y federal se suman esfuerzos para elevar los niveles de emprendimiento en la entidad.

“El gobernador Rolando Zapata Bello apuesta por un Yucatán fortalecido y en pleno desarrollo, en particular se concentran esfuerzos en la industria turística, que es una de las áreas de mayor oportunidad para los yucatecos”, dijo.

El desarrollo de la infraestructura es un detonante para atraer las miradas del país y del mundo hacia nuevos polos de Yucatán, un estado que cuenta con diversas opciones como el turismo de aventura, ecológico, de convenciones y médico, entre otros.

Como integrante de la comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Liborio Vidal reiteró su compromiso de tocar todas las puertas que sean necesarias para que los proyectos que se generan en los 33 municipios de su distrito encuentren eco a nivel federal y el mayor número de ellos logre convertirse en realidad.

Reducirán consumo de papel el Ayuntamiento meridano

  • Inicia el Programa de reciclaje en las oficinas municipales
Mérida, Yucatán.- Como una medida más para impulsar la cultura de la sustentabilidad, el Ayuntamiento de Mérida inició hoy el “Programa de reciclaje en las oficinas municipales”, a fin de reducir el consumo de papel y promover el uso eficiente del mismo.

En el marco del “Día Internacional del Reciclaje”, Sayda Rodríguez Gómez, titular de la Unidad de Desarrollo Sustentable y de Diana Pérez Jaumá, jefa de Educación Ambiental, hicieron entrega de “contenedores ecológicos” e iniciaron una campaña de difusión para su uso.

Este programa se suma a las acciones de cultura sustentable emprendidas por el Ayuntamiento, las cuales incluyen una política responsable sobre el uso de bienes y servicios, pláticas, talleres y un curso de “Desarrollo Sustentable” en línea para servidores públicos,  así como la próxima instalación de paneles solares en el Palacio Municipal, sistema que ya funciona en la planta de tratamiento de aguas residuales.

Además, la Unidad de Desarrollo Sustentable  creó el Plan de Infraestructura Verde, por medio del cual se espera lograr la siembra de 60,000 árboles en toda la administración y actualmente trabaja en la actualización del plan de manejo de la Reserva Ecológica Cuxtal.

El alcalde, Mauricio Vila Dosal, creó la Unidad de Desarrollo Sustentable, con la visión de proteger  los recursos naturales, adoptar acciones concretas para lograrlo, y promover la cultura de protección al ambiente.

En el “Programa de reciclaje en las oficinas municipales” participan todas las direcciones.

Las diversas áreas recibieron dos tipos de contenedores: uno que se destinará para colocar papel que se pueda reutilizar -como las hojas escritas o impresas a una sola cara- y otro servirá para depositar material que ya no sea reutilizable, y será recolectado por la Unidad de Desarrollo Sustentable cada cierto tiempo, a fin de llevarlo a una empresa recicladora que lo transformará en nuevos productos.

Explicó el proyecto de reciclaje busca generar un cambio de hábitos y será la pauta para poner en marcha nuevas acciones de ese tipo con otros insumos, lo que representará para el Ayuntamiento ahorros y mayor eficiencia.

Enfatizó que la necesidad de reciclar va de la mano con el consumismo ya que es la opción para alargar el ciclo de vida de los productos y materiales en desuso.

-Con el reciclaje podemos hacer frente al agotamiento de los recursos naturales del planeta --aseveró.
Explicó que el reciclaje consiste en obtener una nueva materia prima o producto, mediante un proceso fisicoquímico o mecánico, a partir de productos de desecho, o bien, ya utilizados. De esta forma, agregó,  se consigue reincorporar al ciclo de producción materiales que fueron considerados ‘residuos’.

De esta forma, continuó, se protege al medio ambiente y en la mayoría de los procesos de reciclaje, además, se ahorra agua y energía.

Recordó que el reciclaje de papel aporta innumerables beneficios, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático, la disminución considerable del espacio en los vertederos y el ahorro en el consumo de agua y energía.

Por citar un ejemplo, dijo, se calcula que por cada tonelada de papel que se recicla se ahorran dos metros cúbicos de vertedero, 140 litros de petróleo, 50,000 litros de agua y la emisión de 900 kg de dióxido de carbono.
© all rights reserved
Hecho con